SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN




                  · M t iales pétreos.
                    Material   ét
                  · Materia
                          ales cerámicos.
                  · Vidrio.
                  · Materia
                          ales aglomerantes.




                                               ¿qué son?

· Son materiales que, si se amasan con agua, fraguan y
endurecen.


· Se usan para aglutinar/pegar entre sí otros materiales
usados en construcción.


· Los hay de dos tipos:
      - Aglomerantes aéreo
                         os.
      - Aglomerantes hidrá
                         áulicos.
· Aglomerantes aéreos:
       - No contienen arcilla.
                            a
       - Fraguan en contact con el aire.
                          to
       - Yeso y cal aérea.


· Aglomerantes hidráulicos
                         s:
       - Contienen arcilla.
       - Su fraguado se pro
                          oduce tanto en el aire como en
       el ag a
          agua.
       - Cal hidráulica, puzo
                       , p olanas y cementos.




                                    aglomerantes aéreos

YESO
· Es un mineral. Sulfato de calcio bihidratado
(CaSO4 · 2H2O)
· Es muy blando y poco res
                         sistente a agentes
meteorológicos.
· Se presenta en la naturale en forma de piedra (algez)
                           eza
· Se extrae la piedra de can
                           ntera     Se deshidrata por
calcinación en hornos         S muele (polvo)
                              Se
Tipos de yeso, por su calid
  p      y   ,p           dad:
· YESO NEGRO. Se usa par enlucidos a cara no vista.
                       ra
· YESO BLANCO. Para enlu
                       ucidos a caras vistas.
· ESCAYOLA De alta calida Para molduras, acabados y
  ESCAYOLA.             ad.
                        ad     molduras
elementos decorativos.



· Yeso + agua = pasta o mo
                         ortero de yeso.
· A < cantidad agua, > durez y > velocidad de fraguado.
                           za
· Inconvenientes: Pequeña resistencia mecánica
                                      mecánica.
                            Mucha s
                                  sensibilidad a la humedad.




                                                aglomerantes aéreos
CAL AÉREA (rocas calizas calcina
                               adas)

· S conoce generalmente c
  Se             l   t como CAL VIVA (CaO).
                                     (C O)
· Si la hidratamos, se convi
                  ,        ierte en hidróxido de calcio
(CAL APAGADA, Ca(OH)2. (E una pasta)
                        Es

· Cal   apagada + aire, endure
                             ece. (Pierde el agua y se forman
cristales de carbonato cálc
                          cico).
                          cico)
· Este fraguado empieza a l 24h y acaba a los 6meses.
          g       p       las
Problema para la construcción. Además, retracción y grietas.

· La cal aérea fragua sólo e aire seco o con muy poca
                           en
humedad (nunca dentro de agua).
                       el
aglomerantes hidráulicos
CAL HIDRÁULICA (rocas caliza con arcilla)
                           as

· Ti
  Tiene un fraguado complicado y muy lento.
           f     d      li d         l t
· Una vez fraguada, su resis
             g    ,        stencia mecánica es pequeña.
                                               p q
· Se usa en enlucido de par
                          redes y revestimientos.




                                aglomerantes hidráulicos
PUZOLANAS
·S t
 Sustancias silíceas que, m lid y amasadas con cal,
        i    ilí          molidas      d         l
forman un aglomerante hid
           g            dráulico.
· Era el cemento de los rom
                          manos.
· Áreas de frenado de las pistas de F1. Ahora se usa grava.
· Pueden ser:         - Natura
                             ales
                      - Artifici
                               iales
· Naturales: proceden de roca de la naturaleza, sometidas a
                            as
molienda.
      - Piedra pómez cenizas volcánicas obsidiana…
               pómez,      s volcánicas, obsidiana
      - Rocas o suelos con ar
                            rcillas, calcinadas de manera
      natural a partir de calor o por un flujo de lava.
                              r
· A tifi i l
  Artificiales: proceden de:
                     d d
      - Arcillas+pizarras, calc
        Arcillas pizarras,    cinadas artificialmente a tª de
                                                        t
      600-900ºC; se enfrían m rápido, y se muelen.
                            muy
      - Cenizas volantes proc
                            cedentes de la combustión de
      carbón mineral (lignito) en centrales térmicas.
         bó   i    l (li it )        t l té i
      - Cenizas de residuos ag
                            agrícolas: cascarilla de arroz,
                                                          ,
      paja de caña de azúcar, …
                            ,



¿Para qué se usa l puzolana?
 P      é        la    l   ?
· Fabricación de hormigones d baja densidad (Panteón de
                      g     de j            (
Roma).
· Drenaje natural en campos d fútbol e instalaciones
                            de
deportivas,
deportivas por su elevada po
                           orosidad.
                           orosidad
· En jardinería, como sustituto del césped en zonas de
     j                        o        p
escaso riego. Rotondas, jardines…
· Como abrasivo, en algunos d
                            detergentes.
aglomerantes hidráulicos
CEMENTOS
Polvo + agua = masa plástica que, en contacto con el aire,
endurece y adquiere una buena resistencia a compresión.
· La variedad más importan de cemento es el
                         nte
PORTLAND.

· Fabricación:
1º Preparación de la mezcla de materias primas
                            a
(fundamentalmente calizas y arcillas). Triturar y moler.
(f d          l         li s     ill ) T i           l
2º Calcinación. En un horno cilíndrico, rotatorio. Se
                            o
obtiene clinker.
  bti     li k
3º Molienda del clinker. Se
añade sulfato de calcio, para
  ñ d     lf t d    l i
controlar el fraguado postee-
rior d l cemento.
 i del          t




FRAGUADO
Tiene lugar en dos fases:
Ti    l        d f
1ª Rápida, dura 24h aproxim
     p ,             p    madamente.
2ª Endurecimiento lento. Alcanza su máxima resistencia a
los 28 días.
CONCEPTOS IMPORTANTE
                   ES:
CEMENTO: Polvo.
MORTERO DE CEMENTO: c
                    cemento + arena + agua.
HORMIGÓN: cemento + are + gravilla + grava + agua.
                      ena
DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN
Cemento: El cemento proporc
                          ciona resistencia mecánica e
impermeabilidad al hormigón, pero si echamos demasiado
cemento, se produce mucha r
                          retracción (aparecen grietas).
Áridos: Proporcionan resisten
                            ncia a tracción. Deben de ser
lo á
l más rugosos/ásperos posib (esto favorece la unión
             /á          ib (
                          ble
                          bl      f        l    ió
hormigón árido)
hormigón-árido)
Agua: Hidrata el cemento y ta
                            ambién es necesaria para
manejar bien la mezcla. Poca agua producirá un hormigón
denso y seco (débil). Mucha a
d            (débil) M h agua producirá muchas
                                 d iá      h
coqueras cuando se evapore (también débil).
  q                   p    (             )



¿CÓMO TRABAJA EL HORMIG
                      GÓN?
· Muy bien a compresión.
                             Hormigón armado.
                             H
· Mal a tracción             Hormigón pretensado.
                             H        pretensado
HORMIGÓN ARMADO
· Hormigón + acero.
· Barras corrugadas (las corru
                             ugas favorecen la adherencia
entre el hormigón y el acero).
· El acero se coloca en aquella zonas que vayan a estar
                              as
sometidas a tracción.
HORMIGÓN PRETENSADO
· Consiste en someter a los el
                             lementos estructurales a
esfuerzos previos a su puesta en servicio
                            a    servicio.
· Se pueden transmitir esos es
                             sfuerzos al hormigón de dos
maneras:
       - Mediante armaduras p
                            pretesas.
       - Mediante armaduras p
                            postesas.
                            postesas




· PRETENSADO: Normalmente barras o alambres, en contacto con el
hormigón, a las que se les aplica t
                                  tensión. En prefabricados.
Contraflecha.
Contraflecha




· POSTESADO: Grupos de cables dentro de
vainas (los cables nunca tocan el hormigón)
                                  hormigón).
En hormigonado in-situ. Se usa en estructu-
                                n
ras de grandes cargas y con grand luces
                                des
entre apoyos. Permite reducir el c
                                 canto de
los elementos.
TIPIFICACIÓN DEL HORMIGÓ (EHE-08)
                       ÓN
T- R / C / TM / A
T: Tipo de hormigón. HM, HA, HP
           hormigón HM HA HP.
R: Resistencia a compresión a 28 días (N/mm2). Se usa la
escala 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50
                                0.
C: Consistencia (Seca, Plástic Blanda o Fluida)
                             ca,
TM: Tamaño máximo del árido en mm
                          o,
                          o    mm.
A: Designación del tipo de am
                            mbiente.
Ejemplo:
HA-25
HA 25 / P / 20 / II
                 IIa
Hormigón armado de resistencia caracte  erística a compresión 25N/mm2
(250Kp/cm2) de consistencia plástica, c
           ),                 plástica con tamaño máximo del árido 20mm y
                                                                    20mm,
exposición tipo de ambiente IIa).



CONSISTENCIA DEL HORMIG
                      GÓN FRESCO
· Es el mayor o menor grado d facilidad que tiene el
                            de
hormigón fresco para deformarse
                           arse.
· Debe especificarse previame
                            ente a la puesta en obra, en
planos.
· Ensayo Cono de Abrams.
· Se mide el asiento:
0-2 cm: Seca.
3-5 cm: Plástica.
6-9 cm: Blanda.
10-15: Fluida.
16-20: Líquida.
Instrumentos para realizar el ensayo de C
                                        Cono de Abrams.




            Picado de las tongadas, con barra, 25 veces.
                             g    , n        ,




                                     Me
                                      edida del asiento.




                                         Para dudas, consultas o comentarios:
                                         rebecabl@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
25045307
 
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
feragama
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
Maria Fernanda Villarroel Suarez
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 
La cal
La calLa cal
La cal
olindayanet
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
Luis Gustavo Soto Bardales
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
Loquito Maz Na
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 
arcilla
arcillaarcilla
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
jacson chipana castro
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
Princesita Violeta
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
Alvaro Carpio
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURALNORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
guestd48bfa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
 
Aglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de MaterialesAglomerados Exposición de Materiales
Aglomerados Exposición de Materiales
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
La cal
La calLa cal
La cal
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
 
Conglomerantes
ConglomerantesConglomerantes
Conglomerantes
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 
Yeso
YesoYeso
Yeso
 
arcilla
arcillaarcilla
arcilla
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Materiales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOLMateriales de construccón: MÁRMOL
Materiales de construccón: MÁRMOL
 
Arcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usosArcillas clasificacion, usos
Arcillas clasificacion, usos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURALNORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
NORMATIVA TECNICA DE LA PIEDRA NATURAL
 

Destacado

La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantesfree enging
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
marcelinoangel
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
hadahuay
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturalesDaniel Salviati
 
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
jcarlostecnologia
 
Cal
CalCal
Uso De La Cal
Uso De La CalUso De La Cal
Uso De La Cal
Mauricio Jimenez
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Emulsiones ad
Emulsiones adEmulsiones ad
Materiales yesos y cales
Materiales yesos y calesMateriales yesos y cales
Materiales yesos y cales
judy2120
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
Wiwi Hdez
 
Aglomerantes 1
Aglomerantes 1Aglomerantes 1
Aglomerantes 1
Angélica Carreño
 

Destacado (20)

Materiales aglomerantes
Materiales aglomerantesMateriales aglomerantes
Materiales aglomerantes
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010
 
Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011Aglomerantes y aglomerados 2011
Aglomerantes y aglomerados 2011
 
Materiales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicosMateriales de construccion metalicos
Materiales de construccion metalicos
 
Materiales pétreos
Materiales pétreosMateriales pétreos
Materiales pétreos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011Pétreos naturales 2011
Pétreos naturales 2011
 
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
 
Cal
CalCal
Cal
 
Uso De La Cal
Uso De La CalUso De La Cal
Uso De La Cal
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Emulsiones ad
Emulsiones adEmulsiones ad
Emulsiones ad
 
Materiales yesos y cales
Materiales yesos y calesMateriales yesos y cales
Materiales yesos y cales
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Aglomerantes 1
Aglomerantes 1Aglomerantes 1
Aglomerantes 1
 

Similar a MATERIAIS AGLOMERANTES

Teoría primer parcial
Teoría primer parcialTeoría primer parcial
Teoría primer parcialwsantiagomr
 
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOS
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOSMATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOS
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOStfm-rebecablanco
 
Ceramica
CeramicaCeramica
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
DiLuca13
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Pepe Potamo
 
Cementos
CementosCementos
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docxCONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
juanmamani639275
 
1º definición de materiales aglomerantes
1º definición de materiales aglomerantes1º definición de materiales aglomerantes
1º definición de materiales aglomerantes
JUAN CARLOS LEON DELGADO
 
Cemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construccionesCemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construcciones
Victor Hugo Lm
 
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptxUNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
JHONCLINTONVILAALMON
 
materiales-petreos.pdf
materiales-petreos.pdfmateriales-petreos.pdf
materiales-petreos.pdf
LeiberRomeroMartinez
 
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptxAglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
jhorbycoralsanchez
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unachNestor Rafael
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 

Similar a MATERIAIS AGLOMERANTES (20)

Teoría primer parcial
Teoría primer parcialTeoría primer parcial
Teoría primer parcial
 
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOS
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOSMATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOS
MATERIAIS DE CONSTRUCION_PETREOS E CERAMICOS
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx632a1924421873126e8b467f.docx
632a1924421873126e8b467f.docx
 
Morteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdfMorteros de Construcción.pdf
Morteros de Construcción.pdf
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docxCONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
CONSTRUCCION EN OBRA GRUESA (Recuperado automáticamente).docx
 
1º definición de materiales aglomerantes
1º definición de materiales aglomerantes1º definición de materiales aglomerantes
1º definición de materiales aglomerantes
 
Cemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construccionesCemento utilizados en construcciones
Cemento utilizados en construcciones
 
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptxUNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
 
materiales-petreos.pdf
materiales-petreos.pdfmateriales-petreos.pdf
materiales-petreos.pdf
 
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptxAglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
Aglomerantes.1. tecnología de concreto pptx
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

MATERIAIS AGLOMERANTES

  • 1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN · M t iales pétreos. Material ét · Materia ales cerámicos. · Vidrio. · Materia ales aglomerantes. ¿qué son? · Son materiales que, si se amasan con agua, fraguan y endurecen. · Se usan para aglutinar/pegar entre sí otros materiales usados en construcción. · Los hay de dos tipos: - Aglomerantes aéreo os. - Aglomerantes hidrá áulicos.
  • 2. · Aglomerantes aéreos: - No contienen arcilla. a - Fraguan en contact con el aire. to - Yeso y cal aérea. · Aglomerantes hidráulicos s: - Contienen arcilla. - Su fraguado se pro oduce tanto en el aire como en el ag a agua. - Cal hidráulica, puzo , p olanas y cementos. aglomerantes aéreos YESO · Es un mineral. Sulfato de calcio bihidratado (CaSO4 · 2H2O) · Es muy blando y poco res sistente a agentes meteorológicos. · Se presenta en la naturale en forma de piedra (algez) eza · Se extrae la piedra de can ntera Se deshidrata por calcinación en hornos S muele (polvo) Se
  • 3. Tipos de yeso, por su calid p y ,p dad: · YESO NEGRO. Se usa par enlucidos a cara no vista. ra · YESO BLANCO. Para enlu ucidos a caras vistas. · ESCAYOLA De alta calida Para molduras, acabados y ESCAYOLA. ad. ad molduras elementos decorativos. · Yeso + agua = pasta o mo ortero de yeso. · A < cantidad agua, > durez y > velocidad de fraguado. za · Inconvenientes: Pequeña resistencia mecánica mecánica. Mucha s sensibilidad a la humedad. aglomerantes aéreos CAL AÉREA (rocas calizas calcina adas) · S conoce generalmente c Se l t como CAL VIVA (CaO). (C O) · Si la hidratamos, se convi , ierte en hidróxido de calcio (CAL APAGADA, Ca(OH)2. (E una pasta) Es · Cal apagada + aire, endure ece. (Pierde el agua y se forman cristales de carbonato cálc cico). cico) · Este fraguado empieza a l 24h y acaba a los 6meses. g p las Problema para la construcción. Además, retracción y grietas. · La cal aérea fragua sólo e aire seco o con muy poca en humedad (nunca dentro de agua). el
  • 4. aglomerantes hidráulicos CAL HIDRÁULICA (rocas caliza con arcilla) as · Ti Tiene un fraguado complicado y muy lento. f d li d l t · Una vez fraguada, su resis g , stencia mecánica es pequeña. p q · Se usa en enlucido de par redes y revestimientos. aglomerantes hidráulicos PUZOLANAS ·S t Sustancias silíceas que, m lid y amasadas con cal, i ilí molidas d l forman un aglomerante hid g dráulico. · Era el cemento de los rom manos. · Áreas de frenado de las pistas de F1. Ahora se usa grava. · Pueden ser: - Natura ales - Artifici iales
  • 5. · Naturales: proceden de roca de la naturaleza, sometidas a as molienda. - Piedra pómez cenizas volcánicas obsidiana… pómez, s volcánicas, obsidiana - Rocas o suelos con ar rcillas, calcinadas de manera natural a partir de calor o por un flujo de lava. r · A tifi i l Artificiales: proceden de: d d - Arcillas+pizarras, calc Arcillas pizarras, cinadas artificialmente a tª de t 600-900ºC; se enfrían m rápido, y se muelen. muy - Cenizas volantes proc cedentes de la combustión de carbón mineral (lignito) en centrales térmicas. bó i l (li it ) t l té i - Cenizas de residuos ag agrícolas: cascarilla de arroz, , paja de caña de azúcar, … , ¿Para qué se usa l puzolana? P é la l ? · Fabricación de hormigones d baja densidad (Panteón de g de j ( Roma). · Drenaje natural en campos d fútbol e instalaciones de deportivas, deportivas por su elevada po orosidad. orosidad · En jardinería, como sustituto del césped en zonas de j o p escaso riego. Rotondas, jardines… · Como abrasivo, en algunos d detergentes.
  • 6. aglomerantes hidráulicos CEMENTOS Polvo + agua = masa plástica que, en contacto con el aire, endurece y adquiere una buena resistencia a compresión. · La variedad más importan de cemento es el nte PORTLAND. · Fabricación: 1º Preparación de la mezcla de materias primas a (fundamentalmente calizas y arcillas). Triturar y moler. (f d l li s ill ) T i l 2º Calcinación. En un horno cilíndrico, rotatorio. Se o obtiene clinker. bti li k 3º Molienda del clinker. Se añade sulfato de calcio, para ñ d lf t d l i controlar el fraguado postee- rior d l cemento. i del t FRAGUADO Tiene lugar en dos fases: Ti l d f 1ª Rápida, dura 24h aproxim p , p madamente. 2ª Endurecimiento lento. Alcanza su máxima resistencia a los 28 días. CONCEPTOS IMPORTANTE ES: CEMENTO: Polvo. MORTERO DE CEMENTO: c cemento + arena + agua. HORMIGÓN: cemento + are + gravilla + grava + agua. ena
  • 7. DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN Cemento: El cemento proporc ciona resistencia mecánica e impermeabilidad al hormigón, pero si echamos demasiado cemento, se produce mucha r retracción (aparecen grietas). Áridos: Proporcionan resisten ncia a tracción. Deben de ser lo á l más rugosos/ásperos posib (esto favorece la unión /á ib ( ble bl f l ió hormigón árido) hormigón-árido) Agua: Hidrata el cemento y ta ambién es necesaria para manejar bien la mezcla. Poca agua producirá un hormigón denso y seco (débil). Mucha a d (débil) M h agua producirá muchas d iá h coqueras cuando se evapore (también débil). q p ( ) ¿CÓMO TRABAJA EL HORMIG GÓN? · Muy bien a compresión. Hormigón armado. H · Mal a tracción Hormigón pretensado. H pretensado HORMIGÓN ARMADO · Hormigón + acero. · Barras corrugadas (las corru ugas favorecen la adherencia entre el hormigón y el acero). · El acero se coloca en aquella zonas que vayan a estar as sometidas a tracción.
  • 8. HORMIGÓN PRETENSADO · Consiste en someter a los el lementos estructurales a esfuerzos previos a su puesta en servicio a servicio. · Se pueden transmitir esos es sfuerzos al hormigón de dos maneras: - Mediante armaduras p pretesas. - Mediante armaduras p postesas. postesas · PRETENSADO: Normalmente barras o alambres, en contacto con el hormigón, a las que se les aplica t tensión. En prefabricados. Contraflecha. Contraflecha · POSTESADO: Grupos de cables dentro de vainas (los cables nunca tocan el hormigón) hormigón). En hormigonado in-situ. Se usa en estructu- n ras de grandes cargas y con grand luces des entre apoyos. Permite reducir el c canto de los elementos.
  • 9. TIPIFICACIÓN DEL HORMIGÓ (EHE-08) ÓN T- R / C / TM / A T: Tipo de hormigón. HM, HA, HP hormigón HM HA HP. R: Resistencia a compresión a 28 días (N/mm2). Se usa la escala 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 0. C: Consistencia (Seca, Plástic Blanda o Fluida) ca, TM: Tamaño máximo del árido en mm o, o mm. A: Designación del tipo de am mbiente. Ejemplo: HA-25 HA 25 / P / 20 / II IIa Hormigón armado de resistencia caracte erística a compresión 25N/mm2 (250Kp/cm2) de consistencia plástica, c ), plástica con tamaño máximo del árido 20mm y 20mm, exposición tipo de ambiente IIa). CONSISTENCIA DEL HORMIG GÓN FRESCO · Es el mayor o menor grado d facilidad que tiene el de hormigón fresco para deformarse arse. · Debe especificarse previame ente a la puesta en obra, en planos. · Ensayo Cono de Abrams. · Se mide el asiento: 0-2 cm: Seca. 3-5 cm: Plástica. 6-9 cm: Blanda. 10-15: Fluida. 16-20: Líquida.
  • 10. Instrumentos para realizar el ensayo de C Cono de Abrams. Picado de las tongadas, con barra, 25 veces. g , n , Me edida del asiento. Para dudas, consultas o comentarios: rebecabl@gmail.com