SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                                                  ÍNDICE


INTRODUCCIÓN                                                                                                   3
MENSAJE                                                                                                        4
RELATORÍA                                                                                                      5
TRABAJOS GANADORES

      “Cepas enteropatógenas que vierte el Hospital General de Zona Número 1 al drenaje                       7
       municipal”
      “Perfil demográfico y clínico-epidemiológico de una serie de pacientes con Hepatitis C del              8
       ISSSTE en Oaxaca”
      “Calidad de la atención durante el embarazo, parto y puerperio, desde la perspectiva de                 8
       derechos, equidad e interculturalidad en centros públicos de salud de primer nivel en el
       Estado de Oaxaca”
      “Eficacia de metoclopramida vs metoclopramida más dexametasona, para disminuir la                       9
       náusea y vómito postoperatorio”
      “Experiencia institucional en hernioplastia inguinal libre de tension con malla de                     10
       polipropileno”
      “Identificación temprana de fistulas entero cutáneas utilizando colorante natural (betabel)”           11
TRABAJOS PARTICIPANTES
      “Estudio y análisis de factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena                     12
       mixteca en Oaxaca, México”
      “Prevalencia de obesidad infantil en escolares de 6 a 12 años en el municipio de Etla                  13
       Oaxaca”
      “Epidemiología descriptiva de neoplasias malignas en niños. Experiencia del Hospital                   14
       General “Dr. Aurelio Valdivieso”

      “Prevalencia de enfermedad vesicular en el hospital general Dr. Aurelio Valdivieso                     15
       durante el periodo 2007-2011”

      “Relación entre infraestructura hospitalaria e índices de muerte materna en el hospital                16
       general de Tuxtepec”
      “Intervención Educativa en Madres de menores de cinco años, sobre Infecciones                          17
       Respiratorias Agudas en la infancia”
      “Estudio comparativo del contenido de azúcar en los refrescos vs agua de sabor                         18
       preparada en casa”
      “Dinámica familiar de usuarios de drogas en tratamiento mediante el modelo mixto”                      18
      “Homosexualidad y riesgo suicida en jóvenes del estado de Oaxaca”                                      19
      “Factores críticos en el proceso de acreditación de unidades médicas del primer nivel de               20
       atención”
      “Estudio de 4 casos de adolescentes tempranos en condición de vulnerabilidad y rezago                  21
       en educación media”
      “Resultados perinatales con el uso de yucuyahui durante el trabajo de parto en un                      22
       hospital rural”
      “Plastia de ligamentos coracoclaviculares con injerto tendinoso por luxación                           23
       acromioclavicular completa. Hospital General de Oaxaca”
      “Evaluación cognitiva en niños escolarizados con diagnóstico de mielomeningocele”                      24


                                                                                                        Página 2
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                                           INTRODUCCIÓN


Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se
encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud
para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos.


La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a
proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar
tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre
garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética.


El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores
de los mejores trabajos que cumplieron       con la calidad técnica que se exigió desde             el Comité
Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud
a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña.


Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera
sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el
proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y
paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de
Oaxaca.   El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del
año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012”. El CIIS
elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente,
procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el
Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día
31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14
son en la modalidad “Investigación en Salud Pública” y 8 en la modalidad “Investigación Clínica”. La
fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre.


El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y
salud pública.




                                                                                                     Página 3
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                               MENSAJE DEL SECRETARIO


Me es grato presentar esta memoria del PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN
SALUD, fruto de un gran esfuerzo y dedicación de los trabajadores de la salud en el Estado
de Oaxaca. En México se han logrado avances incuestionables en el campo de la salud,
aunque es claro que nuestro ritmo en materia de investigación es discreto en comparación
con otros países, sin embargo hay múltiples evidencias del compromiso de los trabajadores
de la salud, generando conocimiento y aportando mejoras en la atención diaria a nuestra
sociedad. La investigación es una prioridad de nuestro Programa Nacional de Salud y con el
fin de incrementar la productividad y orientar la dedicación        de    las mujeres y hombres
amantes de la investigación se ha retomado el Premio Estatal de Investigación en Salud.


La ciencia ha jugado un papel central en el afán del ser humano por comprender lo que le
rodea y llegar a la verdad. La importancia de la investigación es esencial para afrontar
antiguos y nuevos retos que se plantean en las sociedades actuales. La investigación produce
aportes en tres aspectos fundamentales: genera conocimientos nuevos; facilita la solución de
problemas y favorece el desarrollo tecnológico y en conjunto pueden contribuir directa o
indirectamente a que se pueda alcanzar una mejor calidad de vida.


El presente premio tuvo como objetivo el reconocer a las personas e instituciones
comprometidas con el mejoramiento de los niveles de salud de la población y cuyo
compromiso se ha cristalizado en la generación de trabajos con fondo metodológico
enfocados a resolver los principales retos en materia de salud que enfrenta nuestra entidad.


Con la firme creencia de que nuestra entidad cada día tendrá una mayor generación en
investigación de alta calidad, extiendo un sincero reconocimiento a todos los que hicieron
posible este proyecto.


                                              M. E. Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos
                                               Secretario de Salud en el Estado de Oaxaca


                                                                                               Página 4
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                                                     RELATORÍA


De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012,
se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un
total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud
Pública” y 8 en la modalidad “Investigación Clínica”. La fase de evaluación por parte del Comité
Interinstitucional de Investigación en Salud concluyó el día 30 de septiembre.
En marco de la conmemoración del día de la y el médico, el 23 de octubre se entregaron los
reconocimientos y estímulos económicos a los 6 ganadores y la entrega de las constancias a los 44
participantes.

MODALIDAD: SALUD PÚBLICA

                 TRABAJO                                     AUTORES                       INSTITUCIÓN
PRIMER           Cepas enteropatógenas que vierte el         Q.B. Erika Fabiola Galván     IMSS.
LUGAR            hospital general de zona n° 1 al            García.
                 drenaje municipal.                          Q.B.      Alma      Aurora
                                                             Ramírez Hernández.
                                                             Q.B.    Edilburga Reyes
                                                             Jiménez.
SEGUNDO          Perfil     demográfico     y     clínico-   Méd. Héctor Eloy Álvarez      ISSSTE/Facultad      De
LUGAR            epidemiológico de una serie de              Martínez.                     Medicina Y Cirugía de la
                 pacientes con hepatitis C del ISSSTE        M.P.S.S. Eloy Martínez        UABJO.
                 en Oaxaca.                                  De Jesús.
TERCER           Calidad de la atención durante el           M.S.P Matthias Sachse         Comité promotor por una
LUGAR            embarazo, parto y puerperio, desde la       Aguilera.                     maternidad segura en
                 perspectiva de derechos, equidad e          Dra. Paola María Sesia        Oaxaca.      Centro     de
                 interculturalidad en centros públicos de    Mtra.    Azalia    Pintado    investigaciones y estudios
                 salud de primer nivel en el estado de       González.                     superiores en antropología
                 Oaxaca.                                     Méd. Zaira lastra Jiménez     social.


MODALIDAD: CLÍNICA
PRIMER        Eeficacia de metoclopramida vs                 Méd.     María     Alfreda    IMSS
LUGAR         metoclopramida mas dexametasona,               Orduño León.
                  para disminuir la náusea y vómito          Méd.    Roberto     García
                  postoperatorio en colecistectomía          García.
                  laparoscópica.

SEGUNDO           Experiencia       institucional      en    Méd.     Martha   Silvia      SSO
LUGAR             hernioplastía inguinal libre de tensión    Martínez Luna.
                  con malla de polipropileno.                Méd.     Jesús    David
                                                             Guzmán Ortiz.
TERCER            Identificación temprana de fístulas        Méd.     Martha   Silvia      SSO
LUGAR             entero cutáneas utilizando colorante       Martínez Luna.
                  natural (betabel).                         Méd.     Jesús    David
                                                             Guzmán Ortiz.
                                                             Méd. Florencio González
                                                             Cruz.



                                                                                                              Página 5
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




MONTO DE INVERSIÓN: $45,000 pesos 00/100 M.N. a distribuirse en tres premios por modalidad
(dos primeros lugares de $10,000 c/u, dos segundos lugares de $7,500 c/u y dos terceros lugares de
$5,000 c/u).


Entrega del “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012” por el Lic. Gabino Cué Monteagudo,
Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.




                                                                                                 Página 6
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                                        TRABAJOS GANADORES


MODALIDAD SALUD PÚBLICA




PRIMER LUGAR


“Cepas enteropatógenas que vierte el Hospital General de Zona Número 1 al drenaje municipal”
Q.B Erika Fabiola Galván García, Q. B. Alma Aurora Ramírez Hernández y Q. B. Edilburga Reyes Jiménez
                                                    Resumen
Objetivo: Identificar bacterias entero patógenas por monitoreo ambiental de aguas residuales en
diferentes efluentes de servicios hospitalarios del Hospital General de Zona No. 1. IMSS. Materiales y
métodos: Durante el lapso comprendido del 20 de octubre al 30 de diciembre del 2011, se realizó el
muestreo ambiental con hisopos de Moore en 8 colectores del Hospital General de Zona 1 del IMSS
Oaxaca, de ellos, siete correspondieron a puntos de descarga de los servicios (quirófano, cirugía,
UCEN, laboratorio, urgencias, ginecología, consulta externa) y un colector principal; la definición
operacional para aguas residuales: aquellas producidas por el hospital con alguna de las siguientes
características: infeccioso y/o tóxico los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio
ambiente y como enteropatógeno aquel microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir
enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo. Previa elaboración de hisopos de Moore y
preparación de caldo peptonado los hisopos se colocaron en los colectores por 24 horas, fueron
cultivados en medios exprofesos para su análisis, la caracterización de género y especie utilizando
método semiautomatizado (MicroScan). Resultados: Las bacterias identificadas con mayor frecuencia
fueron E. coli 22%, Klebsiella 19%, Proteus sp 16%, dos cepas de V. Cholerae fueron enviadas al
Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca quien confirmo V. Cholerae no 01-139. Conclusión y
discusión: Se cumplen los objetivos al evidenciar la presencia de bacterias enteropatogenas en el
monitoreo ambiental que son similares a otros hospitales según la literatura, mismo que refleja la
magnitud del problema si las aguas vertidas contaminan mantos freáticos o ríos. Recomendación:
Ante este contexto los investigadores recomiendan el monitoreo de cloro residual en todas las redes de
agua entubada del hospital y no menos importante gestionar el tratamiento de aguas residuales del
hospital antes de vertirlos al drenaje municipal.
Palabras clave: agua residual, enteropatógenos, hospital.


                                                                                                          Página 7
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




SEGUNDO LUGAR


   “Perfil demográfico y clínico-epidemiológico de una serie de pacientes con Hepatitis C del
                                              ISSSTE en Oaxaca”
Med. Int. Héctor Eloy Álvarez Martínez y MPSS Eloy Martínez De Jesús.
                                                     Resumen
Objetivo: Identificar las características demográficas y clínico-epidemiológicas de los pacientes con
hepatitis C del Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE en Oaxaca.
Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal en pacientes atendidos de
2003 a 2011.
Resultados: 56 adultos, procedentes en 75% de la CMF Oaxaca; 42 (75%) mujeres y 14 (25%)
varones; edad 57.3 ± 10 años. El mecanismo de contagio fue la hemotransfusión en 82.14%; 53
(94.6%) pacientes fueron captados en la fase de hepatitis crónica. El genotipo 1 fue el predominante en
38 (67.86%) casos.
Conclusiones: La hepatitis C afecta a las mujeres en proporción 3:1, el factor principal de riesgo es la
hemotransfusión antes de 1994; el genotipo 1 es el más frecuente, de manera semejante a lo descrito
en otras publicaciones.
Palabras clave: Hepatitis C, clínica, Oaxaca.


TERCER LUGAR


     “Calidad de la atención durante el embarazo, parto y puerperio, desde la perspectiva de
derechos, equidad e interculturalidad en centros públicos de salud de primer nivel en el Estado
                                                   de Oaxaca”
M.S.P. Sachse, Matthias, Dra. Sesia, Paola, M.C.E. Pintado, Azalia, Lastra, Zaira
                                                    Resumen
A pesar de los esfuerzos gubernamentales para mejorar la calidad de la atención de las mujeres en el
estado durante el embarazo, parto y puerperio los resultados no han sido favorables. Debido a ello el
objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico acerca de la calidad de atención durante la maternidad
desde la perspectiva de derechos, equidad social y pertinencia cultural en centros de salud de primer
nivel (CSPN) de los SSO, a través de la construcción de un Índice de Calidad de la Atención Materna.
La metodología utilizada permitió recopilar la información utilizando una muestra representativa a nivel
estatal 63 CSPN. Además de entrevistar a 323 mujeres que recibieron atención durante su maternidad


                                                                                                            Página 8
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




en las unidades médicas. Los resultados exponen los obstáculos y oportunidades que presentan los
CSPN desde la etapa del embarazo hasta el puerperio, teniendo como base de la atención las
vertientes de derechos, equidad e interculturalidad. Concluyendo que de acuerdo con los estándares
de calidad establecidos por el estudio, los CSPN rurales, pertenecientes a los SSO no brindan una
atención de calidad durante la maternidad.
Palabras clave: Calidad, embarazo, parto, puerperio, derechos, equidad, interculturalidad primer nivel.




MODALIDAD CLÍNICA




PRIMER LUGAR


“Eficacia de metoclopramida vs metoclopramida más dexametasona, para disminuir la náusea y
                                             vómito postoperatorio”
                    a                    b
Orduño León M.A ., Cruz Melchor M.I .
                                                    RESUMEN
Objetivo: Determinar la eficacia de administración pre anestésica de metoclopramida más
dexametasona versus metoclopramida, en la prevención de náusea y vómitos postoperatorios.
Material y métodos: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego en 126 pacientes programadas
para colecistectomía laparoscópica. Grupo A metoclopramida 0.2 mg/kg/peso, grupo B dexametasona
8 mg más metoclopramida 0.2 mg/kg/peso endovenosa, 30 minutos antes de la inducción anestésica.
Se evaluó la náusea y vómito de acuerdo a la escala Borgueat.
Resultados: La incidencia de náusea y vómitos postoperatorios fue menor en el grupo B (5.69%) que
el grupo A (19.51%). Se administró antiemético de rescate (ondasetrón 8 mg intravenoso) en 4.7% del
grupo A, y solo en 1.5 % del B.
Conclusión: Administrar         metoclopramida más dexametasona intravenosa 30 minutos antes de la
inducción anestésica, es estadísticamente significativa en la prevención de náusea y vómito
postoperatorio, en colecistectomía laparoscópica, en comparación con metoclopramida.
Palabras clave: Náusea. Vómito. Postoperatorio. Dexametasona. Metoclopramida.
a
    Médico anestesiólogo, Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” IMSS., Oaxaca.
b
    Médico Residente de tercer año de anestesiología, Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo”
IMSS., Oaxaca.




                                                                                                           Página 9
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




SEGUNDO LUGAR


“Experiencia institucional en hernioplastia inguinal libre de tension con malla de polipropileno”
Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz.
                                                 RESUMEN
Objetivo: Determinar el uso de malla de polipropileno en la hernioplastia inguinocrural, en el servicio
de cirugía general del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”
metodología: Descriptivo, analítico y retrolectivo.
Resultados: El total de egresos del servicio de Cirugía General del periodo 2004- 2011; fue de 6409.
Con hernia inguinocrural 411 casos, predominando el sexo masculino, la edad promedio fue de 54
años, siendo pacientes programados, variedad predominante indirecta Gilbert II, prevaleciendo la
hernioplastia libre de tensión variedad Lichtenstein modificada, con malla de polipropileno, sin
complicaciones mayores inherentes al procedimiento, con recidiva de 0.57% en este grupo de estudio y
mortalidad del 1.2% en pacientes complicados.
discusión: La hernia inguinal es un problema común y frecuentemente incapacitante, pero, a pesar de
los avances tecnológicos actuales, el resultado en el tratamiento no es totalmente eficaz. El
conocimiento de las propiedades de los materiales que componen las prótesis actualmente disponibles
ha establecido las preferencias por el polipropileno, siendo el más utilizado; antes del uso del material
protésico, todas las modificaciones y técnicas quirúrgicas mostraron un defecto en común: la tensión en
la línea de sutura, que condicionaba un alto índice de recidiva (del 13 al 15 %).Con la técnica
modificada de Lichtenstein se evalúa el beneficio del uso de prótesis (malla de polipropileno) en la
hernioplastia.
Conclusiones: La hernia inguinal es una patología quirúrgica frecuente. Predominante en el sexo
masculino a cualquier edad, lo que implica que su tratamiento quirúrgico debe ser rápido, eficaz y a
bajo costo. La plastia inguinal de tipo Lichtenstein es un procedimiento seguro, efectivo, además fácil
de realizar y de aprender. Es aplicable a todo tipo de hernias inguinales, con bajos índices de
complicaciones, recidivas y una integración rápida del paciente a sus actividades habituales como
laborales, lo que disminuye el costo social. 2
Palabras clave : Hernia inguinocrural, hernioplastia, Lichtenstein.




                                                                                                       Página 10
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




TERCER LUGAR


   “Identificación temprana de fistulas entero cutáneas utilizando colorante natural (betabel)”
Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz y Méd. Esp. Florencio González Cruz
                                                 RESUMEN
Objetivo: Determinar si el uso de colorante natural (betabel) por vía oral, es útil en la identificación
temprana de fistulas enterocutaneas.
Metodología: Observacional, analítico, prospectivo y transversal.
Resultados: Durante el periodo del 2011, se efectuaron 100 cirugías de tubo digestivo, predominando
la cirugía del intestino delgado. La media de edad fue 50 años. 34 pacientes (34%) presentaron datos
clínicos sugestivos de fistula enterocutánea. Se Incluyeron al estudio 24 pacientes (24%), 10 se
excluyeron por íleo postquirúrgico. Al grupo de estudio con sospecha clínica de fistula enterocutánea,
se les administro 250 ml de colorante natural (betabel). De 24 pacientes que lo ingirieron, 10 fueron
positivos con salida del colorante por la canalización, manejándose con protocolo de fistula
enterocutánea, 14 fueron negativos, de estos 1 se reintervino por sepsis, observando escape por un
punto de sutura, sin captación del colorante por la canalización. Se observaron las canalizaciones
durante 24 horas posteriores a la ingesta, siendo la prueba positiva en promedio a las 2.40 horas
posteriores, no presentándose reacciones secundarias. Se realiza cociente para determinar
sensibilidad y especificidad de la prueba, tomando en cuenta los verdaderos positivos y negativos, así
como los falsos positivos y negativos. Con una sensibilidad del 90% especificidad del 92% en esta
pequeña serie.
Discusion: Sin duda, el diagnóstico temprano de fistulas enterocutaneas es esencial en el manejo de
pacientes con fistulas enterocutáneas, fundamentalmente para decidir su manejo médico-quirúrgico. La
prueba con betabel por vía oral es un método adecuado sin complicaciones y con resultados
confiables. Quizá los resultados sean equiparables con otras técnicas ej. Azul de metileno, tránsito
intestinal con medio de contraste hidrosoluble o fistulografía, pero las complicaciones inherentes a
estas, los costos, la invasividad, hacen la prueba con colorante natural una técnica superior. Pudiendo
ser utilizada como una prueba diagnóstica de rutina, ante estos casos.
Palabras clave: Fístula enterocutanea. Colorante natural (betabel)




                                                                                                       Página 11
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




                                       TRABAJOS PARTICIPANTES


MODALIDAD SALUD PÚBLICA


“Estudio y análisis de factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena mixteca en
                                              Oaxaca, México”
Mtro. Jorge Alberto Morales Quispe, Méd. Esp. Rocío Caballero Caballero, Dra. Nilda Espínola Zavaleta y C.
Filomeno Caballero Caballero
                                                  RESUMEN
Objetivos: Conocer la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena
de la región Mixteca de Oaxaca.
Metodología: Se incluyeron 300 personas adultas. Se realizó medición del riesgo cardiovascular y
pruebas de laboratorio que comprendía glucosa sérica, colesterol total y fraccionado, además de
medición de presión arterial sistémica y antropometría (peso, talla, circunferencia de cintura, índice de
masa corporal). El análisis estadístico se realizó con SPSS 17 y Epi-Info. Se realizó análisis bivariado y
una regresión logística para evaluar pronóstico de acuerdo a las variables independientes que
mostraron importancia estadística. Se consideró significativa estadística cuando la p fue igual o mayor
a 0.05.
Resultados: Se estudiaron 183 mujeres (61%) y 117 hombres (39%),edad promedio de 48 ± 17 años.
La prevalencia de obesidad y sobrepeso fue 79%, el sobrepeso predomino en el género femenino (42%
vs 34%) con una p=0.0007. Los hombres tuvieron mayor frecuencia de consumo de alcohol y tabaco,
comparativamente a las mujeres p=0.0006. Se encontró hipertensión arterial sistémica en 60 individuos
(20%) y esta tuvo una tendencia 8 veces mayor en las mujeres. La prevalencia de diabetes mellitus fue
6.3%. El 36.6 % tuvo niveles de colesterol total mayores de 200 mg/dl y fue mayor en los hombres (198


incrementaron de acuerdo a los estratos de edad con una p= 0.02. El análisis de regresión logística
encontró que el hábito de fumar tiene valor pronóstico para el desarrollo de hipertensión arterial
sistémica p=0.001. En los hombres hay un porcentaje mayor de tener más de 3 factores de riesgo
cardiovascular.
Discusión: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los Mixtecos fue similar a lo reportado en
algunas comunidades indígenas, en los indios Pima fue del 70%. En el ámbito nacional, la prevalencia
de sobrepeso y obesidad fue de 71.9%. Se encontró hipercolesterolemia en el 36.6% de los
participantes, la cual es superior a la reportada por la ENSANUT 2006 de 26.5%. El promedio de los
niveles de HDL fue de 48.5 mg/dl y no se modificó con la edad, esto tiene especial importancia dado
que las cifras normales de HDL son un factor protector contra la ateroesclerosis. Las mujeres mixtecas
tuvieron una prevalencia mayor de hipertensión arterial sistémica y estuvo relacionada con el consumo


                                                                                                        Página 12
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




de tabaco. En este estudio la prevalencia general de diabetes mellitus fue del 6.3%, mayor en mujeres
(8% vs 4%) mayor que los Mazatecas de Oaxaca 2.1%.
Recomendación: Abordaje clínico y especializado de enfermedades cardiovasculares y diseñar
estudios de prevención primaria en las comunidades indígenas oaxaqueñas. Conclusión: Los
indígenas aparentemente sanos de la región Mixteca de Oaxaca tienen una alta prevalencia de
factores de riesgo cardiovascular, similar o en algunos aspectos superior a la población general.
Palabras clave: Obesidad, Riesgo cardiovascular, Mixteca, Oaxaca.




 “Prevalencia de obesidad infantil en escolares de 6 a 12 años en el municipio de Etla Oaxaca”
Dra. Heidy del Carmén Toledo Villalana y Dr. César Omar Martínez Ybañez.
                                                RESUMEN
Objetivo: de este estudio es determinar el grado de sobrepeso, obesidad, obesidad extrema y
obesidad abdominal en niños de escuelas públicas y privadas del municipio de Etla Oaxaca y valorar el
grado de asociación de acuerdo al sexo y a las características de las escuelas.
Método:. El estudio se realizó en una muestra de escolares del Municipio de Etla Oaxaca. El muestreo
se realizó en dos etapas, primero se eligieron al azar un conglomerado de niños estudiantes del nivel
primaria de 16 escuelas diferentes del turno matutino de la del municipio de Etla Oaxaca. La muestra
estuvo conformada por 196 niños que asisten a estas escuelas públicas y privada que cursan la
primaria y que residen en Etla Oaxaca: 162 de escuelas públicas y 34 estudiantes que asisten a
escuela privada. Se realizaron mediciones de estatura, peso y circunferencia de cintura de acuerdo a
medidas convencionales. Para la identificación de sobrepeso se utilizó la percentila 85 a 95 de las
tablas del CDC (Centro de control de enfermedades) para obesidad la 95, de obesidad extrema la de
99th y de obesidad abdominal la de 90.
Resultados: De los niños evaluados estaban en las categorías sobrepeso fueron (28%), obesidad
(21%), y obesidad extrema (8%) y 23 niños con obesidad abdominal (46%). La obesidad extrema fue
mayor en niños. No se observó diferencia de obesidad, de obesidad extrema o de obesidad abdominal
por tipo de escuela. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue significativamente mayor en niños
que asisten a escuelas privadas; no se observó diferencia en la prevalencia de obesidad extrema ni de
obesidad abdominal.
Conclusiones: En este estudio se observó una prevalencia alta de sobrepeso y obesidad. Las razones
por las que existe un aumento desigual entre grupos étnicos no ha sido bien documentada, pero se han
sugerido factores socioeconómicos, el IMC de la madre, patrones dietarios, y mecanismos de
adaptación biológica 2-13. En la población del noroeste de México, factores como alta migración y el
alto porcentaje relativo de migrantes en la población total, así como el rápido cambio de niveles de
ingresos económicos, de disponibilidad de alimentos y de servicios de salud, de quienes inmigran, y la


                                                                                                       Página 13
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




falta de seguridad y de espacios para recreación en las ciudades receptoras, deberían ser estudiados y
atendidos.
Palabras clave: Obesidad; sobrepeso; obesidad abdominal; prevalencia; niño




 “Epidemiología descriptiva de neoplasias malignas en niños. Experiencia del Hospital General
                                        “Dr. Aurelio Valdivieso”
Dr. Armando Quero Hernández.
                                              RESUMEN
Introducción: El cáncer en pediatría representa hoy en día un problema de salud pública en nuestro
país, y actualmente constituye la segunda causa de muerte en los niños. Existe cierta variabilidad en la
tasa de incidencia, según el área geográfica de que se trate y esta particularidad es un patrón que se
observa en el escenario mundial; en los Estados Unidos es de 137; en Inglaterra 109; Francia 137;
Latinoamérica de 91 a 106. El objetivo del estudio es estimar la frecuencia y distribución de las
neoplasias malignas, e identificar a los grupos más vulnerables por Jurisdicción sanitaria en el estado
de Oaxaca.
Material y métodos: Se analiza en retrospectiva los pacientes con diagnóstico de cáncer, atendidos en
el servicio de oncología pediátrica del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, durante el período de
1º de enero de 1999 al 31 de diciembre del 2011.
Resultados: Se registraron 557 casos, con 53.7% de masculinos, con una media de edad de 7.8 años,
mayor afectación ocurrió en preescolares y adolescencia temprana. La principal neoplasia fue la
leucemia aguda con 51% de los casos, seguida de linfomas 12.6% y tumores del sistema nervioso
central y la mayor frecuencia se observó en Valles centrales.
Discusión: Solo dos jurisdicciones fueron semejantes al patrón “Latinoamericano”. La Mixteca y
Tuxtepec fueron las jurisdicciones con mayor número de casos con osteosarcoma, y para Valles
centrales, después de leucemias y linfomas los sarcomas de partes blandas. La incidencia fue de las
más bajas en relación a lo señalado en nuestro país y la frecuencia en cuanto al género son
semejantes a lo reportado en la literatura.
Conclusión: Se requieren trabajos adicionales, donde se incluyan a todas las instituciones que
atiendan a niños con cáncer para conocer la magnitud del problema.
Palabras clave: Neoplasia maligna; epidemiología descriptiva; incidencia.




                                                                                                    Página 14
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




  Prevalencia de enfermedad vesicular en el hospital general Dr. Aurelio Valdivieso durante el
                                             periodo 2007-2011
Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz y Méd. Esp. Jesús Villegas Talavera
                                                 RESUMEN
Objetivo: Determinar la Prevalencia de enfermedad vesicular, en un periodo de 5 años en el servicio
de Cirugía General del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso.
Metodología: Descriptivo y retrospectivo.
Resultados: El total de egresos del servicio de Cirugía General del periodo 2007 - 2011; fue de 4193.
Con enfermedad vesicular 631 casos, siendo 515 femeninos (82%), 116 masculinos (18%), edad
promedio 43 años, relación mujer/hombre de 4:1. Por presentación clínica se integran dos grupos: A).-
Colelitiasis crónica y grupo B).- Colecistitis crónica agudizada. Del primer grupo 405 casos, de estos:
35 presentaron coledocolitiásis, 7 colesterolosis, 3 fistula colecistocolédoco, 1 atrofia vesicular, 1 pólipo
vesicular; del resto 353 solo colelitiasis y 5 casos de cáncer fortuito. Del segundo: 226 colecistitis
agudizadas, de los cuales: 63 con piocolecisto, 27 hidrocolecisto, 8 necrosis vesicular, 5 colecistitis
alitiásica, 4 colecistitis reactiva, 3 síndrome de Mirizzi, 1 perforación, el resto 115 solo litiasis. En ambos
grupos se efectuó colecistectomía y coledocostomia en 35 del primer grupo.
Discusión: La patología vesicular es uno de los problemas médicos más comunes que ocupa los
primeros lugares de morbi-mortalidad en los hospitales generales que llevan a una intervención
quirúrgica, implicando elevados costos de atención médica y condicionando el riesgo de neoplasia
maligna, como se reporta en la literatura mundial.
Conclusiones: Los datos obtenidos en el presente estudio muestran una tendencia al incremento de la
patología vesicular, siendo la colelitiasis 2 a 3 veces más frecuente en las mujeres con respecto a los
hombres, la edad de presentación ha mostrado variación a edades tempranas conservando la media
de 43 años. En relación al cáncer vesicular como hallazgo fortuito, demostró aumento en su frecuencia
en comparación con años anteriores. Concluyéndose que el comportamiento de la patología vesicular
en este periodo revisado presenta una tendencia similar a la reportada en la literatura.
Palabras clave: Enfermedad vesicular, colelitiasis, litos biliares.




                                                                                                        Página 15
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




 “Relación entre infraestructura hospitalaria e índices de muerte materna en el hospital general
                                             de Tuxtepec”
Mtro. Mauro Silva Chávez
                                               RESUMEN
La mortalidad materna en los países en vías de desarrollo se considera un problema de salud pública
debido a que esta es prevenible y se considera la máxima expresión de injusticia social ya que la mujer
pobre es la que mayor riesgo tiene de morir durante el embarazo, parto y puerperio.
A pesar de que en la constitución mexicana en el Artículo cuarto, menciona claramente que todos los
mexicanos tenemos derecho a la salud y por parte la organización mundial de la salud la define como
un derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure así como a su familia, la salud y el bienestar,
haciendo mención especial en esta declaración, en el cuidado y protección a la mujer durante el
periodo de embarazo y la maternidad. El estado de Oaxaca ha ocupado en los tres últimos años los
primeros lugares a nivel nacional.
El programa del gobierno federal arranque parejo en la vida (APV) fue puesto en marcha a partir del
año 2002, y tiene como objetivo garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin
complicaciones a todas las mexicanas, así como disminuir la muerte materna con prioridad en las
regiones de mayor incidencia y número de defunciones.
El programa federal vigente en salud; seguro popular, a partir del 9 de mayo del 2008, el ejecutivo
federal anunció la puesta en marcha del programa de embarazo saludable, como una ampliación al
seguro médico para una nueva generación, motivo por el cual a partir de esa fecha, se garantiza en
todo momento la incorporación al sistema de protección social en salud a todas aquellas mujeres con
diagnóstico de embarazo, sin considerar el tiempo de gestación que tengan, a fin de proteger la salud
de la mujer durante todo su embarazo y al momento del parto.
Con la finalidad de instrumentar las reformas del Sistema Nacional de Salud en relación con la
infraestructura física de Hospitales, es prioritario unificar los criterios técnicos, normativos y
administrativos para la adecuada planeación y diseño, tanto para obras nuevas, como para ampliación,
remodelación, rehabilitación de los establecimientos dedicados a esta actividad.
El objetivo general de la infraestructura física, es proporcionar los espacios, locales e interrelaciones
con las instalaciones necesarias, de acuerdo a la capacidad resolutiva de establecimientos que ofrecen
servicios de atención médica y quirúrgica con la mayor calidad y eficiencia. Página | 3
PALABRAS CLAVE: La deficiente infraestructura del Hospital General de Tuxtepec y Muerte materna




                                                                                                     Página 16
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




“Intervención Educativa en Madres de menores de cinco años, sobre Infecciones Respiratorias
                                         Agudas en la infancia”
Salomón Ramírez Bravo. MSP, Departamento de Regulación de Servicios de Salud. S.S.O.
                                                 RESUMEN


Objetivo: Fortalecer el nivel de conocimiento de las madres o tutores de menores de cinco años,
sobre la    Enfermedad Respiratoria Aguda en la infancia,           mediante la instrumentación de una
Intervención Educativa en Salud de tal modo que asegure el desarrollo de competencias que permitan
acciones preventivas y de identificación oportuna en el hogar.


Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo investigación - acción , quasi-experimental (antes-
después), a Madres o responsables del cuidado de niños menores de cinco años, residentes en San
Pedro Ixcatlán Oaxaca, durante el periodo comprendido de Julio a Diciembre de 2010. El universo del
estudio, previo consentimiento informado, lo constituyeron 312 Madres o tutores, con la característica
de tener uno o más hijos menores de cinco años en el momento del estudio. La intervención se dividió
en tres etapas: Primera etapa; dirigida al diagnóstico de conocimientos de las madres sobre las
Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco año. Segunda etapa; Proceso Educativo, se
les otorga 5 sesiones de capacitación en forma de talleres, los cuales estuvieron encaminados a
aportar conocimientos acerca de la enfermedad y de las medidas de prevención y promoción de la
Salud. La tercera etapa; Exploración post-intervención, se aplicó un cuestionario similar al aplicado
inicialmente. La información obtenida se capturo en Microsoft Excel, creándose una base de datos que
se procesó mediante el paquete estadístico SPSS Statistics versión 20.0.


Resultados: Al realizar el análisis de las calificaciones arrojados en la prueba de                    muestras
relacionadas entre pretest –postest, se identificó diferencias significativas entre el diagnostico basal y
la medición posterior a la intervención en el nivel de conocimiento, en una escala de cero a cien, pasó
de obtener una media de 45.40 en el pretest a una media de 84 en el postest. Con el objetivo de
verificar estadísticamente estos resultados, se aplica la prueba de Mc. Namar. Aceptando Ha; la
intervención educativa, presenta cambios significativos en el número de madres/tutores de menores de
cinco años con conocimientos sobre IRA.


Conclusiones: La ponderación de los resultados, inicialmente bajos, se incrementaron posterior a la
intervención educativa, verificados estadísticamente como significativos, lo que se puede interpretar
como el resultado del fortalecimiento cognitivo desarrollado a través de la intervención.


Palabras clave: Intervención educativa; San Pedro Ixcatlán Oaxaca.




                                                                                                      Página 17
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




“Estudio comparativo del contenido de azúcar en los refrescos vs agua de sabor preparada en
                                                  casa”


M.S.P. Nora Guillermina Pérez Pérez y Alumna de Odontología Arely Yessica Montes García
                                               RESUMEN
Objetivo. Comparar el contenido de azúcar entre los refrescos de mayor consumo y las aguas de
preparación casera.
Hipótesis. El refresco contiene 30 % más de azúcar que el agua de sabor casera.
Método. Estudio transversal con muestra de 47 refrescos de 600 ml de mayor consumo no dietéticos y
47 aguas caseras. El agua de sabor, se preparó de manera habitual. El                azúcar se midió con 2
sacarimetros de grados Brix a temperatura ambiente, sin gas. Con SPSS se efectuó t y ANOVA de una
vía.
Resultados. El promedio de los refrescos fue de 11.33 ±1.79 y del agua de 7.9 ± 1.44 p< .001. Por
sabor hubo diferencia significativa en ambas bebidas p< 0.001. Los más altos fueron refrescos de
toronja y sangría, 12.67± 1.8 y 12± 0.04 el de cola de 11.23 ± 1.37 grados brix, y el de lima-limón con
11 ± 0.02, el menor el de fresa con 7.2. para las aguas 7 .2 ± 1.4 la de limón y el valor más alto para
la de melón 9.15 ± 1.9. Conclusiones. El agua casera presenta considerablemente menor cantidad
de azúcar.
Palabras clave Azúcar, refresco, agua de sabor




       “Dinámica familiar de usuarios de drogas en tratamiento mediante el modelo mixto”
Dr. Leopoldo M. Cruz Canseco, Dr. Jorge Caballero Hernández, Dra. Liliana Jiménez García, Psic.
Zagnite A. Cortes Ramírez.
                                               RESUMEN
El estudio consistió en validar un instrumento de medición que muestra factores relevantes de
Dinámica Familiar durante el tratamiento mediante el Modelo Mixto de Atención Primaria para
Adicciones. Como muestra, 56 pacientes del Centro “Nueva Vida” Oaxaca de Juárez. Se elaboró
cuestionario semiestructurado de “Family Environment Scale” midiendo Cohesión; Expresividad;
Conflicto; Independencia; Orientación a metas y Orientación cultural para determinar relevancia en el
tratamiento (25% consumo de alcohol-tabaco, 75% consumo de marihuana-cocaína). Se realizó
análisis factorial para determinar su validación quedando 7 factores. Se encontró que Conflicto se
divide en ítems que valoran Conducta agresiva/delictiva e Ira concluyendo que el instrumento es válido
en un contexto para la población oaxaqueña.
Palabras clave: Dinámica. Familia. Drogas. Tratamiento.




                                                                                                     Página 18
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




               “Homosexualidad y riesgo suicida en jóvenes del estado de Oaxaca”
Lic. Psic. Marlén Elizabeth Vásquez Camacho
                                                RESUMEN
Estudios (Ortiz, 2005) revelan que el estigma social que implica el identificarse con una Orientación
Sexual (OS) distinta a la heterosexual conlleva un mayor riesgo de presentar índices de suicidio e
intentos de suicidio más elevados que los heterosexuales, entre otros problemas de salud pública como
el abuso de sustancias y conductas de riesgo.
Considerando lo anterior, el objetivo principal del estudio fue detectar la existencia de riesgo suicida en
población homosexual y determinar si esta se encuentra por encima del riesgo que presenta la
población heterosexual, para lo cual se realizó un estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo y
transversal.
Se reunió una muestra de 126 personas de entre 15 y 25 años, de las cuales se eliminaron algunas por
no cumplir los criterios de inclusión, quedando finalmente constituida por 90 personas, 60
homosexuales y 30 heterosexuales, a quienes se aplicó de manera individual un cuestionario que
evalúa riesgo suicida (Ortiz, 2005), además del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota,
(MMPI-A y MMPI-2).
Los resultados indican que el 46.6% de los homosexuales y el 33.3% presenta ideación suicida e
intento suicida respectivamente, en comparación con el 6.6% obtenido por el grupo de heterosexuales.
Así mismo se encontraron diferencias significativas en cuanto al porcentaje de personas con
puntuaciones elevadas en las escalas del MMPI- A y MMPI-2, encontrándose altas puntuaciones en:
hipocondriasis, depresión, histeria, desviación psicopática, masculino/femenino, paranoia, psicastenia,
esquizofrenia y manía.
Los resultados obtenidos permiten una primera aproximación a la investigación de la comunidad
homosexual, así como contribuir al desarrollo de medidas preventivas y de tratamiento creadas
tomando en cuenta las características específicas de la población estudiada para la atención al
problema de salud pública que representa el riesgo suicida en jóvenes homosexuales en el estado de
Oaxaca.
Palabras clave: juventud, homosexualidad, ideación e intento suicida.




                                                                                                     Página 19
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




    “Factores críticos en el proceso de acreditación de unidades médicas del primer nivel de
                                               atención”
Lic. Víctor Jiménez Martínez
                                               Resumen
La Acreditación es un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo propósito es garantizar
condiciones fundamentales de capacidad, calidad y seguridad para los pacientes. El presente estudio
analiza los resultados del proceso de acreditación en su primera fase 2012, llevados a cabo por el área
de calidad estatal, con énfasis en los factores críticos que comprometen a la acreditación como
garantía de calidad.
Objetivo: Analizar retrospectivamente los factores críticos o criterios no cumplidos con mayor
frecuencia durante la “Pre-acreditación” en unidades médicas de primer nivel de atención y de un
núcleo básico.
Material y métodos: Se analizaron las cédulas obtenidas del proceso de Pre-acreditación efectuadas
a unidades de primer nivel de atención de las seis jurisdicciones sanitarias de los Servicios Estatales,
de marzo a agosto de 2012. Se estableció el orden de priorización de los criterios “No cumplidos”,
tomando como base de ordenamiento su frecuencia de aparición y su mayor puntaje dentro de la
cédula. Se aplicaron herramientas de análisis de la calidad como fueron: Estratificación; Diagrama de
Pareto y Diagrama de Isikawa.
Resultados: Los resultados presentan, por orden de prioridad, los factores críticos no cumplidos, que
impactan la calidad de la atención médica, la seguridad de las y los pacientes, y en el dictamen para
que un centro de salud sea considerado como “Acreditado”.
Discusión: El objetivo del presente trabajo fue evaluar los criterios no cumplidos que solicita el proceso
de acreditación y que son “críticos” atenderlos a fin de garantizar el proceso. Recomendaciones:
Tomar en cuenta los resultados aquí expresados a fin de establecer una mejor planeación y
priorización de recursos, así como de mantener las auditorías internas de manera permanente que
garanticen diagnósticos actualizados que sirvan para la toma de decisiones. Conclusiones: La
acreditación es una evaluación, un proceso momentáneo que califica lo que previamente se ha
realizado.
Palabras clave: Acreditación, Criterios no cumplidos, Garantía de Calidad, Unidades Médicas de
primer nivel.




                                                                                                      Página 20
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




  “Estudio de 4 casos de adolescentes tempranos en condición de vulnerabilidad y rezago en
                                           educación media”
Valle Mena Ricardo Licenciado en Psicología, Valle Mena Claudia Nathaly Licenciada en Pedagogía
Psico de Antequera S.C.
                                              RESUMEN
El presente trabajo tiene el propósito de exponer la relación que existe entre los factores de protección
y riesgo, en cuatro adolescentes tempranos, en tres ámbitos que son: lo individual, familiar y escolar, a
través de un estudio longitudinal que marca como línea base la primera aplicación de la batería de
pruebas del 2009 y su respectiva comparación con la segunda evaluación en 2012. El estudio
descriptivo permite enfocar las cualidades de diversos factores y los fenómenos que facilitaron que
estos adolescentes se encuentren en rezago educativo, esta información se fortaleció con la aplicación
de una entrevista semiestructurada a cada participante. Debido a que la etapa de la adolescencia se
configura por un sin número de cambios cualitativos que afectan significativamente la individualidad, se
puede argumentar que estos tres ámbitos individual, familiar y escolar son los principales escenarios
donde se desarrollan las principales relaciones interpersonales, donde se generan y procuran atender
los deseos, donde se educan, alimentan, relacionan, aman y se da en mayor medida el proceso vital y
de socialización por eso vale la pena analizar los factores de protección y riesgo que cada uno de estos
ámbitos contiene y que como resultado facilitan una condición vulnerable en las personas u optimizan
sus condiciones para un desarrollo sano.
Descubrir los factores de riesgo y protección que conllevan estos ámbitos permitirá crear programas y
estrategias de intervención en adolescentes que disminuyan los factores de riesgo mientras maximizan
los factores de protección para un desarrollo saludable.
Palabras clave : Factores de riesgo, protección, adolescencia, vulnerabilidad.




                                                                                                      Página 21
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




MODALIDAD CLÍNICA




   “Resultados perinatales con el uso de yucuyahui durante el trabajo de parto en un hospital
                                                 rural”
Méd. Esp. José Ramón Altamirano Lobato.
                                              RESUMEN
Introducción: Diversos remedios herbolarios han sido utilizados por las parteras de nuestro país, con
gran significancia cultural. El yucuyahui es una planta silvestre empleada por sus propiedades
oxitócicas. yucuyahui es el nombre común de Zoapatle-Montanoa tomentosa, que en náhualt significa
“planta de la mujer” una planta bien conocida por la población indígena en Oaxaca y el resto del país,
ha sido empleada como infusión para inducir el trabajo de parto, con el objetivo de incrementar el tono
y la frecuencia de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto, así como por sus propiedades
anticonceptivas.
Material y Métodos: .Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo en el Hospital Rural de
Oportunidades No 66 en Santiago Juxtlahuaca. Se incluyeron todas las pacientes con embarazos
mayores de 37 semanas que fueron atendidas durante el período de Enero del 2010 a Junio del 2011.
Se hizo una revisión de los expedientes clínicos identificando la ingesta de infusión de yucuyahui previo
a su admisión hospitalaria, así como los resultados perinatales de estas pacientes, dentro de los cuales
se consideraron, muerte fetal, calificación de APGAR al nacimiento, ingreso a UCIN, además de la vía
de interrupción.
Resultados: Se analizaron en total 1378 pacientes, de las cuales 14 confirmaron ingesta de infusión
de yucuyahui, previo a su ingreso hospitalario. En las pacientes con ingesta de infusión se observó la
presencia de muerte fetal en el 21.4 % vs 0.7 % (p:<0.0005), calificación de APGAR bajo en 71.5 % vs
0.6% (p:<0.0005), el ingreso del RN a la UCIN se presentó en 21.4 % vs 0.6% (p:<0.0005), así como la
vía de interrupción del embarazo por cesárea se observó en este grupo en 42.8 %. Vs 18.7% (p:0.030)
Conclusión: La ingesta de infusión de yucuyahui durante el trabajo de parto presenta una fuerte
asociación con un resultado perinatal adverso. Por lo que es necesario informar a la población indígena
y a las parteras de los riesgos que se pueden presentar con su uso.
Palabras clave: yucuyahui, uterotónico, indígenas, parto.




                                                                                                     Página 22
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




“Plastia de ligamentos coracoclaviculares con injerto tendinoso por luxación acromioclavicular
                                  completa. Hospital General de Oaxaca”
Méd. Esp. Roberto García García, Méd. Esp. Salvador Zapien Aguilar, Méd. Esp. Coronado Algeberth Barrios y
Méd. José Manuel Mercado Colin.
                                               RESUMEN
Introducción: La luxación acromioclavicular tiene una prevalencia de entre 3 y 7%. Es más frecuente
en hombres de edad productiva. Representa un verdadero reto para el tratamiento quirúrgico y para el
plan de tratamiento. Se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas para su tratamiento. El presente
trabajo tiene como finalidad dar a conocer una nueva modalidad para el tratamiento de la misma.
Material y métodos: se incluye a pacientes que acudieron a la consulta de urgencias del hospital civil
“Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca de Juárez México, entre los 20 y 50 años de edad, con el
diagnóstico de luxación acromioclavicular grado III a VI de rockwood.
La técnica consiste en la reconstrucción de los ligamentos coracoclaviculares utilizando injerto
tendinoso autólogo de peroneo lateral corto.
Resultados: se obtuvieron resultados confiables de que la reconstrucción de los ligamentos
coracoclaviculares evaluados con el test de PENN (pennsylvania shoulder score), con buena evolución
clínica y estabilidad acromioclavicular.
Conclusiones: la técnica de plastia con injerto de peroneo corto para el tratamiento quirúrgico de la
luxación acromioclavicular es una buena opción terapéutica. Se necesitan más estudios para colocarla
como el estándar de oro en el tratamiento de la luxación acromioclavicular completa.
Palabras clave: luxación acromioclavicular, plastia, injerto tendinoso.




                                                                                                     Página 23
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




      “Evaluación cognitiva en niños escolarizados con diagnóstico de mielomeningocele”
Lic. Beatriz González Serrando y Méd. Esp. Gervacio Samuel Vásquez Ruíz.
                                                 RESUMEN
Introducción: El diagnóstico de Mielomeningocele, defecto en el cierre del tubo neural, afecta a
1.2:1000 nacidos vivos en México. La principal complicación es la limitación motora en miembros
inferiores. Se reportan alteraciones cognitivas a largo plazo.
Objetivo: Identificar alteraciones cognitivas en niños escolarizados de 6 a 12 años de edad con
Mielomeningocele.
Método: Estudio descriptivo, prospectivo, de casos y controles, ambos grupos con 14 participantes
(n=14), aplicamos la prueba DOTCA-Ch en todos los casos. Se solicitó consentimiento informado a los
padres. Fue aprobado por el comité de ética institucional.
Resultados: Evaluaron ambos grupos, para variables cuantitativas se realizó prueba t de Student, En
los ítems de Orientación, percepción espacial, praxis, construcción visuomotora, memoria inmediata,
memoria retenida y procesamiento operacional se encontró p= < 0.005 . Para variables cualitativas
obtuvo X2: Orientación p= 0.005, percepción espacial p= 0.01, praxis p= 0.005, construcción
visuomotora p= 0.005, memoria inmediata p= 0.005, memoria retenida p= 0.005 y procesamiento
operacional p= 0.005. Del grupo casos sólo 2 niños (14.3%) asisten a escuela especial.
Discusión: Alteraciones cognitivas en niños con Mielomeningocele ocurrieron en 6 de los 7 ítems
evaluados, las principales ocurrieron en construcción visuomotora y memoria retenida. Conocer las
implicaciones cognitivas que suceden en estos niños ayudará a una mejor planificación de tratamiento.
Estudios con mayor número de participantes proporcionarán una visión más amplia de las afecciones
cognitivas y factores asociados en niños con Mielomeningocele.
Recomendaciones: Promover detecciones oportunas de alteraciones cognitivas, instaurar programas
preventivos enfocados en el beneficio del adecuado desarrollo desde el nacimiento y uso de la prueba
DOTCA-Ch como herramienta en valoración cognitiva de niños escolarizados con y sin discapacidad.
Conclusiones: Ocurren alteraciones cognitivas en niños con Mielomeningocele en edad escolar, el
tipo de escuela a la que asisten puede estar relacionada directamente con la afección.
Palabras clave: Mielomeningocele, alteraciones cognitivas, DOTCA-Ch.




                                                                                                        Página 24
PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD   2012




COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD



                                                      M.S.P. VLADIMIR ELIEL HERNÁNDEZ SOSA
M.S.P. EFRAÍN F. HERRERA COLMENARES                   JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
DIRECTOR DE ENSEÑANZA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE   ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DE OAXACA                                       SALUD DE OAXACA

                                                      D.C. YUKO NAKAMURA LÓPEZ
                                                      RESPONSABLE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
DR. ARTURO MOLINA SOSA
                                                      DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE
                                                      Y CONTROL DEL SIDA Y CENTROS AMBULATORIOS
MÉDICO DE OAXACA
                                                      DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E ITS

                                                      DR. JOSÉ OMAR LÓPEZ ORTIZ
                                                      RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA
DR. CRISTO MONTERO PINEDA
                                                      EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
                                                      DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DE LOS SSO.

                                                      MÉD. ESP. BENIGNO CABRERA CABRERA
JOSÉ FRANCISCO ATILANO FIGUEROA
                                                      JEFE DE LA UNIDAD DE ESCUELA Y SALUD DEL INSTITUTO
JEFE D E LA UNIDAD DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN E
                                                      ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA.
INVESTIGACIÓN EN SALUD.
                                                      M.C. LILIBETH SANTIAGO PÉREZ
D.C. JESÚS ELIZARRARÁS RIVAS                          JEFA DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS DEL
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL             SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL                  DEL ESTADO DE OAXACA

                                                      DRA. MARÍA ISABEL AZCONA CRUZ
M.C. PATRICIA VARGAS BENÍTEZ                          COORDINADORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL
COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN        HOSPITAL “PRESIDENTE JUÁREZ” DEL INSTITUTO DE
DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE                SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIAL
                                                      PARA LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.
D.C. BEATRIZ EUGENIA CÁRDENAS MORALES
PROFESORA, INVESTIGADORA, TITULAR DE TIEMPO
COMPLETO                                              DRA. ARELI RAMOS SÁNCHEZ
DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA            DIRECTORA DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD                                           DEL CONSEJO OAXAQUEÑO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

M.S.P. EFRAÍN FERNÁNDO HERRERA COLMENARES
                                                      M. EN C. LUIS ROMÁN RAMÍREZ PALACIOS
DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE LOS
                                                      JEFE DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA DEL LABORATORIO
SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA
                                                      ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE OAXACA.
M.S.P. MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ ALMANZA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DEL CONSEJO     M.S.P. ABEL LAGUNAS SÁNCHEZ
ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA         APOYO DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

M.S.P. EUGENIA RUÍZ DÁVILA
JEFA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DE OAXACA




                                                                                                      Página 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...
Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...
Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...mercedes suarez garces
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfLeandro Franco Tavares
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Jamil Ramón
 
Hoja de vida mps t
Hoja de vida  mps tHoja de vida  mps t
Hoja de vida mps tmt1804057
 
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)Lila Bendersky
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánFrank Bonilla
 
Investigación cualitativa y fenomenología en salud
Investigación cualitativa y fenomenología en saludInvestigación cualitativa y fenomenología en salud
Investigación cualitativa y fenomenología en saludLuis Fernando Urvina
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013Mariaelena2013
 
Presentación seminario distrito junio 15
Presentación seminario distrito junio 15Presentación seminario distrito junio 15
Presentación seminario distrito junio 15Eduardo Briones
 
Valoracion geriatrica ok
Valoracion geriatrica okValoracion geriatrica ok
Valoracion geriatrica okoscarcordova24
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaCristian Serna
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoramiro miranda
 

La actualidad más candente (19)

Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...
Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...
Deteccion de-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-y-cancer-cervicouterino r...
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Hoja de vida mps t
Hoja de vida  mps tHoja de vida  mps t
Hoja de vida mps t
 
2 ped efic
2 ped efic2 ped efic
2 ped efic
 
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Investigación cualitativa y fenomenología en salud
Investigación cualitativa y fenomenología en saludInvestigación cualitativa y fenomenología en salud
Investigación cualitativa y fenomenología en salud
 
Manual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeriaManual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeria
 
Sílabo 2013 2014
Sílabo  2013 2014Sílabo  2013 2014
Sílabo 2013 2014
 
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel PradosAtención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
Atención a pacientes crónicos desde la medicina de familia. Miguel Angel Prados
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
 
Presentación seminario distrito junio 15
Presentación seminario distrito junio 15Presentación seminario distrito junio 15
Presentación seminario distrito junio 15
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
 
Valoracion geriatrica ok
Valoracion geriatrica okValoracion geriatrica ok
Valoracion geriatrica ok
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalariaGuias medicas de atencion prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 

Destacado

Memoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 IntervidaMemoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 IntervidaInvierto En Niñez
 
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIA
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIABUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIA
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIAJavier Navarro
 
Azul de metileno.pdf 2
Azul de metileno.pdf 2Azul de metileno.pdf 2
Azul de metileno.pdf 2IRWIN BORRERO
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.PaolaGordillo13
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 

Destacado (7)

Memoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 IntervidaMemoria de Labores 2013 Intervida
Memoria de Labores 2013 Intervida
 
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIA
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIABUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIA
BUROCRACIA CONSULTA PEDIATRA ATENCION PRIMARIA
 
Azul de metileno.pdf 2
Azul de metileno.pdf 2Azul de metileno.pdf 2
Azul de metileno.pdf 2
 
Memoria enac 2011
Memoria enac 2011Memoria enac 2011
Memoria enac 2011
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
 
Memoria anual 2012 Save the children
Memoria anual 2012 Save the childrenMemoria anual 2012 Save the children
Memoria anual 2012 Save the children
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Memoria investigación 2012

Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesMaria Angela Elias
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaAna Maria Luisa Brocado Parra
 
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...jose guadalupe dautt leyva
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...JessArmandoHaro
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatalrosinac1986
 
MEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCAMEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCAIingRii Soto
 
Guias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_internaGuias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_internaTonyObando1
 
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdf
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdfA.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdf
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdfSantiagoTitlaFelipeY
 
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...Jorge Mejia Valcarcel
 
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docxConcepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docxNarvisBenavided
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfMiltonUcb
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014marcialdaz2013
 
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfLIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfMONICATRINIDAD7
 

Similar a Memoria investigación 2012 (20)

JUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.pptJUGOMzo2009.ppt
JUGOMzo2009.ppt
 
Volumen 4 completo
Volumen 4 completoVolumen 4 completo
Volumen 4 completo
 
Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps ues
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
 
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
 
Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.Epidemiologia Clinica Y MBE.
Epidemiologia Clinica Y MBE.
 
Ensanut 2012
Ensanut 2012Ensanut 2012
Ensanut 2012
 
Pesquisa neonatal
Pesquisa neonatalPesquisa neonatal
Pesquisa neonatal
 
MEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCAMEDICINA HUMANA-UDCA
MEDICINA HUMANA-UDCA
 
TESIS DE MAESTRÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENC...
TESIS DE MAESTRÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENC...TESIS DE MAESTRÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENC...
TESIS DE MAESTRÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. MENC...
 
Guias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_internaGuias clinica meidicina_interna
Guias clinica meidicina_interna
 
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdf
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdfA.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdf
A.S. COSMOVISIÓN Y LENGUA ORIGINARIA.pdf
 
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
2014 huaraz araujo chabeli, chinchay pedro la percepción en las madres y la c...
 
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docxConcepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
 
TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)TeóRico 2 SP(Resumen)
TeóRico 2 SP(Resumen)
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdfVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
 
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfLIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
 

Memoria investigación 2012

  • 1.
  • 2. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 MENSAJE 4 RELATORÍA 5 TRABAJOS GANADORES  “Cepas enteropatógenas que vierte el Hospital General de Zona Número 1 al drenaje 7 municipal”  “Perfil demográfico y clínico-epidemiológico de una serie de pacientes con Hepatitis C del 8 ISSSTE en Oaxaca”  “Calidad de la atención durante el embarazo, parto y puerperio, desde la perspectiva de 8 derechos, equidad e interculturalidad en centros públicos de salud de primer nivel en el Estado de Oaxaca”  “Eficacia de metoclopramida vs metoclopramida más dexametasona, para disminuir la 9 náusea y vómito postoperatorio”  “Experiencia institucional en hernioplastia inguinal libre de tension con malla de 10 polipropileno”  “Identificación temprana de fistulas entero cutáneas utilizando colorante natural (betabel)” 11 TRABAJOS PARTICIPANTES  “Estudio y análisis de factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena 12 mixteca en Oaxaca, México”  “Prevalencia de obesidad infantil en escolares de 6 a 12 años en el municipio de Etla 13 Oaxaca”  “Epidemiología descriptiva de neoplasias malignas en niños. Experiencia del Hospital 14 General “Dr. Aurelio Valdivieso”  “Prevalencia de enfermedad vesicular en el hospital general Dr. Aurelio Valdivieso 15 durante el periodo 2007-2011”  “Relación entre infraestructura hospitalaria e índices de muerte materna en el hospital 16 general de Tuxtepec”  “Intervención Educativa en Madres de menores de cinco años, sobre Infecciones 17 Respiratorias Agudas en la infancia”  “Estudio comparativo del contenido de azúcar en los refrescos vs agua de sabor 18 preparada en casa”  “Dinámica familiar de usuarios de drogas en tratamiento mediante el modelo mixto” 18  “Homosexualidad y riesgo suicida en jóvenes del estado de Oaxaca” 19  “Factores críticos en el proceso de acreditación de unidades médicas del primer nivel de 20 atención”  “Estudio de 4 casos de adolescentes tempranos en condición de vulnerabilidad y rezago 21 en educación media”  “Resultados perinatales con el uso de yucuyahui durante el trabajo de parto en un 22 hospital rural”  “Plastia de ligamentos coracoclaviculares con injerto tendinoso por luxación 23 acromioclavicular completa. Hospital General de Oaxaca”  “Evaluación cognitiva en niños escolarizados con diagnóstico de mielomeningocele” 24 Página 2
  • 3. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias prioritarias para cumplir los objetivos del Sistema Nacional de Salud se encuentra como una de las prioridades el fortalecimiento de la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos. La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, siempre garantizándose la dignidad y bienestar de las personas desde una perspectiva ética. El reconocimiento a los investigadores en salud del estado de Oaxaca, con un estímulo a los autores de los mejores trabajos que cumplieron con la calidad técnica que se exigió desde el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, tuvo como objetivo incentivar a los investigadores en salud a realizar futuros proyectos de investigación que sean de beneficio de la población oaxaqueña. Así, el Comité Interinstitucional de Investigación en Salud es la instancia que analiza de manera sistematizada los protocolos con resultados preliminares y/o trabajos concluidos que surgen durante el proceso de concursos de investigación en materia de salud del personal médico, enfermería y paramédicos: (biomédica, clínicos, epidemiológicos, sistemas de salud y educación), en el Estado de Oaxaca. El Comité Interinstitucional de Investigación en Salud (CIIS) ha trabajado desde el inicio del año 2012 para la realización del certamen “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012”. El CIIS elaboró cuidadosamente los criterios de evaluación en apego estricto a la normatividad vigente, procurando una cerrada y libre de sesgos. De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública” y 8 en la modalidad “Investigación Clínica”. La fase de evaluación concluyo el día 30 de septiembre. El presente documento es una recopilación de los trabajos presentados en sus dos categorías: clínica y salud pública. Página 3
  • 4. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 MENSAJE DEL SECRETARIO Me es grato presentar esta memoria del PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, fruto de un gran esfuerzo y dedicación de los trabajadores de la salud en el Estado de Oaxaca. En México se han logrado avances incuestionables en el campo de la salud, aunque es claro que nuestro ritmo en materia de investigación es discreto en comparación con otros países, sin embargo hay múltiples evidencias del compromiso de los trabajadores de la salud, generando conocimiento y aportando mejoras en la atención diaria a nuestra sociedad. La investigación es una prioridad de nuestro Programa Nacional de Salud y con el fin de incrementar la productividad y orientar la dedicación de las mujeres y hombres amantes de la investigación se ha retomado el Premio Estatal de Investigación en Salud. La ciencia ha jugado un papel central en el afán del ser humano por comprender lo que le rodea y llegar a la verdad. La importancia de la investigación es esencial para afrontar antiguos y nuevos retos que se plantean en las sociedades actuales. La investigación produce aportes en tres aspectos fundamentales: genera conocimientos nuevos; facilita la solución de problemas y favorece el desarrollo tecnológico y en conjunto pueden contribuir directa o indirectamente a que se pueda alcanzar una mejor calidad de vida. El presente premio tuvo como objetivo el reconocer a las personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de los niveles de salud de la población y cuyo compromiso se ha cristalizado en la generación de trabajos con fondo metodológico enfocados a resolver los principales retos en materia de salud que enfrenta nuestra entidad. Con la firme creencia de que nuestra entidad cada día tendrá una mayor generación en investigación de alta calidad, extiendo un sincero reconocimiento a todos los que hicieron posible este proyecto. M. E. Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos Secretario de Salud en el Estado de Oaxaca Página 4
  • 5. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 RELATORÍA De acuerdo con las bases de la Convocatoria para el Premio Estatal de Investigación en Salud 2012, se dio por concluida la recepción de los trabajos el día 31 de agosto a las 15 horas. Se recibieron un total de 22 proyectos de investigación, de los cuales 14 son en la modalidad “Investigación en Salud Pública” y 8 en la modalidad “Investigación Clínica”. La fase de evaluación por parte del Comité Interinstitucional de Investigación en Salud concluyó el día 30 de septiembre. En marco de la conmemoración del día de la y el médico, el 23 de octubre se entregaron los reconocimientos y estímulos económicos a los 6 ganadores y la entrega de las constancias a los 44 participantes. MODALIDAD: SALUD PÚBLICA TRABAJO AUTORES INSTITUCIÓN PRIMER Cepas enteropatógenas que vierte el Q.B. Erika Fabiola Galván IMSS. LUGAR hospital general de zona n° 1 al García. drenaje municipal. Q.B. Alma Aurora Ramírez Hernández. Q.B. Edilburga Reyes Jiménez. SEGUNDO Perfil demográfico y clínico- Méd. Héctor Eloy Álvarez ISSSTE/Facultad De LUGAR epidemiológico de una serie de Martínez. Medicina Y Cirugía de la pacientes con hepatitis C del ISSSTE M.P.S.S. Eloy Martínez UABJO. en Oaxaca. De Jesús. TERCER Calidad de la atención durante el M.S.P Matthias Sachse Comité promotor por una LUGAR embarazo, parto y puerperio, desde la Aguilera. maternidad segura en perspectiva de derechos, equidad e Dra. Paola María Sesia Oaxaca. Centro de interculturalidad en centros públicos de Mtra. Azalia Pintado investigaciones y estudios salud de primer nivel en el estado de González. superiores en antropología Oaxaca. Méd. Zaira lastra Jiménez social. MODALIDAD: CLÍNICA PRIMER Eeficacia de metoclopramida vs Méd. María Alfreda IMSS LUGAR metoclopramida mas dexametasona, Orduño León. para disminuir la náusea y vómito Méd. Roberto García postoperatorio en colecistectomía García. laparoscópica. SEGUNDO Experiencia institucional en Méd. Martha Silvia SSO LUGAR hernioplastía inguinal libre de tensión Martínez Luna. con malla de polipropileno. Méd. Jesús David Guzmán Ortiz. TERCER Identificación temprana de fístulas Méd. Martha Silvia SSO LUGAR entero cutáneas utilizando colorante Martínez Luna. natural (betabel). Méd. Jesús David Guzmán Ortiz. Méd. Florencio González Cruz. Página 5
  • 6. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 MONTO DE INVERSIÓN: $45,000 pesos 00/100 M.N. a distribuirse en tres premios por modalidad (dos primeros lugares de $10,000 c/u, dos segundos lugares de $7,500 c/u y dos terceros lugares de $5,000 c/u). Entrega del “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012” por el Lic. Gabino Cué Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Página 6
  • 7. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 TRABAJOS GANADORES MODALIDAD SALUD PÚBLICA PRIMER LUGAR “Cepas enteropatógenas que vierte el Hospital General de Zona Número 1 al drenaje municipal” Q.B Erika Fabiola Galván García, Q. B. Alma Aurora Ramírez Hernández y Q. B. Edilburga Reyes Jiménez Resumen Objetivo: Identificar bacterias entero patógenas por monitoreo ambiental de aguas residuales en diferentes efluentes de servicios hospitalarios del Hospital General de Zona No. 1. IMSS. Materiales y métodos: Durante el lapso comprendido del 20 de octubre al 30 de diciembre del 2011, se realizó el muestreo ambiental con hisopos de Moore en 8 colectores del Hospital General de Zona 1 del IMSS Oaxaca, de ellos, siete correspondieron a puntos de descarga de los servicios (quirófano, cirugía, UCEN, laboratorio, urgencias, ginecología, consulta externa) y un colector principal; la definición operacional para aguas residuales: aquellas producidas por el hospital con alguna de las siguientes características: infeccioso y/o tóxico los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente y como enteropatógeno aquel microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo. Previa elaboración de hisopos de Moore y preparación de caldo peptonado los hisopos se colocaron en los colectores por 24 horas, fueron cultivados en medios exprofesos para su análisis, la caracterización de género y especie utilizando método semiautomatizado (MicroScan). Resultados: Las bacterias identificadas con mayor frecuencia fueron E. coli 22%, Klebsiella 19%, Proteus sp 16%, dos cepas de V. Cholerae fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca quien confirmo V. Cholerae no 01-139. Conclusión y discusión: Se cumplen los objetivos al evidenciar la presencia de bacterias enteropatogenas en el monitoreo ambiental que son similares a otros hospitales según la literatura, mismo que refleja la magnitud del problema si las aguas vertidas contaminan mantos freáticos o ríos. Recomendación: Ante este contexto los investigadores recomiendan el monitoreo de cloro residual en todas las redes de agua entubada del hospital y no menos importante gestionar el tratamiento de aguas residuales del hospital antes de vertirlos al drenaje municipal. Palabras clave: agua residual, enteropatógenos, hospital. Página 7
  • 8. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 SEGUNDO LUGAR “Perfil demográfico y clínico-epidemiológico de una serie de pacientes con Hepatitis C del ISSSTE en Oaxaca” Med. Int. Héctor Eloy Álvarez Martínez y MPSS Eloy Martínez De Jesús. Resumen Objetivo: Identificar las características demográficas y clínico-epidemiológicas de los pacientes con hepatitis C del Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE en Oaxaca. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal en pacientes atendidos de 2003 a 2011. Resultados: 56 adultos, procedentes en 75% de la CMF Oaxaca; 42 (75%) mujeres y 14 (25%) varones; edad 57.3 ± 10 años. El mecanismo de contagio fue la hemotransfusión en 82.14%; 53 (94.6%) pacientes fueron captados en la fase de hepatitis crónica. El genotipo 1 fue el predominante en 38 (67.86%) casos. Conclusiones: La hepatitis C afecta a las mujeres en proporción 3:1, el factor principal de riesgo es la hemotransfusión antes de 1994; el genotipo 1 es el más frecuente, de manera semejante a lo descrito en otras publicaciones. Palabras clave: Hepatitis C, clínica, Oaxaca. TERCER LUGAR “Calidad de la atención durante el embarazo, parto y puerperio, desde la perspectiva de derechos, equidad e interculturalidad en centros públicos de salud de primer nivel en el Estado de Oaxaca” M.S.P. Sachse, Matthias, Dra. Sesia, Paola, M.C.E. Pintado, Azalia, Lastra, Zaira Resumen A pesar de los esfuerzos gubernamentales para mejorar la calidad de la atención de las mujeres en el estado durante el embarazo, parto y puerperio los resultados no han sido favorables. Debido a ello el objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico acerca de la calidad de atención durante la maternidad desde la perspectiva de derechos, equidad social y pertinencia cultural en centros de salud de primer nivel (CSPN) de los SSO, a través de la construcción de un Índice de Calidad de la Atención Materna. La metodología utilizada permitió recopilar la información utilizando una muestra representativa a nivel estatal 63 CSPN. Además de entrevistar a 323 mujeres que recibieron atención durante su maternidad Página 8
  • 9. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 en las unidades médicas. Los resultados exponen los obstáculos y oportunidades que presentan los CSPN desde la etapa del embarazo hasta el puerperio, teniendo como base de la atención las vertientes de derechos, equidad e interculturalidad. Concluyendo que de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por el estudio, los CSPN rurales, pertenecientes a los SSO no brindan una atención de calidad durante la maternidad. Palabras clave: Calidad, embarazo, parto, puerperio, derechos, equidad, interculturalidad primer nivel. MODALIDAD CLÍNICA PRIMER LUGAR “Eficacia de metoclopramida vs metoclopramida más dexametasona, para disminuir la náusea y vómito postoperatorio” a b Orduño León M.A ., Cruz Melchor M.I . RESUMEN Objetivo: Determinar la eficacia de administración pre anestésica de metoclopramida más dexametasona versus metoclopramida, en la prevención de náusea y vómitos postoperatorios. Material y métodos: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego en 126 pacientes programadas para colecistectomía laparoscópica. Grupo A metoclopramida 0.2 mg/kg/peso, grupo B dexametasona 8 mg más metoclopramida 0.2 mg/kg/peso endovenosa, 30 minutos antes de la inducción anestésica. Se evaluó la náusea y vómito de acuerdo a la escala Borgueat. Resultados: La incidencia de náusea y vómitos postoperatorios fue menor en el grupo B (5.69%) que el grupo A (19.51%). Se administró antiemético de rescate (ondasetrón 8 mg intravenoso) en 4.7% del grupo A, y solo en 1.5 % del B. Conclusión: Administrar metoclopramida más dexametasona intravenosa 30 minutos antes de la inducción anestésica, es estadísticamente significativa en la prevención de náusea y vómito postoperatorio, en colecistectomía laparoscópica, en comparación con metoclopramida. Palabras clave: Náusea. Vómito. Postoperatorio. Dexametasona. Metoclopramida. a Médico anestesiólogo, Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” IMSS., Oaxaca. b Médico Residente de tercer año de anestesiología, Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” IMSS., Oaxaca. Página 9
  • 10. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 SEGUNDO LUGAR “Experiencia institucional en hernioplastia inguinal libre de tension con malla de polipropileno” Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz. RESUMEN Objetivo: Determinar el uso de malla de polipropileno en la hernioplastia inguinocrural, en el servicio de cirugía general del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” metodología: Descriptivo, analítico y retrolectivo. Resultados: El total de egresos del servicio de Cirugía General del periodo 2004- 2011; fue de 6409. Con hernia inguinocrural 411 casos, predominando el sexo masculino, la edad promedio fue de 54 años, siendo pacientes programados, variedad predominante indirecta Gilbert II, prevaleciendo la hernioplastia libre de tensión variedad Lichtenstein modificada, con malla de polipropileno, sin complicaciones mayores inherentes al procedimiento, con recidiva de 0.57% en este grupo de estudio y mortalidad del 1.2% en pacientes complicados. discusión: La hernia inguinal es un problema común y frecuentemente incapacitante, pero, a pesar de los avances tecnológicos actuales, el resultado en el tratamiento no es totalmente eficaz. El conocimiento de las propiedades de los materiales que componen las prótesis actualmente disponibles ha establecido las preferencias por el polipropileno, siendo el más utilizado; antes del uso del material protésico, todas las modificaciones y técnicas quirúrgicas mostraron un defecto en común: la tensión en la línea de sutura, que condicionaba un alto índice de recidiva (del 13 al 15 %).Con la técnica modificada de Lichtenstein se evalúa el beneficio del uso de prótesis (malla de polipropileno) en la hernioplastia. Conclusiones: La hernia inguinal es una patología quirúrgica frecuente. Predominante en el sexo masculino a cualquier edad, lo que implica que su tratamiento quirúrgico debe ser rápido, eficaz y a bajo costo. La plastia inguinal de tipo Lichtenstein es un procedimiento seguro, efectivo, además fácil de realizar y de aprender. Es aplicable a todo tipo de hernias inguinales, con bajos índices de complicaciones, recidivas y una integración rápida del paciente a sus actividades habituales como laborales, lo que disminuye el costo social. 2 Palabras clave : Hernia inguinocrural, hernioplastia, Lichtenstein. Página 10
  • 11. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 TERCER LUGAR “Identificación temprana de fistulas entero cutáneas utilizando colorante natural (betabel)” Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz y Méd. Esp. Florencio González Cruz RESUMEN Objetivo: Determinar si el uso de colorante natural (betabel) por vía oral, es útil en la identificación temprana de fistulas enterocutaneas. Metodología: Observacional, analítico, prospectivo y transversal. Resultados: Durante el periodo del 2011, se efectuaron 100 cirugías de tubo digestivo, predominando la cirugía del intestino delgado. La media de edad fue 50 años. 34 pacientes (34%) presentaron datos clínicos sugestivos de fistula enterocutánea. Se Incluyeron al estudio 24 pacientes (24%), 10 se excluyeron por íleo postquirúrgico. Al grupo de estudio con sospecha clínica de fistula enterocutánea, se les administro 250 ml de colorante natural (betabel). De 24 pacientes que lo ingirieron, 10 fueron positivos con salida del colorante por la canalización, manejándose con protocolo de fistula enterocutánea, 14 fueron negativos, de estos 1 se reintervino por sepsis, observando escape por un punto de sutura, sin captación del colorante por la canalización. Se observaron las canalizaciones durante 24 horas posteriores a la ingesta, siendo la prueba positiva en promedio a las 2.40 horas posteriores, no presentándose reacciones secundarias. Se realiza cociente para determinar sensibilidad y especificidad de la prueba, tomando en cuenta los verdaderos positivos y negativos, así como los falsos positivos y negativos. Con una sensibilidad del 90% especificidad del 92% en esta pequeña serie. Discusion: Sin duda, el diagnóstico temprano de fistulas enterocutaneas es esencial en el manejo de pacientes con fistulas enterocutáneas, fundamentalmente para decidir su manejo médico-quirúrgico. La prueba con betabel por vía oral es un método adecuado sin complicaciones y con resultados confiables. Quizá los resultados sean equiparables con otras técnicas ej. Azul de metileno, tránsito intestinal con medio de contraste hidrosoluble o fistulografía, pero las complicaciones inherentes a estas, los costos, la invasividad, hacen la prueba con colorante natural una técnica superior. Pudiendo ser utilizada como una prueba diagnóstica de rutina, ante estos casos. Palabras clave: Fístula enterocutanea. Colorante natural (betabel) Página 11
  • 12. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 TRABAJOS PARTICIPANTES MODALIDAD SALUD PÚBLICA “Estudio y análisis de factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena mixteca en Oaxaca, México” Mtro. Jorge Alberto Morales Quispe, Méd. Esp. Rocío Caballero Caballero, Dra. Nilda Espínola Zavaleta y C. Filomeno Caballero Caballero RESUMEN Objetivos: Conocer la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en una comunidad indígena de la región Mixteca de Oaxaca. Metodología: Se incluyeron 300 personas adultas. Se realizó medición del riesgo cardiovascular y pruebas de laboratorio que comprendía glucosa sérica, colesterol total y fraccionado, además de medición de presión arterial sistémica y antropometría (peso, talla, circunferencia de cintura, índice de masa corporal). El análisis estadístico se realizó con SPSS 17 y Epi-Info. Se realizó análisis bivariado y una regresión logística para evaluar pronóstico de acuerdo a las variables independientes que mostraron importancia estadística. Se consideró significativa estadística cuando la p fue igual o mayor a 0.05. Resultados: Se estudiaron 183 mujeres (61%) y 117 hombres (39%),edad promedio de 48 ± 17 años. La prevalencia de obesidad y sobrepeso fue 79%, el sobrepeso predomino en el género femenino (42% vs 34%) con una p=0.0007. Los hombres tuvieron mayor frecuencia de consumo de alcohol y tabaco, comparativamente a las mujeres p=0.0006. Se encontró hipertensión arterial sistémica en 60 individuos (20%) y esta tuvo una tendencia 8 veces mayor en las mujeres. La prevalencia de diabetes mellitus fue 6.3%. El 36.6 % tuvo niveles de colesterol total mayores de 200 mg/dl y fue mayor en los hombres (198 incrementaron de acuerdo a los estratos de edad con una p= 0.02. El análisis de regresión logística encontró que el hábito de fumar tiene valor pronóstico para el desarrollo de hipertensión arterial sistémica p=0.001. En los hombres hay un porcentaje mayor de tener más de 3 factores de riesgo cardiovascular. Discusión: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los Mixtecos fue similar a lo reportado en algunas comunidades indígenas, en los indios Pima fue del 70%. En el ámbito nacional, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 71.9%. Se encontró hipercolesterolemia en el 36.6% de los participantes, la cual es superior a la reportada por la ENSANUT 2006 de 26.5%. El promedio de los niveles de HDL fue de 48.5 mg/dl y no se modificó con la edad, esto tiene especial importancia dado que las cifras normales de HDL son un factor protector contra la ateroesclerosis. Las mujeres mixtecas tuvieron una prevalencia mayor de hipertensión arterial sistémica y estuvo relacionada con el consumo Página 12
  • 13. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 de tabaco. En este estudio la prevalencia general de diabetes mellitus fue del 6.3%, mayor en mujeres (8% vs 4%) mayor que los Mazatecas de Oaxaca 2.1%. Recomendación: Abordaje clínico y especializado de enfermedades cardiovasculares y diseñar estudios de prevención primaria en las comunidades indígenas oaxaqueñas. Conclusión: Los indígenas aparentemente sanos de la región Mixteca de Oaxaca tienen una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, similar o en algunos aspectos superior a la población general. Palabras clave: Obesidad, Riesgo cardiovascular, Mixteca, Oaxaca. “Prevalencia de obesidad infantil en escolares de 6 a 12 años en el municipio de Etla Oaxaca” Dra. Heidy del Carmén Toledo Villalana y Dr. César Omar Martínez Ybañez. RESUMEN Objetivo: de este estudio es determinar el grado de sobrepeso, obesidad, obesidad extrema y obesidad abdominal en niños de escuelas públicas y privadas del municipio de Etla Oaxaca y valorar el grado de asociación de acuerdo al sexo y a las características de las escuelas. Método:. El estudio se realizó en una muestra de escolares del Municipio de Etla Oaxaca. El muestreo se realizó en dos etapas, primero se eligieron al azar un conglomerado de niños estudiantes del nivel primaria de 16 escuelas diferentes del turno matutino de la del municipio de Etla Oaxaca. La muestra estuvo conformada por 196 niños que asisten a estas escuelas públicas y privada que cursan la primaria y que residen en Etla Oaxaca: 162 de escuelas públicas y 34 estudiantes que asisten a escuela privada. Se realizaron mediciones de estatura, peso y circunferencia de cintura de acuerdo a medidas convencionales. Para la identificación de sobrepeso se utilizó la percentila 85 a 95 de las tablas del CDC (Centro de control de enfermedades) para obesidad la 95, de obesidad extrema la de 99th y de obesidad abdominal la de 90. Resultados: De los niños evaluados estaban en las categorías sobrepeso fueron (28%), obesidad (21%), y obesidad extrema (8%) y 23 niños con obesidad abdominal (46%). La obesidad extrema fue mayor en niños. No se observó diferencia de obesidad, de obesidad extrema o de obesidad abdominal por tipo de escuela. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue significativamente mayor en niños que asisten a escuelas privadas; no se observó diferencia en la prevalencia de obesidad extrema ni de obesidad abdominal. Conclusiones: En este estudio se observó una prevalencia alta de sobrepeso y obesidad. Las razones por las que existe un aumento desigual entre grupos étnicos no ha sido bien documentada, pero se han sugerido factores socioeconómicos, el IMC de la madre, patrones dietarios, y mecanismos de adaptación biológica 2-13. En la población del noroeste de México, factores como alta migración y el alto porcentaje relativo de migrantes en la población total, así como el rápido cambio de niveles de ingresos económicos, de disponibilidad de alimentos y de servicios de salud, de quienes inmigran, y la Página 13
  • 14. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 falta de seguridad y de espacios para recreación en las ciudades receptoras, deberían ser estudiados y atendidos. Palabras clave: Obesidad; sobrepeso; obesidad abdominal; prevalencia; niño “Epidemiología descriptiva de neoplasias malignas en niños. Experiencia del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” Dr. Armando Quero Hernández. RESUMEN Introducción: El cáncer en pediatría representa hoy en día un problema de salud pública en nuestro país, y actualmente constituye la segunda causa de muerte en los niños. Existe cierta variabilidad en la tasa de incidencia, según el área geográfica de que se trate y esta particularidad es un patrón que se observa en el escenario mundial; en los Estados Unidos es de 137; en Inglaterra 109; Francia 137; Latinoamérica de 91 a 106. El objetivo del estudio es estimar la frecuencia y distribución de las neoplasias malignas, e identificar a los grupos más vulnerables por Jurisdicción sanitaria en el estado de Oaxaca. Material y métodos: Se analiza en retrospectiva los pacientes con diagnóstico de cáncer, atendidos en el servicio de oncología pediátrica del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, durante el período de 1º de enero de 1999 al 31 de diciembre del 2011. Resultados: Se registraron 557 casos, con 53.7% de masculinos, con una media de edad de 7.8 años, mayor afectación ocurrió en preescolares y adolescencia temprana. La principal neoplasia fue la leucemia aguda con 51% de los casos, seguida de linfomas 12.6% y tumores del sistema nervioso central y la mayor frecuencia se observó en Valles centrales. Discusión: Solo dos jurisdicciones fueron semejantes al patrón “Latinoamericano”. La Mixteca y Tuxtepec fueron las jurisdicciones con mayor número de casos con osteosarcoma, y para Valles centrales, después de leucemias y linfomas los sarcomas de partes blandas. La incidencia fue de las más bajas en relación a lo señalado en nuestro país y la frecuencia en cuanto al género son semejantes a lo reportado en la literatura. Conclusión: Se requieren trabajos adicionales, donde se incluyan a todas las instituciones que atiendan a niños con cáncer para conocer la magnitud del problema. Palabras clave: Neoplasia maligna; epidemiología descriptiva; incidencia. Página 14
  • 15. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 Prevalencia de enfermedad vesicular en el hospital general Dr. Aurelio Valdivieso durante el periodo 2007-2011 Méd. Esp. Martha Silvia Martínez Luna, Méd. Esp. Jesús David Guzmán Ortiz y Méd. Esp. Jesús Villegas Talavera RESUMEN Objetivo: Determinar la Prevalencia de enfermedad vesicular, en un periodo de 5 años en el servicio de Cirugía General del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso. Metodología: Descriptivo y retrospectivo. Resultados: El total de egresos del servicio de Cirugía General del periodo 2007 - 2011; fue de 4193. Con enfermedad vesicular 631 casos, siendo 515 femeninos (82%), 116 masculinos (18%), edad promedio 43 años, relación mujer/hombre de 4:1. Por presentación clínica se integran dos grupos: A).- Colelitiasis crónica y grupo B).- Colecistitis crónica agudizada. Del primer grupo 405 casos, de estos: 35 presentaron coledocolitiásis, 7 colesterolosis, 3 fistula colecistocolédoco, 1 atrofia vesicular, 1 pólipo vesicular; del resto 353 solo colelitiasis y 5 casos de cáncer fortuito. Del segundo: 226 colecistitis agudizadas, de los cuales: 63 con piocolecisto, 27 hidrocolecisto, 8 necrosis vesicular, 5 colecistitis alitiásica, 4 colecistitis reactiva, 3 síndrome de Mirizzi, 1 perforación, el resto 115 solo litiasis. En ambos grupos se efectuó colecistectomía y coledocostomia en 35 del primer grupo. Discusión: La patología vesicular es uno de los problemas médicos más comunes que ocupa los primeros lugares de morbi-mortalidad en los hospitales generales que llevan a una intervención quirúrgica, implicando elevados costos de atención médica y condicionando el riesgo de neoplasia maligna, como se reporta en la literatura mundial. Conclusiones: Los datos obtenidos en el presente estudio muestran una tendencia al incremento de la patología vesicular, siendo la colelitiasis 2 a 3 veces más frecuente en las mujeres con respecto a los hombres, la edad de presentación ha mostrado variación a edades tempranas conservando la media de 43 años. En relación al cáncer vesicular como hallazgo fortuito, demostró aumento en su frecuencia en comparación con años anteriores. Concluyéndose que el comportamiento de la patología vesicular en este periodo revisado presenta una tendencia similar a la reportada en la literatura. Palabras clave: Enfermedad vesicular, colelitiasis, litos biliares. Página 15
  • 16. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Relación entre infraestructura hospitalaria e índices de muerte materna en el hospital general de Tuxtepec” Mtro. Mauro Silva Chávez RESUMEN La mortalidad materna en los países en vías de desarrollo se considera un problema de salud pública debido a que esta es prevenible y se considera la máxima expresión de injusticia social ya que la mujer pobre es la que mayor riesgo tiene de morir durante el embarazo, parto y puerperio. A pesar de que en la constitución mexicana en el Artículo cuarto, menciona claramente que todos los mexicanos tenemos derecho a la salud y por parte la organización mundial de la salud la define como un derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure así como a su familia, la salud y el bienestar, haciendo mención especial en esta declaración, en el cuidado y protección a la mujer durante el periodo de embarazo y la maternidad. El estado de Oaxaca ha ocupado en los tres últimos años los primeros lugares a nivel nacional. El programa del gobierno federal arranque parejo en la vida (APV) fue puesto en marcha a partir del año 2002, y tiene como objetivo garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones a todas las mexicanas, así como disminuir la muerte materna con prioridad en las regiones de mayor incidencia y número de defunciones. El programa federal vigente en salud; seguro popular, a partir del 9 de mayo del 2008, el ejecutivo federal anunció la puesta en marcha del programa de embarazo saludable, como una ampliación al seguro médico para una nueva generación, motivo por el cual a partir de esa fecha, se garantiza en todo momento la incorporación al sistema de protección social en salud a todas aquellas mujeres con diagnóstico de embarazo, sin considerar el tiempo de gestación que tengan, a fin de proteger la salud de la mujer durante todo su embarazo y al momento del parto. Con la finalidad de instrumentar las reformas del Sistema Nacional de Salud en relación con la infraestructura física de Hospitales, es prioritario unificar los criterios técnicos, normativos y administrativos para la adecuada planeación y diseño, tanto para obras nuevas, como para ampliación, remodelación, rehabilitación de los establecimientos dedicados a esta actividad. El objetivo general de la infraestructura física, es proporcionar los espacios, locales e interrelaciones con las instalaciones necesarias, de acuerdo a la capacidad resolutiva de establecimientos que ofrecen servicios de atención médica y quirúrgica con la mayor calidad y eficiencia. Página | 3 PALABRAS CLAVE: La deficiente infraestructura del Hospital General de Tuxtepec y Muerte materna Página 16
  • 17. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Intervención Educativa en Madres de menores de cinco años, sobre Infecciones Respiratorias Agudas en la infancia” Salomón Ramírez Bravo. MSP, Departamento de Regulación de Servicios de Salud. S.S.O. RESUMEN Objetivo: Fortalecer el nivel de conocimiento de las madres o tutores de menores de cinco años, sobre la Enfermedad Respiratoria Aguda en la infancia, mediante la instrumentación de una Intervención Educativa en Salud de tal modo que asegure el desarrollo de competencias que permitan acciones preventivas y de identificación oportuna en el hogar. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo investigación - acción , quasi-experimental (antes- después), a Madres o responsables del cuidado de niños menores de cinco años, residentes en San Pedro Ixcatlán Oaxaca, durante el periodo comprendido de Julio a Diciembre de 2010. El universo del estudio, previo consentimiento informado, lo constituyeron 312 Madres o tutores, con la característica de tener uno o más hijos menores de cinco años en el momento del estudio. La intervención se dividió en tres etapas: Primera etapa; dirigida al diagnóstico de conocimientos de las madres sobre las Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco año. Segunda etapa; Proceso Educativo, se les otorga 5 sesiones de capacitación en forma de talleres, los cuales estuvieron encaminados a aportar conocimientos acerca de la enfermedad y de las medidas de prevención y promoción de la Salud. La tercera etapa; Exploración post-intervención, se aplicó un cuestionario similar al aplicado inicialmente. La información obtenida se capturo en Microsoft Excel, creándose una base de datos que se procesó mediante el paquete estadístico SPSS Statistics versión 20.0. Resultados: Al realizar el análisis de las calificaciones arrojados en la prueba de muestras relacionadas entre pretest –postest, se identificó diferencias significativas entre el diagnostico basal y la medición posterior a la intervención en el nivel de conocimiento, en una escala de cero a cien, pasó de obtener una media de 45.40 en el pretest a una media de 84 en el postest. Con el objetivo de verificar estadísticamente estos resultados, se aplica la prueba de Mc. Namar. Aceptando Ha; la intervención educativa, presenta cambios significativos en el número de madres/tutores de menores de cinco años con conocimientos sobre IRA. Conclusiones: La ponderación de los resultados, inicialmente bajos, se incrementaron posterior a la intervención educativa, verificados estadísticamente como significativos, lo que se puede interpretar como el resultado del fortalecimiento cognitivo desarrollado a través de la intervención. Palabras clave: Intervención educativa; San Pedro Ixcatlán Oaxaca. Página 17
  • 18. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Estudio comparativo del contenido de azúcar en los refrescos vs agua de sabor preparada en casa” M.S.P. Nora Guillermina Pérez Pérez y Alumna de Odontología Arely Yessica Montes García RESUMEN Objetivo. Comparar el contenido de azúcar entre los refrescos de mayor consumo y las aguas de preparación casera. Hipótesis. El refresco contiene 30 % más de azúcar que el agua de sabor casera. Método. Estudio transversal con muestra de 47 refrescos de 600 ml de mayor consumo no dietéticos y 47 aguas caseras. El agua de sabor, se preparó de manera habitual. El azúcar se midió con 2 sacarimetros de grados Brix a temperatura ambiente, sin gas. Con SPSS se efectuó t y ANOVA de una vía. Resultados. El promedio de los refrescos fue de 11.33 ±1.79 y del agua de 7.9 ± 1.44 p< .001. Por sabor hubo diferencia significativa en ambas bebidas p< 0.001. Los más altos fueron refrescos de toronja y sangría, 12.67± 1.8 y 12± 0.04 el de cola de 11.23 ± 1.37 grados brix, y el de lima-limón con 11 ± 0.02, el menor el de fresa con 7.2. para las aguas 7 .2 ± 1.4 la de limón y el valor más alto para la de melón 9.15 ± 1.9. Conclusiones. El agua casera presenta considerablemente menor cantidad de azúcar. Palabras clave Azúcar, refresco, agua de sabor “Dinámica familiar de usuarios de drogas en tratamiento mediante el modelo mixto” Dr. Leopoldo M. Cruz Canseco, Dr. Jorge Caballero Hernández, Dra. Liliana Jiménez García, Psic. Zagnite A. Cortes Ramírez. RESUMEN El estudio consistió en validar un instrumento de medición que muestra factores relevantes de Dinámica Familiar durante el tratamiento mediante el Modelo Mixto de Atención Primaria para Adicciones. Como muestra, 56 pacientes del Centro “Nueva Vida” Oaxaca de Juárez. Se elaboró cuestionario semiestructurado de “Family Environment Scale” midiendo Cohesión; Expresividad; Conflicto; Independencia; Orientación a metas y Orientación cultural para determinar relevancia en el tratamiento (25% consumo de alcohol-tabaco, 75% consumo de marihuana-cocaína). Se realizó análisis factorial para determinar su validación quedando 7 factores. Se encontró que Conflicto se divide en ítems que valoran Conducta agresiva/delictiva e Ira concluyendo que el instrumento es válido en un contexto para la población oaxaqueña. Palabras clave: Dinámica. Familia. Drogas. Tratamiento. Página 18
  • 19. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Homosexualidad y riesgo suicida en jóvenes del estado de Oaxaca” Lic. Psic. Marlén Elizabeth Vásquez Camacho RESUMEN Estudios (Ortiz, 2005) revelan que el estigma social que implica el identificarse con una Orientación Sexual (OS) distinta a la heterosexual conlleva un mayor riesgo de presentar índices de suicidio e intentos de suicidio más elevados que los heterosexuales, entre otros problemas de salud pública como el abuso de sustancias y conductas de riesgo. Considerando lo anterior, el objetivo principal del estudio fue detectar la existencia de riesgo suicida en población homosexual y determinar si esta se encuentra por encima del riesgo que presenta la población heterosexual, para lo cual se realizó un estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo y transversal. Se reunió una muestra de 126 personas de entre 15 y 25 años, de las cuales se eliminaron algunas por no cumplir los criterios de inclusión, quedando finalmente constituida por 90 personas, 60 homosexuales y 30 heterosexuales, a quienes se aplicó de manera individual un cuestionario que evalúa riesgo suicida (Ortiz, 2005), además del Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota, (MMPI-A y MMPI-2). Los resultados indican que el 46.6% de los homosexuales y el 33.3% presenta ideación suicida e intento suicida respectivamente, en comparación con el 6.6% obtenido por el grupo de heterosexuales. Así mismo se encontraron diferencias significativas en cuanto al porcentaje de personas con puntuaciones elevadas en las escalas del MMPI- A y MMPI-2, encontrándose altas puntuaciones en: hipocondriasis, depresión, histeria, desviación psicopática, masculino/femenino, paranoia, psicastenia, esquizofrenia y manía. Los resultados obtenidos permiten una primera aproximación a la investigación de la comunidad homosexual, así como contribuir al desarrollo de medidas preventivas y de tratamiento creadas tomando en cuenta las características específicas de la población estudiada para la atención al problema de salud pública que representa el riesgo suicida en jóvenes homosexuales en el estado de Oaxaca. Palabras clave: juventud, homosexualidad, ideación e intento suicida. Página 19
  • 20. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Factores críticos en el proceso de acreditación de unidades médicas del primer nivel de atención” Lic. Víctor Jiménez Martínez Resumen La Acreditación es un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo propósito es garantizar condiciones fundamentales de capacidad, calidad y seguridad para los pacientes. El presente estudio analiza los resultados del proceso de acreditación en su primera fase 2012, llevados a cabo por el área de calidad estatal, con énfasis en los factores críticos que comprometen a la acreditación como garantía de calidad. Objetivo: Analizar retrospectivamente los factores críticos o criterios no cumplidos con mayor frecuencia durante la “Pre-acreditación” en unidades médicas de primer nivel de atención y de un núcleo básico. Material y métodos: Se analizaron las cédulas obtenidas del proceso de Pre-acreditación efectuadas a unidades de primer nivel de atención de las seis jurisdicciones sanitarias de los Servicios Estatales, de marzo a agosto de 2012. Se estableció el orden de priorización de los criterios “No cumplidos”, tomando como base de ordenamiento su frecuencia de aparición y su mayor puntaje dentro de la cédula. Se aplicaron herramientas de análisis de la calidad como fueron: Estratificación; Diagrama de Pareto y Diagrama de Isikawa. Resultados: Los resultados presentan, por orden de prioridad, los factores críticos no cumplidos, que impactan la calidad de la atención médica, la seguridad de las y los pacientes, y en el dictamen para que un centro de salud sea considerado como “Acreditado”. Discusión: El objetivo del presente trabajo fue evaluar los criterios no cumplidos que solicita el proceso de acreditación y que son “críticos” atenderlos a fin de garantizar el proceso. Recomendaciones: Tomar en cuenta los resultados aquí expresados a fin de establecer una mejor planeación y priorización de recursos, así como de mantener las auditorías internas de manera permanente que garanticen diagnósticos actualizados que sirvan para la toma de decisiones. Conclusiones: La acreditación es una evaluación, un proceso momentáneo que califica lo que previamente se ha realizado. Palabras clave: Acreditación, Criterios no cumplidos, Garantía de Calidad, Unidades Médicas de primer nivel. Página 20
  • 21. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Estudio de 4 casos de adolescentes tempranos en condición de vulnerabilidad y rezago en educación media” Valle Mena Ricardo Licenciado en Psicología, Valle Mena Claudia Nathaly Licenciada en Pedagogía Psico de Antequera S.C. RESUMEN El presente trabajo tiene el propósito de exponer la relación que existe entre los factores de protección y riesgo, en cuatro adolescentes tempranos, en tres ámbitos que son: lo individual, familiar y escolar, a través de un estudio longitudinal que marca como línea base la primera aplicación de la batería de pruebas del 2009 y su respectiva comparación con la segunda evaluación en 2012. El estudio descriptivo permite enfocar las cualidades de diversos factores y los fenómenos que facilitaron que estos adolescentes se encuentren en rezago educativo, esta información se fortaleció con la aplicación de una entrevista semiestructurada a cada participante. Debido a que la etapa de la adolescencia se configura por un sin número de cambios cualitativos que afectan significativamente la individualidad, se puede argumentar que estos tres ámbitos individual, familiar y escolar son los principales escenarios donde se desarrollan las principales relaciones interpersonales, donde se generan y procuran atender los deseos, donde se educan, alimentan, relacionan, aman y se da en mayor medida el proceso vital y de socialización por eso vale la pena analizar los factores de protección y riesgo que cada uno de estos ámbitos contiene y que como resultado facilitan una condición vulnerable en las personas u optimizan sus condiciones para un desarrollo sano. Descubrir los factores de riesgo y protección que conllevan estos ámbitos permitirá crear programas y estrategias de intervención en adolescentes que disminuyan los factores de riesgo mientras maximizan los factores de protección para un desarrollo saludable. Palabras clave : Factores de riesgo, protección, adolescencia, vulnerabilidad. Página 21
  • 22. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 MODALIDAD CLÍNICA “Resultados perinatales con el uso de yucuyahui durante el trabajo de parto en un hospital rural” Méd. Esp. José Ramón Altamirano Lobato. RESUMEN Introducción: Diversos remedios herbolarios han sido utilizados por las parteras de nuestro país, con gran significancia cultural. El yucuyahui es una planta silvestre empleada por sus propiedades oxitócicas. yucuyahui es el nombre común de Zoapatle-Montanoa tomentosa, que en náhualt significa “planta de la mujer” una planta bien conocida por la población indígena en Oaxaca y el resto del país, ha sido empleada como infusión para inducir el trabajo de parto, con el objetivo de incrementar el tono y la frecuencia de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto, así como por sus propiedades anticonceptivas. Material y Métodos: .Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo en el Hospital Rural de Oportunidades No 66 en Santiago Juxtlahuaca. Se incluyeron todas las pacientes con embarazos mayores de 37 semanas que fueron atendidas durante el período de Enero del 2010 a Junio del 2011. Se hizo una revisión de los expedientes clínicos identificando la ingesta de infusión de yucuyahui previo a su admisión hospitalaria, así como los resultados perinatales de estas pacientes, dentro de los cuales se consideraron, muerte fetal, calificación de APGAR al nacimiento, ingreso a UCIN, además de la vía de interrupción. Resultados: Se analizaron en total 1378 pacientes, de las cuales 14 confirmaron ingesta de infusión de yucuyahui, previo a su ingreso hospitalario. En las pacientes con ingesta de infusión se observó la presencia de muerte fetal en el 21.4 % vs 0.7 % (p:<0.0005), calificación de APGAR bajo en 71.5 % vs 0.6% (p:<0.0005), el ingreso del RN a la UCIN se presentó en 21.4 % vs 0.6% (p:<0.0005), así como la vía de interrupción del embarazo por cesárea se observó en este grupo en 42.8 %. Vs 18.7% (p:0.030) Conclusión: La ingesta de infusión de yucuyahui durante el trabajo de parto presenta una fuerte asociación con un resultado perinatal adverso. Por lo que es necesario informar a la población indígena y a las parteras de los riesgos que se pueden presentar con su uso. Palabras clave: yucuyahui, uterotónico, indígenas, parto. Página 22
  • 23. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Plastia de ligamentos coracoclaviculares con injerto tendinoso por luxación acromioclavicular completa. Hospital General de Oaxaca” Méd. Esp. Roberto García García, Méd. Esp. Salvador Zapien Aguilar, Méd. Esp. Coronado Algeberth Barrios y Méd. José Manuel Mercado Colin. RESUMEN Introducción: La luxación acromioclavicular tiene una prevalencia de entre 3 y 7%. Es más frecuente en hombres de edad productiva. Representa un verdadero reto para el tratamiento quirúrgico y para el plan de tratamiento. Se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas para su tratamiento. El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer una nueva modalidad para el tratamiento de la misma. Material y métodos: se incluye a pacientes que acudieron a la consulta de urgencias del hospital civil “Dr. Aurelio Valdivieso” de Oaxaca de Juárez México, entre los 20 y 50 años de edad, con el diagnóstico de luxación acromioclavicular grado III a VI de rockwood. La técnica consiste en la reconstrucción de los ligamentos coracoclaviculares utilizando injerto tendinoso autólogo de peroneo lateral corto. Resultados: se obtuvieron resultados confiables de que la reconstrucción de los ligamentos coracoclaviculares evaluados con el test de PENN (pennsylvania shoulder score), con buena evolución clínica y estabilidad acromioclavicular. Conclusiones: la técnica de plastia con injerto de peroneo corto para el tratamiento quirúrgico de la luxación acromioclavicular es una buena opción terapéutica. Se necesitan más estudios para colocarla como el estándar de oro en el tratamiento de la luxación acromioclavicular completa. Palabras clave: luxación acromioclavicular, plastia, injerto tendinoso. Página 23
  • 24. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 “Evaluación cognitiva en niños escolarizados con diagnóstico de mielomeningocele” Lic. Beatriz González Serrando y Méd. Esp. Gervacio Samuel Vásquez Ruíz. RESUMEN Introducción: El diagnóstico de Mielomeningocele, defecto en el cierre del tubo neural, afecta a 1.2:1000 nacidos vivos en México. La principal complicación es la limitación motora en miembros inferiores. Se reportan alteraciones cognitivas a largo plazo. Objetivo: Identificar alteraciones cognitivas en niños escolarizados de 6 a 12 años de edad con Mielomeningocele. Método: Estudio descriptivo, prospectivo, de casos y controles, ambos grupos con 14 participantes (n=14), aplicamos la prueba DOTCA-Ch en todos los casos. Se solicitó consentimiento informado a los padres. Fue aprobado por el comité de ética institucional. Resultados: Evaluaron ambos grupos, para variables cuantitativas se realizó prueba t de Student, En los ítems de Orientación, percepción espacial, praxis, construcción visuomotora, memoria inmediata, memoria retenida y procesamiento operacional se encontró p= < 0.005 . Para variables cualitativas obtuvo X2: Orientación p= 0.005, percepción espacial p= 0.01, praxis p= 0.005, construcción visuomotora p= 0.005, memoria inmediata p= 0.005, memoria retenida p= 0.005 y procesamiento operacional p= 0.005. Del grupo casos sólo 2 niños (14.3%) asisten a escuela especial. Discusión: Alteraciones cognitivas en niños con Mielomeningocele ocurrieron en 6 de los 7 ítems evaluados, las principales ocurrieron en construcción visuomotora y memoria retenida. Conocer las implicaciones cognitivas que suceden en estos niños ayudará a una mejor planificación de tratamiento. Estudios con mayor número de participantes proporcionarán una visión más amplia de las afecciones cognitivas y factores asociados en niños con Mielomeningocele. Recomendaciones: Promover detecciones oportunas de alteraciones cognitivas, instaurar programas preventivos enfocados en el beneficio del adecuado desarrollo desde el nacimiento y uso de la prueba DOTCA-Ch como herramienta en valoración cognitiva de niños escolarizados con y sin discapacidad. Conclusiones: Ocurren alteraciones cognitivas en niños con Mielomeningocele en edad escolar, el tipo de escuela a la que asisten puede estar relacionada directamente con la afección. Palabras clave: Mielomeningocele, alteraciones cognitivas, DOTCA-Ch. Página 24
  • 25. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2012 COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD M.S.P. VLADIMIR ELIEL HERNÁNDEZ SOSA M.S.P. EFRAÍN F. HERRERA COLMENARES JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DIRECTOR DE ENSEÑANZA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA SALUD DE OAXACA D.C. YUKO NAKAMURA LÓPEZ RESPONSABLE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DR. ARTURO MOLINA SOSA DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE Y CONTROL DEL SIDA Y CENTROS AMBULATORIOS MÉDICO DE OAXACA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN SIDA E ITS DR. JOSÉ OMAR LÓPEZ ORTIZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DR. CRISTO MONTERO PINEDA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DE LOS SSO. MÉD. ESP. BENIGNO CABRERA CABRERA JOSÉ FRANCISCO ATILANO FIGUEROA JEFE DE LA UNIDAD DE ESCUELA Y SALUD DEL INSTITUTO JEFE D E LA UNIDAD DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN E ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA. INVESTIGACIÓN EN SALUD. M.C. LILIBETH SANTIAGO PÉREZ D.C. JESÚS ELIZARRARÁS RIVAS JEFA DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS DEL COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEL ESTADO DE OAXACA DRA. MARÍA ISABEL AZCONA CRUZ M.C. PATRICIA VARGAS BENÍTEZ COORDINADORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL “PRESIDENTE JUÁREZ” DEL INSTITUTO DE DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. D.C. BEATRIZ EUGENIA CÁRDENAS MORALES PROFESORA, INVESTIGADORA, TITULAR DE TIEMPO COMPLETO DRA. ARELI RAMOS SÁNCHEZ DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA DIRECTORA DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD DEL CONSEJO OAXAQUEÑO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA M.S.P. EFRAÍN FERNÁNDO HERRERA COLMENARES M. EN C. LUIS ROMÁN RAMÍREZ PALACIOS DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE LOS JEFE DEL LABORATORIO DE VIROLOGÍA DEL LABORATORIO SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE OAXACA. M.S.P. MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ ALMANZA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DEL CONSEJO M.S.P. ABEL LAGUNAS SÁNCHEZ ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA APOYO DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN M.S.P. EUGENIA RUÍZ DÁVILA JEFA DE LA UNIDAD DE ENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA Página 25