SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 210
España en el siglo XX
La Restauración
La Dictadura de Primo de Rivera
La II República
La Guerra Civil
El Franquismo
Introducción: acontecimientos.
1875 1876
•Gobierno Cánovas
•Constitución de 1876
•Fin de guerra carlista
1878
•Paz de Zanjón (fin guerra Cuba)
•Sufragio restringido
1879
•Fundación del Partido Liberal
•Fundación de la FTRE (anarquista)
1880
•Fundación del PSOE
1881
•Epidemia de cólera en Madrid
•En octubre muere el rey: se inicia
la regencia de Mª Cristina, que está
embarazada.
•“Pacto del Pardo” y gobierno de
Sagasta
1885
•Gobierno de Sagasta y en 1882 ruptura interna
del partido.
Introducción: acontecimientos.
1886 1887
•Nace Alfonso XIII
•Sublevación republicana de Villacampa
1888
•Ley de Asociaciones
1890
•Arancel proteccionista
(gobierno Cánovas)
1891
•Se reintroduce el
sufragio universal
•Código Civil
1892
•Guerra de Cuba
1895
•Ruptura de los
conservadores: Silvela y
Cánovas
• Fundación de la UGT
1896
•Guerra de Filipinas
1897
•Guerra de con EEUU:
“Desastres de Cavite y de
Santiago de Cuba”.
Conmoción nacional.
•Asesinato de Cánovas
1898
1900
•Regeneracionismo:
Unión Nacional
•Legislación social
1901
•Huelgas y
manifestaciones:
estado de guerra
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA
(1902-1939)
1. España bajo la figura de Alfonso XIII
(1902-1931)
PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1902-1910. Alfonso XIII: gobiernos conservadores (A. Maura)
•Crisis nacional (1898)
•Turno de partidos (conservadores/liberales): marginación de otros
partidos
•Guerra de Marruecos: SEMANA TRÁGICA. Represión.
PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1902-1910. Alfonso XIII: gobiernos conservadores (A. Maura)
• Crisis nacional (1898)
• Turno de partidos (conservadores/liberales): marginación de otros partidos
• Guerra de Marruecos: SEMANA TRÁGICA. Represión.
SEGUNDA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1910-1913. Alfonso XIII: gobierno liberal (Canalejas)
• Reformas (laicismo y descentralización)
• Asesinato Canalejas: inestabilidad
TERCERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1913-1917. Alfonso XIII: gobierno conservador (Eduardo Dato)
• Autoritarismo: gobierno por decreto-ley
• Oposición creciente: social, política, militar, sindical. Huelga general 1917
CUARTA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1917-1923. Alfonso XIII: gobiernos de concentración (liberales, conservadores y
nacionalistas catalanes)
Continúa la inestabilidad política y se agrava debido al aumento de la conflictividad social y a la oposición sindical
(campo andaluz y área industrial de Barcelona)
Guerra de Marruecos: derrota de Annual (1921)
1898-1923 RESUMEN
Etapas:
• Continuidad de la Restauración (1902-1912).
• La crisis del sistema (1912-1923).
• La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
• Hacia la caída de la monarquía (1930-1931).
ESPAÑA-SIGLO XX
• https://www.youtube.com/watch?v=G4K9-7RzyfA (37 min 20 seg)
• 1. ¿Cómo era la situación en España a principios del siglo XX?
• 2. ¿Quién es el primer representante obrero que se sienta en las
Cortes?
• 3. ¿Qué papel tenía la Iglesia a principios del siglo XX?
• 4. ¿Por qué se produce la Semana Trágica de Barcelona?
• 5. ¿Qué significado tuvo el Golpe de Estado de Miguel Primo de
Rivera en 1923?
• 6. ¿Porqué abandona Primo de Rivera el poder?
• 7. Señala algunos hitos significativos y violentos de la II
República; ¿Cómo se solucionaron?
• 8. ¿Qué ocurre en el momento en el que se llevan a cabo las
elecciones de 1936 en las que vence el Frente Popular?
ESPAÑA-SIGLO XX
• 1. ¿Cómo era la situación en España a principios del siglo XX?
España era un país muy atrasado y con un sistema agrario muy poco desarrollado
• 2. ¿Quién es el primer representante obrero que se sienta en las
Cortes?
Pablo Iglesias; creador del Partido Socialista
• 3. ¿Qué papel tenía la Iglesia a principios del siglo XX?
La Iglesia tenía un papel fundamental y había recuperado su prestigio; aunque se
empiezan a observar signos de anticlericalismo
• 4. ¿Por qué se produce la Semana Trágica de Barcelona?
40000 reservistas, que no han podido pagar, tienen que embarcarse en la guerra
de Marruecos y muchos de ellos mueren, por lo que las mujeres y algunos
grupos anarquistas se movilizarán y realizarán una huelga general, que se
convertirá en una insurrección, por lo que el gobierno de Maura mandará al
Ejército sofocar la revuelta.
ESPAÑA-SIGLO XX
•5. ¿Qué significado tuvo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
en 1923?
•El rey no impidió el golpe, aceptando con todas sus consecuencias el nuevo
régimen político, que es una dictadura, dirigida por un Directorio Militar, que será
sustituido por un Directorio Civil en 1925
•6. ¿Porqué abandona Primo de Rivera el poder?
•Porque ha fracasado en su intento de crear un sistema estable y se ha quedado
sin apoyos, por lo que abandona el país.
•7. Señala algunos hitos significativos y violentos de la II República; ¿Cómo se
solucionaron?
•El intento de Golpe de Estado de Sanjurjo, los acontecimientos de Casas Viejas,
La Revolución de Asturias. Todos ellos fueron reprimidos por crueldad por parte del
gobierno
ESPAÑA-SIGLO XX
•8. ¿Qué ocurre en el momento en el que se llevan a cabo las
elecciones de 1936 en las que vence el Frente Popular?
•Se ha producido una radicalización extrema de los dos grupos
políticos y la violencia adquiere cada vez más protagonismo
•9. ¿Cómo comienza la Guerra Civil española?
•Mediante el fracaso de un golpe de Estado el 17 de julio dirigido por militares,
entre los que destaca Franco.
•10. ¿Cómo es la ayuda exterior a los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil?
•La URSS de Stalin ayuda a la República y los fascismos de Hitler y Mussolini a
Franco.
LA RESTAURACIÓN
EL REINADO DE ALFONSO XIII
El
reinado
de
Alfonso
XIII Alfonso XIII y Victoria Eugenia
Continuidad de la
Restauración
1902-1912
Fundamentos políticos del régimen:
Falseamiento del sistema electoral
• el Turnismo
• el encasillado y centralismo
• el caciquismo
• el pucherazo
Fundamentos políticos del régimen: Falseamiento del sistema electoral
• el turnismo:
– los dos partidos “dinásticos” pactan el relevo. El rey llama a formar gobierno
al opositor y disuelve las cortes. Se convocan otras nuevas… “preparadas”
• el encasillado:
– en Madrid, los dos grandes partidos deciden y pactan quiénes se presentan
en cada circunscripción y quién va a salir elegido.
• el caciquismo:
– una red jerárquica de influyentes en provincias y las localidades
(terratenientes, empresarios …). Su poder y “amistades políticas” les
permitía ejercer una influencia fundamental (“arreglar asuntos”…).
• el pucherazo:
– si aún así las urnas daban un resultado contrario al interés del gobierno
convocante de las elecciones; antes se intentaba la compra de votos o la
amenaza.
El conflicto africano
• Ceuta y Melilla son españolas desde el siglo XVI.
• Al comenzar el siglo XX Marruecos es un sultanato incapaz de
mantener su independencia.
• Conferencia de Algeciras (1906): Marruecos se reparte entre Francia
y España.
• Enfrentamiento con los rifeños, Maura llama a 40.000 reservistas.
• 1909: Desastre del Barranco del Lobo, Semana Trágica de
Barcelona, gran descontento popular.
El reparto de África entre las potencias europeas: El congreso de Berlín (1885)
Protectorado Español en Marruecos
Barricadas en la calles de
Barcelona.
Anticlericalismo
Francesc Ferrer i Guardia
• Pedagogo anarquista.
• Ejecutado en 1909
acusado de promover
los disturbios de la
“Semana Trágica” de
Barcelona.
Los partidos y los sindicatos
• Partido Conservador: creado por Cánovas y
ahora liderado por Maura y por Silvela.
• Partido Liberal: dirigido anteriomente por Sagasta,
ahora por Canalejas, Montero Ríos y Moret.
• PSOE: dirigido por Pablo Iglesias.
• Unión Republicana: Nicolás Salmerón, 1903.
• Partido Radical: republicano, Alejandro Lerroux, 1906.
Se va descomponiendo el caciquismo, los
viejos partidos conservador y liberal pierden
fuerza
La crisis del sistema
1912-1923
• Fracasa el sistema de turnos (1912-1917)
• Desintegración (1917-1923)
Economía y sociedad
• España se mantiene neutral en 1914 (Iª GM):
– Auge de las exportaciones
– crecimiento industrial
– grandes beneficios bancarios y empresariales.
– Concentración capitalista.
• División social:
– germanófilos
– y anglófilos.
El conflicto africano
• Desde 1920 el caudillo rifeño Abd-el Krim organiza bien las
guerrillas. Se unen las cabilas rifeñas.
• Derrota de Annual en 1921. 12.000 muertos. Torpeza del general
Silvestre.
• Comienzan a destacar los generales africanistas: Franco, Millán
Astray.
• El “Informe Picasso” distribuye las culpas del desastre entre los
altos jefes militares, llega incluso al Rey.
Abd-el-Krim
• Líder de los rifeños
que luchaban contra
la ocupación del
ejército español.
Annual
Desastre de Annual
Campamento
del monte
Arruit después
de la tragedia
La masacre
Manuel Fernández Silvestre
• General responsable
del desastre de
Annual
El conflicto africano
• Parece que el “informe Picasso” pudo influir en el golpe de
Primo de Rivera.
• Se continúa con más esmero por parte española la guerra.
• Se coordinan las fuerzas francesas y españolas.
• Un poderoso ejército español desembarca en África
(desembarco de Alhucemas) en mayo de 1926.
• Abd-el Krim se entrega a los franceses. Marruecos está
pacificado en 1927.
Desembarco de Alhucemas
La dictadura de Miguel Primo
de Rivera 1923-1930
• Directorio militar
1923-1925
• Directorio civil
1925-1930
Gobiernos
• Se suspende el régimen constitucional.
• El Rey apoya el golpe.
• Etapas:
– “DIRECTORIO MILITAR” como gobierno formado por 8 generales y un
contralmirante presidido por Primo de Rivera.
– “DIRECTORIO CIVIL”, en 1925 :gobierno formado por civiles.
Ideología de extrema derecha (Calvo Sotelo y otros) y algunos
militares.
Alfonso XIII apoyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera
Hacia la Caída de la
monarquía 1930-1931
El régimen de Primo de Rivera se desintegra.
En enero de 1930 : Primo de Rivera dimite tras consultar a los generales.
Gobiernos
• Gobierno del general
Dámaso Berenguer
“Dictablanda” enero
de 1930-febrero de
1931.
• Gobierno del
almirante Juan
Bautista Aznar
Cabanas, febrero de
1931-abril de 1931.
Economía y sociedad
• Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional.
• La monarquía ya no tiene apoyos sociales. Todos confían
en la República.
• Sublevación de Jaca, 12 de diciembre de 1930.
• Aznar convoca elecciones municipales para el 12 de abril
de 1931: cae la monarquía.
Fermín Galán y Angel García
Hernández
• Capitanes
sublevados en Jaca
en diciembre de
1930. Fusilados,
héroes de la
República.
LA II REPÚBLICA
Los partidos y los
sindicatos
• Pacto de San Sebastián 17 de agosto de
1930:
– alianza de los partidos contra la monarquía
y por la República (republicanos,
socialistas, radicales, catalanistas de
izquierda)
La Segunda República:
esquema básico
La Segunda República:
esquema básico
La Segunda República (1931-1939)
El inicio de la Segunda República: de la
Monarquía a la República
Esquema de los Gobiernos de
izquierda
Gobiernos
de
izquierdas:
el Gobierno
provisional
Segunda República: Bienio Reformista
(1931-1933)
Segunda República: Bienio Conservador
(1933-1936)
Segunda República:
el Frente Popular
La Segunda República en España (1931-1939).
ESQUEMA DE LAS ETAPAS
La Segunda República. Esquema del desarrollo.
Gobierno Provisional
(Abril a diciembre de 1931)
Elecciones y gobiernos
• 12 abril 1931: elecciones municipales.
– Victoria de los Republicanos en las ciudades.
• 14 abril 1931: se proclama la República.
– Gobierno Provisional miembros de los partidos
opuestos a la monarquía.
• 28 junio 1931: elecciones, gana la izquierda.
Proclamación de
la República en
la Puerta del Sol
el 14 de abril de
1931
Acontecimientos. Comienzo
II República española
• Alfonso XIII no se enfrenta a la decisión de la mayoría.
Marcha al exilio.
• Cambio tranquilo y grandes esperanzas populares en el
nuevo régimen.
• El Gobierno Provisional inicia pronto las grandes
reformas (laborales, agrarias, el ejército, la enseñanza,
religiosas …)
La Constitución
- Estado aconfesional.
- España, república de trabajadores.
- Autonomía para las regiones.
- Las órdenes religiosas no pueden ejercer la
enseñanza.
- Parlamento unicameral con mucho poder. Poco poder
para el presidente.
• El parlamento elegido el 28 de junio elabora y
aprueba la Constitución de la República:
La Constitución de 1931.
• Aprobada el 9 de diciembre de 1931 declaraba al nuevo estado
español:
• “España es una República democrática de trabajadores de toda
clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.” (art..4)
• Sufragio universal masculino y femenino.
• Extensa declaración de derechos y libertades.
– Derechos civiles: divorcio, equiparación de hijos legítimos e
ilegítimos.
– Derecho a la educación
Bienio Reformista
(Social-Azañista)
(diciembre de 1931 a noviembre de 1933)
Reformas:
Azaña lleva a cabo las grandes reformas para modernizar España:
• Ejército:
– se reduce el número de generales y de oficiales
– y se toman muchas medidas para someter al ejército al poder
y a la forma de vida civil.
• Reforma agraria:
– Ley de 1932 para repartir entre los campesinos pobres las
tierras de los grandes terratenientes o las mal cultivadas.
– Se aplicó con demasiada lentitud y eso desesperó a los
campesinos.
• Cuestión religiosa: uno de los conflictos más graves de la República.
– Disolvió la Compañía de Jesús.
– Ley de congregaciones religiosas de 1933: grandes limitaciones.
– No les permite la enseñanza.
– Matrimonio civil.
• Cuestión autonómica:
– Estatuto de autonomía de Cataluña de septiembre de 1932.
– Fracasan los intentos de estatuto vasco.
• Laborales:
– ley de términos municipales y jurados mixtos.
• Educativas:
•creación de 10.000 escuelas
• aumento de los presupuestos educativos.
• La oposición: los monárquicos se organizan
• El 10 de agosto de 1932 da un golpe de estado el general
Sanjurjo, que fracasa.
• Los anarquistas: promueven numerosas insurrecciones
revolucionarias.
– La de Casas Viejas, reprimida con brutalidad causó
numerosos muertos y erosionó la credibilidad del gobierno.
José Sanjurjo Sacanell
• Militar, Director General de la
Guardia Civil.
• Se sublevó contra la República
el 10 de agosto de 1932.
• Tras el fracaso de la
sublevación fue condenado a
muerte.
• Se le conmutó la pena y luego
fue amnistiado.
• Un accidente aéreo le privó de
ponerse al frente del alzamiento
militar de 1936.
Represión en Casas Viejas
Bienio Conservador
(radical-cedista o “Bienio Negro”)
(noviembre de 1933 a febrero de
1936)
Elecciones y gobiernos
• Elecciones de 19 de noviembre 1933, ganan los
partidos de la derecha.
• La derecha había acudido unida, la izquierda
desunida.
• Los anarquistas pedían la abstención.
• Votan por primera vez las mujeres.
Bienio Conservador
Las elecciones de 1933
Contrarreformas
• Agraria:
– Al principio continúan (hasta se aceleran) los repartos
de tierras.
– Luego de frena la reforma agraria.
• Cuestión religiosa:
– se quiso mantener a la Iglesia pagando al clero rural e
intentando firmar un concordato con el Vaticano.
– Se deroga la ley de 1933.
Gil Robles y Lerroux impulsan un retroceso de las
reformas del periodo anterior:
• Ejército:
– Se toman medidas para contentar a los altos mandos del ejército.
– Amnistía para los golpistas de 1932.
• Educación:
– Se construyen menos escuelas y no se cierran las católicas.
– Acaban con la educación mixta.
• Laboral:
– Se anula parte de la legislación de la etapa anterior.
• Autonomías:
– Oposición al desarrollo de las autonomías.
– Enfrentamiento con el presidente catalán Companys.
– Se paraliza el estatuto vasco.
Radicalización del enfrentamiento político
Derechas:
• Las Juventudes de Acción
Popular (JAP), organización
juvenil del partido, tenían ya
en aquel momento rasgos
claramente fascistas.
• La Falange Española de
José Antonio Primo de
Rivera se fusionó en 1934
con las Juntas de Ofensiva
Nacional Sindicalista
(JONS).
• Quedaba constituido el
núcleo político de ideología
fascista en España.
Izquierdas:
La Izquierda Republicana de
Manuel Azaña agrupaba el
centro-izquierda que había
optado por una política de
reformas y de alianzas con el
movimiento obrero.
El PSOE, el mayor partido
obrero, estaba dirigido por un
grupo de líderes a menudo
enfrentados.
La Esquerra Republicana de
Cataluña dirigida por Lluis
Companys se inclinaba hacia la
izquierda en sus orientaciones
políticas.
• Cataluña:
– Companys proclama el estado catalán.
– El ejército acaba con la revuelta.
– Se suspende el Estatuto.
– Companys es encarcelado.
• Asturias:
– los revolucionarios toman el poder en la ciudades y en los pueblos.
– Interviene la Legión bajo la supervisión de Franco; más de 1500
muertos y 30.000 detenidos.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
•5 de octubre, se convoca huelga general en toda España
(socialistas, comunistas y algunos anarquistas).
•Se sigue en muchas ciudades pero la revolución sólo triunfa en:
Companys encarcelado
Revolución y
represión en Asturias
Escándalo del estraperlo
(septiembre-octubre 1935):
•Caída de Lerroux y desprestigio del partido
Radical.
•Hay que preparar nuevas elecciones.
Frente Popular
(febrero a julio de 1936)
ELECCIONES 16 DE FEBRERO DE 1936.
• Vence el Frente Popular, que era una coalición de
izquierdas formada por:
– Izquierda Republicana
– Unión Republicana
– PSOE-UGT
– POUM
– Partido Sindicalista
– y PCE.
• Manuel Azaña jefe del gobierno.
– Más Tarde, presidente de la República.
Elecciones de 1936: la victoria del
Frente Popular.
Las elecciones de 1936
• Las Cortes destituyen a Alcalá Zamora
como presidente de la República y ponen
a Azaña.
• Vuelven las reformas del Bienio Social
azañista:
- Se acelera el reparto de tierras.
- Se cierran las escuelas católicas.
- Amnistía para los revolucionarios de 1934.
- Se restablece la autonomía de Cataluña.
La impotencia del gobierno.
• El ambiente social era cada vez más tenso.
• La izquierda obrera había optado por una postura
claramente revolucionaria.
• y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema
democrático.
• Había violentos enfrentamientos callejeros.
• El ejército, desde marzo de 1936, comenzó los
preparativos de un golpe de estado.
• El gobierno transladó a los principales jefes a otros destinos.
El alzamiento
militar
• La conspiración militar contra el gobierno del Frente
Popular avanzaba.
• Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y
Hitler.
• El 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos
iniciaba la rebelión contra el gobierno de la República.
• El triunfo parcial del golpe desencadenó la guerra
civil.
• Graves problemas de orden público:
– Huelgas
– Ocupaciones de tierras
– Asesinatos políticos.
• Avanzan los extremistas de derecha e izquierda.
• Se prepara la rebelión militar.
• Asesinato del teniente Castillo (12 de julio).
• Asesinato de Calvo Sotelo (14 de julio).
• Alzamiento militar (18 de julio).
Guerra Civil: las dos Españas
(julio 1936)
José Calvo Sotelo
• Monárquico de
extrema derecha.
• Diputado de virulenta
oratoria parlamentaria.
• Su asesinato el 14 de
julio de 1936 parece
que aceleró el golpe
militar.
José Antonio Primo de Rivera
• Hijo del dictador Miguel
Primo de Rivera.
• Fundador de la Falange
Española.
• Encarcelado por el
gobierno del Frente
Popular, murió fusilado
en noviembre de 1936.
La Guerra Civil Española
Causas
• 1931-1936. El proyecto democratizador de la II
República fracasa.
• Victoria del Frente Popular (socialistas, republicanos y
comunistas) en las elecciones de febrero de 1936.
• Polarización política como reflejo de la división interna
del país a todos los niveles:
• Económico/social: ricos y pobres
• Religioso: católicos y agnósticos/ateos
• Político: conservadores y liberales
• Político/Cultural: centralistas y regionalistas
El asesinato del teniente Castillo por falangistas y de Calvo Sotelo después, por guardias de
asalto, genera la chispa que habría de desencadenar la Guerra Civil.
En principio se planteaba
como un golpe de fuerza
para acabar con el
gobierno del Frente
Popular, pero que
desembocó en una guerra
debido a que, si bien
triunfó en algunos
lugares, fracasó en otros,
por lo que España quedó
dividida en dos zonas, una
de obediencia republicana
y otra de obediencia
nacionalista.
La zona autoproclamada como nacional
contaba con las reservas de cereal y ganado de
Castilla y Galicia y las minas de carbón leonés
y de Riotinto en Huelva. Ante todo, tenía un
ejército mucho más preparado que contaba con
divisiones íntegras en Castilla, Galicia y
Andalucía y, sobre todo, con el Ejército de
África, la Legión y los Regulares
En la zona bajo control republicano quedaron comprendidas las
regiones industriales, y contaba con el trigo en La Mancha y los
productos de las huertas levantinas. También pudo disponer de las
reservas de oro del Banco de España. Sin embargo, las unidades del
ejército quedaron prácticamente desarticuladas. La mayor parte de
los oficiales se sublevaron y el propio gobierno disolvió muchas
unidades cuya fidelidad era dudosa. La Armada, sin muchos de sus
oficiales, y la Aviación permanecieron en manos del gobierno
republicano.
PRONUNCIAMIENTO MILITAR
FRACASA
GUERRA CIVIL 1936 - 1939
SUBLEVADOS REACCIONARIOS
Mando único:
Franco
Crea un estado
totalitario
Avance inicial
Ayuda Italiana y
alemana
Objetivo: ganar la guerra
Ejército bien equipado y entrenado,
disciplinado: victoria militar
Desorganización inicial: milicias
DOS PLANTEAMIENTOS
Revolución Popular
Ganar la guerra
AYUDA SOVIÉTICA
BRIGADAS
INTENACIONALES
Desorganización e indisciplina: derrota
militar
RENDICIÓN INCONDICIONAL
La rebelión militar de julio del 36.
Los días previos.
1936: Mapa del frente
• Zona republicana: industrial y más poblada.
• Zona rebelde: cerealista y poco poblada.
1936: zona rebelde:
• El golpe estaba preparado para el 18 de julio, se adelantó en Melilla
al día 17.
• Mola avanza hacia Madrid, es detenido en la Cordillera Central.
• El ejército de África pasa a la Península y Queipo de Llano y Varela
ocupan Huelva y el Valle del Guadalquivir.
• Mola ocupa Guipúzcoa.
• Tropas de Galicia ocupan parte de Asturias.
• Desde Sevilla se avanza hacia Extremadura y después toman
Talavera de la Reina y Toledo.
• Batalla de Madrid, no logran tomar la capital.
Defensa de Madrid
Guerra Civil: primeros avances
rebeldes (noviembre 1936)
1937: Mapa del frente
• Los republicanos controlan ya sólo el centro y el este. El gobierno se ha
instalado en Valencia.
1937: zona rebelde
• A comienzos del año se intentan varios ataques
sobre Madrid: Batallas de la carretera de La
Coruña y del Jarama. La capital resiste.
• Conquista de Málaga.
• Toma de Bilbao, de Santander y de Asturias.
Bombardeos de Guernica y de otras ciudades
vascas.
Batalla del Jarama
1937: zona republicana
• Se acometen grandes ataques en La Granja y
Segovia, Huesca, batalla de Brunete, Belchite y Teruel.
Los republicanos toman esta última ciudad que
perderán pronto.
• El general Miaja defiende Madrid bajo el grito “No
pasarán”.
Bombardeo de Guernica
Batalla de Belchite
Batalla de Teruel
Guerra Civil. Marzo 1937
Guerra civil: julio 1938
1938: Mapa del frente
• La zona republicana queda dividida geográficamente.
1938: zona rebelde
• Recuperan Teruel.
• Gran ofensiva en el frente de Aragón.
• Toman Lérida y se dirigen hacia el Mediterráneo.
• Toman Castellón, pero no Valencia.
• Batalla del Ebro (la más larga e importante de la
guerra), que acaban ganando los rebeldes en
noviembre.
1938: zona republicana
• Su marina hunde el crucero nacional Baleares.
• El general Miaja vence en la batalla de Valencia e
impide la toma de la ciudad por los rebeldes.
• En junio, el general Rojo emprende la batalla del
Ebro, que perderá casi cuatro meses después.
La batalla del Ebro
1939: Mapa del frente
Resumen de la Guerra Civil
SUBLEVADOS
El general Mola avanza
desde el norte hacia
Madrid.
Franco avanza desde el
sur hacia Madrid.
Ejército disciplinado y
bien equipado, sobre
todo el ejército de
Africa.
Ayuda internacional:
Italia y Alemania.
Objetivo básico: ganar
la guerra.
Mando único.
REACCIONARIOS
Desorganización inicial.
Se forman milicias
populares.
Indisciplina.
No hay objetivos claros:
Revolución y victoria o
victoria y revolución.
Brigadas internacionales.
No existe mando único
Ayuda soviética
LAS CAMPAÑAS MILITARES
Campaña de
Madrid
Campaña
del Norte
Campaña de
Aragón
En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las
tropas nacionales sus últimos objetivos militares, la guerra ha terminado.
Último parte de guerra, 1 de abril de 1939
COMITÉ
NO
INTERVENCIÓN
INOPERATIVO
Europa se debate entre el miedo a la guerra y las políticas beligerantes de los totalitarismos
nazi-fascista y comunista. Las potencias occidentales (Francia y el Reino Unido) intentan frenar
una internacionalización del conflicto español.
COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN
POTENCIAS
ALIADAS
NAZI-FASCISTAS U.R.S.S.
Francia y el Reino
Unido no intervienen
aunque simpatizan con
la causa republicana.
Brigadas de
voluntarios: Las
Brigadas
internacionales
Alemania e Italia apoyan de
forma contundente a los
sublevados.
Aportan materiales de
calidad y técnicos militares
cualificados
Su ayuda fue decisoria para
los sublevados.
Legión Cóndor y legiones
italianas, aviones, tanques…
Su apoyo a la República
fue determinante.
Material militar y técnicos
especializados.
Las compras de material
se pagan con el oro del
banco de España.
La ayuda no es tan
importante como la
alemana o italiana
Al final, la guerra española vino a mostrarse como el gran banco de pruebas de lo que posteriormente será la II G M
Zona rebelde: Alemania e Italia
• Aviones alemanes trasladan las tropas rebeldes de África a
la Península en agosto de 1936.
• Hitler y Mussolini envían soldados, aviones, armas y
dinero.
• Hitler: “Legión Cóndor” (bombardeo de Guernica, 26 de
abril de 1937).
• Mussolini: “Corpo di Truppe Volontaire” (soldados y
voluntarios fascistas).
• Franco pagó la ayuda alemana con concesiones mineras y
la de Italia con dinero hasta 1967.
La legión Cóndor
Zona republicana: La URSS.
• La URSS envió aviones, armas y asesores.
• El gobierno de la República pagó con oro del Banco de
España.
• El presidente francés León Blum, del Front Populaire
(como el gobierno de España), propuso la fórmula de “no
intervención” que apoyó Inglaterra. Prohibieron el
alistamiento de voluntarios.
• Las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios de
muchos países, combatieron en el bando republicano.
León Blum
Las Brigadas Internacionales
Las Fuerzas Armadas
• Zona rebelde.
• Zona republicana.
Zona rebelde
• El ejército de África: 30.000 (legionarios y regulares) + 12.000
marroquíes.
• La mitad del ejército de la Península (unos 80.000).
• Civiles voluntarios (falangistas).
• Carlistas (requetés).
• Parte de la Guardia Civil y de los Guardias de Asalto.
• Al principio formaron “Columnas”: pequeñas unidades con
infantería, caballería y artillería.
• Muchos oficiales.
Falangistas Legionarios
Requetés Guardia Civil
Guardias de AsaltoRegulares
Zona republicana
• La mitad del ejército de la Península (unos 80.000).
• Pocos oficiales.
• Parte de la Guardia Civil y de los Guardias de Asalto.
• Casi toda la flota.
• Milicias de partidos y de sindicatos.
• Dificultad de organización y de coordinación del Ejército Regular y de las
Milicias.
• Se organizan las “Brigadas mixtas”.
Milicias
Brigadas Internacionales
Gobierno de Burgos
Consecuencias
• Preludio de la II Guerra Mundial
• Pérdidas materiales (agricultura,
industria, infraestructura)
• Exilio (a Francia, México, Argentina)
• Pérdidas humanas (aprox. 700.000-
1.000.000)
– Represión masiva (fusilamientos)
Sociedad dividida:
vencedores y vencidos
POLÍTICAS SOCIALES ECONÓMICAS
NACE UN REGIMEN
AUTORITARIO
DICTADURA
PERSONAL DEL
GENERAL FRANCO
AL SERVICIO DE
LAS CLASES
DOMINANTES
FUERTE
REPRESIÓN
AUSENCIA DE
LIBERTADES
UNA SOCIEDAD
DIVIDIDA,
VENCEDORES Y
VENCIDOS
CATÁSTROFE
DEMOGRÁFICA
MUERTOS
EN LA
GUERRA
FUERTE
EMIGRACIÓN
MOTIVOS
POLÍTICOSPOR LA
GUERRA Y
POR LA
REPRESIÓN
UN PAÍS
DEVASTADO
DIFICULTADES
ECONÓMICAS,
AGRAVADAS POR
EL AISLAMIENTO
INTERNACIONAL
RECUPERACIÓN
ECONÓMICA A
PARTIR DE LA
DÉCADA DE LOS
CINCUENTA
1939-1975 ETAPA DICTATORIAL DE FRANCO.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL
SOCIALES: - Aunque la cifra final de víctimas sigue abierta se calcula un millón.
- Dura represión ejercida por los dos bandos durante la guerra y la de los
primeros años del franquismo en la inmediata postguerra.
- El elevado número de heridos, prisioneros y exiliados (casi 500000).
- Los avances sociales y jurídicos conseguidos por las mujeres durante
la II República fueron derogados.
- Los depurados, aquellos que por su apoyo a la República perderán sus
puestos de trabajo o serán expulsados de la administración
ECONÓMICAS: - Infraestructuras, obras públicas, viviendas y poblaciones enteras
arrasadas.
- Ganadería y agricultura gravemente afectadas
- Pérdida de mano de obra
- Endeudamiento del Estado
POLÍTICAS: Tras la finalización de la II Guerra Mundial (1939-1945) y la derrota de
los fascismos España quedó aislada por las democracias occidentales
CULTURALES: Exilio o fallecimiento de destacadas personalidades de la cultura
española: Federico García Lorca, Miguel Hernández, Madariaga, Luis Buñuel…
Etapas:
• 1939-1956.
– Una España encerrada en sí misma, rural y pobre,
represión muy sangrienta.
• 1957-1975.
– España se abre al exterior, desarrollo económico,
desarrollo industrial y urbano, régimen continuista
y represor (aunque menos).
Videos. El Franquismo
• TEMA 12 - El régimen franquista (I) (1939-
1959) https://www.youtube.com/watch?
v=NXQMYZaB9Qg (31 min 34 seg)
• TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA
(1959-75) (33 min 24 seg)
https://www.youtube.com/watch?v=8Nc--
iJSNU4
Videos. El Franquismo
• TEMA 12 - El régimen franquista (I) (1939-1959)
https://www.youtube.com/watch?v=NXQMYZaB9Qg (31 min 34 seg)
• 1. ¿Cuáles son los fundamentos del régimen
de Franco?
• 2. ¿Hasta cuándo se establece el Estado de
Guerra? ¿Cómo se garantiza su efectividad?
• 3. ¿Cuándo se produce el primer pucherazo de
la Historia del Régimen?
• 4. ¿Cuándo desaparecen las cartillas de
Racionamiento?
El régimen franquista (I) (1939-1959)
• 1. ¿Cuáles son los fundamentos del régimen de Franco?
• El régimen se sustenta en un caudillo con poderes absolutos que establece
un estado totalitario apoyado en el ejército, el partido único y la Iglesia,
prohibiendo las libertades.
• 2. ¿Hasta cuándo se establece el Estado de Guerra? ¿Cómo se aprecia?
• El estado de Guerra se establece hasta 1948 y se garantiza mediante la
represión, humillación, venganza y miedo de los “perdedores” de la guerra.
• 3. ¿Cuándo se produce el primer pucherazo de la Historia del Régimen?
• En la aprobación de la Ley de Sucesión. Se establece un reino sin rey.
• 4. ¿Cuándo desaparecen las cartillas de Racionamiento?
• En 1952 desaparecen las cartillas de Racionamiento. Los años 50 traen a
los españoles las esperanza de que acabe el hambre y las penurias y se
TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75)
https://www.youtube.com/watch?v=8Nc--
iJSNU4
• 5. ¿Cuándo designa Franco como sucesor al
príncipe Don Juan Carlos de Borbón?
• 6.¿Cuándo deja España de ser un país
agrario y subdesarrollado?
• 7. ¿Quién manifiesta la oposición al régimen?
TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75)
• 5. ¿Cuándo designa Franco como sucesor al
príncipe Don Juan Carlos de Borbón?
• En 1969.
• 6.¿Cuándo deja España de ser un país
agrario y subdesarrollado?
• En los años 70, tras el crecimiento y la aparición de una
sociedad urbana y moderna con alto grado de consumo.
• 7. ¿Quién manifiesta la oposición al régimen?
• En los años 60 los estudiantes hijos de vencedores
educados en el Franquismo y después, poco a poco se irá
organizando la oposición en el exterior.
1939-1957
• 1939-1945. Fascismo duro.
• 1945-1951. Cambio de imagen.
• 1951-1956. Cierta apertura.
1957-1975
• 1957-1969. Desarrollismo.
• 1969-1975. Crisis del Franquismo.
1939-1956
• Servicio Nacional del Trigo.
• Estancamiento económico.
• Mercado negro y estraperlo.
• Control del comercio exterior.
• Disminución de la renta.
• Penuria y hambre.
Economía
Cartilla de racionamiento
Un ejemplo de autarquía: el gasógeno
Pueblos de colonización: Llanos del Caudillo (Ciudad Real)
Pueblos de colonización: Ontinar del Salz (Zuera, Zaragoza)
Pueblos de colonización: Bardena del Caudillo
Instituto Nacional de Industria (INI)
Relaciones
Internacionales
• España no participa en la II Guerra Mundial pero
apoya a Alemania e Italia.
• Franco se entrevista con Hitler y Mussolini.
• Se envía a Rusia la “División Azul” para ayudar a
Alemania.
• Cuando la guerra comienza a ir mal para Alemania
Franco se distancia y se acerca a EEUU e Inglaterra.
• Tras la II Guerra Mundial se produce el aislamiento
internacional.
Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya (1940)
Franco y Mussolini
La División Azul
La Argentina de Perón, uno de los pocos apoyos
internacionales de Franco tras el fin de la IIª Guerra
Mundial
• España no es admitida en la ONU.
• Retirada de embajadores.
• Hacia 1950 comienza la Guerra Fría. España interesa a los EEUU.
• Vuelven los embajadores (1950).
• Ingreso de España en la ONU (1955).
• Firma del Concordato con la Santa Sede (1953).
• Convenio con EEUU para instalar bases en España (1953).
• Independencia de Marruecos (1956).
Hispanoamérica y el Mundo Árabe comienzan a reconocer al Régimen
Convenio con los EEUU (1953)
Concordato con la Santa Sede
El Estado y lapolítica
• Régimen autoritario de carácter totalitario.
• Inspirado en los totalitarismos de Alemania e Italia.
• Persecución implacable de los enemigos políticos con
leyes retroactivas.
• Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las
JONS, luego, Movimiento Nacional.
• El Movimiento Nacional se extiende por todo el Estado en
distintas organizaciones (Frente de Juventudes, Sección
Femenina,…)
• Sindicato Vertical.
• Desde 1941 la Falange debe compartir el poder con la
Iglesia, con grandes empresarios, con militares: las
“Familias” del régimen.
• Serrano Súñer es desplazado por Carrero Blanco.
• Tras 1945 “Democracia Orgánica”, se suaviza algo el
totalitarismo.
• Se apoya más en el catolicismo que en la Falange
aunque hay cierto equilibrio entre las familias del régimen
(católicos, falangistas, militares).
La Iglesia, uno de los pilares del Régimen: Franco bajo palio.
Las familias del régimen: los generales
Otra de las familias del régimen: la
Falange Española Tradicionalista y
de las JONS.
Laoposición
• Gran represión:
– Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo (1940).
– Ley de Seguridad del Estado (1941).
• Detenciones, torturas y fusilamientos.
• En el exterior la oposición realiza varios intentos de crear
organizaciones que agrupen a los distintos partidos: fracasan
por los enfrentamientos entre los partidos.
• Gobierno republicano en el exilio: simple carácter testimonial.
• Tras la II Guerra Mundial: optimismo, creen que los vencedores
ayudarán a derrotar a Franco.
• Entre 1944 y 1950 guerrillas (maquis): organizadas por el
PCE. Fracasan.
• Don Juan se ha instalado desde 1946 en Estoril (Portugal),
juega a dos cartas:
– se alía con la oposición en el exilio
– y se acerca a Franco (el príncipe Juan Carlos se educará en
España).
• Huelgas obreras a pesar de la persecución en los años
1946, 47 y 51.
• Desde 1956, el PCE, dirigido por Santiago Carrillo,
abandona las armas y propone la “reconciliación nacional”.
1957-1975
•1957-1969. Desarrollismo.
•1969-1975. Crisis del Franquismo.
• Plan de Estabilización (1959): conjunto de
leyes y reformas para:
• España despega: turistas, remesas de
capital de los emigrantes, inversiones
extranjeras.
Desarrollismo 1957-1969
- Hacer una reforma fiscal y frenar el déficit.
- Abrir España al exterior y dar libertad de
comercio a ciertos productos.
• Tres Planes de Desarrollo entre 1964 y 1975 (polos de
desarrollo).
• Industrialización.
• Gran crecimiento económico.
• Éxodo rural.
• España pasa de país agrario a industrial.
• Se transforma la agricultura.
• Crece el comercio exterior.
Un símbolo del desarrollo: el SEAT 600
Emigración a Europa
Emigración a Francia
Emigración a Alemania
Emigración a Suiza
Llega el turismo
Paella
Sol
Torero
Flamenco
…
Crisis del Franquismo 1969-1975
• En 1970 España es ya un país
desarrollado.
• Crisis del petróleo de 1973:
-Déficit de la balanza comercial.
-Aumento de la deuda exterior.
-Crece la inflación.
-Se debilita la peseta.
-Crece el paro.
-La industria no es competitiva.
Relaciones
Internacionales
Desarrollismo 1957-1969
• 1957: El presidente de EEUU Eisenhower visita España.
• 1962: Se solicita la entrada en la Comunidad Europea.
• Relación intensa con países árabes e iberoamericanos.
• 1968. Independencia de Guinea.
• 1969. Se cede Ifni a Marruecos.
• 1970. Problemas internacionales por las condenas del
Proceso de Burgos.
Eisenhower visita España
Independencia de Guinea Ecuatorial
Crisis del Franquismo 1969-1975
• Siguen las buenas relaciones con EEUU.
• No se logra la entrada en la OTAN.
• 1970: Acuerdo comercial con la CEE.
• 1975: Se entrega el Sahara a Marruecos y Mauritania.
La “Marcha Verde”
1- Protectorado Francés 1956
2- El Rif (Protectorado Español) 1956
3- Zona Internacional de Tánger 1957
4- Tarfaya (España) 1958
5- Enclave de Ifni (España) 1969
6- Sahara Español 1975
7- Sáhara Español 1979
Desarrollismo 1957-1969
• De una sociedad rural y atrasada se pasa a una urbana y moderna.
• Influencias extranjeras: TV. Turismo …
• España se incorpora a la sociedad de consumo.
• Seguridad Social.
• De la familia tradicional a la urbana y moderna.
• La mujer se incorpora al mundo del trabajo.
• La Iglesia pierde influencia.
• Se mejora la educación.
Crisis del Franquismo 1969-1975
• La sociedad en general ve ya la dictadura
como un anacronismo.
El Estado y lapolítica
Desarrollismo 1957-1969
• Ministros tecnócratas: (Ullastres, Navarro Rubio, López Bravo)
partidarios de planteamientos económicos más liberales.
• Falange arrinconada. Crece la influencia de Carrero y los tecnócratas.
• La política no se liberaliza como la economía. Sigue la dictadura y la falta
de libertades.
• Desde 1962 algo más de liberalización. División en el franquismo entre
aperturistas e inmovilistas.
• Se elimina la terminología fascista, pero sigue la estructura del régimen
autoritario.
• 1967: Carrero Blanco vicepresidente.
• 1969: Franco nombra sucesor a Juan Carlos a título de Rey.
Juan Carlos, heredero del
Régimen a título de Rey
Crisis del Franquismo 1969-1975
• Junio de 1973: Franco nombra presidente del gobierno a
Carrero.
• 20 de diciembre 1973: Carrero Blanco asesinado por
ETA.
• Arias Navarro, nuevo presidente, anuncia apertura pero
trae inmovilismo.
• Septiembre de 1975: última ejecución.
• 20 de noviembre de 1975: muere Franco.
Muerte de Carrero Blanco
La muerte del dictador
El siglo xx en españa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachilleratoegparraga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOanga
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasbaltag
 
Restauracion.resumen
Restauracion.resumenRestauracion.resumen
Restauracion.resumenYolanda Moral
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAula de Historia
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Emilydavison
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolacopybird
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIIDaniel Gómez Valle
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
El bienio progresista
El bienio progresistaEl bienio progresista
El bienio progresista
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Restauracion.resumen
Restauracion.resumenRestauracion.resumen
Restauracion.resumen
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Revolución gloriosa
Revolución gloriosaRevolución gloriosa
Revolución gloriosa
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Destacado

Les civilisations classiques. grece et rome
Les civilisations classiques. grece et romeLes civilisations classiques. grece et rome
Les civilisations classiques. grece et romemercheguillen
 
La planète terre. le relief, les eaux et le climat
La planète terre. le relief, les eaux et le climatLa planète terre. le relief, les eaux et le climat
La planète terre. le relief, les eaux et le climatmercheguillen
 
Les secteurs économiques. le sécteur primaire
Les secteurs économiques. le sécteur primaireLes secteurs économiques. le sécteur primaire
Les secteurs économiques. le sécteur primairemercheguillen
 
L´activité économique et la mondialisation
L´activité économique et la mondialisationL´activité économique et la mondialisation
L´activité économique et la mondialisationmercheguillen
 
Le secteur sécondaire
Le secteur sécondaireLe secteur sécondaire
Le secteur sécondairemercheguillen
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalmercheguillen
 
Mapa físico y político de Europa y España
Mapa físico y político de Europa y EspañaMapa físico y político de Europa y España
Mapa físico y político de Europa y Españamercheguillen
 

Destacado (9)

Les civilisations classiques. grece et rome
Les civilisations classiques. grece et romeLes civilisations classiques. grece et rome
Les civilisations classiques. grece et rome
 
La planète terre. le relief, les eaux et le climat
La planète terre. le relief, les eaux et le climatLa planète terre. le relief, les eaux et le climat
La planète terre. le relief, les eaux et le climat
 
Les secteurs économiques. le sécteur primaire
Les secteurs économiques. le sécteur primaireLes secteurs économiques. le sécteur primaire
Les secteurs économiques. le sécteur primaire
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
L´activité économique et la mondialisation
L´activité économique et la mondialisationL´activité économique et la mondialisation
L´activité économique et la mondialisation
 
L´état
L´étatL´état
L´état
 
Le secteur sécondaire
Le secteur sécondaireLe secteur sécondaire
Le secteur sécondaire
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
 
Mapa físico y político de Europa y España
Mapa físico y político de Europa y EspañaMapa físico y político de Europa y España
Mapa físico y político de Europa y España
 

Similar a El siglo xx en españa

REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIjaionetxu
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii jaionetxu
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIIetorija82
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIIIfroman2
 
Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii jaionetxu
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Marta López
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXGemaHernandez22
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de HistoriaNoelia Ortiz
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilIgnacio Sobrón García
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIjaionetxu
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgVictorCarreteroMoren
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
Primo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaPrimo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaRafael Urías
 

Similar a El siglo xx en españa (20)

REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii Reinado de alfonsoxiii
Reinado de alfonsoxiii
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Cronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XXCronología siglo XIX y XX
Cronología siglo XIX y XX
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Primo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaPrimo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - Completa
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 

Más de mercheguillen

La romanización en España: definición y características
La romanización en España: definición y característicasLa romanización en España: definición y características
La romanización en España: definición y característicasmercheguillen
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfmercheguillen
 
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypteLes civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egyptemercheguillen
 
Imperialismo, igm y rev. rusa
Imperialismo,  igm y rev. rusaImperialismo,  igm y rev. rusa
Imperialismo, igm y rev. rusamercheguillen
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españamercheguillen
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismomercheguillen
 
Introducción. antiguo régimen
Introducción. antiguo régimenIntroducción. antiguo régimen
Introducción. antiguo régimenmercheguillen
 
Presentation histoire
Presentation histoirePresentation histoire
Presentation histoiremercheguillen
 
Le climat et les paysages de la terre
Le climat et les paysages de la terreLe climat et les paysages de la terre
Le climat et les paysages de la terremercheguillen
 
Le relief et les eaux
Le relief et les eauxLe relief et les eaux
Le relief et les eauxmercheguillen
 
Unité 1. introduction
Unité 1. introductionUnité 1. introduction
Unité 1. introductionmercheguillen
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de francomercheguillen
 
Le sexennat démocratique et la restauration
Le sexennat démocratique et la restaurationLe sexennat démocratique et la restauration
Le sexennat démocratique et la restaurationmercheguillen
 
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalLa crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalmercheguillen
 

Más de mercheguillen (20)

La romanización en España: definición y características
La romanización en España: definición y característicasLa romanización en España: definición y características
La romanización en España: definición y características
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
 
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypteLes civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
 
Prehistoire
PrehistoirePrehistoire
Prehistoire
 
L´environnement
L´environnementL´environnement
L´environnement
 
Imperialismo, igm y rev. rusa
Imperialismo,  igm y rev. rusaImperialismo,  igm y rev. rusa
Imperialismo, igm y rev. rusa
 
La grande guerre
La grande guerreLa grande guerre
La grande guerre
 
El siglo xix en españa
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
 
La rev. industrial
La rev. industrialLa rev. industrial
La rev. industrial
 
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismoLa revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
 
Introducción. antiguo régimen
Introducción. antiguo régimenIntroducción. antiguo régimen
Introducción. antiguo régimen
 
Presentation histoire
Presentation histoirePresentation histoire
Presentation histoire
 
Le climat et les paysages de la terre
Le climat et les paysages de la terreLe climat et les paysages de la terre
Le climat et les paysages de la terre
 
Le relief et les eaux
Le relief et les eauxLe relief et les eaux
Le relief et les eaux
 
Unité 1. introduction
Unité 1. introductionUnité 1. introduction
Unité 1. introduction
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Le sexennat démocratique et la restauration
Le sexennat démocratique et la restaurationLe sexennat démocratique et la restauration
Le sexennat démocratique et la restauration
 
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberalLa crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
La crise de l´absolutisme et la création du régime liberal
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

El siglo xx en españa

  • 1. España en el siglo XX La Restauración La Dictadura de Primo de Rivera La II República La Guerra Civil El Franquismo
  • 2. Introducción: acontecimientos. 1875 1876 •Gobierno Cánovas •Constitución de 1876 •Fin de guerra carlista 1878 •Paz de Zanjón (fin guerra Cuba) •Sufragio restringido 1879 •Fundación del Partido Liberal •Fundación de la FTRE (anarquista) 1880 •Fundación del PSOE 1881 •Epidemia de cólera en Madrid •En octubre muere el rey: se inicia la regencia de Mª Cristina, que está embarazada. •“Pacto del Pardo” y gobierno de Sagasta 1885 •Gobierno de Sagasta y en 1882 ruptura interna del partido.
  • 3. Introducción: acontecimientos. 1886 1887 •Nace Alfonso XIII •Sublevación republicana de Villacampa 1888 •Ley de Asociaciones 1890 •Arancel proteccionista (gobierno Cánovas) 1891 •Se reintroduce el sufragio universal •Código Civil 1892 •Guerra de Cuba 1895 •Ruptura de los conservadores: Silvela y Cánovas • Fundación de la UGT 1896 •Guerra de Filipinas 1897 •Guerra de con EEUU: “Desastres de Cavite y de Santiago de Cuba”. Conmoción nacional. •Asesinato de Cánovas 1898 1900 •Regeneracionismo: Unión Nacional •Legislación social 1901 •Huelgas y manifestaciones: estado de guerra
  • 4. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. España bajo la figura de Alfonso XIII (1902-1931)
  • 8. PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII 1902-1910. Alfonso XIII: gobiernos conservadores (A. Maura) •Crisis nacional (1898) •Turno de partidos (conservadores/liberales): marginación de otros partidos •Guerra de Marruecos: SEMANA TRÁGICA. Represión.
  • 9. PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII 1902-1910. Alfonso XIII: gobiernos conservadores (A. Maura) • Crisis nacional (1898) • Turno de partidos (conservadores/liberales): marginación de otros partidos • Guerra de Marruecos: SEMANA TRÁGICA. Represión.
  • 10. SEGUNDA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII 1910-1913. Alfonso XIII: gobierno liberal (Canalejas) • Reformas (laicismo y descentralización) • Asesinato Canalejas: inestabilidad
  • 11. TERCERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII 1913-1917. Alfonso XIII: gobierno conservador (Eduardo Dato) • Autoritarismo: gobierno por decreto-ley • Oposición creciente: social, política, militar, sindical. Huelga general 1917
  • 12. CUARTA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII 1917-1923. Alfonso XIII: gobiernos de concentración (liberales, conservadores y nacionalistas catalanes) Continúa la inestabilidad política y se agrava debido al aumento de la conflictividad social y a la oposición sindical (campo andaluz y área industrial de Barcelona) Guerra de Marruecos: derrota de Annual (1921)
  • 14. Etapas: • Continuidad de la Restauración (1902-1912). • La crisis del sistema (1912-1923). • La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). • Hacia la caída de la monarquía (1930-1931).
  • 15. ESPAÑA-SIGLO XX • https://www.youtube.com/watch?v=G4K9-7RzyfA (37 min 20 seg) • 1. ¿Cómo era la situación en España a principios del siglo XX? • 2. ¿Quién es el primer representante obrero que se sienta en las Cortes? • 3. ¿Qué papel tenía la Iglesia a principios del siglo XX? • 4. ¿Por qué se produce la Semana Trágica de Barcelona? • 5. ¿Qué significado tuvo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923? • 6. ¿Porqué abandona Primo de Rivera el poder? • 7. Señala algunos hitos significativos y violentos de la II República; ¿Cómo se solucionaron? • 8. ¿Qué ocurre en el momento en el que se llevan a cabo las elecciones de 1936 en las que vence el Frente Popular?
  • 16. ESPAÑA-SIGLO XX • 1. ¿Cómo era la situación en España a principios del siglo XX? España era un país muy atrasado y con un sistema agrario muy poco desarrollado • 2. ¿Quién es el primer representante obrero que se sienta en las Cortes? Pablo Iglesias; creador del Partido Socialista • 3. ¿Qué papel tenía la Iglesia a principios del siglo XX? La Iglesia tenía un papel fundamental y había recuperado su prestigio; aunque se empiezan a observar signos de anticlericalismo • 4. ¿Por qué se produce la Semana Trágica de Barcelona? 40000 reservistas, que no han podido pagar, tienen que embarcarse en la guerra de Marruecos y muchos de ellos mueren, por lo que las mujeres y algunos grupos anarquistas se movilizarán y realizarán una huelga general, que se convertirá en una insurrección, por lo que el gobierno de Maura mandará al Ejército sofocar la revuelta.
  • 17. ESPAÑA-SIGLO XX •5. ¿Qué significado tuvo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923? •El rey no impidió el golpe, aceptando con todas sus consecuencias el nuevo régimen político, que es una dictadura, dirigida por un Directorio Militar, que será sustituido por un Directorio Civil en 1925 •6. ¿Porqué abandona Primo de Rivera el poder? •Porque ha fracasado en su intento de crear un sistema estable y se ha quedado sin apoyos, por lo que abandona el país. •7. Señala algunos hitos significativos y violentos de la II República; ¿Cómo se solucionaron? •El intento de Golpe de Estado de Sanjurjo, los acontecimientos de Casas Viejas, La Revolución de Asturias. Todos ellos fueron reprimidos por crueldad por parte del gobierno
  • 18. ESPAÑA-SIGLO XX •8. ¿Qué ocurre en el momento en el que se llevan a cabo las elecciones de 1936 en las que vence el Frente Popular? •Se ha producido una radicalización extrema de los dos grupos políticos y la violencia adquiere cada vez más protagonismo •9. ¿Cómo comienza la Guerra Civil española? •Mediante el fracaso de un golpe de Estado el 17 de julio dirigido por militares, entre los que destaca Franco. •10. ¿Cómo es la ayuda exterior a los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil? •La URSS de Stalin ayuda a la República y los fascismos de Hitler y Mussolini a Franco.
  • 19. LA RESTAURACIÓN EL REINADO DE ALFONSO XIII
  • 22. Fundamentos políticos del régimen: Falseamiento del sistema electoral • el Turnismo • el encasillado y centralismo • el caciquismo • el pucherazo
  • 23. Fundamentos políticos del régimen: Falseamiento del sistema electoral • el turnismo: – los dos partidos “dinásticos” pactan el relevo. El rey llama a formar gobierno al opositor y disuelve las cortes. Se convocan otras nuevas… “preparadas” • el encasillado: – en Madrid, los dos grandes partidos deciden y pactan quiénes se presentan en cada circunscripción y quién va a salir elegido. • el caciquismo: – una red jerárquica de influyentes en provincias y las localidades (terratenientes, empresarios …). Su poder y “amistades políticas” les permitía ejercer una influencia fundamental (“arreglar asuntos”…). • el pucherazo: – si aún así las urnas daban un resultado contrario al interés del gobierno convocante de las elecciones; antes se intentaba la compra de votos o la amenaza.
  • 24. El conflicto africano • Ceuta y Melilla son españolas desde el siglo XVI. • Al comenzar el siglo XX Marruecos es un sultanato incapaz de mantener su independencia. • Conferencia de Algeciras (1906): Marruecos se reparte entre Francia y España. • Enfrentamiento con los rifeños, Maura llama a 40.000 reservistas. • 1909: Desastre del Barranco del Lobo, Semana Trágica de Barcelona, gran descontento popular.
  • 25. El reparto de África entre las potencias europeas: El congreso de Berlín (1885)
  • 27. Barricadas en la calles de Barcelona.
  • 29. Francesc Ferrer i Guardia • Pedagogo anarquista. • Ejecutado en 1909 acusado de promover los disturbios de la “Semana Trágica” de Barcelona.
  • 30. Los partidos y los sindicatos • Partido Conservador: creado por Cánovas y ahora liderado por Maura y por Silvela. • Partido Liberal: dirigido anteriomente por Sagasta, ahora por Canalejas, Montero Ríos y Moret. • PSOE: dirigido por Pablo Iglesias. • Unión Republicana: Nicolás Salmerón, 1903. • Partido Radical: republicano, Alejandro Lerroux, 1906. Se va descomponiendo el caciquismo, los viejos partidos conservador y liberal pierden fuerza
  • 31. La crisis del sistema 1912-1923 • Fracasa el sistema de turnos (1912-1917) • Desintegración (1917-1923)
  • 32. Economía y sociedad • España se mantiene neutral en 1914 (Iª GM): – Auge de las exportaciones – crecimiento industrial – grandes beneficios bancarios y empresariales. – Concentración capitalista. • División social: – germanófilos – y anglófilos.
  • 33. El conflicto africano • Desde 1920 el caudillo rifeño Abd-el Krim organiza bien las guerrillas. Se unen las cabilas rifeñas. • Derrota de Annual en 1921. 12.000 muertos. Torpeza del general Silvestre. • Comienzan a destacar los generales africanistas: Franco, Millán Astray. • El “Informe Picasso” distribuye las culpas del desastre entre los altos jefes militares, llega incluso al Rey.
  • 34. Abd-el-Krim • Líder de los rifeños que luchaban contra la ocupación del ejército español.
  • 36. Desastre de Annual Campamento del monte Arruit después de la tragedia La masacre
  • 37. Manuel Fernández Silvestre • General responsable del desastre de Annual
  • 38. El conflicto africano • Parece que el “informe Picasso” pudo influir en el golpe de Primo de Rivera. • Se continúa con más esmero por parte española la guerra. • Se coordinan las fuerzas francesas y españolas. • Un poderoso ejército español desembarca en África (desembarco de Alhucemas) en mayo de 1926. • Abd-el Krim se entrega a los franceses. Marruecos está pacificado en 1927.
  • 40. La dictadura de Miguel Primo de Rivera 1923-1930 • Directorio militar 1923-1925 • Directorio civil 1925-1930
  • 41. Gobiernos • Se suspende el régimen constitucional. • El Rey apoya el golpe. • Etapas: – “DIRECTORIO MILITAR” como gobierno formado por 8 generales y un contralmirante presidido por Primo de Rivera. – “DIRECTORIO CIVIL”, en 1925 :gobierno formado por civiles. Ideología de extrema derecha (Calvo Sotelo y otros) y algunos militares.
  • 42. Alfonso XIII apoyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera
  • 43.
  • 44. Hacia la Caída de la monarquía 1930-1931 El régimen de Primo de Rivera se desintegra. En enero de 1930 : Primo de Rivera dimite tras consultar a los generales.
  • 45. Gobiernos • Gobierno del general Dámaso Berenguer “Dictablanda” enero de 1930-febrero de 1931. • Gobierno del almirante Juan Bautista Aznar Cabanas, febrero de 1931-abril de 1931.
  • 46. Economía y sociedad • Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional. • La monarquía ya no tiene apoyos sociales. Todos confían en la República. • Sublevación de Jaca, 12 de diciembre de 1930. • Aznar convoca elecciones municipales para el 12 de abril de 1931: cae la monarquía.
  • 47. Fermín Galán y Angel García Hernández • Capitanes sublevados en Jaca en diciembre de 1930. Fusilados, héroes de la República.
  • 49. Los partidos y los sindicatos • Pacto de San Sebastián 17 de agosto de 1930: – alianza de los partidos contra la monarquía y por la República (republicanos, socialistas, radicales, catalanistas de izquierda)
  • 52. La Segunda República (1931-1939)
  • 53. El inicio de la Segunda República: de la Monarquía a la República
  • 54. Esquema de los Gobiernos de izquierda
  • 56. Segunda República: Bienio Reformista (1931-1933)
  • 57. Segunda República: Bienio Conservador (1933-1936)
  • 59. La Segunda República en España (1931-1939). ESQUEMA DE LAS ETAPAS
  • 60. La Segunda República. Esquema del desarrollo.
  • 61. Gobierno Provisional (Abril a diciembre de 1931)
  • 62. Elecciones y gobiernos • 12 abril 1931: elecciones municipales. – Victoria de los Republicanos en las ciudades. • 14 abril 1931: se proclama la República. – Gobierno Provisional miembros de los partidos opuestos a la monarquía. • 28 junio 1931: elecciones, gana la izquierda.
  • 63. Proclamación de la República en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931
  • 64. Acontecimientos. Comienzo II República española • Alfonso XIII no se enfrenta a la decisión de la mayoría. Marcha al exilio. • Cambio tranquilo y grandes esperanzas populares en el nuevo régimen. • El Gobierno Provisional inicia pronto las grandes reformas (laborales, agrarias, el ejército, la enseñanza, religiosas …)
  • 65. La Constitución - Estado aconfesional. - España, república de trabajadores. - Autonomía para las regiones. - Las órdenes religiosas no pueden ejercer la enseñanza. - Parlamento unicameral con mucho poder. Poco poder para el presidente. • El parlamento elegido el 28 de junio elabora y aprueba la Constitución de la República:
  • 66. La Constitución de 1931. • Aprobada el 9 de diciembre de 1931 declaraba al nuevo estado español: • “España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.” (art..4) • Sufragio universal masculino y femenino. • Extensa declaración de derechos y libertades. – Derechos civiles: divorcio, equiparación de hijos legítimos e ilegítimos. – Derecho a la educación
  • 68. Reformas: Azaña lleva a cabo las grandes reformas para modernizar España: • Ejército: – se reduce el número de generales y de oficiales – y se toman muchas medidas para someter al ejército al poder y a la forma de vida civil. • Reforma agraria: – Ley de 1932 para repartir entre los campesinos pobres las tierras de los grandes terratenientes o las mal cultivadas. – Se aplicó con demasiada lentitud y eso desesperó a los campesinos.
  • 69. • Cuestión religiosa: uno de los conflictos más graves de la República. – Disolvió la Compañía de Jesús. – Ley de congregaciones religiosas de 1933: grandes limitaciones. – No les permite la enseñanza. – Matrimonio civil. • Cuestión autonómica: – Estatuto de autonomía de Cataluña de septiembre de 1932. – Fracasan los intentos de estatuto vasco. • Laborales: – ley de términos municipales y jurados mixtos. • Educativas: •creación de 10.000 escuelas • aumento de los presupuestos educativos.
  • 70. • La oposición: los monárquicos se organizan • El 10 de agosto de 1932 da un golpe de estado el general Sanjurjo, que fracasa. • Los anarquistas: promueven numerosas insurrecciones revolucionarias. – La de Casas Viejas, reprimida con brutalidad causó numerosos muertos y erosionó la credibilidad del gobierno.
  • 71. José Sanjurjo Sacanell • Militar, Director General de la Guardia Civil. • Se sublevó contra la República el 10 de agosto de 1932. • Tras el fracaso de la sublevación fue condenado a muerte. • Se le conmutó la pena y luego fue amnistiado. • Un accidente aéreo le privó de ponerse al frente del alzamiento militar de 1936.
  • 73. Bienio Conservador (radical-cedista o “Bienio Negro”) (noviembre de 1933 a febrero de 1936)
  • 74. Elecciones y gobiernos • Elecciones de 19 de noviembre 1933, ganan los partidos de la derecha. • La derecha había acudido unida, la izquierda desunida. • Los anarquistas pedían la abstención. • Votan por primera vez las mujeres.
  • 77. Contrarreformas • Agraria: – Al principio continúan (hasta se aceleran) los repartos de tierras. – Luego de frena la reforma agraria. • Cuestión religiosa: – se quiso mantener a la Iglesia pagando al clero rural e intentando firmar un concordato con el Vaticano. – Se deroga la ley de 1933. Gil Robles y Lerroux impulsan un retroceso de las reformas del periodo anterior:
  • 78. • Ejército: – Se toman medidas para contentar a los altos mandos del ejército. – Amnistía para los golpistas de 1932. • Educación: – Se construyen menos escuelas y no se cierran las católicas. – Acaban con la educación mixta. • Laboral: – Se anula parte de la legislación de la etapa anterior. • Autonomías: – Oposición al desarrollo de las autonomías. – Enfrentamiento con el presidente catalán Companys. – Se paraliza el estatuto vasco.
  • 79. Radicalización del enfrentamiento político Derechas: • Las Juventudes de Acción Popular (JAP), organización juvenil del partido, tenían ya en aquel momento rasgos claramente fascistas. • La Falange Española de José Antonio Primo de Rivera se fusionó en 1934 con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). • Quedaba constituido el núcleo político de ideología fascista en España. Izquierdas: La Izquierda Republicana de Manuel Azaña agrupaba el centro-izquierda que había optado por una política de reformas y de alianzas con el movimiento obrero. El PSOE, el mayor partido obrero, estaba dirigido por un grupo de líderes a menudo enfrentados. La Esquerra Republicana de Cataluña dirigida por Lluis Companys se inclinaba hacia la izquierda en sus orientaciones políticas.
  • 80. • Cataluña: – Companys proclama el estado catalán. – El ejército acaba con la revuelta. – Se suspende el Estatuto. – Companys es encarcelado. • Asturias: – los revolucionarios toman el poder en la ciudades y en los pueblos. – Interviene la Legión bajo la supervisión de Franco; más de 1500 muertos y 30.000 detenidos. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934 •5 de octubre, se convoca huelga general en toda España (socialistas, comunistas y algunos anarquistas). •Se sigue en muchas ciudades pero la revolución sólo triunfa en:
  • 83. Escándalo del estraperlo (septiembre-octubre 1935): •Caída de Lerroux y desprestigio del partido Radical. •Hay que preparar nuevas elecciones.
  • 84. Frente Popular (febrero a julio de 1936)
  • 85. ELECCIONES 16 DE FEBRERO DE 1936. • Vence el Frente Popular, que era una coalición de izquierdas formada por: – Izquierda Republicana – Unión Republicana – PSOE-UGT – POUM – Partido Sindicalista – y PCE. • Manuel Azaña jefe del gobierno. – Más Tarde, presidente de la República.
  • 86. Elecciones de 1936: la victoria del Frente Popular.
  • 88.
  • 89. • Las Cortes destituyen a Alcalá Zamora como presidente de la República y ponen a Azaña. • Vuelven las reformas del Bienio Social azañista: - Se acelera el reparto de tierras. - Se cierran las escuelas católicas. - Amnistía para los revolucionarios de 1934. - Se restablece la autonomía de Cataluña.
  • 90. La impotencia del gobierno. • El ambiente social era cada vez más tenso. • La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria. • y la derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático. • Había violentos enfrentamientos callejeros. • El ejército, desde marzo de 1936, comenzó los preparativos de un golpe de estado. • El gobierno transladó a los principales jefes a otros destinos.
  • 91. El alzamiento militar • La conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. • Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y Hitler. • El 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos iniciaba la rebelión contra el gobierno de la República. • El triunfo parcial del golpe desencadenó la guerra civil.
  • 92. • Graves problemas de orden público: – Huelgas – Ocupaciones de tierras – Asesinatos políticos. • Avanzan los extremistas de derecha e izquierda. • Se prepara la rebelión militar. • Asesinato del teniente Castillo (12 de julio). • Asesinato de Calvo Sotelo (14 de julio). • Alzamiento militar (18 de julio).
  • 93. Guerra Civil: las dos Españas (julio 1936)
  • 94. José Calvo Sotelo • Monárquico de extrema derecha. • Diputado de virulenta oratoria parlamentaria. • Su asesinato el 14 de julio de 1936 parece que aceleró el golpe militar.
  • 95.
  • 96. José Antonio Primo de Rivera • Hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. • Fundador de la Falange Española. • Encarcelado por el gobierno del Frente Popular, murió fusilado en noviembre de 1936.
  • 97. La Guerra Civil Española
  • 98. Causas • 1931-1936. El proyecto democratizador de la II República fracasa. • Victoria del Frente Popular (socialistas, republicanos y comunistas) en las elecciones de febrero de 1936. • Polarización política como reflejo de la división interna del país a todos los niveles: • Económico/social: ricos y pobres • Religioso: católicos y agnósticos/ateos • Político: conservadores y liberales • Político/Cultural: centralistas y regionalistas
  • 99. El asesinato del teniente Castillo por falangistas y de Calvo Sotelo después, por guardias de asalto, genera la chispa que habría de desencadenar la Guerra Civil. En principio se planteaba como un golpe de fuerza para acabar con el gobierno del Frente Popular, pero que desembocó en una guerra debido a que, si bien triunfó en algunos lugares, fracasó en otros, por lo que España quedó dividida en dos zonas, una de obediencia republicana y otra de obediencia nacionalista. La zona autoproclamada como nacional contaba con las reservas de cereal y ganado de Castilla y Galicia y las minas de carbón leonés y de Riotinto en Huelva. Ante todo, tenía un ejército mucho más preparado que contaba con divisiones íntegras en Castilla, Galicia y Andalucía y, sobre todo, con el Ejército de África, la Legión y los Regulares En la zona bajo control republicano quedaron comprendidas las regiones industriales, y contaba con el trigo en La Mancha y los productos de las huertas levantinas. También pudo disponer de las reservas de oro del Banco de España. Sin embargo, las unidades del ejército quedaron prácticamente desarticuladas. La mayor parte de los oficiales se sublevaron y el propio gobierno disolvió muchas unidades cuya fidelidad era dudosa. La Armada, sin muchos de sus oficiales, y la Aviación permanecieron en manos del gobierno republicano.
  • 100. PRONUNCIAMIENTO MILITAR FRACASA GUERRA CIVIL 1936 - 1939 SUBLEVADOS REACCIONARIOS Mando único: Franco Crea un estado totalitario Avance inicial Ayuda Italiana y alemana Objetivo: ganar la guerra Ejército bien equipado y entrenado, disciplinado: victoria militar Desorganización inicial: milicias DOS PLANTEAMIENTOS Revolución Popular Ganar la guerra AYUDA SOVIÉTICA BRIGADAS INTENACIONALES Desorganización e indisciplina: derrota militar RENDICIÓN INCONDICIONAL
  • 101. La rebelión militar de julio del 36. Los días previos.
  • 102. 1936: Mapa del frente • Zona republicana: industrial y más poblada. • Zona rebelde: cerealista y poco poblada.
  • 103. 1936: zona rebelde: • El golpe estaba preparado para el 18 de julio, se adelantó en Melilla al día 17. • Mola avanza hacia Madrid, es detenido en la Cordillera Central. • El ejército de África pasa a la Península y Queipo de Llano y Varela ocupan Huelva y el Valle del Guadalquivir. • Mola ocupa Guipúzcoa. • Tropas de Galicia ocupan parte de Asturias. • Desde Sevilla se avanza hacia Extremadura y después toman Talavera de la Reina y Toledo. • Batalla de Madrid, no logran tomar la capital.
  • 104.
  • 106. Guerra Civil: primeros avances rebeldes (noviembre 1936)
  • 107. 1937: Mapa del frente • Los republicanos controlan ya sólo el centro y el este. El gobierno se ha instalado en Valencia.
  • 108. 1937: zona rebelde • A comienzos del año se intentan varios ataques sobre Madrid: Batallas de la carretera de La Coruña y del Jarama. La capital resiste. • Conquista de Málaga. • Toma de Bilbao, de Santander y de Asturias. Bombardeos de Guernica y de otras ciudades vascas.
  • 110. 1937: zona republicana • Se acometen grandes ataques en La Granja y Segovia, Huesca, batalla de Brunete, Belchite y Teruel. Los republicanos toman esta última ciudad que perderán pronto. • El general Miaja defiende Madrid bajo el grito “No pasarán”.
  • 114.
  • 115.
  • 118. 1938: Mapa del frente • La zona republicana queda dividida geográficamente.
  • 119. 1938: zona rebelde • Recuperan Teruel. • Gran ofensiva en el frente de Aragón. • Toman Lérida y se dirigen hacia el Mediterráneo. • Toman Castellón, pero no Valencia. • Batalla del Ebro (la más larga e importante de la guerra), que acaban ganando los rebeldes en noviembre.
  • 120. 1938: zona republicana • Su marina hunde el crucero nacional Baleares. • El general Miaja vence en la batalla de Valencia e impide la toma de la ciudad por los rebeldes. • En junio, el general Rojo emprende la batalla del Ebro, que perderá casi cuatro meses después.
  • 121. La batalla del Ebro
  • 122.
  • 123. 1939: Mapa del frente
  • 124.
  • 125. Resumen de la Guerra Civil
  • 126. SUBLEVADOS El general Mola avanza desde el norte hacia Madrid. Franco avanza desde el sur hacia Madrid. Ejército disciplinado y bien equipado, sobre todo el ejército de Africa. Ayuda internacional: Italia y Alemania. Objetivo básico: ganar la guerra. Mando único. REACCIONARIOS Desorganización inicial. Se forman milicias populares. Indisciplina. No hay objetivos claros: Revolución y victoria o victoria y revolución. Brigadas internacionales. No existe mando único Ayuda soviética LAS CAMPAÑAS MILITARES Campaña de Madrid Campaña del Norte Campaña de Aragón En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares, la guerra ha terminado. Último parte de guerra, 1 de abril de 1939 COMITÉ NO INTERVENCIÓN INOPERATIVO
  • 127. Europa se debate entre el miedo a la guerra y las políticas beligerantes de los totalitarismos nazi-fascista y comunista. Las potencias occidentales (Francia y el Reino Unido) intentan frenar una internacionalización del conflicto español. COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN POTENCIAS ALIADAS NAZI-FASCISTAS U.R.S.S. Francia y el Reino Unido no intervienen aunque simpatizan con la causa republicana. Brigadas de voluntarios: Las Brigadas internacionales Alemania e Italia apoyan de forma contundente a los sublevados. Aportan materiales de calidad y técnicos militares cualificados Su ayuda fue decisoria para los sublevados. Legión Cóndor y legiones italianas, aviones, tanques… Su apoyo a la República fue determinante. Material militar y técnicos especializados. Las compras de material se pagan con el oro del banco de España. La ayuda no es tan importante como la alemana o italiana Al final, la guerra española vino a mostrarse como el gran banco de pruebas de lo que posteriormente será la II G M
  • 128. Zona rebelde: Alemania e Italia • Aviones alemanes trasladan las tropas rebeldes de África a la Península en agosto de 1936. • Hitler y Mussolini envían soldados, aviones, armas y dinero. • Hitler: “Legión Cóndor” (bombardeo de Guernica, 26 de abril de 1937). • Mussolini: “Corpo di Truppe Volontaire” (soldados y voluntarios fascistas). • Franco pagó la ayuda alemana con concesiones mineras y la de Italia con dinero hasta 1967.
  • 130. Zona republicana: La URSS. • La URSS envió aviones, armas y asesores. • El gobierno de la República pagó con oro del Banco de España. • El presidente francés León Blum, del Front Populaire (como el gobierno de España), propuso la fórmula de “no intervención” que apoyó Inglaterra. Prohibieron el alistamiento de voluntarios. • Las Brigadas Internacionales, formadas por voluntarios de muchos países, combatieron en el bando republicano.
  • 133. Las Fuerzas Armadas • Zona rebelde. • Zona republicana.
  • 134. Zona rebelde • El ejército de África: 30.000 (legionarios y regulares) + 12.000 marroquíes. • La mitad del ejército de la Península (unos 80.000). • Civiles voluntarios (falangistas). • Carlistas (requetés). • Parte de la Guardia Civil y de los Guardias de Asalto. • Al principio formaron “Columnas”: pequeñas unidades con infantería, caballería y artillería. • Muchos oficiales.
  • 137.
  • 138. Zona republicana • La mitad del ejército de la Península (unos 80.000). • Pocos oficiales. • Parte de la Guardia Civil y de los Guardias de Asalto. • Casi toda la flota. • Milicias de partidos y de sindicatos. • Dificultad de organización y de coordinación del Ejército Regular y de las Milicias. • Se organizan las “Brigadas mixtas”.
  • 140.
  • 142.
  • 144. Consecuencias • Preludio de la II Guerra Mundial • Pérdidas materiales (agricultura, industria, infraestructura) • Exilio (a Francia, México, Argentina) • Pérdidas humanas (aprox. 700.000- 1.000.000) – Represión masiva (fusilamientos) Sociedad dividida: vencedores y vencidos
  • 145. POLÍTICAS SOCIALES ECONÓMICAS NACE UN REGIMEN AUTORITARIO DICTADURA PERSONAL DEL GENERAL FRANCO AL SERVICIO DE LAS CLASES DOMINANTES FUERTE REPRESIÓN AUSENCIA DE LIBERTADES UNA SOCIEDAD DIVIDIDA, VENCEDORES Y VENCIDOS CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA MUERTOS EN LA GUERRA FUERTE EMIGRACIÓN MOTIVOS POLÍTICOSPOR LA GUERRA Y POR LA REPRESIÓN UN PAÍS DEVASTADO DIFICULTADES ECONÓMICAS, AGRAVADAS POR EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL RECUPERACIÓN ECONÓMICA A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA 1939-1975 ETAPA DICTATORIAL DE FRANCO.
  • 146. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL SOCIALES: - Aunque la cifra final de víctimas sigue abierta se calcula un millón. - Dura represión ejercida por los dos bandos durante la guerra y la de los primeros años del franquismo en la inmediata postguerra. - El elevado número de heridos, prisioneros y exiliados (casi 500000). - Los avances sociales y jurídicos conseguidos por las mujeres durante la II República fueron derogados. - Los depurados, aquellos que por su apoyo a la República perderán sus puestos de trabajo o serán expulsados de la administración ECONÓMICAS: - Infraestructuras, obras públicas, viviendas y poblaciones enteras arrasadas. - Ganadería y agricultura gravemente afectadas - Pérdida de mano de obra - Endeudamiento del Estado POLÍTICAS: Tras la finalización de la II Guerra Mundial (1939-1945) y la derrota de los fascismos España quedó aislada por las democracias occidentales CULTURALES: Exilio o fallecimiento de destacadas personalidades de la cultura española: Federico García Lorca, Miguel Hernández, Madariaga, Luis Buñuel…
  • 147. Etapas: • 1939-1956. – Una España encerrada en sí misma, rural y pobre, represión muy sangrienta. • 1957-1975. – España se abre al exterior, desarrollo económico, desarrollo industrial y urbano, régimen continuista y represor (aunque menos).
  • 148. Videos. El Franquismo • TEMA 12 - El régimen franquista (I) (1939- 1959) https://www.youtube.com/watch? v=NXQMYZaB9Qg (31 min 34 seg) • TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75) (33 min 24 seg) https://www.youtube.com/watch?v=8Nc-- iJSNU4
  • 149. Videos. El Franquismo • TEMA 12 - El régimen franquista (I) (1939-1959) https://www.youtube.com/watch?v=NXQMYZaB9Qg (31 min 34 seg) • 1. ¿Cuáles son los fundamentos del régimen de Franco? • 2. ¿Hasta cuándo se establece el Estado de Guerra? ¿Cómo se garantiza su efectividad? • 3. ¿Cuándo se produce el primer pucherazo de la Historia del Régimen? • 4. ¿Cuándo desaparecen las cartillas de Racionamiento?
  • 150. El régimen franquista (I) (1939-1959) • 1. ¿Cuáles son los fundamentos del régimen de Franco? • El régimen se sustenta en un caudillo con poderes absolutos que establece un estado totalitario apoyado en el ejército, el partido único y la Iglesia, prohibiendo las libertades. • 2. ¿Hasta cuándo se establece el Estado de Guerra? ¿Cómo se aprecia? • El estado de Guerra se establece hasta 1948 y se garantiza mediante la represión, humillación, venganza y miedo de los “perdedores” de la guerra. • 3. ¿Cuándo se produce el primer pucherazo de la Historia del Régimen? • En la aprobación de la Ley de Sucesión. Se establece un reino sin rey. • 4. ¿Cuándo desaparecen las cartillas de Racionamiento? • En 1952 desaparecen las cartillas de Racionamiento. Los años 50 traen a los españoles las esperanza de que acabe el hambre y las penurias y se
  • 151. TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75) https://www.youtube.com/watch?v=8Nc-- iJSNU4 • 5. ¿Cuándo designa Franco como sucesor al príncipe Don Juan Carlos de Borbón? • 6.¿Cuándo deja España de ser un país agrario y subdesarrollado? • 7. ¿Quién manifiesta la oposición al régimen?
  • 152. TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75) • 5. ¿Cuándo designa Franco como sucesor al príncipe Don Juan Carlos de Borbón? • En 1969. • 6.¿Cuándo deja España de ser un país agrario y subdesarrollado? • En los años 70, tras el crecimiento y la aparición de una sociedad urbana y moderna con alto grado de consumo. • 7. ¿Quién manifiesta la oposición al régimen? • En los años 60 los estudiantes hijos de vencedores educados en el Franquismo y después, poco a poco se irá organizando la oposición en el exterior.
  • 153. 1939-1957 • 1939-1945. Fascismo duro. • 1945-1951. Cambio de imagen. • 1951-1956. Cierta apertura.
  • 154. 1957-1975 • 1957-1969. Desarrollismo. • 1969-1975. Crisis del Franquismo.
  • 156. • Servicio Nacional del Trigo. • Estancamiento económico. • Mercado negro y estraperlo. • Control del comercio exterior. • Disminución de la renta. • Penuria y hambre. Economía
  • 158. Un ejemplo de autarquía: el gasógeno
  • 159. Pueblos de colonización: Llanos del Caudillo (Ciudad Real)
  • 160. Pueblos de colonización: Ontinar del Salz (Zuera, Zaragoza)
  • 161. Pueblos de colonización: Bardena del Caudillo
  • 162. Instituto Nacional de Industria (INI)
  • 164. • España no participa en la II Guerra Mundial pero apoya a Alemania e Italia. • Franco se entrevista con Hitler y Mussolini. • Se envía a Rusia la “División Azul” para ayudar a Alemania. • Cuando la guerra comienza a ir mal para Alemania Franco se distancia y se acerca a EEUU e Inglaterra. • Tras la II Guerra Mundial se produce el aislamiento internacional.
  • 165. Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya (1940)
  • 168. La Argentina de Perón, uno de los pocos apoyos internacionales de Franco tras el fin de la IIª Guerra Mundial
  • 169. • España no es admitida en la ONU. • Retirada de embajadores. • Hacia 1950 comienza la Guerra Fría. España interesa a los EEUU. • Vuelven los embajadores (1950). • Ingreso de España en la ONU (1955). • Firma del Concordato con la Santa Sede (1953). • Convenio con EEUU para instalar bases en España (1953). • Independencia de Marruecos (1956).
  • 170. Hispanoamérica y el Mundo Árabe comienzan a reconocer al Régimen
  • 171. Convenio con los EEUU (1953)
  • 172. Concordato con la Santa Sede
  • 173. El Estado y lapolítica
  • 174. • Régimen autoritario de carácter totalitario. • Inspirado en los totalitarismos de Alemania e Italia. • Persecución implacable de los enemigos políticos con leyes retroactivas. • Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, luego, Movimiento Nacional. • El Movimiento Nacional se extiende por todo el Estado en distintas organizaciones (Frente de Juventudes, Sección Femenina,…)
  • 175. • Sindicato Vertical. • Desde 1941 la Falange debe compartir el poder con la Iglesia, con grandes empresarios, con militares: las “Familias” del régimen. • Serrano Súñer es desplazado por Carrero Blanco. • Tras 1945 “Democracia Orgánica”, se suaviza algo el totalitarismo. • Se apoya más en el catolicismo que en la Falange aunque hay cierto equilibrio entre las familias del régimen (católicos, falangistas, militares).
  • 176. La Iglesia, uno de los pilares del Régimen: Franco bajo palio.
  • 177. Las familias del régimen: los generales
  • 178. Otra de las familias del régimen: la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
  • 180. • Gran represión: – Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo (1940). – Ley de Seguridad del Estado (1941). • Detenciones, torturas y fusilamientos. • En el exterior la oposición realiza varios intentos de crear organizaciones que agrupen a los distintos partidos: fracasan por los enfrentamientos entre los partidos. • Gobierno republicano en el exilio: simple carácter testimonial. • Tras la II Guerra Mundial: optimismo, creen que los vencedores ayudarán a derrotar a Franco.
  • 181. • Entre 1944 y 1950 guerrillas (maquis): organizadas por el PCE. Fracasan. • Don Juan se ha instalado desde 1946 en Estoril (Portugal), juega a dos cartas: – se alía con la oposición en el exilio – y se acerca a Franco (el príncipe Juan Carlos se educará en España). • Huelgas obreras a pesar de la persecución en los años 1946, 47 y 51. • Desde 1956, el PCE, dirigido por Santiago Carrillo, abandona las armas y propone la “reconciliación nacional”.
  • 182.
  • 185. • Plan de Estabilización (1959): conjunto de leyes y reformas para: • España despega: turistas, remesas de capital de los emigrantes, inversiones extranjeras. Desarrollismo 1957-1969 - Hacer una reforma fiscal y frenar el déficit. - Abrir España al exterior y dar libertad de comercio a ciertos productos.
  • 186. • Tres Planes de Desarrollo entre 1964 y 1975 (polos de desarrollo). • Industrialización. • Gran crecimiento económico. • Éxodo rural. • España pasa de país agrario a industrial. • Se transforma la agricultura. • Crece el comercio exterior.
  • 187. Un símbolo del desarrollo: el SEAT 600
  • 188.
  • 194. Crisis del Franquismo 1969-1975 • En 1970 España es ya un país desarrollado. • Crisis del petróleo de 1973: -Déficit de la balanza comercial. -Aumento de la deuda exterior. -Crece la inflación. -Se debilita la peseta. -Crece el paro. -La industria no es competitiva.
  • 196. Desarrollismo 1957-1969 • 1957: El presidente de EEUU Eisenhower visita España. • 1962: Se solicita la entrada en la Comunidad Europea. • Relación intensa con países árabes e iberoamericanos. • 1968. Independencia de Guinea. • 1969. Se cede Ifni a Marruecos. • 1970. Problemas internacionales por las condenas del Proceso de Burgos.
  • 198. Independencia de Guinea Ecuatorial
  • 199. Crisis del Franquismo 1969-1975 • Siguen las buenas relaciones con EEUU. • No se logra la entrada en la OTAN. • 1970: Acuerdo comercial con la CEE. • 1975: Se entrega el Sahara a Marruecos y Mauritania.
  • 201. 1- Protectorado Francés 1956 2- El Rif (Protectorado Español) 1956 3- Zona Internacional de Tánger 1957 4- Tarfaya (España) 1958 5- Enclave de Ifni (España) 1969 6- Sahara Español 1975 7- Sáhara Español 1979
  • 202. Desarrollismo 1957-1969 • De una sociedad rural y atrasada se pasa a una urbana y moderna. • Influencias extranjeras: TV. Turismo … • España se incorpora a la sociedad de consumo. • Seguridad Social. • De la familia tradicional a la urbana y moderna. • La mujer se incorpora al mundo del trabajo. • La Iglesia pierde influencia. • Se mejora la educación.
  • 203. Crisis del Franquismo 1969-1975 • La sociedad en general ve ya la dictadura como un anacronismo.
  • 204. El Estado y lapolítica
  • 205. Desarrollismo 1957-1969 • Ministros tecnócratas: (Ullastres, Navarro Rubio, López Bravo) partidarios de planteamientos económicos más liberales. • Falange arrinconada. Crece la influencia de Carrero y los tecnócratas. • La política no se liberaliza como la economía. Sigue la dictadura y la falta de libertades. • Desde 1962 algo más de liberalización. División en el franquismo entre aperturistas e inmovilistas. • Se elimina la terminología fascista, pero sigue la estructura del régimen autoritario. • 1967: Carrero Blanco vicepresidente. • 1969: Franco nombra sucesor a Juan Carlos a título de Rey.
  • 206. Juan Carlos, heredero del Régimen a título de Rey
  • 207. Crisis del Franquismo 1969-1975 • Junio de 1973: Franco nombra presidente del gobierno a Carrero. • 20 de diciembre 1973: Carrero Blanco asesinado por ETA. • Arias Navarro, nuevo presidente, anuncia apertura pero trae inmovilismo. • Septiembre de 1975: última ejecución. • 20 de noviembre de 1975: muere Franco.
  • 208. Muerte de Carrero Blanco
  • 209. La muerte del dictador