SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
“Características de la Provincia de Misiones, de su Población y de la
Participación Productiva Sectorial en el Comercio Exterior. Tendencias
y Cambios en la Última Etapa de la Economía Argentina.”
Juan Diego Carmona
carmona.juandiego@gmail.com
Segundo Semestre 2014
Elaborado para Curso a Distancia: “Las Etapas de la Economía Argentina. Granero del
Mundo, Sociedad Industrial, Paraíso Especulativo. Los debates en la Actualidad.”
Director/Profesor: Andrés Asiain
Introducción
Con el objetivo de dar a conocer características y cualidades de la Provincia de Misiones, se
develan desde diferentes puntos realidades de la misma. Características territoriales,
poblacionales, habitacionales, socio-económicas y aquellas puramente económicas y de
producción.
En una primera instancia se presenta a Misiones con datos objetivos obtenidos de los Institutos
de Estadística y Censos Nacionales y de la misma Provincia de Misiones (Indec e Ipec).
Anexándose información consultada de informes, referidos a estos temas, que han sido
desarrollados en otros organismos públicos, como ser Ministerios, Cámara de Comercio, así
como también informes de corte académico. Debido a la escasa información pública y confiable
que existe sobre la provincia en el pasado, se ha optado con una minuciosa descripción de la
actualidad, sin embargo exponiendo la evolución desde años previos en aquellos segmentos
donde existe información relevada.
Seguidamente, el presente trabajo se propone enfocar el estudio hacia el sector externo, más
precisamente, el comercio exterior. Misiones, tiene el 90% de su frontera con otros países y solo
un escaso 10% con la Argentina, únicamente con la Provincia de Corrientes. Es por ello que la
transferencia de mercancías con otros países cobra una genuina importancia. La confianza de los
datos relevados es confiable, sin embargo dista de ser completa. Misiones, con esta peculiar
característica fronteriza, tiene cierto grado de comercio internacional que no es develado a las
autoridades, dado que conforman el comercio ilegal, y por tal motivo no logra expresarse en
datos certeros de la realidad. Sin detrimento de esto se considera de gran aporte y tampoco queda
muy alejado de la tendencia dicha realidad relevada por los organismos oficiales.
El amalgamiento con los tópicos abordados en el curso se hará presente principalmente en el
estudio del aporte misionero en términos de divisas. Se buscará delimitar si la provincia, en su
comportamiento exportador, ayuda a continuar con la estructura productiva que origina la
dinámica de estancamiento o bien por la composición de las mismas tiende a cambiar dicha
estructura. Adicionalmente, en la primera parte del trabajo cuando se presenta la realidad de la
misma, se pretende sintetizar lo conceptos brindados al respecto de la última etapa de la
economía argentina inaugurada en 2003.
1. Conociendo la Provincia de Misiones.
1.1. Características poblacionales, densidad y distribución geográfica
Misiones es una provincia argentina ubicada al noreste de su territorio. En el año 2010, año del
último censo, contaba con una población de 1.101.593 habitantes, determinando un crecimiento
poblacional inter-censal (2001-2010) del 15%. Su distribución etaria marca una población joven,
conformando los menores de 14 años un tercio del total y un escaso 6,3% de hombres y mujeres
mayores de 65 años. Como particularidad, Misiones tiene una diversidad cultural muy rica
debido a la afluencia de inmigrantes europeos de distintas nacionalidades, como ser la alemana,
polaca, escandinava, rusa, ucraniana, sueca, etc. Al mismo tiempo de contar con una población
autóctona aborigen de raza guaraní.
En línea con la distribución territorial del país, en la provincia de Misiones también es la capital
quien detenta una abundante densidad. Cerca de 325.000 personas viven en el departamento de
Capital, donde en el municipio de Posadas cuenta con el 85% de los habitantes del mismo. Los
misioneros tienden a concentrarse geográficamente en el sur y el centro de la provincia,
ubicándose en el norte la zona de la selva misionera aún virgen. El extremo sudoeste es el punto
en el mapa de la Ciudad de Posadas que linda en sus fronteras con la República del Paraguay y
con la Provincia de Corrientes. Al mismo tiempo, las costas de río Paraná han atraído mayor
población que las del rio Uruguay, aglomerando habitantes en el oeste de la provincia; más cerca
de la frontera con el Paraguay y más alejados de la zona selvática y la frontera con Brasil.
1.2. Aspectos socioeconómicos
1.2.1. Educación
En cuanto a los índices educativos, en Misiones existe una materia pendiente en cuanto al
analfabetismo. Para el 2010 existían al menos 35.800 personas que no sabía ni leer ni escribir y
el 6,2% de la población nunca asistió a la escuela primaria. La zona con mayor porcentaje de
analfabetos es el noreste, sumando de esta manera un elemento más que convierte a esa zona en
la más relegada en cuanto desarrollo humano y bienestar material. Sin embargo, la realidad
misionera en materia educacional no se acaba en este extremo. Existe elevados índices que
denotan el escaso nivel educacional de la sociedad misionera. De la población mayor a 14 años,
un 24% tiene el nivel primario incompleto y representa más del 50% de quienes únicamente han
asistido a la escuela primaria. En cuanto al colegio secundario, el 21 % de la población de 15
años o más no lo ha completado, representando el 62% de aquellos que han logrado asistir este
estamento. Cerca de 50 mil personas asistieron alguna vez al nivel terciario, poco más de 30 mil
quienes terminaron sus estudios. En cuanto al extremo superior, 25 mil misioneros poseen título
universitario, cercano al 4% de la población mayor a 20 años de edad. Mientras que un 10% de
ellos consiguió algún título de postgrado o doctorado.
1.2.2. Pobreza, desnutrición, desarrollo humano.
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La pobreza en la ciudad de Posadas en
hogares y personas durante el 1° semestre 2013, fue del 8,0 % y del 9,7 % respectivamente.
Mientras que las mediciones de la línea de indigencia, en hogares y personas correspondientes al
mismo período, representa el 2,7 % y el 2,4 % respectivamente. La pobreza, entre el primer
semestre de 2010 y el primer semestre de 2013 se redujo la mitad; y la indigencia tuvo una
reducción mayor aún, llegando a ser de un tercio en el caso de las personas. Siguiendo la misma
dinámica –ir hacia atrás en el tiempo– nos permite definir una tendencia y un grado de
inclinación; en el primer semestre del año 2004 la pobreza de los hogares y las personas era de
44.6% y 55,5% respectivamente. En igual período, la indigencia exhibía porcentajes también
muy elevados, 19,4% en hogares y 26,7% en las personas.
Otro de los índices usados para medir la vulnerabilidad económica de las personas es el NBI
(índice de Necesidades Básicas Insatisfechas). Este índice es más integral, debido a que tiene en
cuenta además de aspectos del ingreso, cuestiones de vivienda, sanidad y educación. El NBI
expone, de cierta manera, el nivel de desarrollo humano. La provincia de Misiones aparece en lo
más elevados puestos del ranking nacional del índice de NBI. Sin detrimento de esto, gracias al
cambio de rumbo que tuvo el país en cuanto a políticas sociales y de presencia estatal en el
abordaje de esta problemática, se logró una tendencia decreciente que marcó una reducción del
30% de variación inter-censal en el índice NBI; aunque algo menor que la reducción promedio a
nivel país (36%). Sin embargo, el problema no queda erradicado, estando aún el 19% de los
misioneros con necesidades básicas insatisfechas. Lo cual revela la necesidad de continuar con
las políticas sociales e incluso intensificarlas.
Otra de las problemáticas socio-económicas graves en la provincia es la desnutrición. Se está
llevando a cabo, desde el año 2010 el Programa “Plan Hambre Cero”, el cual ha llegado a tener
casi 10.000 beneficiarios, indicando que al menos esa cantidad de niños se encontraban en
condición de hambre y desnutrición. A la fecha, poco más de 9.000 niños han sido recuperados,
mientras los demás siguen en tratamiento y algunos de ellos conforman el núcleo más duro
generalmente vinculado a una enfermedad crónica. La mayor afluencia de desnutridos provienen
de las comunidades indígenas de misiones.
1.2.3. Vivienda
En materia habitacional, ha habido un crecimiento cuantitativo y cualitativo importante. En 2010
eran poco más de 300 mil hogares misioneros, un 30% más que en 2001. Donde prácticamente la
totalidad de ese crecimiento fue en condiciones de dueños de la vivienda y el terreno. Así
también, ha descendido el promedio de habitantes por hogar de 4 a 3,5. Muy a pesar de las
mejora habitacionales en la provincia, el 29% de las casas entran en la clasificación de tipo B que
realiza el Indec, es decir que tienen al menos una de las siguientes características: piso de tierra o
algún material suelto, o no posee provisión de agua por cañería o carecen de inodoro con
descarga de agua. Cabe resaltar que este tipo de casas no solo se redujo en porcentaje sobre el
total, ha descendido la cantidad absoluta de las mismas, pasando de 91.887 a 84.736.
Siguiendo datos del último censo nacional, el 26% de los hogares carecen de provisión de agua
dentro de la vivienda, el 81% no dispone de desagüe cloacal y el 70% tiene instalación sanitaria
con descarga de agua, en el 24% de los hogares no existe recolección de residuos, el 21% carece
de acceso a algún tipo de transporte público, la mitad de los hogares están ubicadas en calles de
tierra o empedrados, el 5% no dispone de servicio de alumbrado público en sus veredas y calles.
En cuanto el equipamiento de los hogares, el 85% tiene heladera, solo el 28% tiene línea
telefónica, sin embargo el 83% ya dispone de al menos un celular, el 29% logró adquirir una
computadora para el hogar. Tanto en las características de la vivienda, como en el nivel de
hacinamiento, como en los servicios públicos y el equipamiento al interior de los hogares, es la
zona del noroeste de la provincia la que se encuentra más relegada; siendo el oeste y el centro y
sur de Misiones los que detentan unas mejores condiciones habitacionales.
1.2.4. Características ocupacionales
Más de un tercio de la población misionera se encuentra ocupada, que es más de la mitad de la
población en edad laboral. El 56% del total percibe algún tipo de ingreso. El índice de
masculinidad de la porción de ocupados es del 166, es decir que por cada mujer ocupada hay
1,66 hombres ocupados. Algo más del 30% de los estudiantes también se encuentra en
condiciones de trabajo. Existe 6 de cada 10 ocupados que se encuentran en relación de
dependencia, siendo el 30% de ellos empleados por el sector público, o lo que es lo mismo, la
cantidad de trabajo ofrecido por el estado en sus diferentes niveles suma el 18,5% del total de
ocupados en la provincia, proporción que se encuentra muy cerca del promedio nacional. Dentro
del 81,5% de ocupados en el sector privado, la mitad son empleados y un tercio cuentapropistas
(en su mayoría en trabajos de oficio). Únicamente en el sector público, la proporción de hombres
y mujeres es prácticamente la misma, mientras que adentrando el análisis a los distintos niveles
del Estado, el nivel provincial emplea mayoritariamente mujeres. Es el Estado también, quien
emplea a la mayoría de las personas con mayor calificación o de mayor nivel educativo
alcanzado –universitario y terciario completos–. De cada 10 recibidos, el Estado emplea 6,5
graduados; el resto se reparte entre autónomos y empleados del sector privado.
1.2.5. Distribución del ingreso
Según un informe desarrollado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), en la
ciudad de Posadas el ingreso promedio del decil de mayores ingresos era 28 veces mayor que el
ingreso promedio del decil más bajo en el año 2004 y descendió a 21 esta proporción para el
2014. En 2004 y 2007, entre un 60 y 70% de las personas percibían ingresos inferiores al salario
mínimo, vital y móvil. En 2014, ese porcentaje de personas se ubicó entre 40 y 50%.
1.3. Características territoriales y productivas
1.3.1. La tierra
Su territorio ocupa una superficie de 29 801 km², dejándola en el segundo puesto de las
provincias más chicas del país luego de Tucumán. Geológicamente integra el macizo de
Brasilia a través de la meseta misionera. En Misiones existen diferentes tipos de suelos, pero la
característica predominante es la particularidad del color rojizo de la tierra. El alto contenido de
óxido de hierro y aluminio colorean el suelo debido a la descomposición de los basaltos y
metalíferos arcillosos.
Otra característica de la provincia es que se encuentra rodeada por cinco ríos, de los cuales tres
son de gran importancia: el Paraná, el Uruguay y el Iguazú, natural desagüe de grandes regiones
con lluvias abundantes. Los otros dos son el San Antonio y el Pepirí Guazú. En estos cinco ríos
desembocan no menos de ochocientos cursos permanentes de agua. Entre tanta agua y selva, los
misioneros tenemos una maravilla geológica que es mundialmente conocida: Las Cataratas de
Iguazú.
El clima es tropical y muy húmedo, sin estación seca. La selva misionera abarcaba el 75%, del
territorio en épocas de la independencia argentina. Tras años de deforestación y urbanización se
ha reducido al 35% de la provincia hoy día.
1.3.2. Principales cultivos y ganadería
La yerba mate fue la columna vertebral de la economía de Misiones desde sus comienzos.
También se destacan el té, el tabaco, tung, caña de azúcar, café, maíz , algodón, soja, mandioca,
hortalizas, plantas aromáticas, cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelo, lima) y otras frutas
como ananá, melón, sandía, manzana, durazno, banana, mango, mamón, papaya, etc. Las
extracciones de minerales también forman parte de las actividades primarias en la provincia.
La ganadería es esencialmente bovino, principalmente cebú y vacas. También existe la cría de
equinos, cerdos y corderos. Esta actividad no es extensiva en la provincia, pero ha mejorado
mucho su producción en cantidad y calidad en los últimos años. La piscicultura ha estado
desarrollándose a gran velocidad en la última década.
1.3.3. Sector industrial manufacturero
Gracias a la abundancia de madera en suelo misionero –el 75% del suelo misionero estaba
cubierto de bosques naturales e impenetrables–, se ha ido desarrollando la industria forestal en la
provincia. Fueron objetos de explotación el cedro, el lapacho, guatambú, palo rosa, timbó,
higuera, algarrobo, etc., que son algunos de los ejemplares más conocidos. Tras años y años de
explotación indiscriminada que redujo a la mitad la selva virgen, se comenzaron reforestaciones
con pino y eucaliptos. Pasta celulósica y de papel son los principales productos de esta industria.
También se fabrican vigas, rollizos, tablones, varillas, terciado, postes, escarbadientes, palos de
escoba, muebles, entre otros.
La agroindustria está mayormente conformada por los secaderos de mate y té, envasados de estos
y otros cultivos, manufactura tabacalera, elaboración de dulces regionales, algunos frigoríficos y
mataderos, destilación de aceites aromáticos y vegetales, pequeñas industrias del cuero y otros.
La generación de energía y agua es una industria que ha ganado gran alcance con las terminación
de la “Represa Binacional Yacyretá” y la creación de la empresa pública “Agua Misioneras” que
extrae agua mineral del acuífero guaraní.
La construcción ha crecido de gran manera en los últimos años y se ha convertido en un
importante promotor de la actividad económica misionera, donde el 90% proviene es generado
por el sector privado.
1.3.4. Sector terciario
Es el sector de la economía provincial con mayor participación en el Producto Bruto Geográfico
de Misiones. En el año 2012 tuvo una participación del 51,2% del PBG. En orden de mayor
participación, se encuentran el comercio al por mayor y por menor, el transporte y el turismo.
Luego los demás, como las actividades inmobiliarias, las financieras, las de esparcimiento, los
servicios de salud y educación.
En el año 2012 la participación de los otros sectores, primario y secundario fueron de 11,4% y
37,4% respectivamente.
1.3.5. Propiedad de la tierra
Antes de ser provincia, Misiones pasó por diversas etapas de poblamiento y de conformación
política. Debido a estos cambios que se fueron dando, la propiedad de la tierra en la provincia
tiene un comportamiento disímil. Existen micro y minifundios, así como latifundios.
Durante la etapa territoriana (1881-1953), Misiones fue pionera en la creación de cooperativas.
La conformación de éstas, permitió una virtuosa cadena de valor, dado que a través de ellas se
canalizaban la producción y comercialización agrícola, que era el fruto de sus socios, los
pequeños colonos minifundistas. Sin embargo con el paso del tiempo, se fue perdiendo estas
formas de organización productiva debilitando el desarrollo de una clase agrícola y de granjeros
que exploten eficientemente la tierra. Los minifundistas se convirtieron en la mano de obra
barata de grandes empresas manufactureras y comercializadoras de los cultivos, sumiéndolos en
una dinámica viciosa de pobreza. Esta dinámica es la que rige la producción de cultivos como la
yerba mate, el té y el tabaco.
Los latifundios misioneros se han destinado a la producción forestal y su comportamiento y
forma de organización productiva es similar al de los grandes latifundios de la zona pampeana de
la argentina, con la diferencia que la producción no se agota en el sector primario sino más bien
se ha logrado algún grado de desarrollo industrial.
1.3.6. Singularidad fronteriza
Es la única provincia del país en donde una enorme proporción de su frontera es lindante con
otros países. De los 1.421 kilómetros de perímetro que tiene Misiones, el 26% es frontera con
Paraguay, el 64% con Brasil, y solo un escaso 10% con la Provincia de Corrientes. A su vez, la
provincia se encuentra rodeada por agua, ya sean ríos o arroyos. Del total, solo 54 kilómetros son
frontera seca; 30 km con Corrientes y 24 km con Brasil.
Decenas de ciudades enfrentadas en el límite internacional que separa políticamente a Misiones
de la República del Paraguay y la del Brasil, testimonian los consecuentes lazos que se
establecen entre los misioneros y los vecinos tanto paraguayos como brasileños. Estas fronteras
constituyen un espacio territorial de enorme valor para los pobladores de estos tres países, tanto a
nivel social, cultural y, principalmente, económico. Aunque es preciso marcar que estos
vínculos que no están libres de contradicciones y acuerdos, de ventajas y dificultades.
2. Comercio Internacional en Misiones: Periodo 1997 – 2013.
2.1. Exportaciones
Según el Sistema georreferenciado OPEX (Origen Provincial de las Exportaciones Argentinas)
del Indec, las exportaciones misioneras han tenido un crecimiento del 89% entre 1997 (año desde
el cual se tienen datos) hasta el 2013 (último año del cual existen datos disponibles). El
crecimiento hubiese sido aún mayor si se considerara solo el período 1997-2011. En el año 2012
la provincia, en consonancia con lo sucedido a nivel país, perdió capacidad exportable en un
18% medido en dólares. Logrando recuperarse levemente al siguiente año.
2.1.1. Precios y Cantidades
La caída en términos monetarios de las exportaciones misioneras tiene su explicación en la
menor cantidad de exportaciones realizadas debido a que el precio internacional de los productos
transables no se habían reducido. Las principales caídas en las ventas fueron de las manufacturas
de origen agropecuario, como yerba mate, té, café, especias, aceites y productos de origen
animal. También cayó, aunque en menor cantidad, la pasta celulósica, sin embargo, esta caída
tiene su origen ya en el año 2005.
La tendencia decreciente en términos de toneladas exportadas permaneció muy leve hasta el año
2010, y llegando al piso del año 2001 en el 2012. Este trienio 2010, 2011 y 2012, coinciden con
los años de mayor consumo nacional y de una coyuntura de continua apreciación cambiaria. En
el caso de la yerba mate y el té, existen informes que afirman que la producción aumentó, para
ambos, durante ese trienio. Lo que no descarta que la producción se haya volcado al consumo
interno por las condiciones macroeconómicas.
Gráfico N° 1
2.1.2. Clasificación
En el gráfico N° 2, se evidencia
ha sido gracias a las Manufacturas de
Gráfico N° 2
$-
$100,000,000
$200,000,000
$300,000,000
$400,000,000
$500,000,000
$600,000,000
D
o
l
a
r
e
s
Exportaciones Totales
Exportaciones en Dólares
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1997 1998 1999 2000 2001 2002
Clasificación de Exportaciones en Dólares:
Participaciones sobre el total
Expo Primarias en U$S
se evidencia que el crecimiento de las exportaciones en términos de dólares
anufacturas de Origen Agropecuario (MOA).
Exportaciones Totales
Exportaciones en Dólares Exportaciones en Toneladas
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Clasificación de Exportaciones en Dólares:
Participaciones sobre el total
Expo Primarias en U$S Expo MOI en U$S Expo MOA en U$S
que el crecimiento de las exportaciones en términos de dólares
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
T
o
n
e
l
a
d
a
s
2011 2012 2013
Clasificación de Exportaciones en Dólares:
Yerba mate, té, café, especias, aceites, derivados del tung, son algunos de los principales
productos que han logrado avanzar más que el resto en términos exportables. El gráfico
precedente deja entrever que el incremento participativo de las manufacturas agropecuarias fue
en detrimento de la participación de las manufacturas de origen industrial (MOI). Sin embargo,
el siguiente gráfico hecha luz al respecto del comportamiento que tuvieron los sectores en cuanto
a su dinámica exportadora.
Gráfico N°3
El crecimiento del saldo exportable del sector primario y el sector MOI mantuvieron un
comportamiento, en promedio, prácticamente igual. Las rectas de regresión arrogan para ambos
casos una misma pendiente y unos coeficientes de determinación aceptables.
En el caso de las exportaciones MOA, la pendiente de la regresión es más empinada y su
coeficiente de determinación es alto, por lo cual es posible afirmar que efectivamente el
crecimiento de las exportaciones de MOA fue mayor que las exportaciones MOI y las del sector
y = 4E+06x + 4E+07
R² = 0,642
y = 1E+07x + 6E+07
R² = 0,865
y = 3E+06x + 1E+08
R² = 0,406
$-
$50
$100
$150
$200
$250
$300
M
i
l
l
o
n
e
s
Clasificación de Exportaciones en Dólares:
Tendencia
Expo Primarias en U$S Expo MOA en U$S Expo MOI en U$S
Linear (Expo Primarias en U$S) Linear (Expo MOA en U$S) Linear (Expo MOI en U$S)
primario. En cuanto a estas últimas, han perdido participación sobre el total y también relativa si
la comparamos con las exportaciones de MOA, pero entre ellas hay mantenido, en promedio, la
misma participación.
Para librarse del efecto de la variación de los precios internacionales de los productos misioneros
transables, se analiza el comportamiento de las cantidades.
Gráfico N° 4
Efectivamente las cantidades exportadas de MOA han sido en promedio crecientes. La regresión
lineal obtenida tiene un bajo coeficiente de determinación dado que en el año 2005 la tendencia
creciente se rompe y las cantidades de MOA vendidas al exterior caen hasta el nivel del 2002 en
el año 2012. Entre el 2005 y el 2013, los dólares ingresados por exportaciones de MOA han
crecido, evidenciando un incremente en el precio internacional de ellos.
Las cantidades exportadas del sector primario fueron creciendo,en promedio, a lo largo de todo
el período analizado. Solo demuestra leves fluctuaciones. Por el lado de las exportaciones MOI,
se percibe una tendencia decreciente a lo largo del período. El coeficiente de determinación no es
y = 1802.2x + 29480
R² = 0.4114
y = 14688x + 177915
R² = 0.2478
y = -2305.2x + 254921
R² = 0.1232
0
100
200
300
400
500
600
M
i
l
e
s
Clasificación de Exportaciones en Toneladas:
Tendencia
Expo Primarios en Ton Expo MOA en Ton Expo MOI en Ton
Linear (Expo Primarios en Ton) Linear (Expo MOA en Ton) Linear (Expo MOI en Ton)
muy representativo porque hay un marcado cambio de tendencia entre los períodos 1997-2004 y
2005-2013.
2.2. Importaciones
Prácticamente no existe información de las importaciones realizadas por la Provincia. No resulta
de un problema esta carencia, debido a que los bienes que ingresan a Misiones y que son de
origen extranjero, o bien parte de ellos lo es, ingresan en gran parte a través de la Provincia de
Corrientes. Por tal motivo, sería imposible, bajo las condiciones estadísticas actuales, lograr una
determinación cercana a lo real, del aporte al país que realiza Misiones en términos de divisas.
2.3. Balance
Lo interesante, es ver el origen sectorial de las exportaciones. Más específicamente, razonar y
comprender si el aporte en términos de exportación que realiza Misiones, contribuye a romper
con la estructura productiva nacional destinada al comercio exterior.
La dinámica de “Stop & Go”, presente en la etapa de Industrialización por Sustitución de
Importaciones, ha resurgido en la etapa inaugurada luego de la crisis del 2001. Si bien la
estructura desequilibrada que presenta la economía argentina siempre estuvo presente, en la
actualidad vuelve a ser el epicentro del problema debido a las medidas económicas dirigidas a
industrializar el país. La escases relativa de reservas internacionales y el proceso recesivo actual,
evidencian la presencia de esta dinámica del “freno y arranque”.
La Provincia de la tierra colorada tiene una gran participación manufacturera en su composición
de productos exportados. El 81% de total de divisas (período 1997-2013) que ingresaron al país
por productos misioneros exportados, contaban con algún grado de valor agregado. Las
manufacturas de origen agropecuario aportaron el 45% de los dólares en todo el período,
mientras que aquellas de origen industrial alcanzaron el 36%. Estas últimas, son básicamente
productos derivados de la madera, principalmente pasta celulósica. La elaboración de
manufacturas de origen industrial suelen requerir de mayor capital y tecnología, denotando así la
necesidad de importación de tecnología y maquinarias. Sin embargo son las manufacturas de
origen agropecuario aquellas que crean mayor cantidad de puestos de trabajo. Las MOA se
conforman mayoritariamente de productos derivados de la yerba mate, el té y el tung.
Misiones tiene una composición sectorial de sus exportaciones bastante alejadas de la que tienen
sus vecinos nacionales. Los productos del sector primario que exportan Chaco, Corrientes y
Formosa representan entre el 55 y el 80% del total de sus exportaciones. En Misiones solo el
19% de la exportación de todo el período marcado provino del sector primario, que
mayoritariamente se trató de tabaco sin procesar.
En términos de cantidad de toneladas exportadas, el mayor crecimiento tuvo lugar en las
manufacturas de origen agropecuario. Si bien, alcanzó su máximo a mitad del período delimitado
(2005), en el último trienio las cantidades exportadas cayeron abruptamente. Sin embargo las
cantidades producidas de té no han detenido su marcha creciente y las de yerba mate apenas han
descendido, de manera que debieron haberse volcado al consumo interno. La cantidad cosechada
de tabaco tuvo un leve incremento en todo el período. Y las cantidades exportadas de MOI se
mantuvieron estables, con leves oscilaciones alrededor de su media de 240 mil toneladas hasta el
último trienio 2011-2013 donde se redujeron las cantidades exportadas, pero sin alegarse
demasiado de la media. Es de importancia tener en cuenta que, dada la naturaleza de la industria
forestal, incrementar su producción lleva muchos años, al mismo tiempo que existen muchas
reglamentaciones y leyes provinciales que limitan la deforestación desmesurada.
Conclusiones
La realidad de la Provincia de Misiones la embarca dentro de las provincias argentinas con más
necesidades y escasez de recursos económicos. Sin detrimento de esto, las características
socioeconómicas han mejorado en gran medida entre 2001 y 2010 según lo describen los censos
realizados e informes de coyuntura. Sobre todo en términos de mejoras de vivienda, de niveles
de ocupación, de distribución del ingreso, de acceso a la educación, de incremento de la
producción manufacturera de origen agropecuario, de urbanización, etc.
Las políticas de inclusión social y las políticas económicas que fomentan la producción
manufacturera industrial han tenido resultados positivos en esta peculiar provincia de tierra
colorada, rodeada de agua y selva. Focalizar las fuerzas productivas hacia el desarrollo
urbanístico, caminos, viviendas, son también políticas que han dado grandes frutos y que tienen
un enorme efecto multiplicador en la economía provincial.
La capacidad manufacturera va ganando lugar en la participación del producto bruto geográfico
de la provincia, sin embargo el sector terciario es la punta de lanza de la economía misionera.
En términos de comercio exterior, el aporte que realiza la provincia es alentador. Más de tres
cuatros de la exportación son productos manufacturados. La estructura productiva exportable de
Misiones rompe en cierta medida con la estructura productiva exportable nacional. Con el solo
hecho de agregar valor a aquellos productos que antes se vendían casi sin trabajo incluido, el
camino a seguir está marcado. Profundizarlo es el paso a continuar, y afianzar lo logrado es la
viga que mantendrá firme nuestro piso.
Bibliografía
Zouvi, Susana (2010) – “La Federalización de Misiones”. Programa Buenos Aires de Historia
Política del Siglo XX.
Iuorno, Graciela; Crespo, Edda (2008):“Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios
Nacionales.” Educo - Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de la Patagonia
San Juan Bosco. Cehepyc, Editores.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: “Censo 2001”, “Censo 2010”, “EPH”, “OPEX”.
Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones. “Plan Hambre Cero”.
Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC Misiones): “Distribución de Ingreso, El
Mercado de Trabajo y la Pobreza en la Ciudad de Posadas” - Año 2014. “Gran Atlas
Misiones”. “Informe de Exportaciones”.
Braun, Oscar (1970): “Desarrollo del Capital Monopolista en Argentina”. Editorial Tiempo
Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina.
Diamand, Marcelo: “Doctrinas Económicas, Desarrollo e Independencia”. Editorial Paidos.
Buenos Aires, Argentina.
Asiain, Andrés: “Las Etapas de la Economía Argentina. Apuntes de Clase 10 y Clase 11”.
PLED. Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos AiresHeterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Eduardo Nelson German
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
diminic
 
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentinaInforme sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
Soporte Técnico
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
RafaelMorenoValle
 
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Eduardo Nelson German
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)
hirmabarrueta
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos PerúPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
Vamos Perú
 

La actualidad más candente (18)

Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos AiresHeterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
 
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentinaInforme sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
Informe sobre-pobreza-y-salud-en-argentina
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Números Índice.
Números Índice.Números Índice.
Números Índice.
 
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
Según ex técnicos del Indec, la pobreza es de 36,5%
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
 
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleoElementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
 
Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)Situacion saludperu2005(1)
Situacion saludperu2005(1)
 
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
 
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos PerúPLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARTÍN DE PORRES - Vamos Perú
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 

Similar a Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina

Extrema pobreza
Extrema pobrezaExtrema pobreza
Extrema pobreza
Olen Alin
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
Ram Cerv
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Plan desarrollo suba 2
Plan desarrollo suba 2Plan desarrollo suba 2
Plan desarrollo suba 2
Jon Freddy
 
Centro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tareaCentro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tarea
katyaroxanameza
 

Similar a Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina (20)

Determinantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptxDeterminantes Sociales de la Salud.pptx
Determinantes Sociales de la Salud.pptx
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
El acceso a la educacion y el comportamiento de la fecundidad en La Rioja
El acceso a la educacion y el comportamiento de la fecundidad en La RiojaEl acceso a la educacion y el comportamiento de la fecundidad en La Rioja
El acceso a la educacion y el comportamiento de la fecundidad en La Rioja
 
Extrema pobreza
Extrema pobrezaExtrema pobreza
Extrema pobreza
 
Se condena a la pobreza de por vida a un tercio de la gente
Se condena a la pobreza de por vida a un tercio de la genteSe condena a la pobreza de por vida a un tercio de la gente
Se condena a la pobreza de por vida a un tercio de la gente
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
 
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en  Lejanias, MetaLectura de los derechos humanos en  Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
 
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en  Lejanias, MetaLectura de los derechos humanos en  Lejanias, Meta
Lectura de los derechos humanos en Lejanias, Meta
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
Proyecto Finales del Máster enTecnología para el Desarrollo Humano 2014/2015....
 
Plan desarrollo suba 2
Plan desarrollo suba 2Plan desarrollo suba 2
Plan desarrollo suba 2
 
Centro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tareaCentro regional de educación normal tarea
Centro regional de educación normal tarea
 
Santa Cruz.pdf
Santa Cruz.pdfSanta Cruz.pdf
Santa Cruz.pdf
 
Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015
 
Economia de santander
Economia de santanderEconomia de santander
Economia de santander
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
REDACCION DE DOCUMENTOS TIPAN CHRISTOPHER .pdf
REDACCION DE DOCUMENTOS TIPAN CHRISTOPHER .pdfREDACCION DE DOCUMENTOS TIPAN CHRISTOPHER .pdf
REDACCION DE DOCUMENTOS TIPAN CHRISTOPHER .pdf
 

Último

Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
JulissaValderramos
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
iceokey158
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
angelorihuela4
 

Último (20)

Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptxLAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
LAS CULTURAS HIDRAULICAS EN BOLIVIA.pptx
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptxCHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
CHARLA SOBRE CONTROL INTERNO - COSO III.pptx
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDFLibro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
 

Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina

  • 1. “Características de la Provincia de Misiones, de su Población y de la Participación Productiva Sectorial en el Comercio Exterior. Tendencias y Cambios en la Última Etapa de la Economía Argentina.” Juan Diego Carmona carmona.juandiego@gmail.com Segundo Semestre 2014 Elaborado para Curso a Distancia: “Las Etapas de la Economía Argentina. Granero del Mundo, Sociedad Industrial, Paraíso Especulativo. Los debates en la Actualidad.” Director/Profesor: Andrés Asiain
  • 2. Introducción Con el objetivo de dar a conocer características y cualidades de la Provincia de Misiones, se develan desde diferentes puntos realidades de la misma. Características territoriales, poblacionales, habitacionales, socio-económicas y aquellas puramente económicas y de producción. En una primera instancia se presenta a Misiones con datos objetivos obtenidos de los Institutos de Estadística y Censos Nacionales y de la misma Provincia de Misiones (Indec e Ipec). Anexándose información consultada de informes, referidos a estos temas, que han sido desarrollados en otros organismos públicos, como ser Ministerios, Cámara de Comercio, así como también informes de corte académico. Debido a la escasa información pública y confiable que existe sobre la provincia en el pasado, se ha optado con una minuciosa descripción de la actualidad, sin embargo exponiendo la evolución desde años previos en aquellos segmentos donde existe información relevada. Seguidamente, el presente trabajo se propone enfocar el estudio hacia el sector externo, más precisamente, el comercio exterior. Misiones, tiene el 90% de su frontera con otros países y solo un escaso 10% con la Argentina, únicamente con la Provincia de Corrientes. Es por ello que la transferencia de mercancías con otros países cobra una genuina importancia. La confianza de los datos relevados es confiable, sin embargo dista de ser completa. Misiones, con esta peculiar característica fronteriza, tiene cierto grado de comercio internacional que no es develado a las autoridades, dado que conforman el comercio ilegal, y por tal motivo no logra expresarse en datos certeros de la realidad. Sin detrimento de esto se considera de gran aporte y tampoco queda muy alejado de la tendencia dicha realidad relevada por los organismos oficiales. El amalgamiento con los tópicos abordados en el curso se hará presente principalmente en el estudio del aporte misionero en términos de divisas. Se buscará delimitar si la provincia, en su comportamiento exportador, ayuda a continuar con la estructura productiva que origina la dinámica de estancamiento o bien por la composición de las mismas tiende a cambiar dicha estructura. Adicionalmente, en la primera parte del trabajo cuando se presenta la realidad de la misma, se pretende sintetizar lo conceptos brindados al respecto de la última etapa de la economía argentina inaugurada en 2003.
  • 3. 1. Conociendo la Provincia de Misiones. 1.1. Características poblacionales, densidad y distribución geográfica Misiones es una provincia argentina ubicada al noreste de su territorio. En el año 2010, año del último censo, contaba con una población de 1.101.593 habitantes, determinando un crecimiento poblacional inter-censal (2001-2010) del 15%. Su distribución etaria marca una población joven, conformando los menores de 14 años un tercio del total y un escaso 6,3% de hombres y mujeres mayores de 65 años. Como particularidad, Misiones tiene una diversidad cultural muy rica debido a la afluencia de inmigrantes europeos de distintas nacionalidades, como ser la alemana, polaca, escandinava, rusa, ucraniana, sueca, etc. Al mismo tiempo de contar con una población autóctona aborigen de raza guaraní. En línea con la distribución territorial del país, en la provincia de Misiones también es la capital quien detenta una abundante densidad. Cerca de 325.000 personas viven en el departamento de Capital, donde en el municipio de Posadas cuenta con el 85% de los habitantes del mismo. Los misioneros tienden a concentrarse geográficamente en el sur y el centro de la provincia, ubicándose en el norte la zona de la selva misionera aún virgen. El extremo sudoeste es el punto en el mapa de la Ciudad de Posadas que linda en sus fronteras con la República del Paraguay y con la Provincia de Corrientes. Al mismo tiempo, las costas de río Paraná han atraído mayor población que las del rio Uruguay, aglomerando habitantes en el oeste de la provincia; más cerca de la frontera con el Paraguay y más alejados de la zona selvática y la frontera con Brasil. 1.2. Aspectos socioeconómicos 1.2.1. Educación En cuanto a los índices educativos, en Misiones existe una materia pendiente en cuanto al analfabetismo. Para el 2010 existían al menos 35.800 personas que no sabía ni leer ni escribir y el 6,2% de la población nunca asistió a la escuela primaria. La zona con mayor porcentaje de analfabetos es el noreste, sumando de esta manera un elemento más que convierte a esa zona en la más relegada en cuanto desarrollo humano y bienestar material. Sin embargo, la realidad
  • 4. misionera en materia educacional no se acaba en este extremo. Existe elevados índices que denotan el escaso nivel educacional de la sociedad misionera. De la población mayor a 14 años, un 24% tiene el nivel primario incompleto y representa más del 50% de quienes únicamente han asistido a la escuela primaria. En cuanto al colegio secundario, el 21 % de la población de 15 años o más no lo ha completado, representando el 62% de aquellos que han logrado asistir este estamento. Cerca de 50 mil personas asistieron alguna vez al nivel terciario, poco más de 30 mil quienes terminaron sus estudios. En cuanto al extremo superior, 25 mil misioneros poseen título universitario, cercano al 4% de la población mayor a 20 años de edad. Mientras que un 10% de ellos consiguió algún título de postgrado o doctorado. 1.2.2. Pobreza, desnutrición, desarrollo humano. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La pobreza en la ciudad de Posadas en hogares y personas durante el 1° semestre 2013, fue del 8,0 % y del 9,7 % respectivamente. Mientras que las mediciones de la línea de indigencia, en hogares y personas correspondientes al mismo período, representa el 2,7 % y el 2,4 % respectivamente. La pobreza, entre el primer semestre de 2010 y el primer semestre de 2013 se redujo la mitad; y la indigencia tuvo una reducción mayor aún, llegando a ser de un tercio en el caso de las personas. Siguiendo la misma dinámica –ir hacia atrás en el tiempo– nos permite definir una tendencia y un grado de inclinación; en el primer semestre del año 2004 la pobreza de los hogares y las personas era de 44.6% y 55,5% respectivamente. En igual período, la indigencia exhibía porcentajes también muy elevados, 19,4% en hogares y 26,7% en las personas. Otro de los índices usados para medir la vulnerabilidad económica de las personas es el NBI (índice de Necesidades Básicas Insatisfechas). Este índice es más integral, debido a que tiene en cuenta además de aspectos del ingreso, cuestiones de vivienda, sanidad y educación. El NBI expone, de cierta manera, el nivel de desarrollo humano. La provincia de Misiones aparece en lo más elevados puestos del ranking nacional del índice de NBI. Sin detrimento de esto, gracias al cambio de rumbo que tuvo el país en cuanto a políticas sociales y de presencia estatal en el abordaje de esta problemática, se logró una tendencia decreciente que marcó una reducción del 30% de variación inter-censal en el índice NBI; aunque algo menor que la reducción promedio a nivel país (36%). Sin embargo, el problema no queda erradicado, estando aún el 19% de los
  • 5. misioneros con necesidades básicas insatisfechas. Lo cual revela la necesidad de continuar con las políticas sociales e incluso intensificarlas. Otra de las problemáticas socio-económicas graves en la provincia es la desnutrición. Se está llevando a cabo, desde el año 2010 el Programa “Plan Hambre Cero”, el cual ha llegado a tener casi 10.000 beneficiarios, indicando que al menos esa cantidad de niños se encontraban en condición de hambre y desnutrición. A la fecha, poco más de 9.000 niños han sido recuperados, mientras los demás siguen en tratamiento y algunos de ellos conforman el núcleo más duro generalmente vinculado a una enfermedad crónica. La mayor afluencia de desnutridos provienen de las comunidades indígenas de misiones. 1.2.3. Vivienda En materia habitacional, ha habido un crecimiento cuantitativo y cualitativo importante. En 2010 eran poco más de 300 mil hogares misioneros, un 30% más que en 2001. Donde prácticamente la totalidad de ese crecimiento fue en condiciones de dueños de la vivienda y el terreno. Así también, ha descendido el promedio de habitantes por hogar de 4 a 3,5. Muy a pesar de las mejora habitacionales en la provincia, el 29% de las casas entran en la clasificación de tipo B que realiza el Indec, es decir que tienen al menos una de las siguientes características: piso de tierra o algún material suelto, o no posee provisión de agua por cañería o carecen de inodoro con descarga de agua. Cabe resaltar que este tipo de casas no solo se redujo en porcentaje sobre el total, ha descendido la cantidad absoluta de las mismas, pasando de 91.887 a 84.736. Siguiendo datos del último censo nacional, el 26% de los hogares carecen de provisión de agua dentro de la vivienda, el 81% no dispone de desagüe cloacal y el 70% tiene instalación sanitaria con descarga de agua, en el 24% de los hogares no existe recolección de residuos, el 21% carece de acceso a algún tipo de transporte público, la mitad de los hogares están ubicadas en calles de tierra o empedrados, el 5% no dispone de servicio de alumbrado público en sus veredas y calles. En cuanto el equipamiento de los hogares, el 85% tiene heladera, solo el 28% tiene línea telefónica, sin embargo el 83% ya dispone de al menos un celular, el 29% logró adquirir una computadora para el hogar. Tanto en las características de la vivienda, como en el nivel de hacinamiento, como en los servicios públicos y el equipamiento al interior de los hogares, es la
  • 6. zona del noroeste de la provincia la que se encuentra más relegada; siendo el oeste y el centro y sur de Misiones los que detentan unas mejores condiciones habitacionales. 1.2.4. Características ocupacionales Más de un tercio de la población misionera se encuentra ocupada, que es más de la mitad de la población en edad laboral. El 56% del total percibe algún tipo de ingreso. El índice de masculinidad de la porción de ocupados es del 166, es decir que por cada mujer ocupada hay 1,66 hombres ocupados. Algo más del 30% de los estudiantes también se encuentra en condiciones de trabajo. Existe 6 de cada 10 ocupados que se encuentran en relación de dependencia, siendo el 30% de ellos empleados por el sector público, o lo que es lo mismo, la cantidad de trabajo ofrecido por el estado en sus diferentes niveles suma el 18,5% del total de ocupados en la provincia, proporción que se encuentra muy cerca del promedio nacional. Dentro del 81,5% de ocupados en el sector privado, la mitad son empleados y un tercio cuentapropistas (en su mayoría en trabajos de oficio). Únicamente en el sector público, la proporción de hombres y mujeres es prácticamente la misma, mientras que adentrando el análisis a los distintos niveles del Estado, el nivel provincial emplea mayoritariamente mujeres. Es el Estado también, quien emplea a la mayoría de las personas con mayor calificación o de mayor nivel educativo alcanzado –universitario y terciario completos–. De cada 10 recibidos, el Estado emplea 6,5 graduados; el resto se reparte entre autónomos y empleados del sector privado. 1.2.5. Distribución del ingreso Según un informe desarrollado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), en la ciudad de Posadas el ingreso promedio del decil de mayores ingresos era 28 veces mayor que el ingreso promedio del decil más bajo en el año 2004 y descendió a 21 esta proporción para el 2014. En 2004 y 2007, entre un 60 y 70% de las personas percibían ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil. En 2014, ese porcentaje de personas se ubicó entre 40 y 50%.
  • 7. 1.3. Características territoriales y productivas 1.3.1. La tierra Su territorio ocupa una superficie de 29 801 km², dejándola en el segundo puesto de las provincias más chicas del país luego de Tucumán. Geológicamente integra el macizo de Brasilia a través de la meseta misionera. En Misiones existen diferentes tipos de suelos, pero la característica predominante es la particularidad del color rojizo de la tierra. El alto contenido de óxido de hierro y aluminio colorean el suelo debido a la descomposición de los basaltos y metalíferos arcillosos. Otra característica de la provincia es que se encuentra rodeada por cinco ríos, de los cuales tres son de gran importancia: el Paraná, el Uruguay y el Iguazú, natural desagüe de grandes regiones con lluvias abundantes. Los otros dos son el San Antonio y el Pepirí Guazú. En estos cinco ríos desembocan no menos de ochocientos cursos permanentes de agua. Entre tanta agua y selva, los misioneros tenemos una maravilla geológica que es mundialmente conocida: Las Cataratas de Iguazú. El clima es tropical y muy húmedo, sin estación seca. La selva misionera abarcaba el 75%, del territorio en épocas de la independencia argentina. Tras años de deforestación y urbanización se ha reducido al 35% de la provincia hoy día. 1.3.2. Principales cultivos y ganadería La yerba mate fue la columna vertebral de la economía de Misiones desde sus comienzos. También se destacan el té, el tabaco, tung, caña de azúcar, café, maíz , algodón, soja, mandioca, hortalizas, plantas aromáticas, cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelo, lima) y otras frutas como ananá, melón, sandía, manzana, durazno, banana, mango, mamón, papaya, etc. Las extracciones de minerales también forman parte de las actividades primarias en la provincia. La ganadería es esencialmente bovino, principalmente cebú y vacas. También existe la cría de equinos, cerdos y corderos. Esta actividad no es extensiva en la provincia, pero ha mejorado mucho su producción en cantidad y calidad en los últimos años. La piscicultura ha estado desarrollándose a gran velocidad en la última década.
  • 8. 1.3.3. Sector industrial manufacturero Gracias a la abundancia de madera en suelo misionero –el 75% del suelo misionero estaba cubierto de bosques naturales e impenetrables–, se ha ido desarrollando la industria forestal en la provincia. Fueron objetos de explotación el cedro, el lapacho, guatambú, palo rosa, timbó, higuera, algarrobo, etc., que son algunos de los ejemplares más conocidos. Tras años y años de explotación indiscriminada que redujo a la mitad la selva virgen, se comenzaron reforestaciones con pino y eucaliptos. Pasta celulósica y de papel son los principales productos de esta industria. También se fabrican vigas, rollizos, tablones, varillas, terciado, postes, escarbadientes, palos de escoba, muebles, entre otros. La agroindustria está mayormente conformada por los secaderos de mate y té, envasados de estos y otros cultivos, manufactura tabacalera, elaboración de dulces regionales, algunos frigoríficos y mataderos, destilación de aceites aromáticos y vegetales, pequeñas industrias del cuero y otros. La generación de energía y agua es una industria que ha ganado gran alcance con las terminación de la “Represa Binacional Yacyretá” y la creación de la empresa pública “Agua Misioneras” que extrae agua mineral del acuífero guaraní. La construcción ha crecido de gran manera en los últimos años y se ha convertido en un importante promotor de la actividad económica misionera, donde el 90% proviene es generado por el sector privado. 1.3.4. Sector terciario Es el sector de la economía provincial con mayor participación en el Producto Bruto Geográfico de Misiones. En el año 2012 tuvo una participación del 51,2% del PBG. En orden de mayor participación, se encuentran el comercio al por mayor y por menor, el transporte y el turismo. Luego los demás, como las actividades inmobiliarias, las financieras, las de esparcimiento, los servicios de salud y educación. En el año 2012 la participación de los otros sectores, primario y secundario fueron de 11,4% y 37,4% respectivamente.
  • 9. 1.3.5. Propiedad de la tierra Antes de ser provincia, Misiones pasó por diversas etapas de poblamiento y de conformación política. Debido a estos cambios que se fueron dando, la propiedad de la tierra en la provincia tiene un comportamiento disímil. Existen micro y minifundios, así como latifundios. Durante la etapa territoriana (1881-1953), Misiones fue pionera en la creación de cooperativas. La conformación de éstas, permitió una virtuosa cadena de valor, dado que a través de ellas se canalizaban la producción y comercialización agrícola, que era el fruto de sus socios, los pequeños colonos minifundistas. Sin embargo con el paso del tiempo, se fue perdiendo estas formas de organización productiva debilitando el desarrollo de una clase agrícola y de granjeros que exploten eficientemente la tierra. Los minifundistas se convirtieron en la mano de obra barata de grandes empresas manufactureras y comercializadoras de los cultivos, sumiéndolos en una dinámica viciosa de pobreza. Esta dinámica es la que rige la producción de cultivos como la yerba mate, el té y el tabaco. Los latifundios misioneros se han destinado a la producción forestal y su comportamiento y forma de organización productiva es similar al de los grandes latifundios de la zona pampeana de la argentina, con la diferencia que la producción no se agota en el sector primario sino más bien se ha logrado algún grado de desarrollo industrial. 1.3.6. Singularidad fronteriza Es la única provincia del país en donde una enorme proporción de su frontera es lindante con otros países. De los 1.421 kilómetros de perímetro que tiene Misiones, el 26% es frontera con Paraguay, el 64% con Brasil, y solo un escaso 10% con la Provincia de Corrientes. A su vez, la provincia se encuentra rodeada por agua, ya sean ríos o arroyos. Del total, solo 54 kilómetros son frontera seca; 30 km con Corrientes y 24 km con Brasil. Decenas de ciudades enfrentadas en el límite internacional que separa políticamente a Misiones de la República del Paraguay y la del Brasil, testimonian los consecuentes lazos que se establecen entre los misioneros y los vecinos tanto paraguayos como brasileños. Estas fronteras constituyen un espacio territorial de enorme valor para los pobladores de estos tres países, tanto a
  • 10. nivel social, cultural y, principalmente, económico. Aunque es preciso marcar que estos vínculos que no están libres de contradicciones y acuerdos, de ventajas y dificultades. 2. Comercio Internacional en Misiones: Periodo 1997 – 2013. 2.1. Exportaciones Según el Sistema georreferenciado OPEX (Origen Provincial de las Exportaciones Argentinas) del Indec, las exportaciones misioneras han tenido un crecimiento del 89% entre 1997 (año desde el cual se tienen datos) hasta el 2013 (último año del cual existen datos disponibles). El crecimiento hubiese sido aún mayor si se considerara solo el período 1997-2011. En el año 2012 la provincia, en consonancia con lo sucedido a nivel país, perdió capacidad exportable en un 18% medido en dólares. Logrando recuperarse levemente al siguiente año. 2.1.1. Precios y Cantidades La caída en términos monetarios de las exportaciones misioneras tiene su explicación en la menor cantidad de exportaciones realizadas debido a que el precio internacional de los productos transables no se habían reducido. Las principales caídas en las ventas fueron de las manufacturas de origen agropecuario, como yerba mate, té, café, especias, aceites y productos de origen animal. También cayó, aunque en menor cantidad, la pasta celulósica, sin embargo, esta caída tiene su origen ya en el año 2005. La tendencia decreciente en términos de toneladas exportadas permaneció muy leve hasta el año 2010, y llegando al piso del año 2001 en el 2012. Este trienio 2010, 2011 y 2012, coinciden con los años de mayor consumo nacional y de una coyuntura de continua apreciación cambiaria. En el caso de la yerba mate y el té, existen informes que afirman que la producción aumentó, para ambos, durante ese trienio. Lo que no descarta que la producción se haya volcado al consumo interno por las condiciones macroeconómicas.
  • 11. Gráfico N° 1 2.1.2. Clasificación En el gráfico N° 2, se evidencia ha sido gracias a las Manufacturas de Gráfico N° 2 $- $100,000,000 $200,000,000 $300,000,000 $400,000,000 $500,000,000 $600,000,000 D o l a r e s Exportaciones Totales Exportaciones en Dólares 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Clasificación de Exportaciones en Dólares: Participaciones sobre el total Expo Primarias en U$S se evidencia que el crecimiento de las exportaciones en términos de dólares anufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Exportaciones Totales Exportaciones en Dólares Exportaciones en Toneladas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Clasificación de Exportaciones en Dólares: Participaciones sobre el total Expo Primarias en U$S Expo MOI en U$S Expo MOA en U$S que el crecimiento de las exportaciones en términos de dólares 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 T o n e l a d a s 2011 2012 2013 Clasificación de Exportaciones en Dólares:
  • 12. Yerba mate, té, café, especias, aceites, derivados del tung, son algunos de los principales productos que han logrado avanzar más que el resto en términos exportables. El gráfico precedente deja entrever que el incremento participativo de las manufacturas agropecuarias fue en detrimento de la participación de las manufacturas de origen industrial (MOI). Sin embargo, el siguiente gráfico hecha luz al respecto del comportamiento que tuvieron los sectores en cuanto a su dinámica exportadora. Gráfico N°3 El crecimiento del saldo exportable del sector primario y el sector MOI mantuvieron un comportamiento, en promedio, prácticamente igual. Las rectas de regresión arrogan para ambos casos una misma pendiente y unos coeficientes de determinación aceptables. En el caso de las exportaciones MOA, la pendiente de la regresión es más empinada y su coeficiente de determinación es alto, por lo cual es posible afirmar que efectivamente el crecimiento de las exportaciones de MOA fue mayor que las exportaciones MOI y las del sector y = 4E+06x + 4E+07 R² = 0,642 y = 1E+07x + 6E+07 R² = 0,865 y = 3E+06x + 1E+08 R² = 0,406 $- $50 $100 $150 $200 $250 $300 M i l l o n e s Clasificación de Exportaciones en Dólares: Tendencia Expo Primarias en U$S Expo MOA en U$S Expo MOI en U$S Linear (Expo Primarias en U$S) Linear (Expo MOA en U$S) Linear (Expo MOI en U$S)
  • 13. primario. En cuanto a estas últimas, han perdido participación sobre el total y también relativa si la comparamos con las exportaciones de MOA, pero entre ellas hay mantenido, en promedio, la misma participación. Para librarse del efecto de la variación de los precios internacionales de los productos misioneros transables, se analiza el comportamiento de las cantidades. Gráfico N° 4 Efectivamente las cantidades exportadas de MOA han sido en promedio crecientes. La regresión lineal obtenida tiene un bajo coeficiente de determinación dado que en el año 2005 la tendencia creciente se rompe y las cantidades de MOA vendidas al exterior caen hasta el nivel del 2002 en el año 2012. Entre el 2005 y el 2013, los dólares ingresados por exportaciones de MOA han crecido, evidenciando un incremente en el precio internacional de ellos. Las cantidades exportadas del sector primario fueron creciendo,en promedio, a lo largo de todo el período analizado. Solo demuestra leves fluctuaciones. Por el lado de las exportaciones MOI, se percibe una tendencia decreciente a lo largo del período. El coeficiente de determinación no es y = 1802.2x + 29480 R² = 0.4114 y = 14688x + 177915 R² = 0.2478 y = -2305.2x + 254921 R² = 0.1232 0 100 200 300 400 500 600 M i l e s Clasificación de Exportaciones en Toneladas: Tendencia Expo Primarios en Ton Expo MOA en Ton Expo MOI en Ton Linear (Expo Primarios en Ton) Linear (Expo MOA en Ton) Linear (Expo MOI en Ton)
  • 14. muy representativo porque hay un marcado cambio de tendencia entre los períodos 1997-2004 y 2005-2013. 2.2. Importaciones Prácticamente no existe información de las importaciones realizadas por la Provincia. No resulta de un problema esta carencia, debido a que los bienes que ingresan a Misiones y que son de origen extranjero, o bien parte de ellos lo es, ingresan en gran parte a través de la Provincia de Corrientes. Por tal motivo, sería imposible, bajo las condiciones estadísticas actuales, lograr una determinación cercana a lo real, del aporte al país que realiza Misiones en términos de divisas. 2.3. Balance Lo interesante, es ver el origen sectorial de las exportaciones. Más específicamente, razonar y comprender si el aporte en términos de exportación que realiza Misiones, contribuye a romper con la estructura productiva nacional destinada al comercio exterior. La dinámica de “Stop & Go”, presente en la etapa de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ha resurgido en la etapa inaugurada luego de la crisis del 2001. Si bien la estructura desequilibrada que presenta la economía argentina siempre estuvo presente, en la actualidad vuelve a ser el epicentro del problema debido a las medidas económicas dirigidas a industrializar el país. La escases relativa de reservas internacionales y el proceso recesivo actual, evidencian la presencia de esta dinámica del “freno y arranque”. La Provincia de la tierra colorada tiene una gran participación manufacturera en su composición de productos exportados. El 81% de total de divisas (período 1997-2013) que ingresaron al país por productos misioneros exportados, contaban con algún grado de valor agregado. Las manufacturas de origen agropecuario aportaron el 45% de los dólares en todo el período, mientras que aquellas de origen industrial alcanzaron el 36%. Estas últimas, son básicamente productos derivados de la madera, principalmente pasta celulósica. La elaboración de manufacturas de origen industrial suelen requerir de mayor capital y tecnología, denotando así la necesidad de importación de tecnología y maquinarias. Sin embargo son las manufacturas de origen agropecuario aquellas que crean mayor cantidad de puestos de trabajo. Las MOA se conforman mayoritariamente de productos derivados de la yerba mate, el té y el tung.
  • 15. Misiones tiene una composición sectorial de sus exportaciones bastante alejadas de la que tienen sus vecinos nacionales. Los productos del sector primario que exportan Chaco, Corrientes y Formosa representan entre el 55 y el 80% del total de sus exportaciones. En Misiones solo el 19% de la exportación de todo el período marcado provino del sector primario, que mayoritariamente se trató de tabaco sin procesar. En términos de cantidad de toneladas exportadas, el mayor crecimiento tuvo lugar en las manufacturas de origen agropecuario. Si bien, alcanzó su máximo a mitad del período delimitado (2005), en el último trienio las cantidades exportadas cayeron abruptamente. Sin embargo las cantidades producidas de té no han detenido su marcha creciente y las de yerba mate apenas han descendido, de manera que debieron haberse volcado al consumo interno. La cantidad cosechada de tabaco tuvo un leve incremento en todo el período. Y las cantidades exportadas de MOI se mantuvieron estables, con leves oscilaciones alrededor de su media de 240 mil toneladas hasta el último trienio 2011-2013 donde se redujeron las cantidades exportadas, pero sin alegarse demasiado de la media. Es de importancia tener en cuenta que, dada la naturaleza de la industria forestal, incrementar su producción lleva muchos años, al mismo tiempo que existen muchas reglamentaciones y leyes provinciales que limitan la deforestación desmesurada.
  • 16. Conclusiones La realidad de la Provincia de Misiones la embarca dentro de las provincias argentinas con más necesidades y escasez de recursos económicos. Sin detrimento de esto, las características socioeconómicas han mejorado en gran medida entre 2001 y 2010 según lo describen los censos realizados e informes de coyuntura. Sobre todo en términos de mejoras de vivienda, de niveles de ocupación, de distribución del ingreso, de acceso a la educación, de incremento de la producción manufacturera de origen agropecuario, de urbanización, etc. Las políticas de inclusión social y las políticas económicas que fomentan la producción manufacturera industrial han tenido resultados positivos en esta peculiar provincia de tierra colorada, rodeada de agua y selva. Focalizar las fuerzas productivas hacia el desarrollo urbanístico, caminos, viviendas, son también políticas que han dado grandes frutos y que tienen un enorme efecto multiplicador en la economía provincial. La capacidad manufacturera va ganando lugar en la participación del producto bruto geográfico de la provincia, sin embargo el sector terciario es la punta de lanza de la economía misionera. En términos de comercio exterior, el aporte que realiza la provincia es alentador. Más de tres cuatros de la exportación son productos manufacturados. La estructura productiva exportable de Misiones rompe en cierta medida con la estructura productiva exportable nacional. Con el solo hecho de agregar valor a aquellos productos que antes se vendían casi sin trabajo incluido, el camino a seguir está marcado. Profundizarlo es el paso a continuar, y afianzar lo logrado es la viga que mantendrá firme nuestro piso.
  • 17. Bibliografía Zouvi, Susana (2010) – “La Federalización de Misiones”. Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX. Iuorno, Graciela; Crespo, Edda (2008):“Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios Nacionales.” Educo - Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Cehepyc, Editores. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: “Censo 2001”, “Censo 2010”, “EPH”, “OPEX”. Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones. “Plan Hambre Cero”. Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC Misiones): “Distribución de Ingreso, El Mercado de Trabajo y la Pobreza en la Ciudad de Posadas” - Año 2014. “Gran Atlas Misiones”. “Informe de Exportaciones”. Braun, Oscar (1970): “Desarrollo del Capital Monopolista en Argentina”. Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina. Diamand, Marcelo: “Doctrinas Económicas, Desarrollo e Independencia”. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina. Asiain, Andrés: “Las Etapas de la Economía Argentina. Apuntes de Clase 10 y Clase 11”. PLED. Buenos Aires, Argentina.