SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática y tecnología

Julián Alejandro López rincón
            1102JT

   Estructuras y puentes
Para entender en principio sobre estructuras hay que remontarnos a su
origen, refiriéndome alas estructuras artificiales ya que estas son las que
      conocemos mas claramente su origen, porque fueron hechas por el
                    hombre para sobrevivir y ayudarlo en diversas tareas
Origen
   el hombre creo estructuras a lo largo de la historia para
    satisfacer sus necesidades inquietudes de cambiar el medio
    en el que se desenvuelve al principio, las estructuras eran
    muy sencillas, empleaban gran cantidad de material y tenían
    poca altura. Con el paso del tiempo, se han ido utilizando
    estructuras más eficaces, empleando distintos materiales y
    aumentando la resistencia, llegando a construir estructuras
    mas complejas.

                             Estructura mas
                             simple a una
                             mas compleja
Origen de las estructuras
   AÑO 13000 A. C :
 los primeros pobladores ya construían sus tiendas con estructuras de
    palos sobre los que colocaban pieles de animales.
     AÑO 8OOO A.C:
se hace la primera construcción de puentes con troncos y pilares de
    piedras planas y su objetivo era permitir el paso de personas sobre
    un rió de poca profundidad sin mojarse.
 AÑO 2500 A.C:
se inventa el cigoñal que es una especie de grúa para extraer agua a
    un recipiente altos materiales eran madera piedra y tela.
    También es creado el telar que era utilizado para la construcción de
    tejidos y los materiales empleados eran dos troncos verticales y
    tres transversales.
    AÑO 1400 A.C:
se utilizo la construcción de acueductos para transvasar agua en lugares
     separados por valles o zonas bajas
 AÑO 4320 A. C:
se hizo un gran avance muy grande ya que se creo el andamio para
     poder subió los materiales como las piedras y eran general mente
     construidos con madera.
 AÑO 1132 D.C:
se crearon los puentes con viviendas encima construido principal mente en
     piedra y uno de los que se conserva todavía se encuentra sobre el arno
     en Florencia. También hubo los barcos de madera los cuales eran
     satisfactorios así la embarcación era mas resistente a las olas
 AÑO 1555 D. C:
se emplearon las estructuras para iglesias y cátedras y son columnas y paredes
     que sujetan el peso del edificio no se utiliza casi la madera solo para los
     andamios los techos y los materiales empleados era piedra madera y un
     poco de acero
 SIGLO XVIII
se invento el primer puente de acero, en Inglaterra entre los años 1775-1779 de
     30 metros, y 387 toneladas de hierro fundido sobre un rió y a partir de este
     momento se empieza a remplazar la piedra y la madera.
Que son las estructuras?
   una estructura física es un cuerpo o un conjunto de cuerpos
    en el espacio que forman un sistema capaz de soportar
    acciones exteriores (denominadas cargas: fuerzas
    momentos, cargas térmicas, etc.).
   Dentro de los ámbitos específicos de la ingeniería civil y
    la arquitectura, se conoce con el nombre de estructura a
    todo elemento construido con el destino específico de
    soportar la presencia de cargas, y entre ellas de manera
    preponderante su propio peso y el de la construcción que
    sustenta, sin perder las condiciones de funcionalidad para
    las que fue concebida ésta.
Clasificación de las
estructuras
   Estructuras Naturales. son aquellas que se han formado en
    forma natural sin intervención del
ser humano en este rango encontramos
las caparazones de los
moluscos, la estructura de un árbol,
 el esqueleto de los animales, etc.


   Estructuras Artificiales. Son aquellas elaboradas por el
    hombre para satisfacer una necesidad, las podemos encontrar
    en los puentes, los edificios y en general en todas las
    construcciones realizadas por el ser humano.
Tienen formas diferentes, atendiendo a su función y
su tipo de fuerza que actúen sobre ellas.
Clasificación en función de su
movilidad
   Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar,
    que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un
    puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc.
    Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de
    caballos y un motor de combustión.




   Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir
    desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los
    pilares, torretas, vigas, puentes.
Puente
  Un puente es una construcción que permite salvar un
   accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como
   un rio, un cañón, un valle, un camino, una vía
   férrea, un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo. El
   diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la
   naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería
   estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se
   han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los
   materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las
   consideraciones económicas, entre otros factores.
Clasificación
   Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por
    elementos horizontales que se apoyan en sus extremos sobre
    soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se transmite a través
    de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven
    sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos
    horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las
    cargas que soportan. El esfuerzo de flexión supone una
    compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la
    inferior
   Puentes colgantes. Están formados por un tablero por el que
    se circula, que pende, mediante un gran número de tirantes, de
    dos grandes cables que forman sendas catenarias y que están
    anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes
    torres de hormigón o acero. Con excepción de las torres o
    pilares que soportan los grandes cables portantes y que están
    sometidos a esfuerzos de compresión, los demás elementos
    del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a
    esfuerzos de tracción.
   Puente levadizo .Un puente levadizo es un tipo de puente
    móvil que se puede levantar con la ayuda de una instalación
    mecánica para así permitir la entrada a través de un portón, o bien
    para permitir el tráfico marítimo a través de un cuerpo de agua. La
    parte que se mueve se gira a través de un eje horizontal o a modo
    de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan cuerdas o cadenas
    acopladas en las esquinas opuestas al eje.
    puente en ménsula. es un puente en el cual una o más
    vigas principales trabajan como ménsula o voladizo.
    Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la
    técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas
    consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la
    ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden
    construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor
    importancia se construyen con grandes estructuras
    reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón, o
    mediante estructuras colgadas.
   Puente atirantado. es aquel cuyo tablero está suspendido
    de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se
    distingue de los puentes colgantes porque en éstos los
    cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el
    tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los
    puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los
    atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a
    compresión.
   puente giratorio. es un tipo de puente móvil, en el que uno
    de los extremos rota sobre su eje central para permitir el
    tráfico marítimo a ambos lados.
   puente de arco. es un puente con apoyos a los extremos de
    la luz, entre los cuales se hace una estructura con forma
    de arco con la que se transmiten las cargas. El tablero
    puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal,
    dando origen a distintos tipos de puentes ya que da lo
    mismo
bibliografía
   http://estructuras-j-k.blogspot.com/2011/05/historia-de-las-
    estructuras.ht
   http://es.wikipedia.org
   http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-
    02/contenido/2_tipos.htm
   http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/04/las-
    estructuras-artificiales.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Alejandro Hernández González
 
Tema 4-estructuras
Tema 4-estructurasTema 4-estructuras
Tema 4-estructuras
Lau Visual Arts
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
Alejandro Gallo
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
Alex Mandy
 
PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil
Sirhanna Soledad Rubio
 
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERAFUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
Carlos Salazar
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)
iber rojas choque
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Mariestenia
 
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN PresentacionMateriales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
svillac01
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
Duoc
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
tfm-rebecablanco
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Miguetecnologia
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdfMATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
JHOELOCTAVIOJIMENEZV
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
johnder briceño
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
Carlos Jaramillo
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
Lĭseth Castĭblanco
 

La actualidad más candente (20)

Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Tema 4-estructuras
Tema 4-estructurasTema 4-estructuras
Tema 4-estructuras
 
Evolución de las Estructuras
Evolución de las EstructurasEvolución de las Estructuras
Evolución de las Estructuras
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
 
PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil
 
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERAFUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
FUERZAS ACTUANTES EN LA ESTRUCTURA DE MADERA
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)55965487 informe-hormigon-celular (1)
55965487 informe-hormigon-celular (1)
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN PresentacionMateriales Para La ConstruccióN Presentacion
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdfMATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
MATERIALES DE CONSTRUCCION MONOGRAFIA I.pdf
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
 

Destacado

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Augusto Vargas
 
Fichas ejer struc eso
Fichas ejer struc esoFichas ejer struc eso
Fichas ejer struc esohugomor
 
Cargas
CargasCargas
estructuras naturales y artificiales
estructuras naturales y artificialesestructuras naturales y artificiales
estructuras naturales y artificiales
Lina Martinez
 
Estructuras y sus funciones
Estructuras y sus funcionesEstructuras y sus funciones
Estructuras y sus funciones
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIOCONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
www.areatecnologia.com
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Martin Sihuay Fernandez
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
ieso cigales
 

Destacado (9)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Fichas ejer struc eso
Fichas ejer struc esoFichas ejer struc eso
Fichas ejer struc eso
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
estructuras naturales y artificiales
estructuras naturales y artificialesestructuras naturales y artificiales
estructuras naturales y artificiales
 
Estructuras y sus funciones
Estructuras y sus funcionesEstructuras y sus funciones
Estructuras y sus funciones
 
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIOCONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
CONSTRUCCIÓN Y PARTES DE UN EDIFICIO
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Similar a Estructuras

Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
luisachaconp
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
Daniela Aguilera
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
dianaceg96
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
Ivan Cepeda
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
tomas444
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
Jose Gomez
 
Puentes.docx
Puentes.docxPuentes.docx
Puentes.docx
AdrinMorillo1
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
LigmarMelendeZarraga
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
diaz_d
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
guest3285f7
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
alexisnavarro9
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Daniel Garcia Perea
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
Beraly7rl
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
arbel sanchez
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
yoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyoyo
 

Similar a Estructuras (20)

Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
 
Puentes grandes
Puentes grandesPuentes grandes
Puentes grandes
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Puentes.docx
Puentes.docxPuentes.docx
Puentes.docx
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Trabajo de informatica paint
Trabajo de  informatica paintTrabajo de  informatica paint
Trabajo de informatica paint
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarrilesPuentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles
 
Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)Puentes y ferrocarriles (1)
Puentes y ferrocarriles (1)
 
los tipos de el puente
los tipos de el puentelos tipos de el puente
los tipos de el puente
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Estructuras

  • 1. Informática y tecnología Julián Alejandro López rincón 1102JT Estructuras y puentes
  • 2. Para entender en principio sobre estructuras hay que remontarnos a su origen, refiriéndome alas estructuras artificiales ya que estas son las que conocemos mas claramente su origen, porque fueron hechas por el hombre para sobrevivir y ayudarlo en diversas tareas
  • 3. Origen  el hombre creo estructuras a lo largo de la historia para satisfacer sus necesidades inquietudes de cambiar el medio en el que se desenvuelve al principio, las estructuras eran muy sencillas, empleaban gran cantidad de material y tenían poca altura. Con el paso del tiempo, se han ido utilizando estructuras más eficaces, empleando distintos materiales y aumentando la resistencia, llegando a construir estructuras mas complejas. Estructura mas simple a una mas compleja
  • 4. Origen de las estructuras  AÑO 13000 A. C : los primeros pobladores ya construían sus tiendas con estructuras de palos sobre los que colocaban pieles de animales.  AÑO 8OOO A.C: se hace la primera construcción de puentes con troncos y pilares de piedras planas y su objetivo era permitir el paso de personas sobre un rió de poca profundidad sin mojarse.  AÑO 2500 A.C: se inventa el cigoñal que es una especie de grúa para extraer agua a un recipiente altos materiales eran madera piedra y tela. También es creado el telar que era utilizado para la construcción de tejidos y los materiales empleados eran dos troncos verticales y tres transversales.
  • 5. AÑO 1400 A.C: se utilizo la construcción de acueductos para transvasar agua en lugares separados por valles o zonas bajas  AÑO 4320 A. C: se hizo un gran avance muy grande ya que se creo el andamio para poder subió los materiales como las piedras y eran general mente construidos con madera.  AÑO 1132 D.C: se crearon los puentes con viviendas encima construido principal mente en piedra y uno de los que se conserva todavía se encuentra sobre el arno en Florencia. También hubo los barcos de madera los cuales eran satisfactorios así la embarcación era mas resistente a las olas  AÑO 1555 D. C: se emplearon las estructuras para iglesias y cátedras y son columnas y paredes que sujetan el peso del edificio no se utiliza casi la madera solo para los andamios los techos y los materiales empleados era piedra madera y un poco de acero  SIGLO XVIII se invento el primer puente de acero, en Inglaterra entre los años 1775-1779 de 30 metros, y 387 toneladas de hierro fundido sobre un rió y a partir de este momento se empieza a remplazar la piedra y la madera.
  • 6. Que son las estructuras?  una estructura física es un cuerpo o un conjunto de cuerpos en el espacio que forman un sistema capaz de soportar acciones exteriores (denominadas cargas: fuerzas momentos, cargas térmicas, etc.).  Dentro de los ámbitos específicos de la ingeniería civil y la arquitectura, se conoce con el nombre de estructura a todo elemento construido con el destino específico de soportar la presencia de cargas, y entre ellas de manera preponderante su propio peso y el de la construcción que sustenta, sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta.
  • 7. Clasificación de las estructuras  Estructuras Naturales. son aquellas que se han formado en forma natural sin intervención del ser humano en este rango encontramos las caparazones de los moluscos, la estructura de un árbol, el esqueleto de los animales, etc.  Estructuras Artificiales. Son aquellas elaboradas por el hombre para satisfacer una necesidad, las podemos encontrar en los puentes, los edificios y en general en todas las construcciones realizadas por el ser humano. Tienen formas diferentes, atendiendo a su función y su tipo de fuerza que actúen sobre ellas.
  • 8. Clasificación en función de su movilidad  Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.  Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
  • 9. Puente  Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un rio, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier otro obstáculo. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores.
  • 10. Clasificación  Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior
  • 11. Puentes colgantes. Están formados por un tablero por el que se circula, que pende, mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de hormigón o acero. Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos de tracción.
  • 12. Puente levadizo .Un puente levadizo es un tipo de puente móvil que se puede levantar con la ayuda de una instalación mecánica para así permitir la entrada a través de un portón, o bien para permitir el tráfico marítimo a través de un cuerpo de agua. La parte que se mueve se gira a través de un eje horizontal o a modo de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan cuerdas o cadenas acopladas en las esquinas opuestas al eje.
  • 13. puente en ménsula. es un puente en el cual una o más vigas principales trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa. Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticuladas de acero o vigas tipo cajón de hormigón, o mediante estructuras colgadas.
  • 14. Puente atirantado. es aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques. Se distingue de los puentes colgantes porque en éstos los cables principales se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables secundarios verticales, y porque los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción, y los atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión.
  • 15. puente giratorio. es un tipo de puente móvil, en el que uno de los extremos rota sobre su eje central para permitir el tráfico marítimo a ambos lados.
  • 16. puente de arco. es un puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se hace una estructura con forma de arco con la que se transmiten las cargas. El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes ya que da lo mismo
  • 17. bibliografía  http://estructuras-j-k.blogspot.com/2011/05/historia-de-las- estructuras.ht  http://es.wikipedia.org  http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053- 02/contenido/2_tipos.htm  http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/04/las- estructuras-artificiales.html.