SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
REVOLUCIONES
LIBERALES Y
NACIONALISMO
INTRODUCCIÓN.
1.LA REVOLUCIÓN AMERICANA.
    1.1. Los orígenes de la independencia.
    1.2. La Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
    1.3. La constitución americana.
2. LOS ORÍNGENES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
    2.1. Los problemas de la hacienda real.
    2.2. La convocatoria de Estados Generales.
3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799).
    3.1. La Asamblea Nacional (1789-1792).
    3.2. La Convención (1792-1794).
    3.3. La República Conservadora (1794-1799).
4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA (1800-1815).
    4.1. El Consulado y la expansión de la Revolución.
    4.2. El Imperio Napoleónico.
5. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA (1815-1848).
    5.1. La Europa de la Restauración.
    5.2. Liberalismo y nacionalismo.
    5.3. Las revoluciones democráticas y nacionales de 1848.
6. LOS NACIONALISMOS (1848-1871).
    6.1. El nacionalismo en la Europa del siglo XIX.
    6.2. La Unificación Italiana.
    6.3. La Unificación Alemana.
REVOLUCIÓN LIBERAL


Revolución liberal es  un  término  de  uso  historiográfico  con  el  que  se  designa 
la revolución política incluida en un proceso de transformaciones revolucionarias en 
todos  los  ámbitos  con  el  que  se  cierra  la  Edad  Moderna y  comienza  la Edad 
Contemporánea.  El  componente  económico  de  ese  cambio  es  la revolución 
industrial y  el  componente  social  la revolución  burguesa.  Se  localiza  en  el  tiempo 
entre  finales  del siglo  XVIII y  comienzos  del siglo  XIX,  y  especialmente  en Europa 
occidental.

NACIONALISMO

El nacionalismo es  una ideología y  movimiento  social  y  político  que  surgió  junto 
con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias 
históricas  de  la Era de las Revoluciones. Como  ideología,  el  nacionalismo  pone  a 
una  determinada  nación  como  el  único  referente identitario,  dentro  de  una 
comunidad política.
1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA.
 1.1. LOS ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA .


 ORIGEN DE LA DECLARACIÓN 
 DE INDEPENDENCIA.


Las colonias se sentían agraviadas 
por la metrópolis británica como 
consecuencia de varios hechos y 
creció un sentimiento de apoyo a la 
independencia.
• GUERRA DE LOS 7 AÑOS (entre  Francia  y  Gran  Bretaña)  (1756-1763).  La 
  corona británica cargó el coste de la guerra a los colonos, que no pagaron.
• Las colonias no tenían representación en el Parlamento. El lema de los colonos 
   fue “ningún impuesto sin representación”.
• 1765  Retirada de la Stamp Act (impuestos sobre varios productos para los 
  colonos, pero no se retira sobre el té).
• 1773  Se concede el monopolio del comercio del té a la Compañía de Indias 
  Orientales (lo que perjudica a los colonos). Esto dio origen al Boston tea party, 
  una protesta en la que se arrojó té al mar. El gobierno británico cerró el puerto 
  de Boston e impuso una multa.
• 1774  Lista de agravios elaborada por 12 de las 13 colonias en Filadelfia.
4 DE JULIO DE 1776.
                                                       Redactada por Thomas 
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
                                                       Jefferson.
DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.



En ella se proclama la libertad, la igualdad, la división de poderes y el derecho a 
la rebelión frente a la tiranía.
Está inspirada en las ideas de la Ilustración.
A la Declaración de Independencia se unió la Declaración de derechos del
hombre de Virginia.
Sostenemos por evidentes, por sí mismas, estas verdades: que todos los
hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos
derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen
entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del
consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno
se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a
reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos
principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más
adecuada para alcanzar la seguridad y felicidad. (...) Cuando una larga serie
de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo,
demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto,
tiene el derecho, tiene el deber, de derrocar ese gobierno y establecer
nuevas garantías para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente
sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a
reformar su anterior sistema de gobierno. (...)
Por tanto, los representantes de los Estados Unidos de América
convocados en un Congreso General (...) hacemos público y declaramos:
Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e
Independientes (...) y que toda vinculación política entre ellas y el estado
de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta (...).
 
                                                            Filadelfia (1776).
1.2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
Reino Unido no aceptó la independencia de las colonias y de desencadenó una 
guerra, que podemos dividir en dos fases:

1ª Fase (1775-1777):                        2ª Fase (1778-1782):
•George Washington estaba al frente de      •Éjército británico desabastecido.
los insurgentes, que utilizaban una         •Derrota británica en Yorktown (1781).
táctica de guerrillas frente al ejército    •El apoyo de la población fue clave en 
británico.                                  la victoria de Estados Unidos.
•Victoria estadounidense en Saratoga 
(1777).
•Desde este momento Francia apoyó a 
los rebeldes.

                      TRATADO DE VERSALLES (1783)
                          El Reino Unido reconoce la 
                     independencia de los Estados Unidos 
                                 de América.
1.3. LA CONSTITUCIÓN AMERICANA.
 • Al finalizar la guerra, cada colonia se convirtió en un estado independiente.
 • Alexander Hamilton propuso la elección de un Congreso para elaborar una 
   Constitución.
 • Hubo 50 representantes (“padres fundadores”) que se reunieron en Filadelfia en 
   1787 para redactarla (en 1789 entró en vigor).

                               CONSTITUCIÓN CON 
                             SEPARACIÓN DE PODERES



                                                               JUDICIAL
       LEGISLATIVO                   EJECUTIVO           •Independiente.
•Senado (2 representantes      •Presidente elegido cada  •Tribunal Supremo 
por estado).                   4 años por sufragio       máximo órgano 
•Cámara de                     universal masculino       (nombrado por el 
Representantes                 (blancos).                presidente).
(proporcional según la         •Nombra gobierno y 
población de cada estado)      secretarios de estado. 
                               Tiene derecho a veto. 
                               Comandante en jefe.
                               •George Washington
2. LOS ORIGENES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La Revolución Francesa fue un proceso de gran importancia porque puso 
fin al Antiguo Régimen.

  • Monarquía absoluta              • Sistema constitucional
  • Sistema feudal                  • Liberalismo económico
  • Sociedad estamental             • Sociedad de clases
2.1. LOS PROBLEMAS DE LA HACIENDA REAL.

Situación de la Hacienda Real en 1788.

GASTOS CIVILES                    146*   IMPUESTOS DIRECTOS                 158
(Administración, justicia,               (Talla, capacitación, vingtième)
corte, obras públicas, caridad,
etc.)
GASTOS MILITARES                  165
                                 IMPUESTOS INDIRECTOS                       208
(Guerra, marina, colonias,       (gabelas, peajes, tasas sobre el
etc.)                            vino, papel, etc.)
DEUDA PÚBLICA             310 INGRESOS DIVERSOS                             127
                                 LOTERÍAS                                   10
TOTAL GASTOS              621 TOTAL INGRESOS                                503
             RESULTADO: 118 millones de libras de déficit

* En millones de libras
• La crisis económica del siglo XVIII afectó a la hacienda real y más tras participar 
  en la guerra de la independencia norteamericana.
• Algunos ministros (Turgot, Calonne, Brienne, Necker) propusieron que los 
  grupos privilegiados pagaran impuestos para paliar la situación y aumentar la 
  recaudación.
• La nobleza exigió al rey la convocatoria de Estados Generales (único órgano 
  que podía aprobar nuevos impuestos), para recaudar más, pero continuando 
  exenta de contribuir.
2.2. LA CONVOCATORIA DE ESTADOS GENERALES.
Luis XVI convocó Estados Generales
para el 5-5-1789 (presionado por los 
privilegiados).



La convocatoria coincidió con una 
crisis de subsistencia en Francia 
por las inundaciones, sequías, etc.
El precio del trigo se duplicó y el del 
pan se triplicó.
Hubo disminución del consumo, 
cierre de talleres, paro y aparición de 
la miseria.
Los estamentos (nobleza, clero, tercer estado) comenzaron a elaborar los 
Cuadernos de Quejas (más de 60.000).

Peticiones de los privilegiados  Defensa de los privilegios tradicionales.
Peticiones del Tercer Estado  Libertad de expresión, reunión o comercio, 
supresión del feudalismo e igualdad civil de los tres estamentos.
"Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al
abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada
de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en
Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el
derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se
le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los
derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que
tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se
deben abolir todos los derechos de los señores (...)."

“Cuadernos de Quejas de Marsella”

“Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han
caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros
antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda
atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”


Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789             .
En febrero de 1789, Sieyes publicó el panfleto “¿Qué es el Tercer Estado?”, en el 
que pedía una reforma profunda del Estado, desde los preceptos de la Ilustración.

“ El plan de este escrito es muy simple. Nos planteamos tres preguntas: 
 1º ¿ Qué es el Tercer Estado? Todo.  2º ¿ Que ha sido hasta el presente en el orden
político? Nada. 3º ¿ Qué pide? Llegar a ser algo. 
¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar
una nación completa? Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no
sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano?  Todo, pero un todo trabado y
oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente.
Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta
haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino
debilitarla y dañarla. Es menester probar aún, que el orden noble no entra en la
organización social; que puede ser ciertamente una carga para la nación, pero que no
sabría formar una parte de ella(...). 
¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y
representados por una misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene
privilegios, dispensas, incluso derechos separados de los del gran cuerpo de
ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común y por ello sus derechos civiles lo
constituyen en pueblo aparte de la gran nación. Respecto a sus derechos políticos,
también los ejerce separadamente. Tiene sus representantes que no están encargados
en absoluto por procuración de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se reúne
aparte. Pero aún cuando se reunieran en una misma sala con los diputados de los
simples ciudadanos, no es menos verdad que su representación es distinta por esencia
y separada. Es ajena a la nación por principio, puesto que consiste en defender no el
interés general; sino el particular. El Estado llano  abarca todo lo que pertenece a la
nación  y todo lo que no es el Estado llano, no puede contemplarse como
representante de la nación. ¿Qué es el Estado llano? Todo.” 
SIEYES, E. J.: ¿ Qué es el Tercer Estado?, 1789
3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

                           •   Factores económicos.
Causas profundas de la     •   Factores políticos.
     Revolución            •   Factores sociales.
                           •   Factores ideológicos.

                          Rebelión del pueblo llano en los Estados 
                          Generales de 1789.
        Inicio
                          Se modifica la estructura socioeconómica 
                          del país.
3.1. LA ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792).

        Reunión de los 
      Estados Generales




  Tradicionalmente los estados 
    deliberaban por separado y 
 cada estamento emitía un voto 
  (los privilegiados se imponían 
              siempre)


   El Tercer Estado pidió que 
       hubiera un voto por 
     representante y que se 
 duplicaran los representantes 
        de su estamento.
 El rey aceptó doblar el número 
 de representantes, pero no el 
         voto por cabeza.
DE LA REVUELTA INSTITUCIONAL A LA REVUELTA
 POPULAR.
 • 10 de junio  El Tercer Estado pidió la deliberación común y no por separado, 
   pero los privilegiados se negaron.
 • Ante la negativa, el Tercer Estado se autoproclamó Asamblea Nacional
   (depositaria de la soberanía).
 • El rey anuló las decisiones tomadas por el tercer estado ordenó cerrar su sala 
   de reunión. 

 20 de junio  Reunión del tercer estado en una sala de juego de pelota. Allí se 
 realiza el Juramento del Juego de Pelota, en el que se comprometen a no 
 disolverse hasta dar a Francia una Constitución.



  ASAMBLEA
  NACIONAL
CONSTITUYENTE
• El rey concentró tropas frente al lugar de reunión del tercer estado y destituyó 
  a Necker (ministro reformista).
• 14-7-1789  La población de París se mostró descontenta con las medidas 
  del rey y ese día se produjo la Toma de la Bastilla (prisión donde se 
  encarcelaba a los presos políticos).


Tras este hecho, el rey reconoció a la 
Asamblea Nacional Constituyente, aceptó 
sus decisiones, creó la Guardia Nacional 
y repuso a Necker.

Hubo una revuelta campesina (“Gran
Miedo”).
Los campesinos dejaron de pagar las 
cargas señoriales y, ante el miedo por las 
posibles represalias, asaltaron castillos, 
quemaron escrituras de propiedad y 
pidieron el fin de los derechos señoriales.
LA OBRA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.

4-8-1789  Decreto de abolición del sistema feudal y supresión de los 
privilegios. Igualdad a la hora de pagar impuestos.
Artículo 1º. La Asamblea Nacional suprime por completo el régimen feudal y
decreta que los derechos y deberes, tanto feudales como censales, los que
se refieren a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y
los que los representan son abolidos sin indemnización, y todos los demás
declarados redimibles, y que el precio y el modo de la redención serán
fijados por la Asamblea Nacional (…).
Artículo 4º. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna
indemnización.

26-8-1789  Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano (con influencia de la de Filadelfia). 
•Ampliaba derechos naturales (libertad, felicidad, 
igualdad jurídica).
•Reconocía libertades (de pensamiento, económica y 
de religión).
•Consideraba imprescriptible el derecho de propiedad, 
la seguridad y la resistencia a la opresión.
•Proclamaba que la soberanía residía en la nación.
“(…) En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo
los auspicios del ser supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:
1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad
y la resistencia a la opresión.
3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo ni
individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella (…).
6 La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a
contribuir personalmente, o por medio de sus representantes a su formación. La ley
debe ser idéntica para todos, tanto para proteger como para castigar. Siendo los
ciudadanos iguales ante sus ojos (…).
10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal de que su
manifestación no altere el orden público establecido por la ley.
11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más
preciosos derechos del hombre. Todo ciudadano puede pues hablar, escribir, imprimir
libremente, salvo la obligación de responder del abuso de esta libertad en los casos
determinados por la ley (…).
13. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, es
indispensable una contribución común. Esta contribución debe ser repartida por igual
entre todos los ciudadanos, en razón de sus facultades. (…)
16. Toda sociedad en que la garantía de los derechos no esté asegurada ni la
separación de los poderes determinada no tiene Constitución.
17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de
ella, si no es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija
evidentemente, y bajo la condición de una indemnización justa y previa.”
Expropiación de los bienes de la iglesia.
Disolución de órdenes monásticas.
Constitución civil del clero (los religiosos pasaban a depender del Estado si juraban 
ser fieles a la Constitución).
Nueva organización territorial (departamentos y comunas).
Constitución de 1791 (Soberanía nacional, separación de poderes, sufragio 
censitario).
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

El rey intentó fugarse en junio de 1791 para formar un ejército con los aristócratas 
exiliados y detener la revolución, pero fue detenido en Varennes. El sentimiento 
antimonárquico aumentó.
Tras aprobar la Constitución hubo elecciones, en las que vencieron los sectores 
moderados.
Se abre paso a un periodo turbulento por la escasez de alimentos y la amenaza 
exterior contrarrevolucionaria.
20-4-1792  Francia declaró la guerra a Austria. Derrota francesa e invasión 
por parte de Prusia.
3.2. LA CONVENCIÓN (1792-1794).
                              Asalto de las Tullerías por parte de los sans-
Amenaza prusiana
                              culottes y huida de la familia real.



Radicalización de la Revolución:
•Supresión de la Monarquía.
•Nueva Asamblea  CONVENCIÓN.
•Elegida por sufragio universal 
masculino.
•Se elaboró una nueva Constitución.
LA CONVENCIÓN GIRONDINA.

20-9-1792  Francia derrotó a Prusia en la Batalla de Valmy.
22-9-1792  Proclamación de la República.
                            • Girondinos (Brissot). Revolucionarios 
                              moderados.
3 grupos en la 
                            • Jacobinos o montañeses (Robespierre, Marat, 
Asamblea
                              Danton). Partidarios de la República democrática.
                            • Llanura. Burgueses moderados.

1792-1793  Lucha política entre Girondinos y Jacobinos, entorno a la ejecución 
del rey.
21-1-1793  Finalmente el rey Luis XVI fue ejecutado públicamente.
Situación de alarma en Europa  Alianza contra Francia y guerra.
• Sublevación contrarrevolucionaria en La Vendeé
                                 (reprimida).
                               • Medidas represivas contra los enemigos de la 
Situación interna 
                                 revolución. Creación de organismos para ello 
   de Francia
                                 (Comité de Seguridad Nacional, Comité de 
                                 Salvación Pública,…).
                               • Control de los precios del pan.


El 2 de junio se produjo un 
acto de fuerza contra la 
Asamblea, encabezado 
por Robespierre, que dio 
paso a la Convención
Montañesa.
LA CONVENCIÓN MONTAÑESA.

Tras la llegada de los jacobinos al poder se redactó una nueva Constitución 
(revolucionaria radical), que nunca entró en vigor por la guerra.
Se incluía una nueva Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Proclamaba la soberanía popular y un régimen democrático.

• Instauración del Terror, contra la amenaza militar exterior y la de los 
  contrarrevolucionarios.
• Hubo ejecuciones en masa (40.000 personas) y 200.000 muertos en la guerra 
  civil.
• Otras medidas revolucionarias fueron la Ley del Máximo General, la 
  Supresión del Culto o un nuevo calendario.



Espiral de violencia. 
Ejecución de adversarios 
                                   Los adversarios de Robespierre se 
de Robespierre (Danton o 
                                   unieron, le detuvieron y fue ejecutado.
Hebert).
“Gran Terror”
“El gobierno revolucionario tiene necesidad de una actividad revolucionaria
precisamente porque está en guerra. Bajo el régimen constitucional es suficiente
proteger al individuo contra el abuso del poder público; bajo el régimen revolucionario
el poder público está obligado a defenderse contra todas las facciones que los
ataquen (…). Si el resorte del gobierno popular durante la paz es la virtud; el resorte
del gobierno popular en la revolución es a la vez la virtud y le terror. La virtud sin la
cual el terror es funesto; el terror sin el cual la virtud es impotente. El terror no es otra
cosa que la justicia pronta, severa, inflexible; es, pues, una emanación de la virtud; es
menos un principio particular que una consecuencia del principio general de la
democracia aplicada a las más urgentes necesidades de la patria”.
 
   Robespierre a la Convención, (25-12-1793)




“El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo.
La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la
muerte.
El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la
formalidad que precede del interrogatorio secreto.
Si existieran pruebas materiales o morales, con independencia de la prueba
testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que esta formalidad parezca necesaria,
bien para descubrir a los cómplices, bien por otras consideraciones mayores de
interés público.
A los patriotas calumniados la ley les concede para su defensa jurados de patriotas: no
se los concede a los conspiradores.”

El Terror. Ley de junio de 1794.
3.3. LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1794-1799).

LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA (julio 1794- octubre 1795).

La ejecución de Robespierre dio paso a una República conservadora y censitaria, 
dominada por la burguesía moderada.
Hubo cierre de clubes y derogación de las leyes anteriores.

Constitución de 1795:
•Propugnaba el “gobierno de los mejores”.
•Dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de Ancianos).
•Sufragio restringido.
•Ejecutivo en manos de un directorio compuesto por cinco miembros.
•Vuelta al ideal burgués de 1789.
EL DIRECTORIO (octubre 1795- noviembre 1799).

Directorio  Régimen que recurría asiduamente a la fuerza para imponer sus 
decisiones.
Hubo represión ante amenazas de revueltas, realistas y radicales (la más famosa 
fue la “Conjura de los iguales”, encabezada por Babeuf).

Sieyès y Napoleón protagonizaron el 
Golpe de Estado de 18 de Brumario
(9-11-1799).
El Consejo de los 500 estaba en contra, 
pero se detuvo a los diputados 
opuestos al golpe.
Napoleón (al frente), prometió el 
retorno de la calma y nombró a tres 
cónsules provisionales (Sieyès, Ducos 
y Napoleón) 
4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA.

                                                Napoleón Bonaparte (1769-1821). 
                                                Nació en Ajaccio (Córcega) y comenzó 
                                                su carrera militar muy joven. A los 25 
                                                años ya era general. En un primer 
                                                momento simpatizó con ideas 
                                                jacobinas. Intervino en las campañas 
                                                de Italia y dirigió la expedición a Egipto 
                                                contra los turcos (1798-1799). En 1799, 
                                                tras una gran carrera militar, fue 
                                                proclamado cónsul y, en 1804, 
                                                emperador. En 1815 fue derrotado en 
                                                Waterloo de forma definitiva y 
                                                desterrado a Santa Elena, donde murió 
                                                en 1821.




Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-
Louis David.
4.1. EL CONSULADO Y LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN.

                        • Paz de Luneville con Austria (1801).
                        • Paz de Amiens con Reino Unido (1802).
Napoleón inició una 
                        • Concordato con la Santa Sede (1801). 
política pacificadora
                          Reconocimiento del catolicismo como religión 
                          mayoritaria.




                        Crece la popularidad de Napoleón y se declaró 
                        cónsul único y vitalicio, abriendo paso a una 
                        nueva monarquía con espíritu liberal.
                        En 1804 publicó un nuevo Código Civil, que 
                        recogía las principales normas de la revolución 
                        moderada.
4.2. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO (1804-1815).

Mayo de 1804  Napoleón nombrado emperador hereditario. El nombramiento 
se refrendó en un plebiscito en el que obtuvo una abrumadora mayoría. 



• Nueva Constitución (más poder para 
  Napoleón). Se hizo coronar por el papa.
• 1805  Coalición antifrancesa de Reino 
  Unido, Rusia y Austria y guerra.
• Victorias terrestres de Napoleón 
  (Austerlitz). Austria se convirtió en aliada 
  de Francia y cede a Francia Nápoles, se 
  creó la Confederación del Rin y el reino de 
  Holanda. Victoria sobre Prusia en Jena. 
  Victoria sobre Rusia (Friedland, 1807) y 
  bloqueo continental a Reino Unido.
• Derrota marítima en Trafalgar ante Nelson. 
  Primacía británica en los mares.



                                                  Napoleón en su trono imperial, por Jean 
                                                  Auguste Dominique Ingres, 1806.
La Coronación de Napoleón. Jacques Louis David.
• 1812  Invasión de Rusia por haber roto el bloqueo a Reino Unido. Derrota 
  de Napoleón. Fracaso (sólo volvieron 100.000 de los 600.000 soldados).
• Guerra de la Independencia en España. Desgaste del ejército napoleónico.


• Reino Unido dirigió coaliciones contra Napoleón (derrotado en Vitoria y 
  Leipzig en 1813).
• Marzo de 1814  Las tropas aliada entraron en París. Napoleón fue 
  depuesto, abdicó y se exilió a la isla de Elba.
• Luis XVIII ocupó el trono de Francia (Constitución que favorecía a los 
  privilegiados).
• 1815  Napoleón escapó de Elba y regresó para instaurar el Imperio de los
  cien días, que finalizó con la derrota en Waterloo. Luego fue desterrado a 
  Santa Elena.
5. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
   (1815-1848).
5.1. LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
                          • Restauración de las viejas monarquías en Europa.
1815                      • Se intentó regresar a la situación anterior a la Revolución 
                            Francesa.


• Se abre un periodo de REACCIÓN.
• La ideología de este periodo fue el LEGITIMISMO (defendía la desigualdad 
  social y la unión iglesia-Estado).




       El Congreso de Viena
EL CONGRESO DE VIENA (1814-1815).

Reunión de las monarquías europeas. Las cinco potencias
(Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia) tuvieron un 
papel preponderante.
Objetivo  Restablecer el equilibrio entre potencias europeas.
Figura clave  Metternich (Canciller austriaco).
Nuevo mapa político en Europa:
•Creación de la Confederación Germánica.
•Prusia y Rusia incrementaron sus territorios.
•Polonia sometida a Rusia.
•Creación del Reino de los Países Bajos (Bélgica y Holanda).
•Austria amplió sus posesiones italianas.
•Francia volvió a las fronteras de 1790.


Formación de la CUÁDRUPLE ALIANZA (Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia). 
Alianza militar para defender el orden creado en el Congreso de Viena.
LA SANTA ALIANZA.

• Coalición formada por Austria, Rusia y Prusia.
• Objetivos  Mantenimiento del Absolutismo y defensa mutua frente a la 
  amenaza liberal.
• Intervenciones militares para sofocar movimientos revolucionarios (1823, en 
  España, intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, que acabó con el 
  Trienio Liberal y devolvió el poder absoluto a Fernando VII).
“En nombre de la muy Santa e indivisible Trinidad.
SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como
consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el
curso de los tres últimos años (...).
En consecuencia, Sus Majestades han convenido los artículos siguientes:
Art. I. Conforme a las palabras de las Santas Escrituras, que ordenan a todos los
hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contratantes permanecerán
unidos por los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad y se considerarán
como patriotas, se prestarán en toda ocasión y en todo lugar asistencia, ayuda y
socorro...
Art. II. En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos
gobernantes, ya sea entre los súbditos, será el de prestarse recíprocamente
servicio.
Hecho, triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815, el 26 de septiembre.
Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro   ."
5.2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO.


                             • Las poblaciones europeas ya no se 
                               consideraban súbditos, sino 
   La vuelta al Antiguo 
                               ciudadanos.
   Régimen ya no era 
                             • Consideraban a sus países naciones y 
 posible en la mayoría de 
                               no reinos.
    estados europeos
                             • Exigían el derecho a participar en el 
                               gobierno.




   Revoluciones hasta        Pugna entre el viejo y el nuevo orden, que 
    1848 (3 oleadas          se resolvió a favor de la causa liberal y 
    revolucionarias)         nacionalista.
LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1820-1825.

• Inicio en España con el Pronunciamiento
  de Riego, que dio paso al Trienio Liberal
  (1820-1823).
• Extensión al Mediterráneo, Portugal y la 
  América española (procesos de 
  independencia).
• Lucha de Grecia contra el Imperio Otomano.

                                   • Antiabsolutismo – nacionalismo.
                                   • Lucha mediante sociedades secretas 
                                     (masones, carbonarios,…).
Características del movimiento
                                   • Importancia del ejército (levantamiento 
                                     o represión).
                                   • Fracaso de las revoluciones.


Intentos en España, Portugal y algunos Estados Italianos, por cambiar la 
situación política a favor de una monarquía constitucional, teniendo como 
modelo la Constitución de Cádiz de 1812.
En las colonias españolas en América, los 
criollos reclamaron la independencia 
(siguiendo el ejemplo de Estados Unidos). 
En 1824 culminó el proceso (sólo siguieron 
como colonias Cuba y Puerto Rico).




• En Grecia creció el sentimiento nacional.
• La burguesía financió la lucha por la 
  independencia frente a los turcos.
• Tratado de Adrianópolis (1829)  
  Independencia.
• 1830  Protocolo de Londres. Las 
  potencias europeas imponen a un rey 
  autoritario.
LAS REVOLUCIONES DE 1830 Y LA INDEPENDENCIA DE BÉLGICA.

La oleada revolucionaria de 1830 se inició en Francia y se extendió a Bélgica y 
Polonia.
Fue una oleada liberal y nacionalista.

París:
•Francia padecía una crisis agrícola y 
financiera.
•Había un número importante de 
partidarios de Luis Felipe de Orleans, 
que querían derrocar a los Borbones.
•Aprobación de las Cuatro Ordenanzas
(supresión de libertad de prensa, 
disolución de las cámaras, reducción de 
la base electoral y gobierno por decreto).
•“Tres gloriosas jornadas” (28, 29, 30 
de julio)  Lucha popular en la calle. 
Carlos X tuvo que exiliarse.
•Reinado de Luis Felipe de Orleans
(1830-1848).
Bélgica:
•Formaba, junto a Holanda, el Reino de los Países Bajos desde 1815 (Congreso de 
Viena).
•Divergencias con Holanda  Económicas (mayor desarrollo de Holanda), 
religiosas (Bélgica católica y Holanda calvinista) y políticas (mayor representación 
holandesa en las instituciones).
•Levantamiento Belga, apoyado por Francia y Reino Unido.
•Independencia en 1831. Nueva Constitución (monarquía constitucional).

Polonia:
•Lucha contra el absolutismo del zar ruso Alejandro I, ante la “rusificación” de la 
cultura polaca.
•Limitación de la autonomía polaca impuesta por los zares en 1815.
•Fracaso de la revolución por la inacción del clero y los campesinos y por la 
neutralidad de Francia y Reino Unido.
•Incorporación total de Polonia al Imperio Ruso (derogación de la Constitución 
polaca).

También hubo revueltas en otros territorios alemanes e italianos (sin éxito).
Encabezadas por sociedades secretas.
En algunos casos se consiguió una constitución liberal.
5.2. LAS REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS Y NACIONALES
     DE 1848.
                             • Económicas (crisis agrícola y financiera).
                             • Política internacional (ruptura de la alianza 
Causas de las revoluciones     de Francia y Reino Unido).
                             • Sociales (avance del movimiento obrero, 
                               republicano y socialista).
Francia:
•Inicio de la Revolución por la prohibición de unos actos. Barricadas y presión 
popular.
•Luis Felipe de Orleans abdicó  Proclamación de la II República.

                                           • Convocatoria de elecciones (sufragio 
                                             universal masculino).
 Medidas del gobierno provisional          • Abolición de la escalvitud.
        de la República                    • Creación de los Talleres Nacionales.
                                           • Reducción de la jornada laboral a 10 h.
                                           • Se reconoce el derecho a huelga.


• Elecciones  Triunfo moderado y limitación de las medidas del gobierno 
  provisional (lo que provocó motines).
• 1849  Luis Napoleón preside la República. Régimen con tendencias 
  autoritarias.
• En 1851 dio un golpe de estado y se nombró emperador (Napoleón III) con 
  plenos poderes.
En 1848 (en Francia) la gran burguesía era objeto de desconfianza de la
pequeña burguesía, que le reprochaba haberse convertido en una burguesía
monopolista. Constantemente los escritores socialistas subrayaron los
peligros que representaba para el artesanado los progresos de la gran
empresa y la concentración industrial, tanto más cuanto que el gobierno se
negaba a aplicar la ley sobre las coaliciones de capitales. Incluso en la gran
burguesía el acuerdo tampoco era total: únicamente la aristocracia
financiera estaba totalmente satisfecha, mientras los medios industriales
comenzaban a deslizarse hacia la oposición, inquietos por la amplitud que
había adquirido la especulación.
Pero, sobre todo, había nacido el proletariado y se había convertido en la
“clase ascendente”: no el proletariado de antes, el proletariado disperso del
a “manufactura” del siglo XVIII, sino un proletariado concentrado, formado
por obreros de la fábricas y el artesanado de los suburbios; un proletariado
que manifestaba ya su conciencia de clase. Lo nuevo no era tanto la
existencia de una clase obrera, sino el hecho de que la clase obrera tomara
conciencia de su miseria y de su fuerza (…). Así pues, los conflictos sociales
se presentan en 1848 como una lucha de clases triangular, con dos
burguesías (la grande y la pequeña) y la masa popular. Contra la gran
burguesía se hará la revolución de febrero, aunque después las dos
burguesías volverán a soldarse ante el peligro social y aislarán a su vez al
proletariado.
 
    J. Droz, Europa: Restauración y Revolución. 1815-1848, Madrid, Siglo XXI,
                                                                         1978.
Península italiana:
•Petición de constituciones liberales, sufragio universal y fin de la ocupación 
austriaca.
•Los movimientos terminaron con represión austriaca, apoyada por el papa.

Estados alemanes:
•Hubo revueltas que se extendieron a varios territorios. Se convocó un Parlamento 
Alemán en Frankfurt.
•El Parlamento se proclamó “soberano” y redactó un proyecto de Constitución.
•El rey de Prusia quiso dirigir la unificación al margen del parlamento, al que 
combatió y acabó disolviendo en 1849.


Imperio Austro-Húngaro:
•Hubo movimientos nacionalistas de checos y húngaros, que fueron reprimidos por 
el poder central austriaco.
• Revolución liberal-nacionalista, a la que se 
                         unieron elementos socialistas.
                       • Cerraron el ciclo revolucionario liberal.
                       • Fracaso de los movimientos 
   Balance de las 
                         revolucionarios liberales.
revoluciones de 1848
                       • Fracaso relativo (se logró el sufragio 
                         universal, la abolición de la servidumbre y 
                         se reforzó el nacionalismo en Italia y 
                         Alemania.
6. LOS NACIONALISMOS (1848-1871).
6.1. EL NACIONALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX.
Nación  Dicho concepto nace, en sentido político, en Europa durante la 
Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, por el rechazo de las naciones 
ocupadas.
Nacionalismo  Se forja en el periodo 1818-1848, en el que hubo muchos 
estados artificiales tras el Congreso de Viena o naciones sin estado.
Sentimiento nacional  se identifica con la búsqueda de una identidad (lengua, 
historia, cultura,…) y raíces conjuntas y con la lucha contra los opresores.
NACIONALISMOS DISGREGADORES.

• Tienen un carácter desintegrador (una comunidad nacional pretende separarse 
  de un estado). Hubo ejemplos en el Imperio Austro-Húngaro, Imperio Ruso o 
  Imperio Turco.
• En el siglo XIX sólo tuvo éxito la emancipación de Bélgica (1830) y la de 
  Grecia.

NACIONALISMOS UNIFICADORES.

• Tienen un carácter integrador (unir varios territorios en un estado-nación).
• Los casos más claros son Italia y Alemania, que tuvieron semejanzas:
    • Ocupación francesa y extensión de las ideas de igualdad, libertad y 
      soberanía nacional. Odio a los monarcas “extranjeros”.
    • Formación de un movimiento de jóvenes patriotas románticos.
    • Expansión económica y unión comercial.
    • Los reyes dirigen el proceso con la ayuda de la burguesía, el ejército y un 
      papel muy importante de los jefes de gobierno.
6.2. LA UNIFICACIÓN ITALIANA.
 • El proceso de unificación italiana ya se planteó en las revoluciones de 1820, 
   1830 y 1848.
 • Antes de la unificación, la península italiana estaba compuesta por los 
   siguientes estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de las Dos 
   Sicilias, los Estados Pontificios, el reino de Lombardo-Véneto y los Ducados 
   de Parma, Módena y Toscana.

                               PROTAGONISTAS




   Victor Manuel II             Cavour                       Garibaldi
1ª Fase (1849-1860):
          (1849-1860)
•Víctor Manuel II dirigió el proceso con la ayuda del primer ministro de Piamonte 
Camilo Benso (conde Cavour).
•Buscan la alianza con Francia para luchar contra Austria, que ocupaba territorios al 
norte de Italia. Austria fue derrotada en las batallas de Magenta y Solferino.
•Francia temía a Prusia (aliada de Austria). Piamonte sólo recibió algunos territorios 
de Lombardía.
•1860  Anexión de Parma, Módena y la Romaña. Creación de un Parlamento
Italiano.


2ªFase (1860-1865):
•Destaca la incorporación de Sicilia (Cavour, apoyado por Garibaldi).
•1860  Sublevación de campesinos italianos contra el rey de Nápoles. Los 
campesinos fueron apoyados por los “camisas rojas” (liderados por Garibaldi).
•Victoria e incorporación de Sicilia, las Marcas y Umbría.
•El nuevo parlamento reconoció a Víctor Manuel II como nuevo rey de Italia.
“Dos hombres se disputan hoy los destinos de Italia: dos hombres, dos
sistemas. Garibaldi y Cavour. (...) No hay entre los dos (...) mas que una
diferencia de método. Pero esta diferencia es tal, es tan importante, que
los dos hombres, lo sepamos o no, están irreconciliablemente separados.
Es necesario que, de los dos, uno fracase y el otro triunfe.
Garibaldi sigue la vía directa, Cavour la oblicua. El primero está
instintivamente inspirado por la lógica de la revolución; el segundo adopta
deliberadamente la táctica oportuna para conseguir reformas (...).
Garibaldi tiene por lema: no reforma, sino revolución: una Italia libre, en
lugar de más Italias serviles y divididas. (...) Surgido de la aristocracia del
país y aristocrático por naturaleza (...) ni teoría, sin sabiduría excepto
aquella sacada de Maquiavelo, de los intereses, Cavour no cree en el
pueblo, no ama al pueblo. Nacido en el pueblo, democrático por hábitos,
educado en la Joven Italia en el culto de las ideas, de los principios,
Garibaldi ama al pueblo y cree en él. (...) Garibaldi busca la propia fuerza
en Italia, en su pueblo, en la admirable actitud guerrera de su juventud, en
su sed de Patria, en la potencia impulsora de la insurrección (...).
Está detrás de Garibaldi la Italia no oficial, la Italia del pueblo. (...) Cavour
ha arrebatado Niza a Italia; Garibaldi ha dado a Italia la isla de Sicilia.
Cavour es por la fuerza ministro de Asuntos Exteriores; Garibaldi es el
soldado ciudadano de la patria italiana.”
 
G. Mazzini, Sobre la unidad italiana, 25 de julio de 1860.
3ª Fase (1865-1870):
•Faltaba la incorporación de los 
Estados Pontificios y el Véneto.
•Prusia e Italia se enfrentaron a 
Austria (1866), que cedió el 
Véneto.
•Roma quedó unida a Italia y 
proclamada capital tras la 
derrota francesa en Sedán 
frente a Prusia (1870).
•El papa no reconoció la anexión 
y surgió la “cuestión romana”, 
que no se resolvió hasta 1929.
6.3. LA UNIFICACIÓN ALEMANA.
• En 1848 ya se propuso la unificación en el Parlamento de Frankfurt 
  (monarquía constitucional con el rey de Prusia).
• El rey Guillermo I rechazó la propuesta y lideró una unificación autoritaria que 
  tuvo tres fases.

 PROTAGONISTAS                                     • Antes de la unificación, 
                                                     Alemania estaba dividida en 
                                                     38 estados y ciudades-
                                                     estado.
                                                   • Los más importantes eran 
                                                     Prusia y Austria.
                                                   • Hubo una pugna entre 
                                                     Austria y Prusia por liderar 
                                                     la unificación, en la que se 
                               Guillermo I           impuso Prusia, quedando 
                                                     Austria apartada del 
                                                     proceso.


 Otto von Bismark
1ª Fase (1859-1865):
•En 1834, los estados alemanes (excepto Austria) crearon la Zollverein (Unión 
Aduanera), paso económico importante previo a la unificación.
•Prusia fue el estado líder de la unificación.
•1862  Bismark nombrado Canciller de Prusia (defensor del autoritarismo 
frente a tendencias democráticas).
•1864  Bismark intervino en la crisis de los ducados daneses, anexionando 
dos de ellos (Schleswig y Lauenburg) a Prusia.


2ª Fase (1866-1869):
•Rivalidad entre Prusia y Austria.
•Austria estaba ocupada en la rebelión de los Estados Italianos y Bismark 
aprovechó la situación para anexionar a Alemania el ducado austriaco de Holstein.
•Prusia derrotó a Austria en la batalla de Sadowa (1866) y se creó la 
Confederación Alemana del Norte.
“Ya es hora de que los industriales alemanes actúen en el sentido de la
resurrección nacional de la patria, hacia la que convergen hoy en día todas
las fuerzas, a fin de que el trabajo nacional llegue a ser reconocido en
todos los gabinetes y en todas las cámaras, en toda la prensa y entre el
pueblo como uno de los pilares básicos de nuestra vida nacional. Su propio
interés y el interés de la patria son, en último término, idénticos.”
“Incumbe a la industria, a medida que crece, una significación política en
el seno de una nación que intenta pasar del estado de confederación al
estado federativo de carácter nacional. Pocos son los vínculos económicos
que traban entre ellas las diversas regiones de Alemania, si dejamos
aparte los vínculos industriales. A medida que aquí se han ido fundando
grandes sociedades, a medida que los intereses materiales se han ido
haciendo más variados, toda la política ha tomado un cariz más realista.
Han sido los intereses de la industria los que han dado a la forma vacía del
Zolverein su contenido material. Si Alemania no hubiera entrado en la vida
industrial, aún no habríamos superado la fase lamentable de la división
interior.”
 
Congreso de los economistas alemanes de 1862.
3ª Fase (1870-1871):
•Bismark firmó una alianza con los estados del sur de Alemania.
•Napoleón III se oponía a la anexión de los estados del sur (por temor a una 
Alemania más fuerte que Francia).
•Bismark provocó una guerra con Francia y Alemania venció en la Batalla de
Sedán (1870). Alemania se anexionó Alsacia y Lorena y nació el II Reich, con 
Guillermo I como rey.
Revoluciones liberales y nacionalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo RégimenEl S.XVIII: La Ilustración  y la crisis del Antiguo Régimen
El S.XVIII: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Esquema imperialismo
Esquema imperialismoEsquema imperialismo
Esquema imperialismo
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
 
La era napoleónica
La era napoleónicaLa era napoleónica
La era napoleónica
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 

Destacado

Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismoJosé Milán
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasAlfonso Espejo Rodríguez
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesFrancisco Ayén
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoJosé Arjona
 

Destacado (7)

Diapositivas penamiento politico
Diapositivas penamiento politicoDiapositivas penamiento politico
Diapositivas penamiento politico
 
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 revoluciones liberales y nacionalismo
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
 

Similar a Revoluciones liberales y nacionalismo

Antonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaAntonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaJAMM10
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaSerge Ivoire
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoMaria_Fernandez_Asensi
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo RégimenSergio García Arama
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCAitor Castro
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetasjorgecaldeprofe
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesacopybird
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesVasallo1
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Teresa Pérez
 
B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesajosemariaherrera
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Mauricio Daza
 

Similar a Revoluciones liberales y nacionalismo (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Antonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaAntonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angela
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
Tema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del arTema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del ar
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
 
B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesa
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 

Más de Mario Montal

TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.TEMA 8: LA GUERRA FREDA.
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.Mario Montal
 
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.Mario Montal
 
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.Mario Montal
 
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESO
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESOARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESO
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESOMario Montal
 
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)Mario Montal
 
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.Mario Montal
 
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.Mario Montal
 
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.Mario Montal
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOMario Montal
 
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.Mario Montal
 
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.Mario Montal
 
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.Mario Montal
 
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.Mario Montal
 
L'ART GÒTIC. 2n ESO
L'ART GÒTIC. 2n ESOL'ART GÒTIC. 2n ESO
L'ART GÒTIC. 2n ESOMario Montal
 
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.Mario Montal
 

Más de Mario Montal (20)

TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: REVOLUCIÓ INDUSTRIAL, SOCIETAT DE CLASSES I MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
 
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.TEMA 8: LA GUERRA FREDA.
TEMA 8: LA GUERRA FREDA.
 
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.
TEMA 5: LA I GUERRA MUNDIAL I LA REVOLUCIÓ RUSSA. 4rt ESO.
 
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.
TEMA 4: L'IMPERIALISME COLONIAL I ELS SISTEMES BISMARCKIANS.
 
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.
EL SEGLE XIX A ESPANYA. 4rt ESO.
 
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.
TEMA 10: EL FINAL DE LA RESTAURACIÓ I LA II REPÚBLICA ESPANYOLA. 4rt ESO.
 
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
TEMA 7: LA II GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
 
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.
TEMA 6: L'ÈPOCA D'ENTREGUERRES. 4rt ESO.
 
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESO
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESOARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESO
ARQUITECTURA I ESCULTURA DE L'ANTIGA GRÈCIA. 1r ESO
 
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA (CASTELLANO)
 
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL I EL MOVIMENT OBRER. 4rt ESO.
 
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.
TEMA 2: LIBERALISME I NACIONALISME. 4rt ESO.
 
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.
LA CRISI DE L'ANTIC RÈGIM. 4rt ESO.
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.
LA MONARQUIA HISPÀNICA: ELS REIS CATÒLICS I ELS ÀUSTRIES. 2n ESO.
 
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.
LA GUERRA CIVIL ESPANYOLA I EL FRANQUISME. 4rt ESO.
 
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.
L'ART DEL RENAIXEMENT. 2n ESO.
 
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. 4rt ESO.
 
L'ART GÒTIC. 2n ESO
L'ART GÒTIC. 2n ESOL'ART GÒTIC. 2n ESO
L'ART GÒTIC. 2n ESO
 
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.ART ROMÀNIC. 2n ESO.
ART ROMÀNIC. 2n ESO.
 

Último

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Último (20)

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

Revoluciones liberales y nacionalismo

  • 2. INTRODUCCIÓN. 1.LA REVOLUCIÓN AMERICANA. 1.1. Los orígenes de la independencia. 1.2. La Guerra de la Independencia de Estados Unidos. 1.3. La constitución americana. 2. LOS ORÍNGENES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. 2.1. Los problemas de la hacienda real. 2.2. La convocatoria de Estados Generales. 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799). 3.1. La Asamblea Nacional (1789-1792). 3.2. La Convención (1792-1794). 3.3. La República Conservadora (1794-1799). 4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA (1800-1815). 4.1. El Consulado y la expansión de la Revolución. 4.2. El Imperio Napoleónico. 5. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA (1815-1848). 5.1. La Europa de la Restauración. 5.2. Liberalismo y nacionalismo. 5.3. Las revoluciones democráticas y nacionales de 1848. 6. LOS NACIONALISMOS (1848-1871). 6.1. El nacionalismo en la Europa del siglo XIX. 6.2. La Unificación Italiana. 6.3. La Unificación Alemana.
  • 3.
  • 4. REVOLUCIÓN LIBERAL Revolución liberal es  un  término  de  uso  historiográfico  con  el  que  se  designa  la revolución política incluida en un proceso de transformaciones revolucionarias en  todos  los  ámbitos  con  el  que  se  cierra  la  Edad  Moderna y  comienza  la Edad  Contemporánea.  El  componente  económico  de  ese  cambio  es  la revolución  industrial y  el  componente  social  la revolución  burguesa.  Se  localiza  en  el  tiempo  entre  finales  del siglo  XVIII y  comienzos  del siglo  XIX,  y  especialmente  en Europa  occidental. NACIONALISMO El nacionalismo es  una ideología y  movimiento  social  y  político  que  surgió  junto  con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias  históricas  de  la Era de las Revoluciones. Como  ideología,  el  nacionalismo  pone  a  una  determinada  nación  como  el  único  referente identitario,  dentro  de  una  comunidad política.
  • 5. 1. LA REVOLUCIÓN AMERICANA. 1.1. LOS ORÍGENES DE LA INDEPENDENCIA . ORIGEN DE LA DECLARACIÓN  DE INDEPENDENCIA. Las colonias se sentían agraviadas  por la metrópolis británica como  consecuencia de varios hechos y  creció un sentimiento de apoyo a la  independencia.
  • 6. • GUERRA DE LOS 7 AÑOS (entre  Francia  y  Gran  Bretaña)  (1756-1763).  La  corona británica cargó el coste de la guerra a los colonos, que no pagaron. • Las colonias no tenían representación en el Parlamento. El lema de los colonos   fue “ningún impuesto sin representación”. • 1765  Retirada de la Stamp Act (impuestos sobre varios productos para los  colonos, pero no se retira sobre el té). • 1773  Se concede el monopolio del comercio del té a la Compañía de Indias  Orientales (lo que perjudica a los colonos). Esto dio origen al Boston tea party,  una protesta en la que se arrojó té al mar. El gobierno británico cerró el puerto  de Boston e impuso una multa. • 1774  Lista de agravios elaborada por 12 de las 13 colonias en Filadelfia.
  • 7. 4 DE JULIO DE 1776. Redactada por Thomas  PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Jefferson. DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. En ella se proclama la libertad, la igualdad, la división de poderes y el derecho a  la rebelión frente a la tiranía. Está inspirada en las ideas de la Ilustración. A la Declaración de Independencia se unió la Declaración de derechos del hombre de Virginia.
  • 8. Sostenemos por evidentes, por sí mismas, estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y felicidad. (...) Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el derecho, tiene el deber, de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno. (...) Por tanto, los representantes de los Estados Unidos de América convocados en un Congreso General (...) hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e Independientes (...) y que toda vinculación política entre ellas y el estado de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta (...).   Filadelfia (1776).
  • 9. 1.2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. Reino Unido no aceptó la independencia de las colonias y de desencadenó una  guerra, que podemos dividir en dos fases: 1ª Fase (1775-1777): 2ª Fase (1778-1782): •George Washington estaba al frente de  •Éjército británico desabastecido. los insurgentes, que utilizaban una  •Derrota británica en Yorktown (1781). táctica de guerrillas frente al ejército  •El apoyo de la población fue clave en  británico. la victoria de Estados Unidos. •Victoria estadounidense en Saratoga  (1777). •Desde este momento Francia apoyó a  los rebeldes. TRATADO DE VERSALLES (1783) El Reino Unido reconoce la  independencia de los Estados Unidos  de América.
  • 10. 1.3. LA CONSTITUCIÓN AMERICANA. • Al finalizar la guerra, cada colonia se convirtió en un estado independiente. • Alexander Hamilton propuso la elección de un Congreso para elaborar una  Constitución. • Hubo 50 representantes (“padres fundadores”) que se reunieron en Filadelfia en  1787 para redactarla (en 1789 entró en vigor). CONSTITUCIÓN CON  SEPARACIÓN DE PODERES JUDICIAL LEGISLATIVO EJECUTIVO •Independiente. •Senado (2 representantes  •Presidente elegido cada  •Tribunal Supremo  por estado). 4 años por sufragio  máximo órgano  •Cámara de universal masculino  (nombrado por el  Representantes (blancos). presidente). (proporcional según la  •Nombra gobierno y  población de cada estado) secretarios de estado.  Tiene derecho a veto.  Comandante en jefe. •George Washington
  • 11.
  • 12. 2. LOS ORIGENES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. La Revolución Francesa fue un proceso de gran importancia porque puso  fin al Antiguo Régimen. • Monarquía absoluta • Sistema constitucional • Sistema feudal • Liberalismo económico • Sociedad estamental • Sociedad de clases
  • 13. 2.1. LOS PROBLEMAS DE LA HACIENDA REAL. Situación de la Hacienda Real en 1788. GASTOS CIVILES 146* IMPUESTOS DIRECTOS 158 (Administración, justicia, (Talla, capacitación, vingtième) corte, obras públicas, caridad, etc.) GASTOS MILITARES 165 IMPUESTOS INDIRECTOS 208 (Guerra, marina, colonias, (gabelas, peajes, tasas sobre el etc.) vino, papel, etc.) DEUDA PÚBLICA 310 INGRESOS DIVERSOS 127 LOTERÍAS 10 TOTAL GASTOS 621 TOTAL INGRESOS 503 RESULTADO: 118 millones de libras de déficit * En millones de libras • La crisis económica del siglo XVIII afectó a la hacienda real y más tras participar  en la guerra de la independencia norteamericana. • Algunos ministros (Turgot, Calonne, Brienne, Necker) propusieron que los  grupos privilegiados pagaran impuestos para paliar la situación y aumentar la  recaudación. • La nobleza exigió al rey la convocatoria de Estados Generales (único órgano  que podía aprobar nuevos impuestos), para recaudar más, pero continuando  exenta de contribuir.
  • 14. 2.2. LA CONVOCATORIA DE ESTADOS GENERALES. Luis XVI convocó Estados Generales para el 5-5-1789 (presionado por los  privilegiados). La convocatoria coincidió con una  crisis de subsistencia en Francia  por las inundaciones, sequías, etc. El precio del trigo se duplicó y el del  pan se triplicó. Hubo disminución del consumo,  cierre de talleres, paro y aparición de  la miseria.
  • 15. Los estamentos (nobleza, clero, tercer estado) comenzaron a elaborar los  Cuadernos de Quejas (más de 60.000). Peticiones de los privilegiados  Defensa de los privilegios tradicionales. Peticiones del Tercer Estado  Libertad de expresión, reunión o comercio,  supresión del feudalismo e igualdad civil de los tres estamentos. "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...)." “Cuadernos de Quejas de Marsella” “Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.” Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789 .
  • 16. En febrero de 1789, Sieyes publicó el panfleto “¿Qué es el Tercer Estado?”, en el  que pedía una reforma profunda del Estado, desde los preceptos de la Ilustración. “ El plan de este escrito es muy simple. Nos planteamos tres preguntas:   1º ¿ Qué es el Tercer Estado? Todo.  2º ¿ Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3º ¿ Qué pide? Llegar a ser algo.  ¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano?  Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún, que el orden noble no entra en la organización social; que puede ser ciertamente una carga para la nación, pero que no sabría formar una parte de ella(...).  ¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados por una misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso derechos separados de los del gran cuerpo de ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común y por ello sus derechos civiles lo constituyen en pueblo aparte de la gran nación. Respecto a sus derechos políticos, también los ejerce separadamente. Tiene sus representantes que no están encargados en absoluto por procuración de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se reúne aparte. Pero aún cuando se reunieran en una misma sala con los diputados de los simples ciudadanos, no es menos verdad que su representación es distinta por esencia y separada. Es ajena a la nación por principio, puesto que consiste en defender no el interés general; sino el particular. El Estado llano  abarca todo lo que pertenece a la nación  y todo lo que no es el Estado llano, no puede contemplarse como representante de la nación. ¿Qué es el Estado llano? Todo.”  SIEYES, E. J.: ¿ Qué es el Tercer Estado?, 1789
  • 17. 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. • Factores económicos. Causas profundas de la  • Factores políticos. Revolución • Factores sociales. • Factores ideológicos. Rebelión del pueblo llano en los Estados  Generales de 1789. Inicio Se modifica la estructura socioeconómica  del país.
  • 18. 3.1. LA ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792). Reunión de los  Estados Generales Tradicionalmente los estados  deliberaban por separado y  cada estamento emitía un voto  (los privilegiados se imponían  siempre) El Tercer Estado pidió que  hubiera un voto por  representante y que se  duplicaran los representantes  de su estamento. El rey aceptó doblar el número  de representantes, pero no el  voto por cabeza.
  • 19. DE LA REVUELTA INSTITUCIONAL A LA REVUELTA POPULAR. • 10 de junio  El Tercer Estado pidió la deliberación común y no por separado,  pero los privilegiados se negaron. • Ante la negativa, el Tercer Estado se autoproclamó Asamblea Nacional (depositaria de la soberanía). • El rey anuló las decisiones tomadas por el tercer estado ordenó cerrar su sala  de reunión.  20 de junio  Reunión del tercer estado en una sala de juego de pelota. Allí se  realiza el Juramento del Juego de Pelota, en el que se comprometen a no  disolverse hasta dar a Francia una Constitución. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
  • 20. • El rey concentró tropas frente al lugar de reunión del tercer estado y destituyó  a Necker (ministro reformista). • 14-7-1789  La población de París se mostró descontenta con las medidas  del rey y ese día se produjo la Toma de la Bastilla (prisión donde se  encarcelaba a los presos políticos). Tras este hecho, el rey reconoció a la  Asamblea Nacional Constituyente, aceptó  sus decisiones, creó la Guardia Nacional  y repuso a Necker. Hubo una revuelta campesina (“Gran Miedo”). Los campesinos dejaron de pagar las  cargas señoriales y, ante el miedo por las  posibles represalias, asaltaron castillos,  quemaron escrituras de propiedad y  pidieron el fin de los derechos señoriales.
  • 21. LA OBRA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 4-8-1789  Decreto de abolición del sistema feudal y supresión de los  privilegios. Igualdad a la hora de pagar impuestos. Artículo 1º. La Asamblea Nacional suprime por completo el régimen feudal y decreta que los derechos y deberes, tanto feudales como censales, los que se refieren a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y los que los representan son abolidos sin indemnización, y todos los demás declarados redimibles, y que el precio y el modo de la redención serán fijados por la Asamblea Nacional (…). Artículo 4º. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización. 26-8-1789  Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (con influencia de la de Filadelfia).  •Ampliaba derechos naturales (libertad, felicidad,  igualdad jurídica). •Reconocía libertades (de pensamiento, económica y  de religión). •Consideraba imprescriptible el derecho de propiedad,  la seguridad y la resistencia a la opresión. •Proclamaba que la soberanía residía en la nación.
  • 22. “(…) En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del ser supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano: 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella (…). 6 La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus representantes a su formación. La ley debe ser idéntica para todos, tanto para proteger como para castigar. Siendo los ciudadanos iguales ante sus ojos (…). 10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal de que su manifestación no altere el orden público establecido por la ley. 11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más preciosos derechos del hombre. Todo ciudadano puede pues hablar, escribir, imprimir libremente, salvo la obligación de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley (…). 13. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, es indispensable una contribución común. Esta contribución debe ser repartida por igual entre todos los ciudadanos, en razón de sus facultades. (…) 16. Toda sociedad en que la garantía de los derechos no esté asegurada ni la separación de los poderes determinada no tiene Constitución. 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, si no es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija evidentemente, y bajo la condición de una indemnización justa y previa.”
  • 25. 3.2. LA CONVENCIÓN (1792-1794). Asalto de las Tullerías por parte de los sans- Amenaza prusiana culottes y huida de la familia real. Radicalización de la Revolución: •Supresión de la Monarquía. •Nueva Asamblea  CONVENCIÓN. •Elegida por sufragio universal  masculino. •Se elaboró una nueva Constitución.
  • 26. LA CONVENCIÓN GIRONDINA. 20-9-1792  Francia derrotó a Prusia en la Batalla de Valmy. 22-9-1792  Proclamación de la República. • Girondinos (Brissot). Revolucionarios  moderados. 3 grupos en la  • Jacobinos o montañeses (Robespierre, Marat,  Asamblea Danton). Partidarios de la República democrática. • Llanura. Burgueses moderados. 1792-1793  Lucha política entre Girondinos y Jacobinos, entorno a la ejecución  del rey. 21-1-1793  Finalmente el rey Luis XVI fue ejecutado públicamente. Situación de alarma en Europa  Alianza contra Francia y guerra.
  • 27. • Sublevación contrarrevolucionaria en La Vendeé (reprimida). • Medidas represivas contra los enemigos de la  Situación interna  revolución. Creación de organismos para ello  de Francia (Comité de Seguridad Nacional, Comité de  Salvación Pública,…). • Control de los precios del pan. El 2 de junio se produjo un  acto de fuerza contra la  Asamblea, encabezado  por Robespierre, que dio  paso a la Convención Montañesa.
  • 28. LA CONVENCIÓN MONTAÑESA. Tras la llegada de los jacobinos al poder se redactó una nueva Constitución  (revolucionaria radical), que nunca entró en vigor por la guerra. Se incluía una nueva Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Proclamaba la soberanía popular y un régimen democrático. • Instauración del Terror, contra la amenaza militar exterior y la de los  contrarrevolucionarios. • Hubo ejecuciones en masa (40.000 personas) y 200.000 muertos en la guerra  civil. • Otras medidas revolucionarias fueron la Ley del Máximo General, la  Supresión del Culto o un nuevo calendario. Espiral de violencia.  Ejecución de adversarios  Los adversarios de Robespierre se  de Robespierre (Danton o  unieron, le detuvieron y fue ejecutado. Hebert). “Gran Terror”
  • 29. “El gobierno revolucionario tiene necesidad de una actividad revolucionaria precisamente porque está en guerra. Bajo el régimen constitucional es suficiente proteger al individuo contra el abuso del poder público; bajo el régimen revolucionario el poder público está obligado a defenderse contra todas las facciones que los ataquen (…). Si el resorte del gobierno popular durante la paz es la virtud; el resorte del gobierno popular en la revolución es a la vez la virtud y le terror. La virtud sin la cual el terror es funesto; el terror sin el cual la virtud es impotente. El terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa, inflexible; es, pues, una emanación de la virtud; es menos un principio particular que una consecuencia del principio general de la democracia aplicada a las más urgentes necesidades de la patria”.   Robespierre a la Convención, (25-12-1793) “El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo. La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la muerte. El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la formalidad que precede del interrogatorio secreto. Si existieran pruebas materiales o morales, con independencia de la prueba testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que esta formalidad parezca necesaria, bien para descubrir a los cómplices, bien por otras consideraciones mayores de interés público. A los patriotas calumniados la ley les concede para su defensa jurados de patriotas: no se los concede a los conspiradores.” El Terror. Ley de junio de 1794.
  • 30. 3.3. LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1794-1799). LA CONVENCIÓN TERMIDORIANA (julio 1794- octubre 1795). La ejecución de Robespierre dio paso a una República conservadora y censitaria,  dominada por la burguesía moderada. Hubo cierre de clubes y derogación de las leyes anteriores. Constitución de 1795: •Propugnaba el “gobierno de los mejores”. •Dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de Ancianos). •Sufragio restringido. •Ejecutivo en manos de un directorio compuesto por cinco miembros. •Vuelta al ideal burgués de 1789.
  • 31. EL DIRECTORIO (octubre 1795- noviembre 1799). Directorio  Régimen que recurría asiduamente a la fuerza para imponer sus  decisiones. Hubo represión ante amenazas de revueltas, realistas y radicales (la más famosa  fue la “Conjura de los iguales”, encabezada por Babeuf). Sieyès y Napoleón protagonizaron el  Golpe de Estado de 18 de Brumario (9-11-1799). El Consejo de los 500 estaba en contra,  pero se detuvo a los diputados  opuestos al golpe. Napoleón (al frente), prometió el  retorno de la calma y nombró a tres  cónsules provisionales (Sieyès, Ducos  y Napoleón) 
  • 32. 4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA. Napoleón Bonaparte (1769-1821).  Nació en Ajaccio (Córcega) y comenzó  su carrera militar muy joven. A los 25  años ya era general. En un primer  momento simpatizó con ideas  jacobinas. Intervino en las campañas  de Italia y dirigió la expedición a Egipto  contra los turcos (1798-1799). En 1799,  tras una gran carrera militar, fue  proclamado cónsul y, en 1804,  emperador. En 1815 fue derrotado en  Waterloo de forma definitiva y  desterrado a Santa Elena, donde murió  en 1821. Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques- Louis David.
  • 33. 4.1. EL CONSULADO Y LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN. • Paz de Luneville con Austria (1801). • Paz de Amiens con Reino Unido (1802). Napoleón inició una  • Concordato con la Santa Sede (1801).  política pacificadora Reconocimiento del catolicismo como religión  mayoritaria. Crece la popularidad de Napoleón y se declaró  cónsul único y vitalicio, abriendo paso a una  nueva monarquía con espíritu liberal. En 1804 publicó un nuevo Código Civil, que  recogía las principales normas de la revolución  moderada.
  • 34. 4.2. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO (1804-1815). Mayo de 1804  Napoleón nombrado emperador hereditario. El nombramiento  se refrendó en un plebiscito en el que obtuvo una abrumadora mayoría.  • Nueva Constitución (más poder para  Napoleón). Se hizo coronar por el papa. • 1805  Coalición antifrancesa de Reino  Unido, Rusia y Austria y guerra. • Victorias terrestres de Napoleón  (Austerlitz). Austria se convirtió en aliada  de Francia y cede a Francia Nápoles, se  creó la Confederación del Rin y el reino de  Holanda. Victoria sobre Prusia en Jena.  Victoria sobre Rusia (Friedland, 1807) y  bloqueo continental a Reino Unido. • Derrota marítima en Trafalgar ante Nelson.  Primacía británica en los mares. Napoleón en su trono imperial, por Jean  Auguste Dominique Ingres, 1806.
  • 35. La Coronación de Napoleón. Jacques Louis David.
  • 36.
  • 37. • 1812  Invasión de Rusia por haber roto el bloqueo a Reino Unido. Derrota  de Napoleón. Fracaso (sólo volvieron 100.000 de los 600.000 soldados). • Guerra de la Independencia en España. Desgaste del ejército napoleónico. • Reino Unido dirigió coaliciones contra Napoleón (derrotado en Vitoria y  Leipzig en 1813). • Marzo de 1814  Las tropas aliada entraron en París. Napoleón fue  depuesto, abdicó y se exilió a la isla de Elba. • Luis XVIII ocupó el trono de Francia (Constitución que favorecía a los  privilegiados). • 1815  Napoleón escapó de Elba y regresó para instaurar el Imperio de los cien días, que finalizó con la derrota en Waterloo. Luego fue desterrado a  Santa Elena.
  • 38. 5. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA (1815-1848). 5.1. LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN. • Restauración de las viejas monarquías en Europa. 1815 • Se intentó regresar a la situación anterior a la Revolución  Francesa. • Se abre un periodo de REACCIÓN. • La ideología de este periodo fue el LEGITIMISMO (defendía la desigualdad  social y la unión iglesia-Estado). El Congreso de Viena
  • 39. EL CONGRESO DE VIENA (1814-1815). Reunión de las monarquías europeas. Las cinco potencias (Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia) tuvieron un  papel preponderante. Objetivo  Restablecer el equilibrio entre potencias europeas. Figura clave  Metternich (Canciller austriaco). Nuevo mapa político en Europa: •Creación de la Confederación Germánica. •Prusia y Rusia incrementaron sus territorios. •Polonia sometida a Rusia. •Creación del Reino de los Países Bajos (Bélgica y Holanda). •Austria amplió sus posesiones italianas. •Francia volvió a las fronteras de 1790. Formación de la CUÁDRUPLE ALIANZA (Austria, Rusia, Gran Bretaña, Prusia).  Alianza militar para defender el orden creado en el Congreso de Viena.
  • 40.
  • 41. LA SANTA ALIANZA. • Coalición formada por Austria, Rusia y Prusia. • Objetivos  Mantenimiento del Absolutismo y defensa mutua frente a la  amenaza liberal. • Intervenciones militares para sofocar movimientos revolucionarios (1823, en  España, intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, que acabó con el  Trienio Liberal y devolvió el poder absoluto a Fernando VII). “En nombre de la muy Santa e indivisible Trinidad. SS.MM. El Emperador de Austria, el Rey de Prusia, y el Emperador de Rusia, como consecuencia de los grandes acontecimientos que han señalado Europa en el curso de los tres últimos años (...). En consecuencia, Sus Majestades han convenido los artículos siguientes: Art. I. Conforme a las palabras de las Santas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contratantes permanecerán unidos por los lazos de una verdadera e indisoluble fraternidad y se considerarán como patriotas, se prestarán en toda ocasión y en todo lugar asistencia, ayuda y socorro... Art. II. En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobernantes, ya sea entre los súbditos, será el de prestarse recíprocamente servicio. Hecho, triplicado y firmado en París el año de gracia de 1815, el 26 de septiembre. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro ."
  • 42. 5.2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO. • Las poblaciones europeas ya no se  consideraban súbditos, sino  La vuelta al Antiguo  ciudadanos. Régimen ya no era  • Consideraban a sus países naciones y  posible en la mayoría de  no reinos. estados europeos • Exigían el derecho a participar en el  gobierno. Revoluciones hasta  Pugna entre el viejo y el nuevo orden, que  1848 (3 oleadas  se resolvió a favor de la causa liberal y  revolucionarias)  nacionalista.
  • 43. LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1820-1825. • Inicio en España con el Pronunciamiento de Riego, que dio paso al Trienio Liberal (1820-1823). • Extensión al Mediterráneo, Portugal y la  América española (procesos de  independencia). • Lucha de Grecia contra el Imperio Otomano. • Antiabsolutismo – nacionalismo. • Lucha mediante sociedades secretas  (masones, carbonarios,…). Características del movimiento • Importancia del ejército (levantamiento  o represión). • Fracaso de las revoluciones. Intentos en España, Portugal y algunos Estados Italianos, por cambiar la  situación política a favor de una monarquía constitucional, teniendo como  modelo la Constitución de Cádiz de 1812.
  • 44. En las colonias españolas en América, los  criollos reclamaron la independencia  (siguiendo el ejemplo de Estados Unidos).  En 1824 culminó el proceso (sólo siguieron  como colonias Cuba y Puerto Rico). • En Grecia creció el sentimiento nacional. • La burguesía financió la lucha por la  independencia frente a los turcos. • Tratado de Adrianópolis (1829)   Independencia. • 1830  Protocolo de Londres. Las  potencias europeas imponen a un rey  autoritario.
  • 45.
  • 46. LAS REVOLUCIONES DE 1830 Y LA INDEPENDENCIA DE BÉLGICA. La oleada revolucionaria de 1830 se inició en Francia y se extendió a Bélgica y  Polonia. Fue una oleada liberal y nacionalista. París: •Francia padecía una crisis agrícola y  financiera. •Había un número importante de  partidarios de Luis Felipe de Orleans,  que querían derrocar a los Borbones. •Aprobación de las Cuatro Ordenanzas (supresión de libertad de prensa,  disolución de las cámaras, reducción de  la base electoral y gobierno por decreto). •“Tres gloriosas jornadas” (28, 29, 30  de julio)  Lucha popular en la calle.  Carlos X tuvo que exiliarse. •Reinado de Luis Felipe de Orleans (1830-1848).
  • 47. Bélgica: •Formaba, junto a Holanda, el Reino de los Países Bajos desde 1815 (Congreso de  Viena). •Divergencias con Holanda  Económicas (mayor desarrollo de Holanda),  religiosas (Bélgica católica y Holanda calvinista) y políticas (mayor representación  holandesa en las instituciones). •Levantamiento Belga, apoyado por Francia y Reino Unido. •Independencia en 1831. Nueva Constitución (monarquía constitucional). Polonia: •Lucha contra el absolutismo del zar ruso Alejandro I, ante la “rusificación” de la  cultura polaca. •Limitación de la autonomía polaca impuesta por los zares en 1815. •Fracaso de la revolución por la inacción del clero y los campesinos y por la  neutralidad de Francia y Reino Unido. •Incorporación total de Polonia al Imperio Ruso (derogación de la Constitución  polaca). También hubo revueltas en otros territorios alemanes e italianos (sin éxito). Encabezadas por sociedades secretas. En algunos casos se consiguió una constitución liberal.
  • 48. 5.2. LAS REVOLUCIONES DEMOCRÁTICAS Y NACIONALES DE 1848. • Económicas (crisis agrícola y financiera). • Política internacional (ruptura de la alianza  Causas de las revoluciones de Francia y Reino Unido). • Sociales (avance del movimiento obrero,  republicano y socialista).
  • 49.
  • 50. Francia: •Inicio de la Revolución por la prohibición de unos actos. Barricadas y presión  popular. •Luis Felipe de Orleans abdicó  Proclamación de la II República. • Convocatoria de elecciones (sufragio  universal masculino). Medidas del gobierno provisional  • Abolición de la escalvitud. de la República • Creación de los Talleres Nacionales. • Reducción de la jornada laboral a 10 h. • Se reconoce el derecho a huelga. • Elecciones  Triunfo moderado y limitación de las medidas del gobierno  provisional (lo que provocó motines). • 1849  Luis Napoleón preside la República. Régimen con tendencias  autoritarias. • En 1851 dio un golpe de estado y se nombró emperador (Napoleón III) con  plenos poderes.
  • 51. En 1848 (en Francia) la gran burguesía era objeto de desconfianza de la pequeña burguesía, que le reprochaba haberse convertido en una burguesía monopolista. Constantemente los escritores socialistas subrayaron los peligros que representaba para el artesanado los progresos de la gran empresa y la concentración industrial, tanto más cuanto que el gobierno se negaba a aplicar la ley sobre las coaliciones de capitales. Incluso en la gran burguesía el acuerdo tampoco era total: únicamente la aristocracia financiera estaba totalmente satisfecha, mientras los medios industriales comenzaban a deslizarse hacia la oposición, inquietos por la amplitud que había adquirido la especulación. Pero, sobre todo, había nacido el proletariado y se había convertido en la “clase ascendente”: no el proletariado de antes, el proletariado disperso del a “manufactura” del siglo XVIII, sino un proletariado concentrado, formado por obreros de la fábricas y el artesanado de los suburbios; un proletariado que manifestaba ya su conciencia de clase. Lo nuevo no era tanto la existencia de una clase obrera, sino el hecho de que la clase obrera tomara conciencia de su miseria y de su fuerza (…). Así pues, los conflictos sociales se presentan en 1848 como una lucha de clases triangular, con dos burguesías (la grande y la pequeña) y la masa popular. Contra la gran burguesía se hará la revolución de febrero, aunque después las dos burguesías volverán a soldarse ante el peligro social y aislarán a su vez al proletariado.   J. Droz, Europa: Restauración y Revolución. 1815-1848, Madrid, Siglo XXI, 1978.
  • 53. • Revolución liberal-nacionalista, a la que se  unieron elementos socialistas. • Cerraron el ciclo revolucionario liberal. • Fracaso de los movimientos  Balance de las  revolucionarios liberales. revoluciones de 1848 • Fracaso relativo (se logró el sufragio  universal, la abolición de la servidumbre y  se reforzó el nacionalismo en Italia y  Alemania.
  • 54. 6. LOS NACIONALISMOS (1848-1871). 6.1. EL NACIONALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX. Nación  Dicho concepto nace, en sentido político, en Europa durante la  Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, por el rechazo de las naciones  ocupadas. Nacionalismo  Se forja en el periodo 1818-1848, en el que hubo muchos  estados artificiales tras el Congreso de Viena o naciones sin estado. Sentimiento nacional  se identifica con la búsqueda de una identidad (lengua,  historia, cultura,…) y raíces conjuntas y con la lucha contra los opresores.
  • 55. NACIONALISMOS DISGREGADORES. • Tienen un carácter desintegrador (una comunidad nacional pretende separarse  de un estado). Hubo ejemplos en el Imperio Austro-Húngaro, Imperio Ruso o  Imperio Turco. • En el siglo XIX sólo tuvo éxito la emancipación de Bélgica (1830) y la de  Grecia. NACIONALISMOS UNIFICADORES. • Tienen un carácter integrador (unir varios territorios en un estado-nación). • Los casos más claros son Italia y Alemania, que tuvieron semejanzas: • Ocupación francesa y extensión de las ideas de igualdad, libertad y  soberanía nacional. Odio a los monarcas “extranjeros”. • Formación de un movimiento de jóvenes patriotas románticos. • Expansión económica y unión comercial. • Los reyes dirigen el proceso con la ayuda de la burguesía, el ejército y un  papel muy importante de los jefes de gobierno.
  • 56. 6.2. LA UNIFICACIÓN ITALIANA. • El proceso de unificación italiana ya se planteó en las revoluciones de 1820,  1830 y 1848. • Antes de la unificación, la península italiana estaba compuesta por los  siguientes estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de las Dos  Sicilias, los Estados Pontificios, el reino de Lombardo-Véneto y los Ducados  de Parma, Módena y Toscana. PROTAGONISTAS Victor Manuel II Cavour Garibaldi
  • 57. 1ª Fase (1849-1860): (1849-1860) •Víctor Manuel II dirigió el proceso con la ayuda del primer ministro de Piamonte  Camilo Benso (conde Cavour). •Buscan la alianza con Francia para luchar contra Austria, que ocupaba territorios al  norte de Italia. Austria fue derrotada en las batallas de Magenta y Solferino. •Francia temía a Prusia (aliada de Austria). Piamonte sólo recibió algunos territorios  de Lombardía. •1860  Anexión de Parma, Módena y la Romaña. Creación de un Parlamento Italiano. 2ªFase (1860-1865): •Destaca la incorporación de Sicilia (Cavour, apoyado por Garibaldi). •1860  Sublevación de campesinos italianos contra el rey de Nápoles. Los  campesinos fueron apoyados por los “camisas rojas” (liderados por Garibaldi). •Victoria e incorporación de Sicilia, las Marcas y Umbría. •El nuevo parlamento reconoció a Víctor Manuel II como nuevo rey de Italia.
  • 58. “Dos hombres se disputan hoy los destinos de Italia: dos hombres, dos sistemas. Garibaldi y Cavour. (...) No hay entre los dos (...) mas que una diferencia de método. Pero esta diferencia es tal, es tan importante, que los dos hombres, lo sepamos o no, están irreconciliablemente separados. Es necesario que, de los dos, uno fracase y el otro triunfe. Garibaldi sigue la vía directa, Cavour la oblicua. El primero está instintivamente inspirado por la lógica de la revolución; el segundo adopta deliberadamente la táctica oportuna para conseguir reformas (...). Garibaldi tiene por lema: no reforma, sino revolución: una Italia libre, en lugar de más Italias serviles y divididas. (...) Surgido de la aristocracia del país y aristocrático por naturaleza (...) ni teoría, sin sabiduría excepto aquella sacada de Maquiavelo, de los intereses, Cavour no cree en el pueblo, no ama al pueblo. Nacido en el pueblo, democrático por hábitos, educado en la Joven Italia en el culto de las ideas, de los principios, Garibaldi ama al pueblo y cree en él. (...) Garibaldi busca la propia fuerza en Italia, en su pueblo, en la admirable actitud guerrera de su juventud, en su sed de Patria, en la potencia impulsora de la insurrección (...). Está detrás de Garibaldi la Italia no oficial, la Italia del pueblo. (...) Cavour ha arrebatado Niza a Italia; Garibaldi ha dado a Italia la isla de Sicilia. Cavour es por la fuerza ministro de Asuntos Exteriores; Garibaldi es el soldado ciudadano de la patria italiana.”   G. Mazzini, Sobre la unidad italiana, 25 de julio de 1860.
  • 60. 6.3. LA UNIFICACIÓN ALEMANA. • En 1848 ya se propuso la unificación en el Parlamento de Frankfurt  (monarquía constitucional con el rey de Prusia). • El rey Guillermo I rechazó la propuesta y lideró una unificación autoritaria que  tuvo tres fases. PROTAGONISTAS • Antes de la unificación,  Alemania estaba dividida en  38 estados y ciudades- estado. • Los más importantes eran  Prusia y Austria. • Hubo una pugna entre  Austria y Prusia por liderar  la unificación, en la que se  Guillermo I impuso Prusia, quedando  Austria apartada del  proceso. Otto von Bismark
  • 61. 1ª Fase (1859-1865): •En 1834, los estados alemanes (excepto Austria) crearon la Zollverein (Unión  Aduanera), paso económico importante previo a la unificación. •Prusia fue el estado líder de la unificación. •1862  Bismark nombrado Canciller de Prusia (defensor del autoritarismo  frente a tendencias democráticas). •1864  Bismark intervino en la crisis de los ducados daneses, anexionando  dos de ellos (Schleswig y Lauenburg) a Prusia. 2ª Fase (1866-1869): •Rivalidad entre Prusia y Austria. •Austria estaba ocupada en la rebelión de los Estados Italianos y Bismark  aprovechó la situación para anexionar a Alemania el ducado austriaco de Holstein. •Prusia derrotó a Austria en la batalla de Sadowa (1866) y se creó la  Confederación Alemana del Norte.
  • 62. “Ya es hora de que los industriales alemanes actúen en el sentido de la resurrección nacional de la patria, hacia la que convergen hoy en día todas las fuerzas, a fin de que el trabajo nacional llegue a ser reconocido en todos los gabinetes y en todas las cámaras, en toda la prensa y entre el pueblo como uno de los pilares básicos de nuestra vida nacional. Su propio interés y el interés de la patria son, en último término, idénticos.” “Incumbe a la industria, a medida que crece, una significación política en el seno de una nación que intenta pasar del estado de confederación al estado federativo de carácter nacional. Pocos son los vínculos económicos que traban entre ellas las diversas regiones de Alemania, si dejamos aparte los vínculos industriales. A medida que aquí se han ido fundando grandes sociedades, a medida que los intereses materiales se han ido haciendo más variados, toda la política ha tomado un cariz más realista. Han sido los intereses de la industria los que han dado a la forma vacía del Zolverein su contenido material. Si Alemania no hubiera entrado en la vida industrial, aún no habríamos superado la fase lamentable de la división interior.”   Congreso de los economistas alemanes de 1862.