SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
j:PAGCONTE p:1 c:1 black–text
Contenido Breve
Contenido ix
Prólogo xxv
Capítulo 1 Introducción 1
Primera parte. Teoría del comercio internacional 11
Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13
Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo
ricardiano 27
Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55
Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91
Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio
internacional 119
Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159
Segunda parte. Política comercial internacional 187
Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189
Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221
Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259
Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277
Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295
Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297
Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de
activos 327
Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363
Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397
Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439
Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de
divisas 483
j:PAG1 p:1 c:1 black–text
C A P Í T U L O 1
Introducción
S
e puede decir que el estudio del comercio y las finanzas internacionales es donde empezó la
disciplina de la economı́a tal y como la conocemos hoy en dı́a. Los historiadores del pen-
samiento económico suelen describir el ensayo «Sobre la balanza comercial» del filósofo
escocés David Hume como la primera exposición real de un modelo económico. Hume publicó su
ensayo en 1758, casi 20 años antes de que su amigo Adam Smith publicara La riqueza de las na-
ciones. Y los debates sobre la polı́tica comercial británica a principios del siglo XIX hicieron mucho
por convertir la economı́a de un campo informal de debate en el tema centrado en modelos que ha
sido desde entonces.
Sin embargo, el estudio de la economı́a internacional no ha sido nunca tan importante como lo
es en la actualidad. A principios del siglo XXI los paı́ses están mucho más estrechamente relaciona-
dos mediante el comercio de bienes y servicios, mediante los flujos de dinero, y mediante las in-
versiones en las economı́as de cada uno de lo que lo estuvieron nunca antes. Y la economı́a global
creada por estas relaciones es un lugar turbulento: tanto los polı́ticos como los lı́deres empresaria-
les de todos los paı́ses, incluyendo a Estados Unidos, deben tener en cuenta ahora las fortunas de
lo que a veces son economı́as de rápidos cambios que están en la otra punta del mundo.
Un vistazo a las estadı́sticas básicas de comercio nos ofrece una idea de la importancia sin
precedentes de las relaciones económicas internacionales. La Figura 1-1 muestra las exportaciones
e importaciones como porcentaje del producto interior bruto de Estados Unidos entre 1959 y
2004. La caracterı́stica más destacable del gráfico es la tendencia positiva a largo plazo de ambas
variables: el comercio internacional se ha triplicado en importancia respecto al conjunto de la eco-
nomı́a.
Casi tan obvio es que tanto las importaciones como las exportaciones se han incrementado,
las primeras lo han hecho de forma más destacada, por lo que superan claramente a las exporta-
ciones. ¿Cómo puede Estados Unidos pagar todas estas mercancı́as importadas? La respuesta es
que el dinero se obtiene de importantes entradas de capital, dinero invertido por los extranjeros
que desean estar presentes en la economı́a norteamericana. Los ingresos de capital al nivel alcan-
zado hubieran sido inconcebibles en el pasado, ahora se consideran garantizados y en consecuen-
cia, el desequilibrio entre importaciones y exportaciones es un indicador de otro aspecto de las
crecientes relaciones internacionales, en este caso, de las mayores vinculaciones entre los merca-
dos nacionales de capital.
Si las relaciones internacionales han pasado a ser esenciales para Estados Unidos, son aún
más cruciales para otros paı́ses. En la Figura 1-2 se muestra el porcentaje de las importaciones y
exportaciones sobre el PIB de una serie de paı́ses. Estados Unidos, debido a su tamaño y diversi-
dad de recursos, depende menos del comercio internacional de lo que dependen casi todos los de-
más paı́ses. Esto implica que, para el resto del mundo, la economı́a internacional es incluso más
importante que para Estados Unidos.
j:PAG1 p:2 c:1 black–text
Exportaciones, importaciones
(porcentaje de la renta
nacional estadounidense)
14
15
16
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
1965 1970 1975 1980 1985 1990
Exportaciones
Importaciones
1960 1995 2005
2000
Figura 1-1
Exportaciones e importaciones
como porcentaje de la renta
nacional de Estados Unidos
Desde la década de 1960 hasta
los años ochenta tanto las
exportaciones como las
importaciones aumentaron su
participación en la renta de
Estados Unidos. A partir de
1980, las exportaciones oscilan
bruscamente.
90
70
80
60
50
40
20
10
0
EE.UU.
30
Francia Canadá Bélgica
Exportaciones, importaciones
(porcentaje de la renta
nacional estadounidense)
Figura 1-2
Exportaciones e importaciones como porcentaje
de la renta nacional en 2003
El comercio internacional es incluso más
importante para la mayorı́a del resto de paı́ses que
para Estados Unidos.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.
Este libro introduce los conceptos y métodos más importantes en economı́a internacional, ilus-
trándolos con aplicaciones extraı́das del mundo real. Gran parte del libro está dedicada a las viejas
ideas que siguen siendo tan válidas como siempre: la teorı́a del comercio internacional de David
Ricardo del siglo XIX, e incluso el análisis monetario internacional de David Hume en el siglo XVIII
siguen siendo muy relevantes en la economı́a mundial del siglo XXI. Al mismo tiempo, hemos
2 CAPÍTULO 1. Introducción
j:PAG1 p:3 c:1 black–text
hecho un esfuerzo especial por actualizar el análisis. Durante la última década, la economı́a global
ha planteado muchos aspectos nuevos, desde la reacción contra la globalización hasta una serie
de crisis financieras sin precedentes. Los economistas han podido aplicar los análisis existentes
a algunos de estos aspectos, pero también se han visto obligados a reflexionar sobre algunos
conceptos importantes. Además, han surgido nuevos enfoques para abordar antiguas preguntas,
como los efectos de las variaciones de la polı́tica fiscal monetaria. Hemos intentado transmitir los
conceptos clave que han surgido de la investigación creciente, al tiempo que destacábamos la con-
tinuidad de la utilidad de las viejas ideas.
Objetivos de aprendizaje
Tras leer este capı́tulo será capaz de:
Distinguir entre cuestiones económicas nacionales e internacionales.
Explicar por qué hay siete temas recurrentes en economı́a internacional, y analizar su relevancia.
Diferenciar entre la faceta comercial y monetaria de la economı́a internacional.
¿De qué trata la economía internacional?
La economía internacional utiliza los mismos métodos fundamentales de análisis que las otras ra-
mas de la economía, porque la motivación y la conducta de los individuos y de las empresas son
las mismas, tanto en el comercio internacional como en las transacciones nacionales. Las tiendas
de comida para gourmets de Florida venden café tanto de México como de Hawai; la secuen-
cia de acontecimientos que han llevado el café hasta la tienda no es muy distinta, y el café im-
portado ¡ha recorrido una distancia mucho menor! Sin embargo, la economía internacional implica
nuevas y distintas preocupaciones, porque el comercio internacional y la inversión se llevan a ca-
bo entre naciones independientes. Estados Unidos y México son Estados soberanos, mientras que
Florida y Hawai no lo son. Los envíos de café de México a Florida podrían cesar si el Gobierno
estadounidense impusiera una cuota que limitara las importaciones; el café mexicano podría
abaratarse repentinamente para los compradores estadounidenses si el peso perdiera valor ante el
dólar. Ninguno de estos acontecimientos puede ocurrir dentro de Estados Unidos, donde la Consti-
tución prohíbe restringir el comercio entre estados, y todos los estados utilizan la misma moneda.
La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste, pues, en aquellos temas
que se plantean debido a los problemas específicos de la interacción económica entre países so-
beranos. Hay siete temas recurrentes en el estudio de la economía internacional: las ganancias
del comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, la determina-
ción del tipo de cambio, la coordinación internacional de las políticas y el mercado internacional
de capitales.
Las ganancias del comercio
Todo el mundo sabe que cierto comercio internacional es beneficioso: nadie se atrevería a su-
gerir que Noruega debería producir sus propias naranjas. Sin embargo, muchas personas son
escépticas sobre los beneficios que se pueden lograr intercambiando productos que un país puede
producir por sí mismo. ¿No deberían los estadounidenses comprar bienes estadounidenses, siem-
pre que fuera posible, para ayudar a mantener puestos de trabajo en Estados Unidos?
CAPÍTULO 1 Introducción 3
j:PAG1 p:4 c:1 black–text
Probablemente la reflexión más importante de toda la economía internacional resida en la
idea de que existen ganancias del comercio, es decir, que cuando los países se venden mutua-
mente bienes y servicios, se produce, casi siempre, un beneficio mutuo. El conjunto de circuns-
tancias bajo las cuales el comercio internacional es beneficioso es mucho más amplio de lo que
la mayoría de las personas supone. Un error conceptual común es que el comercio es perjudicial
si hay grandes diferencias entre países en cuanto a la productividad o los salarios. Por una parte,
los hombres de negocio de los países menos avanzados desde el punto de vista tecnológico,
como la India, suelen mostrarse preocupados por la posibilidad de que la apertura de sus econo-
mías al comercio internacional provocará un desastre porque sus industrias no serán capaces de
competir. Por otra parte, la gente de las naciones avanzadas tecnológicamente, donde los trabaja-
dores ganan unos salarios elevados, suele temer que el comercio con países menos avanzados y
con salarios inferiores reducirá su nivel de vida: un candidato a la presidencia de Estados Unidos
alertó en una ocasión contra un «enorme efecto absorción» si Estados Unidos alcanzaba un
acuerdo de libre comercio con México.
Sin embargo, el primer modelo sobre las causas del comercio que se explica en este libro
(Capítulo 3) demuestra que dos países pueden comerciar con ventajas mutuas, incluso cuando
uno de ellos es más eficiente que el otro en la producción de todos los bienes, y el menos efi-
ciente sólo puede competir pagando salarios inferiores. También veremos que el comercio aporta
beneficios al permitir a los países exportar bienes cuya producción se realiza con una relativa in-
tensidad de recursos que son abundantes en el país, mientras que importa aquellos bienes cuya
producción requiere una intensidad en la utilización de los recursos que son relativamente esca-
sos en el país (Capítulo 4). El comercio internacional también permite la especialización en la
producción de gamas de productos más reducidas, permitiendo a los países obtener mayor efi-
ciencia con la producción a gran escala.
Tampoco quedan limitados los beneficios del comercio a los bienes tangibles: las migracio-
nes internacionales y el endeudamiento internacional son también formas de comercio que resul-
tan mutuamente beneficiosas: el primero al intercambiar trabajo por bienes y servicios; el segun-
do a través del intercambio de bienes presentes por promesas sobre bienes futuros (Capítulo 7).
Finalmente, los intercambios internacionales de activos con riesgo, como las acciones y los bo-
nos, pueden también beneficiar a todos los países, al permitir que cada uno de ellos diversifique
su riqueza y reduzca la volatilidad de su renta (Capítulo 21). Estas formas invisibles de comercio
producen ganancias tan reales como las del comercio que coloca fruta fresca de América Latina
en los mercados de Toronto en el mes de febrero.
Aunque las naciones suelen ganar con el comercio internacional, es posible que este comer-
cio afecte negativamente a determinados grupos dentro de las naciones; en otras palabras, el co-
mercio internacional tendrá fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Los efectos del co-
mercio sobre la distribución de la renta constituyen una antigua preocupación de los teóricos del
comercio internacional, que han señalado que:
El comercio internacional puede afectar de forma negativa a los propietarios de los recur-
sos que son «específicos» para las industrias que compiten con las importaciones si no pue-
den encontrar empleos alternativos en otras industrias.
El comercio también puede alterar la distribución de la renta entre grandes grupos, como
trabajadores y capitalistas.
Estas preocupaciones han pasado de la pizarra al centro del debate político en el mundo real,
ya que se ha ido haciendo evidente que los salarios reales de los trabajadores menos cualificados
en Estados Unidos han estado disminuyendo a lo largo del siglo XX, a medida que el resto del
país era cada vez más rico. Muchos comentaristas han atribuido este fenómeno al creciente co-
4 CAPÍTULO 1. Introducción
j:PAG1 p:5 c:1 black–text
mercio internacional, y sobre todo al rápido crecimiento de las exportaciones de bienes manufac-
turados provenientes de países con bajos salarios. La valoración de esta observación se ha con-
vertido en una tarea importante para los economistas internacionales, y es uno de los principales
temas de los Capítulos 4 y 5.
Los patrones de comercio
Los economistas no pueden analizar los efectos del comercio internacional, o recomendar cam-
bios en las políticas gubernamentales del comercio con cierta fiabilidad, a no ser que sepan
que su teoría es lo suficientemente buena como para explicar el comercio internacional que se
observa en la realidad. Esto explica por qué los patrones del comercio internacional —quién ven-
de qué a quién— son una de las preocupaciones más importantes de los economistas especializa-
dos en economía internacional.
Algunos aspectos de los patrones del comercio son fáciles de entender. El clima y los recur-
sos explican claramente por qué Brasil exporta café y Arabia Saudí exporta petróleo. Sin embar-
go, la mayoría de los patrones del comercio son mucho más sutiles. ¿Por qué Japón exporta auto-
móviles mientras que Estados Unidos exporta aviones? A principios del siglo XIX, el economista
británico David Ricardo ofreció una explicación del comercio a partir de las diferencias interna-
cionales de la productividad del trabajo, explicación que sigue siendo una poderosa reflexión
(Capítulo 3). Sin embargo, en el siglo XX se han propuesto explicaciones alternativas. Una de las
más influyentes, aunque aún controvertida, examina los lazos entre los patrones del comercio y
la interacción de las dotaciones relativas de recursos nacionales como el capital, el trabajo y la
tierra por un lado, y el uso relativo de estos factores en la producción de los diferentes productos,
por el otro. Esta teoría se expone en el Capítulo 4. No obstante, los esfuerzos recientes para con-
trastar las implicaciones de esta teoría parecen mostrar que es menos válida de lo que se había
supuesto en un principio. Aún más recientemente, algunos especialistas en economía internacio-
nal han propuesto teorías que sugieren la existencia de un importante componente aleatorio en
los patrones del comercio internacional, teorías que se desarrollan en el Capítulo 6.
El proteccionismo
Si la idea de las ganancias del comercio constituye el concepto más importante de la economía
internacional desde el punto de vista teórico, la aparentemente eterna batalla entre el librecambio
y el proteccionismo parece ser el tema más importante desde el punto de vista de la política.
Desde la aparición de los modernos estados-nación en el siglo XVI, los Gobiernos han estado
preocupados por el efecto de la competencia internacional sobre la prosperidad de las industrias
nacionales y han intentado, o bien defenderlas de la competencia extranjera imponiendo límites a
las importaciones, o bien ayudarlas en la competencia mundial subvencionando las exportacio-
nes. La misión particular que más ha perdurado en economía internacional ha sido la de analizar
los efectos de estas denominadas políticas proteccionistas y, normalmente, aunque no siempre,
criticar el proteccionismo y mostrar las ventajas de un comercio internacional más libre.
El debate sobre cuánto comercio hay que permitir tomó una nueva dirección en la década de
1990. Desde la Segunda Guerra Mundial, las democracias avanzadas, lideradas por Estados Uni-
dos, han aplicado una política general consistente en suprimir las barreras al comercio internacio-
nal; esta política reflejaba la visión de que el libre comercio era una fuerza, no sólo de prosperi-
dad, sino también para la paz mundial. En la primera mitad de la década de 1990 se negociaron
varios acuerdos importantes sobre libre comercio. Los más destacables fueron el Acuerdo de Li-
bre Comercio de Norte América (ALCNA) entre Estados Unidos, Canadá y México, aprobado en
1993, y la denominada Ronda Uruguay por la que se creó la Organización Mundial del Comercio
en 1994.
CAPÍTULO 1 Introducción 5
j:PAG1 p:6 c:1 black–text
Desde entonces, sin embargo, un movimiento político internacional, contrario a la «globaliza-
ción», ha ido ganando adeptos. El movimiento logró una gran notoriedad en 1999, cuando los
manifestantes, representando a una variopinta mezcla de proteccionistas tradicionales y nuevas
ideologías, provocaron enfrentamientos con la policía durante una importante reunión sobre comer-
cio internacional en Seattle. El movimiento contra la globalización ha conseguido, como poco, que
los defensores del libre comercio se hayan visto obligados a explicar sus puntos de vista.
Dada la importancia histórica y la relevancia actual del tema del proteccionismo, aproxima-
damente una cuarta parte del libro lo dedicamos a este asunto. Con los años, los economistas han
desarrollado un sencillo, aunque poderoso, modelo analítico para determinar los efectos de las
políticas gubernamentales que afectan al comercio internacional. Este modelo no sólo predice los
efectos de las políticas comerciales, sino que permite el análisis coste-beneficio y define los cri-
terios que determinan cuándo es buena para la economía una intervención gubernamental. Pre-
sentamos este modelo en los Capítulos 8 y 9, y lo utilizamos para discutir ciertos temas de políti-
ca económica en estos mismos capítulos, así como en los dos siguientes.
Sin embargo, en el mundo real los Gobiernos no hacen necesariamente lo que el análisis cos-
te-beneficio de los economistas les dice que deben hacer. Esto no significa que dicho análisis sea
inútil. El análisis económico puede ayudar a dar sentido a la política del comercio internacional,
al mostrar quién se beneficia y quién sale perjudicado con las actuaciones del sector público que
imponen cuotas sobre las importaciones y subvenciones a las exportaciones. La reflexión clave
de este análisis es que los conflictos de intereses dentro de las naciones suelen influir más en la
determinación de la política comercial que los conflictos de intereses entre naciones. El Capítulo
4 muestra que el comercio tiene normalmente un efecto muy importante sobre la distribución de
la renta dentro de los países, mientras que en los Capítulos 9, 10 y 11 se pone de manifiesto que
el poder relativo de los diferentes grupos de presión dentro de los países, más que algunas medi-
das de interés nacional global, es, a menudo, el factor que determina las políticas gubernamenta-
les en el comercio internacional.
La balanza de pagos
En 1998 tanto China como Corea del Sur tuvieron grandes superávits comerciales de unos
40.000 millones de dólares. En el caso de China, el superávit comercial no era nada extraño: el
país lleva varios años teniendo grandes superávits, lo que provoca las quejas de otros países, in-
cluyendo a Estados Unidos, que afirma que China no está cumpliendo las reglas del juego. Así
pues, ¿es bueno tener un superávit comercial, y malo tener un déficit comercial? No según los
surcoreanos: su superávit comercial fue una imposición derivada de una crisis económica y fi-
nanciera, y estaban muy molestos por tener que incurrir en dicho superávit.
Esta comparación destaca el hecho de que la balanza de pagos debe analizarse en el contexto
de un análisis económico para poder comprender qué es lo que implica. Aparece en una gran va-
riedad de contextos específicos: al discutir los movimientos internacionales de capitales (Capítu-
lo 7), al relacionar las transacciones internacionales con la contabilidad de la renta nacional (Ca-
pítulo 12) y al discutir cualquier aspecto de la política monetaria internacional (Capítulos 16
a 22). Como el problema del proteccionismo, la balanza de pagos se ha convertido en un tema
central para Estados Unidos porque se han producido inmensos déficits comerciales cada año
desde 1982.
La determinación del tipo de cambio
El euro, una nueva moneda común para la mayoría de los países de Europa Occidental, se intro-
dujo el 1 de enero de 1999. Ese día el euro valía aproximadamente 1,17 dólares. A principios de
6 CAPÍTULO 1. Introducción
j:PAG1 p:7 c:1 black–text
2002, el euro sólo valía unos 0,85 dólares, un pellizco al orgullo de Europa (aunque era una ayu-
da para sus exportadores). Pero, a principios de 2005, el euro valía 1,35 dólares.
Una de las diferencias clave entre la economía internacional y otras áreas de la economía es
que los países suelen tener sus propias monedas. Y, como ilustra el ejemplo sobre el tipo de
cambio entre el euro y el dólar, los valores relativos de las divisas pueden cambiar a lo largo del
tiempo, a menudo drásticamente.
El estudio de la determinación del tipo de cambio es una parte relativamente nueva de la eco-
nomía internacional por razones históricas. Durante la mayor parte del siglo pasado, los tipos de
cambio fueron fijados por la actuación del Gobierno en vez de determinarse en el mercado. An-
tes de la Primera Guerra Mundial, el valor de las monedas más importantes del mundo se fijaba
respecto al oro, mientras que, para la generación posterior a la Segunda Guerra Mundial, el valor
de la mayoría de las monedas estaba fijado en función del dólar estadounidense. El análisis de
los sistemas monetarios internacionales que fijan los tipos de cambio sigue siendo un tema im-
portante. Los Capítulos 17 y 18 están dedicados al funcionamiento de los sistemas de tipos de
cambio fijos, el Capítulo 19 al debate sobre cuál de los sistemas, el fijo o el flexible, es mejor, y
el Capítulo 20 a la economía de áreas monetarias como la de la Unión Monetaria Europea. Por el
momento, sin embargo, algunos de los tipos de cambio más importantes fluctúan minuto a minu-
to, por lo que el papel de los tipos de cambio flexibles sigue estando en el centro de la economía
internacional. Del Capítulo 13 al 16 ponemos el énfasis en la teoría moderna de los tipos de
cambio variables.
La coordinación internacional de las polı́ticas
La economía internacional comprende naciones soberanas, y cada una es libre de escoger sus
propias políticas económicas. Desgraciadamente, en una economía mundial integrada, las políti-
cas económicas de un país afectan también, normalmente, a los demás países. Por ejemplo, cuan-
do el Bundesbank de Alemania elevó los tipos de interés en 1990 (un paso que adoptó para con-
trolar el posible impacto inflacionista de la reunificación de Alemania Occidental y Oriental)
ayudó a precipitar una recesión en el resto de Europa Occidental. Los distintos objetivos de los
países suelen generar conflictos de intereses. Incluso cuando los países tienen objetivos similares,
pueden experimentar pérdidas si falla la coordinación de sus políticas. Un problema fundamental
de la economía internacional es cómo conseguir un grado aceptable de armonía entre el comercio
internacional y las políticas monetarias de los diferentes países, sin un gobierno mundial que les
diga qué hacer.
Durante los últimos 60 años, las políticas de comercio internacional han estado regidas por
un tratado internacional conocido como el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio
(GATT); y, desde 1994, las reglas han sido impuestas por una organización internacional, la Or-
ganización Mundial del Comercio, que puede decir a los países, incluyendo a Estados Unidos,
que sus políticas incumplen los acuerdos anteriores. Discutimos la racionalidad de este sistema
en el Capítulo 9 y analizamos si las actuales reglas de juego del comercio internacional en la
economía mundial pueden o deben sobrevivir.
Aunque la cooperación entre las políticas comerciales internacionales tiene una tradición bien
establecida, la coordinación de las políticas macroeconómicas internacionales es un tema más
nuevo y más incierto. Sólo en los últimos años se han formulado con total precisión por parte de
los economistas los argumentos a favor de la coordinación de las políticas macroeconómicas.
Con todo, los intentos de coordinación macroeconómica internacional ocurren cada vez con más
frecuencia en el mundo real. Tanto la teoría como la experiencia práctica de esta coordinación
macroeconómica internacional se revisan en los Capítulos 18 y 19.
CAPÍTULO 1 Introducción 7
j:PAG1 p:8 c:1 black–text
El mercado internacional de capitales
Durante la década de 1970, los bancos de los países avanzados prestaron decenas de miles de
millones de dólares a empresas y Gobiernos de países más pobres, especialmente de América Lati-
na. Sin embargo, en 1982 esta época de créditos fáciles finalizó abruptamente cuando México, y
varios otros países, descubrieron que eran incapaces de devolver el dinero que debían. La «crisis de
la deuda» resultante perduró hasta 1990. En la década de 1990 los inversores empezaron de nuevo
a poner grandes sumas de dinero en los denominados «mercados emergentes», tanto en América
Latina como en las economías de rápido crecimiento de Asia. Demasiado pronto, sin embargo, esta
expansión de la inversión también finalizó; a finales de 1994 México experimentó otra crisis finan-
ciera, gran parte de Asia se vio envuelta en una masiva crisis a principios del verano de 1997, y
Argentina tuvo una grave crisis en 2002. Esta historia de montañas rusas contiene muchas leccio-
nes, y la más importante es la creciente importancia del mercado internacional de capitales.
En cualquier economía sofisticada existe un amplio mercado de capitales: un conjunto de
acuerdos por los que los individuos y las empresas intercambian dinero presente por promesas de
pago en el futuro. La creciente importancia del comercio internacional desde la década de 1960
ha estado acompañada por el crecimiento del mercado internacional de capitales, que vincula los
mercados de capitales de cada uno de los países individuales. Así, en los años setenta, las nacio-
nes ricas en petróleo de Oriente Medio colocaron sus ingresos petrolíferos en bancos de Londres
o de Nueva York, y estos bancos, a su vez, prestaron dinero a los Gobiernos y a las empresas de
Asia y de América Latina. Durante los ochenta, Japón convirtió la mayor parte del dinero que
ganaba con las exportaciones en inversiones en Estados Unidos, incluyendo el establecimiento de
un creciente número de filiales de empresas japonesas en Estados Unidos.
Los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes de los mercados
nacionales de capitales. Los primeros deben hacer frente a las regulaciones especiales que mu-
chos países imponen sobre las inversiones extranjeras; a veces también ofrecen oportunidades
para evitar las regulaciones que se establecen en los mercados nacionales. Desde los sesenta han
aparecido inmensos mercados internacionales de capitales, destacando el importante mercado de
eurodólares de Londres, en el que se intercambian diariamente miles de millones de dólares sin
pasar nunca por Estados Unidos.
Los mercados internacionales de capitales llevan también asociados algunos riesgos especia-
les. Uno de ellos es la fluctuación de las monedas: si el euro cae frente al dólar, los inversores
estadounidenses que compraron bonos en euros incurrirán en una pérdida de capital, como descu-
brieron muchos inversores con horror porque habían supuesto que la nueva divisa de Europa se-
ría fuerte. Otro riesgo es el que se produce cuando un país se declara en suspensión de pagos,
esto es, cuando un país rechaza pagar sus deudas (tal vez porque no puede), y no existe una ma-
nera fácil para que los acreedores lo lleven ante los tribunales.
La creciente importancia de los mercados internacionales de capitales, y sus nuevos proble-
mas, demandan una mayor atención ahora que en el pasado. Este libro dedica dos capítulos a te-
mas relacionados con los mercados internacionales de capitales: uno al funcionamiento del mer-
cado global de activos (Capítulo 21) y el otro al problema del endeudamiento de los países en
desarrollo (Capítulo 22).
Economía internacional: comercio y finanzas
Podemos dividir la teoría de la economía internacional en dos grandes campos: el estudio del
comercio internacional y el estudio de las finanzas internacionales. El análisis del comercio
internacional pone el acento en las transacciones reales de la economía internacional, es decir, en
8 CAPÍTULO 1. Introducción
j:PAG1 p:9 c:1 black–text
aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible
de recursos económicos. El análisis financiero internacional pone el acento en el lado monetario
de la economía internacional, esto es, en las transacciones financieras como las compras por par-
te de los extranjeros de dólares estadounidenses. Un ejemplo de un tema de comercio interna-
cional es el conflicto entre Estados Unidos y Europa relativo a las subvenciones europeas a las
exportaciones de productos agrícolas; un ejemplo de un tema financiero internacional es la con-
troversia acerca de si el valor del tipo de cambio del dólar debe flotar libremente o debe ser esta-
bilizado por una actuación gubernamental.
En el mundo real no hay una clara línea divisoria entre los temas comerciales y los financie-
ros. La mayoría de los intercambios comerciales internacionales implica transacciones financie-
ras, mientras que, tal como sugieren los ejemplos de este capítulo, muchos acontecimientos mo-
netarios tienen consecuencias importantes para el comercio. No obstante, la distinción entre
comercio y finanzas internacionales es útil. La primera mitad de este libro cubre los temas del
comercio internacional. La Parte 1 (Capítulos 2 a 7) desarrolla la teoría analítica del comercio
internacional, y la Parte 2 (Capítulos 8 a 11) aplica dicha teoría al análisis de las políticas guber-
namentales respecto del comercio. La segunda mitad del libro se dedica a los temas de finanzas
internacionales. La Parte 3 (Capítulos 12 a 17) desarrolla la teoría monetaria y financiera interna-
cional, y la Parte 4 (Capítulos 18 a 23) aplica este análisis a la política monetaria internacional.
CAPÍTULO 1 Introducción 9

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalCamilo MB
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalLuis Alejandro Zambrano Rosales
 
La globalización de la economía
La globalización de la economíaLa globalización de la economía
La globalización de la economíaencarna7
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoFredy Sotomayor Camacho
 
Vision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedadVision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedadRogers Umeres
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónmarisol2929
 
Malentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalizaciónMalentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalizaciónJontxu Pardo
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalEyra Morillo
 
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdfSEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdfREYESRUMAYERICK
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.cristhian martin pascual
 
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diazEnsayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diazJulio Guanda
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.AnngibelMartn
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiAngelo493855
 
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010Fundación Ramón Areces
 
La politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docxLa politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docxMiguelErnesto5
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesKarla Reyna
 

Similar a SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf (20)

Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
La globalización de la economía
La globalización de la economíaLa globalización de la economía
La globalización de la economía
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
 
Vision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedadVision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedad
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
 
Malentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalizaciónMalentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalización
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
 
1_A.Entorno Global.pptx
1_A.Entorno Global.pptx1_A.Entorno Global.pptx
1_A.Entorno Global.pptx
 
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdfSEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
SEMANA 1 CAP 2 EI COMERCIO MUNDIAL.pdf
 
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.Trabajo de la teoria clasica y neoclasica  c.i.
Trabajo de la teoria clasica y neoclasica c.i.
 
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diazEnsayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
 
Triada
TriadaTriada
Triada
 
Economia Md
Economia MdEconomia Md
Economia Md
 
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010
Revista FRA. Monográfico los retos económicos para el futuro: Abril 2010
 
La politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docxLa politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docx
 
Negocios Internmacionales
Negocios InternmacionalesNegocios Internmacionales
Negocios Internmacionales
 

Más de REYESRUMAYERICK

semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfsemana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfREYESRUMAYERICK
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfREYESRUMAYERICK
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfREYESRUMAYERICK
 
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfsemana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfREYESRUMAYERICK
 
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdf
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdfECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdf
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdfREYESRUMAYERICK
 
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdf
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdfsemana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdf
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdfREYESRUMAYERICK
 
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdfSEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdfREYESRUMAYERICK
 

Más de REYESRUMAYERICK (7)

semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfsemana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdfSEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
SEMANA 14 Globalizacion Criticas.pdf
 
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdfsemana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
semana 15 RESUMEN Cap 8 Política comercial internacional.pdf
 
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdf
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdfECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdf
ECONOMIA INTERNACIONAL GRUGMAN Y OBSTFELD 2006.pdf
 
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdf
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdfsemana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdf
semana 13 DESARROLLO SEGUNDO AVANCE MONO.pdf
 
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdfSEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
SEMANA 14 INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL.pdf
 

Último

El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxMayraTorricoMaldonad
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 

Último (20)

El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 

SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf

  • 1.
  • 2. j:PAGCONTE p:1 c:1 black–text Contenido Breve Contenido ix Prólogo xxv Capítulo 1 Introducción 1 Primera parte. Teoría del comercio internacional 11 Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13 Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano 27 Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55 Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91 Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional 119 Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159 Segunda parte. Política comercial internacional 187 Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189 Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221 Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259 Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277 Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295 Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297 Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos 327 Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363 Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397 Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439 Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas 483
  • 3. j:PAG1 p:1 c:1 black–text C A P Í T U L O 1 Introducción S e puede decir que el estudio del comercio y las finanzas internacionales es donde empezó la disciplina de la economı́a tal y como la conocemos hoy en dı́a. Los historiadores del pen- samiento económico suelen describir el ensayo «Sobre la balanza comercial» del filósofo escocés David Hume como la primera exposición real de un modelo económico. Hume publicó su ensayo en 1758, casi 20 años antes de que su amigo Adam Smith publicara La riqueza de las na- ciones. Y los debates sobre la polı́tica comercial británica a principios del siglo XIX hicieron mucho por convertir la economı́a de un campo informal de debate en el tema centrado en modelos que ha sido desde entonces. Sin embargo, el estudio de la economı́a internacional no ha sido nunca tan importante como lo es en la actualidad. A principios del siglo XXI los paı́ses están mucho más estrechamente relaciona- dos mediante el comercio de bienes y servicios, mediante los flujos de dinero, y mediante las in- versiones en las economı́as de cada uno de lo que lo estuvieron nunca antes. Y la economı́a global creada por estas relaciones es un lugar turbulento: tanto los polı́ticos como los lı́deres empresaria- les de todos los paı́ses, incluyendo a Estados Unidos, deben tener en cuenta ahora las fortunas de lo que a veces son economı́as de rápidos cambios que están en la otra punta del mundo. Un vistazo a las estadı́sticas básicas de comercio nos ofrece una idea de la importancia sin precedentes de las relaciones económicas internacionales. La Figura 1-1 muestra las exportaciones e importaciones como porcentaje del producto interior bruto de Estados Unidos entre 1959 y 2004. La caracterı́stica más destacable del gráfico es la tendencia positiva a largo plazo de ambas variables: el comercio internacional se ha triplicado en importancia respecto al conjunto de la eco- nomı́a. Casi tan obvio es que tanto las importaciones como las exportaciones se han incrementado, las primeras lo han hecho de forma más destacada, por lo que superan claramente a las exporta- ciones. ¿Cómo puede Estados Unidos pagar todas estas mercancı́as importadas? La respuesta es que el dinero se obtiene de importantes entradas de capital, dinero invertido por los extranjeros que desean estar presentes en la economı́a norteamericana. Los ingresos de capital al nivel alcan- zado hubieran sido inconcebibles en el pasado, ahora se consideran garantizados y en consecuen- cia, el desequilibrio entre importaciones y exportaciones es un indicador de otro aspecto de las crecientes relaciones internacionales, en este caso, de las mayores vinculaciones entre los merca- dos nacionales de capital. Si las relaciones internacionales han pasado a ser esenciales para Estados Unidos, son aún más cruciales para otros paı́ses. En la Figura 1-2 se muestra el porcentaje de las importaciones y exportaciones sobre el PIB de una serie de paı́ses. Estados Unidos, debido a su tamaño y diversi- dad de recursos, depende menos del comercio internacional de lo que dependen casi todos los de- más paı́ses. Esto implica que, para el resto del mundo, la economı́a internacional es incluso más importante que para Estados Unidos.
  • 4. j:PAG1 p:2 c:1 black–text Exportaciones, importaciones (porcentaje de la renta nacional estadounidense) 14 15 16 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1965 1970 1975 1980 1985 1990 Exportaciones Importaciones 1960 1995 2005 2000 Figura 1-1 Exportaciones e importaciones como porcentaje de la renta nacional de Estados Unidos Desde la década de 1960 hasta los años ochenta tanto las exportaciones como las importaciones aumentaron su participación en la renta de Estados Unidos. A partir de 1980, las exportaciones oscilan bruscamente. 90 70 80 60 50 40 20 10 0 EE.UU. 30 Francia Canadá Bélgica Exportaciones, importaciones (porcentaje de la renta nacional estadounidense) Figura 1-2 Exportaciones e importaciones como porcentaje de la renta nacional en 2003 El comercio internacional es incluso más importante para la mayorı́a del resto de paı́ses que para Estados Unidos. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este libro introduce los conceptos y métodos más importantes en economı́a internacional, ilus- trándolos con aplicaciones extraı́das del mundo real. Gran parte del libro está dedicada a las viejas ideas que siguen siendo tan válidas como siempre: la teorı́a del comercio internacional de David Ricardo del siglo XIX, e incluso el análisis monetario internacional de David Hume en el siglo XVIII siguen siendo muy relevantes en la economı́a mundial del siglo XXI. Al mismo tiempo, hemos 2 CAPÍTULO 1. Introducción
  • 5. j:PAG1 p:3 c:1 black–text hecho un esfuerzo especial por actualizar el análisis. Durante la última década, la economı́a global ha planteado muchos aspectos nuevos, desde la reacción contra la globalización hasta una serie de crisis financieras sin precedentes. Los economistas han podido aplicar los análisis existentes a algunos de estos aspectos, pero también se han visto obligados a reflexionar sobre algunos conceptos importantes. Además, han surgido nuevos enfoques para abordar antiguas preguntas, como los efectos de las variaciones de la polı́tica fiscal monetaria. Hemos intentado transmitir los conceptos clave que han surgido de la investigación creciente, al tiempo que destacábamos la con- tinuidad de la utilidad de las viejas ideas. Objetivos de aprendizaje Tras leer este capı́tulo será capaz de: Distinguir entre cuestiones económicas nacionales e internacionales. Explicar por qué hay siete temas recurrentes en economı́a internacional, y analizar su relevancia. Diferenciar entre la faceta comercial y monetaria de la economı́a internacional. ¿De qué trata la economía internacional? La economía internacional utiliza los mismos métodos fundamentales de análisis que las otras ra- mas de la economía, porque la motivación y la conducta de los individuos y de las empresas son las mismas, tanto en el comercio internacional como en las transacciones nacionales. Las tiendas de comida para gourmets de Florida venden café tanto de México como de Hawai; la secuen- cia de acontecimientos que han llevado el café hasta la tienda no es muy distinta, y el café im- portado ¡ha recorrido una distancia mucho menor! Sin embargo, la economía internacional implica nuevas y distintas preocupaciones, porque el comercio internacional y la inversión se llevan a ca- bo entre naciones independientes. Estados Unidos y México son Estados soberanos, mientras que Florida y Hawai no lo son. Los envíos de café de México a Florida podrían cesar si el Gobierno estadounidense impusiera una cuota que limitara las importaciones; el café mexicano podría abaratarse repentinamente para los compradores estadounidenses si el peso perdiera valor ante el dólar. Ninguno de estos acontecimientos puede ocurrir dentro de Estados Unidos, donde la Consti- tución prohíbe restringir el comercio entre estados, y todos los estados utilizan la misma moneda. La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste, pues, en aquellos temas que se plantean debido a los problemas específicos de la interacción económica entre países so- beranos. Hay siete temas recurrentes en el estudio de la economía internacional: las ganancias del comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, la determina- ción del tipo de cambio, la coordinación internacional de las políticas y el mercado internacional de capitales. Las ganancias del comercio Todo el mundo sabe que cierto comercio internacional es beneficioso: nadie se atrevería a su- gerir que Noruega debería producir sus propias naranjas. Sin embargo, muchas personas son escépticas sobre los beneficios que se pueden lograr intercambiando productos que un país puede producir por sí mismo. ¿No deberían los estadounidenses comprar bienes estadounidenses, siem- pre que fuera posible, para ayudar a mantener puestos de trabajo en Estados Unidos? CAPÍTULO 1 Introducción 3
  • 6. j:PAG1 p:4 c:1 black–text Probablemente la reflexión más importante de toda la economía internacional resida en la idea de que existen ganancias del comercio, es decir, que cuando los países se venden mutua- mente bienes y servicios, se produce, casi siempre, un beneficio mutuo. El conjunto de circuns- tancias bajo las cuales el comercio internacional es beneficioso es mucho más amplio de lo que la mayoría de las personas supone. Un error conceptual común es que el comercio es perjudicial si hay grandes diferencias entre países en cuanto a la productividad o los salarios. Por una parte, los hombres de negocio de los países menos avanzados desde el punto de vista tecnológico, como la India, suelen mostrarse preocupados por la posibilidad de que la apertura de sus econo- mías al comercio internacional provocará un desastre porque sus industrias no serán capaces de competir. Por otra parte, la gente de las naciones avanzadas tecnológicamente, donde los trabaja- dores ganan unos salarios elevados, suele temer que el comercio con países menos avanzados y con salarios inferiores reducirá su nivel de vida: un candidato a la presidencia de Estados Unidos alertó en una ocasión contra un «enorme efecto absorción» si Estados Unidos alcanzaba un acuerdo de libre comercio con México. Sin embargo, el primer modelo sobre las causas del comercio que se explica en este libro (Capítulo 3) demuestra que dos países pueden comerciar con ventajas mutuas, incluso cuando uno de ellos es más eficiente que el otro en la producción de todos los bienes, y el menos efi- ciente sólo puede competir pagando salarios inferiores. También veremos que el comercio aporta beneficios al permitir a los países exportar bienes cuya producción se realiza con una relativa in- tensidad de recursos que son abundantes en el país, mientras que importa aquellos bienes cuya producción requiere una intensidad en la utilización de los recursos que son relativamente esca- sos en el país (Capítulo 4). El comercio internacional también permite la especialización en la producción de gamas de productos más reducidas, permitiendo a los países obtener mayor efi- ciencia con la producción a gran escala. Tampoco quedan limitados los beneficios del comercio a los bienes tangibles: las migracio- nes internacionales y el endeudamiento internacional son también formas de comercio que resul- tan mutuamente beneficiosas: el primero al intercambiar trabajo por bienes y servicios; el segun- do a través del intercambio de bienes presentes por promesas sobre bienes futuros (Capítulo 7). Finalmente, los intercambios internacionales de activos con riesgo, como las acciones y los bo- nos, pueden también beneficiar a todos los países, al permitir que cada uno de ellos diversifique su riqueza y reduzca la volatilidad de su renta (Capítulo 21). Estas formas invisibles de comercio producen ganancias tan reales como las del comercio que coloca fruta fresca de América Latina en los mercados de Toronto en el mes de febrero. Aunque las naciones suelen ganar con el comercio internacional, es posible que este comer- cio afecte negativamente a determinados grupos dentro de las naciones; en otras palabras, el co- mercio internacional tendrá fuertes efectos sobre la distribución de la renta. Los efectos del co- mercio sobre la distribución de la renta constituyen una antigua preocupación de los teóricos del comercio internacional, que han señalado que: El comercio internacional puede afectar de forma negativa a los propietarios de los recur- sos que son «específicos» para las industrias que compiten con las importaciones si no pue- den encontrar empleos alternativos en otras industrias. El comercio también puede alterar la distribución de la renta entre grandes grupos, como trabajadores y capitalistas. Estas preocupaciones han pasado de la pizarra al centro del debate político en el mundo real, ya que se ha ido haciendo evidente que los salarios reales de los trabajadores menos cualificados en Estados Unidos han estado disminuyendo a lo largo del siglo XX, a medida que el resto del país era cada vez más rico. Muchos comentaristas han atribuido este fenómeno al creciente co- 4 CAPÍTULO 1. Introducción
  • 7. j:PAG1 p:5 c:1 black–text mercio internacional, y sobre todo al rápido crecimiento de las exportaciones de bienes manufac- turados provenientes de países con bajos salarios. La valoración de esta observación se ha con- vertido en una tarea importante para los economistas internacionales, y es uno de los principales temas de los Capítulos 4 y 5. Los patrones de comercio Los economistas no pueden analizar los efectos del comercio internacional, o recomendar cam- bios en las políticas gubernamentales del comercio con cierta fiabilidad, a no ser que sepan que su teoría es lo suficientemente buena como para explicar el comercio internacional que se observa en la realidad. Esto explica por qué los patrones del comercio internacional —quién ven- de qué a quién— son una de las preocupaciones más importantes de los economistas especializa- dos en economía internacional. Algunos aspectos de los patrones del comercio son fáciles de entender. El clima y los recur- sos explican claramente por qué Brasil exporta café y Arabia Saudí exporta petróleo. Sin embar- go, la mayoría de los patrones del comercio son mucho más sutiles. ¿Por qué Japón exporta auto- móviles mientras que Estados Unidos exporta aviones? A principios del siglo XIX, el economista británico David Ricardo ofreció una explicación del comercio a partir de las diferencias interna- cionales de la productividad del trabajo, explicación que sigue siendo una poderosa reflexión (Capítulo 3). Sin embargo, en el siglo XX se han propuesto explicaciones alternativas. Una de las más influyentes, aunque aún controvertida, examina los lazos entre los patrones del comercio y la interacción de las dotaciones relativas de recursos nacionales como el capital, el trabajo y la tierra por un lado, y el uso relativo de estos factores en la producción de los diferentes productos, por el otro. Esta teoría se expone en el Capítulo 4. No obstante, los esfuerzos recientes para con- trastar las implicaciones de esta teoría parecen mostrar que es menos válida de lo que se había supuesto en un principio. Aún más recientemente, algunos especialistas en economía internacio- nal han propuesto teorías que sugieren la existencia de un importante componente aleatorio en los patrones del comercio internacional, teorías que se desarrollan en el Capítulo 6. El proteccionismo Si la idea de las ganancias del comercio constituye el concepto más importante de la economía internacional desde el punto de vista teórico, la aparentemente eterna batalla entre el librecambio y el proteccionismo parece ser el tema más importante desde el punto de vista de la política. Desde la aparición de los modernos estados-nación en el siglo XVI, los Gobiernos han estado preocupados por el efecto de la competencia internacional sobre la prosperidad de las industrias nacionales y han intentado, o bien defenderlas de la competencia extranjera imponiendo límites a las importaciones, o bien ayudarlas en la competencia mundial subvencionando las exportacio- nes. La misión particular que más ha perdurado en economía internacional ha sido la de analizar los efectos de estas denominadas políticas proteccionistas y, normalmente, aunque no siempre, criticar el proteccionismo y mostrar las ventajas de un comercio internacional más libre. El debate sobre cuánto comercio hay que permitir tomó una nueva dirección en la década de 1990. Desde la Segunda Guerra Mundial, las democracias avanzadas, lideradas por Estados Uni- dos, han aplicado una política general consistente en suprimir las barreras al comercio internacio- nal; esta política reflejaba la visión de que el libre comercio era una fuerza, no sólo de prosperi- dad, sino también para la paz mundial. En la primera mitad de la década de 1990 se negociaron varios acuerdos importantes sobre libre comercio. Los más destacables fueron el Acuerdo de Li- bre Comercio de Norte América (ALCNA) entre Estados Unidos, Canadá y México, aprobado en 1993, y la denominada Ronda Uruguay por la que se creó la Organización Mundial del Comercio en 1994. CAPÍTULO 1 Introducción 5
  • 8. j:PAG1 p:6 c:1 black–text Desde entonces, sin embargo, un movimiento político internacional, contrario a la «globaliza- ción», ha ido ganando adeptos. El movimiento logró una gran notoriedad en 1999, cuando los manifestantes, representando a una variopinta mezcla de proteccionistas tradicionales y nuevas ideologías, provocaron enfrentamientos con la policía durante una importante reunión sobre comer- cio internacional en Seattle. El movimiento contra la globalización ha conseguido, como poco, que los defensores del libre comercio se hayan visto obligados a explicar sus puntos de vista. Dada la importancia histórica y la relevancia actual del tema del proteccionismo, aproxima- damente una cuarta parte del libro lo dedicamos a este asunto. Con los años, los economistas han desarrollado un sencillo, aunque poderoso, modelo analítico para determinar los efectos de las políticas gubernamentales que afectan al comercio internacional. Este modelo no sólo predice los efectos de las políticas comerciales, sino que permite el análisis coste-beneficio y define los cri- terios que determinan cuándo es buena para la economía una intervención gubernamental. Pre- sentamos este modelo en los Capítulos 8 y 9, y lo utilizamos para discutir ciertos temas de políti- ca económica en estos mismos capítulos, así como en los dos siguientes. Sin embargo, en el mundo real los Gobiernos no hacen necesariamente lo que el análisis cos- te-beneficio de los economistas les dice que deben hacer. Esto no significa que dicho análisis sea inútil. El análisis económico puede ayudar a dar sentido a la política del comercio internacional, al mostrar quién se beneficia y quién sale perjudicado con las actuaciones del sector público que imponen cuotas sobre las importaciones y subvenciones a las exportaciones. La reflexión clave de este análisis es que los conflictos de intereses dentro de las naciones suelen influir más en la determinación de la política comercial que los conflictos de intereses entre naciones. El Capítulo 4 muestra que el comercio tiene normalmente un efecto muy importante sobre la distribución de la renta dentro de los países, mientras que en los Capítulos 9, 10 y 11 se pone de manifiesto que el poder relativo de los diferentes grupos de presión dentro de los países, más que algunas medi- das de interés nacional global, es, a menudo, el factor que determina las políticas gubernamenta- les en el comercio internacional. La balanza de pagos En 1998 tanto China como Corea del Sur tuvieron grandes superávits comerciales de unos 40.000 millones de dólares. En el caso de China, el superávit comercial no era nada extraño: el país lleva varios años teniendo grandes superávits, lo que provoca las quejas de otros países, in- cluyendo a Estados Unidos, que afirma que China no está cumpliendo las reglas del juego. Así pues, ¿es bueno tener un superávit comercial, y malo tener un déficit comercial? No según los surcoreanos: su superávit comercial fue una imposición derivada de una crisis económica y fi- nanciera, y estaban muy molestos por tener que incurrir en dicho superávit. Esta comparación destaca el hecho de que la balanza de pagos debe analizarse en el contexto de un análisis económico para poder comprender qué es lo que implica. Aparece en una gran va- riedad de contextos específicos: al discutir los movimientos internacionales de capitales (Capítu- lo 7), al relacionar las transacciones internacionales con la contabilidad de la renta nacional (Ca- pítulo 12) y al discutir cualquier aspecto de la política monetaria internacional (Capítulos 16 a 22). Como el problema del proteccionismo, la balanza de pagos se ha convertido en un tema central para Estados Unidos porque se han producido inmensos déficits comerciales cada año desde 1982. La determinación del tipo de cambio El euro, una nueva moneda común para la mayoría de los países de Europa Occidental, se intro- dujo el 1 de enero de 1999. Ese día el euro valía aproximadamente 1,17 dólares. A principios de 6 CAPÍTULO 1. Introducción
  • 9. j:PAG1 p:7 c:1 black–text 2002, el euro sólo valía unos 0,85 dólares, un pellizco al orgullo de Europa (aunque era una ayu- da para sus exportadores). Pero, a principios de 2005, el euro valía 1,35 dólares. Una de las diferencias clave entre la economía internacional y otras áreas de la economía es que los países suelen tener sus propias monedas. Y, como ilustra el ejemplo sobre el tipo de cambio entre el euro y el dólar, los valores relativos de las divisas pueden cambiar a lo largo del tiempo, a menudo drásticamente. El estudio de la determinación del tipo de cambio es una parte relativamente nueva de la eco- nomía internacional por razones históricas. Durante la mayor parte del siglo pasado, los tipos de cambio fueron fijados por la actuación del Gobierno en vez de determinarse en el mercado. An- tes de la Primera Guerra Mundial, el valor de las monedas más importantes del mundo se fijaba respecto al oro, mientras que, para la generación posterior a la Segunda Guerra Mundial, el valor de la mayoría de las monedas estaba fijado en función del dólar estadounidense. El análisis de los sistemas monetarios internacionales que fijan los tipos de cambio sigue siendo un tema im- portante. Los Capítulos 17 y 18 están dedicados al funcionamiento de los sistemas de tipos de cambio fijos, el Capítulo 19 al debate sobre cuál de los sistemas, el fijo o el flexible, es mejor, y el Capítulo 20 a la economía de áreas monetarias como la de la Unión Monetaria Europea. Por el momento, sin embargo, algunos de los tipos de cambio más importantes fluctúan minuto a minu- to, por lo que el papel de los tipos de cambio flexibles sigue estando en el centro de la economía internacional. Del Capítulo 13 al 16 ponemos el énfasis en la teoría moderna de los tipos de cambio variables. La coordinación internacional de las polı́ticas La economía internacional comprende naciones soberanas, y cada una es libre de escoger sus propias políticas económicas. Desgraciadamente, en una economía mundial integrada, las políti- cas económicas de un país afectan también, normalmente, a los demás países. Por ejemplo, cuan- do el Bundesbank de Alemania elevó los tipos de interés en 1990 (un paso que adoptó para con- trolar el posible impacto inflacionista de la reunificación de Alemania Occidental y Oriental) ayudó a precipitar una recesión en el resto de Europa Occidental. Los distintos objetivos de los países suelen generar conflictos de intereses. Incluso cuando los países tienen objetivos similares, pueden experimentar pérdidas si falla la coordinación de sus políticas. Un problema fundamental de la economía internacional es cómo conseguir un grado aceptable de armonía entre el comercio internacional y las políticas monetarias de los diferentes países, sin un gobierno mundial que les diga qué hacer. Durante los últimos 60 años, las políticas de comercio internacional han estado regidas por un tratado internacional conocido como el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT); y, desde 1994, las reglas han sido impuestas por una organización internacional, la Or- ganización Mundial del Comercio, que puede decir a los países, incluyendo a Estados Unidos, que sus políticas incumplen los acuerdos anteriores. Discutimos la racionalidad de este sistema en el Capítulo 9 y analizamos si las actuales reglas de juego del comercio internacional en la economía mundial pueden o deben sobrevivir. Aunque la cooperación entre las políticas comerciales internacionales tiene una tradición bien establecida, la coordinación de las políticas macroeconómicas internacionales es un tema más nuevo y más incierto. Sólo en los últimos años se han formulado con total precisión por parte de los economistas los argumentos a favor de la coordinación de las políticas macroeconómicas. Con todo, los intentos de coordinación macroeconómica internacional ocurren cada vez con más frecuencia en el mundo real. Tanto la teoría como la experiencia práctica de esta coordinación macroeconómica internacional se revisan en los Capítulos 18 y 19. CAPÍTULO 1 Introducción 7
  • 10. j:PAG1 p:8 c:1 black–text El mercado internacional de capitales Durante la década de 1970, los bancos de los países avanzados prestaron decenas de miles de millones de dólares a empresas y Gobiernos de países más pobres, especialmente de América Lati- na. Sin embargo, en 1982 esta época de créditos fáciles finalizó abruptamente cuando México, y varios otros países, descubrieron que eran incapaces de devolver el dinero que debían. La «crisis de la deuda» resultante perduró hasta 1990. En la década de 1990 los inversores empezaron de nuevo a poner grandes sumas de dinero en los denominados «mercados emergentes», tanto en América Latina como en las economías de rápido crecimiento de Asia. Demasiado pronto, sin embargo, esta expansión de la inversión también finalizó; a finales de 1994 México experimentó otra crisis finan- ciera, gran parte de Asia se vio envuelta en una masiva crisis a principios del verano de 1997, y Argentina tuvo una grave crisis en 2002. Esta historia de montañas rusas contiene muchas leccio- nes, y la más importante es la creciente importancia del mercado internacional de capitales. En cualquier economía sofisticada existe un amplio mercado de capitales: un conjunto de acuerdos por los que los individuos y las empresas intercambian dinero presente por promesas de pago en el futuro. La creciente importancia del comercio internacional desde la década de 1960 ha estado acompañada por el crecimiento del mercado internacional de capitales, que vincula los mercados de capitales de cada uno de los países individuales. Así, en los años setenta, las nacio- nes ricas en petróleo de Oriente Medio colocaron sus ingresos petrolíferos en bancos de Londres o de Nueva York, y estos bancos, a su vez, prestaron dinero a los Gobiernos y a las empresas de Asia y de América Latina. Durante los ochenta, Japón convirtió la mayor parte del dinero que ganaba con las exportaciones en inversiones en Estados Unidos, incluyendo el establecimiento de un creciente número de filiales de empresas japonesas en Estados Unidos. Los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes de los mercados nacionales de capitales. Los primeros deben hacer frente a las regulaciones especiales que mu- chos países imponen sobre las inversiones extranjeras; a veces también ofrecen oportunidades para evitar las regulaciones que se establecen en los mercados nacionales. Desde los sesenta han aparecido inmensos mercados internacionales de capitales, destacando el importante mercado de eurodólares de Londres, en el que se intercambian diariamente miles de millones de dólares sin pasar nunca por Estados Unidos. Los mercados internacionales de capitales llevan también asociados algunos riesgos especia- les. Uno de ellos es la fluctuación de las monedas: si el euro cae frente al dólar, los inversores estadounidenses que compraron bonos en euros incurrirán en una pérdida de capital, como descu- brieron muchos inversores con horror porque habían supuesto que la nueva divisa de Europa se- ría fuerte. Otro riesgo es el que se produce cuando un país se declara en suspensión de pagos, esto es, cuando un país rechaza pagar sus deudas (tal vez porque no puede), y no existe una ma- nera fácil para que los acreedores lo lleven ante los tribunales. La creciente importancia de los mercados internacionales de capitales, y sus nuevos proble- mas, demandan una mayor atención ahora que en el pasado. Este libro dedica dos capítulos a te- mas relacionados con los mercados internacionales de capitales: uno al funcionamiento del mer- cado global de activos (Capítulo 21) y el otro al problema del endeudamiento de los países en desarrollo (Capítulo 22). Economía internacional: comercio y finanzas Podemos dividir la teoría de la economía internacional en dos grandes campos: el estudio del comercio internacional y el estudio de las finanzas internacionales. El análisis del comercio internacional pone el acento en las transacciones reales de la economía internacional, es decir, en 8 CAPÍTULO 1. Introducción
  • 11. j:PAG1 p:9 c:1 black–text aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos. El análisis financiero internacional pone el acento en el lado monetario de la economía internacional, esto es, en las transacciones financieras como las compras por par- te de los extranjeros de dólares estadounidenses. Un ejemplo de un tema de comercio interna- cional es el conflicto entre Estados Unidos y Europa relativo a las subvenciones europeas a las exportaciones de productos agrícolas; un ejemplo de un tema financiero internacional es la con- troversia acerca de si el valor del tipo de cambio del dólar debe flotar libremente o debe ser esta- bilizado por una actuación gubernamental. En el mundo real no hay una clara línea divisoria entre los temas comerciales y los financie- ros. La mayoría de los intercambios comerciales internacionales implica transacciones financie- ras, mientras que, tal como sugieren los ejemplos de este capítulo, muchos acontecimientos mo- netarios tienen consecuencias importantes para el comercio. No obstante, la distinción entre comercio y finanzas internacionales es útil. La primera mitad de este libro cubre los temas del comercio internacional. La Parte 1 (Capítulos 2 a 7) desarrolla la teoría analítica del comercio internacional, y la Parte 2 (Capítulos 8 a 11) aplica dicha teoría al análisis de las políticas guber- namentales respecto del comercio. La segunda mitad del libro se dedica a los temas de finanzas internacionales. La Parte 3 (Capítulos 12 a 17) desarrolla la teoría monetaria y financiera interna- cional, y la Parte 4 (Capítulos 18 a 23) aplica este análisis a la política monetaria internacional. CAPÍTULO 1 Introducción 9