SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES
    CERÁMICOS
1



        Prof. Educ. Tecnológica
        Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
¿QUÉ SON LOS
CERÁMICOS?
 COMPRENDE  A TODOS AQUELLOS
 MATERIALES CONSTRUIDOS A PARTIR
 DE LA ARCILLA Y QUE HAN SIDO
 COCIDOS POSTERIORMENTE.




                                                           2
                  Prof. Educ. Tecnológica
                  Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
¿QUÉ SON LAS ARCILLAS?
 SON  FRUTOS DE LOS AGENTES DE
  METEORIZACION FÍSICO-QUÍMICOS
  ACTUANTES SOBRE LA ROCA MADRE
  ORIGINAL, Y SE LES PUEDE CONSIDERAR
  COMO ACUMULACIONES NATURALES.
 EL TAMAÑO DE GRANO CARACTERÍSTICO ES
  FINO ENTRE 1-4 MICRONES DE DIÁMETRO.
 CONSTITUIDAS FUNDAMENTALMENTE POR
  SILICATOS ALUMÍNICOS HIDRATADOS CON
  IONES PRINCIPALMENTE DE MAGNECIO,
  HIERRO, POTACIO Y SODIO.
                                                               3
                      Prof. Educ. Tecnológica
                      Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
CARACTERÍSTICA
    FUNDAMENTAL
   LA PROPIEDAD QUE LA HACE UN
    MATERIAL INTERESANTE DESDE EL PUNTO
    DE VISTA UTILITARIO, ES SU ALTA
    PLASTICIDAD FRENTE AL AGUA Y SU
    ENDURECIMIENTO CUANDO SON
    SECADAS O SOMETIDAS A TRATAMIENTOS
    TÉRMICOS A ELEVADAS TEMPERATURAS.

                                                                 4
                        Prof. Educ. Tecnológica
                        Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
QUÍMICAMENTE
  SON:
 UNA MEZCLA DE MINERALES ARCILLOSOS
 (FILOSILICATOS) Y NO ARCILLOSOS, QUE
 EN CONJUNTO SON LOS QUE IMPARTEN
 LAS CARACTERÍSTICAS DE PLASTICIDAD
 DEL MATERIAL COMO LAS PROPIEDADES
 DE SECADO Y DE COCCIÓN DE LAS
 PIEZAS ELABORADAS CON DICHAS
 MATERIAS PRIMAS.
                       Prof. Educ. Tecnológica                  5
                       Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
¿QUÉ SON LOS
 FILOSILICATOS?
 SON LOS SILICATOS DE HIERRO, ALUMINIO Y
  MAGNECIO (ÓXIDOS) HIDRATADOS, CON
  ESTRUCTURAS EN CAPAS.
 SON UN POLÍMERO INORGÁNICO
  CONSTITUIDO POR DOS ESTRUCTURAS
  MONÓMERAS:
   #UN TETAEDRO DE ÓXIDO DE SILICIO
   #UN OCTAEDRO DE HIDRÓXIDO DE
  ALUMINIO O HIDRÓXIDO DE MAGNECIO      6
                         Prof. Educ. Tecnológica
                         Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
CLASIFICACIÓN DE
 LAS ARCILLAS
 LA NATURALEZA DE LAS ARCILLAS
  ESTÁ DETERMINADA POR:
 LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
  TETRAEDROS Y OCTAEDROS EN
  LA RED CRISTALINA.
 LOS DIVERSOS CATIONES EN LA
  RED

                                                          7
                 Prof. Educ. Tecnológica
                 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
   UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS POSITIVAS
    DE LOS MATERIALES CERÁMICOS ES SU
    ELEVADA RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN Y A LA
    CORROSIÓN, FRENTE A LOS AGENTES
    QUÍMICOS. YA QUE ESTÁ COMPUESTO POR
    ÓXIDOS METÁLICOS FUNDAMENTALMENTE, EN
    CONSECUENCIA, NO PUEDEN SOMETERSE A
    OTRA DEGRADACIÓN DE ESTE TIPO
    (OXIDACIONES, COMBUSTIONES Y
    CORROSIONES) CONSTITUYENDO UN
    EXCELENTE MATERIAL INOXIDABLE Y
    REFRACTARIO.

                                                                        8
                               Prof. Educ. Tecnológica
                               Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
M                                 *ARCILLA COCIDA
                                  *LOZA ITALIANA
A   CERÁMICOS
                POROSOS           *LOZA FINA
                                  *REFRACTARIOS
T
E               IMPERMEABLES
                                              *GRES
                                              *PORCELANA
                                              *CERÁMICA
R                                             AVANZADA

I
A
                *MORTERO
L    CEMENTO    *HORMIGÓN

E
S                  Prof. Educ. Tecnológica
                   Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
                                                            9
M
     C
 A
 T   E   PERMEABLES      NO VITRIFICADOS
     R   O PORSOS
 E
 R   Á
 I   M
 L   I
         IMPERMEABLES    VITRIFICADOS
 E   C
     O
     S
VITRFICACIÓN: FUNDICIÓN DE ARENA CON CUARZO
                                                                    10
                           Prof. Educ. Tecnológica
                           Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
MATERIALES
 CERÁMICOS POROSOS
 NOHAN SUFRIDO VITRIFICACIÓN, NO
 SE LLEGA A FUNDIR EL CUARZO CON
 LA ARENA, SU FRACTURA (CUANDO SE
 ROMPEN) ES TERROSA, SIENDO
 TOTALMENTE PERMEABLE A LOS
 GASES, LÍQUIDOS Y GRASAS.

                                                          11
                 Prof. Educ. Tecnológica
                 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 ARCILLAS   COCIDAS: TIENEN UN COLOR
 ROJIZO, SE DEBE AL ALTO CONTENIDO DE
 ÓXIDO DE HIERRO.
 TEMPERATURA DE COCCIÓN VA 700-1000C°

 UTILIDAD: LADRILLO, PIEZAS DE ALFARERÍA
 Y LOZA CORRIENTE.




                                                                  12
                         Prof. Educ. Tecnológica
                         Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
13
Prof. Educ. Tecnológica
Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 LOZA   ITALIANA: SE FABRICA CON
 ARCILLA AMARILLO-ROJIZO, MEZCLADA CON
 ARENA Y PUEDE ESTAR RECUBIERTA CON
 UN BARNIZ , TEMPERATURA DE COCCIÓN
 1.050-1.070C°




                                                                  14
                         Prof. Educ. Tecnológica
                         Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 LOZA   INGLESA
SE FABRICA DE ARCILLA ARENOSA DE LA
QUE SE LE HA ELIMINADO, MEDIANTE EL
LAVADO, EL ÓXIDO DE HIERRO Y SE LE
AGREGA SILEX, YESO, FELDEPASTO Y
CAOLÍN (PARA MEJORAR LA BLANCURA). LA
COCCIÓN SE HACE EN 2 TIEMPOS:
 1- PRIMERA COCCIÓN ENTRE 1.200-1.300C°
 2- SE SACA DEL HORNO Y SE CUBRE DE
ESMALTE..


                                                                15
                       Prof. Educ. Tecnológica
                       Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
16
Prof. Educ. Tecnológica
Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 REFRACTARIOS
SE TRATA DE ARCILLA COCIDA POROSA,
LOS CUALES TIENEN UN GRAN CONTENIDO
DE ÓXIDO DE ALUMINIO, TORIO, BERILIO Y
CIRCONIO.
LA COCCIÓN SE REALIZA ENTRE
 1.300-1650C°. EL ENFRIAMIENTO DEBE
HACERSE LENTAMENTE PARA EVITAR
AGRIETAMIENTOS Y TENSIONES INTERNAS.
PUDIENDO LLEGAR A RESISTIR
TEMPERATURAS HASTA 2.700-3.000C°.
                                                                 17
                        Prof. Educ. Tecnológica
                        Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
18
Prof. Educ. Tecnológica
Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
MATERIALES CERÁMICOS
IMPERMEABLES
 UNA VEZ QUE SE HA DADO LA FORMA
 CORRESPONDIENTE, EMPLEANDO
 ARCILLA COMO BASE, SON SOMETIDOS
 A TEMPERATURAS ALTAS, EN LAS QUE
 SE VITRIFICA COMPLETAMENTE LA
 ARENA DE CUARZO, ASI SE OBTIENEN
 PRODUCTOS IMPERMEABLES Y MÁS
 DUROS.
                                                            19
                   Prof. Educ. Tecnológica
                   Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 GRES   CERÁMICO COMÚN
 SE OBTIENE A PARTIR DE ARCILLAS
 ORDINARIAS, SOMETIÉNDOLAS A
 TEMPERATURAS DE 1.300C°




                                                                20
                       Prof. Educ. Tecnológica
                       Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 GRES   CERÁMICO FINO
 SE OBTIENE A PARTIR DE ARCILLAS
 REFRACTARIAS (CONTIENEN ÓXIDOS
 METÁLICOS) A LAS QUE SE LES AÑADE
 UN FUNDENTE (FELDEPASTO) CON EL
 OBJETO DE REBAJAR EL PUNTO DE
 FUSIÓN. LUEGO SE INTRODUCE EN UN
 HORNO A 1.300C°. ANTES DE FINALIZAR
 EL PROCESO DE COCCIÓN SE
 IMPREGNAN LOS OBJETOS DE SAL
 MARINA, LA CUAL REACCIONA CON LA
 ARCILLA Y FORMA UNA CAPA DE
 SILICOALUMINATO ALCALINO
 VETRIFICADO.            Prof. Educ. Tecnológica
                                                                          21

                                 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
 PORCELANA
SE OBTIENE A PARTIR DE UNA ARCILLA MUY
PURA (CAOLÍN) A LA QUE SE LE AÑADE
FUNDENTE (FELDEPASTO) CON EL FIN DE
REBAJAR EL PUNTO DE FUSIÓ Y UN
DESENGRASANTE (SÍLEX O CUARZO).
SU COCCIÓN SE REALIZA EN DOS ETAPAS:
 1)- ENTRE 1.000-1.200C°
 2)- PUEDE ALCANZAR LOS 1.500C°
                       Prof. Educ. Tecnológica                  22
                       Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
23
Prof. Educ. Tecnológica
Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
SEGÚN LA TEMPERATURA SE
DISTINGUEN DOS TIPOS:
 PORCELANAS   BLANDAS: SE CUECEN A
 1.000C°, SE LE APLICA UN ESMALTE, SE
 VUELVE A INTRODUCIR EN EL HORNO A UNA
 TEMPERATURA DE 1.250C° O MAYOR
 PORCELANAS   DURAS: SE CUECEN A
 1.000C°, SE APLICA ESMALTE, SE VUELVE A
 INTRODUCIR EN HORNO HASTA 1.400C° O
 MÁS. SI SE DECORA SE REALIZA ESTA
 OPERACIÓN Y LUEGO DE INTRODUCE EN EL
 HORNO NUEVAMENTE HASTA UNOS 800C° 24
                         Prof. Educ. Tecnológica
                         Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
CERAMICA DE AVANZADA
   PUEDEN DEFINIRSE POR LAS TRES
    CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:

   1.- PARA SU FABRICACIÓN SE USA MATERIA PRIMA
    DE ALTA PUREZA (99.99 %), CON COMPOSICIÓN
    QUÍMICA Y PROPIEDADES MORFOLÓGICAS
    CONTROLADAS. GRANULOMETRÍA SUBMICRÓNICA
    ( )1 Mµ< .

   2.-EL PROCESADO ESTA SUJETO A UN CONTROL
    PRECISO, TANTO EN EL CONFORMADO COMO EN
    LA COCCIÓN.
   3.-LOS PRODUCTOS TIENEN UNA
    MICROESTRUCTURA BIEN CONTROLADA, QUE
    ASEGURA SU ALTA FIABILIDAD O RESPUESTA A LA
    UTILIZACIÓN PARA LA CUAL HA SIDO DISEÑADA.
                                                                           25
                                  Prof. Educ. Tecnológica
                                  Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
VENTAJAS
 EN PRIMER LUGAR, RAZONES PURAMENTE
  ESTRATÉGICAS. LOS METALES SON DE DIFICIL
  ADQUISIIÓN PARA ALGUNOS PAICES.
 LA SEGUNDA RAZÓN ES DE NATURALEZA
  PURAMENTE ECONÓMICA. EL CONSUMO
  ENERGÉTICO PARA PRODUCIR UN MATERIAL
  CERÁMICO ES, EN GENERAL,
  APROXIMADAMENTE EL 50 % DEL CONSUMO
  REQUERIDO PARA PRODUCIR UN METAL. POR
  OTRO LADO, LOS MATERIALES CERÁMICOS
  ESTÁN CONSTITUIDOS POR ELEMENTOS
  AMPLIAMENTE EXISTENTES EN LA CORTEZA
  TERRESTRE.                                                          26
                             Prof. Educ. Tecnológica
                             Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
   EN TERCER Y ÚLTIMO LUGAR LAS VENTAJAS
    QUE LOS MATERIALES CERÁMICOS
    PRESENTAN, INTRÍNSECAS A SU
    NATURALEZA, EN CUANTO A SUS
    PROPIEDADES: MAYOR DUREZA, MAYOR
    RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN, MÁS BAJA
    DENSIDAD, MENOR CONDUCTIVIDAD
    TÉRMICA, MAYOR RESISTENCIA AL ATAQUE
    QUÍMICO Y POR SUPUESTO UNA MAYOR
    RESISTENCIA A TEMPERATURAS ELEVADAS.

                                                                       27
                              Prof. Educ. Tecnológica
                              Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
DESVENTAJAS

SU REPRODUCIBILIDAD Y SU
FRAGILIDAD, CONDICIÓN
INHERENTE A SU NATURALEZA




                                                          28
                 Prof. Educ. Tecnológica
                 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
UTILIDADES
   MOTORES, QUEMADORES, INTERCAMBIADORES
    DE CALOR, ETC. POR SUS PROPIEDADES
    ELÉCTRICAS SON ÚTILES COMO CAPACITORES,




                                                Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
                                                Prof. Educ. Tecnológica
    SUBSTRATOS DE CIRCUITOS INTEGRADOS,
    AISLADORES, SOPORTES DE SEMICONDUCTORES,
    CONDENSADORES DE ALTA TENSIÓN, ETC. POR
    SUS PROPIEDADES ÓPTICAS SE UTILIZAN COMO
    VENTANAS DE INFRARROJOS, CONSTRUCCIÓN DE
    LÁSERES Y DE LÁMPARAS DE SODIO DE ALTA
    PRESIÓN. POR SU DUREZA Y RESISTENCIA A LA
    ABRASIÓN ENCUENTRAN UTILIDAD COMO
    HERRAMIENTAS DE CORTE. POR OTRO LADO,
    MUCHOS DE ELLOS SON BIOCOMPATIBLES Y
    PUEDEN SER UTILIZADOS EN EL CAMPO DE LA
    MEDICINA COMO IMPLANTES ÓSEOS (HUESOS Y     29
    RÓTULAS)
30
Prof. Educ. Tecnológica
Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
CEMENTO
 ESUN AGLOMERANTE EN FORMA DE
 POLVO, QUE TIENE LA PROPIEDAD DE
 ENDURECER (FRAGUAR) UNA VEZ QUE
 SE LE AÑADE AGUA Y SE DEJA SECAR,
 ES CAPÁZ DE SECAR EN AUSENCIA DEL
 OXÍGENO. ES UN MATERIAL ALTAMENTE
 PLÁSTICO Y FACIL DE TRABAJAR. SE
 OBTIENE UNA DUREZA Y RESISTENCIA
 MUY ALTA UNA VEZ FRAGUADO.
                                                                31
                       Prof. Educ. Tecnológica
                       Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
FABRICACIÓN DEL CEMENTO
CALIZA
                             CALCINACIÓN
          TRITURACIÓN
                                1250°C

ARCILLA

                                    KLINKER

              MOLIENDA


            KLINKER MOLIDO       CAL           CEMENTO


                                                                  32
                         Prof. Educ. Tecnológica
                         Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Juan Renteria T
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
Álvaro Zain
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Carlos Arturo Suarez Florez
 
Presentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosPresentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosmariluz1970
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerospequitas1514
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Presentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestosPresentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestos
Juan Gonzalez
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Vidrio
VidrioVidrio
El vidrio y los materiales cerámicos
El vidrio y los materiales cerámicosEl vidrio y los materiales cerámicos
El vidrio y los materiales cerámicos
guest584a6
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acerobris270803
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Propiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierroPropiedades mecánicas del hierro
Propiedades mecánicas del hierro
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Presentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicosPresentacion sobre materiales metálicos
Presentacion sobre materiales metálicos
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Presentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestosPresentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
El vidrio y los materiales cerámicos
El vidrio y los materiales cerámicosEl vidrio y los materiales cerámicos
El vidrio y los materiales cerámicos
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 

Destacado

Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuroAplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Jose Ivan Cueto
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónToni Martinez Blassco
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicaslucas crotti
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica modernaDeisy Basto
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosvaneflores91
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)luzcarranza
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES

Destacado (10)

Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuroAplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
Aplicaciones de la cerámica con proyeccion al futuro
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
Clase 22 Ceramicas
Clase 22   CeramicasClase 22   Ceramicas
Clase 22 Ceramicas
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Ceramica moderna
Ceramica modernaCeramica moderna
Ceramica moderna
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
 
Segmentacion Mercado
Segmentacion MercadoSegmentacion Mercado
Segmentacion Mercado
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
 
FUNDICIONES
FUNDICIONESFUNDICIONES
FUNDICIONES
 

Similar a Materiales cerámicos presentacion

materialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptxmaterialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
SixtoVasquez1
 
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS  MATERIALES. JEAN CARLOS..pptxEXPOSICION MATERIALES CERAMICOS  MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
DanielDavidMantillaQ
 
Pilas
PilasPilas
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
yeltsinhuatangariala
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
fredyrosalesvillarre
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdfUNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Refractario
RefractarioRefractario
Refractario
Anny Gamboa
 
02 CLASE - MATERIALES ASFALTICOS .pdf
02 CLASE -  MATERIALES  ASFALTICOS .pdf02 CLASE -  MATERIALES  ASFALTICOS .pdf
02 CLASE - MATERIALES ASFALTICOS .pdf
GersonMelendezPortal
 

Similar a Materiales cerámicos presentacion (10)

materialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptxmaterialescermicos expoxicion sixto.pptx
materialescermicos expoxicion sixto.pptx
 
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS  MATERIALES. JEAN CARLOS..pptxEXPOSICION MATERIALES CERAMICOS  MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
EXPOSICION MATERIALES CERAMICOS MATERIALES. JEAN CARLOS..pptx
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
 
Segundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto iiSegundo informe de concreto ii
Segundo informe de concreto ii
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdfUNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
UNIDAD III. CAL, YESO Y SUELO.pdf
 
Refractario
RefractarioRefractario
Refractario
 
02 CLASE - MATERIALES ASFALTICOS .pdf
02 CLASE -  MATERIALES  ASFALTICOS .pdf02 CLASE -  MATERIALES  ASFALTICOS .pdf
02 CLASE - MATERIALES ASFALTICOS .pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Materiales cerámicos presentacion

  • 1. MATERIALES CERÁMICOS 1 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 2. ¿QUÉ SON LOS CERÁMICOS?  COMPRENDE A TODOS AQUELLOS MATERIALES CONSTRUIDOS A PARTIR DE LA ARCILLA Y QUE HAN SIDO COCIDOS POSTERIORMENTE. 2 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 3. ¿QUÉ SON LAS ARCILLAS?  SON FRUTOS DE LOS AGENTES DE METEORIZACION FÍSICO-QUÍMICOS ACTUANTES SOBRE LA ROCA MADRE ORIGINAL, Y SE LES PUEDE CONSIDERAR COMO ACUMULACIONES NATURALES.  EL TAMAÑO DE GRANO CARACTERÍSTICO ES FINO ENTRE 1-4 MICRONES DE DIÁMETRO.  CONSTITUIDAS FUNDAMENTALMENTE POR SILICATOS ALUMÍNICOS HIDRATADOS CON IONES PRINCIPALMENTE DE MAGNECIO, HIERRO, POTACIO Y SODIO. 3 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 4. CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL  LA PROPIEDAD QUE LA HACE UN MATERIAL INTERESANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA UTILITARIO, ES SU ALTA PLASTICIDAD FRENTE AL AGUA Y SU ENDURECIMIENTO CUANDO SON SECADAS O SOMETIDAS A TRATAMIENTOS TÉRMICOS A ELEVADAS TEMPERATURAS. 4 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 5. QUÍMICAMENTE SON:  UNA MEZCLA DE MINERALES ARCILLOSOS (FILOSILICATOS) Y NO ARCILLOSOS, QUE EN CONJUNTO SON LOS QUE IMPARTEN LAS CARACTERÍSTICAS DE PLASTICIDAD DEL MATERIAL COMO LAS PROPIEDADES DE SECADO Y DE COCCIÓN DE LAS PIEZAS ELABORADAS CON DICHAS MATERIAS PRIMAS. Prof. Educ. Tecnológica 5 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 6. ¿QUÉ SON LOS FILOSILICATOS?  SON LOS SILICATOS DE HIERRO, ALUMINIO Y MAGNECIO (ÓXIDOS) HIDRATADOS, CON ESTRUCTURAS EN CAPAS.  SON UN POLÍMERO INORGÁNICO CONSTITUIDO POR DOS ESTRUCTURAS MONÓMERAS: #UN TETAEDRO DE ÓXIDO DE SILICIO #UN OCTAEDRO DE HIDRÓXIDO DE ALUMINIO O HIDRÓXIDO DE MAGNECIO 6 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS ARCILLAS  LA NATURALEZA DE LAS ARCILLAS ESTÁ DETERMINADA POR:  LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TETRAEDROS Y OCTAEDROS EN LA RED CRISTALINA.  LOS DIVERSOS CATIONES EN LA RED 7 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 8. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN  UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS POSITIVAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS ES SU ELEVADA RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN Y A LA CORROSIÓN, FRENTE A LOS AGENTES QUÍMICOS. YA QUE ESTÁ COMPUESTO POR ÓXIDOS METÁLICOS FUNDAMENTALMENTE, EN CONSECUENCIA, NO PUEDEN SOMETERSE A OTRA DEGRADACIÓN DE ESTE TIPO (OXIDACIONES, COMBUSTIONES Y CORROSIONES) CONSTITUYENDO UN EXCELENTE MATERIAL INOXIDABLE Y REFRACTARIO. 8 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 9. M *ARCILLA COCIDA *LOZA ITALIANA A CERÁMICOS POROSOS *LOZA FINA *REFRACTARIOS T E IMPERMEABLES *GRES *PORCELANA *CERÁMICA R AVANZADA I A *MORTERO L CEMENTO *HORMIGÓN E S Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin 9
  • 10. M C A T E PERMEABLES NO VITRIFICADOS R O PORSOS E R Á I M L I IMPERMEABLES VITRIFICADOS E C O S VITRFICACIÓN: FUNDICIÓN DE ARENA CON CUARZO 10 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 11. MATERIALES CERÁMICOS POROSOS  NOHAN SUFRIDO VITRIFICACIÓN, NO SE LLEGA A FUNDIR EL CUARZO CON LA ARENA, SU FRACTURA (CUANDO SE ROMPEN) ES TERROSA, SIENDO TOTALMENTE PERMEABLE A LOS GASES, LÍQUIDOS Y GRASAS. 11 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 12.  ARCILLAS COCIDAS: TIENEN UN COLOR ROJIZO, SE DEBE AL ALTO CONTENIDO DE ÓXIDO DE HIERRO.  TEMPERATURA DE COCCIÓN VA 700-1000C°  UTILIDAD: LADRILLO, PIEZAS DE ALFARERÍA Y LOZA CORRIENTE. 12 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 13. 13 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 14.  LOZA ITALIANA: SE FABRICA CON ARCILLA AMARILLO-ROJIZO, MEZCLADA CON ARENA Y PUEDE ESTAR RECUBIERTA CON UN BARNIZ , TEMPERATURA DE COCCIÓN 1.050-1.070C° 14 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 15.  LOZA INGLESA SE FABRICA DE ARCILLA ARENOSA DE LA QUE SE LE HA ELIMINADO, MEDIANTE EL LAVADO, EL ÓXIDO DE HIERRO Y SE LE AGREGA SILEX, YESO, FELDEPASTO Y CAOLÍN (PARA MEJORAR LA BLANCURA). LA COCCIÓN SE HACE EN 2 TIEMPOS: 1- PRIMERA COCCIÓN ENTRE 1.200-1.300C° 2- SE SACA DEL HORNO Y SE CUBRE DE ESMALTE.. 15 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 16. 16 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 17.  REFRACTARIOS SE TRATA DE ARCILLA COCIDA POROSA, LOS CUALES TIENEN UN GRAN CONTENIDO DE ÓXIDO DE ALUMINIO, TORIO, BERILIO Y CIRCONIO. LA COCCIÓN SE REALIZA ENTRE 1.300-1650C°. EL ENFRIAMIENTO DEBE HACERSE LENTAMENTE PARA EVITAR AGRIETAMIENTOS Y TENSIONES INTERNAS. PUDIENDO LLEGAR A RESISTIR TEMPERATURAS HASTA 2.700-3.000C°. 17 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 18. 18 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 19. MATERIALES CERÁMICOS IMPERMEABLES  UNA VEZ QUE SE HA DADO LA FORMA CORRESPONDIENTE, EMPLEANDO ARCILLA COMO BASE, SON SOMETIDOS A TEMPERATURAS ALTAS, EN LAS QUE SE VITRIFICA COMPLETAMENTE LA ARENA DE CUARZO, ASI SE OBTIENEN PRODUCTOS IMPERMEABLES Y MÁS DUROS. 19 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 20.  GRES CERÁMICO COMÚN SE OBTIENE A PARTIR DE ARCILLAS ORDINARIAS, SOMETIÉNDOLAS A TEMPERATURAS DE 1.300C° 20 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 21.  GRES CERÁMICO FINO SE OBTIENE A PARTIR DE ARCILLAS REFRACTARIAS (CONTIENEN ÓXIDOS METÁLICOS) A LAS QUE SE LES AÑADE UN FUNDENTE (FELDEPASTO) CON EL OBJETO DE REBAJAR EL PUNTO DE FUSIÓN. LUEGO SE INTRODUCE EN UN HORNO A 1.300C°. ANTES DE FINALIZAR EL PROCESO DE COCCIÓN SE IMPREGNAN LOS OBJETOS DE SAL MARINA, LA CUAL REACCIONA CON LA ARCILLA Y FORMA UNA CAPA DE SILICOALUMINATO ALCALINO VETRIFICADO. Prof. Educ. Tecnológica 21 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 22.  PORCELANA SE OBTIENE A PARTIR DE UNA ARCILLA MUY PURA (CAOLÍN) A LA QUE SE LE AÑADE FUNDENTE (FELDEPASTO) CON EL FIN DE REBAJAR EL PUNTO DE FUSIÓ Y UN DESENGRASANTE (SÍLEX O CUARZO). SU COCCIÓN SE REALIZA EN DOS ETAPAS: 1)- ENTRE 1.000-1.200C° 2)- PUEDE ALCANZAR LOS 1.500C° Prof. Educ. Tecnológica 22 Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 23. 23 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 24. SEGÚN LA TEMPERATURA SE DISTINGUEN DOS TIPOS:  PORCELANAS BLANDAS: SE CUECEN A 1.000C°, SE LE APLICA UN ESMALTE, SE VUELVE A INTRODUCIR EN EL HORNO A UNA TEMPERATURA DE 1.250C° O MAYOR  PORCELANAS DURAS: SE CUECEN A 1.000C°, SE APLICA ESMALTE, SE VUELVE A INTRODUCIR EN HORNO HASTA 1.400C° O MÁS. SI SE DECORA SE REALIZA ESTA OPERACIÓN Y LUEGO DE INTRODUCE EN EL HORNO NUEVAMENTE HASTA UNOS 800C° 24 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 25. CERAMICA DE AVANZADA  PUEDEN DEFINIRSE POR LAS TRES CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:  1.- PARA SU FABRICACIÓN SE USA MATERIA PRIMA DE ALTA PUREZA (99.99 %), CON COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES MORFOLÓGICAS CONTROLADAS. GRANULOMETRÍA SUBMICRÓNICA ( )1 Mµ< .  2.-EL PROCESADO ESTA SUJETO A UN CONTROL PRECISO, TANTO EN EL CONFORMADO COMO EN LA COCCIÓN.  3.-LOS PRODUCTOS TIENEN UNA MICROESTRUCTURA BIEN CONTROLADA, QUE ASEGURA SU ALTA FIABILIDAD O RESPUESTA A LA UTILIZACIÓN PARA LA CUAL HA SIDO DISEÑADA. 25 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 26. VENTAJAS  EN PRIMER LUGAR, RAZONES PURAMENTE ESTRATÉGICAS. LOS METALES SON DE DIFICIL ADQUISIIÓN PARA ALGUNOS PAICES.  LA SEGUNDA RAZÓN ES DE NATURALEZA PURAMENTE ECONÓMICA. EL CONSUMO ENERGÉTICO PARA PRODUCIR UN MATERIAL CERÁMICO ES, EN GENERAL, APROXIMADAMENTE EL 50 % DEL CONSUMO REQUERIDO PARA PRODUCIR UN METAL. POR OTRO LADO, LOS MATERIALES CERÁMICOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR ELEMENTOS AMPLIAMENTE EXISTENTES EN LA CORTEZA TERRESTRE. 26 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 27. EN TERCER Y ÚLTIMO LUGAR LAS VENTAJAS QUE LOS MATERIALES CERÁMICOS PRESENTAN, INTRÍNSECAS A SU NATURALEZA, EN CUANTO A SUS PROPIEDADES: MAYOR DUREZA, MAYOR RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN, MÁS BAJA DENSIDAD, MENOR CONDUCTIVIDAD TÉRMICA, MAYOR RESISTENCIA AL ATAQUE QUÍMICO Y POR SUPUESTO UNA MAYOR RESISTENCIA A TEMPERATURAS ELEVADAS. 27 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 28. DESVENTAJAS SU REPRODUCIBILIDAD Y SU FRAGILIDAD, CONDICIÓN INHERENTE A SU NATURALEZA 28 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 29. UTILIDADES  MOTORES, QUEMADORES, INTERCAMBIADORES DE CALOR, ETC. POR SUS PROPIEDADES ELÉCTRICAS SON ÚTILES COMO CAPACITORES, Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin Prof. Educ. Tecnológica SUBSTRATOS DE CIRCUITOS INTEGRADOS, AISLADORES, SOPORTES DE SEMICONDUCTORES, CONDENSADORES DE ALTA TENSIÓN, ETC. POR SUS PROPIEDADES ÓPTICAS SE UTILIZAN COMO VENTANAS DE INFRARROJOS, CONSTRUCCIÓN DE LÁSERES Y DE LÁMPARAS DE SODIO DE ALTA PRESIÓN. POR SU DUREZA Y RESISTENCIA A LA ABRASIÓN ENCUENTRAN UTILIDAD COMO HERRAMIENTAS DE CORTE. POR OTRO LADO, MUCHOS DE ELLOS SON BIOCOMPATIBLES Y PUEDEN SER UTILIZADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA COMO IMPLANTES ÓSEOS (HUESOS Y 29 RÓTULAS)
  • 30. 30 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 31. CEMENTO  ESUN AGLOMERANTE EN FORMA DE POLVO, QUE TIENE LA PROPIEDAD DE ENDURECER (FRAGUAR) UNA VEZ QUE SE LE AÑADE AGUA Y SE DEJA SECAR, ES CAPÁZ DE SECAR EN AUSENCIA DEL OXÍGENO. ES UN MATERIAL ALTAMENTE PLÁSTICO Y FACIL DE TRABAJAR. SE OBTIENE UNA DUREZA Y RESISTENCIA MUY ALTA UNA VEZ FRAGUADO. 31 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin
  • 32. FABRICACIÓN DEL CEMENTO CALIZA CALCINACIÓN TRITURACIÓN 1250°C ARCILLA KLINKER MOLIENDA KLINKER MOLIDO CAL CEMENTO 32 Prof. Educ. Tecnológica Bergara, Claudia - Cecilia Mc Loughlin