SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

              FACULTAD DE CIENCIAS

     PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS DE MÉXICO

        EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO
       DE ÁVILA CAMACHO A MIGUEL ALEMÁN

                      EQUIPO 1:
                ÁNGELES ISLAS MANUEL
                 BARRERA RÍOS DANIEL
              CERVANTES AGUILAR ABIGAIL
                 PÉREZ BAHEZA JAZMIN
           VALDEZ VILCHIS DANELA ALEJANDRA

       PROFESOR: GUSTAVO ESTEBAN ANDRADE DÍAZ




                                                1
Los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán
 se identifican con una tendencia modernizadora
     que tuvo un doble sentido, el primero de
  institucionalización y el segundo de desarrollo
                      político.




                                                    5
Nacionalización del
                                 petróleo y
               Gobierno de     de ferrocarriles
                Cárdenas

Primeros pasos de
industrialización
ESTABILIDAD POLÍTICA GOZANDO HASTA NUESTROS
                     DÍAS
* Contribución a la política
    Industrializadora.

   * Conformación de
       importantes
  Decisiones de política
 nacional e internacional.
Ávila Camacho


                                       Apoyando
                                          la                                    A causa de
                                                                                             segunda
   Fortalece y protege el capital nacional   Inversión extranjera
                                                                         E.U.          Guerra mundial

Ley de industrias de              Se da

  trasformación            con   Industrialización

 Banco de México
                                  se concentraba
                                 Industrias extractivas y de servicios                 manufacturera
                                                                         Se
                                                                         Desplazan a
El gobierno promovía el desarrollo de una industria vinculada
                              al
     Estado por lo que crea como medida proteccionista.
       Organizaciones           Sector principal en las
       conservadoras:           Relaciones entre el Estado y el
                                sector empresarial:
Durante la segunda mitad del sexenio de Ávila
    Camacho:


     * José Domingo Lavín asume la dirección de
     CANACINTRA y así influye en la unión de CONCAMIN



     * Firma del pacto obrero industrial.
Contratos de PEMEX
                         Con empresas
                        norteamericanas

 Continuar con la
 Política de Ávila
     Camacho
hacia los capitales.

                                                       Afianza las
                                                      Relaciones
                                                    Internacionales


                              Más Inversiones a
                            Infraestructura, redu
                                   cción de
                                  Gastos en
                             educación, salud y
                              servicios urbanos
La reforma
                        La coyuntura
  agraria y el
                       de la Segunda          La expropiación
crecimiento del
                      Guerra Mundial              petrolera
   mercado
                               .
   interno.

   LAS BASES QUE HICIERON POSIBLE EL MILAGRO MEXICANO

                                                                        17


   Se inicia a mediados de los 40’s y concluye a finales de los 60’s.
Aumento
acelerado de la
  economía.




                       A partir de 1948 el
                       Producto Nacional
                       Bruto creció a una
                          tasa de 6%.

  La producción
manufacturera creció
 a un ritmo del 8%
       anual.
                                             18
Se inicia la modernización industrial.




Migración del campo a las ciudades.




                                         19
Reprivatización del
      campo           Crecimiento del
                        7.5% anual.




                                        20
LÁZARO
CÁRDENAS




MANUEL ÁVILA
CAMACHO




  MIGUEL
  ALEMÁN




               21
Se debe principalmente
Al ajuste de cuentas con la
    Iglesia y el ejército
EL EJÉRCITO

                        Se encargaría del manejo y
                          control de las fuerzas
El sector militar fue           armadas
eliminado del PRM
Fue creada la ley Orgánica de la Educación
               Publica (1942).



En 1945 se hizo la reforma al articulo 3º
constitucional.
Política de consolidación
   entre los diversos
   intereses y grupos
sociales encaminados a
fortalecer la hegemonía
       del estado




  En suma buscaba la
suspensión de demandas
particulares de clase, en
aras el bienestar general
      de la nación
Lo que implicó mayores
puntos de coincidencia
entre la clase política y los
empresarios, lo cual alteró
desfavorablemente la
relación del estado con los
trabajadores.

  Sujetando a la clase obrera
  a los designios
  económicos, es decir, que
  sus demandas se limitaran
  o neutralizaran para
  asegurar la expansión
  económica
Favorecimiento a la
                     tendencia que
                     dentro del CTM
                     privilegiaba el
                     control y
                     manipulación de
                     las bases
                     sindicales.




La reorganización
popular para que
       sirviera de
    contrapeso al
   sector obrero.
Fidel
Lombardist
                 Velázque
   as
                    z



  Segund
                                                    Salida de Lombardo de la
        a               Tendencias pugnaban
                                                    Secretaría General de la
                        a colaboración con el
                                                       CTM en 1941 para
   Guerra                      estado
                                                       encabezar la CTAL
  Mundial
  Liderazgo de
                             Lo cual permitió el        Firma del tratado
  los llamados              fortalecimiento de la
                                                           del Pacto de
     “cinco                 llamada “Burocracia
                                  Sindical”               Unidad Obrera
    lobitos”
Confederación Nacional de
     Organizaciones Populares


      Creada con un doble propósito:

Recuperar a las capas medias de la población
 que habían demostrado su sensibilidad a las
   tesis fascistas y, también, construir un
organismo del partido en estrecha derecha de
            la burocracia política.
Régimen de Ávila
                  Camacho




            Tuvo la colaboración de
              grupos con diferentes
             tendencias ideológicas




Izquierda                             Derecha
  oficial                              oficial
Al llegar la sucesión presidencial surgió de nuevo la
disputa entre la izquierda y la derecha oficial.




Alemán tuvo que impulsar su candidatura en dos frentes.



La aceptación de la embajada de los Estados Unidos y el
apoyo de la izquierda oficial.
Al llegar Alemán al poder



Lombardo propone                         El antiimperialismo y la
  dos objetivos                       posición anticomunista de EU
    precisos                             amenazaba los avances
                                        económicos logrados por
                                               nuestro país




La industrialización
 para asegurar el
 desarrollo de las         La forma de alcanzar los
    condiciones                objetivo es con la
 materiales de los          creación de un nuevo
    trabajadores                    partido.
                             El partido “Popular”
EN 1946 NACE EL
                                   PARTIDO
                                REVOLUCIONARIO
                  ASI LA LYE
                                 INSTITUCIONAL
                FORMALIZO LOS
                LINEAMIENTOS
                MAS GENERALES
 EN ENERO DE     DEL SISTEMA
   1946 SE        POLÍTICO
 REFORMO LA       MEXICANO
LEY ELECTORAL
PARA HACERLA
  FEDERAL
Gobierno de Ávila Camacho

                Proceso de
              derechización
               de la política
Momento
  político
de derecha
   para
  México
PESCHARD JAQUELINE, CRISTINA
PUGA Y RICARDO
TIRADO, EVOLUCIÓN DEL ESTADO
MEXICANO TOMO III, EDICIONES EL
CABALLITO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2CarolinaMHL
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
VladimirBegnino1
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
equipohistoria1
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Ramírez Jhonny
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
De avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel alemanDe avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel aleman
Susana Labana
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
Alonso Sanchez Chaves
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
 
Presentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila CamachoPresentacion Manual Avila Camacho
Presentacion Manual Avila Camacho
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Primer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptxPrimer gobierno peronista.pptx
Primer gobierno peronista.pptx
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)Estado gestor o benefactor (1949 1980)
Estado gestor o benefactor (1949 1980)
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
De avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel alemanDe avila camacho a miguel aleman
De avila camacho a miguel aleman
 
Estado solidario costarricense
Estado solidario costarricenseEstado solidario costarricense
Estado solidario costarricense
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 

Similar a De Avila Camacho A Miguel Aleman

D E A V I L A C A M A C H O A M I G U E L A L E M A N
D E  A V I L A  C A M A C H O  A  M I G U E L  A L E M A ND E  A V I L A  C A M A C H O  A  M I G U E L  A L E M A N
D E A V I L A C A M A C H O A M I G U E L A L E M A Nguest516280
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
mike19890414
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
estefdragon
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viiicramos29
 
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"HistoriaMexico2
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
Camila Carrera
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
Nicole Sotelo
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Det_Bisarra
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotinesLos inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
JavierGarcia860
 
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdfelmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
edgartorres431176
 
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdfelmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
Edgar torres
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
Gustavo Bolaños
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Eduardo Cortes
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
historiahaa
 

Similar a De Avila Camacho A Miguel Aleman (20)

D E A V I L A C A M A C H O A M I G U E L A L E M A N
D E  A V I L A  C A M A C H O  A  M I G U E L  A L E M A ND E  A V I L A  C A M A C H O  A  M I G U E L  A L E M A N
D E A V I L A C A M A C H O A M I G U E L A L E M A N
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
 
Movimientos radicales
Movimientos radicalesMovimientos radicales
Movimientos radicales
 
Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado. Modernización económica y consolidación del estado.
Modernización económica y consolidación del estado.
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
Estado empresario
Estado empresarioEstado empresario
Estado empresario
 
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotinesLos inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
Los inicios-del-desarrollo-estabilizador-adolfo-ruiz-cotines
 
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdfelmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
 
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdfelmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
elmilagromexicano-100212075040-phpapp02.pdf
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

De Avila Camacho A Miguel Aleman

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS DE MÉXICO EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO DE ÁVILA CAMACHO A MIGUEL ALEMÁN EQUIPO 1: ÁNGELES ISLAS MANUEL BARRERA RÍOS DANIEL CERVANTES AGUILAR ABIGAIL PÉREZ BAHEZA JAZMIN VALDEZ VILCHIS DANELA ALEJANDRA PROFESOR: GUSTAVO ESTEBAN ANDRADE DÍAZ 1
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán se identifican con una tendencia modernizadora que tuvo un doble sentido, el primero de institucionalización y el segundo de desarrollo político. 5
  • 6. Nacionalización del petróleo y Gobierno de de ferrocarriles Cárdenas Primeros pasos de industrialización
  • 7. ESTABILIDAD POLÍTICA GOZANDO HASTA NUESTROS DÍAS
  • 8. * Contribución a la política Industrializadora. * Conformación de importantes Decisiones de política nacional e internacional.
  • 9.
  • 10. Ávila Camacho Apoyando la A causa de segunda Fortalece y protege el capital nacional Inversión extranjera E.U. Guerra mundial Ley de industrias de Se da trasformación con Industrialización Banco de México se concentraba Industrias extractivas y de servicios manufacturera Se Desplazan a
  • 11.
  • 12. El gobierno promovía el desarrollo de una industria vinculada al Estado por lo que crea como medida proteccionista. Organizaciones Sector principal en las conservadoras: Relaciones entre el Estado y el sector empresarial:
  • 13.
  • 14. Durante la segunda mitad del sexenio de Ávila Camacho: * José Domingo Lavín asume la dirección de CANACINTRA y así influye en la unión de CONCAMIN * Firma del pacto obrero industrial.
  • 15. Contratos de PEMEX Con empresas norteamericanas Continuar con la Política de Ávila Camacho hacia los capitales. Afianza las Relaciones Internacionales Más Inversiones a Infraestructura, redu cción de Gastos en educación, salud y servicios urbanos
  • 16.
  • 17. La reforma La coyuntura agraria y el de la Segunda La expropiación crecimiento del Guerra Mundial petrolera mercado . interno. LAS BASES QUE HICIERON POSIBLE EL MILAGRO MEXICANO 17 Se inicia a mediados de los 40’s y concluye a finales de los 60’s.
  • 18. Aumento acelerado de la economía. A partir de 1948 el Producto Nacional Bruto creció a una tasa de 6%. La producción manufacturera creció a un ritmo del 8% anual. 18
  • 19. Se inicia la modernización industrial. Migración del campo a las ciudades. 19
  • 20. Reprivatización del campo Crecimiento del 7.5% anual. 20
  • 22. Se debe principalmente Al ajuste de cuentas con la Iglesia y el ejército
  • 23. EL EJÉRCITO Se encargaría del manejo y control de las fuerzas El sector militar fue armadas eliminado del PRM
  • 24. Fue creada la ley Orgánica de la Educación Publica (1942). En 1945 se hizo la reforma al articulo 3º constitucional.
  • 25. Política de consolidación entre los diversos intereses y grupos sociales encaminados a fortalecer la hegemonía del estado En suma buscaba la suspensión de demandas particulares de clase, en aras el bienestar general de la nación
  • 26. Lo que implicó mayores puntos de coincidencia entre la clase política y los empresarios, lo cual alteró desfavorablemente la relación del estado con los trabajadores. Sujetando a la clase obrera a los designios económicos, es decir, que sus demandas se limitaran o neutralizaran para asegurar la expansión económica
  • 27. Favorecimiento a la tendencia que dentro del CTM privilegiaba el control y manipulación de las bases sindicales. La reorganización popular para que sirviera de contrapeso al sector obrero.
  • 28. Fidel Lombardist Velázque as z Segund Salida de Lombardo de la a Tendencias pugnaban Secretaría General de la a colaboración con el CTM en 1941 para Guerra estado encabezar la CTAL Mundial Liderazgo de Lo cual permitió el Firma del tratado los llamados fortalecimiento de la del Pacto de “cinco llamada “Burocracia Sindical” Unidad Obrera lobitos”
  • 29. Confederación Nacional de Organizaciones Populares Creada con un doble propósito: Recuperar a las capas medias de la población que habían demostrado su sensibilidad a las tesis fascistas y, también, construir un organismo del partido en estrecha derecha de la burocracia política.
  • 30. Régimen de Ávila Camacho Tuvo la colaboración de grupos con diferentes tendencias ideológicas Izquierda Derecha oficial oficial
  • 31. Al llegar la sucesión presidencial surgió de nuevo la disputa entre la izquierda y la derecha oficial. Alemán tuvo que impulsar su candidatura en dos frentes. La aceptación de la embajada de los Estados Unidos y el apoyo de la izquierda oficial.
  • 32. Al llegar Alemán al poder Lombardo propone El antiimperialismo y la dos objetivos posición anticomunista de EU precisos amenazaba los avances económicos logrados por nuestro país La industrialización para asegurar el desarrollo de las La forma de alcanzar los condiciones objetivo es con la materiales de los creación de un nuevo trabajadores partido. El partido “Popular”
  • 33. EN 1946 NACE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO ASI LA LYE INSTITUCIONAL FORMALIZO LOS LINEAMIENTOS MAS GENERALES EN ENERO DE DEL SISTEMA 1946 SE POLÍTICO REFORMO LA MEXICANO LEY ELECTORAL PARA HACERLA FEDERAL
  • 34. Gobierno de Ávila Camacho Proceso de derechización de la política
  • 35. Momento político de derecha para México
  • 36. PESCHARD JAQUELINE, CRISTINA PUGA Y RICARDO TIRADO, EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO TOMO III, EDICIONES EL CABALLITO.