SlideShare una empresa de Scribd logo
México Contemporáneo
(1917 - 2003)
1926
El presidente Plutarco Elías
Calles lanza su decreto
llamado “Ley de calles”,
donde se le quitaron
derechos a la iglesia, lo que
desato la Guerra Cristera
que termino en 1929.
La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, fue una
ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y
limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el
mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre.
La promulgación de la ley Calles fue uno de los motivos principales
para el inicio de la guerra cristera, la cual buscaba la anulación de
dicha ley.
La ley Calles tenía por objetivo mantener bajo control a la iglesia,
sometiéndola a los designios del gobierno. Entre sus normas estaban:
 Limitación del número de sacerdotes a uno por cada seis mil
habitantes.
 Necesidad de una licencia expedida por el congreso de la unión o los
estados para poder ejercer el ministerio sacerdotal.
 Necesidad de estar registrados ante el gobierno municipal del lugar
donde el sacerdote oficiará el culto religioso.
 Reformas al código penal para establecer condenas por el
incumplimiento de alguna de las nuevas leyes.
La causa de la guerra cristera fue que el
gobierno por medio de la Ley Calles
pretendía limitar el número de sacerdotes
por habitante y tener una mayor injerencia
en los asuntos internos de la Iglesia Católica
a la que no se le reconocía personalidad
jurídica propia, los actos de culto sólo podían
hacerse en los templos y con un permiso por
parte del gobierno, además se prohibió
cualquier tipo de educación con carácter
religioso.
En respuesta a ello, los obispos mexicanos
tomaron la decisión de suspender los cultos
en los templos y autorizaron que los cultos
pudieran realizarse en casas particulares, lo
que a su vez trajo como consecuencia que los
creyentes se levantaran en armas como
protesta en contra del gobierno.
El gobierno persiguió a los cristeros y
consideró ilegales los actos de culto
realizados fuera de los templos encarcelando
y fusilando a los transgresores.
Los obispos llegaron a un arreglo con el gobierno en el sentido de
reanudar los cultos, calmar a los insurrectos y a cambio el
gobierno dejaría de inmiscuirse en los asuntos internos de la
Iglesia a la que no se le reconocía de todas formas personalidad
jurídica alguna y tampoco se permitió (al menos oficialmente) la
existencia de escuelas confesionales.
La guerra cristera trajo como consecuencia la muerte de más
personas que durante la Revolución Mexicana y una profunda
división entre la población.
18 de Marzo de 1938
Durante la presidencia de Lázaro
Cárdenas del Rio se llevo a cabo la
Expropiación Petrolera.
A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el
presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su
gabinete y anunció que había decidido
nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas
más tarde, se escuchaba en la radio del país el
anuncio dado por el presidente. Decía que las
compañías petroleras serían nacionalizadas por
haberse negado a cumplir con las leyes
nacionales.
La decisión dejó absorta a la población y su apoyo
se hizo presente. Hubo dos grandes marchas en la
ciudad de México que manifestaban el respaldo de
los mexicanos: la del 23 de marzo, de la cual se
dice que contó con la asistencia de casi cien mil
personas, y la del 12 de abril, que se llevó a cabo
en el Palacio de Bellas Artes y que tuvo como
peculiaridad que mujeres de todos los sectores
sociales cooperaran para pagar la deuda que se
tenía con las compañías.
El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que
pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el
territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías
expropiadas.
En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y PEMEX;
existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los
trabajadores.
No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se
establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los
acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato
tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los
servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y
jubilación.
1942
Durante la Segunda guerra Mundial, submarinos alemanes hunden
dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho
declara la guerra a los países del eje, y manda al Escuadrón 201 a
participar en la guerra uniéndose a los aliados.
Escuadrón 201
Tras el hundimiento de dos barcos petroleros ("Faja de Oro" y "Potrero del
llano") por submarinos alemanes, Camacho declaró la guerra a las fuerzas del
Eje el 22 de mayo de 1942.
México colaboró bélicamente con el Escuadrón 201, pero su participación, muy
importante en el triunfo de los aliados, fue básicamente laboral y productiva.
Muchos mexicanos fueron enviados a las fábricas estadounidenses para cubrir
a los hombres que se habían ido a la guerra.
Ávila Camacho reinstauró las relaciones diplomáticas con
Gran Bretaña y La Unión Soviética. México se incorporó a la
Organización de las Naciones Unidas y en 1944 fue sede de
la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la
guerra y la paz mundial.
"Las águilas aztecas eran
una unidad de élite de
jóvenes mexicanos
voluntarios que pelearon
(junto con Estados
Unidos) en las Filipinas
en 1945. Ellos
combatieron con valor y
sacrificio",
"Sin embargo, existe un
pequeño grupo de pilotos
en un rincón casi
desconocido del mundo,
que lucharon codo a codo
con los estadounidenses
en el Pacífico"
1968
A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la
violencia por parte del gobierno contra el movimiento
estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de
México causando muchas muertes.
El Movimiento Estudiantil de 1968
es uno de los acontecimientos
sociales más significativos de la
historia contemporánea de México.
Su orientación crítica estuvo dirigida
a un modelo de gobierno marcado por
el autoritarismo.
En reconocimiento a la trascendencia
social y simbólica del Movimiento en
favor de los derechos individuales y
colectivos, así como del ejercicio de
las libertades públicas y privadas, se
determinó realizar un Memorial de
ese momento trascendental de la
historia mexicana… al sentido
institucional de la UNAM: por una
parte su huella política…
renovadora, y una fuente de
inspiración para comprender y
estimular los cambios que demanda
la sociedad mexicana.
El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la
vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a
la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es
quien disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes e
incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional.
Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de
labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas,
entre ellas, la Prepa 1 en San Ildefonso, donde fue destruida mediante
un basucazo su puerta tallada en el siglo XVIII.
El 30 de julio de 1968, el rector
de la UNAM, Javier Barros
Sierra en Ciudad Universitaria,
condenaría públicamente los
hechos, izando la bandera
mexicana a media asta y con un
emotivo discurso se pronunciaría
a favor de la autonomía
universitaria y exigiría la
libertad de los presos políticos,
refiriéndose a los estudiantes
detenidos de la Prepa 1. Ese
mismo día encabezaría la marcha
por la avenida de los Insurgentes,
donde surge un lema muy común
utilizado por el movimiento
estudiantil, “¡Únete pueblo
1982
El presidente José
López Portillo
nacionaliza la
banca.
Durante su último informe de gobierno, José López Portillo,
Presidente de México de 1976 a 1982, decretó la nacionalización de la
banca como una medida para frenar la fuga de divisas, la cual ya
había superado los 30,000 millones de dólares. En este mismo
discurso, también responsabilizó a la banca de promover la fuga de
divisas y criticó a los “sacadólares”.
La nacionalización de 49 bancos mexicanos fue una decisión
calificada como desesperada que desembocó en la entrega de la banca
a capital extranjero durante la década de los noventa y dos décadas
de estancamiento económico.
La banca mexicana se volvió a privatizar en el sexenio de Carlos
Salinas de Gortari (1988-1994), quien la vendió a las casas de bolsa.
Ellos, acostumbrados a la inversión especulativa, llevaron los bancos
a la quiebra para venderlos a la banca extranjera.
Actualmente, 92% de los bancos en México pertenecen a grupos
financieros extranjeros
1994
Estando como presidente Carlos Salinas de Gortari, se firma el
Tratado de Libre Comercio con Estados unidos y Canadá.
Los objetivos del Tratado son:
(a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de
bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover
condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las
Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los
derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e)
crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este
Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias;
y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y
multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para
administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del
Tratado como son:
La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN;
Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una
Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación
Ambiental.
El Acuerdo comercial consta de un preámbulo; 8 secciones; 22 capítulos, 292
artículos y 7 anexos.
EZLN
( Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional )
En 1994 Surge el levantamiento en el estado de
Chiapas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) al mando del Subcomandante Marcos,
quienes luchan para que se respeten los derechos de los
indígenas.
La acción militar de enero de 1994 coincidió con la entrada en
vigor del TLC, firmado por México, Estados Unidos y
Canadá. Más tarde declararon los integrantes del EZLN, que
era su manera de decir aún estamos aquí en mitad de la
globalización. Los sublevados, tapados con pasamontañas,
comenzaron un levantamiento e intentaron tomar 7
cabeceras municipales por pocas horas, otras como en el caso
de Ocosingo por dos días, estas fueron: San Cristóbal de las
Casas, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo Chanal, es en
este punto cuando hacen la llamada declaración de la Selva
Lacandona.
En San Cristóbal de las Casas, el 1 de enero de 1994, los
rebeldes entraron a la cabecera municipal. Mientras,
Ocosingo fue sitiada por neozapatistas desde las 6 a.m,
siguiendo el mismo procedimiento que en San Cristóbal de
las Casas, donde se encontraba Marcos. En San Cristóbal de
las Casas los zapatistas lanzan un comunicado.
Los Neo zapatistas declaran
oficialmente la guerra al
Gobierno de México y
anuncian sus planes de
dirigirse hacia la capital. En
los combates el EZLN toma
como prisionero de guerra a
un ex gobernador de Chiapas,
el general Absalón Castellanos
Domínguez. Al dejar la ciudad
y dirigirse al cuartel de
Rancho Nuevo, comienza un
enfrentamiento que termina
con el repliegue de las fuerzas
rebeldes.
Después de unos días de
lucha, el Presidente Carlos
Salinas de Gortari, en ese
momento en su último año de
mandato, ofreció un alto el
fuego para dialogar con los
rebeldes.
Después de 70 años de estar en el poder, el Partido
Revolucionario Institucional ( PRI ) pierde las elecciones
ganando el Partido de Acción Nacional ( PAN ) con el
candidato Vicente Fox Quezada, quien ocupa la presidencia
en Diciembre del 2000.
Continuando en el poder (PAN) lo sus sigue Felipe Calderón
Hinojosa (2006 – 2012 ). Y vuelve el “Neo PRI” al poder con
Enrique Peña Nieto en 2012 – Presente.
Mexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Eli Diaz
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
maricruc
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
maria199502
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bAlex Flores Mendoza
 
La posrevolución en México
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en México
UNADM
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepecRuben Arias
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Conspiracion de valladolid 1
Conspiracion de valladolid 1Conspiracion de valladolid 1
Conspiracion de valladolid 1Carla Brenda
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 

La actualidad más candente (20)

Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
La posrevolución en México
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en México
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Conspiracion de valladolid 1
Conspiracion de valladolid 1Conspiracion de valladolid 1
Conspiracion de valladolid 1
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 

Similar a Mexico Contemporaneo

Obregon y Calles
Obregon y CallesObregon y Calles
Obregon y Calles
kikapu8
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
TereMolina11
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940El-sabrosote
 
Ensayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra CristeraEnsayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra Cristera
Sofia Rougon
 
Guerra De Los Cristeros
Guerra De Los CristerosGuerra De Los Cristeros
Guerra De Los Cristerosalmiz
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López Mateos
LuisReyes611
 
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosÁlbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosPROD LARD
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)
sabrinaGmez6
 
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptxLiberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
stephamar17
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petrolera
nayo0289
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 
Cardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y NacionalismoCardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y Nacionalismo
kikapu8
 
Ea ensayomet vivianasah
Ea ensayomet vivianasah Ea ensayomet vivianasah
Ea ensayomet vivianasah
Viviana Sanroman Hernandez
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad viicramos29
 
La cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisanaLa cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisanaHarold Duque
 

Similar a Mexico Contemporaneo (20)

Obregon y Calles
Obregon y CallesObregon y Calles
Obregon y Calles
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
Ensayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra CristeraEnsayo Guerra Cristera
Ensayo Guerra Cristera
 
Guerra De Los Cristeros
Guerra De Los CristerosGuerra De Los Cristeros
Guerra De Los Cristeros
 
Gobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López MateosGobierno de Adolfo López Mateos
Gobierno de Adolfo López Mateos
 
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo GallegosÁlbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
Álbum histórico: Eleazar Lopez, Medina Angarita y Romulo Gallegos
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)
 
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptxLiberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Expropiación petrolera
Expropiación petroleraExpropiación petrolera
Expropiación petrolera
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Cardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y NacionalismoCardenismo y Nacionalismo
Cardenismo y Nacionalismo
 
Ea ensayomet vivianasah
Ea ensayomet vivianasah Ea ensayomet vivianasah
Ea ensayomet vivianasah
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
 
La cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisanaLa cristiada belen harol y luisana
La cristiada belen harol y luisana
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Mexico Contemporaneo

  • 2. 1926 El presidente Plutarco Elías Calles lanza su decreto llamado “Ley de calles”, donde se le quitaron derechos a la iglesia, lo que desato la Guerra Cristera que termino en 1929.
  • 3. La ley Calles, oficialmente llamada ley de tolerancia de cultos, fue una ley mexicana expedida el 14 de junio de 1926 cuyo fin era controlar y limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre. La promulgación de la ley Calles fue uno de los motivos principales para el inicio de la guerra cristera, la cual buscaba la anulación de dicha ley. La ley Calles tenía por objetivo mantener bajo control a la iglesia, sometiéndola a los designios del gobierno. Entre sus normas estaban:  Limitación del número de sacerdotes a uno por cada seis mil habitantes.  Necesidad de una licencia expedida por el congreso de la unión o los estados para poder ejercer el ministerio sacerdotal.  Necesidad de estar registrados ante el gobierno municipal del lugar donde el sacerdote oficiará el culto religioso.  Reformas al código penal para establecer condenas por el incumplimiento de alguna de las nuevas leyes.
  • 4. La causa de la guerra cristera fue que el gobierno por medio de la Ley Calles pretendía limitar el número de sacerdotes por habitante y tener una mayor injerencia en los asuntos internos de la Iglesia Católica a la que no se le reconocía personalidad jurídica propia, los actos de culto sólo podían hacerse en los templos y con un permiso por parte del gobierno, además se prohibió cualquier tipo de educación con carácter religioso. En respuesta a ello, los obispos mexicanos tomaron la decisión de suspender los cultos en los templos y autorizaron que los cultos pudieran realizarse en casas particulares, lo que a su vez trajo como consecuencia que los creyentes se levantaran en armas como protesta en contra del gobierno. El gobierno persiguió a los cristeros y consideró ilegales los actos de culto realizados fuera de los templos encarcelando y fusilando a los transgresores.
  • 5. Los obispos llegaron a un arreglo con el gobierno en el sentido de reanudar los cultos, calmar a los insurrectos y a cambio el gobierno dejaría de inmiscuirse en los asuntos internos de la Iglesia a la que no se le reconocía de todas formas personalidad jurídica alguna y tampoco se permitió (al menos oficialmente) la existencia de escuelas confesionales. La guerra cristera trajo como consecuencia la muerte de más personas que durante la Revolución Mexicana y una profunda división entre la población.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 18 de Marzo de 1938 Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Rio se llevo a cabo la Expropiación Petrolera.
  • 10. A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su gabinete y anunció que había decidido nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas más tarde, se escuchaba en la radio del país el anuncio dado por el presidente. Decía que las compañías petroleras serían nacionalizadas por haberse negado a cumplir con las leyes nacionales. La decisión dejó absorta a la población y su apoyo se hizo presente. Hubo dos grandes marchas en la ciudad de México que manifestaban el respaldo de los mexicanos: la del 23 de marzo, de la cual se dice que contó con la asistencia de casi cien mil personas, y la del 12 de abril, que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes y que tuvo como peculiaridad que mujeres de todos los sectores sociales cooperaran para pagar la deuda que se tenía con las compañías.
  • 11. El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y PEMEX; existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores. No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
  • 12.
  • 13. 1942 Durante la Segunda guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje, y manda al Escuadrón 201 a participar en la guerra uniéndose a los aliados.
  • 14. Escuadrón 201 Tras el hundimiento de dos barcos petroleros ("Faja de Oro" y "Potrero del llano") por submarinos alemanes, Camacho declaró la guerra a las fuerzas del Eje el 22 de mayo de 1942. México colaboró bélicamente con el Escuadrón 201, pero su participación, muy importante en el triunfo de los aliados, fue básicamente laboral y productiva. Muchos mexicanos fueron enviados a las fábricas estadounidenses para cubrir a los hombres que se habían ido a la guerra.
  • 15. Ávila Camacho reinstauró las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y La Unión Soviética. México se incorporó a la Organización de las Naciones Unidas y en 1944 fue sede de la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz mundial.
  • 16. "Las águilas aztecas eran una unidad de élite de jóvenes mexicanos voluntarios que pelearon (junto con Estados Unidos) en las Filipinas en 1945. Ellos combatieron con valor y sacrificio", "Sin embargo, existe un pequeño grupo de pilotos en un rincón casi desconocido del mundo, que lucharon codo a codo con los estadounidenses en el Pacífico"
  • 17. 1968 A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra el movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México causando muchas muertes.
  • 18. El Movimiento Estudiantil de 1968 es uno de los acontecimientos sociales más significativos de la historia contemporánea de México. Su orientación crítica estuvo dirigida a un modelo de gobierno marcado por el autoritarismo. En reconocimiento a la trascendencia social y simbólica del Movimiento en favor de los derechos individuales y colectivos, así como del ejercicio de las libertades públicas y privadas, se determinó realizar un Memorial de ese momento trascendental de la historia mexicana… al sentido institucional de la UNAM: por una parte su huella política… renovadora, y una fuente de inspiración para comprender y estimular los cambios que demanda la sociedad mexicana.
  • 19.
  • 20. El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre la vocacional 2 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una gresca. El cuerpo policiaco de granaderos es quien disuelve a la turba, deteniendo a varios estudiantes e incursionando dentro de las instalaciones de dicha vocacional. Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varias escuelas entran en un paro de labores, los granaderos y el ejército entran a varias de las escuelas, entre ellas, la Prepa 1 en San Ildefonso, donde fue destruida mediante un basucazo su puerta tallada en el siglo XVIII.
  • 21. El 30 de julio de 1968, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra en Ciudad Universitaria, condenaría públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunciaría a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos, refiriéndose a los estudiantes detenidos de la Prepa 1. Ese mismo día encabezaría la marcha por la avenida de los Insurgentes, donde surge un lema muy común utilizado por el movimiento estudiantil, “¡Únete pueblo
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 1982 El presidente José López Portillo nacionaliza la banca.
  • 28. Durante su último informe de gobierno, José López Portillo, Presidente de México de 1976 a 1982, decretó la nacionalización de la banca como una medida para frenar la fuga de divisas, la cual ya había superado los 30,000 millones de dólares. En este mismo discurso, también responsabilizó a la banca de promover la fuga de divisas y criticó a los “sacadólares”. La nacionalización de 49 bancos mexicanos fue una decisión calificada como desesperada que desembocó en la entrega de la banca a capital extranjero durante la década de los noventa y dos décadas de estancamiento económico. La banca mexicana se volvió a privatizar en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien la vendió a las casas de bolsa. Ellos, acostumbrados a la inversión especulativa, llevaron los bancos a la quiebra para venderlos a la banca extranjera. Actualmente, 92% de los bancos en México pertenecen a grupos financieros extranjeros
  • 29. 1994 Estando como presidente Carlos Salinas de Gortari, se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados unidos y Canadá.
  • 30. Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental. El Acuerdo comercial consta de un preámbulo; 8 secciones; 22 capítulos, 292 artículos y 7 anexos.
  • 31. EZLN ( Ejercito Zapatista de Liberación Nacional )
  • 32. En 1994 Surge el levantamiento en el estado de Chiapas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al mando del Subcomandante Marcos, quienes luchan para que se respeten los derechos de los indígenas.
  • 33. La acción militar de enero de 1994 coincidió con la entrada en vigor del TLC, firmado por México, Estados Unidos y Canadá. Más tarde declararon los integrantes del EZLN, que era su manera de decir aún estamos aquí en mitad de la globalización. Los sublevados, tapados con pasamontañas, comenzaron un levantamiento e intentaron tomar 7 cabeceras municipales por pocas horas, otras como en el caso de Ocosingo por dos días, estas fueron: San Cristóbal de las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo Chanal, es en este punto cuando hacen la llamada declaración de la Selva Lacandona. En San Cristóbal de las Casas, el 1 de enero de 1994, los rebeldes entraron a la cabecera municipal. Mientras, Ocosingo fue sitiada por neozapatistas desde las 6 a.m, siguiendo el mismo procedimiento que en San Cristóbal de las Casas, donde se encontraba Marcos. En San Cristóbal de las Casas los zapatistas lanzan un comunicado.
  • 34. Los Neo zapatistas declaran oficialmente la guerra al Gobierno de México y anuncian sus planes de dirigirse hacia la capital. En los combates el EZLN toma como prisionero de guerra a un ex gobernador de Chiapas, el general Absalón Castellanos Domínguez. Al dejar la ciudad y dirigirse al cuartel de Rancho Nuevo, comienza un enfrentamiento que termina con el repliegue de las fuerzas rebeldes. Después de unos días de lucha, el Presidente Carlos Salinas de Gortari, en ese momento en su último año de mandato, ofreció un alto el fuego para dialogar con los rebeldes.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Después de 70 años de estar en el poder, el Partido Revolucionario Institucional ( PRI ) pierde las elecciones ganando el Partido de Acción Nacional ( PAN ) con el candidato Vicente Fox Quezada, quien ocupa la presidencia en Diciembre del 2000. Continuando en el poder (PAN) lo sus sigue Felipe Calderón Hinojosa (2006 – 2012 ). Y vuelve el “Neo PRI” al poder con Enrique Peña Nieto en 2012 – Presente.