SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Laboratorio
Reproducción
Vegetal
Sofía Quevedo
8-5
Brigitte Castro Prieto
Introducción
 En las plantas , la reproducción asexual permite
generar individuos adultos rápidamente,
genéticamente idénticos entre si. En cambio la
reproducción sexual favorece la generación de una
mayor variación en las características de los nuevos
organismos , y debido a la reproducción de semillas
móviles, la posibilidad de colonizar lugares lejanos .
1. Identificar las
diferentes formas
de reproducción
en las plantas
2. Comprobar
algunas formas de
propagación en
las plantas. Objetivo
Materiales
 Pala de jardinería
 Papa , cebolla
 Vasos desechables
 Semillas de maíz
Procedimiento
 Cebolla
 Reconocimiento de especies vegetales del aula
Siembra de la cebolla (bulbo) coloca miento de
agua a la mitad del vaso plástico transparente ,
colocación de la cebolla en el vaso quedando así
la cebolla mitad dentro del agua y mitad por
fuera de ella , esta tendrá ayuda de dos palillos
Después
Antes
 Dimos los pasos a colocar la papa en un vaso
este vaso es rellenado de abono en la parte
inferior del vaso se le procede a abrir huecos
para que cuando reguemos con agua este se
pueda filtrar y no se acumule el agua
provocando la muerte de la planta.
Tubérculos de papas
Antes Después
Siembra De Maíz (Semilla Sexual )
 Preparación de un pequeño espacio de tierra en el cual
procedimos a sembrar 4 – 6 semillas de maíz , las cuales
tendríamos un constante manteamiento de esta y
observaríamos como crece esta , regamos con agua y
dejamos esta semilla hasta su primera vista.
 En la segunda vista procedimos a demarcar con un
pequeño lápiz azul cuales eran los pertenecientes a
nuestro grupo , y regamos las plantas o semillas de maíz .
Antes
Después
Siembra De Begonias
 Bueno en cuanto a las begonias con ayuda de
nuestra docente , cortamos parte de una gran
acumulación de begonias de estas sacamos
partes de ellas y las sembramos en vasos
desechables con suficiente abono y abriéndole
la forma de la filtración del agua(huecos) .
 En estas dejamos una parte de la planta madre
que fue cortada en abono , esto es para
demostrar la reproducción asexual .
Después
Antes
PREGUNTAS
Que características tiene la nueva
planta respecto a la original en la
experiencia de esquejes ? JTR
 Se puede diferenciar el antes y el después los rasgos
de la planta en cuanto a sus manchas , su forma es
diferente en el antes son mas largos y pegados , en
cambio en el después es mas separados y redondos.
 Su forma en el antes se denota la forma de los lados
de una forma como rugosa , en el después se puede
notar como lisa y no muy puntudos sus bordes .
 Otro también seria su pigmentación o color , en el
antes es un verde , y el después es mas un verde
claro .
Que Diferencia Encontraste En La Propagación De
Los Bulbos Tubérculos De Papa Esquejes De
Begonias Y Semillas De Maíz ?
 Encontré que en sus raíces estas no tienen
igualdad de anchor o largor , además de que son
algunas muy lentas para crecer y otras crecen
de una manera rápida.
Que Ventajas Y Desventajas Tiene El
Método De Propagación Asexual En
Las Plantas ?
 Desventajas de la reproducción asexual
tenemos la desaparición de ese genotipo en
cambios ambientales desfavorables.
 Ventajas Estas son semillas con embriones
donde el origen es totalmente materno y
provienen de tejido diploide que rodea el saco
embiónico.
Que Ventajas Y Desventajas Tiene El
Método De Propagación Sexual En Las
Plantas ?
 Ventajas: se produce con una semilla tienen
plantas pequeñas, más adecuadas al suelo y en
las que se destaca una raíz pivotante. Esta
descendencia no es homogénea. Este tipo de
reproducción se usa mucho en arizónicas y para
la obtención de patrones.
 Desventajas: un mayor gasto energético en la
búsqueda y lucha por conseguir pareja, una
menor rapidez en la reproducción y un menor
número de descendientes, entre otras.
Cual Es El Ciclo De Cultivo De La
Papa El Maíz Y La Cebolla ?
Maíz : Labores de Preparación del Suelo El período de barbecho tiene lugar en el
invierno, durante los meses de julio, agosto y principio de septiembre . Cuanto más
temprano se comience la preparación del lote, mejor, ya quedado que en
invierno las temperaturas son bajas, la descomposición de la materia orgánica del
rastrojo del cultivo anterior es más lenta. Como ya se mencionó, esta
descomposición permitirá transformar loar materiales orgánicos en inorgánicos,
única forma en que las plantas puedan tomar los nutrientes del suelo.
La Siembra : El período de siembra del maíz tiene lugar a principios de
primavera, los meses de septiembre y octubre, variando la fecha óptima
de siembra según la zona del país y el cultivar seleccionado. Siembras muy
tempranas permiten un mejor desarrollo del cultivo, pero hay que
contemplar que una helada tardía puede afectar al cultivo en estado de
nacimiento o emergencia. El maíz generalmente se siembra con una distancia
entre hileras de 70 cm , como la mayoría de los cultivos denominados de
"escarda".La semilla de maíz es un híbrido comercial, y por lo tanto no puede ser
producción propia del establecimiento.
 Crecimiento y Desarrollo: Los cambios morfológicos
externos e internos que presenta el cultivo durante su
crecimiento y desarrollo se dividen entres etapas, que
tienen lugar entre Octubre y mediados de Marzo
:Vegetativa, Reproductiva y Llenado de granos .
 Fase vegetativa (V): contempla la germinación de la
semilla, emergencia del cultivo(VE:) y desarrollo de las
hojas del mismo. Cada hoja que se desarrolla marca una
etapa dentro de la fase vegetativa. V1, es una hoja, V2,
dos hojas y así sucesivamente, hastaV16 o V18
generalmente. Es importante el desarrollo de hojas, ya
que de la axila de cada una de ellas podría nacer una,
futura espiga (flor femenina). Además el maíz e longa su
tallo durante esta fase. Cuando se produce la
Fase reproductiva (R): el maíz desarrolla Ias estructuras reproductivas o flores.En
este cultivo, a diferencia del trigo, flores femeninas y masculinas seencuentran
separadas: las flores femeninas se encuentran en las espigas que nacen desde la
axila de las hojas, y, las masculinas en la panoja localizada en elextremo superior del
tallo. Las flores masculinas generalmente maduran
más tempranamente que las femeninas. Es decir, cuando comienza la liberación del
polen desde la panoja, las espigas todavía no están maduras. Pero este desfasaje, que
es de pocos días, no impide la fecundación de las flores femeninas contenidas en la
espiga, ya que también existe un desfasaje de polinización entre las plantas del
cultivo
• Llenado de grano: la fase queda claramente definida por su nombre. La
planta concentra todos sus recursos en el llenado del grano, definiendo el
peso final de los mismos. El llenado de granos presenta tres períodos bien
definidos según la tasa de acumulación de materia seca en los granos. La
primera etapa, R2, el grano crece en tamaño por división de sus células,
pero la tasa de llenado de esas células con materia seca es baja. La segunda
etapa, r'.3-R4, la tasa de llenado de granos es máxima, y, en la tercer etapa
R5, la misma disminuye gradualmente hasta llegar a ser nula, acompañada de
una importante pérdida de humedad. Este estadío, R6, se denomina madurez
fisiológica y se identifica porque los granos forman una capa negra en su
punta. Queda definido el peso de los granos.
El peso de los granos, junto a todos los demás factores determinados en
etapas anteriores, define el rendimiento final del cultivo.
 Cosecha: Una vez
terminado el período de
llenado de grano, llegado
a al estadio de "madurez
fisiológica", el grano
comienza a perder
humedad. El punto
óptimo para cosechar el
cultivo es cuando la
humedad del grano llega
al 14%. Si se cosecha con
mayor humedad, los
granos deberán ser
secados artificialmente
para estar en condiciones
de ser almacenados. Esto
implicaría incurrir en
mayores costos.
La Papa
 Es un cultivo sensible a heladas que crece y produce bien
con temperaturas frescas. El crecimiento vegetativo es
bueno a 20º-25ºC.La producción de papas (tubérculos)
tiene como óptimo temperaturas menores (18º-20ºC).
Las temperaturas altas (28º-30ºC) impiden el
crecimiento de los tubérculos al gastar la planta en
respiración todas la producción de la fotosíntesis. En
tales condiciones, la producciones de baja calidad por la
formación de papa deformes (papas “muñeco”). Las
noches frescas favorecen la formación de los tubérculos.
 En el país se cultiva en dos épocas en el año:
 • Primavera, luego del período de heladas y antes de las
temperaturas altas del verano (setiembre a diciembre).
 • Verano-otoño, luego de los días más calurosos y antes
de las primeras heladas(febrero-mayo).
El suelo es un factor determinante del resultado del cultivo
y es la otra causa de la regionalización.
 Los suelos livianos y profundos producen las
mejores cosechas pues:
– Almacenan mucha agua para el crecimiento del
cultivo y son bien drenados,
– Evitan la saturación de agua en los períodos
lluviosos y permiten almacenar el cultivo en el suelo
por varios meses.
– La calidad es, excelente porque los tubérculos
crecen con buena en forma y textura piel, y las papas
se cosechan sin tierra o son fáciles de lavar.
Rendimiento = Crecimiento diario x
Nº de días que crecen
 Los rendimientos de los cultivos varían según el
tiempo durante el cual estén creciendo los
tubérculos y el crecimiento diario de las papas
(determinado por el área foliar y el ambiente:
temperatura, agua y luz.
Laboreo
Tiene como finalidad el control de malezas y mantener el camellón
bien formado durante el cultivo.
• Las labores mecánicas deben ser superficiales, cuidando no dañar
estolones, tubérculos que están iniciándose y raíces.
• Si luego de la siembra el suelo se encostra por lluvia o se produce
la emergencia rápida de una “camada” de malezas, es
recomendable realizar una pasada liviana de rastra de dientes, justo
antes de la emergencia de las plantas de papa.
• Al completarse la emergencia se combate las malezas del
entresurco y se vuelve a formar el camellón aireando y aflojando el
suelo.
• Antes de cerrar el surco se realiza nuevo aporque para:
– Lograr un suelo mullido que facilite el crecimiento de los tubérculos
– Cubrir los tubérculos para protegerlos de la luz que produce verdeado,
del sol o de las heladas que pueden quemarlos luego de la muerte del
follaje, y de la acción de algunas enfermedades (tizón tardío) y plagas
(polilla de la papa.
• Cuando se realice aplicación de herbicidas pre-emergentes deberá
formarse el camellón definitivo antes de la misma
RIEGO
 En las condiciones locales, la papa produce bien en secano,
aprovechando el clima de la primavera, fin de verano y otoño.
Los
riegos se consideran un complemento para algunos momentos
en
verano y para dar seguridad a la cosecha.
• El inicio de la formación de los tubérculos y el crecimiento de
ellos,
son los períodos críticos para las necesidades de agua.
• La falta de agua al inicio de los tubérculos disminuye los
rendimientos y aumenta los daños provocados por sarna común.
Los déficits durante el crecimiento del tubérculo reduce el
tamaño
de los mismos.
• La alternancia de períodos de escasez de agua y suministro
posterior provoca deformaciones por crecimiento secundario
(papas
“muñecos”) y/o papa rajadas.
• Puede necesitarse suplemento de agua con riego al final de los
cultivos de primavera (diciembre) cuando los tubérculos están
crecimiento intensamente y en las siembras tempranas de verano
COSECHA
Índice de cosecha.
• Los cultivos de papa se cosechan cuando el follaje se ha secado y la piel de los
tubérculos está firme (no se desprende al desplazar sobre él, con presión, un dedo).
• En los cultivos primor se cosechan tubérculos sin afirmar la piel que deben cuidarse
al máximo de ser golpeados. Luego se comercializan de inmediato.
• Recolección
• La cosecha de papa incluye:
– Remover el suelo.
– Recolectar los tubérculos.
– Separar los tubérculos del suelo, terrones y restos de plantas.
– Transportar hasta el local de clasificación y empaque o almacenamiento.
• Dos método son los más usados:
– Arrancado con máquinas de disco o cadenas, con posterior recolección y
embolsado a mano.
– Cosechadoras integrales que levantan el caballete con las papas, restos
vegetales y tierra y
luego van separando, hasta que llegan los tubérculos limpios a una tolva. Algunas
máquinas
incluyen mesas “visoras” donde un operario elimina tubérculos con defectos y/o
algunos terrones
Cebolla
 CICLO VEGETATIVO
En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases:
1.- Crecimiento herbáceo.
Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se
insertan las raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las
hojas. Durante esta fase tiene lugar el desarrollo radicular y foliar.
2. Formación de bulbos.
Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y
acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores,
que a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene
lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa
que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la
temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta.
3.- Reposo vegetativo.
La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.
 4.- Reproducción sexual.
Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco
desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral,
localizándose en su parte terminal una inflorescencia en umbela.
 5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera
temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero
requiere temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para
las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de
día largo.
Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de
consistencia media y no calcáreos. Los aluviones de los valles y los suelos de
transporte en las dunas próximas al mar le van muy bien. En terrenos pedregosos,
poco profundos, mal labrados y en los arenosos pobres, los bulbos no se
desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte.
El intervalo para repetir este cultivo en un mismo suelo no debe ser inferior a tres
años, y los mejores resultados se obtienen cuando se establece en terrenos no
utilizados anteriormente para cebolla.
Es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden
ocasionar el agrietamiento de los bulbos. Una vez que las plantas han iniciado el
crecimiento, la humedad del suelo debe mantenerse por encima del 60% del
agua disponible en los primeros 40 cm. del suelo. El exceso de humedad al final
del cultivo repercute negativamente en su conservación. Se recomienda que el
suelo tenga una buena retención de humedad en los 15-25 cm. superiores del
suelo. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el pH óptimo
Particularidades Del Cultivo
 Preparación del terreno
 La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del terreno.
En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se
realiza una labor de vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la
corta longitud de las raíces. Hasta la siembra o plantación se completa con los
pases de grada de discos necesarios, normalmente con 1-2, seguido de un
pase de rulo o tabla, para conseguir finalmente un suelo de estructura fina y
firme. Si el cultivo se realiza sobre caballones, éstos se disponen a una distancia
de 40 cm., siendo este sistema poco utilizado actualmente
Siembra y trasplante
La siembra de la cebolla puede hacerse de forma directa o en semillero para
posterior trasplante, siendo esta última la más empleada. La cantidad de semilla
necesaria es muy variable (4 g/m2), normalmente se realiza a voleo y
excepcionalmente a chorrillo, recubriendo la semilla con una capa de mantillo de
3-4 cm. de espesor. La época de siembra varía según la variedad y el ciclo de
cultivo.
A los tres o cuatro meses se procede al trasplante; obteniéndose
aproximadamente unas 1.000 plantas/m2 de semillero, es importante que el
semillero esté limpio de malas hierbas, debido al crecimiento lento de las plantas
de cebolla y su escaso grosor. La plantación se puede realizar a mano o con
trasplantadora; en el primer caso se utilizará una azadilla, colocando una planta
por golpe. Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la
misma línea. distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de
plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas. También se realiza la
plantación en caballones y apretando la tierra para favorecer el arraigo.
Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a los 8-10 días.
 Escardas
La limpieza de malas hierbas es imprescindible para
obtener una buena cosecha., pues se establece una fuerte
competencia con el cultivo, debido principalmente al corto
sistema radicular de la cebolla. Se realizarán repetidas
escardas con objeto de airear el terreno, interrumpir la
capilaridad y eliminar malas hierbas. La primera se realiza
apenas las plantitas han alcanzado los 10 cm de altura y el
resto, cuando sea necesario y siempre antes de que las
malas hierbas invadan el terreno.Las materias activas de los
herbicidas de preemergencia más utilizados en el cultivo de
la cebolla son: Pendimetalina, Oxifluorfen, Propacloro ,
Trixalaxil y Loxinil octanoato.
Abonado:
En suelos poco fértiles se producen cebollas que se
conservan mejor, pero, naturalmente, su desarrollo es
menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras
bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras
recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se
estercolaron el año anterior.
 Riego
 El primer riego se debe
efectuar inmediatamente
después de la plantación.
Posteriormente los riegos
serán indispensables a
intervalos de 15-20 días. El
número de riegos es mayor
para las segundas siembras
puesto que su vegetación
tiene lugar sobre todo en
primavera o verano, mientras
que las siembras de fin de
verano y otoño se desarrollan
durante el invierno y la
primavera. El déficit hídrico en
el último período de la
vegetación favorece la
conservación del bulbo, pero
confiere un sabor más acre.
Se interrumpirán los riegos de
15 a 30 días antes de la
recolección. La aplicación de
antitranspirantes suele dar
resultados positivos.
 Recolección :
 Se lleva a cabo cuando
empiezan a secarse las hojas,
señal de haber llegado al
estado conveniente de
madurez. Se arrancan con la
mano si el terreno es ligero, y
con la azada u otro
instrumento destinado a tal fin
para el resto de los suelos.
Posteriormente, se sacuden y
se colocan sobre el terreno,
donde se dejan 2-3 días con
objeto de que las seque el sol,
pero cuidando de removerlas
una vez al día. Es conveniente
que se realice bajo tiempo
estable en días secos. Se van
formando montones de
dimensiones similares a
distancias regulares, lo cual
facilita el transporte al
almacén y permite una
apreciación aproximada de la
cantidad de la cosecha. Para
el transporte sobre el campo
se emplean las cestas y
posteriormente se llevan
ensacadas al almacén.
Gracias Por Su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
Jorge LY
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
clausteacher
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
yeskatseb
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2
Javiera Guzmán
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
PUCE SEDE IBARRA
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
viva1balgaidas
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
artubo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mandarina
Tipos de mandarinaTipos de mandarina
Tipos de mandarina
 
Propagacion de planta
Propagacion de plantaPropagacion de planta
Propagacion de planta
 
Saber De Vinos Viticultura
Saber De Vinos  ViticulturaSaber De Vinos  Viticultura
Saber De Vinos Viticultura
 
Clasificacion de las Plantas
Clasificacion de las PlantasClasificacion de las Plantas
Clasificacion de las Plantas
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
Efecto fisiologico de la practica del desflore y el guantelete en el racimo d...
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
Biennial bearing habit in apple
Biennial bearing habit in appleBiennial bearing habit in apple
Biennial bearing habit in apple
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2
 
Clase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantasClase 7.estructura de_las_plantas
Clase 7.estructura de_las_plantas
 
Tallos
TallosTallos
Tallos
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
 
Organografia de la flor
Organografia de  la florOrganografia de  la flor
Organografia de la flor
 

Destacado

Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
gema_333
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
CACHACUTEC
 
Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2
Tupac Amaru
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
suni fer
 
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermasFisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Susana Ivette. Moreno Ruiz
 

Destacado (20)

Laboratorio reproducción vegetal 1
Laboratorio reproducción vegetal 1Laboratorio reproducción vegetal 1
Laboratorio reproducción vegetal 1
 
Reproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantasReproducción asexual en plantas
Reproducción asexual en plantas
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
 
kathe
kathekathe
kathe
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Reproducción vegetall
Reproducción vegetallReproducción vegetall
Reproducción vegetall
 
Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Reproducción vegetall
Reproducción vegetallReproducción vegetall
Reproducción vegetall
 
Tipos de reproducción en las Plantas
Tipos de reproducción en las PlantasTipos de reproducción en las Plantas
Tipos de reproducción en las Plantas
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
 
Morfologiafloral
MorfologiafloralMorfologiafloral
Morfologiafloral
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
 
Variedad de camotes
Variedad de camotesVariedad de camotes
Variedad de camotes
 
Sistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - ISistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - I
 
Biología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducciónBiología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducción
 
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermasFisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
Fisiologia de las plantas con semilla solo angiospermas
 
La reproduccion sexual en el reino vegetal
La reproduccion sexual en el reino vegetalLa reproduccion sexual en el reino vegetal
La reproduccion sexual en el reino vegetal
 

Similar a Laboratorio Reproducción Vegetal

monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
ssuserac00eb
 
Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
Juan Olivares
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
guest63708d
 

Similar a Laboratorio Reproducción Vegetal (20)

monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
 
Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETALJOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetalLaboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivoFases criticas en el crecimiento de los cultivo
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
 
Manual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 

Más de lunamil

Más de lunamil (9)

Mariposarío
MariposaríoMariposarío
Mariposarío
 
Mariposarío
MariposaríoMariposarío
Mariposarío
 
Mini informe
Mini informe Mini informe
Mini informe
 
Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio" como son los frutos de las plantas con flores "
Laboratorio" como son los frutos de las plantas con flores "Laboratorio" como son los frutos de las plantas con flores "
Laboratorio" como son los frutos de las plantas con flores "
 
Informe palomas
Informe    palomasInforme    palomas
Informe palomas
 
Informe palomas
Informe    palomasInforme    palomas
Informe palomas
 
reflexiones portafolio virtual
reflexiones portafolio virtual reflexiones portafolio virtual
reflexiones portafolio virtual
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 

Laboratorio Reproducción Vegetal

  • 2. Introducción  En las plantas , la reproducción asexual permite generar individuos adultos rápidamente, genéticamente idénticos entre si. En cambio la reproducción sexual favorece la generación de una mayor variación en las características de los nuevos organismos , y debido a la reproducción de semillas móviles, la posibilidad de colonizar lugares lejanos .
  • 3. 1. Identificar las diferentes formas de reproducción en las plantas 2. Comprobar algunas formas de propagación en las plantas. Objetivo
  • 4. Materiales  Pala de jardinería  Papa , cebolla  Vasos desechables  Semillas de maíz
  • 5. Procedimiento  Cebolla  Reconocimiento de especies vegetales del aula Siembra de la cebolla (bulbo) coloca miento de agua a la mitad del vaso plástico transparente , colocación de la cebolla en el vaso quedando así la cebolla mitad dentro del agua y mitad por fuera de ella , esta tendrá ayuda de dos palillos
  • 8.  Dimos los pasos a colocar la papa en un vaso este vaso es rellenado de abono en la parte inferior del vaso se le procede a abrir huecos para que cuando reguemos con agua este se pueda filtrar y no se acumule el agua provocando la muerte de la planta. Tubérculos de papas
  • 10. Siembra De Maíz (Semilla Sexual )  Preparación de un pequeño espacio de tierra en el cual procedimos a sembrar 4 – 6 semillas de maíz , las cuales tendríamos un constante manteamiento de esta y observaríamos como crece esta , regamos con agua y dejamos esta semilla hasta su primera vista.  En la segunda vista procedimos a demarcar con un pequeño lápiz azul cuales eran los pertenecientes a nuestro grupo , y regamos las plantas o semillas de maíz .
  • 12. Siembra De Begonias  Bueno en cuanto a las begonias con ayuda de nuestra docente , cortamos parte de una gran acumulación de begonias de estas sacamos partes de ellas y las sembramos en vasos desechables con suficiente abono y abriéndole la forma de la filtración del agua(huecos) .  En estas dejamos una parte de la planta madre que fue cortada en abono , esto es para demostrar la reproducción asexual .
  • 14. Antes
  • 16. Que características tiene la nueva planta respecto a la original en la experiencia de esquejes ? JTR  Se puede diferenciar el antes y el después los rasgos de la planta en cuanto a sus manchas , su forma es diferente en el antes son mas largos y pegados , en cambio en el después es mas separados y redondos.  Su forma en el antes se denota la forma de los lados de una forma como rugosa , en el después se puede notar como lisa y no muy puntudos sus bordes .  Otro también seria su pigmentación o color , en el antes es un verde , y el después es mas un verde claro .
  • 17. Que Diferencia Encontraste En La Propagación De Los Bulbos Tubérculos De Papa Esquejes De Begonias Y Semillas De Maíz ?  Encontré que en sus raíces estas no tienen igualdad de anchor o largor , además de que son algunas muy lentas para crecer y otras crecen de una manera rápida.
  • 18. Que Ventajas Y Desventajas Tiene El Método De Propagación Asexual En Las Plantas ?  Desventajas de la reproducción asexual tenemos la desaparición de ese genotipo en cambios ambientales desfavorables.  Ventajas Estas son semillas con embriones donde el origen es totalmente materno y provienen de tejido diploide que rodea el saco embiónico.
  • 19. Que Ventajas Y Desventajas Tiene El Método De Propagación Sexual En Las Plantas ?  Ventajas: se produce con una semilla tienen plantas pequeñas, más adecuadas al suelo y en las que se destaca una raíz pivotante. Esta descendencia no es homogénea. Este tipo de reproducción se usa mucho en arizónicas y para la obtención de patrones.  Desventajas: un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja, una menor rapidez en la reproducción y un menor número de descendientes, entre otras.
  • 20. Cual Es El Ciclo De Cultivo De La Papa El Maíz Y La Cebolla ? Maíz : Labores de Preparación del Suelo El período de barbecho tiene lugar en el invierno, durante los meses de julio, agosto y principio de septiembre . Cuanto más temprano se comience la preparación del lote, mejor, ya quedado que en invierno las temperaturas son bajas, la descomposición de la materia orgánica del rastrojo del cultivo anterior es más lenta. Como ya se mencionó, esta descomposición permitirá transformar loar materiales orgánicos en inorgánicos, única forma en que las plantas puedan tomar los nutrientes del suelo. La Siembra : El período de siembra del maíz tiene lugar a principios de primavera, los meses de septiembre y octubre, variando la fecha óptima de siembra según la zona del país y el cultivar seleccionado. Siembras muy tempranas permiten un mejor desarrollo del cultivo, pero hay que contemplar que una helada tardía puede afectar al cultivo en estado de nacimiento o emergencia. El maíz generalmente se siembra con una distancia entre hileras de 70 cm , como la mayoría de los cultivos denominados de "escarda".La semilla de maíz es un híbrido comercial, y por lo tanto no puede ser producción propia del establecimiento.
  • 21.
  • 22.  Crecimiento y Desarrollo: Los cambios morfológicos externos e internos que presenta el cultivo durante su crecimiento y desarrollo se dividen entres etapas, que tienen lugar entre Octubre y mediados de Marzo :Vegetativa, Reproductiva y Llenado de granos .  Fase vegetativa (V): contempla la germinación de la semilla, emergencia del cultivo(VE:) y desarrollo de las hojas del mismo. Cada hoja que se desarrolla marca una etapa dentro de la fase vegetativa. V1, es una hoja, V2, dos hojas y así sucesivamente, hastaV16 o V18 generalmente. Es importante el desarrollo de hojas, ya que de la axila de cada una de ellas podría nacer una, futura espiga (flor femenina). Además el maíz e longa su tallo durante esta fase. Cuando se produce la
  • 23.
  • 24. Fase reproductiva (R): el maíz desarrolla Ias estructuras reproductivas o flores.En este cultivo, a diferencia del trigo, flores femeninas y masculinas seencuentran separadas: las flores femeninas se encuentran en las espigas que nacen desde la axila de las hojas, y, las masculinas en la panoja localizada en elextremo superior del tallo. Las flores masculinas generalmente maduran más tempranamente que las femeninas. Es decir, cuando comienza la liberación del polen desde la panoja, las espigas todavía no están maduras. Pero este desfasaje, que es de pocos días, no impide la fecundación de las flores femeninas contenidas en la espiga, ya que también existe un desfasaje de polinización entre las plantas del cultivo • Llenado de grano: la fase queda claramente definida por su nombre. La planta concentra todos sus recursos en el llenado del grano, definiendo el peso final de los mismos. El llenado de granos presenta tres períodos bien definidos según la tasa de acumulación de materia seca en los granos. La primera etapa, R2, el grano crece en tamaño por división de sus células, pero la tasa de llenado de esas células con materia seca es baja. La segunda etapa, r'.3-R4, la tasa de llenado de granos es máxima, y, en la tercer etapa R5, la misma disminuye gradualmente hasta llegar a ser nula, acompañada de una importante pérdida de humedad. Este estadío, R6, se denomina madurez fisiológica y se identifica porque los granos forman una capa negra en su punta. Queda definido el peso de los granos. El peso de los granos, junto a todos los demás factores determinados en etapas anteriores, define el rendimiento final del cultivo.
  • 25.  Cosecha: Una vez terminado el período de llenado de grano, llegado a al estadio de "madurez fisiológica", el grano comienza a perder humedad. El punto óptimo para cosechar el cultivo es cuando la humedad del grano llega al 14%. Si se cosecha con mayor humedad, los granos deberán ser secados artificialmente para estar en condiciones de ser almacenados. Esto implicaría incurrir en mayores costos.
  • 26.
  • 28.  Es un cultivo sensible a heladas que crece y produce bien con temperaturas frescas. El crecimiento vegetativo es bueno a 20º-25ºC.La producción de papas (tubérculos) tiene como óptimo temperaturas menores (18º-20ºC). Las temperaturas altas (28º-30ºC) impiden el crecimiento de los tubérculos al gastar la planta en respiración todas la producción de la fotosíntesis. En tales condiciones, la producciones de baja calidad por la formación de papa deformes (papas “muñeco”). Las noches frescas favorecen la formación de los tubérculos.  En el país se cultiva en dos épocas en el año:  • Primavera, luego del período de heladas y antes de las temperaturas altas del verano (setiembre a diciembre).  • Verano-otoño, luego de los días más calurosos y antes de las primeras heladas(febrero-mayo).
  • 29.
  • 30. El suelo es un factor determinante del resultado del cultivo y es la otra causa de la regionalización.  Los suelos livianos y profundos producen las mejores cosechas pues: – Almacenan mucha agua para el crecimiento del cultivo y son bien drenados, – Evitan la saturación de agua en los períodos lluviosos y permiten almacenar el cultivo en el suelo por varios meses. – La calidad es, excelente porque los tubérculos crecen con buena en forma y textura piel, y las papas se cosechan sin tierra o son fáciles de lavar.
  • 31. Rendimiento = Crecimiento diario x Nº de días que crecen  Los rendimientos de los cultivos varían según el tiempo durante el cual estén creciendo los tubérculos y el crecimiento diario de las papas (determinado por el área foliar y el ambiente: temperatura, agua y luz.
  • 32. Laboreo Tiene como finalidad el control de malezas y mantener el camellón bien formado durante el cultivo. • Las labores mecánicas deben ser superficiales, cuidando no dañar estolones, tubérculos que están iniciándose y raíces. • Si luego de la siembra el suelo se encostra por lluvia o se produce la emergencia rápida de una “camada” de malezas, es recomendable realizar una pasada liviana de rastra de dientes, justo antes de la emergencia de las plantas de papa. • Al completarse la emergencia se combate las malezas del entresurco y se vuelve a formar el camellón aireando y aflojando el suelo. • Antes de cerrar el surco se realiza nuevo aporque para: – Lograr un suelo mullido que facilite el crecimiento de los tubérculos – Cubrir los tubérculos para protegerlos de la luz que produce verdeado, del sol o de las heladas que pueden quemarlos luego de la muerte del follaje, y de la acción de algunas enfermedades (tizón tardío) y plagas (polilla de la papa. • Cuando se realice aplicación de herbicidas pre-emergentes deberá formarse el camellón definitivo antes de la misma
  • 33. RIEGO  En las condiciones locales, la papa produce bien en secano, aprovechando el clima de la primavera, fin de verano y otoño. Los riegos se consideran un complemento para algunos momentos en verano y para dar seguridad a la cosecha. • El inicio de la formación de los tubérculos y el crecimiento de ellos, son los períodos críticos para las necesidades de agua. • La falta de agua al inicio de los tubérculos disminuye los rendimientos y aumenta los daños provocados por sarna común. Los déficits durante el crecimiento del tubérculo reduce el tamaño de los mismos. • La alternancia de períodos de escasez de agua y suministro posterior provoca deformaciones por crecimiento secundario (papas “muñecos”) y/o papa rajadas. • Puede necesitarse suplemento de agua con riego al final de los cultivos de primavera (diciembre) cuando los tubérculos están crecimiento intensamente y en las siembras tempranas de verano
  • 34. COSECHA Índice de cosecha. • Los cultivos de papa se cosechan cuando el follaje se ha secado y la piel de los tubérculos está firme (no se desprende al desplazar sobre él, con presión, un dedo). • En los cultivos primor se cosechan tubérculos sin afirmar la piel que deben cuidarse al máximo de ser golpeados. Luego se comercializan de inmediato. • Recolección • La cosecha de papa incluye: – Remover el suelo. – Recolectar los tubérculos. – Separar los tubérculos del suelo, terrones y restos de plantas. – Transportar hasta el local de clasificación y empaque o almacenamiento. • Dos método son los más usados: – Arrancado con máquinas de disco o cadenas, con posterior recolección y embolsado a mano. – Cosechadoras integrales que levantan el caballete con las papas, restos vegetales y tierra y luego van separando, hasta que llegan los tubérculos limpios a una tolva. Algunas máquinas incluyen mesas “visoras” donde un operario elimina tubérculos con defectos y/o algunos terrones
  • 35.
  • 37.  CICLO VEGETATIVO En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases: 1.- Crecimiento herbáceo. Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan las raíces y en el que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene lugar el desarrollo radicular y foliar. 2. Formación de bulbos. Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación de las sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan y dan lugar al bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la temperatura durante este proceso se eleva, esta fase se acorta. 3.- Reposo vegetativo. La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  4.- Reproducción sexual. Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco desarrolla, gracias a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral, localizándose en su parte terminal una inflorescencia en umbela.  5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere temperaturas más altas y días largos, cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de día largo. Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos. Los aluviones de los valles y los suelos de transporte en las dunas próximas al mar le van muy bien. En terrenos pedregosos, poco profundos, mal labrados y en los arenosos pobres, los bulbos no se desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte. El intervalo para repetir este cultivo en un mismo suelo no debe ser inferior a tres años, y los mejores resultados se obtienen cuando se establece en terrenos no utilizados anteriormente para cebolla. Es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden ocasionar el agrietamiento de los bulbos. Una vez que las plantas han iniciado el crecimiento, la humedad del suelo debe mantenerse por encima del 60% del agua disponible en los primeros 40 cm. del suelo. El exceso de humedad al final del cultivo repercute negativamente en su conservación. Se recomienda que el suelo tenga una buena retención de humedad en los 15-25 cm. superiores del suelo. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el pH óptimo
  • 41. Particularidades Del Cultivo  Preparación del terreno  La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del terreno. En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se realiza una labor de vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la corta longitud de las raíces. Hasta la siembra o plantación se completa con los pases de grada de discos necesarios, normalmente con 1-2, seguido de un pase de rulo o tabla, para conseguir finalmente un suelo de estructura fina y firme. Si el cultivo se realiza sobre caballones, éstos se disponen a una distancia de 40 cm., siendo este sistema poco utilizado actualmente Siembra y trasplante La siembra de la cebolla puede hacerse de forma directa o en semillero para posterior trasplante, siendo esta última la más empleada. La cantidad de semilla necesaria es muy variable (4 g/m2), normalmente se realiza a voleo y excepcionalmente a chorrillo, recubriendo la semilla con una capa de mantillo de 3-4 cm. de espesor. La época de siembra varía según la variedad y el ciclo de cultivo. A los tres o cuatro meses se procede al trasplante; obteniéndose aproximadamente unas 1.000 plantas/m2 de semillero, es importante que el semillero esté limpio de malas hierbas, debido al crecimiento lento de las plantas de cebolla y su escaso grosor. La plantación se puede realizar a mano o con trasplantadora; en el primer caso se utilizará una azadilla, colocando una planta por golpe. Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea. distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas. También se realiza la plantación en caballones y apretando la tierra para favorecer el arraigo. Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a los 8-10 días.
  • 42.
  • 43.  Escardas La limpieza de malas hierbas es imprescindible para obtener una buena cosecha., pues se establece una fuerte competencia con el cultivo, debido principalmente al corto sistema radicular de la cebolla. Se realizarán repetidas escardas con objeto de airear el terreno, interrumpir la capilaridad y eliminar malas hierbas. La primera se realiza apenas las plantitas han alcanzado los 10 cm de altura y el resto, cuando sea necesario y siempre antes de que las malas hierbas invadan el terreno.Las materias activas de los herbicidas de preemergencia más utilizados en el cultivo de la cebolla son: Pendimetalina, Oxifluorfen, Propacloro , Trixalaxil y Loxinil octanoato. Abonado: En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero, naturalmente, su desarrollo es menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se estercolaron el año anterior.
  • 44.  Riego  El primer riego se debe efectuar inmediatamente después de la plantación. Posteriormente los riegos serán indispensables a intervalos de 15-20 días. El número de riegos es mayor para las segundas siembras puesto que su vegetación tiene lugar sobre todo en primavera o verano, mientras que las siembras de fin de verano y otoño se desarrollan durante el invierno y la primavera. El déficit hídrico en el último período de la vegetación favorece la conservación del bulbo, pero confiere un sabor más acre. Se interrumpirán los riegos de 15 a 30 días antes de la recolección. La aplicación de antitranspirantes suele dar resultados positivos.  Recolección :  Se lleva a cabo cuando empiezan a secarse las hojas, señal de haber llegado al estado conveniente de madurez. Se arrancan con la mano si el terreno es ligero, y con la azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los suelos. Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, donde se dejan 2-3 días con objeto de que las seque el sol, pero cuidando de removerlas una vez al día. Es conveniente que se realice bajo tiempo estable en días secos. Se van formando montones de dimensiones similares a distancias regulares, lo cual facilita el transporte al almacén y permite una apreciación aproximada de la cantidad de la cosecha. Para el transporte sobre el campo se emplean las cestas y posteriormente se llevan ensacadas al almacén.
  • 45.
  • 46. Gracias Por Su Atención