SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
República Bolivariana de Venezuela

   Ministerio de Educación Superior

Instituto Universitario de Mercadotecnia

     Técnicas de la Comunicación

       Profesora: Angélica Girón

            Sección: BD1D




                                                      Integrantes:

                                    Delgado Karen CI- 18.806.816

                                     Lizardi Angie CI- 15.947.866

                                   Gudiño Yuleanis CI- 25.706.468
Caracas,11 de abril del 2012

                                       Introducción

El origen del castellano comenzó en un lugar de España, llamado Castilla palabra
proveniente del castillo, por este motivo esta lengua obtuvo ese nombre, para el año 1942 a
través de diversas circunstancias se da a conocer con mayor voz la lengua castellana, uno
de ellos fue la el descubrimiento de América, con la llegada de los españoles inicia la
expansión de la lengua en el nuevo mundo.

El hecho de utilizar el castellano como lengua culta, llevaba consigo un enriquecimiento en
el vocabulario y en los medios para expresarse.

Luego de surgimientos de situaciones, invasiones como la fue la invasión árabe            y
germánica y la influencia vasca tuvieron en cuanto a la lengua ciertos aportes en palabras y
en el enriquecimiento del vocabulario que hoy en día son elementales para la lengua
castellana.
 Origen y evolución de la lengua castellana:


La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III
a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.


El latín, la lengua de Roma.


Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios.
Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar
cómo hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no
derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas.
Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico,
el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la
vocal podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción
por el acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el
plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que
adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la
oración.
Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la
cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al
aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el
latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra
lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se
modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.


Otros          elementos           conformadores            del          léxico          español
Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas
mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por
otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español
en diferentes momentos históricos.
El castellano español es una lengua románica, procede del latín.

Romanización: implantaron sus costumbres, sus instituciones, su cultura y su lengua, al
llegar los romanos a la Península Ibérica.

El latín empieza a diferenciarse en los distintos territorios romanos.

La fragmentación del latín dio origen a las lenguas románicas: italiano, rumano, francés,
provenzal, catalán, gallego-portugués y castellano, entre otros.

Castellano: empieza a documentarse a partir del siglo X, de estas fechas son las glosas
emilianenses y silenses, encontradas en los monasterios de S. Millán de la Cogolla (La
Rioja) y Silos (Burgos). Se trata de unos manuscritos latinos, en cuyos márgenes algunos
monjes anotaron la “traducción” de las palabras que no entendían. La lengua de estas notas
o glosas es un castellano primitivo.

 Pervivencia del latín en el castellano actual

El origen del latín está presente en toda nuestra lengua: en su morfología, en su sintaxis, en
su vocabulario.

Las palabras latinas evolucionaron según determinadas reglas fonéticas hasta convertirse
en nuestras voces castellanas: NOCTE (M) hacia noche en la actualidad, HOMINE (M)
hacia hombre, OCULU (M) hacia ojo. Estas palabras evolucionadas, que están en el
idioma desde sus orígenes, se llaman patrimoniales.

El castellano siguió acudiendo al latín para obtener nuevas palabras, éstas se llaman
cultismos, sufren una evolución mínima y se reconocen porque conservan su escritura
fonética latina, aunque adaptada a la morfología castellana. Incluso existen dobletes,
parejas que incluyen la palabra patrimonial y la culta, como consejo y concilio.

Expresiones latinas son aquéllas que se utilizan para dar rigor y elegancia al discurso,
como: a posteriori (posteriormente), currículo vitae (historia personal), etcétera.

Semicultismos: grado intermedio del cultismo, sufre una evolución intermedia.

 ELEMENTOS NO LATINOS EN LA FORMACIÓN DEL CASTELLANO

 Elementos prerromanos

Las lenguas de los pueblos íberos y celtas han pervivido en el castellano.
Los fenicios y sus sucesores, los cartagineses, dejaron testimonios en topónimos como
Cádiz, Cartagena, Málaga, Ibiza y quizá el propio nombre de España.

Topónimos celtas: Segovia, Cigüenza, Coruña o Cártama.

El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió a la latinización de la península.

De origen ibérico son los sufijos ena y berri que se encuentran en nombres vascos como
Michelena o Javier, pero también en otros del centro y sur peninsular, incluidos topónimos
andaluces como Marchena, Mairena, Lucena, etcétera, y Elvira, nombre primitivo de
Granada.

De origen prerromano parecen ser también los patronímicos terminados en z.

 Elementos germánicos

Algunas de las palabras germánicas que han pervivido después de la invasión de éstos son:
espuela, guardia, ganso, parra, brotar, ...; entre los topónimos y nombre de persona:
Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo, Adolfo ...

 Elementos árabes

Desde que los árabes en el 711 atravesaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron a los
visigodos, desde entonces y hasta el 1492, dos civilizaciones coexistieron en la península:
una, latina y cristiana; otra, árabe y musulmana.

Las influencias fueron recíprocas y se vieron favorecidas por la existencia de los
mozárabes (cristianos que vivían en terrenos conquistados por los árabes) y de los
mudéjares (musulmanes en reinos cristianos).

El árabe es el elemento más importante después del latín en la formación del español.
Muchas palabras de este origen se reconocen por la presencia del artículo árabe “al”,
también se aprecia el artículo, aunque asimilado a otra consonante. Son de origen árabe:
zanahoria, taza, cifra, taza, laúd, cenit ...; así como la preposición hasta, las interjecciones
y numerosos topónimos como Alcalá, Alcántara, La Mancha, Medina, Guadalquivir,
etcétera.

 EL ESPAÑOL EN LA EDAD MEDIA: ALFONSO X EL SABIO

El rey Alfonso X el Sabio, dio un gran impulso a la cultura y a la lengua castellana. La usó
en todos sus documentos dirigidos a sus súbditos, reservando el latín para la
correspondencia diplomática. Para su labor se apoyó en la famosa escuela de los
Traductores de Toledo.

El castellano, que ya había sido utilizado en los textos poéticos, quedaba capacitado para
todo tipo de contenidos.

Se perfeccionó la estructura sintáctica y el léxico se amplió notablemente al trabajar en
obras de muy diversa temática; se sistematizó la ortografía, siguiendo el novedoso
principio de que a cada sonido le correspondería un signo gráfico.

 EL ESPAÑOL CLÁSICO (SIGLOS XVI-XVII)

Durante el siglo XVI el castellano se convierte en una de las grandes lenguas de la cultura
del mundo moderno.

Su conocimiento era muy valorado entre los europeos de la época.

Las conquistas políticas convierten al español en lengua de enseñanza obligada en estos
territorios.

Los dialectos castellanos hablados por los colonizadores eran muy variados, aunque el
núcleo mayoritario de emigrantes estaba constituido por andaluces; por eso, la lengua que
se transmite al otro lado del océano tendrá rasgos del dialecto andaluz..

La lengua española se convierte en objeto de estudio gracias al invento de la imprenta y a
la aparición en España del movimiento cultural llamado Humanismo. En este sentido es
fundamental la labor de los sevillanos Antonio de Nebrija, que compuso la primera
gramática de una lengua romance, la gramática de la lengua castellana en 1492.

Juan de Mal Lara recogió y explicó bajo el título de “Filosofía vulgar” más de mil refranes
populares.

Fernando de Herrera editó las poesías de Gracilazo de la Vega como si de un clásico se
tratara.

Siglo XVII, la lengua española se consolida con la extraordinaria literatura que producen
autores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.

Se publica el primer diccionario de nuestra lengua, el tesoro de la lengua castellana o
española, 1611, de Sebastián de Covarrubias.

 EL ESPAÑOL EN EL SIGLO XVIII
De la lengua en este siglo puede decirse que es ya el “español moderno”, pues ha
alcanzado la consolidación de su estructura fónica, sintáctica, morfológica y léxica. Con el
fin de dotar a España de un medio para unificar el idioma y darle normas se creó en 1713
la Real Academia Española (RAE).

 EL ESPAÑOL ACTUAL

Del siglo XIX, de la época romántica, destacamos que la fuente de incorporación de
nuevas palabras pasa a ser de los anglicismos, que sustituyen a los galicismos; es la
principal prueba a la que ha de hacer frente nuestro idioma, pues desde entonces, el
anglicismo ha tenido un progreso imparable, acrecentado en los últimos tiempos por las
innovaciones tecnológicas y de la irrupción de los neologismos y calcos del inglés.

Por ello, la lengua es una de las grandes existentes en el mundo por número de hablantes,
extensión geográfica y homogeneidad:

* Es hablada por cerca de 400 millones de personas, lo que la convierte en la cuarta lengua
con más hablantes después del inglés, el chino y el hindi.

* Idioma oficial de más de una veintena de países.

* Lengua de trabajo en numerosos organismos oficiales.

* Ha sido incluido como idioma en las autopistas internacionales de la información.

* Se estudia como segunda lengua en todo el mundo.

Esta vitalidad del español se ve favorecida por la actividad de dos organismos que
contribuyen a su uniformidad frente a otras tendencias disgregadoras..

* La coordinación de las actividades a preservar su unidad por parte de la Asociación de la
Academia de la lengua, su mejor ejemplo de actividad ha sido la última edición del
Diccionario de la Lengua Española de la RAE.

* La política de difusión de la lengua y cultura hispánica desarrollada a partir de la
fundación del Instituto Cervantes.

 EL INSTITUTO CERVANTES

El Instituto Cervantes es un organismo creado en 1921 para la promoción y enseñanza de
la lengua española y para la difusión de la cultura española e iberoamericana.
Para satisfacer la gran demanda del español como lengua extrajera (ELE).

    A través de las nuevas tecnologías como Internet ofrece una variada gama para el
    cumplimiento de sus objetivos.

     VARIEDADES SOCIALES

    Son diversos los factores que influyen a la hora de comunicarnos y que originan las
    variedades sociales de la lengua: Variedades diastráticas y variedades diafásicas.

     VARIEDADES DIASTRÁTICAS

    El español culto, que fija la norma, el español vulgar, caracterizado por el vulgarismo.

    Se caracteriza por una expresión correcta y fluida, la precisión en el vocabulario, el uso de
    un léxico culto que contiene tecnicismos, una sintaxis más ordenada y una adjetivación más
    rica.

    Los vulgarismos son formas lingüísticas que nos respetan la norma de la lengua y deben
    evitarse.

    Entre estos dos extremos encontramos un tercer estado, la lengua estándar, que no tiene
    verdaderamente rasgos propios que la identifique.



     VARIEDADES DIAFÁSICAS

    La situación comunicativa marca la forma de hablar que vamos a utilizar, lo que da lugar a
    las variedades diafásicas, o registros. Al elegir un registro los hablantes deben considerar
    los siguientes factores:

   La materia que van hablar.

   Que me medio va a utilizar para la comunicación (Lengua hablada, mas espontánea y
    descuidada, o lengua escrita, más elaborada y ajustada a las normas de corrección).

   El interlocutor (Según la relación que tengamos con él).

    La riqueza lingüística de un hablante dependerá del número de registros que domine de su
    uso apropiado.

     USO COLOQUIAL DE LA LENGUA
Llamamos coloquial o familiar al uso que hacemos de la lengua en la conversación
ordinaria con familiares, amigos y personas de confianza.

La lengua coloquial es una modalidad de la lengua hablada.

Debemos distinguirla de la lengua hablada formal, que se usa en conferencias, discursos,
etc.

La lengua coloquial es espontánea: Los interlocutores improvisan y no disponen de mucho
tiempo para la elaborar las frases y las palabras.

La lengua coloquial es muy expresiva, lo que favorece el uso, por un lado los diminutivos
y las expresiones cariñosas; y por otro, los insultos.

 Los Dialectos

Hasta la irrupción de la radio y la televisión en la sociedad en la segunda mitad de este
siglo, era relativamente fácil diagnosticar por los hábitos fonéticos y la entonación la
pertenencia de un determinado hablante a su correspondiente área dialectal. Hoy, aunque
también se siguen dando estas diferencias, la imitación de la norma que esos medios han
ido creando entre los hablantes, hace que la pertenencia a diferentes comunidades
lingüísticas       no        sea         tan         clara      ni        tan        rotunda.
Del mapa lingüístico medieval ibérico surgieron variedades lingüísticas que algunas se
convirtieron en lenguas y otras, con el paso del tiempo, se transformaron en dialectos de
alguna de ellas. Entre las variedades relacionadas con el español se encuentran: el leonés,
que se habló desde Asturias hasta las tierras de Cáceres y que, ya a finales del siglo XV,
había dejado su lugar de idioma en pugna con el castellano para ocupar el puesto de mera
variedad dialectal; el aragonés, con una situación análoga al leonés, que se habló en el reino
de Aragón y cuyas fronteras naturales son los Pirineos por el norte, la cordillera Ibérica por
el oeste y los límites de Cataluña y Valencia por el este. A partir del siglo XIV, como
consecuencia de la conquista de Andalucía por los castellanos, surgió el andaluz, que
integró algunos rasgos del mozárabe, como un auténtico dialecto del castellano. El
extremeño, que empezó siendo una variedad fronteriza del leonés y el castellano se ha
consolidado como uno de los pocos dialectos hoy todavía identificables por sus
aspiraciones implosivas y su peculiar léxico. El riojano, que se habló en La Rioja, y que tan
decisivamente influyó en el castellano escrito de los primeros tiempos, era una variedad
dialectal del aragonés. Otro dialecto de fronterizo aún vigente lo representa el murciano, en
el que confluyeron el castellano, el aragonés y el valenciano, variedad catalana. En las islas
Canarias existe el canario, cuya entonación, léxico y fonética influyeron en el español
americano          del          istmo          y             norte      de       Sudamérica.
En el siglo XVI el castellano sirvió de base para la creación de un saber o lengua de
intercambio en el Mediterráneo. Un siglo después se configura otro saber en el Caribe, que
luego se criolliza para dar paso al papiamento de Curaçao. Los jesuitas que entraron en
contacto con los indios guaraníes crearon otra lengua de intercambio conocida como lengua
general.
En cuanto al continente americano, no han faltado autores que calificaban de dialectos a
cada una de las variedades lingüísticas que se han consolidado en los respectivos países.
La dialectología del español en América debe hacerse por cada país antes de que la
homogeneidad que imponen la radio, el cine y la televisión borren las fronteras dialectales
que aún existen.



 La Gramática Española

Desde el punto de vista de la clasificación de las lenguas, el español es una lengua flexiva,
aunque en menor medida de lo que fue el latín.

Morfología                                         y                                  sintaxis
El nombre ya había perdido las desinencias de caso en el latín tardío del siglo VI. En su
lugar el español, como las demás lenguas románicas mediterráneas, sustituyó por un
procedimiento      sintáctico     lo     que           fue     en    principio   morfológico.
Una ordenación diferente y peculiar del sujeto está presente en las oraciones interrogativas
del español que se habla en toda la zona de influencia del Caribe. Mientras que en las
demás variedades del idioma el sujeto de una oración interrogativa va pospuesto al verbo de
acuerdo con el esquema: pronombre interrogativo-verbo-sujeto, como ¿qué quieres tú?, en
esa variedad el orden de la oración es: pronombre interrogativo-sujeto-verbo, como por
ejemplo ¿qué tú quieres? No se trata, como algunos estudios señalaron, de ningún
anglicismo sintáctico, sino de una evolución interna del idioma relacionada con otros
hechos, como el cambio en la determinación y la pérdida de algunas desinencias verbales,
consecuencia de la relajación de los fonemas finales y su consiguiente neutralización.
Los verbos redujeron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Posee desinencias para las
personas, el número, el tiempo, el modo y la voz. En el caso de la segunda persona, el
español canario, andaluz occidental y americano, salvo algunas zonas colombianas, ha
conservado las formas del siglo XVII y ha desarrollado una conjugación para el singular
basada en la concordancia originaria con vos, segunda persona del plural; las formas
correspondientes a tú se consideraron vulgares y hasta humillantes, y por esa razón la
persona de confianza reconocida como digna de respeto fue tratada de vos; a su vez, las
personas de menor confianza reciben el mismo tratamiento que en la península; son usted y
concuerdan con la tercera persona. El cambio afecta por igual a la conjugación verbal y al
paradigma de los pronombres personales y se denomina voseo al cambio en el empleo de tú
por vos, tanto en el verbo como en los pronombres, así como en los posesivos que también
necesitan la concordancia de persona. Hoy se observa una tendencia a aceptar el paradigma
peninsular entre las clases urbanas y cultas, sobre todo las argentinas.

La                                          voz                                            verbal
En el caso de la voz, las cosas no son tan claras como aparecen en algunos manuales. La
voz activa emplea haber como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos.
En la voz pasiva todos los tiempos se forman con el auxiliar ser, también gramaticalizado, y
no   existen   más    desinencias   de    pasiva    que   las   que    comporta   el     auxiliar.
El verbo carece de desinencia de aspecto, pero existe una serie de perífrasis con claro valor
aspectual                de                acción                 en                   desarrollo.
Otro hecho relacionado con el cambiante paradigma de la voz es la conjugación
pronominal, que empezó siendo una conjugación reflexiva y que hoy ha adquirido valor de
voz media, como nos tomamos unos cafés. En esos casos el pronombre átono recibe el
nombre de anáfora. Este fenómeno no aparece tan extendido en el español americano.



 El Castellano en América:

La colonización comenzó a fines del siglo XV, cuando ya el castellano había adquirido sus
caracteres esenciales. Pero los hablantes que llegaron a América provenían de diferentes
regiones españolas y pertenecían a diversas condiciones sociales y culturales. Esta variedad
es una de las primeras razones por las cuales se reconocen diferencias entre las variantes
habladas      en       América     y      las      que     se     registran     en     España.
Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una
amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua.
El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indígenas aprendieron la lengua de
los conquistadores y de los misioneros. En la mayoría de los casos hablaron el castellano
con modificaciones atribuibles a sus propios hábitos lingüísticos. En otros casos
conservaron       su   lengua    con    la      incorporación   de    algunos     hispanismos.
Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas dejaron su
influencia.



La real academia de la lengua fundada en 1713, adopto en 1925 en termino español para
referirse a la lengua. Al igual que el latín cuando llegó a España, el español lo hizo al
continente americano difundidos por gentes de diversas condición social y cultural, así
mismo, fue imponiéndose a las lenguas nativas, con lo que unas y otras experimentaban
cambios.

La mayor contribución de las lenguas indígenas al español de realizo en el campó del léxico
son fenómenos característicos del español en América:

El seseo:

Cociste en la equivalencia de los fonemas S y Z en uno solo que se realiza con el sonido s
es decir pronunciar la Z o la C, ante E, I como S, ya sea con articulación predorsoaveolar o
predorsodental.

El yeísmo:

Consiste en la tendencia a pronunciar la LL como Y. El fenómeno crea un silbido especial
que acompaña la pronunciación (rehilamiento), típico en las zonas del río de la plata y en el
departamento de Antioquía (Colombia).

El voseo:
Se produce por la pérdida por el nombre de tu y su sustitución por voz los estudiosos
tendrían este traspaso América del voz castellano aristocrático, que se había popularizado
en el nuevo mundo el voz suele consistir con la forma átona te: a voz te luce bien.

Otras características del español americano son el usos del aumentativo y diminutivos, la
abundancia de arcaísmos, voces antiguas caídas en desuso (agora, anci, figo,( hijo, fijo)) y
e neologismo(atómico, neutrón ,cosmonauta).

De las lenguas autóctonas el guaramani, el quechua y el aimará son las que mayor aporte
han hecho al español.



 Aportes de la lengua al Francés, Castellano, Italiano, Inglés y al Americano :

Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica existían otras lenguas. Estas se
perdieron por la aparición del latín. Sin embargo los romanos fueron incorporando algunas
palabras de la lengua primitivas o prerromanas.

La invasión Germánica
En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte(los
visigodos), entraron en la península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron
principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores
hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos
como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso
del castellano, se advierten principalmente en el léxico.

La influencia Vasca
Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo
origen se desconoce, aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos
articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la
conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en un
territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que
los castellanos iban ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente,
llevaron sus hábitos lingüísticos y, además, ocuparon puestos preeminentes en la corte
castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que
serán característicos del castellano.
La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en
posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en
épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el
tiempo se perdió.

La invasión de los árabes
En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la
conquista con una fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur
hacia el norte.
La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo
hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la
cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto
estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo
lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres.
En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad
de arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con
caracteres árabes. En cuanto a literatura produjeron una composición poética de metro y
lenguaje híbridos, el zéjel.
La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España
musulmana, floreciente y lujosa, y la España cristiana, empobrecida y asolada por las
guerras. Sin embargo la España cristiana valorizaba la cultura

Se calcula que siete de cada diez palabras del castellano derivan de la lengua latina. En la
formación de las lenguas romances, las lenguas barbarás aportaron vocabulario tales como:
albergue, blanco, embajada, guerra, robar, tregua entre otras.

En 1942 fue muy significativo debido que se produjeron hechos muy importantes, el
primero dio lugar a la extensión del uso de la lengua castellana en la península, el segundo
hecho fue la fijación de las reglas de uso correcto de la lengua castellana, gracias a la
publicación de la primera gramática de esta lengua y por último el descubrimiento de
América, ya que se inicia la expansión del castellano en el nuevo mundo.
Con la llegada de los españoles a América, en 1942, el castellano se convierte en la lengua
oficial de las colonias americanas, ya que a su vez convive con la lengua indígena.

Otra lengua que aporto un importante grupo de términos fue el francés, probablemente por
causa de la proximidad que España y Francia tenían. Las palabras de origen francés son por
ejemplo: coqueta, hotel, pantalón,sofá entre otras.

Tampoco se puede dejar atrás los aportes lingüísticos de los inmigrantes italianos en
América, algunas palabras de este origen son: capricho, novela etc.

El inglés realizo aportes de vocabulario, que en la actualidad son muy inutilizados en
diferentes ámbitos, en deportes, tenis, voleybol, golf, surf, etc.

Actualmente la lengua española o castellana es hablada en España y en las naciones
hispanoamericanas, es la cuarta lengua oficial más hablada del mundo y la emplean
aproximadamente unos doscientos cincuenta millones de personas.
Conclusión

En la llegada de los barbaros genero una serie de conflictos en las comunicaciones puesto a
que estos no impusieron su lengua en los pueblos invadidos lo cual para la época se pudo
observar la intervención del aporte por parte del vocabulario de las lenguas germánicas de
los pueblos invasores, al latín vulgar, por este motivo se originaron nuevas lenguas y una de
ellas es la gran lengua castellana.

La lengua castellana para ser lo que es hoy en día surgió muchos cambios, aportes y
enriquecimientos en su vocabulario, gramática y estructura motivado a las influencias de
otras lenguas como la fue la francesa, inglesa y italiana, invasiones y la llegada de la
españoles que creó una especie de mezcla y de expansiones a nuevos territorios , siendo en
la actualidad la lengua utilizada por millones de personas en todo Hispanoamérica.
Bibliografía

 www.wikipedia.com
 www.monografias.com
 www.rincondelvago.com
 www.enciclopedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
Jonathan Bonilla
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Sergio Aranda Espinoza
 
Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguaje
Angelik Galvis
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
joanpedi
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011
Roger Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oralCualidades y defectos de la expresión oral
Cualidades y defectos de la expresión oral
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/HuachoLexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
Lexicología y semántica - Sergio Aranda/Huacho
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguaje
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Todo sobre el asento
Todo sobre el asentoTodo sobre el asento
Todo sobre el asento
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3Tp Semiologia 3
Tp Semiologia 3
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
 
Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011Diferencias entre lengua y habla 2011
Diferencias entre lengua y habla 2011
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.Unidad temática II: Entidades de la lengua.
Unidad temática II: Entidades de la lengua.
 
El acento y la entonación
El acento y la entonaciónEl acento y la entonación
El acento y la entonación
 
Mapa mental lenguaje
Mapa mental lenguajeMapa mental lenguaje
Mapa mental lenguaje
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Tecnicismos
TecnicismosTecnicismos
Tecnicismos
 

Destacado

Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
Ledy Cabrera
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
BIBIANABAS
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
cherepaja
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
Mirna Lara
 

Destacado (19)

Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Programación Anual Castellano
Programación Anual CastellanoProgramación Anual Castellano
Programación Anual Castellano
 
Trabajo de la lengua
Trabajo de la lenguaTrabajo de la lengua
Trabajo de la lengua
 
Introducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabraIntroducción la etimología de la palabra
Introducción la etimología de la palabra
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
Evolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humanoEvolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humano
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Las lenguas prerromanas
Las lenguas prerromanasLas lenguas prerromanas
Las lenguas prerromanas
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formaciónLa comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
La comunicación. Las palabras, origen, estructura y formación
 
1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
 

Similar a Origen de la lengua

Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
chikimonse1029
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
Pablo C Borges
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
Silvia Soria
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
drarej
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
yadia21
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
daniel
 

Similar a Origen de la lengua (20)

Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
 
abc
abcabc
abc
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
Orígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellanoOrígenes y evolución del castellano
Orígenes y evolución del castellano
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]Lengua castellana[1]
Lengua castellana[1]
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 
Hist. lengua
Hist. lenguaHist. lengua
Hist. lengua
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
3°m electivo origen del español_prof. yadia cerda
 
Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 

Origen de la lengua

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario de Mercadotecnia Técnicas de la Comunicación Profesora: Angélica Girón Sección: BD1D Integrantes: Delgado Karen CI- 18.806.816 Lizardi Angie CI- 15.947.866 Gudiño Yuleanis CI- 25.706.468
  • 2. Caracas,11 de abril del 2012 Introducción El origen del castellano comenzó en un lugar de España, llamado Castilla palabra proveniente del castillo, por este motivo esta lengua obtuvo ese nombre, para el año 1942 a través de diversas circunstancias se da a conocer con mayor voz la lengua castellana, uno de ellos fue la el descubrimiento de América, con la llegada de los españoles inicia la expansión de la lengua en el nuevo mundo. El hecho de utilizar el castellano como lengua culta, llevaba consigo un enriquecimiento en el vocabulario y en los medios para expresarse. Luego de surgimientos de situaciones, invasiones como la fue la invasión árabe y germánica y la influencia vasca tuvieron en cuanto a la lengua ciertos aportes en palabras y en el enriquecimiento del vocabulario que hoy en día son elementales para la lengua castellana.
  • 3.  Origen y evolución de la lengua castellana: La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. El latín, la lengua de Roma. Los abundantes documentos que nos quedan del latín provienen de los textos literarios. Pero si queremos conocer los verdaderos orígenes de nuestra lengua, tenemos imaginar cómo hablaban los hombres y mujeres del Imperio. Efectivamente, las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado en las calles y en las plazas. Y las diferencias entre una y otra variedad lingüística son importantes. En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el significado de una palabra. El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad, que persiste como rasgo distintivo de nuestra lengua. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban lo que significa que adoptaban una terminación diferente según cual fuera la función que desempeñaban en la oración. Esta característica del latín literario era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante y similar a la de nuestra lengua. Una relación lógica por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita. Otros elementos conformadores del léxico español Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.
  • 4. El castellano español es una lengua románica, procede del latín. Romanización: implantaron sus costumbres, sus instituciones, su cultura y su lengua, al llegar los romanos a la Península Ibérica. El latín empieza a diferenciarse en los distintos territorios romanos. La fragmentación del latín dio origen a las lenguas románicas: italiano, rumano, francés, provenzal, catalán, gallego-portugués y castellano, entre otros. Castellano: empieza a documentarse a partir del siglo X, de estas fechas son las glosas emilianenses y silenses, encontradas en los monasterios de S. Millán de la Cogolla (La Rioja) y Silos (Burgos). Se trata de unos manuscritos latinos, en cuyos márgenes algunos monjes anotaron la “traducción” de las palabras que no entendían. La lengua de estas notas o glosas es un castellano primitivo.  Pervivencia del latín en el castellano actual El origen del latín está presente en toda nuestra lengua: en su morfología, en su sintaxis, en su vocabulario. Las palabras latinas evolucionaron según determinadas reglas fonéticas hasta convertirse en nuestras voces castellanas: NOCTE (M) hacia noche en la actualidad, HOMINE (M) hacia hombre, OCULU (M) hacia ojo. Estas palabras evolucionadas, que están en el idioma desde sus orígenes, se llaman patrimoniales. El castellano siguió acudiendo al latín para obtener nuevas palabras, éstas se llaman cultismos, sufren una evolución mínima y se reconocen porque conservan su escritura fonética latina, aunque adaptada a la morfología castellana. Incluso existen dobletes, parejas que incluyen la palabra patrimonial y la culta, como consejo y concilio. Expresiones latinas son aquéllas que se utilizan para dar rigor y elegancia al discurso, como: a posteriori (posteriormente), currículo vitae (historia personal), etcétera. Semicultismos: grado intermedio del cultismo, sufre una evolución intermedia.  ELEMENTOS NO LATINOS EN LA FORMACIÓN DEL CASTELLANO  Elementos prerromanos Las lenguas de los pueblos íberos y celtas han pervivido en el castellano.
  • 5. Los fenicios y sus sucesores, los cartagineses, dejaron testimonios en topónimos como Cádiz, Cartagena, Málaga, Ibiza y quizá el propio nombre de España. Topónimos celtas: Segovia, Cigüenza, Coruña o Cártama. El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió a la latinización de la península. De origen ibérico son los sufijos ena y berri que se encuentran en nombres vascos como Michelena o Javier, pero también en otros del centro y sur peninsular, incluidos topónimos andaluces como Marchena, Mairena, Lucena, etcétera, y Elvira, nombre primitivo de Granada. De origen prerromano parecen ser también los patronímicos terminados en z.  Elementos germánicos Algunas de las palabras germánicas que han pervivido después de la invasión de éstos son: espuela, guardia, ganso, parra, brotar, ...; entre los topónimos y nombre de persona: Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo, Adolfo ...  Elementos árabes Desde que los árabes en el 711 atravesaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos, desde entonces y hasta el 1492, dos civilizaciones coexistieron en la península: una, latina y cristiana; otra, árabe y musulmana. Las influencias fueron recíprocas y se vieron favorecidas por la existencia de los mozárabes (cristianos que vivían en terrenos conquistados por los árabes) y de los mudéjares (musulmanes en reinos cristianos). El árabe es el elemento más importante después del latín en la formación del español. Muchas palabras de este origen se reconocen por la presencia del artículo árabe “al”, también se aprecia el artículo, aunque asimilado a otra consonante. Son de origen árabe: zanahoria, taza, cifra, taza, laúd, cenit ...; así como la preposición hasta, las interjecciones y numerosos topónimos como Alcalá, Alcántara, La Mancha, Medina, Guadalquivir, etcétera.  EL ESPAÑOL EN LA EDAD MEDIA: ALFONSO X EL SABIO El rey Alfonso X el Sabio, dio un gran impulso a la cultura y a la lengua castellana. La usó en todos sus documentos dirigidos a sus súbditos, reservando el latín para la
  • 6. correspondencia diplomática. Para su labor se apoyó en la famosa escuela de los Traductores de Toledo. El castellano, que ya había sido utilizado en los textos poéticos, quedaba capacitado para todo tipo de contenidos. Se perfeccionó la estructura sintáctica y el léxico se amplió notablemente al trabajar en obras de muy diversa temática; se sistematizó la ortografía, siguiendo el novedoso principio de que a cada sonido le correspondería un signo gráfico.  EL ESPAÑOL CLÁSICO (SIGLOS XVI-XVII) Durante el siglo XVI el castellano se convierte en una de las grandes lenguas de la cultura del mundo moderno. Su conocimiento era muy valorado entre los europeos de la época. Las conquistas políticas convierten al español en lengua de enseñanza obligada en estos territorios. Los dialectos castellanos hablados por los colonizadores eran muy variados, aunque el núcleo mayoritario de emigrantes estaba constituido por andaluces; por eso, la lengua que se transmite al otro lado del océano tendrá rasgos del dialecto andaluz.. La lengua española se convierte en objeto de estudio gracias al invento de la imprenta y a la aparición en España del movimiento cultural llamado Humanismo. En este sentido es fundamental la labor de los sevillanos Antonio de Nebrija, que compuso la primera gramática de una lengua romance, la gramática de la lengua castellana en 1492. Juan de Mal Lara recogió y explicó bajo el título de “Filosofía vulgar” más de mil refranes populares. Fernando de Herrera editó las poesías de Gracilazo de la Vega como si de un clásico se tratara. Siglo XVII, la lengua española se consolida con la extraordinaria literatura que producen autores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora. Se publica el primer diccionario de nuestra lengua, el tesoro de la lengua castellana o española, 1611, de Sebastián de Covarrubias.  EL ESPAÑOL EN EL SIGLO XVIII
  • 7. De la lengua en este siglo puede decirse que es ya el “español moderno”, pues ha alcanzado la consolidación de su estructura fónica, sintáctica, morfológica y léxica. Con el fin de dotar a España de un medio para unificar el idioma y darle normas se creó en 1713 la Real Academia Española (RAE).  EL ESPAÑOL ACTUAL Del siglo XIX, de la época romántica, destacamos que la fuente de incorporación de nuevas palabras pasa a ser de los anglicismos, que sustituyen a los galicismos; es la principal prueba a la que ha de hacer frente nuestro idioma, pues desde entonces, el anglicismo ha tenido un progreso imparable, acrecentado en los últimos tiempos por las innovaciones tecnológicas y de la irrupción de los neologismos y calcos del inglés. Por ello, la lengua es una de las grandes existentes en el mundo por número de hablantes, extensión geográfica y homogeneidad: * Es hablada por cerca de 400 millones de personas, lo que la convierte en la cuarta lengua con más hablantes después del inglés, el chino y el hindi. * Idioma oficial de más de una veintena de países. * Lengua de trabajo en numerosos organismos oficiales. * Ha sido incluido como idioma en las autopistas internacionales de la información. * Se estudia como segunda lengua en todo el mundo. Esta vitalidad del español se ve favorecida por la actividad de dos organismos que contribuyen a su uniformidad frente a otras tendencias disgregadoras.. * La coordinación de las actividades a preservar su unidad por parte de la Asociación de la Academia de la lengua, su mejor ejemplo de actividad ha sido la última edición del Diccionario de la Lengua Española de la RAE. * La política de difusión de la lengua y cultura hispánica desarrollada a partir de la fundación del Instituto Cervantes.  EL INSTITUTO CERVANTES El Instituto Cervantes es un organismo creado en 1921 para la promoción y enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e iberoamericana.
  • 8. Para satisfacer la gran demanda del español como lengua extrajera (ELE). A través de las nuevas tecnologías como Internet ofrece una variada gama para el cumplimiento de sus objetivos.  VARIEDADES SOCIALES Son diversos los factores que influyen a la hora de comunicarnos y que originan las variedades sociales de la lengua: Variedades diastráticas y variedades diafásicas.  VARIEDADES DIASTRÁTICAS El español culto, que fija la norma, el español vulgar, caracterizado por el vulgarismo. Se caracteriza por una expresión correcta y fluida, la precisión en el vocabulario, el uso de un léxico culto que contiene tecnicismos, una sintaxis más ordenada y una adjetivación más rica. Los vulgarismos son formas lingüísticas que nos respetan la norma de la lengua y deben evitarse. Entre estos dos extremos encontramos un tercer estado, la lengua estándar, que no tiene verdaderamente rasgos propios que la identifique.  VARIEDADES DIAFÁSICAS La situación comunicativa marca la forma de hablar que vamos a utilizar, lo que da lugar a las variedades diafásicas, o registros. Al elegir un registro los hablantes deben considerar los siguientes factores:  La materia que van hablar.  Que me medio va a utilizar para la comunicación (Lengua hablada, mas espontánea y descuidada, o lengua escrita, más elaborada y ajustada a las normas de corrección).  El interlocutor (Según la relación que tengamos con él). La riqueza lingüística de un hablante dependerá del número de registros que domine de su uso apropiado.  USO COLOQUIAL DE LA LENGUA
  • 9. Llamamos coloquial o familiar al uso que hacemos de la lengua en la conversación ordinaria con familiares, amigos y personas de confianza. La lengua coloquial es una modalidad de la lengua hablada. Debemos distinguirla de la lengua hablada formal, que se usa en conferencias, discursos, etc. La lengua coloquial es espontánea: Los interlocutores improvisan y no disponen de mucho tiempo para la elaborar las frases y las palabras. La lengua coloquial es muy expresiva, lo que favorece el uso, por un lado los diminutivos y las expresiones cariñosas; y por otro, los insultos.  Los Dialectos Hasta la irrupción de la radio y la televisión en la sociedad en la segunda mitad de este siglo, era relativamente fácil diagnosticar por los hábitos fonéticos y la entonación la pertenencia de un determinado hablante a su correspondiente área dialectal. Hoy, aunque también se siguen dando estas diferencias, la imitación de la norma que esos medios han ido creando entre los hablantes, hace que la pertenencia a diferentes comunidades lingüísticas no sea tan clara ni tan rotunda. Del mapa lingüístico medieval ibérico surgieron variedades lingüísticas que algunas se convirtieron en lenguas y otras, con el paso del tiempo, se transformaron en dialectos de alguna de ellas. Entre las variedades relacionadas con el español se encuentran: el leonés, que se habló desde Asturias hasta las tierras de Cáceres y que, ya a finales del siglo XV, había dejado su lugar de idioma en pugna con el castellano para ocupar el puesto de mera variedad dialectal; el aragonés, con una situación análoga al leonés, que se habló en el reino de Aragón y cuyas fronteras naturales son los Pirineos por el norte, la cordillera Ibérica por el oeste y los límites de Cataluña y Valencia por el este. A partir del siglo XIV, como consecuencia de la conquista de Andalucía por los castellanos, surgió el andaluz, que integró algunos rasgos del mozárabe, como un auténtico dialecto del castellano. El extremeño, que empezó siendo una variedad fronteriza del leonés y el castellano se ha consolidado como uno de los pocos dialectos hoy todavía identificables por sus aspiraciones implosivas y su peculiar léxico. El riojano, que se habló en La Rioja, y que tan decisivamente influyó en el castellano escrito de los primeros tiempos, era una variedad
  • 10. dialectal del aragonés. Otro dialecto de fronterizo aún vigente lo representa el murciano, en el que confluyeron el castellano, el aragonés y el valenciano, variedad catalana. En las islas Canarias existe el canario, cuya entonación, léxico y fonética influyeron en el español americano del istmo y norte de Sudamérica. En el siglo XVI el castellano sirvió de base para la creación de un saber o lengua de intercambio en el Mediterráneo. Un siglo después se configura otro saber en el Caribe, que luego se criolliza para dar paso al papiamento de Curaçao. Los jesuitas que entraron en contacto con los indios guaraníes crearon otra lengua de intercambio conocida como lengua general. En cuanto al continente americano, no han faltado autores que calificaban de dialectos a cada una de las variedades lingüísticas que se han consolidado en los respectivos países. La dialectología del español en América debe hacerse por cada país antes de que la homogeneidad que imponen la radio, el cine y la televisión borren las fronteras dialectales que aún existen.  La Gramática Española Desde el punto de vista de la clasificación de las lenguas, el español es una lengua flexiva, aunque en menor medida de lo que fue el latín. Morfología y sintaxis El nombre ya había perdido las desinencias de caso en el latín tardío del siglo VI. En su lugar el español, como las demás lenguas románicas mediterráneas, sustituyó por un procedimiento sintáctico lo que fue en principio morfológico. Una ordenación diferente y peculiar del sujeto está presente en las oraciones interrogativas del español que se habla en toda la zona de influencia del Caribe. Mientras que en las demás variedades del idioma el sujeto de una oración interrogativa va pospuesto al verbo de acuerdo con el esquema: pronombre interrogativo-verbo-sujeto, como ¿qué quieres tú?, en esa variedad el orden de la oración es: pronombre interrogativo-sujeto-verbo, como por ejemplo ¿qué tú quieres? No se trata, como algunos estudios señalaron, de ningún anglicismo sintáctico, sino de una evolución interna del idioma relacionada con otros hechos, como el cambio en la determinación y la pérdida de algunas desinencias verbales,
  • 11. consecuencia de la relajación de los fonemas finales y su consiguiente neutralización. Los verbos redujeron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Posee desinencias para las personas, el número, el tiempo, el modo y la voz. En el caso de la segunda persona, el español canario, andaluz occidental y americano, salvo algunas zonas colombianas, ha conservado las formas del siglo XVII y ha desarrollado una conjugación para el singular basada en la concordancia originaria con vos, segunda persona del plural; las formas correspondientes a tú se consideraron vulgares y hasta humillantes, y por esa razón la persona de confianza reconocida como digna de respeto fue tratada de vos; a su vez, las personas de menor confianza reciben el mismo tratamiento que en la península; son usted y concuerdan con la tercera persona. El cambio afecta por igual a la conjugación verbal y al paradigma de los pronombres personales y se denomina voseo al cambio en el empleo de tú por vos, tanto en el verbo como en los pronombres, así como en los posesivos que también necesitan la concordancia de persona. Hoy se observa una tendencia a aceptar el paradigma peninsular entre las clases urbanas y cultas, sobre todo las argentinas. La voz verbal En el caso de la voz, las cosas no son tan claras como aparecen en algunos manuales. La voz activa emplea haber como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos. En la voz pasiva todos los tiempos se forman con el auxiliar ser, también gramaticalizado, y no existen más desinencias de pasiva que las que comporta el auxiliar. El verbo carece de desinencia de aspecto, pero existe una serie de perífrasis con claro valor aspectual de acción en desarrollo. Otro hecho relacionado con el cambiante paradigma de la voz es la conjugación pronominal, que empezó siendo una conjugación reflexiva y que hoy ha adquirido valor de voz media, como nos tomamos unos cafés. En esos casos el pronombre átono recibe el nombre de anáfora. Este fenómeno no aparece tan extendido en el español americano.  El Castellano en América: La colonización comenzó a fines del siglo XV, cuando ya el castellano había adquirido sus caracteres esenciales. Pero los hablantes que llegaron a América provenían de diferentes regiones españolas y pertenecían a diversas condiciones sociales y culturales. Esta variedad
  • 12. es una de las primeras razones por las cuales se reconocen diferencias entre las variantes habladas en América y las que se registran en España. Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales poseía su propia lengua. El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de los misioneros. En la mayoría de los casos hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios hábitos lingüísticos. En otros casos conservaron su lengua con la incorporación de algunos hispanismos. Si bien el castellano predominó sobre las lenguas nativas americanas, éstas dejaron su influencia. La real academia de la lengua fundada en 1713, adopto en 1925 en termino español para referirse a la lengua. Al igual que el latín cuando llegó a España, el español lo hizo al continente americano difundidos por gentes de diversas condición social y cultural, así mismo, fue imponiéndose a las lenguas nativas, con lo que unas y otras experimentaban cambios. La mayor contribución de las lenguas indígenas al español de realizo en el campó del léxico son fenómenos característicos del español en América: El seseo: Cociste en la equivalencia de los fonemas S y Z en uno solo que se realiza con el sonido s es decir pronunciar la Z o la C, ante E, I como S, ya sea con articulación predorsoaveolar o predorsodental. El yeísmo: Consiste en la tendencia a pronunciar la LL como Y. El fenómeno crea un silbido especial que acompaña la pronunciación (rehilamiento), típico en las zonas del río de la plata y en el departamento de Antioquía (Colombia). El voseo:
  • 13. Se produce por la pérdida por el nombre de tu y su sustitución por voz los estudiosos tendrían este traspaso América del voz castellano aristocrático, que se había popularizado en el nuevo mundo el voz suele consistir con la forma átona te: a voz te luce bien. Otras características del español americano son el usos del aumentativo y diminutivos, la abundancia de arcaísmos, voces antiguas caídas en desuso (agora, anci, figo,( hijo, fijo)) y e neologismo(atómico, neutrón ,cosmonauta). De las lenguas autóctonas el guaramani, el quechua y el aimará son las que mayor aporte han hecho al español.  Aportes de la lengua al Francés, Castellano, Italiano, Inglés y al Americano : Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica existían otras lenguas. Estas se perdieron por la aparición del latín. Sin embargo los romanos fueron incorporando algunas palabras de la lengua primitivas o prerromanas. La invasión Germánica En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte(los visigodos), entraron en la península por los Pirineos. No eran muy numerosos. Se instalaron principalmente en la meseta castellana. En un principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del castellano, se advierten principalmente en el léxico. La influencia Vasca Junto a estos elementos lingüísticos también hay que tener en cuenta al vasco, idioma cuyo origen se desconoce, aunque hay varias teorías al respecto. Algunos de sus hábitos articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la conformación del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fundó en un territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de León; junto a eso, las tierras que los castellanos iban ganando a los árabes se repoblaban con vascos, que, lógicamente, llevaron sus hábitos lingüísticos y, además, ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenómenos fonéticos que
  • 14. serán característicos del castellano. La otra herencia del vasco consiste en que ante la imposibilidad de pronunciar una f en posición inicial, las palabras latinas que empezaban por ese fonema lo sustituyeron en épocas tempranas por una aspiración, representada por una h en la escritura, que con el tiempo se perdió. La invasión de los árabes En el año 711 se produjo la invasión árabe en España. Los musulmanes llevaron adelante la conquista con una fuerza inusitada. Así consiguieron abarcar toda la península, desde el sur hacia el norte. La invasión árabe tenía un objetivo religioso. Por este motivo la lucha entre el mundo hispano-románico y el árabe se transformó en una lucha entre dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La prolongada permanencia de los árabes en España y el contacto estrecho entre ambos pueblos generaron una cultura nueva que abarcó no solo lo lingüístico, sino también la literatura, la arquitectura, el arte y las costumbres. En lo referente a la lengua los mozárabes hablaban un romance arcaico con gran cantidad de arabismos. Algunos seguían profesando el cristianismo, pero solían escribir con caracteres árabes. En cuanto a literatura produjeron una composición poética de metro y lenguaje híbridos, el zéjel. La convivencia entre ambas culturas permitía reconocer dos Españas: la España musulmana, floreciente y lujosa, y la España cristiana, empobrecida y asolada por las guerras. Sin embargo la España cristiana valorizaba la cultura Se calcula que siete de cada diez palabras del castellano derivan de la lengua latina. En la formación de las lenguas romances, las lenguas barbarás aportaron vocabulario tales como: albergue, blanco, embajada, guerra, robar, tregua entre otras. En 1942 fue muy significativo debido que se produjeron hechos muy importantes, el primero dio lugar a la extensión del uso de la lengua castellana en la península, el segundo hecho fue la fijación de las reglas de uso correcto de la lengua castellana, gracias a la publicación de la primera gramática de esta lengua y por último el descubrimiento de América, ya que se inicia la expansión del castellano en el nuevo mundo.
  • 15. Con la llegada de los españoles a América, en 1942, el castellano se convierte en la lengua oficial de las colonias americanas, ya que a su vez convive con la lengua indígena. Otra lengua que aporto un importante grupo de términos fue el francés, probablemente por causa de la proximidad que España y Francia tenían. Las palabras de origen francés son por ejemplo: coqueta, hotel, pantalón,sofá entre otras. Tampoco se puede dejar atrás los aportes lingüísticos de los inmigrantes italianos en América, algunas palabras de este origen son: capricho, novela etc. El inglés realizo aportes de vocabulario, que en la actualidad son muy inutilizados en diferentes ámbitos, en deportes, tenis, voleybol, golf, surf, etc. Actualmente la lengua española o castellana es hablada en España y en las naciones hispanoamericanas, es la cuarta lengua oficial más hablada del mundo y la emplean aproximadamente unos doscientos cincuenta millones de personas.
  • 16. Conclusión En la llegada de los barbaros genero una serie de conflictos en las comunicaciones puesto a que estos no impusieron su lengua en los pueblos invadidos lo cual para la época se pudo observar la intervención del aporte por parte del vocabulario de las lenguas germánicas de los pueblos invasores, al latín vulgar, por este motivo se originaron nuevas lenguas y una de ellas es la gran lengua castellana. La lengua castellana para ser lo que es hoy en día surgió muchos cambios, aportes y enriquecimientos en su vocabulario, gramática y estructura motivado a las influencias de otras lenguas como la fue la francesa, inglesa y italiana, invasiones y la llegada de la españoles que creó una especie de mezcla y de expansiones a nuevos territorios , siendo en la actualidad la lengua utilizada por millones de personas en todo Hispanoamérica.
  • 17. Bibliografía  www.wikipedia.com  www.monografias.com  www.rincondelvago.com  www.enciclopedia.com