SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO  1938-2008
LAZARO CARDENAS ,[object Object]
Entre 1940 y 1980   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
LOS CONFLICTOS DE FINALES DE LA DÉCADA DE 1950. ,[object Object]
[object Object],Para terminar con las protestas el gobierno de Adolfo López Mateos ordeno al ejército y a la policía, en marzo de 1959, que ocuparan las instalaciones sindicales. El saldo de estas acciones consistió en varios muertos y heridos, miles de ferrocarrileros despedidos y el proceso y encarcelamiento de los dirigentes sindicales. Valentín Campa y Demetrio Vallejo permanecieron presos por más de diez años.
[object Object],[object Object],Los maestros demandaban un aumento salarial del 40%; para obtenerlo, suspendieron las labores educativas en las escuelas primarias del D. F. Las manifestaciones en las calles de la Ciudad de México y la ocupación pacifica de las instalaciones de la SEP durante 38 días dieron como resultado un incremento de 150 pesos mensuales.
[object Object],El triunfo de la fracción democrática del magisterio no duro mucho tiempo: el comité democrático de la sección IX fue desconocido en 1960 por los dirigentes del Sindicato Nacional. Ante esta situación, los integrantes del MRM convocaron a un paro indefinido de labores, pero fueron energéticamente reprimidos por el gobierno y hostilizados por los dirigentes del Sindicato Nacional; muchos maestros fueron cesados o encarcelados.
EL DESARROLLO DE LA BASE INDUSTRIAL: SUS GRANDES ETAPAS Y SUS PROBLEMAS   ,[object Object],[object Object]
[object Object],TERCER ETAPA (1970-1982).   Es el periodo del desarrollo compartido y el comienzo de la crisis. En estos años se presento una aguda crisis económica que condujo a la devaluación del peso mexicano. Disminuyeron los precios internacionales del petróleo, la producción de alimentos se redujo de manera considerable y fue necesario importarlos, los cual contribuyo al incremento de la deuda publica. Para superar la crisis en el campo, el gobierno de José López Portillo creo el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), cuyo propósito consistió en alcanzar la autosuficiencia alimentaría.
Cuando empezó la década de 1980   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes ,[object Object],[object Object],La población mexicana, que en 1940 se estimaba en  19 654 000 habitantes, llego a 81 249 645 en 1990. Entre 1940 y 1970 se crearon varias instituciones de salud, como IMSS y el ISSSTE. La mayor parte de emigrantes mexicanos se dirigen a Estados Unidos de América .
La crisis económica de 1982 ,[object Object],[object Object]
El capital invertido fue… ,[object Object],[object Object]
El significado del petróleo ,[object Object]
Reacciones ,[object Object],[object Object]
El oro negro ¿la salvación? $ ,[object Object],=
El estancamiento de la economía mexicana durante estos años y la política económica que siguieron los presidentes Luís Echeverría y López Portillo, generaron una radicalización de la población que vieron disminuidos sus ingresos. Los elevados precios en alimentos y artículos vitales, la disminución de los apoyos al campo, el desempleo y los bajos salarios, fueron factores que repercutieron en las familias mexicanas e influyeron en la migración hacia el país vecino   ,[object Object]
Sexenio de Gortari ,[object Object],[object Object]
Privatización de Telmex ,[object Object],[object Object]
Privatización de la banca ,[object Object],[object Object]
Tratado de Libre Comercio ,[object Object]
[object Object]
La Guerrilla en Chiapas.   ,[object Object]
Reforma agraria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Privatización del petróleo ,[object Object],El 13 de enero de 1995, cuando se formalizaba el "rescate" y en una reunión a puerta cerrada en Washington, entre el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Robert Rubin, y el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, Estados Unidos propuso "privatizar" PEMEX. La "privatización" tiene como finalidad atender los requerimientos hegemónicos de los grandes intereses financieros internacionales, a costa de que los mexicanos perdamos nuestro principal recurso natural y la pérdida de la independencia y la soberanía nacional La "privatización" que se pretende no es otra cosa que el regreso a la situación existente durante el porfirismo, o sea, la explotación petrolífera extranjera, por encima de la soberanía mexicana y el despojo de dicho patrimonio a los mexicanos.
SEXENIO DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEXENIO: VICENTE FOX QUEZADA   Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte.  Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra. Los magistrados escribieron que Fox puso en riesgo la validación de la elección presidencial. No hubo un solo magistrado que no hiciera el señalamiento: la intromisión del presidente Vicente Fox fue la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso electoral. "Recordemos que llegó a hacer comentarios indirectos o metafóricos que incidían sobre las posiciones políticas que competían en la elección e incluso menciones expresas relacionadas con el proceso; injerencia que constituye la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso", sostuvo la magistrada Alfonsina Bertha Navarro. sin embargo ninguno de ellos señalo que hubiera existido alguna ilegalidad por parte de el únicamente el periódico la jornada
FELIPE CALDERÓN.  (la pesadilla de hoy en día) ,[object Object],[object Object],[object Object],Ahora nuevamente surge la idea de privatizar PEMEX lo cual es el error mas grande que se pueda llegar a tomar. El 11 de noviembre de 2002 el presidente Vicente Fox Quesada declaró la decisión de no privatizar esta empresa. El Presidente declaró ante el periódico "La Jornada" que: "Sí vendería PEMEX, pero no el petróleo", durante su campaña presidencial en 1999 El 11 de diciembre de 2002 algunos obreros realizaron una protesta contra la subcontratación de trabajadores chinos, por lo que se cerró el Pozo de exploración Tecominoacán 117. En 2006 emplea un nuevo Régimen Fiscal, que supuestamente le permitiría obtener mayores recursos. Sin embargo, aún con este nuevo régimen y ayudado por los altos precios del petróleo, PEMEX contribuye con cerca del 40% del total de los ingresos del país. El pasado 13 de marzo, durante la visita del Presidente Bush a Mérida, Yuc., se le reivindico la oferta al actual Presidente de México, Felipe Calderón, de privatizar PEMEX. La respuesta del mandatario mexicano fue negativa, reiterando la respuesta de su antecesor   En 2008 ante la tentativa del gobierno de reformar su política energética a través de la Comisión de la Energía se levantaron contra la decisión de privatizarlo de completa o parcialmente el Frente Amplio Progresista con Obrador,  ya que como todos sabemos el privatizar PEMEX solo afectara mas y mas la economia de los mexicanos. El 10 de julio de 2007 ocurre un supuesto ataque terrorista a gasoductos en Guanajuato y Querétaro atribuido a la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario.  El 10 de septiembre de 2007 ocurre otro supuesto atentado en Veracruz. Nadie se atribuyó la autoría.  El 25 de octubre de 2007, hubo un accidente en la plataforma Kab-121 en la cual murieron 18 trabajadores petroleros en alta mar debido a la falla de los sistemas de salvamento, al entrar un frente frío con vientos de 130 kilómetros por hora. Estos atentados solo fueron muestra de las intenciones que el gobierno ya tenia pensado hacer con los recursos del país. Solo basta decir NO A LA PRIVATIZACION DE PEMEX, defendamos nuestra tierra que es México.
INTEGRANTES DEL EQUIPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940El-sabrosote
 
De Avila Camacho A Miguel Aleman
De Avila Camacho A Miguel AlemanDe Avila Camacho A Miguel Aleman
De Avila Camacho A Miguel Alemanguest516280
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Daniel Che Castillo
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
nandin98
 
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
Isaac Balderas Gloria
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Unidad 8 México Contemporáneo.pdf
Unidad 8 México Contemporáneo.pdfUnidad 8 México Contemporáneo.pdf
Unidad 8 México Contemporáneo.pdf
César Manuel García Posadas
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoFernando Mori
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
Mariel Rivera Vega
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Karen Alcántara
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960CENMINOTAURO
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoHéctor Luna
 
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila CamachoGobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
kikapu8
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 

La actualidad más candente (20)

Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
De Avila Camacho A Miguel Aleman
De Avila Camacho A Miguel AlemanDe Avila Camacho A Miguel Aleman
De Avila Camacho A Miguel Aleman
 
Mexico Contemporaneo
Mexico ContemporaneoMexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo
 
Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970Tarea presidentes de 1940 a 1970
Tarea presidentes de 1940 a 1970
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
 
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
Desarrollo Industrial y Nacionalización de recursos de México de 1940 - 1970
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Unidad 8 México Contemporáneo.pdf
Unidad 8 México Contemporáneo.pdfUnidad 8 México Contemporáneo.pdf
Unidad 8 México Contemporáneo.pdf
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila CamachoGobierno de Manuel Ávila Camacho
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 

Similar a 1938 2008 MéXico

2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008suhuer
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
guestffeef4
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
suhuer
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoMichel Ozorio Bernabe
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
suhuer
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Liena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdfLiena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdf
FabinSantos1
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
HectorLuisBlog
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
YuliannyPerez2
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
Roman Castro Gomez
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
suhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lucia Pèrez
 

Similar a 1938 2008 MéXico (20)

2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Liena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdfLiena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdf
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Más de suhuer

Presentac
PresentacPresentac
Presentacsuhuer
 
Power curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partePower curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partesuhuer
 
Power chapingo
Power chapingoPower chapingo
Power chapingosuhuer
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitassuhuer
 
Gerardo Rmz Presentacion
Gerardo Rmz PresentacionGerardo Rmz Presentacion
Gerardo Rmz Presentacionsuhuer
 
Iglesia Estado
Iglesia EstadoIglesia Estado
Iglesia Estado
suhuer
 
El Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser FelizEl Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser Feliz
suhuer
 
Energia De Vida Encapsulada[1].Trill
Energia De Vida Encapsulada[1].TrillEnergia De Vida Encapsulada[1].Trill
Energia De Vida Encapsulada[1].Trill
suhuer
 
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
suhuer
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
suhuer
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
suhuer
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
suhuer
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
suhuer
 
Historia Complex
Historia  ComplexHistoria  Complex
Historia Complex
suhuer
 
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
suhuer
 
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
suhuer
 
Diapositivas Del PetróLeo
Diapositivas Del PetróLeoDiapositivas Del PetróLeo
Diapositivas Del PetróLeo
suhuer
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
suhuer
 
Petroleo Diapositivas
Petroleo DiapositivasPetroleo Diapositivas
Petroleo Diapositivas
suhuer
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
suhuer
 

Más de suhuer (20)

Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Power curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partePower curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera parte
 
Power chapingo
Power chapingoPower chapingo
Power chapingo
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitas
 
Gerardo Rmz Presentacion
Gerardo Rmz PresentacionGerardo Rmz Presentacion
Gerardo Rmz Presentacion
 
Iglesia Estado
Iglesia EstadoIglesia Estado
Iglesia Estado
 
El Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser FelizEl Secreto Para Ser Feliz
El Secreto Para Ser Feliz
 
Energia De Vida Encapsulada[1].Trill
Energia De Vida Encapsulada[1].TrillEnergia De Vida Encapsulada[1].Trill
Energia De Vida Encapsulada[1].Trill
 
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
CóMo Hacer Lineadel Tiempo 2008
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
 
Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303Ezcurra Completo Gpo 303
Ezcurra Completo Gpo 303
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
 
Historia Complex
Historia  ComplexHistoria  Complex
Historia Complex
 
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
2a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
 
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
3a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco
 
Diapositivas Del PetróLeo
Diapositivas Del PetróLeoDiapositivas Del PetróLeo
Diapositivas Del PetróLeo
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Petroleo Diapositivas
Petroleo DiapositivasPetroleo Diapositivas
Petroleo Diapositivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

1938 2008 MéXico

  • 1. EL DESARROLLO DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 1938-2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. SEXENIO: VICENTE FOX QUEZADA Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposición por supuestos actos irresponsables de su parte. Aconsejado por su Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polémica, pues había especialistas a favor y en contra. Los magistrados escribieron que Fox puso en riesgo la validación de la elección presidencial. No hubo un solo magistrado que no hiciera el señalamiento: la intromisión del presidente Vicente Fox fue la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso electoral. "Recordemos que llegó a hacer comentarios indirectos o metafóricos que incidían sobre las posiciones políticas que competían en la elección e incluso menciones expresas relacionadas con el proceso; injerencia que constituye la mayor irregularidad detectada durante el desarrollo del proceso", sostuvo la magistrada Alfonsina Bertha Navarro. sin embargo ninguno de ellos señalo que hubiera existido alguna ilegalidad por parte de el únicamente el periódico la jornada
  • 29.
  • 30.