SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 284
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO UE-PERÚ/PENX
ESTUDIO 17
Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y
promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-
productivos o nuevos clusters
Informe final (Revisado)
Diciembre 2008
A D V A N C E D L O G I S T I C S G R O U P
Barcelona · Madrid · Caracas · Lima · Sao Paulo · México DF
transporte
logística
infraestructura
transporte
logística
infraestructura
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-2-
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-3-
Contenido
1.  Introducción................................................................................................... 6 
1.1. Objetivos y estructura del informe................................................................................. 7 
1.2. Correspondencia de contenidos con el plan de trabajo.......................................... 8 
1.3. Situación de avance del estudio................................................................................. 10 
2.  Análisis de las políticas de atracción de inversiones.............................. 12 
2.1. Revisión del marco legal............................................................................................... 12 
2.2. Marco legal general de promoción de la inversión privada y actores
principales.............................................................................................................................. 12 
2.3. Esquema de incentivos y subsidios.............................................................................. 22 
2.4. Evolución de la inversión extranjera y flujos de inversión privada por sector........ 25 
2.5. Principales características de la calidad, cobertura y costos de servicios
públicos.................................................................................................................................. 28 
2.6. Gasto en Investigación y Desarrollo............................................................................ 28 
2.7. Situación actual del Perú ante los tratados de Libre Comercio.............................. 31 
2.8. Situación actual de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica en el Perú ........................................................................................................ 33 
3.  Análisis de Casos de Éxito.......................................................................... 41 
3.1. Objetivo........................................................................................................................... 41 
3.2. Principales resultados .................................................................................................... 42 
4.  Agencias de desarrollo/inversión.............................................................. 50 
4.1. Las agencias seleccionadas ........................................................................................ 50 
4.2. Buenas prácticas destacadas ..................................................................................... 51 
5.  Análisis multi-criterio para evaluar el grado de atracción..................... 53 
5.1. Resultados del análisis multi-criterio en la Macro-región Norte ............................... 54 
5.2. Resultados del análisis multicriterio Macro-región Centro........................................ 55 
5.3. Resultados del análisis multicriterio Macro-región Sur............................................... 57 
6.  Conclusiones y puesta en común de los análisis realizados ................. 61 
6.1. Condicionantes para el despliegue de una política de atracción y
promoción de inversiones en parques tecnológicos....................................................... 61 
6.2. Principales conclusiones de las experiencias internacionales................................. 68 
6.3. Comportamiento de los Parques Tecnológicos a nivel mundial y casos de
éxito aplicables al Perú. ....................................................................................................... 71 
6.4. Marco estratégico para el diseño de una política de atracción y promoción
de inversiones en parque tecnológicos............................................................................. 80 
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-4-
7.  Implementación de políticas/acciones para atracción de inversiones
en el desarrollo de parques tecnológicos y nuevos cluster.......................... 83 
7.1. Programa de desarrollo de la red de parques y áreas tecnológicas .................... 83 
7.2. Programa de implantación de proyectos estratégicos. .......................................... 87 
7.3. Programa de impulso proyectos I+D+i en Parques Tecnológicos........................... 88 
7.4. Programa fomento de exportaciones de base tecnológica.................................. 89 
7.5. Programa fomento capital riesgo ............................................................................... 91 
7.6. Programa despliegue centros de excelencia tecnológica..................................... 92 
7.7. Propuesta normativa..................................................................................................... 93 
7.8. Análisis de los condicionantes de éxito, sostenibilidad y funcionalidad de la
propuesta............................................................................................................................. 101 
7.9. Aproximación al análisis costo-beneficio de las propuestas ................................. 115 
7.10. Benchmarking competitivo con ciudades latinoamericanas............................. 117 
Anexos ............................................................................................................... 120 
Anexo 1. Glosario Resumen............................................................................................... 121 
Anexo 2. Marco Legal y Normativo.................................................................................. 122 
Anexo 3. Manual-guía desarrollo Parques Tecnológicos............................................... 129 
Anexo 4. Criterios básicos Benchmarking internacional de Ciudades........................ 136 
Anexo 5. Descentralización de los CITEs .......................................................................... 142 
Anexo 6. Fondos de capital riesgo: tipología y características básicas...................... 143 
Anexo 7. Fichas de Casos de éxito internacional........................................................... 145 
Anexo 8. Fichas de Agencias de Desarrollo / Inversión ................................................. 190 
Anexo 9. Análisis multi-criterio para evaluar el grado de atracción para el
desarrollo de parques tecnológicos y nuevos clusters .................................................. 199 
Anexo 10. Entrevistas y reuniones realizadas................................................................... 209 
Anexo 11. Programa y resumen de los aportes Desayuno de Trabajo........................ 247 
Anexo 12. Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología - FINCYT ........................ 257 
Anexo 13. Indicadores básicos de la economía peruana............................................ 263 
Anexo 14. Acuerdo de Subvención y Medidas Compensatorias OMC...................... 275 
Anexo 15. Matriz resumen de los casos de éxito internacional analizados. ............... 279 
Fuente: ALG ......................................................................................................................... 279 
Anexo 16. El Acuerdo Nacional ........................................................................................ 280 
Anexo 17. Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica y Consejo
Nacional de Competitividad ............................................................................................ 281 
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-5-
1. Introducción
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-6-
1. Introducción
El presente es el Informe Final correspondiente al Estudio N° 17: “Marco conceptual para
el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters”, el mismo que tiene como
objetivo presentar los resultados del análisis y la propuesta de actuación relacionada
con el desarrollo de la política de atracción y promoción de inversiones en parques
tecnológicos-productivos. Este documento incorpora también la respuesta y explicación
de las observaciones recibidas por el grupo consultor por parte del equipo técnico de
supervisión del estudio.
Como se mencionó en el Plan de Trabajo, el estudio tiene como objetivo la elaboración
de una propuesta a nivel conceptual que permita luego definir una política de
atracción y promoción de inversiones en general, y de un conjunto de mecanismos para
el desarrollo de parques tecnológicos ligados a la agregación de valor, alta
productividad, innovación, desarrollo de nuevos productos y a la generación de
patentes. En particular, el estudio incluye lo siguiente:
• Análisis de las políticas de atracción de inversiones aplicadas por el Perú en
relación con los flujos de inversión extranjera que ha recibido bajo cada
mecanismo aplicado durante los últimos 15 años.
• Análisis comparativo con experiencias exitosas sobre programas de atracción de
inversiones en general y de parques tecnológicos (o parecidos) en particular.
• Identificación de las mejores prácticas de las entidades promotoras de inversión
en general y en parques tecnológicos (o parecidos) en particular.
• Diseño de una propuesta de acciones y lineamientos normativos para
implementar una política de atracción de inversiones en general y de una
política de desarrollo de parques tecnológicos en particular acorde con los
lineamientos de la Organización Mundial del Comercio.
Para el logro de los objetivos, el estudio ha sido desarrollado en tres fases:
• La Fase 1 referente al análisis de políticas de atracción de inversiones, la
comparación de casos de éxito y la identificación de mejores prácticas en
materia de promoción de inversiones.
• La Fase 2 referido a las conclusiones y puesta en común de los análisis realizados.
• La Fase 3 referente al diseño de propuesta normativa y plan trabajo.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-7-
1.1. Objetivos y estructura del informe
Este informe final está estructurado en siete capítulos y contiene también 17 anexos. Los
capítulos del 1 al 5 contienen la base de análisis respecto de la cual se han extraído las
principales conclusiones. El capítulo 6 presenta las conclusiones de la fase de análisis y
provee a su vez el marco estratégico para el planteamiento de las propuestas a
desarrollar.
En el capítulo 7 se desarrollan las propuestas de programas para la implantación de
parques tecnológicos en el país, los aspectos concernientes con la normatividad
necesaria, los condicionantes de éxito de la propuesta y los lineamientos para realizar un
benchmarking internacional de ciudades latinoamericanas. Finalmente, los anexos
proveen amplitud en la explicación y sustento del análisis, así como también, contienen
los relatorios de entrevistas y pautas para los próximos pasos.
Figura 1.1. Fases del Estudio
Diseño de
propuesta
normativa y
plan de trabajo
Fase 1: Análisis Fase 2: Conclusiones Fase 3: Redacción del Plan
Análisis de mejores prácticas de
las agencias promotoras de
inversión
Análisis de políticas de atracción
de inversiones
Análisis comparativo de otras
experiencias de éxito
45-90 días
Conclusiones y
puesta en común
de los análisis
realizados
40 días
Fuente: ALG
Según el plan de trabajo se terminó la recopilación y análisis de la información con
respecto a los 20 casos de éxito con el fin de completar y sistematizar las conclusiones
sobre mejores prácticas internacionales (inicialmente se evaluaron 19 casos y luego se
ha incluido el caso de Lérida como adicional).
En el presente informe se finaliza y entrega las conclusiones finales y propuestas de
actuaciones que permitirán al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, dar inicio al
proceso de elaboración, discusión, construcción de consenso y posterior aprobación de
la propuesta de políticas, normativa y plan el de acción para la atracción de inversiones
y desarrollo de parques tecnológicos en el Perú.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-8-
1.2. Correspondencia de contenidos con el plan de trabajo
El presente Informe contiene el desarrollo de las Fases 1, 2 y 3 que fueron planteadas en
el Plan de Trabajo de la consultoría. Se incluyen las tareas y puntos detallados en la
siguiente tabla:
Figura 1.2. Tareas abordadas en el presente informe
Fases Tareas a desarrollar: Puntos a analizar y elaboración de informes
Fase1.1
Análisis de políticas de
atracción de inversiones
aplicadas en Perú y flujos de
inversión durante últimos 15
años.
Consultor: Este trabajo por su
naturaleza recae básicamente
en el consultor local. Es el que
realizará el trabajo de campo.
El consultor internacional
asesorará y guiará el informe.
A la entrega del documento,
el consultor local realizará la
presentación del mismo.
Recopilación de datos.
Ordenación de
normativas.
Trabajo de campo en 6
regiones diferentes de:
Costa Norte, Costa Sur,
Sierra y Selva
- Revisión de normativa legal correspondiente.
- Revisar política tributaria
- Revisar exoneraciones tributarias
- Revisar política de Zonas Francas y CETICOS
- Revisar esquema de incentivos y subsidios
- Revisar gasto en Investigación y Desarrollo en
sectores estratégicos
- Analizar sectorialmente los flujos de inversión
extranjera.
- Analizar costos de servicios públicos, energía
- Analizar disponibilidad de proveedores
eficientes, posibilidades de sinergias entre
empresas, mano de obra calificada
- Revisar esquemas de incentivos
detalladamente en sector más exitoso:
minería
Fase 1.2
Análisis comparativo con
experiencias exitosas
Consultor: Este trabajo se
llevará conjuntamente con el
consultor internacional y el
local.
La experiencia local se sumará
a la experiencia se posee a
nivel internacional de políticas
del Perú, de otros países
latinoamericanos y del resto
del mundo.
El consultor internacional
realizará la entrega y
presentación de este informe.
Recopilación de datos.
Recopilación de otras
políticas y casos afines y
ejemplares.
Ordenación de
normativas estableciendo
comparativas.
- Identificación de experiencias exitosas
relevantes para el análisis.
- Incluir regímenes de los países
latinoamericanos, europeos y asiáticos.
Considerar como mínimos 10 casos
latinoamericanos, 5 europeos y 5 asiáticos.
- Incluir revisión de política tributaria,
exoneraciones.
- Revisar política de Zonas Francas, parques
tecnológicos o zonas económicas especiales.
- Revisar exoneraciones tributarias
- Revisar esquema de incentivos y subsidios
- Revisar gasto en Investigación y Desarrollo en
sectores estratégicos
- Analizar énfasis sectorial.
- Analizar costos de servicios públicos, energía
- Analizar disponibilidad de proveedores
eficientes, posibilidades de sinergias entre
empresas, mano de obra calificada
Fase 1.3
Análisis de las mejores
prácticas de las entidades
promotoras de inversión
Consultor: Este trabajo se
Recopilación de datos.
Indicar a partir de la
experiencia las mejoras
de inversión, analizando
- Analizar las ventajas y desventajas de la
promoción activa de inversiones frente a la
promoción pasiva.
- Mejores prácticas vinculadas a la atracción
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-9-
Fases Tareas a desarrollar: Puntos a analizar y elaboración de informes
llevará conjuntamente con el
consultor internacional y el
local.
El consultor internacional
realizará la entrega y
presentación de este informe.
previamente las actuales. de inversiones.
- Sistemas de acompañamiento a empresarios
- Contratos de estabilidad tributaria
- Diferencias en las prácticas de atracción de
inversiones según sector económico.
- Análisis de ventajas y desventajas de gestión
solo privada, sólo pública y público-privada
de los parques tecnológicos.
- Incluir revisión de política tributaria,
exoneraciones.
- Análisis de los riesgos de corrupción
- Participación del sector privado nacional en
la promoción de inversiones.
- Análisis de la relación entre la promoción de
exportaciones y la atracción de inversiones.
Fase 2
Conclusiones y puesta en
común de los análisis.
Consultor: Este trabajo se
llevará conjuntamente con el
consultor internacional y el
local.
Estos trabajos son a nivel
interno del consultor y le
permiten desarrollar la
siguiente fase.
Analizar las conclusiones
de las tres fases de
análisis.
Plantear el enfoque para
la mejora en inversiones y
desarrollo de los parques
tecnológicos.
- Conclusiones generales de cada análisis.
- Conclusiones finales de todo el trabajo
- Enfoque de las líneas a seguir para desarrollar
la Fase 3.
Fase 3
Propuesta normativa y plan de
trabajo para implementar una
política de atracción de
inversores y de desarrollo de
parques tecnológicos
Consultor: Este trabajo se
llevará conjuntamente con el
consultor internacional y el
local.
La experiencia local se sumará
a la experiencia se posee a
nivel internacional de políticas
del Perú, de otros países
latinoamericanos y del resto
del mundo.
El consultor local realizará la
entrega y presentación de
este informe previa validación
y control de calidad del
consultor internacional.
Elaboración del
documento de las
Propuestas normativas y
plan de trabajo.
- Proponer los mecanismos de incentivos en
general y aquellos específicos a parques
tecnológicos (sectoriales y transversales)
- Justificación de los mecanismos de incentivos
seleccionados
- Análisis costo beneficio de las medidas
propuestas
- Propuesta de normativa necesaria para
implementar la política propuesta dada la
realidad actual (CETICOS y Zonas Francas
actuales)
- Análisis de las condiciones de éxito de la
propuesta: servicios públicos, acceso a
información, infraestructura, etc.
- Elaboración del plan de trabajo para la
implementación de las normas.
- Análisis de la sostenibilidad de la propuesta
- Elaboración de plan de trabajo y estrategia
para la promoción de los parques
tecnológicos
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-10-
En el desarrollo de este informe se ampliaron los alcances de las tareas ofrecidas en el
Plan de Trabajo inicial, con la inclusión de un análisis de la situación actual de Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú, así como la
formulación de las alternativas con potencial para sustentar el desarrollo de parque
tecnológicos en el país.
Asimismo, se ha incluido como aportes adicionales un manual-guía para el desarrollo y
promoción de parques científicos y tecnológicos, conjuntamente con los criterios
básicos para llevar a cabo un benchmarking de ciudades con posibilidad de atraer
inversión en tecnología a nivel de América Latina.
1.3. Situación de avance del estudio
A la fecha de entrega del presente Informe, los consultores han concluido con el
desarrollo de las Fases 1, la fase 2 y la fase 3, correspondientes al análisis de políticas de
atracción de inversiones, la comparación de casos de éxito, el análisis de mejores
prácticas de las agencias de promoción de inversiones y puesta en común del análisis y
conclusiones, así como la Propuesta normativa y plan de trabajo para implementar una
política de atracción de inversores y de desarrollo de parques tecnológicos.
Figura 1.3. Avance del estudio
CRONOGRAMA (fechas aprox.) Plan Trabajo
19/5/08
Informe 1
25/7/08
Informe 2
03/10/08
Informe Final
30/10/08
Plan de trabajo
Análisis de políticas de atracción de inversiones.
Análisis comparativo con experiencias exitosas
Análisis de las entidades promotoras de inversión
Puesta en común del análisis y conclusiones
Propuesta normativa y plan de acción
Desarrollado
Fuente: ALG
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-11-
2. Análisis de las políticas de atracción de inversiones
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-12-
2. Análisis de las políticas de atracción de inversiones
El desarrollo de esta sección comprende los temas relacionados con:
• Marco Legal general de promoción de la inversión privada y actores principales.
• Marco Legal para la promoción de inversión privada en CETICOS, Zonas Francas y
actores principales.
• Política de Zonas Francas y CETICOS.
• Resultados de la política en Zonas Francas y CETICOS.
• Un nuevo enfoque Plan Operativo Exportador de Servicios.
• Esquema de incentivos y subsidios.
• Incentivos en sectores más exitosos: minería e infraestructura.
• Gasto en investigación y desarrollo, programa de ciencia y tecnología.
• Sistema actual del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú.
A continuación se presentan los aspectos más importantes de los temas antes
mencionados y su desarrollo detallado se encuentra en los anexos 2, 5 y 13.
2.1. Revisión del marco legal
En esta sección se reseñan las características del Marco Legal e Institucional de
promoción de la Inversión Privada y los marcos legales relacionados a dos sectores i)
Zonas Francas y ii) CETICOS.
El objetivo es realizar un análisis de los marcos legales de modo de establecer hipótesis
respecto de por qué en algunos casos (Minería y Servicios Públicos de Infraestructura,
que se analizarán más adelante en la sección 2.4) las disposiciones legales y los
incentivos lograron un importante impacto en la evolución de la inversión y por qué en
otros casos (Zonas Francas y CETICOS), los resultados no fueron los esperados.
En el presente estudio se considera muy importante comparar las ventajas y desventajas
de la promoción activa de inversiones frente a la promoción pasiva. Por ello, en las
siguientes secciones se comparan los marcos legales e institucionales de varios sectores
de modo de identificar las mejores prácticas.
El objetivo final es identificar los factores de éxito de modo de poder diseñar un conjunto
de instrumentos promocionales efectivos que articulen la política de atracción y
promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o
nuevos clusters.
2.2. Marco legal general de promoción de la inversión privada y actores
principales
Pocos meses después de la ejecución del programa de estabilización y la primera ola
de reformas de inicio de los noventa, la mayor parte de la reforma normativa tenía por
objetivos desregular la economía, abrir los mercados a la competencia y promover la
inversión privada nacional y extranjera.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-13-
El Gobierno convocó a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático. Así,
surgió la Constitución de 1993, en la que se establece un conjunto de principios
fundamentales que consolidarían la política general de promoción de la inversión
privada nacional y extranjera. Estos principios son los siguientes:
La libre iniciativa privada en un marco de economía social de mercado y
pluralismo económico.
La libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.
La definición del papel subsidiario del Estado en la actividad económica.
La Libre competencia y la prohibición del establecimiento de monopolios y el
combate al abuso de la posición de dominio.
La libertad de contratar.
La facultad de establecer garantías y otorgar seguridad mediante contratos Ley.
La igualdad de trato a la inversión nacional y extranjera.
La posibilidad de someter las controversias en las que participa el Estado a
tribunales arbitrales nacionales e internacionales.
La garantía de libre tenencia y disposición de moneda extranjera.
La inviolabilidad de la propiedad y el establecimiento de causales excepcionales
que facultan una expropiación previo pago del justiprecio; la aplicación del
principio de igualdad en materia tributaria; y el reconocimiento de que ningún
tributo puede tener efectos confiscatorios.
A mediados de los noventa, se generó una segunda ola de reformas con normas
orientadas a flexibilizar aún más el contrato laboral; reestructurar las deudas de las
empresas privadas con el Estado; disminuir el peso de los sobrecostos provenientes de
las contribuciones e impuestos anti técnicos como el FONAVI y el impuesto mínimo a la
renta; modificar las leyes de bancos y valores; modernizar la seguridad social,
reduciendo los aportes al IPSS (hoy ESSALUD) para ampliar el mercado de seguros
privados de salud; modernizar la estructura y los procedimientos del Poder Ejecutivo, etc.
Desde mediados de los noventa a principios del 2000, las reformas institucionales
impulsadas por la política económica se desaceleraron y perdieron tanto impacto
como cobertura.
Actualmente, el marco legal de tratamiento a las inversiones se basa en el principio de
"trato nacional” a la inversión extranjera. Las inversiones foráneas son permitidas sin
restricciones en la gran mayoría de actividades económicas y no requiere de
autorización previa por su condición de extranjera. La compra de acciones de
propiedad de inversionistas nacionales es completamente permitida, tanto a través del
mercado bursátil como a través de otras operaciones.
A su vez, en concordancia con los compromisos asumidos en la OMC, ningún
mecanismo de selección ni requisito de rendimiento es aplicado o exigido a la inversión
extranjera por su condición de tal. En los casos de inversiones que gozan de beneficios
derivados de la suscripción de convenios de estabilidad jurídica con el Estado, los
requerimientos son los mismos que aquellos planteados para inversionistas nacionales.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-14-
La inversión extranjera se puede dar libremente en cualquiera de las formas
empresariales reconocidas por la ley, bajo las siguientes modalidades:
i) inversión extranjera directa como aporte de capital social;
ii) aportes para el desarrollo de joint ventures contractuales; inversiones en bienes y
propiedades ubicados dentro del territorio nacional;
iii) inversiones en cartera;
iv) las contribuciones tecnológicas tangibles; y v) cualquier modalidad de inversión
que contribuya al país.
En líneas generales, la legislación peruana reconoce los siguientes derechos a los
inversionistas extranjeros:
i) el derecho de recibir un trato no discriminatorio frente al inversionista nacional;
ii) la libertad de comercio e industria y la libertad de exportación e importación;
iii) la posibilidad de remesar libremente al exterior las utilidades;
iv) el derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable;
v) el derecho a la libre exportación del capital invertido;
vi) el acceso irrestricto y no discriminatorio al crédito nacional;
vii) libre contratación de tecnología;
viii) libertad de adquirir acciones;
ix) libertad de contratar seguros en el exterior; y
x) la posibilidad de suscribir convenios de estabilidad tributaria.
El último derecho señalado en la lista es uno de los que más impacto ha tenido en la
promoción de la inversión privada en general y en algunos sectores. Actualmente el
Estado peruano otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas nacionales y
extranjeros y a las empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios
que tienen carácter de contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales sobre
contratos establecidas en el Código Civil.
Están facultados a suscribir los convenios de estabilidad jurídica los inversionistas y las
empresas receptoras de inversión. Además, pueden suscribir los inversionistas
participantes en el proceso de privatización y concesiones.
Para beneficiarse de los convenios de estabilidad jurídica, los inversionistas deben
cumplir con uno de los cuatro compromisos de inversión señalados a continuación:
i) realizar aportes de capital por un monto no menor de US$ 5 millones en 2 años
(con excepción de los sectores minería e hidrocarburos);
ii) realizar aportes de capital por un monto no menor de US$ 10 millones en dos
años en los sectores de minería e hidrocarburos;
iii) comprar mas del 50% de las acciones de una empresa en proceso de
privatización; o
iv) Realizar aportes de capital a la empresa beneficiaria de un contrato de
concesión y que establezca en el contrato como mínimo los montos establecidos
en los primeros dos ítems (i y ii) de esta lista.
La vigencia de los convenios es de 10 años con excepción de las concesiones en donde
el plazo puede ser mayor y puede extenderse por el plazo de vigencia de la concesión.
Otra ventaja para los inversionistas es que los convenios de estabilidad jurídica pueden
resolver sus controversias en tribunales arbitrales.
También existen otros mecanismos de zonas económicas especiales, en las últimas dos
décadas la política de creación de estas zonas ha estado fundamentada en la
necesidad de favorecer el crecimiento económico de determinados territorios a través
de la promoción de la inversión y la innovación tecnológica. Este objetivo de política se
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-15-
basaba a su vez, en la necesidad de favorecer el desarrollo de de zonas alejadas del
centro del país de modo de logra un reequilibrio territorial y un desarrollo sostenidos de
las economías regionales que estaban localizadas lejos del centralismo limeño.
En este orden de ideas, se han implementado diferentes tipos de zonas económicas
especiales. Las cuatro más utilizadas han sido: i) las zonas francas industriales y turísticas;
ii) las zonas comerciales de tratamiento especial; iii) las zonas especiales de desarrollo; y
iv) los centros de exportación, transformación, industria, comercialización y servicios
(CETICOS). Estos se explican con mayor detalle en la sección siguiente.
2.2.1. Marco legal para la promoción de la inversión privada en CETICOS
Los CETICOS son organismos públicos descentralizados del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, tienen personería jurídica de derecho público, con autonomía
administrativa, técnica, económica, financiera y operativa. Dentro de los objetivos de
los CETICOS se encuentran, el de generar polos de desarrollo a través del incremento de
la mano de obra directa e indirecta, los niveles de consumo en las zonas de influencia,
el nivel de exportaciones en general y la consolidación del desarrollo socio económico
regional. De de acuerdo a su marco legal están ubicados en las zonas de Ilo, Matarani y
Paita, pudiendo instalarse en sus áreas, toda persona natural o jurídica, nacional o
extranjera, a las cuales se les considera usuarios, y que pueden celebrar un contrato de
cesión en uso oneroso de espacios físicos o adquirir la propiedad, a través de un
contrato de compraventa para desarrollar cualquiera de las actividades permitidas en
los mismos.
Entre los servicios que pueden realizarse en CETICOS destacan los siguientes:
• Manufactura o producción de mercancías no comprendidas en los CIIU Nos. 3114,
3115, 3118, 3122, 3530 y 3720 (procesadores de recursos primarios)1.
• Manufactura o producción de mercancías cuyo nivel de exportaciones en el año
1996 no haya superado los 15 millones de dólares americanos.
• Maquila o ensamblaje.
• Almacenamiento, distribución y comercialización de los insumos, materias primas,
productos intermedios, partes, piezas, subconjuntos o conjuntos, necesarios para el
desarrollo de las actividades comprendidas en los tres literales anteriores, así como
de las mercancías resultantes de estos procesos.
• Almacenamiento de vehículos usados para su reparación o reacondicionamiento
en los talleres autorizados de los CETICOS, así como para su posterior nacionalización
o exportación, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 843 y sus normas
complementarias y modificatorias.
• Almacenamiento de mercancía que no vayan a ser transformadas o reparadas en
los CETICOS y cuyo destino final es el resto de territorio nacional, incluida la Zona de
Comercialización de Tacna.
• Almacenamiento de mercancía proveniente del exterior o del resto del territorio
nacional para su reexpedición al exterior.
1 Por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Industria, Turismo Integración y Negociaciones
Comerciales Internacionales y de Economía y Finanzas, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros,
podrá autorizarse excepcionalmente la manufactura o producción de mercancías comprendidas en los CIIU
(Revisión 2) a que se refiere el párrafo anterior
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-16-
• Actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, maquinarias
y equipos.
• Actividades de servicios tales como embalaje, envasado, rotulado, clasificación, de
mercancías contenidas en el segundo y tercer ítem.
En los CETICOS, existen importantes beneficios tributarios y aduaneros pero también
significativas restricciones a la actividad industrial. Uno de los principales beneficios
tributarios que se dan en los CETICOS es que las empresas industriales que se hubieran
instalado hasta el 31 de diciembre del 2004, están exoneradas hasta el 31 de diciembre
de 2012 de: Impuesto a la Renta (IR); Impuesto General a las Ventas (IGV); Impuesto a la
Promoción Municipal (IPM); Impuesto a la Promoción Municipal Adicional (IPMA);
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC); FONAVI; y de todo impuesto, tasa, aportación o
contribución, ya sea nacional o municipal.
Por su parte, en relación a los beneficios aduaneros, cabe señalar que los derechos e
impuestos por la importación de maquinaria y equipos, están suspendidos en tanto
dichos bines estén dentro de los CETICOS; y, el almacenaje de insumos y productos
terminados es por tiempo indefinido. Adicionalmente, en los CETICOS, se produce un
tratamiento preferencial de exportaciones según el cual, todo ingreso de mercancías
provenientes del resto del país, constituye una exportación, y si ésta es definitiva accede
a los beneficios establecidos en la Ley General de Aduanas y su Reglamento, tales
como el IGV, drawback, reposición de mercancías en franquicia y culminación de las
operaciones de admisión e internamiento temporal.
Entre las restricciones a la actividad industrial identificados, la principal es la exclusión de
partidas arancelarias correspondientes a actividades primarias o extractivas del CIIU que
no están consideradas como actividades de manufactura:
i) elaboración de pescado,
ii) crustáceos
iii) otros productos marinos;
iv) fabricación de aceite y grasas vegetales y animales;
v) fábricas y refinerías de azúcar;
vi) elaboración de alimentos preparados para animales;
vii) refinería de petróleo;
viii) industrias básicas de metales no ferrosos;
ix) impedimento para la instalación de industrias cuyos productos hayan sido
exportados por más de US$ 15 millones en 1996.
2.2.2. Marco legal para la promoción de la inversión privada en Zonas
Francas, políticas y resultados
Existen dos zonas francas en el país, una en operación (ZOFRATACNA) y otra constituida
sólo en marco legal pero no se ha implementado (ZEEDEPUNO).
En relación con la ZOFRATACNA2, ésta corresponde a la actual Zona de
Comercialización de Tacna y comprende el distrito de Tacna, así como el área donde
se encuentran funcionando los mercadillos en el distrito del Alto de la Alianza de la
provincia de Tacna. Se consideran zonas de extensión al Parque Industrial de Tacna, al
cual se extienden los beneficios establecidos para ZOFRATACNA.
2 El 11 de mayo de 2007, se aprobó la Ley 29014, según la cual ZOFRATACNA se adscribe al Gobiernos Regional
de Tacna.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-17-
Las actividades que están permitidas desarrollar en la ZOFRATACNA son: actividades
industriales, agroindustriales, de maquila, ensamblaje y de servicios, los que incluyen, el
almacenamiento o distribución, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado,
etiquetado, división, exhibición, clasificación de mercancías, entre otros; así como la
reparación, reacondicionamiento y/o mantenimiento de maquinaria, motores y equipos
para la actividad minera, de acuerdo a la lista aprobada por resolución ministerial del
Ministerio de la Producción en coordinación con el Ministro de Economía y Finanzas,
pudiéndose incluir otras actividades mediante decreto supremo, refrendado por los
Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción y de Economía y Finanzas.
En el caso de ZofraTacna, se han identificado los siguientes beneficios tributarios:
• En cuanto a los servicios de almacenamiento y distribución de mercancías. Durante
su permanencia, que puede ser indefinida, gozan de un régimen de suspensión del
pago de derechos e impuestos aduaneros y demás tributos que gravan la
importación, tales como: Ad valorem, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de
Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto a la Renta.
• La salida de mercancías de la ZOFRATACNA al resto del país deberá cumplir con
todas las formalidades administrativas, aduaneras y pago de tributos que
correspondan a las importaciones.
• En cuanto al sector de industria, agroindustria y maquila se goza de un régimen
especial de suspensión del pago de los derechos e impuestos aduaneros y
tributarios para el ingreso de insumos, maquinaria y equipos (los cuales pueden
permanecer de manera indefinida) igual al anterior.
En relación con los beneficios aduaneros, lo principal es que los derechos e impuestos
por la importación de maquinaria y equipos, se suspenden en tanto dichos bienes estén
dentro de los CETICOS. A su vez, el almacenaje de insumos y productos terminados es
por tiempo indefinido. Además, en relación al tratamiento preferencial a las
Exportaciones debe decirse que todo ingreso de mercancías provenientes del resto del
país, constituye una exportación, y si ésta es definitiva accede a los beneficios
establecidos en la Ley General de Aduanas y su Reglamento, tales como el IGV,
drawback, reposición de mercancías en franquicia y culminación de las operaciones de
admisión temporal.
Las restricciones en la Zona Franca Industrial de Tacna son las mismas que en los
CETICOS. Es decir, se produce la exclusión de partidas arancelarias correspondientes a
actividades primarias o extractivas del CIIU que no están consideradas como
actividades de manufactura.
El Marco legal para la promoción de la inversión privada en ZEEDEPUNO es igual que al
existente en ZOFRATACNA. Sin embargo, la diferencia fundamental es que uno se
encuentra en funcionamiento, mientras ZEEDEPUNO no; más aún, todavía no se ha
definido su ubicación exacta de localización, información confirmada por MINCETUR.
Por otra parte ninguno de los instrumentos normativos utilizados para promover el
crecimiento de determinadas economías regionales se consolidó debido a cuatro
situaciones que dificultaron la atracción de inversiones: la falta de sostenibilidad
normativa; la inconsistencia de las normas; problemas de falta de coherencia en la
política comercial y errores de tipo coyuntural.
A partir de las entrevistas realizadas a los Gerentes Generales de los CETICOS Y
ZofraTacna3, es posible decir que todos coinciden en que la inestabilidad jurídica
(cambios de las reglas de juego) ha sido uno de los principales problemas para la
atracción de inversiones, y consecuente despegue de los CETICOS y ZofraTacna. Más
aún, sostienen que durante la gran parte de su creación, las actividades de promoción
3 Véase Anexo 3 entrevistas y reuniones
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-18-
de la inversión en estas zonas han sido pobres, y ha habido poco interés por parte del
gobierno central en fortalecerlas como verdaderas zonas económicas especiales. Es
recién durante el último año que se percibe un mayor compromiso. Luego de su
adscripción a sus respectivos gobiernos regionales, CETICOS y ZofraTacna han ido
intensificando la promoción para atraer inversionistas, tanto nacionales como
extranjeros, a través de eventos en sus regiones y/o en Lima (ZofraTacna, CETICOS Paita,
CETICOS Ilo), Mesa de Promoción, en donde participan ProInversión, PromPerú, Produce
y el Gobierno Regional de Moquegua (CETICOS Matarani).
2.2.3 Resultados de CETICOS y ZOFRATACNA
Dentro de los resultados positivos de la política de zonas francas y CETICOS destacan el
uso de los regímenes de depósito y almacén libre (extraterritorialidad primario
aduanera), así como los de perfeccionamiento activo (admisión, internamiento y
exportación temporal), ya que ambos han ido creciendo de forma significativa. En
contraste, el nivel de renovación de franquicias no alcanzó los niveles de uso previstos.
Analizando los instrumentos de localización de manera genérica, es posible afirmar que
no han sido un éxito. Entre 1995 y 2004, en todos los años, más del 80% de la mercadería
o permanece en la zona comercial o se orienta al mercado nacional. Sólo se exporta,
entre el 4.91% y el 10.96% del total. Más aún, las inversiones han sido limitadas y el
balance final es exiguo, tanto desde el punto de vista de los montos de inversión
captados como desde el volumen de exportaciones y puestos generados,
particularmente, en el caso de los CETICOS.
Acerca de los resultados específicos, se puede señalar que en el caso de ZOFRATACNA,
si bien la actividad comercial es la principal, la actividad industrial tiene una
participación cada vez más importante4. Asimismo, ZofraTacna espera incursionar en las
actividades de servicios, en gran parte debido a que la participación de vehículos
nuevos está en 75%-80% en el mercado, lo que limita el crecimiento del mercado de
vehículos usados. Dentro de las actividades de servicios en las que espera ingresar, se
encuentran los contact centres5 y el desarrollo de software6.
Cabe decir que, según la opinión del Gerente General de ZofraTacna, más allá de los
beneficios tributarios y/o aduaneros, las fortalezas para el desarrollo de estas actividades
de servicios vienen dadas por la existencia de servicios públicos, comunicaciones,
servicios de almacenamiento, financieros y de comercio exterior, así como la ubicación
de la zona, que permite conectarse con otros mercados (cercanía a Chile –Arica, y
Bolivia) y el menor costo de la mano de obra.
En el caso de CETICOS Matarani, si bien en su período de aparición hubo gran
movimiento, hoy por hoy, el nivel de operaciones es menor, estando en relativo
estancamiento7. Cuenta con 13 talleres; el principal es Dai Ichi Motors, cuyas ventas
ascienden a 1500 autos mensuales. Los demás talleres son pequeños, que venden entre
30 y 50 autos al mes8. Por otro lado, CETICOS Matarani se encuentra realizando trabajos
más agresivos de promoción, particularmente, para atraer más empresas con productos
con valor agregado. En tal sentido, se tienen empresas instaladas relacionadas con el
sector madera (muebles pre-diseñados), empresa de metal-mecánica (Metal Tech -
4 Declaración del Gerente General de ZofraTacna, Sr. Saúl Rivas. Véase Anexo 3 entrevistas y reuniones
5 En una primera etapa, los contact centers darían trabajo a por lo menos 600 jóvenes universitarios a partir del
sexto ciclo de estudios. Véase Anexo entrevistas y reuniones.
6 A la fecha de la entrevista telefónica (04 de setiembre de 2008), ZofraTacna tenía el visto bueno de Produce
y MINCETUR y se encontraba a la espera de que el MEF aprobara la realización de estas actividades.
7 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas
8 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-19-
empresa arequipeña asociada a inversionistas chilenos), y servicios para la industria
minera (Polysius, empresa del grupo alemán ThyssenKrupp). De igual modo, un consorcio
de calzado está solicitando terreno para instalar su fábrica (este consorcio ya se
encuentra exportando a Chile), y existen otras empresas interesadas en instalarse en
CETICOS Matarani, relacionados con el procesamiento y/o comercialización de
productos agroindustriales (una arequipeña y otra chilena)9.
En cuanto a CETICOS Ilo, cabe decir que su Gerente General, Sr. Hugo Espinoza,
manifestó la factibilidad de realizar actividades de servicios y tecnología debido a la
existencia de carreras afines (ingeniería informática, pesquera, ambiental). En esta línea,
desde este año, 2008, CETICOS Ilo tiene convenio con la Universidad Nacional de
Moquegua para desarrollar proyecto de servicios tecnológicos, particularmente,
desarrollo de software. Asimismo, la gerencia actual busca darle un mayor impulso a la
agroindustria, teniendo en cuenta que la vocación de la región Moquegua es agrícola.
Siguiendo estos lineamientos, están llevando a cabo 5 proyectos: Instalar cámara de
frío; Proyecto de irrigación con agua subterránea; Proyecto industrial para madera;
Complejo agroindustrial de despulpadora de chirimoya, carambola; e Invernaderos de
hortalizas y cítricos.
En CETICOS Paita, se realizan además de la reparación y reacondicionamiento de
vehículos usados, exportación de muslitos y palitos de mar, concentrados de caldo y
refrescos en polvo. Genera 400 puestos de trabajo directos, 2000 puestos de trabajo
indirectos, y posee un movimiento económico entre 5 y 6 millones de dólares en
compras. Por su parte, las exportaciones realizadas por CETICOS Paita, desde la entrada
en vigencia hasta el octubre de 2008, ascendieron a US$ 45 millones10, cifra que es una
evidencia de que no se ha producido un gran dinamismo. Esto coincide con la opinión
de su Gerente General: “Los beneficios que genera CETICOS Paita son relativamente
modestos”. A su entender, la falta de despegue de los CETICOS en general está
asociada al pobre trabajo de promoción y atracción de inversiones, la falta de
compromiso del gobierno, y la inestabilidad e inequidad de las reglas de juego11, que
hacen que el objetivo de los CETICOS haya quedado en el papel.
Tabla 2.1. Caracterización de CETICOS
CETICOS Área
(ha)
Área
habilitada
(ha)
Empresas Infraestructura Exportaciones e
Importaciones
CETICOS
Paita
939.66 20.33 Almacenaje,
Reparación de
vehículos, rea-
condicionamiento
de maquinarias,
agroindustria y
agroexportación
Agua, desagüe,
electricidad, red
telefónica y de
informática,
seguridad,
balanza
electrónica,
montacargas, 2
módulos para
almacén y 4
módulos para
oficinas adm., 1
cisterna, 1
laguna de
oxidación.
Exportaciones 4.3
millones de US$
(2007)
9 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas
10 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas
11 ZofraTacna posee beneficios hasta el año 2022
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-20-
CETICOS Área
(ha)
Área
habilitada
(ha)
Empresas Infraestructura Exportaciones e
Importaciones
CETICOS
Matarani
354.48 15 Reparación y
reacondicionamie
nto de vehículos
usados,
maquinarias y
equipos
Agua, desagüe,
electricidad, red
telefónica, red
informática,
seguridad,
balanza y
montacarga
Las cifras de
comercio exterior
no son
significativas12
CETICOS
Ilo
163.5 16 Reparación y
reacondicionamie
nto de vehículos
usados,
maquinarias y
equipos
Agua, desagüe,
electricidad, red
telefónica, red
informática,
seguridad,
balanza y
montacarga,
porta
contenedores
stacker
No se han
realizado
exportaciones13
Importaciones:
US $ 8535.09
(2007)
Principales
productos de
importación:
artefactos de
vehículos.
ZF-TACNA 390 120 Almacenaje,
Reparación de
vehículos, rea-
condicionamiento
de maquinarias,
agroindustria y
agroexportación,
importación de
vehículos
Industrias
Friendship Shoes,
Industria de
Confecciones
Perú, Industria
Corcel Negro,
Industria Textil
CIDSUR e
Industrias de
helados y bebidas
FRATELLI
Agua (pozo
propio de
750,000 lts.),
desagüe,
electricidad, red
telefónica, red
informática,
seguridad,
balanza y
montacargas,
agencias
bancarias,
agencias de
aduana,
agencia naviera
y marítima y
operador
logístico
Importaciones
250.1 millones US$
(2007)
Principales
productos
importación de
vehículos,
aparatos y
artefactos de
audio, video y
afines, calzados,
prendas y licores
Exportaciones
14.9 millones US$
(2007)
Fuente: ALG, Información CETICOS Paita, Matarani e Ilo y ZOFRATACNA
12 El comercio exterior se refiere únicamente a vehículos usados: En 2007, se importaron 4429 vehículos y se
exportaron 6.
13 Véase al Gerente General. (Anexo 10).
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-21-
2.2.4. Las posibilidades del nuevo enfoque: Plan Operativo Exportador de
Servicios
Actualmente, existe un avance conceptual muy importante en relación a la existencia
del Plan Operativo exportador del Sector Servicios (POS) cuyo objetivo de política
principal es convertir al sector servicios en una fuente de oferta exportable, competitiva
y con valor agregado. El POS es importante, pues cuenta con el consenso y el respaldo
de varias instituciones públicas y privadas. En el sector público respaldaron el POS, la
Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministerio
de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la
Producción, el Consejo Nacional de Competitividad y Prompex. Las instituciones
privadas que respaldan el POS son COMEX Perú. ADEX, la Sociedad Nacional de
Industrias y la Cámara de Comercio de Lima.
El enfoque del POS se inscribe dentro del enfoque integrador de competitividad
sistémica. EL POS señala claramente que para impulsar la construcción de capital
sistémico del sector servicios es preciso comprometer a todos los actores vinculados
directa o indirectamente, con el comercio exterior, en la formulación, ejecución y
monitoreo del plan.
Una gran limitación de la política de exportación de servicios son las rigideces de la
legislación, en el Perú, se define como exportador de servicios a aquel que: presta el
servicio a título oneroso; el exportador del servicio está domiciliado en el país; el uso,
explotación o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan
lugar íntegramente en el extranjero. Esto es limitativo para muchos servicios que pueden
ser explotados o consumidos por extranjeros pero no íntegramente en el extranjero. Un
ejemplo claro sería el del extranjero que se atiende por servicios odontológicos en el
país y opta por permanece unos días de turismo con posterioridad a su atención de
salud.
El POS parte del reconocimiento de los problemas concretos que se enfrentan para
promover las exportaciones de servicios. Entre los problemas principales destacan
factores de política; factores de información y factores empresariales.
Factores de política: i) no existen regímenes de exportación de servicios dado que la
legislación aduanera y tributaria no facilita la exportación; ii) la legislación peruana sólo
considera algunas modalidades de exportación de servicios reconocidos por la OMC y
la CAN, propiciando una indebida exportación del IGV; y iii) limitado soporte estatal de
promoción comercial de servicios hacia el exterior.
Factores de información: i) limitada información estadística de producción de servicios y
excesivamente agregada; ii) la actual metodología de registro de exportación de
servicios no permite conocer las exportaciones reales ni si es de origen nacional, regional
ni el destino internacional; y iii) poco conocimiento del potencial exportador.
Factores empresariales: i) pocas empresas con infraestructura, equipamiento y soporte
tecnológico para atender el mercado internacional; gremios profesionales no orientan
sus servicios hacia la promoción empresarial de sus asociados; ii) dispersos esfuerzos
empresariales para exportar y débil posicionamiento internacional; iii) carencia de
fuentes especializadas de financiamiento; iv) limitación por desconocimiento del idioma
inglés para ampliar la incursión en mercados internacionales; y v) falta de certificación
de calidad y cultura exportadora en mayoría de empresa.
Para cumplir el objetivo de la estrategia se han propuesto tres políticas:
i) mejorar y crear condiciones de competitividad para el sector,
ii) fortalecer e impulsar la institucionalidad del sector, y
iii) desarrollar la oferta exportable y el acceso a los mercados internacionales.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-22-
La presente consultoría se enmarca dentro del tercer objetivo específico de la primera
política, que es establecer medidas para atraer inversión privada hacia el sector
servicios a través de Parques Tecnológicos-productivos. Las tareas para realizar el
objetivo de la política son: i) evaluar el impacto de la aplicación de regímenes de
exportación hacia los servicios; ii) evitar la doble tributación; iii) promover la
desgravación arancelaria generalizada con el fin de reducir el costo de los bienes de
capital e insumos requeridos para la exportación de servicios; y iv) analizar experiencias
exitosas de otros países.
Los servicios inicialmente identificados son:
i) software y telemática;
ii) consultoría e ingeniería;
iii) Salud;
iv) Servicios ambientales;
v) Franquicias;
vi) Mantenimiento y reparación de naves y aeronaves;
vii) Servicios culturales y entretenimiento;
viii) Educación;
ix) Transporte de carga y pasajeros;
x) Organización de eventos internacionales.
2.3. Esquema de incentivos y subsidios
Los incentivos para atraer inversión han sido utilizados ampliamente en muchos casos,
países y situaciones. Así, los estudios internacionales señalan que los más importantes
factores para la toma de decisiones de las empresas están relacionados al clima de
negocios (desempeño macroeconómico, políticas gubernamentales principales y
acceso a mercados). No obstante, esto no significa que los incentivos no sean
importantes, ya que entre países con climas de negocios semejantes, los incentivos
pueden jugar un rol importante en la toma de decisiones de localización de inversiones.
La literatura internacional señala que los países de más rápido crecimiento, como
Taiwán, Corea del Sur, China Malasia y Singular, han utilizado masivamente incentivos a
la inversión tales como subsidios a la exportación, créditos subsidiados; incentivos
fiscales; incentivos al empleo e incentivos a la investigación y desarrollo científico. El
problema en el caso de CETICOS Y ZOFRATACNA, es que se establecieron importantes
incentivos pero con restricciones igualmente significativas, lo que generaba otros
incentivos en la dirección contraria. El análisis de los casos de minería e infraestructura
de servicios públicos mostrará cómo incentivos menos poderosos pero organizados
sobre la base de agentes públicos con una fortaleza muy superior a la institucionalidad
de los CETICOS y la ZofraTacna, generaron resultados importantes. En la Tabla 2.2, se
puede observar una perspectiva comparativa de los incentivos de CETICOS y
ZOFRATACNA, en relación a países que han aplicado con significativo éxito diferentes
mecanismos de incentivos a la inversión.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-23-
Tabla 2.2. Patrones de incentivos ZEE
País/
Incentivos
Impuesto
de Renta
Impuesto
de
Ventas
Impuestos
Municipales
Depreciación Aranceles Reinversión
Costa Rica
0% -100%
8 años
0%
Compras
Locales
0% Acelerada 0% 75% x 4 años
México 0%
0%
Compras
Locales
0% NO 0% NO
Puerto Rico 7% 15% NO INMEDIATA 0% NEGOCIABLE
Singapur 10% NO NO NO 0% 50%
Malasia VARIABLE NO NO NO 0% NEGOCIABLE
India 0% 0% NO NO
5% Bienes
capital
NO
China 15% 13% NO NO 0% 40%
CETICOS 0% 0% 0% NO 0% NO
ZOFRATACNA 0% 0% 0% NO 0% NO
Fuente: CINDE / Elaboración: Rubén Cáceres. “Investigación de zonas Económicas Especiales y Zonas de
Actividad Logística”. Mincetur (2005)
2.3.1. Incentivos en sectores más exitosos: minería e infraestructura de
servicios públicos
A. Minería
El marco legal de promoción del sector minero está conformado por una serie de
normas establecidas a inicios de la década de 1990. Desde 1992, la actividad minera se
rige por el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería, que consolida las
normas de la Ley General de la Minería y la Ley de Promoción de Inversiones del Sector
Minero. La Ley de Promoción a la Inversión Minera es la legislación bajo la cual se dio el
auge de inversiones mineras, y que rige en la actualidad.
Las leyes mineras garantizan la inversión, modernizan el sistema de concesiones y
modifican el régimen impositivo, otorgando estabilidad cambiaria, tributaria y
administrativa. Se establece una serie de incentivos tributarios, que van desde drawback
y devolución del IGV en la etapa exploratoria (año 2002) hasta beneficios tributarios
para incentivar la inversión en infraestructura pública. Cabe mencionar que se ha
reconocido la posibilidad de realizar contratos de riesgo compartido o joint ventures, y
se introdujo el régimen de Estabilidad Tributaria por diez años para inversiones mayores a
US$ 2 millones o 15 años para las que superen US$ 20 millones.
Asimismo, se establece el pago del Impuesto a la Renta únicamente sobre las utilidades
efectivamente distribuidas, siempre que la renta no distribuida se aplique en la
ejecución de nuevos programas de inversión cuyo objetivo sea garantizar el incremento
de los niveles de producción de las unidades mineras involucradas, y el monto máximo
de la reinversión no exceda del 80% de la renta neta del titular de actividad minera. Por
su parte, no constituyen base imponible de los tributos, las inversiones en infraestructura
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-24-
de servicios públicos, ni aquellos activos destinados a satisfacer las obligaciones de
vivienda y bienestar de sus trabajadores.
Estos beneficios, y otros elementos provenientes de un marco legal estable, han tenido
un carácter fuertemente promotor de la inversión privada en minería.
Figura 2.1 Inversión en Minería 1991 – 2008 (En millones de soles)
Fuente: SNMP
B. Infraestructura de servicios públicos
Las dos normas principales que permitieron iniciar los procesos de privatización,
concesiones y asociaciones público privadas fueron dadas en la primera ola de
reformas a inicios de la década de los 90. En junio de 1991, se autorizó la privatización de
las primeras 23 empresas estatales. En 1992, se constituyó la Comisión de Promoción de
la Inversión Privada, para conducir los procesos de transferencia de activos públicos al
sector privado.
A los proyectos de inversión en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos
entregados en concesión al sector privado bajo contratos con el Estado, se les permiten
los siguientes beneficios: i) recuperación anticipada del IGV14, ii) extensión de la
inafectación al impuesto mínimo y iii) fraccionamiento arancelario. Este último significa
que los concesionarios podrán acogerse al fraccionamiento para la importación de
bienes intermedios y de capital, nuevos, que serán utilizados para la ejecución de
proyectos o para la explotación de obras públicas o prestación de servicios.
Estos beneficios son una gran ventaja para los concesionarios pues se incentiva la
inversión de larga maduración a los que se les otorgaría un beneficios financiero a través
de la recuperación anticipada en el tiempo de las sumas invertidas, que de otra forma
tendrían que esperar hasta la etapa operativa para ser utilizadas como crédito fiscal.
14 El régimen de recuperación anticipada de IGV, implica que el IGV que se pague por la adquisición de los
bienes, servicios y contratos, es decir, el crédito fiscal acumulado, puede ser recuperado de forma anticipada
por el concesionario.
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008*
2003-julio 2008:
↑precios
internacionales
2002-2003:
fuerte ↓precios
internacionales
1990-1992:
Marco legal
de
promoción
del sector
1992: TUO
minería
1996: Beneficios para
proyectos de
explotación de
recursos naturales
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-25-
Figura 2.2 IED en infraestructura de servicios públicos (% IED)
Fuente: Perú en Números 1997, 2001 y 2007-Cuánto
En conclusión, las experiencias peruanas más exitosas en términos de atracción de
inversión privada se encuentran en la minería y las concesiones de servicios públicos de
infraestructura terrestre. En gran medida estos casos de éxito están asociados a marcos
normativos adecuados, inversión estudios de preinversión, en banca de inversión,
medidas promocionales específicas y, en general, a la consistencia de las políticas
sectoriales con las de promoción de la inversión privada.
2.4. Evolución de la inversión extranjera y flujos de inversión privada por
sector
Desde 1990, ha ocurrido una modernización de la economía peruana, así como
considerables tasas de crecimiento del producto. Uno de los factores críticos del
crecimiento ha sido el flujo creciente de inversión privada, y de manera especial, el de
inversión extranjera. Ello ha contribuido a un notable crecimiento del stock de inversión
extranjera directa (IED) de 1,081% entre 1990 y 2007.
Figura 2.3 Evolución de la inversión privada (% del PIB)
0
5
10
15
20
25
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
Fuente: BCRP
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007(p)
1990-1992: Marco
legal de
promoción de
inversión privada:
-en empresas del
Estado
-en infraestructura
de servicios
públicos.
1996: TUO de la
Ley de Promoción
Privada en Obras
Públicas de
Infraestructura y
Servicios Públicos
1993-1996: Privatización de
CPT y Entel, y de varias
generadoras y distribuidoras
de energía
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-26-
El crecimiento de la inversión privada se inició como respuesta al nuevo marco legal
para la inversión privada. Este nuevo ordenamiento generó un incremento significativo
del flujo de inversiones, haciendo que estas prácticamente se cuadrupliquen entre 1990
y 1996. Sin embargo, a partir de 1997-1998, se observa una caída en el ritmo de ingreso.
Varias razones confluyeron en esta situación. En cuanto al contexto externo, las más
importantes se relacionan con las crisis financieras ocurridas durante esos años; de
manera particular, la crisis asiática y luego la crisis rusa, que tuvo fuertes repercusiones
en Brasil y, por consiguiente, sobre el resto de América Latina. Cabe mencionar que,
durante este periodo, se dio un cambio de giro político por parte del gobierno peruano,
lo cual produjo atrasos importantes en el proceso de privatización y concesiones, incluso
generó dudas en los inversionistas acerca de otras reformas realizadas15. Estas señales
negativas se vieron agravadas debido a la corrupción.
Al 30 de junio de 2007, ProInversión registraba un monto de inversión extranjera de US$
15,373 millones. España, Estados Unidos y el Reino Unido son las principales fuentes de
inversión hacia el Perú, pues son el origen del 64.09% del stock de inversión. En cuanto a
la distribución sectorial de los flujos de IED, ésta ha experimentado un cambio
significativo. Así, entre 1990 y 1992, alrededor del 66% del stock de IED estaba destinado
a los sectores industria y minería, con aproximadamente 33% cada uno, mientras que el
sector comercio captaba 15%. Por el contrario, a partir de 1993, los sectores
comunicaciones, energía, industria y minería fueron canalizando mayores montos. Así, la
composición del stock varía notablemente, principalmente debido al proceso de
privatizaciones y concesiones.
Sector minero
La inversión minera entró en una importante fase de expansión desde principios de la
década de los 90. El crecimiento estuvo fuertemente influenciado por la apertura del
país, las privatizaciones mineras y un entorno legal y reglamentario mucho más
favorable a la inversión extranjera en el país. El crecimiento de la inversión fue continuo
en todo el período con excepción el período 2002-2003, años en los que la contracción
de las cotizaciones internacionales de los minerales, retrajo el crecimiento de la
inversión. Desde el 2003, con el auge de las cotizaciones como resultado del
crecimiento de China e India, la inversión minera vuelve a mostrar signos de un
dinamismo muy significativo.
El creciente desarrollo del sector, tanto en términos de inversión como de producto
desde inicios de los 90, estaría indicando un efecto positivo del marco legal.
Infraestructura de servicios públicos
Recientes estudios para el caso peruano, como “La brecha en infraestructura” (IPE y
ADEPSEP, 2003) o “El camino para reducir la pobreza” (IPE, 2006) resaltan que la inversión
en infraestructura es un punto clave para el aumento de la competitividad del país. Los
medios de comunicación, las carreteras, los puertos, aeropuertos, ferrocarriles,
conexiones de energía y agua potable facilitan la interacción comercial, más aún, son
indispensables para el desarrollo de empresas innovadoras al interior de un parque
tecnológico.
No obstante, a pesar de su importancia, la inversión en infraestructura no ha sido
suficiente dentro de América Latina y El Caribe. De igual modo, el Perú ha tenido una
baja inversión en infraestructura.
15 Casas, Carlos y Mercedes Aráoz (2001).Atracción de la Inversión Extranjera Directa en el Perú. Lima, CIUP.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-27-
Las inversiones más importantes en infraestructura de servicios públicos provienen de las
privatizaciones realizadas durante la década de los 90. Estas dieron lugar a importantes
flujos de capitales. En todos estos casos, fueron la apertura y las normas marco de la
inversión privado, así como la creación de la COPRI lo que impulsó el proceso. En este
sentido, para poder atraer importantes inversiones hacia parques tecnológicos, es
necesario contar con una institucionalidad promotora fuerte.
En cuanto a las telecomunicaciones, la privatización de la Compañía Peruana de
Teléfonos (CPT) y el ingreso de Telefónica de España en 1994 produjeron un aumento
notable en los servicios de telefonía. Luego de las privatizaciones, y posterior
desenvolvimiento del mercado (ingresos, salidas y adquisiciones de empresas) se ha
presentado un gran desarrollo en el sector. Así, por ejemplo, el número de líneas en
servicio de telefonía fija ha aumentado sostenidamente entre 1994 y 2008, de 759.191 a
2.738.655E (260.73%). Por su parte, el número de líneas en servicio de telefonía móvil
aumentó de 52.000 a 18.233.529.
Figura 2.4 Evolución de las líneas en servicios de telefonía móvil y fija (1994-2008*)
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
Líneas en serv icio-Telefonía fija Líneas en serv icio-Telefonía móv il
Fuente: OSIPTEL
De igual modo, los flujos de inversión al sector energía tienen una alta correlación con el
proceso de privatización de ese sector en el Perú. Este proceso consistió, principalmente,
en privatizar ELECTROLIMA, ELECTROPERU y las empresas regionales. Por su parte, as
inversiones en transportes en los diferentes modos si están vinculadas a las normas
promocionales emitidas en 1998 con la creación de Promcepri y una clara intención
gubernamental de pasar de procesos de privatizaciones a procesos de concesiones.
En el caso de transportes existe una relación directa entre los esfuerzos de inversión en
preparación de los proyectos y los resultados en materia de concesiones concretadas e
inversiones realizadas. En el año 2005, las concesiones viales reciben un nuevo impulso
con los proyectos Amazonas Norte e Interoceánica del Sur. Al mismo tiempo, a finales
del gobierno del presidente Toledo, fueron muy importantes la privatización del Muelle
Sur y la privatización de los Aeropuertos Regionales.
Las características de estas inversiones brindan luces acerca de la importancia de un
marco normativo estable, fuertes instituciones de promoción, y decisión política para
atraer significativos montos de inversión. Estos elementos deben ser tomados en cuenta
para definir una política de atracción de inversiones para parques tecnológicos.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-28-
2.5. Principales características de la calidad, cobertura y costos de
servicios públicos
La cobertura de energía en términos sudamericanos es una de las más bajas y sólo se
supera a Bolivia. En parte, las dificultades para alcanzar mayores tasas de cobertura
están asociadas a los obstáculos geográficos y al hecho de más del 25% de la
población total vive en pequeños centros poblados de menos de 500 habitantes. Por su
parte, la calidad del suministro eléctrico ocupa el cuarto lugar entre los países de
América Latina. Sin embargo, el futuro del abastecimiento de energía es incierto pues
no se están produciendo las inversiones necesarias para el rápido crecimiento de la
demanda, situación que no es favorable para el desarrollo industrial y de servicios. El
problema radica en que el bajo precio del gas desincentiva las inversiones en energía
hidroeléctrica y ello genera el riesgo de que exista una presión al alza en los costos de la
energía.
Uno de los indicadores de calidad del servicio de saneamiento, es la continuidad en el
servicio. En el Perú, aproximadamente en la mitad de las localidades, el abastecimiento
de agua no es continuo, tanto en el ámbito urbano16 como en el ámbito rural. Es
necesario resaltar que la continuidad en el abastecimiento de agua en el ámbito
empresarial es bastante deficiente pues apenas 12 EPS tienen más de 20 horas de
servicio por día, en tanto que cinco EPS tienen cuatro horas o menos de abastecimiento
al día.
Ello limitaría la adecuada realización de las actividades de las distintas empresas, incluso
de las de base tecnológica. En el caso de los usuarios comerciales o industriales, algunas
EPS han establecido tarifas en bloques crecientes, lo que ha significado, en ciertos
casos, un incremento en los costos para estos clientes.
Finalmente, la baja calidad de las infraestructuras de carreteras y de puertos, así como
la escasa cobertura de carreteras en buen estado pavimentadas, generan que el Perú
enfrente costos logísticos elevados. Así, los costos logísticos representan alrededor del
32% del valor final del producto, uno de los niveles más elevados de Latinoamérica. En el
caso de Chile, esta cifra asciende a 18% del costo total de un producto, y un promedio
de 9% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE).
2.6. Gasto en Investigación y Desarrollo
El ciclo económico global, caracterizado por bonanzas de las exportaciones, ha
permitido un crecimiento económico continuo durante 86 meses (julio 2001 - agosto
2008). Teniendo en cuenta que se espera que este crecimiento se extienda varios años
más, surgen oportunidades para transformar los sistemas productivos y mejorar la
competitividad.
Sin embargo, es necesario tomar conciencia de que el Perú se encuentra muy atrasado
en relación con otros países de la región en materia científica y tecnológica. Así, según
datos de la Red de Indicadores Científicos de América Latina (RICYT), durante el año
2004, la inversión en este rubro con relación al PBI fue apenas de 0.16%, muy por debajo
del promedio de América Latina (0.54%). En la muestra de 14 países que se muestra en
la siguiente Tabla, la inversión en investigación y desarrollo como porcentaje del PBI es
sólo 0.16%, estando sólo por encima de Ecuador (0.07%).
16 En el ámbito urbano administrado por las EPS, la continuidad promedio del abastecimiento de agua es de
17.8 h/día.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-29-
Tabla 2.3. América Latina: Diferencias en inversiones en I+D (1990, 1995, 2005)
1990 1995 2005*
País Millones
US$
%
PBI
Millones
US$
%
PBI
Millones
US$
%
PBI
US$/
persona
Argentina
I&D 1,136.00 0.42 845.20 0.46 22.36
Bolivia I&D 24.00 0.36 23.00 0.26 2.66
Brasil I&D 3,502.00 0.76 6,135.00 0.87 7,290.20 0.82 39.58
Chile I&D 154.93 0.51 401.08 0.62 633.70 0.68 39.37
Colombia I&D 236.00 0.29 136.40 0.17 3.17
Costa Rica I&D 35.00 0.30 69.90 0.41 16.72
País Millones
US$
%
PBI
Millones
US$
%
PBI
Millones
US$
%
PBI
US$/
persona
Cuba
I&D 137.00 0.70 101.10 0.47 234.20 0.51 20.91
Ecuador I&D 14.30 0.08 18.60 0.07 1.46
México I&D 886.00 0.31 3,531.00 0.46 34.01
Panamá I&D 20.00 0.38 30.00 0.38 38.00 0.25 11.75
Paraguay I&D 6.50 0.60 1.12
Perú I&D 100.50 0.16 3.69
Uruguay I&D 21.00 0.25 50.00 0.28 32.40 0.26 9.79
Venezuela ACT 177.00 0.37 474.00 0.61 333.10 0.23 12.52
América
Latina y el
Caribe
ACT 10 365.00 0.90 14,653.00 0.88 17,831.70 0.71 33.93
I&D 5 393.00 0.51 9,646.00 0.58 13,539.70 0.54 25.76
* Datos del 2005 o del último año disponible.
Fuente: RICYT. La tabla contiene estimados de la inversión en investigación y desarrollo (I&D) y para la
inversión en actividades científicas y tecnológicas (ACT) para la región en conjunto.
Entre los recursos del sector público destinados a concursos que promueven la
innovación, ciencia y tecnología se cuenta con: El Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) que destinó para su concurso único
regular de 2007 alrededor de US$ 300,00017. Por otro lado, el Proyecto de Innovación y
Competitividad para el Agro Peruano – INCAGRO cuenta con aproximadamente US$ 31
millones del 2005 al 2009. El Programa de Ciencia y Tecnología de reciente creación
cuenta con US$ 36 millones para 5 años, y el Ministerio de Producción cuenta con un
aporte de US$ 100 mil de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para apoyar
proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. A fines de 2007, se aprobó la Ley de
funcionamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad
17 El presupuesto anual de CONCYTEC es de alrededor de US$ 4 millones.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-30-
(FIDECOM) por S/. 200 millones, el cual aun no cuenta con una unidad ejecutora ni se ha
puesto en marcha.
En cuanto a la inversión en investigación y desarrollo de los institutos de investigación y
de las universidades públicas en el Perú, en los últimos años, esta fue apenas de un 18% y
un 3%, respectivamente, de su presupuesto total. De igual modo, únicamente un 3% de
las empresas realiza actividades de investigación y desarrollo tecnológico. No obstante,
se sabe que dos universidades privadas, Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad
Católica, dedicaron a investigación US$12 millones y US$4 millones, respectivamente, la
mayoría procedente de la cooperación internacional y de recursos propios.
Cabe mencionar que no se cuenta con datos precisos de la inversión del sector
empresarial en I+D. No obstante, a partir de la experiencia de países que han se han
encontrado en una situación similar, es posible estimar que las empresas invierten entre
15% y 20% del monto que aporta el sector público. La figura 2.25 muestra los datos
señalados por RICYT (2000-2004), y los recursos destinados a I+D que el país tendría
durante los años 2005-2007, si se hubiera mantenido el porcentaje del PIB destinado a
I+D del año 2004 (que probablemente esté sobreestimado). Asimismo, muestra la cifra
obtenida para el año 2007, tomando en cuenta la asignación de recursos para
innovación, ciencia y tecnología por parte del sector público,18 y los estimados para el
sector privado, considerando que invierten el 20% del monto correspondiente al sector
público. En vez de invertir los US$160 millones de dólares que corresponderían al 0.16%
del PBI, se estima que en el año 2007, se invirtieron únicamente US$100 millones, lo que
corresponde a 0.1% del PIB.
Figura 2.5 Inversiones en Investigación y Desarrollo, 2000-2007
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007
0.00%
0.02%
0.04%
0.06%
0.08%
0.10%
0.12%
0.14%
0.16%
0.18%
I+D (millones de US$) I+D (% del PIB)
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) de América Latina; MEF: Marco Macroeconómico
Multianual (MMM) 2008-2010, Base de Datos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF);
entrevista a Francisco Sagasti.
Además de los pocos recursos asignados para investigación, ciencia y tecnología, existe
escaso conocimiento sobre el comportamiento tecnológico y la innovación en las
empresas. Ello agudiza la situación de atraso del Perú frente a la región y al mundo,
constituyendo una amenaza latente. Para enfrentar esta amenaza, es necesario
fortalecer los esfuerzos que el Gobierno del Perú está realizando, a partir de las
principales unidades ejecutoras y agencias de gobierno, para incentivar procesos de
investigación y desarrollo en los sectores público y privado.
18 El monto fue identificado a partir de los Presupuestos Iniciales de Apertura para el 2008 consignados en el
Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-31-
2.7. Situación actual del Perú ante los tratados de Libre Comercio
Bajo el liderazgo del MINCETUR, hoy el Perú ha logrado negociar Tratados Comerciales
con diferentes países y bloques económicos en los que se incluye la innovación en
diferentes capítulos. En las líneas siguientes hacemos una breve reseña de ello.
2.7.1 Tratado de Libre Comercio entre Perú y los EE.UU.
Dentro de los lineamientos generales del Tratado de Libre Comercio Perú - Estados
Unidos19, se establece la importancia de crear nuevas oportunidades de empleo y
mejorar las condiciones laborales; así como estimular la creatividad e innovación y
promover el comercio en los sectores innovadores de nuestras economías.
En tal sentido, se reconoce la importancia de promover la innovación tecnológica, la
difusión de información tecnológica y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas,
incluyendo, según sea pertinente, proyectos de investigación científica conjuntos entre
las Partes20. Por lo tanto, ambos países buscarán y fomentarán oportunidades para la
cooperación en ciencia y tecnología e identificarán áreas para dicha cooperación, y,
según sea apropiado, realizar proyectos de colaboración de investigación científica21.
Asimismo, ambas Partes colaborarán para avanzar en objetivos comunes en ciencia,
tecnología e innovación, y en apoyar asociaciones entre las instituciones de
investigación públicas y privadas y la industria. Cabe decir que cualquiera de estas
actividades de colaboración o transferencia de tecnología deberá estar basada en
términos mutuamente acordados22.
Con el fin de facilitar el desarrollo de proyectos de cooperación en ciencia y
tecnología, cada Parte ha designado un punto de contacto, los cuales revisarán
periódicamente el estado de colaboración a través de medios de comunicación
acordados mutuamente. En el caso de los Estados Unidos, el ente encargado es el
Office of Science and Technology Cooperation, Bureau of Oceans and International
Environmental and Scientific Affairs; y en el caso del Perú, el Consejo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); o sus sucesores.
Asimismo, dentro de las Prioridades de Cooperación y Desarrollo de Capacidades en
materia laboral23, se contemplan actividades dirigidas al fortalecimiento de la
capacidad institucional, especialmente la profesionalización de los recursos humanos y
capacitación tecnológica. Además, se hace referencia al intercambio de tecnología e
información, definiendo la importancia de establecer programas para intercambiar
información y compartir experiencias sobre métodos para mejorar la productividad, y
sobre el uso efectivo de tecnologías, incluyendo aquellas que se basan en la Internet.
Finalmente, con respecto a la biodiversidad24, cabe mencionar que se reconoce la
importancia de la promoción de la calidad del examen de las patentes; así como que
los contratos establezcan términos adecuados sobre el acceso a los recursos genéticos
o conocimientos tradicionales.
19 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Preámbulo del Tratado.
20 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Capítulo 16: Derechos de Propiedad Intelectual.
21 Ibíd.
22 Ibíd.
23 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Capítulo 17: Laboral.
24 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Entendimiento: Biodiversidad.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-32-
2.7.2 ACE Nº 38 Perú Chile
Dentro del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38, como parte de la
Cooperación y Promoción Comercial25, se define que Perú y Chile promoverán la
cooperación en materias económicas, tales como políticas y técnicas comerciales;
políticas financieras, monetarias y de hacienda pública; materias aduaneras; normas
zoo y fitosanitarias y bromatológicas; energía y combustibles, transporte y
comunicaciones; y los servicios modernos, tales como tecnología, ingeniería, consultoría,
entre otros. Más aún, ambos países se comprometen a otorgar a la propiedad
intelectual una adecuada protección, dentro de su legislación nacional,
comprometiéndose a que la defensa de tales derechos no constituya obstáculos
injustificados al comercio bilateral26.
2.7.3 Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur27
El Tratado de Libre Comercio Perú Singapur define dentro de sus objetivos la
transferencia tecnológica de Singapur hacia el Perú, a través de las inversiones,
movimiento de personas y las importaciones de bienes de capital; así como la
transferencia de las experiencias de Singapur en cuestión de promoción de comercio
exterior, desarrollo turístico, innovación tecnológica y fortalecimiento de las
capacidades humanas en negociaciones internacionales. Asimismo, se define la
promoción del comercio de servicios en los sectores donde Singapur mantiene
liderazgo, tales como los servicios financieros, transporte y telecomunicaciones, con la
finalidad de elevar la competitividad sistémica del Perú.
2.7.4 Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá
En el marco de la cooperación relacionada al comercio28, Perú y Canadá acuerdan
promover nuevas oportunidades para el comercio y la inversión, estimulando la
competitividad y alentando la innovación. Con tal fin, se resalta la importancia del
diálogo y la cooperación entre las respectivas academias de ciencia, organizaciones
gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades, institutos técnicos
superiores, así como entre sus centros e institutos tecnológicos, de ciencia e
investigación y las empresas y compañías del sector privado en áreas de interés mutuo
relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.
Por su parte, en materia de Cooperación Laboral29, se busca complementar las
oportunidades económicas creadas por el Tratado mediante el desarrollo de los
recursos humanos (…) y la capacitación continua, que caracterizan a las economías de
alta productividad. Para llevar a cabo las áreas de cooperación laboral, ambos países
acuerdan colaborar mediante:
25 Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 Perú – Chile. Capítulo 18: Cooperación y Promoción
Comercial.
26 Capítulo 20: Otras disposiciones.
27 Información obtenida del portal electrónico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo / TLC Singapur. Al 14
de noviembre de 2008, disponible en: [http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1046]
28 Tratado de Libre Comercio Perú Canadá. Capítulo 18: Cooperación Relacionada al Comercio.
29 Tratado de Libre Comercio Perú Canadá. Acuerdo de Cooperación Laboral Perú Canadá.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-33-
i) programas de asistencia técnica, incluso proporcionando recursos humanos,
técnicos y materiales intercambio de delegaciones oficiales, profesionales y
especialistas, incluyendo visitas de estudio y otros intercambios técnicos.
ii) intercambios en materias técnicas laborales, incluso a través del
aprovechamiento de la experiencia de instituciones académicas y otras
entidades similares.
iii) intercambios de tecnología, incluyendo los sistemas de información.
2.7.5 TLC Perú México
Dentro de los objetivos del acuerdo comercial entre Perú y México30, se marca la
relevancia de coordinar y complementar las actividades económicas, en especial las
industriales y las tecnologías conexas, mejorando los sistemas de producción y las
escalas operativas. En tal sentido, en el marco de la cooperación económica31, se
establece que ambos países propiciarán la adopción de medidas de coordinación y
complementación de sus actividades industriales, estimulando las inversiones y la
creación de empresas conjuntas. Con tal fin, fomentarán las inversiones que mejoren la
infraestructura productiva, y las operaciones basadas en el máximo.
2.8. Situación actual de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica en el Perú
2.8.1. Caracterización del sistema nacional de innovación32
Dentro de un sistema nacional de innovación, se tienen cinco componentes claves: i) la
generación de conocimiento, ii) la innovación empresarial, iii) los servicios para la
innovación, iv) las instituciones y políticas públicas, y v) el entorno cultural, social y
político. Al analizar estos componentes para el caso peruano, se encuentran
debilidades importantes, principalmente, poco vinculación con la actividad científica,
tecnológica y productiva.
En cuanto a la generación de conocimientos, se tiene pocos centros de investigación
de alto nivel, tanto en las universidades, como en las instituciones públicas y empresas.
Más aún, las pocas entidades generadoras de conocimiento, que obtienen
reconocimiento internacional, están, por lo general, aisladas del sector productivo.
Además, no se cuenta con suficientes recursos humanos con capacidad para
promover, administrar y ejecutar iniciativas y proyectos en el campo de la ciencia,
tecnología e innovación.
Por su parte, un limitado número de empresas productivas y de servicios realizan
innovaciones de manera continua y sistemática. Esto se debe principalmente al proceso
de “informalización” que tuvo lugar en la economía peruana durante la década de los
ochenta. Así, la nueva configuración del sector productivo, con pocas empresas
grandes y numerosas pequeñas empresas, hace difícil establecer y consolidar cadenas
30 Tratado de Libre Comercio Perú – México. Capítulo 1: Objetivos del acuerdo.
31 Tratado de Libre Comercio Perú – México. Capítulo 10: Cooperación Económica.
32 Sagasti y Castillo (2008). Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación
Tecnológica en el Perú. Antecedentes y propuestas. Mimeo presentado a la PCM.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-34-
productivas o conjuntos (clusters) empresariales que se refuercen mutuamente para
consolidar sus capacidades de innovación.
Existen varias organizaciones y entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que
prestan servicios a las unidades productivas y de servicios que realizan investigación. En
el sector público, están los institutos tecnológicos especializados (IGP, IIAP, INGEMMET,
INIA, INICTEL, IMARPE, INS, IPEN y el ITP), que atienden los requerimientos de sectores
específicos. Sin embargo, estos no muestran gran articulación con las iniciativas privadas
ni con la formación académica. Por otro lado, se tiene a los Centros de Innovación
Tecnológica (CITES). Estos agrupan a pequeños productores con el fin de fomentar la
innovación tecnológica para mejorar su competitividad. Atienden principalmente a la
industria textil, de calzado, cuero y madera. No obstante, en algunos campos como la
agroindustria de exportación y la maricultura, se cuenta con embriones de lo que
podrían transformarse en sistemas de innovación sectoriales, pero se está aún muy lejos
de realizar esta posibilidad.
Las instituciones que formulan políticas explícitas directamente vinculadas a la
innovación, ciencia y tecnología son bastante débiles y carecen de recursos financieros,
humanos, y de influencia política. Asimismo, aquellas entidades que tienen a su cargo
otras políticas que afectan a la ciencia, la tecnología y la innovación, tales como las
políticas financiera, crediticia, fiscal, laboral, de regulación o comercial, muestran poco
interés hacia los temas de ciencia, tecnología e innovación.
Finalmente, son muy pocas las entidades que ayudan a crear un entorno favorable para
la ciencia, la tecnología y la innovación. Sin embargo, en los últimos años se detecta un
esfuerzo por parte de CONCYTEC para garantizar el acceso al acervo mundial de
conocimientos, promover y difundir la ciencia, y fomentar ampliamente la toma de
decisiones basadas en evidencia empírica.
Así, aún cuando en el año 2004 se promulgó la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, la cual crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (SINACYT), este dista de ser un sistema consolidado y efectivo
que facilite el incremento de las capacidades de ciencia y tecnología. Por tanto, la
situación actual en materia de innovación, ciencia y tecnología es peligrosa, por lo que
se requiere un cambio radical. En tal sentido, además de un aumento significativo de los
recursos destinados a la investigación, desarrollo e innovación, es necesario realizar
reformas institucionales en el sistema de innovación y diseñar una estrategia de política
integral, que contemple una evaluación permanente y criterios de excelencia,
tomando en cuenta la experiencia de otros países.
2.8.2. Experiencias y Avances de Instrumentos de Políticas de
Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación: los CITE
De acuerdo con la legislación que creó los Centro de Innovación Tecnológica (CITEs) :
“Son entidades públicas o privadas que tienen por objeto promover la innovación, la
calidad y la productividad, así como suministrar información para el desarrollo
competitivo de las diferentes etapas de producción de la industria nacional. Los CITEs
brindan servicios de control de calidad y certificación, asesoramiento y asistencia
especializada y desarrollan programas de capacitación técnica.”
En 1998, el entonces MITINCI –hoy, Produce- junto con la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI), inauguraron el primer CITE, que denominaron
CITEccal (CITE del Cuero, Calzado y conexas). Este surgió como respuesta a una
demanda por parte de empresarios del sector quienes habían visto que los centros
tecnológicos en España constituían uno de los principales factores del desarrollo
competitivo de industrias como calzado, muebles, metalmecánica, envases,
electrónica, etc.
Marco conceptual para el desarrollo de una política de
atracción y promoción de inversiones para el desarrollo
de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters
-35-
En 1999, se inicia el proyecto “Red de Centros de Innovación Tecnológica para las
PYMEs en sectores priorizados”. En el marco de este proyecto, se crea el CITEmadera y el
CITEvid33 (localizado en Ica). Posteriormente, en el año 2000, el Congreso de la
República propone y promulga la Ley N°27267, Ley de CITEs. Cuando se crean los
Ministerios de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en
el año 2002, se crea la figura de CITEs turísticos y artesanales, los cuales son acreditados
por MINCETUR.
Los CITEs son instrumentos de soporte tecnológico para las empresas, especialmente
para las de menor tamaño. Esto se debe a que ellas tienen pocas o nulas posibilidades
de contar con un laboratorio propio, un área de I+D, de desarrollo de productos y
plantas piloto, además del personal especializado que requieren estas áreas, pero
necesitan que se les facilite el acceso a ellas. En los temas que requieren de un nivel de
investigación más complejo, trabajan con universidades o entidades de investigación
especializada. En consecuencia, el CITE se convierte en un punto de encuentro entre las
empresas en busca de soluciones tecnológicas o personas que desean invertir en un
sector particular, y la academia u otras entidades del Estado, transfiriéndose de este
modo, el conocimiento tecnológico. Muchas iniciativas de nuevos emprendimientos
han contado con el soporte del CITE; el CITEvid es uno de los que más experiencia
cuenta en este tema.
Los CITEs fueron diseñados tratando de replicar el modelo de la Comunidad Valenciana,
con sus Institutos Tecnológicos, varios de ellos ubicados en el Parque Tecnológico de
Paterna. Se recibió el apoyo directo del INESCOP para el diseño del CITEccal, del
AIDIMA para el diseño del CITEmadera, y para el caso del CITEvid, del CIFA Rancho de
la Merced en Jeréz de la Frontera, Andalucía. Asimismo, se estableció una vinculación
con otros centros como el AIMME (metalmecánica) y el AINIA (agroalimentario). Estos
institutos tienen como objetivo brindar soporte tecnológico a las PYMES de sus sectores.
A diferencia de los Centros Tecnológicos de Valencia, que están localizados en un
parque tecnológico, al igual que en Barcelona, en el País Vasco, y en otras autonomías
de España, los tres CITEs públicos se han establecido en zonas donde existe una gran
concentración de pequeñas empresas. Casos particulares son CITEmadera, que tiene
una de sus unidades en un parque industrial, y el Módulo de Servicios de Tacna
CITEagroindustrial – MST CITEagroindustrial- instalado en ZofraTacna.
A la fecha se han acreditado 10 CITEs privados por el Viceministro de Industria del
Ministerio de la Producción Cuando se crean los Ministerios de la Producción y el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR (año 2002), se crea la figura de
CITEs orientados a empresas del sector turismo y artesanales, los cuales son acreditados
por MINCETUR. Existen CITEs transversales como el CITElogística que en alianza con los
CITES agroindustriales, viene transfiriendo las tecnologías para una mejor gestión
logística, por ejemplo sistemas de trazabilidad.
En el balance actual, es posible decir que la experiencia de estos CITEs públicos está
facilitando un mejor desempeño de las empresas, sobre todo PyMEs, disminuyendo las
barreras de acceso a nuevas tecnologías o a conocimiento tecnológico. Además,
están contribuyendo al desarrollo de estándares técnicos y a fortalecer el sistema de
normalización: CITEccal participa activamente en la normalización en cuero y calzado,
colabora con INDECOPI liderando el Comité Técnico de Normalización, pues tiene la
Secretaría Técnica; CITEmadera hace parte del Comité de Normas de muebles de
INDECOPI.
A. Los CITEs y sus actividades de I+D+i: los fondos CAF-PRODUCE-ADEX-S.N.I. y el FINCYT
33 CITEvid ha sido premiado en el concurso de Buenas Prácticas Gubernamentales, en el rubro Promoción del
Desarrollo Económico.
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters
Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 ProyectosEe2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectospolo33mx
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraAntony Esteban Arizapana
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónyemix22105727
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)200815707612
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosKaterine Kataleya
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversionPerez Ivan
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapasJOSE CARLOS
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosssagredoa
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto Mosquerasylvia
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónEIZAGA
 
Charla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional RosarioCharla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional Rosarionassir
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúCENVIRTUAL
 
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticosPrograma de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticosIngeniería Nica
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionGabriel Leandro
 

La actualidad más candente (20)

Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 ProyectosEe2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
Ee2003%20l%20 Evaluacion%20 Proyectos
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversiónel proceso de inversión de un proyecto de inversión
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
 
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)Curso formulacion y evaluacion de proyectos  tecnologia alinentos fcv (1)
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv (1)
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión (1)
 
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectosTeoria diseño y evaluacion de proyectos
Teoria diseño y evaluacion de proyectos
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
Syllabus De la Asignatura de Evaluación y Elaboración de Proyecto
 
Modelo economico y financiero de un proyecto
Modelo economico y financiero de un proyectoModelo economico y financiero de un proyecto
Modelo economico y financiero de un proyecto
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Charla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional RosarioCharla U. Nacional Rosario
Charla U. Nacional Rosario
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
 
Proyecto syllabus
Proyecto syllabusProyecto syllabus
Proyecto syllabus
 
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticosPrograma de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
Programa de curso de formulación y evaluación de proyectos informáticos
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 

Similar a Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters

Estrategia de formación
Estrategia de formaciónEstrategia de formación
Estrategia de formaciónredpuntoes
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlErick Des
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonUniambiental
 
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógicoSago11
 
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42cgpc
 
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdf
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdfGuía_para_la_creación_de_empresas (1).pdf
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdfMariaBonald1
 
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...ESCUELAPROFESIONALDE5
 
Plan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalPlan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalLaura Levy
 

Similar a Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters (20)

Metodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGicoMetodología del Marco LóGico
Metodología del Marco LóGico
 
Estrategia de formación
Estrategia de formaciónEstrategia de formación
Estrategia de formación
 
Megaproética
MegaproéticaMegaproética
Megaproética
 
Manual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mmlManual 42 ilpes mml
Manual 42 ilpes mml
 
Marcologicomanual
MarcologicomanualMarcologicomanual
Marcologicomanual
 
Manual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico OrtegonManual cepal marco lógico Ortegon
Manual cepal marco lógico Ortegon
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico11. metodología del marco lógico
11. metodología del marco lógico
 
Mml cepal
Mml   cepalMml   cepal
Mml cepal
 
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
Cepal marco logico-metodologia manual nº 42
 
Mml
MmlMml
Mml
 
Manualmarco logico
Manualmarco logicoManualmarco logico
Manualmarco logico
 
tesis unsacc.pdf
tesis unsacc.pdftesis unsacc.pdf
tesis unsacc.pdf
 
Estudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidosEstudio innovación industria pti_mitilidos
Estudio innovación industria pti_mitilidos
 
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdf
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdfGuía_para_la_creación_de_empresas (1).pdf
Guía_para_la_creación_de_empresas (1).pdf
 
3 rpm animacionporordenador_cas
3 rpm animacionporordenador_cas3 rpm animacionporordenador_cas
3 rpm animacionporordenador_cas
 
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...
ilide.info-diagnostico-logistico-julio-anaya-pr_8d3d921f608b43485a88553ceca7a...
 
Metodologia energia
Metodologia energiaMetodologia energia
Metodologia energia
 
Plan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalPlan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO International
 
20180718 ud1
20180718 ud120180718 ud1
20180718 ud1
 

Último

procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...claudioluna1121
 
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptxEPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptxJEFFERSONMEDRANOCHAV
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxfatimacamilainjantem
 
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...JC Díaz Herrera
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀LALVAREZD
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxlm8322074
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxmariabeatrizbermudez
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxMarioKing10
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfdata lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfLizRamirez182254
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointaria66611782972
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,EmmanuelDelJessGonza
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoBESTTech1
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismofariannys5
 
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfLas familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoRaúl Figueroa
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024IrapuatoCmovamos
 
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónaine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónJhon Jimenez
 
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptxEPIDEMIO CANCER PULMON  resumen nnn.pptx
EPIDEMIO CANCER PULMON resumen nnn.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
 
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfdata lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfLas familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónaine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
 
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
 

Desarrollo de parques tecnológicos, productivos o nuevos clusters

  • 1. PROYECTO UE-PERÚ/PENX ESTUDIO 17 Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos- productivos o nuevos clusters Informe final (Revisado) Diciembre 2008 A D V A N C E D L O G I S T I C S G R O U P Barcelona · Madrid · Caracas · Lima · Sao Paulo · México DF transporte logística infraestructura transporte logística infraestructura
  • 2. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -2-
  • 3. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -3- Contenido 1.  Introducción................................................................................................... 6  1.1. Objetivos y estructura del informe................................................................................. 7  1.2. Correspondencia de contenidos con el plan de trabajo.......................................... 8  1.3. Situación de avance del estudio................................................................................. 10  2.  Análisis de las políticas de atracción de inversiones.............................. 12  2.1. Revisión del marco legal............................................................................................... 12  2.2. Marco legal general de promoción de la inversión privada y actores principales.............................................................................................................................. 12  2.3. Esquema de incentivos y subsidios.............................................................................. 22  2.4. Evolución de la inversión extranjera y flujos de inversión privada por sector........ 25  2.5. Principales características de la calidad, cobertura y costos de servicios públicos.................................................................................................................................. 28  2.6. Gasto en Investigación y Desarrollo............................................................................ 28  2.7. Situación actual del Perú ante los tratados de Libre Comercio.............................. 31  2.8. Situación actual de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú ........................................................................................................ 33  3.  Análisis de Casos de Éxito.......................................................................... 41  3.1. Objetivo........................................................................................................................... 41  3.2. Principales resultados .................................................................................................... 42  4.  Agencias de desarrollo/inversión.............................................................. 50  4.1. Las agencias seleccionadas ........................................................................................ 50  4.2. Buenas prácticas destacadas ..................................................................................... 51  5.  Análisis multi-criterio para evaluar el grado de atracción..................... 53  5.1. Resultados del análisis multi-criterio en la Macro-región Norte ............................... 54  5.2. Resultados del análisis multicriterio Macro-región Centro........................................ 55  5.3. Resultados del análisis multicriterio Macro-región Sur............................................... 57  6.  Conclusiones y puesta en común de los análisis realizados ................. 61  6.1. Condicionantes para el despliegue de una política de atracción y promoción de inversiones en parques tecnológicos....................................................... 61  6.2. Principales conclusiones de las experiencias internacionales................................. 68  6.3. Comportamiento de los Parques Tecnológicos a nivel mundial y casos de éxito aplicables al Perú. ....................................................................................................... 71  6.4. Marco estratégico para el diseño de una política de atracción y promoción de inversiones en parque tecnológicos............................................................................. 80 
  • 4. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -4- 7.  Implementación de políticas/acciones para atracción de inversiones en el desarrollo de parques tecnológicos y nuevos cluster.......................... 83  7.1. Programa de desarrollo de la red de parques y áreas tecnológicas .................... 83  7.2. Programa de implantación de proyectos estratégicos. .......................................... 87  7.3. Programa de impulso proyectos I+D+i en Parques Tecnológicos........................... 88  7.4. Programa fomento de exportaciones de base tecnológica.................................. 89  7.5. Programa fomento capital riesgo ............................................................................... 91  7.6. Programa despliegue centros de excelencia tecnológica..................................... 92  7.7. Propuesta normativa..................................................................................................... 93  7.8. Análisis de los condicionantes de éxito, sostenibilidad y funcionalidad de la propuesta............................................................................................................................. 101  7.9. Aproximación al análisis costo-beneficio de las propuestas ................................. 115  7.10. Benchmarking competitivo con ciudades latinoamericanas............................. 117  Anexos ............................................................................................................... 120  Anexo 1. Glosario Resumen............................................................................................... 121  Anexo 2. Marco Legal y Normativo.................................................................................. 122  Anexo 3. Manual-guía desarrollo Parques Tecnológicos............................................... 129  Anexo 4. Criterios básicos Benchmarking internacional de Ciudades........................ 136  Anexo 5. Descentralización de los CITEs .......................................................................... 142  Anexo 6. Fondos de capital riesgo: tipología y características básicas...................... 143  Anexo 7. Fichas de Casos de éxito internacional........................................................... 145  Anexo 8. Fichas de Agencias de Desarrollo / Inversión ................................................. 190  Anexo 9. Análisis multi-criterio para evaluar el grado de atracción para el desarrollo de parques tecnológicos y nuevos clusters .................................................. 199  Anexo 10. Entrevistas y reuniones realizadas................................................................... 209  Anexo 11. Programa y resumen de los aportes Desayuno de Trabajo........................ 247  Anexo 12. Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología - FINCYT ........................ 257  Anexo 13. Indicadores básicos de la economía peruana............................................ 263  Anexo 14. Acuerdo de Subvención y Medidas Compensatorias OMC...................... 275  Anexo 15. Matriz resumen de los casos de éxito internacional analizados. ............... 279  Fuente: ALG ......................................................................................................................... 279  Anexo 16. El Acuerdo Nacional ........................................................................................ 280  Anexo 17. Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica y Consejo Nacional de Competitividad ............................................................................................ 281 
  • 5. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -5- 1. Introducción
  • 6. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -6- 1. Introducción El presente es el Informe Final correspondiente al Estudio N° 17: “Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters”, el mismo que tiene como objetivo presentar los resultados del análisis y la propuesta de actuación relacionada con el desarrollo de la política de atracción y promoción de inversiones en parques tecnológicos-productivos. Este documento incorpora también la respuesta y explicación de las observaciones recibidas por el grupo consultor por parte del equipo técnico de supervisión del estudio. Como se mencionó en el Plan de Trabajo, el estudio tiene como objetivo la elaboración de una propuesta a nivel conceptual que permita luego definir una política de atracción y promoción de inversiones en general, y de un conjunto de mecanismos para el desarrollo de parques tecnológicos ligados a la agregación de valor, alta productividad, innovación, desarrollo de nuevos productos y a la generación de patentes. En particular, el estudio incluye lo siguiente: • Análisis de las políticas de atracción de inversiones aplicadas por el Perú en relación con los flujos de inversión extranjera que ha recibido bajo cada mecanismo aplicado durante los últimos 15 años. • Análisis comparativo con experiencias exitosas sobre programas de atracción de inversiones en general y de parques tecnológicos (o parecidos) en particular. • Identificación de las mejores prácticas de las entidades promotoras de inversión en general y en parques tecnológicos (o parecidos) en particular. • Diseño de una propuesta de acciones y lineamientos normativos para implementar una política de atracción de inversiones en general y de una política de desarrollo de parques tecnológicos en particular acorde con los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio. Para el logro de los objetivos, el estudio ha sido desarrollado en tres fases: • La Fase 1 referente al análisis de políticas de atracción de inversiones, la comparación de casos de éxito y la identificación de mejores prácticas en materia de promoción de inversiones. • La Fase 2 referido a las conclusiones y puesta en común de los análisis realizados. • La Fase 3 referente al diseño de propuesta normativa y plan trabajo.
  • 7. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -7- 1.1. Objetivos y estructura del informe Este informe final está estructurado en siete capítulos y contiene también 17 anexos. Los capítulos del 1 al 5 contienen la base de análisis respecto de la cual se han extraído las principales conclusiones. El capítulo 6 presenta las conclusiones de la fase de análisis y provee a su vez el marco estratégico para el planteamiento de las propuestas a desarrollar. En el capítulo 7 se desarrollan las propuestas de programas para la implantación de parques tecnológicos en el país, los aspectos concernientes con la normatividad necesaria, los condicionantes de éxito de la propuesta y los lineamientos para realizar un benchmarking internacional de ciudades latinoamericanas. Finalmente, los anexos proveen amplitud en la explicación y sustento del análisis, así como también, contienen los relatorios de entrevistas y pautas para los próximos pasos. Figura 1.1. Fases del Estudio Diseño de propuesta normativa y plan de trabajo Fase 1: Análisis Fase 2: Conclusiones Fase 3: Redacción del Plan Análisis de mejores prácticas de las agencias promotoras de inversión Análisis de políticas de atracción de inversiones Análisis comparativo de otras experiencias de éxito 45-90 días Conclusiones y puesta en común de los análisis realizados 40 días Fuente: ALG Según el plan de trabajo se terminó la recopilación y análisis de la información con respecto a los 20 casos de éxito con el fin de completar y sistematizar las conclusiones sobre mejores prácticas internacionales (inicialmente se evaluaron 19 casos y luego se ha incluido el caso de Lérida como adicional). En el presente informe se finaliza y entrega las conclusiones finales y propuestas de actuaciones que permitirán al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, dar inicio al proceso de elaboración, discusión, construcción de consenso y posterior aprobación de la propuesta de políticas, normativa y plan el de acción para la atracción de inversiones y desarrollo de parques tecnológicos en el Perú.
  • 8. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -8- 1.2. Correspondencia de contenidos con el plan de trabajo El presente Informe contiene el desarrollo de las Fases 1, 2 y 3 que fueron planteadas en el Plan de Trabajo de la consultoría. Se incluyen las tareas y puntos detallados en la siguiente tabla: Figura 1.2. Tareas abordadas en el presente informe Fases Tareas a desarrollar: Puntos a analizar y elaboración de informes Fase1.1 Análisis de políticas de atracción de inversiones aplicadas en Perú y flujos de inversión durante últimos 15 años. Consultor: Este trabajo por su naturaleza recae básicamente en el consultor local. Es el que realizará el trabajo de campo. El consultor internacional asesorará y guiará el informe. A la entrega del documento, el consultor local realizará la presentación del mismo. Recopilación de datos. Ordenación de normativas. Trabajo de campo en 6 regiones diferentes de: Costa Norte, Costa Sur, Sierra y Selva - Revisión de normativa legal correspondiente. - Revisar política tributaria - Revisar exoneraciones tributarias - Revisar política de Zonas Francas y CETICOS - Revisar esquema de incentivos y subsidios - Revisar gasto en Investigación y Desarrollo en sectores estratégicos - Analizar sectorialmente los flujos de inversión extranjera. - Analizar costos de servicios públicos, energía - Analizar disponibilidad de proveedores eficientes, posibilidades de sinergias entre empresas, mano de obra calificada - Revisar esquemas de incentivos detalladamente en sector más exitoso: minería Fase 1.2 Análisis comparativo con experiencias exitosas Consultor: Este trabajo se llevará conjuntamente con el consultor internacional y el local. La experiencia local se sumará a la experiencia se posee a nivel internacional de políticas del Perú, de otros países latinoamericanos y del resto del mundo. El consultor internacional realizará la entrega y presentación de este informe. Recopilación de datos. Recopilación de otras políticas y casos afines y ejemplares. Ordenación de normativas estableciendo comparativas. - Identificación de experiencias exitosas relevantes para el análisis. - Incluir regímenes de los países latinoamericanos, europeos y asiáticos. Considerar como mínimos 10 casos latinoamericanos, 5 europeos y 5 asiáticos. - Incluir revisión de política tributaria, exoneraciones. - Revisar política de Zonas Francas, parques tecnológicos o zonas económicas especiales. - Revisar exoneraciones tributarias - Revisar esquema de incentivos y subsidios - Revisar gasto en Investigación y Desarrollo en sectores estratégicos - Analizar énfasis sectorial. - Analizar costos de servicios públicos, energía - Analizar disponibilidad de proveedores eficientes, posibilidades de sinergias entre empresas, mano de obra calificada Fase 1.3 Análisis de las mejores prácticas de las entidades promotoras de inversión Consultor: Este trabajo se Recopilación de datos. Indicar a partir de la experiencia las mejoras de inversión, analizando - Analizar las ventajas y desventajas de la promoción activa de inversiones frente a la promoción pasiva. - Mejores prácticas vinculadas a la atracción
  • 9. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -9- Fases Tareas a desarrollar: Puntos a analizar y elaboración de informes llevará conjuntamente con el consultor internacional y el local. El consultor internacional realizará la entrega y presentación de este informe. previamente las actuales. de inversiones. - Sistemas de acompañamiento a empresarios - Contratos de estabilidad tributaria - Diferencias en las prácticas de atracción de inversiones según sector económico. - Análisis de ventajas y desventajas de gestión solo privada, sólo pública y público-privada de los parques tecnológicos. - Incluir revisión de política tributaria, exoneraciones. - Análisis de los riesgos de corrupción - Participación del sector privado nacional en la promoción de inversiones. - Análisis de la relación entre la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones. Fase 2 Conclusiones y puesta en común de los análisis. Consultor: Este trabajo se llevará conjuntamente con el consultor internacional y el local. Estos trabajos son a nivel interno del consultor y le permiten desarrollar la siguiente fase. Analizar las conclusiones de las tres fases de análisis. Plantear el enfoque para la mejora en inversiones y desarrollo de los parques tecnológicos. - Conclusiones generales de cada análisis. - Conclusiones finales de todo el trabajo - Enfoque de las líneas a seguir para desarrollar la Fase 3. Fase 3 Propuesta normativa y plan de trabajo para implementar una política de atracción de inversores y de desarrollo de parques tecnológicos Consultor: Este trabajo se llevará conjuntamente con el consultor internacional y el local. La experiencia local se sumará a la experiencia se posee a nivel internacional de políticas del Perú, de otros países latinoamericanos y del resto del mundo. El consultor local realizará la entrega y presentación de este informe previa validación y control de calidad del consultor internacional. Elaboración del documento de las Propuestas normativas y plan de trabajo. - Proponer los mecanismos de incentivos en general y aquellos específicos a parques tecnológicos (sectoriales y transversales) - Justificación de los mecanismos de incentivos seleccionados - Análisis costo beneficio de las medidas propuestas - Propuesta de normativa necesaria para implementar la política propuesta dada la realidad actual (CETICOS y Zonas Francas actuales) - Análisis de las condiciones de éxito de la propuesta: servicios públicos, acceso a información, infraestructura, etc. - Elaboración del plan de trabajo para la implementación de las normas. - Análisis de la sostenibilidad de la propuesta - Elaboración de plan de trabajo y estrategia para la promoción de los parques tecnológicos
  • 10. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -10- En el desarrollo de este informe se ampliaron los alcances de las tareas ofrecidas en el Plan de Trabajo inicial, con la inclusión de un análisis de la situación actual de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú, así como la formulación de las alternativas con potencial para sustentar el desarrollo de parque tecnológicos en el país. Asimismo, se ha incluido como aportes adicionales un manual-guía para el desarrollo y promoción de parques científicos y tecnológicos, conjuntamente con los criterios básicos para llevar a cabo un benchmarking de ciudades con posibilidad de atraer inversión en tecnología a nivel de América Latina. 1.3. Situación de avance del estudio A la fecha de entrega del presente Informe, los consultores han concluido con el desarrollo de las Fases 1, la fase 2 y la fase 3, correspondientes al análisis de políticas de atracción de inversiones, la comparación de casos de éxito, el análisis de mejores prácticas de las agencias de promoción de inversiones y puesta en común del análisis y conclusiones, así como la Propuesta normativa y plan de trabajo para implementar una política de atracción de inversores y de desarrollo de parques tecnológicos. Figura 1.3. Avance del estudio CRONOGRAMA (fechas aprox.) Plan Trabajo 19/5/08 Informe 1 25/7/08 Informe 2 03/10/08 Informe Final 30/10/08 Plan de trabajo Análisis de políticas de atracción de inversiones. Análisis comparativo con experiencias exitosas Análisis de las entidades promotoras de inversión Puesta en común del análisis y conclusiones Propuesta normativa y plan de acción Desarrollado Fuente: ALG
  • 11. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -11- 2. Análisis de las políticas de atracción de inversiones
  • 12. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -12- 2. Análisis de las políticas de atracción de inversiones El desarrollo de esta sección comprende los temas relacionados con: • Marco Legal general de promoción de la inversión privada y actores principales. • Marco Legal para la promoción de inversión privada en CETICOS, Zonas Francas y actores principales. • Política de Zonas Francas y CETICOS. • Resultados de la política en Zonas Francas y CETICOS. • Un nuevo enfoque Plan Operativo Exportador de Servicios. • Esquema de incentivos y subsidios. • Incentivos en sectores más exitosos: minería e infraestructura. • Gasto en investigación y desarrollo, programa de ciencia y tecnología. • Sistema actual del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú. A continuación se presentan los aspectos más importantes de los temas antes mencionados y su desarrollo detallado se encuentra en los anexos 2, 5 y 13. 2.1. Revisión del marco legal En esta sección se reseñan las características del Marco Legal e Institucional de promoción de la Inversión Privada y los marcos legales relacionados a dos sectores i) Zonas Francas y ii) CETICOS. El objetivo es realizar un análisis de los marcos legales de modo de establecer hipótesis respecto de por qué en algunos casos (Minería y Servicios Públicos de Infraestructura, que se analizarán más adelante en la sección 2.4) las disposiciones legales y los incentivos lograron un importante impacto en la evolución de la inversión y por qué en otros casos (Zonas Francas y CETICOS), los resultados no fueron los esperados. En el presente estudio se considera muy importante comparar las ventajas y desventajas de la promoción activa de inversiones frente a la promoción pasiva. Por ello, en las siguientes secciones se comparan los marcos legales e institucionales de varios sectores de modo de identificar las mejores prácticas. El objetivo final es identificar los factores de éxito de modo de poder diseñar un conjunto de instrumentos promocionales efectivos que articulen la política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters. 2.2. Marco legal general de promoción de la inversión privada y actores principales Pocos meses después de la ejecución del programa de estabilización y la primera ola de reformas de inicio de los noventa, la mayor parte de la reforma normativa tenía por objetivos desregular la economía, abrir los mercados a la competencia y promover la inversión privada nacional y extranjera.
  • 13. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -13- El Gobierno convocó a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático. Así, surgió la Constitución de 1993, en la que se establece un conjunto de principios fundamentales que consolidarían la política general de promoción de la inversión privada nacional y extranjera. Estos principios son los siguientes: La libre iniciativa privada en un marco de economía social de mercado y pluralismo económico. La libertad de trabajo, empresa, comercio e industria. La definición del papel subsidiario del Estado en la actividad económica. La Libre competencia y la prohibición del establecimiento de monopolios y el combate al abuso de la posición de dominio. La libertad de contratar. La facultad de establecer garantías y otorgar seguridad mediante contratos Ley. La igualdad de trato a la inversión nacional y extranjera. La posibilidad de someter las controversias en las que participa el Estado a tribunales arbitrales nacionales e internacionales. La garantía de libre tenencia y disposición de moneda extranjera. La inviolabilidad de la propiedad y el establecimiento de causales excepcionales que facultan una expropiación previo pago del justiprecio; la aplicación del principio de igualdad en materia tributaria; y el reconocimiento de que ningún tributo puede tener efectos confiscatorios. A mediados de los noventa, se generó una segunda ola de reformas con normas orientadas a flexibilizar aún más el contrato laboral; reestructurar las deudas de las empresas privadas con el Estado; disminuir el peso de los sobrecostos provenientes de las contribuciones e impuestos anti técnicos como el FONAVI y el impuesto mínimo a la renta; modificar las leyes de bancos y valores; modernizar la seguridad social, reduciendo los aportes al IPSS (hoy ESSALUD) para ampliar el mercado de seguros privados de salud; modernizar la estructura y los procedimientos del Poder Ejecutivo, etc. Desde mediados de los noventa a principios del 2000, las reformas institucionales impulsadas por la política económica se desaceleraron y perdieron tanto impacto como cobertura. Actualmente, el marco legal de tratamiento a las inversiones se basa en el principio de "trato nacional” a la inversión extranjera. Las inversiones foráneas son permitidas sin restricciones en la gran mayoría de actividades económicas y no requiere de autorización previa por su condición de extranjera. La compra de acciones de propiedad de inversionistas nacionales es completamente permitida, tanto a través del mercado bursátil como a través de otras operaciones. A su vez, en concordancia con los compromisos asumidos en la OMC, ningún mecanismo de selección ni requisito de rendimiento es aplicado o exigido a la inversión extranjera por su condición de tal. En los casos de inversiones que gozan de beneficios derivados de la suscripción de convenios de estabilidad jurídica con el Estado, los requerimientos son los mismos que aquellos planteados para inversionistas nacionales.
  • 14. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -14- La inversión extranjera se puede dar libremente en cualquiera de las formas empresariales reconocidas por la ley, bajo las siguientes modalidades: i) inversión extranjera directa como aporte de capital social; ii) aportes para el desarrollo de joint ventures contractuales; inversiones en bienes y propiedades ubicados dentro del territorio nacional; iii) inversiones en cartera; iv) las contribuciones tecnológicas tangibles; y v) cualquier modalidad de inversión que contribuya al país. En líneas generales, la legislación peruana reconoce los siguientes derechos a los inversionistas extranjeros: i) el derecho de recibir un trato no discriminatorio frente al inversionista nacional; ii) la libertad de comercio e industria y la libertad de exportación e importación; iii) la posibilidad de remesar libremente al exterior las utilidades; iv) el derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable; v) el derecho a la libre exportación del capital invertido; vi) el acceso irrestricto y no discriminatorio al crédito nacional; vii) libre contratación de tecnología; viii) libertad de adquirir acciones; ix) libertad de contratar seguros en el exterior; y x) la posibilidad de suscribir convenios de estabilidad tributaria. El último derecho señalado en la lista es uno de los que más impacto ha tenido en la promoción de la inversión privada en general y en algunos sectores. Actualmente el Estado peruano otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros y a las empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios que tienen carácter de contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales sobre contratos establecidas en el Código Civil. Están facultados a suscribir los convenios de estabilidad jurídica los inversionistas y las empresas receptoras de inversión. Además, pueden suscribir los inversionistas participantes en el proceso de privatización y concesiones. Para beneficiarse de los convenios de estabilidad jurídica, los inversionistas deben cumplir con uno de los cuatro compromisos de inversión señalados a continuación: i) realizar aportes de capital por un monto no menor de US$ 5 millones en 2 años (con excepción de los sectores minería e hidrocarburos); ii) realizar aportes de capital por un monto no menor de US$ 10 millones en dos años en los sectores de minería e hidrocarburos; iii) comprar mas del 50% de las acciones de una empresa en proceso de privatización; o iv) Realizar aportes de capital a la empresa beneficiaria de un contrato de concesión y que establezca en el contrato como mínimo los montos establecidos en los primeros dos ítems (i y ii) de esta lista. La vigencia de los convenios es de 10 años con excepción de las concesiones en donde el plazo puede ser mayor y puede extenderse por el plazo de vigencia de la concesión. Otra ventaja para los inversionistas es que los convenios de estabilidad jurídica pueden resolver sus controversias en tribunales arbitrales. También existen otros mecanismos de zonas económicas especiales, en las últimas dos décadas la política de creación de estas zonas ha estado fundamentada en la necesidad de favorecer el crecimiento económico de determinados territorios a través de la promoción de la inversión y la innovación tecnológica. Este objetivo de política se
  • 15. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -15- basaba a su vez, en la necesidad de favorecer el desarrollo de de zonas alejadas del centro del país de modo de logra un reequilibrio territorial y un desarrollo sostenidos de las economías regionales que estaban localizadas lejos del centralismo limeño. En este orden de ideas, se han implementado diferentes tipos de zonas económicas especiales. Las cuatro más utilizadas han sido: i) las zonas francas industriales y turísticas; ii) las zonas comerciales de tratamiento especial; iii) las zonas especiales de desarrollo; y iv) los centros de exportación, transformación, industria, comercialización y servicios (CETICOS). Estos se explican con mayor detalle en la sección siguiente. 2.2.1. Marco legal para la promoción de la inversión privada en CETICOS Los CETICOS son organismos públicos descentralizados del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tienen personería jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, técnica, económica, financiera y operativa. Dentro de los objetivos de los CETICOS se encuentran, el de generar polos de desarrollo a través del incremento de la mano de obra directa e indirecta, los niveles de consumo en las zonas de influencia, el nivel de exportaciones en general y la consolidación del desarrollo socio económico regional. De de acuerdo a su marco legal están ubicados en las zonas de Ilo, Matarani y Paita, pudiendo instalarse en sus áreas, toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, a las cuales se les considera usuarios, y que pueden celebrar un contrato de cesión en uso oneroso de espacios físicos o adquirir la propiedad, a través de un contrato de compraventa para desarrollar cualquiera de las actividades permitidas en los mismos. Entre los servicios que pueden realizarse en CETICOS destacan los siguientes: • Manufactura o producción de mercancías no comprendidas en los CIIU Nos. 3114, 3115, 3118, 3122, 3530 y 3720 (procesadores de recursos primarios)1. • Manufactura o producción de mercancías cuyo nivel de exportaciones en el año 1996 no haya superado los 15 millones de dólares americanos. • Maquila o ensamblaje. • Almacenamiento, distribución y comercialización de los insumos, materias primas, productos intermedios, partes, piezas, subconjuntos o conjuntos, necesarios para el desarrollo de las actividades comprendidas en los tres literales anteriores, así como de las mercancías resultantes de estos procesos. • Almacenamiento de vehículos usados para su reparación o reacondicionamiento en los talleres autorizados de los CETICOS, así como para su posterior nacionalización o exportación, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 843 y sus normas complementarias y modificatorias. • Almacenamiento de mercancía que no vayan a ser transformadas o reparadas en los CETICOS y cuyo destino final es el resto de territorio nacional, incluida la Zona de Comercialización de Tacna. • Almacenamiento de mercancía proveniente del exterior o del resto del territorio nacional para su reexpedición al exterior. 1 Por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Industria, Turismo Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales y de Economía y Finanzas, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, podrá autorizarse excepcionalmente la manufactura o producción de mercancías comprendidas en los CIIU (Revisión 2) a que se refiere el párrafo anterior
  • 16. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -16- • Actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, maquinarias y equipos. • Actividades de servicios tales como embalaje, envasado, rotulado, clasificación, de mercancías contenidas en el segundo y tercer ítem. En los CETICOS, existen importantes beneficios tributarios y aduaneros pero también significativas restricciones a la actividad industrial. Uno de los principales beneficios tributarios que se dan en los CETICOS es que las empresas industriales que se hubieran instalado hasta el 31 de diciembre del 2004, están exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2012 de: Impuesto a la Renta (IR); Impuesto General a las Ventas (IGV); Impuesto a la Promoción Municipal (IPM); Impuesto a la Promoción Municipal Adicional (IPMA); Impuesto Selectivo al Consumo (ISC); FONAVI; y de todo impuesto, tasa, aportación o contribución, ya sea nacional o municipal. Por su parte, en relación a los beneficios aduaneros, cabe señalar que los derechos e impuestos por la importación de maquinaria y equipos, están suspendidos en tanto dichos bines estén dentro de los CETICOS; y, el almacenaje de insumos y productos terminados es por tiempo indefinido. Adicionalmente, en los CETICOS, se produce un tratamiento preferencial de exportaciones según el cual, todo ingreso de mercancías provenientes del resto del país, constituye una exportación, y si ésta es definitiva accede a los beneficios establecidos en la Ley General de Aduanas y su Reglamento, tales como el IGV, drawback, reposición de mercancías en franquicia y culminación de las operaciones de admisión e internamiento temporal. Entre las restricciones a la actividad industrial identificados, la principal es la exclusión de partidas arancelarias correspondientes a actividades primarias o extractivas del CIIU que no están consideradas como actividades de manufactura: i) elaboración de pescado, ii) crustáceos iii) otros productos marinos; iv) fabricación de aceite y grasas vegetales y animales; v) fábricas y refinerías de azúcar; vi) elaboración de alimentos preparados para animales; vii) refinería de petróleo; viii) industrias básicas de metales no ferrosos; ix) impedimento para la instalación de industrias cuyos productos hayan sido exportados por más de US$ 15 millones en 1996. 2.2.2. Marco legal para la promoción de la inversión privada en Zonas Francas, políticas y resultados Existen dos zonas francas en el país, una en operación (ZOFRATACNA) y otra constituida sólo en marco legal pero no se ha implementado (ZEEDEPUNO). En relación con la ZOFRATACNA2, ésta corresponde a la actual Zona de Comercialización de Tacna y comprende el distrito de Tacna, así como el área donde se encuentran funcionando los mercadillos en el distrito del Alto de la Alianza de la provincia de Tacna. Se consideran zonas de extensión al Parque Industrial de Tacna, al cual se extienden los beneficios establecidos para ZOFRATACNA. 2 El 11 de mayo de 2007, se aprobó la Ley 29014, según la cual ZOFRATACNA se adscribe al Gobiernos Regional de Tacna.
  • 17. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -17- Las actividades que están permitidas desarrollar en la ZOFRATACNA son: actividades industriales, agroindustriales, de maquila, ensamblaje y de servicios, los que incluyen, el almacenamiento o distribución, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado, etiquetado, división, exhibición, clasificación de mercancías, entre otros; así como la reparación, reacondicionamiento y/o mantenimiento de maquinaria, motores y equipos para la actividad minera, de acuerdo a la lista aprobada por resolución ministerial del Ministerio de la Producción en coordinación con el Ministro de Economía y Finanzas, pudiéndose incluir otras actividades mediante decreto supremo, refrendado por los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción y de Economía y Finanzas. En el caso de ZofraTacna, se han identificado los siguientes beneficios tributarios: • En cuanto a los servicios de almacenamiento y distribución de mercancías. Durante su permanencia, que puede ser indefinida, gozan de un régimen de suspensión del pago de derechos e impuestos aduaneros y demás tributos que gravan la importación, tales como: Ad valorem, Impuesto General a las Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto a la Renta. • La salida de mercancías de la ZOFRATACNA al resto del país deberá cumplir con todas las formalidades administrativas, aduaneras y pago de tributos que correspondan a las importaciones. • En cuanto al sector de industria, agroindustria y maquila se goza de un régimen especial de suspensión del pago de los derechos e impuestos aduaneros y tributarios para el ingreso de insumos, maquinaria y equipos (los cuales pueden permanecer de manera indefinida) igual al anterior. En relación con los beneficios aduaneros, lo principal es que los derechos e impuestos por la importación de maquinaria y equipos, se suspenden en tanto dichos bienes estén dentro de los CETICOS. A su vez, el almacenaje de insumos y productos terminados es por tiempo indefinido. Además, en relación al tratamiento preferencial a las Exportaciones debe decirse que todo ingreso de mercancías provenientes del resto del país, constituye una exportación, y si ésta es definitiva accede a los beneficios establecidos en la Ley General de Aduanas y su Reglamento, tales como el IGV, drawback, reposición de mercancías en franquicia y culminación de las operaciones de admisión temporal. Las restricciones en la Zona Franca Industrial de Tacna son las mismas que en los CETICOS. Es decir, se produce la exclusión de partidas arancelarias correspondientes a actividades primarias o extractivas del CIIU que no están consideradas como actividades de manufactura. El Marco legal para la promoción de la inversión privada en ZEEDEPUNO es igual que al existente en ZOFRATACNA. Sin embargo, la diferencia fundamental es que uno se encuentra en funcionamiento, mientras ZEEDEPUNO no; más aún, todavía no se ha definido su ubicación exacta de localización, información confirmada por MINCETUR. Por otra parte ninguno de los instrumentos normativos utilizados para promover el crecimiento de determinadas economías regionales se consolidó debido a cuatro situaciones que dificultaron la atracción de inversiones: la falta de sostenibilidad normativa; la inconsistencia de las normas; problemas de falta de coherencia en la política comercial y errores de tipo coyuntural. A partir de las entrevistas realizadas a los Gerentes Generales de los CETICOS Y ZofraTacna3, es posible decir que todos coinciden en que la inestabilidad jurídica (cambios de las reglas de juego) ha sido uno de los principales problemas para la atracción de inversiones, y consecuente despegue de los CETICOS y ZofraTacna. Más aún, sostienen que durante la gran parte de su creación, las actividades de promoción 3 Véase Anexo 3 entrevistas y reuniones
  • 18. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -18- de la inversión en estas zonas han sido pobres, y ha habido poco interés por parte del gobierno central en fortalecerlas como verdaderas zonas económicas especiales. Es recién durante el último año que se percibe un mayor compromiso. Luego de su adscripción a sus respectivos gobiernos regionales, CETICOS y ZofraTacna han ido intensificando la promoción para atraer inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, a través de eventos en sus regiones y/o en Lima (ZofraTacna, CETICOS Paita, CETICOS Ilo), Mesa de Promoción, en donde participan ProInversión, PromPerú, Produce y el Gobierno Regional de Moquegua (CETICOS Matarani). 2.2.3 Resultados de CETICOS y ZOFRATACNA Dentro de los resultados positivos de la política de zonas francas y CETICOS destacan el uso de los regímenes de depósito y almacén libre (extraterritorialidad primario aduanera), así como los de perfeccionamiento activo (admisión, internamiento y exportación temporal), ya que ambos han ido creciendo de forma significativa. En contraste, el nivel de renovación de franquicias no alcanzó los niveles de uso previstos. Analizando los instrumentos de localización de manera genérica, es posible afirmar que no han sido un éxito. Entre 1995 y 2004, en todos los años, más del 80% de la mercadería o permanece en la zona comercial o se orienta al mercado nacional. Sólo se exporta, entre el 4.91% y el 10.96% del total. Más aún, las inversiones han sido limitadas y el balance final es exiguo, tanto desde el punto de vista de los montos de inversión captados como desde el volumen de exportaciones y puestos generados, particularmente, en el caso de los CETICOS. Acerca de los resultados específicos, se puede señalar que en el caso de ZOFRATACNA, si bien la actividad comercial es la principal, la actividad industrial tiene una participación cada vez más importante4. Asimismo, ZofraTacna espera incursionar en las actividades de servicios, en gran parte debido a que la participación de vehículos nuevos está en 75%-80% en el mercado, lo que limita el crecimiento del mercado de vehículos usados. Dentro de las actividades de servicios en las que espera ingresar, se encuentran los contact centres5 y el desarrollo de software6. Cabe decir que, según la opinión del Gerente General de ZofraTacna, más allá de los beneficios tributarios y/o aduaneros, las fortalezas para el desarrollo de estas actividades de servicios vienen dadas por la existencia de servicios públicos, comunicaciones, servicios de almacenamiento, financieros y de comercio exterior, así como la ubicación de la zona, que permite conectarse con otros mercados (cercanía a Chile –Arica, y Bolivia) y el menor costo de la mano de obra. En el caso de CETICOS Matarani, si bien en su período de aparición hubo gran movimiento, hoy por hoy, el nivel de operaciones es menor, estando en relativo estancamiento7. Cuenta con 13 talleres; el principal es Dai Ichi Motors, cuyas ventas ascienden a 1500 autos mensuales. Los demás talleres son pequeños, que venden entre 30 y 50 autos al mes8. Por otro lado, CETICOS Matarani se encuentra realizando trabajos más agresivos de promoción, particularmente, para atraer más empresas con productos con valor agregado. En tal sentido, se tienen empresas instaladas relacionadas con el sector madera (muebles pre-diseñados), empresa de metal-mecánica (Metal Tech - 4 Declaración del Gerente General de ZofraTacna, Sr. Saúl Rivas. Véase Anexo 3 entrevistas y reuniones 5 En una primera etapa, los contact centers darían trabajo a por lo menos 600 jóvenes universitarios a partir del sexto ciclo de estudios. Véase Anexo entrevistas y reuniones. 6 A la fecha de la entrevista telefónica (04 de setiembre de 2008), ZofraTacna tenía el visto bueno de Produce y MINCETUR y se encontraba a la espera de que el MEF aprobara la realización de estas actividades. 7 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas 8 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas
  • 19. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -19- empresa arequipeña asociada a inversionistas chilenos), y servicios para la industria minera (Polysius, empresa del grupo alemán ThyssenKrupp). De igual modo, un consorcio de calzado está solicitando terreno para instalar su fábrica (este consorcio ya se encuentra exportando a Chile), y existen otras empresas interesadas en instalarse en CETICOS Matarani, relacionados con el procesamiento y/o comercialización de productos agroindustriales (una arequipeña y otra chilena)9. En cuanto a CETICOS Ilo, cabe decir que su Gerente General, Sr. Hugo Espinoza, manifestó la factibilidad de realizar actividades de servicios y tecnología debido a la existencia de carreras afines (ingeniería informática, pesquera, ambiental). En esta línea, desde este año, 2008, CETICOS Ilo tiene convenio con la Universidad Nacional de Moquegua para desarrollar proyecto de servicios tecnológicos, particularmente, desarrollo de software. Asimismo, la gerencia actual busca darle un mayor impulso a la agroindustria, teniendo en cuenta que la vocación de la región Moquegua es agrícola. Siguiendo estos lineamientos, están llevando a cabo 5 proyectos: Instalar cámara de frío; Proyecto de irrigación con agua subterránea; Proyecto industrial para madera; Complejo agroindustrial de despulpadora de chirimoya, carambola; e Invernaderos de hortalizas y cítricos. En CETICOS Paita, se realizan además de la reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, exportación de muslitos y palitos de mar, concentrados de caldo y refrescos en polvo. Genera 400 puestos de trabajo directos, 2000 puestos de trabajo indirectos, y posee un movimiento económico entre 5 y 6 millones de dólares en compras. Por su parte, las exportaciones realizadas por CETICOS Paita, desde la entrada en vigencia hasta el octubre de 2008, ascendieron a US$ 45 millones10, cifra que es una evidencia de que no se ha producido un gran dinamismo. Esto coincide con la opinión de su Gerente General: “Los beneficios que genera CETICOS Paita son relativamente modestos”. A su entender, la falta de despegue de los CETICOS en general está asociada al pobre trabajo de promoción y atracción de inversiones, la falta de compromiso del gobierno, y la inestabilidad e inequidad de las reglas de juego11, que hacen que el objetivo de los CETICOS haya quedado en el papel. Tabla 2.1. Caracterización de CETICOS CETICOS Área (ha) Área habilitada (ha) Empresas Infraestructura Exportaciones e Importaciones CETICOS Paita 939.66 20.33 Almacenaje, Reparación de vehículos, rea- condicionamiento de maquinarias, agroindustria y agroexportación Agua, desagüe, electricidad, red telefónica y de informática, seguridad, balanza electrónica, montacargas, 2 módulos para almacén y 4 módulos para oficinas adm., 1 cisterna, 1 laguna de oxidación. Exportaciones 4.3 millones de US$ (2007) 9 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas 10 Véase Anexo 10 entrevistas realizadas 11 ZofraTacna posee beneficios hasta el año 2022
  • 20. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -20- CETICOS Área (ha) Área habilitada (ha) Empresas Infraestructura Exportaciones e Importaciones CETICOS Matarani 354.48 15 Reparación y reacondicionamie nto de vehículos usados, maquinarias y equipos Agua, desagüe, electricidad, red telefónica, red informática, seguridad, balanza y montacarga Las cifras de comercio exterior no son significativas12 CETICOS Ilo 163.5 16 Reparación y reacondicionamie nto de vehículos usados, maquinarias y equipos Agua, desagüe, electricidad, red telefónica, red informática, seguridad, balanza y montacarga, porta contenedores stacker No se han realizado exportaciones13 Importaciones: US $ 8535.09 (2007) Principales productos de importación: artefactos de vehículos. ZF-TACNA 390 120 Almacenaje, Reparación de vehículos, rea- condicionamiento de maquinarias, agroindustria y agroexportación, importación de vehículos Industrias Friendship Shoes, Industria de Confecciones Perú, Industria Corcel Negro, Industria Textil CIDSUR e Industrias de helados y bebidas FRATELLI Agua (pozo propio de 750,000 lts.), desagüe, electricidad, red telefónica, red informática, seguridad, balanza y montacargas, agencias bancarias, agencias de aduana, agencia naviera y marítima y operador logístico Importaciones 250.1 millones US$ (2007) Principales productos importación de vehículos, aparatos y artefactos de audio, video y afines, calzados, prendas y licores Exportaciones 14.9 millones US$ (2007) Fuente: ALG, Información CETICOS Paita, Matarani e Ilo y ZOFRATACNA 12 El comercio exterior se refiere únicamente a vehículos usados: En 2007, se importaron 4429 vehículos y se exportaron 6. 13 Véase al Gerente General. (Anexo 10).
  • 21. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -21- 2.2.4. Las posibilidades del nuevo enfoque: Plan Operativo Exportador de Servicios Actualmente, existe un avance conceptual muy importante en relación a la existencia del Plan Operativo exportador del Sector Servicios (POS) cuyo objetivo de política principal es convertir al sector servicios en una fuente de oferta exportable, competitiva y con valor agregado. El POS es importante, pues cuenta con el consenso y el respaldo de varias instituciones públicas y privadas. En el sector público respaldaron el POS, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción, el Consejo Nacional de Competitividad y Prompex. Las instituciones privadas que respaldan el POS son COMEX Perú. ADEX, la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima. El enfoque del POS se inscribe dentro del enfoque integrador de competitividad sistémica. EL POS señala claramente que para impulsar la construcción de capital sistémico del sector servicios es preciso comprometer a todos los actores vinculados directa o indirectamente, con el comercio exterior, en la formulación, ejecución y monitoreo del plan. Una gran limitación de la política de exportación de servicios son las rigideces de la legislación, en el Perú, se define como exportador de servicios a aquel que: presta el servicio a título oneroso; el exportador del servicio está domiciliado en el país; el uso, explotación o aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan lugar íntegramente en el extranjero. Esto es limitativo para muchos servicios que pueden ser explotados o consumidos por extranjeros pero no íntegramente en el extranjero. Un ejemplo claro sería el del extranjero que se atiende por servicios odontológicos en el país y opta por permanece unos días de turismo con posterioridad a su atención de salud. El POS parte del reconocimiento de los problemas concretos que se enfrentan para promover las exportaciones de servicios. Entre los problemas principales destacan factores de política; factores de información y factores empresariales. Factores de política: i) no existen regímenes de exportación de servicios dado que la legislación aduanera y tributaria no facilita la exportación; ii) la legislación peruana sólo considera algunas modalidades de exportación de servicios reconocidos por la OMC y la CAN, propiciando una indebida exportación del IGV; y iii) limitado soporte estatal de promoción comercial de servicios hacia el exterior. Factores de información: i) limitada información estadística de producción de servicios y excesivamente agregada; ii) la actual metodología de registro de exportación de servicios no permite conocer las exportaciones reales ni si es de origen nacional, regional ni el destino internacional; y iii) poco conocimiento del potencial exportador. Factores empresariales: i) pocas empresas con infraestructura, equipamiento y soporte tecnológico para atender el mercado internacional; gremios profesionales no orientan sus servicios hacia la promoción empresarial de sus asociados; ii) dispersos esfuerzos empresariales para exportar y débil posicionamiento internacional; iii) carencia de fuentes especializadas de financiamiento; iv) limitación por desconocimiento del idioma inglés para ampliar la incursión en mercados internacionales; y v) falta de certificación de calidad y cultura exportadora en mayoría de empresa. Para cumplir el objetivo de la estrategia se han propuesto tres políticas: i) mejorar y crear condiciones de competitividad para el sector, ii) fortalecer e impulsar la institucionalidad del sector, y iii) desarrollar la oferta exportable y el acceso a los mercados internacionales.
  • 22. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -22- La presente consultoría se enmarca dentro del tercer objetivo específico de la primera política, que es establecer medidas para atraer inversión privada hacia el sector servicios a través de Parques Tecnológicos-productivos. Las tareas para realizar el objetivo de la política son: i) evaluar el impacto de la aplicación de regímenes de exportación hacia los servicios; ii) evitar la doble tributación; iii) promover la desgravación arancelaria generalizada con el fin de reducir el costo de los bienes de capital e insumos requeridos para la exportación de servicios; y iv) analizar experiencias exitosas de otros países. Los servicios inicialmente identificados son: i) software y telemática; ii) consultoría e ingeniería; iii) Salud; iv) Servicios ambientales; v) Franquicias; vi) Mantenimiento y reparación de naves y aeronaves; vii) Servicios culturales y entretenimiento; viii) Educación; ix) Transporte de carga y pasajeros; x) Organización de eventos internacionales. 2.3. Esquema de incentivos y subsidios Los incentivos para atraer inversión han sido utilizados ampliamente en muchos casos, países y situaciones. Así, los estudios internacionales señalan que los más importantes factores para la toma de decisiones de las empresas están relacionados al clima de negocios (desempeño macroeconómico, políticas gubernamentales principales y acceso a mercados). No obstante, esto no significa que los incentivos no sean importantes, ya que entre países con climas de negocios semejantes, los incentivos pueden jugar un rol importante en la toma de decisiones de localización de inversiones. La literatura internacional señala que los países de más rápido crecimiento, como Taiwán, Corea del Sur, China Malasia y Singular, han utilizado masivamente incentivos a la inversión tales como subsidios a la exportación, créditos subsidiados; incentivos fiscales; incentivos al empleo e incentivos a la investigación y desarrollo científico. El problema en el caso de CETICOS Y ZOFRATACNA, es que se establecieron importantes incentivos pero con restricciones igualmente significativas, lo que generaba otros incentivos en la dirección contraria. El análisis de los casos de minería e infraestructura de servicios públicos mostrará cómo incentivos menos poderosos pero organizados sobre la base de agentes públicos con una fortaleza muy superior a la institucionalidad de los CETICOS y la ZofraTacna, generaron resultados importantes. En la Tabla 2.2, se puede observar una perspectiva comparativa de los incentivos de CETICOS y ZOFRATACNA, en relación a países que han aplicado con significativo éxito diferentes mecanismos de incentivos a la inversión.
  • 23. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -23- Tabla 2.2. Patrones de incentivos ZEE País/ Incentivos Impuesto de Renta Impuesto de Ventas Impuestos Municipales Depreciación Aranceles Reinversión Costa Rica 0% -100% 8 años 0% Compras Locales 0% Acelerada 0% 75% x 4 años México 0% 0% Compras Locales 0% NO 0% NO Puerto Rico 7% 15% NO INMEDIATA 0% NEGOCIABLE Singapur 10% NO NO NO 0% 50% Malasia VARIABLE NO NO NO 0% NEGOCIABLE India 0% 0% NO NO 5% Bienes capital NO China 15% 13% NO NO 0% 40% CETICOS 0% 0% 0% NO 0% NO ZOFRATACNA 0% 0% 0% NO 0% NO Fuente: CINDE / Elaboración: Rubén Cáceres. “Investigación de zonas Económicas Especiales y Zonas de Actividad Logística”. Mincetur (2005) 2.3.1. Incentivos en sectores más exitosos: minería e infraestructura de servicios públicos A. Minería El marco legal de promoción del sector minero está conformado por una serie de normas establecidas a inicios de la década de 1990. Desde 1992, la actividad minera se rige por el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería, que consolida las normas de la Ley General de la Minería y la Ley de Promoción de Inversiones del Sector Minero. La Ley de Promoción a la Inversión Minera es la legislación bajo la cual se dio el auge de inversiones mineras, y que rige en la actualidad. Las leyes mineras garantizan la inversión, modernizan el sistema de concesiones y modifican el régimen impositivo, otorgando estabilidad cambiaria, tributaria y administrativa. Se establece una serie de incentivos tributarios, que van desde drawback y devolución del IGV en la etapa exploratoria (año 2002) hasta beneficios tributarios para incentivar la inversión en infraestructura pública. Cabe mencionar que se ha reconocido la posibilidad de realizar contratos de riesgo compartido o joint ventures, y se introdujo el régimen de Estabilidad Tributaria por diez años para inversiones mayores a US$ 2 millones o 15 años para las que superen US$ 20 millones. Asimismo, se establece el pago del Impuesto a la Renta únicamente sobre las utilidades efectivamente distribuidas, siempre que la renta no distribuida se aplique en la ejecución de nuevos programas de inversión cuyo objetivo sea garantizar el incremento de los niveles de producción de las unidades mineras involucradas, y el monto máximo de la reinversión no exceda del 80% de la renta neta del titular de actividad minera. Por su parte, no constituyen base imponible de los tributos, las inversiones en infraestructura
  • 24. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -24- de servicios públicos, ni aquellos activos destinados a satisfacer las obligaciones de vivienda y bienestar de sus trabajadores. Estos beneficios, y otros elementos provenientes de un marco legal estable, han tenido un carácter fuertemente promotor de la inversión privada en minería. Figura 2.1 Inversión en Minería 1991 – 2008 (En millones de soles) Fuente: SNMP B. Infraestructura de servicios públicos Las dos normas principales que permitieron iniciar los procesos de privatización, concesiones y asociaciones público privadas fueron dadas en la primera ola de reformas a inicios de la década de los 90. En junio de 1991, se autorizó la privatización de las primeras 23 empresas estatales. En 1992, se constituyó la Comisión de Promoción de la Inversión Privada, para conducir los procesos de transferencia de activos públicos al sector privado. A los proyectos de inversión en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos entregados en concesión al sector privado bajo contratos con el Estado, se les permiten los siguientes beneficios: i) recuperación anticipada del IGV14, ii) extensión de la inafectación al impuesto mínimo y iii) fraccionamiento arancelario. Este último significa que los concesionarios podrán acogerse al fraccionamiento para la importación de bienes intermedios y de capital, nuevos, que serán utilizados para la ejecución de proyectos o para la explotación de obras públicas o prestación de servicios. Estos beneficios son una gran ventaja para los concesionarios pues se incentiva la inversión de larga maduración a los que se les otorgaría un beneficios financiero a través de la recuperación anticipada en el tiempo de las sumas invertidas, que de otra forma tendrían que esperar hasta la etapa operativa para ser utilizadas como crédito fiscal. 14 El régimen de recuperación anticipada de IGV, implica que el IGV que se pague por la adquisición de los bienes, servicios y contratos, es decir, el crédito fiscal acumulado, puede ser recuperado de forma anticipada por el concesionario. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2003-julio 2008: ↑precios internacionales 2002-2003: fuerte ↓precios internacionales 1990-1992: Marco legal de promoción del sector 1992: TUO minería 1996: Beneficios para proyectos de explotación de recursos naturales
  • 25. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -25- Figura 2.2 IED en infraestructura de servicios públicos (% IED) Fuente: Perú en Números 1997, 2001 y 2007-Cuánto En conclusión, las experiencias peruanas más exitosas en términos de atracción de inversión privada se encuentran en la minería y las concesiones de servicios públicos de infraestructura terrestre. En gran medida estos casos de éxito están asociados a marcos normativos adecuados, inversión estudios de preinversión, en banca de inversión, medidas promocionales específicas y, en general, a la consistencia de las políticas sectoriales con las de promoción de la inversión privada. 2.4. Evolución de la inversión extranjera y flujos de inversión privada por sector Desde 1990, ha ocurrido una modernización de la economía peruana, así como considerables tasas de crecimiento del producto. Uno de los factores críticos del crecimiento ha sido el flujo creciente de inversión privada, y de manera especial, el de inversión extranjera. Ello ha contribuido a un notable crecimiento del stock de inversión extranjera directa (IED) de 1,081% entre 1990 y 2007. Figura 2.3 Evolución de la inversión privada (% del PIB) 0 5 10 15 20 25 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 % Fuente: BCRP 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007(p) 1990-1992: Marco legal de promoción de inversión privada: -en empresas del Estado -en infraestructura de servicios públicos. 1996: TUO de la Ley de Promoción Privada en Obras Públicas de Infraestructura y Servicios Públicos 1993-1996: Privatización de CPT y Entel, y de varias generadoras y distribuidoras de energía
  • 26. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -26- El crecimiento de la inversión privada se inició como respuesta al nuevo marco legal para la inversión privada. Este nuevo ordenamiento generó un incremento significativo del flujo de inversiones, haciendo que estas prácticamente se cuadrupliquen entre 1990 y 1996. Sin embargo, a partir de 1997-1998, se observa una caída en el ritmo de ingreso. Varias razones confluyeron en esta situación. En cuanto al contexto externo, las más importantes se relacionan con las crisis financieras ocurridas durante esos años; de manera particular, la crisis asiática y luego la crisis rusa, que tuvo fuertes repercusiones en Brasil y, por consiguiente, sobre el resto de América Latina. Cabe mencionar que, durante este periodo, se dio un cambio de giro político por parte del gobierno peruano, lo cual produjo atrasos importantes en el proceso de privatización y concesiones, incluso generó dudas en los inversionistas acerca de otras reformas realizadas15. Estas señales negativas se vieron agravadas debido a la corrupción. Al 30 de junio de 2007, ProInversión registraba un monto de inversión extranjera de US$ 15,373 millones. España, Estados Unidos y el Reino Unido son las principales fuentes de inversión hacia el Perú, pues son el origen del 64.09% del stock de inversión. En cuanto a la distribución sectorial de los flujos de IED, ésta ha experimentado un cambio significativo. Así, entre 1990 y 1992, alrededor del 66% del stock de IED estaba destinado a los sectores industria y minería, con aproximadamente 33% cada uno, mientras que el sector comercio captaba 15%. Por el contrario, a partir de 1993, los sectores comunicaciones, energía, industria y minería fueron canalizando mayores montos. Así, la composición del stock varía notablemente, principalmente debido al proceso de privatizaciones y concesiones. Sector minero La inversión minera entró en una importante fase de expansión desde principios de la década de los 90. El crecimiento estuvo fuertemente influenciado por la apertura del país, las privatizaciones mineras y un entorno legal y reglamentario mucho más favorable a la inversión extranjera en el país. El crecimiento de la inversión fue continuo en todo el período con excepción el período 2002-2003, años en los que la contracción de las cotizaciones internacionales de los minerales, retrajo el crecimiento de la inversión. Desde el 2003, con el auge de las cotizaciones como resultado del crecimiento de China e India, la inversión minera vuelve a mostrar signos de un dinamismo muy significativo. El creciente desarrollo del sector, tanto en términos de inversión como de producto desde inicios de los 90, estaría indicando un efecto positivo del marco legal. Infraestructura de servicios públicos Recientes estudios para el caso peruano, como “La brecha en infraestructura” (IPE y ADEPSEP, 2003) o “El camino para reducir la pobreza” (IPE, 2006) resaltan que la inversión en infraestructura es un punto clave para el aumento de la competitividad del país. Los medios de comunicación, las carreteras, los puertos, aeropuertos, ferrocarriles, conexiones de energía y agua potable facilitan la interacción comercial, más aún, son indispensables para el desarrollo de empresas innovadoras al interior de un parque tecnológico. No obstante, a pesar de su importancia, la inversión en infraestructura no ha sido suficiente dentro de América Latina y El Caribe. De igual modo, el Perú ha tenido una baja inversión en infraestructura. 15 Casas, Carlos y Mercedes Aráoz (2001).Atracción de la Inversión Extranjera Directa en el Perú. Lima, CIUP.
  • 27. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -27- Las inversiones más importantes en infraestructura de servicios públicos provienen de las privatizaciones realizadas durante la década de los 90. Estas dieron lugar a importantes flujos de capitales. En todos estos casos, fueron la apertura y las normas marco de la inversión privado, así como la creación de la COPRI lo que impulsó el proceso. En este sentido, para poder atraer importantes inversiones hacia parques tecnológicos, es necesario contar con una institucionalidad promotora fuerte. En cuanto a las telecomunicaciones, la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y el ingreso de Telefónica de España en 1994 produjeron un aumento notable en los servicios de telefonía. Luego de las privatizaciones, y posterior desenvolvimiento del mercado (ingresos, salidas y adquisiciones de empresas) se ha presentado un gran desarrollo en el sector. Así, por ejemplo, el número de líneas en servicio de telefonía fija ha aumentado sostenidamente entre 1994 y 2008, de 759.191 a 2.738.655E (260.73%). Por su parte, el número de líneas en servicio de telefonía móvil aumentó de 52.000 a 18.233.529. Figura 2.4 Evolución de las líneas en servicios de telefonía móvil y fija (1994-2008*) 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* Líneas en serv icio-Telefonía fija Líneas en serv icio-Telefonía móv il Fuente: OSIPTEL De igual modo, los flujos de inversión al sector energía tienen una alta correlación con el proceso de privatización de ese sector en el Perú. Este proceso consistió, principalmente, en privatizar ELECTROLIMA, ELECTROPERU y las empresas regionales. Por su parte, as inversiones en transportes en los diferentes modos si están vinculadas a las normas promocionales emitidas en 1998 con la creación de Promcepri y una clara intención gubernamental de pasar de procesos de privatizaciones a procesos de concesiones. En el caso de transportes existe una relación directa entre los esfuerzos de inversión en preparación de los proyectos y los resultados en materia de concesiones concretadas e inversiones realizadas. En el año 2005, las concesiones viales reciben un nuevo impulso con los proyectos Amazonas Norte e Interoceánica del Sur. Al mismo tiempo, a finales del gobierno del presidente Toledo, fueron muy importantes la privatización del Muelle Sur y la privatización de los Aeropuertos Regionales. Las características de estas inversiones brindan luces acerca de la importancia de un marco normativo estable, fuertes instituciones de promoción, y decisión política para atraer significativos montos de inversión. Estos elementos deben ser tomados en cuenta para definir una política de atracción de inversiones para parques tecnológicos.
  • 28. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -28- 2.5. Principales características de la calidad, cobertura y costos de servicios públicos La cobertura de energía en términos sudamericanos es una de las más bajas y sólo se supera a Bolivia. En parte, las dificultades para alcanzar mayores tasas de cobertura están asociadas a los obstáculos geográficos y al hecho de más del 25% de la población total vive en pequeños centros poblados de menos de 500 habitantes. Por su parte, la calidad del suministro eléctrico ocupa el cuarto lugar entre los países de América Latina. Sin embargo, el futuro del abastecimiento de energía es incierto pues no se están produciendo las inversiones necesarias para el rápido crecimiento de la demanda, situación que no es favorable para el desarrollo industrial y de servicios. El problema radica en que el bajo precio del gas desincentiva las inversiones en energía hidroeléctrica y ello genera el riesgo de que exista una presión al alza en los costos de la energía. Uno de los indicadores de calidad del servicio de saneamiento, es la continuidad en el servicio. En el Perú, aproximadamente en la mitad de las localidades, el abastecimiento de agua no es continuo, tanto en el ámbito urbano16 como en el ámbito rural. Es necesario resaltar que la continuidad en el abastecimiento de agua en el ámbito empresarial es bastante deficiente pues apenas 12 EPS tienen más de 20 horas de servicio por día, en tanto que cinco EPS tienen cuatro horas o menos de abastecimiento al día. Ello limitaría la adecuada realización de las actividades de las distintas empresas, incluso de las de base tecnológica. En el caso de los usuarios comerciales o industriales, algunas EPS han establecido tarifas en bloques crecientes, lo que ha significado, en ciertos casos, un incremento en los costos para estos clientes. Finalmente, la baja calidad de las infraestructuras de carreteras y de puertos, así como la escasa cobertura de carreteras en buen estado pavimentadas, generan que el Perú enfrente costos logísticos elevados. Así, los costos logísticos representan alrededor del 32% del valor final del producto, uno de los niveles más elevados de Latinoamérica. En el caso de Chile, esta cifra asciende a 18% del costo total de un producto, y un promedio de 9% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 2.6. Gasto en Investigación y Desarrollo El ciclo económico global, caracterizado por bonanzas de las exportaciones, ha permitido un crecimiento económico continuo durante 86 meses (julio 2001 - agosto 2008). Teniendo en cuenta que se espera que este crecimiento se extienda varios años más, surgen oportunidades para transformar los sistemas productivos y mejorar la competitividad. Sin embargo, es necesario tomar conciencia de que el Perú se encuentra muy atrasado en relación con otros países de la región en materia científica y tecnológica. Así, según datos de la Red de Indicadores Científicos de América Latina (RICYT), durante el año 2004, la inversión en este rubro con relación al PBI fue apenas de 0.16%, muy por debajo del promedio de América Latina (0.54%). En la muestra de 14 países que se muestra en la siguiente Tabla, la inversión en investigación y desarrollo como porcentaje del PBI es sólo 0.16%, estando sólo por encima de Ecuador (0.07%). 16 En el ámbito urbano administrado por las EPS, la continuidad promedio del abastecimiento de agua es de 17.8 h/día.
  • 29. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -29- Tabla 2.3. América Latina: Diferencias en inversiones en I+D (1990, 1995, 2005) 1990 1995 2005* País Millones US$ % PBI Millones US$ % PBI Millones US$ % PBI US$/ persona Argentina I&D 1,136.00 0.42 845.20 0.46 22.36 Bolivia I&D 24.00 0.36 23.00 0.26 2.66 Brasil I&D 3,502.00 0.76 6,135.00 0.87 7,290.20 0.82 39.58 Chile I&D 154.93 0.51 401.08 0.62 633.70 0.68 39.37 Colombia I&D 236.00 0.29 136.40 0.17 3.17 Costa Rica I&D 35.00 0.30 69.90 0.41 16.72 País Millones US$ % PBI Millones US$ % PBI Millones US$ % PBI US$/ persona Cuba I&D 137.00 0.70 101.10 0.47 234.20 0.51 20.91 Ecuador I&D 14.30 0.08 18.60 0.07 1.46 México I&D 886.00 0.31 3,531.00 0.46 34.01 Panamá I&D 20.00 0.38 30.00 0.38 38.00 0.25 11.75 Paraguay I&D 6.50 0.60 1.12 Perú I&D 100.50 0.16 3.69 Uruguay I&D 21.00 0.25 50.00 0.28 32.40 0.26 9.79 Venezuela ACT 177.00 0.37 474.00 0.61 333.10 0.23 12.52 América Latina y el Caribe ACT 10 365.00 0.90 14,653.00 0.88 17,831.70 0.71 33.93 I&D 5 393.00 0.51 9,646.00 0.58 13,539.70 0.54 25.76 * Datos del 2005 o del último año disponible. Fuente: RICYT. La tabla contiene estimados de la inversión en investigación y desarrollo (I&D) y para la inversión en actividades científicas y tecnológicas (ACT) para la región en conjunto. Entre los recursos del sector público destinados a concursos que promueven la innovación, ciencia y tecnología se cuenta con: El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) que destinó para su concurso único regular de 2007 alrededor de US$ 300,00017. Por otro lado, el Proyecto de Innovación y Competitividad para el Agro Peruano – INCAGRO cuenta con aproximadamente US$ 31 millones del 2005 al 2009. El Programa de Ciencia y Tecnología de reciente creación cuenta con US$ 36 millones para 5 años, y el Ministerio de Producción cuenta con un aporte de US$ 100 mil de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para apoyar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. A fines de 2007, se aprobó la Ley de funcionamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad 17 El presupuesto anual de CONCYTEC es de alrededor de US$ 4 millones.
  • 30. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -30- (FIDECOM) por S/. 200 millones, el cual aun no cuenta con una unidad ejecutora ni se ha puesto en marcha. En cuanto a la inversión en investigación y desarrollo de los institutos de investigación y de las universidades públicas en el Perú, en los últimos años, esta fue apenas de un 18% y un 3%, respectivamente, de su presupuesto total. De igual modo, únicamente un 3% de las empresas realiza actividades de investigación y desarrollo tecnológico. No obstante, se sabe que dos universidades privadas, Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica, dedicaron a investigación US$12 millones y US$4 millones, respectivamente, la mayoría procedente de la cooperación internacional y de recursos propios. Cabe mencionar que no se cuenta con datos precisos de la inversión del sector empresarial en I+D. No obstante, a partir de la experiencia de países que han se han encontrado en una situación similar, es posible estimar que las empresas invierten entre 15% y 20% del monto que aporta el sector público. La figura 2.25 muestra los datos señalados por RICYT (2000-2004), y los recursos destinados a I+D que el país tendría durante los años 2005-2007, si se hubiera mantenido el porcentaje del PIB destinado a I+D del año 2004 (que probablemente esté sobreestimado). Asimismo, muestra la cifra obtenida para el año 2007, tomando en cuenta la asignación de recursos para innovación, ciencia y tecnología por parte del sector público,18 y los estimados para el sector privado, considerando que invierten el 20% del monto correspondiente al sector público. En vez de invertir los US$160 millones de dólares que corresponderían al 0.16% del PBI, se estima que en el año 2007, se invirtieron únicamente US$100 millones, lo que corresponde a 0.1% del PIB. Figura 2.5 Inversiones en Investigación y Desarrollo, 2000-2007 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007 0.00% 0.02% 0.04% 0.06% 0.08% 0.10% 0.12% 0.14% 0.16% 0.18% I+D (millones de US$) I+D (% del PIB) Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) de América Latina; MEF: Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2008-2010, Base de Datos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF); entrevista a Francisco Sagasti. Además de los pocos recursos asignados para investigación, ciencia y tecnología, existe escaso conocimiento sobre el comportamiento tecnológico y la innovación en las empresas. Ello agudiza la situación de atraso del Perú frente a la región y al mundo, constituyendo una amenaza latente. Para enfrentar esta amenaza, es necesario fortalecer los esfuerzos que el Gobierno del Perú está realizando, a partir de las principales unidades ejecutoras y agencias de gobierno, para incentivar procesos de investigación y desarrollo en los sectores público y privado. 18 El monto fue identificado a partir de los Presupuestos Iniciales de Apertura para el 2008 consignados en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
  • 31. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -31- 2.7. Situación actual del Perú ante los tratados de Libre Comercio Bajo el liderazgo del MINCETUR, hoy el Perú ha logrado negociar Tratados Comerciales con diferentes países y bloques económicos en los que se incluye la innovación en diferentes capítulos. En las líneas siguientes hacemos una breve reseña de ello. 2.7.1 Tratado de Libre Comercio entre Perú y los EE.UU. Dentro de los lineamientos generales del Tratado de Libre Comercio Perú - Estados Unidos19, se establece la importancia de crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales; así como estimular la creatividad e innovación y promover el comercio en los sectores innovadores de nuestras economías. En tal sentido, se reconoce la importancia de promover la innovación tecnológica, la difusión de información tecnológica y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas, incluyendo, según sea pertinente, proyectos de investigación científica conjuntos entre las Partes20. Por lo tanto, ambos países buscarán y fomentarán oportunidades para la cooperación en ciencia y tecnología e identificarán áreas para dicha cooperación, y, según sea apropiado, realizar proyectos de colaboración de investigación científica21. Asimismo, ambas Partes colaborarán para avanzar en objetivos comunes en ciencia, tecnología e innovación, y en apoyar asociaciones entre las instituciones de investigación públicas y privadas y la industria. Cabe decir que cualquiera de estas actividades de colaboración o transferencia de tecnología deberá estar basada en términos mutuamente acordados22. Con el fin de facilitar el desarrollo de proyectos de cooperación en ciencia y tecnología, cada Parte ha designado un punto de contacto, los cuales revisarán periódicamente el estado de colaboración a través de medios de comunicación acordados mutuamente. En el caso de los Estados Unidos, el ente encargado es el Office of Science and Technology Cooperation, Bureau of Oceans and International Environmental and Scientific Affairs; y en el caso del Perú, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); o sus sucesores. Asimismo, dentro de las Prioridades de Cooperación y Desarrollo de Capacidades en materia laboral23, se contemplan actividades dirigidas al fortalecimiento de la capacidad institucional, especialmente la profesionalización de los recursos humanos y capacitación tecnológica. Además, se hace referencia al intercambio de tecnología e información, definiendo la importancia de establecer programas para intercambiar información y compartir experiencias sobre métodos para mejorar la productividad, y sobre el uso efectivo de tecnologías, incluyendo aquellas que se basan en la Internet. Finalmente, con respecto a la biodiversidad24, cabe mencionar que se reconoce la importancia de la promoción de la calidad del examen de las patentes; así como que los contratos establezcan términos adecuados sobre el acceso a los recursos genéticos o conocimientos tradicionales. 19 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Preámbulo del Tratado. 20 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Capítulo 16: Derechos de Propiedad Intelectual. 21 Ibíd. 22 Ibíd. 23 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Capítulo 17: Laboral. 24 Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos. Entendimiento: Biodiversidad.
  • 32. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -32- 2.7.2 ACE Nº 38 Perú Chile Dentro del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38, como parte de la Cooperación y Promoción Comercial25, se define que Perú y Chile promoverán la cooperación en materias económicas, tales como políticas y técnicas comerciales; políticas financieras, monetarias y de hacienda pública; materias aduaneras; normas zoo y fitosanitarias y bromatológicas; energía y combustibles, transporte y comunicaciones; y los servicios modernos, tales como tecnología, ingeniería, consultoría, entre otros. Más aún, ambos países se comprometen a otorgar a la propiedad intelectual una adecuada protección, dentro de su legislación nacional, comprometiéndose a que la defensa de tales derechos no constituya obstáculos injustificados al comercio bilateral26. 2.7.3 Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur27 El Tratado de Libre Comercio Perú Singapur define dentro de sus objetivos la transferencia tecnológica de Singapur hacia el Perú, a través de las inversiones, movimiento de personas y las importaciones de bienes de capital; así como la transferencia de las experiencias de Singapur en cuestión de promoción de comercio exterior, desarrollo turístico, innovación tecnológica y fortalecimiento de las capacidades humanas en negociaciones internacionales. Asimismo, se define la promoción del comercio de servicios en los sectores donde Singapur mantiene liderazgo, tales como los servicios financieros, transporte y telecomunicaciones, con la finalidad de elevar la competitividad sistémica del Perú. 2.7.4 Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá En el marco de la cooperación relacionada al comercio28, Perú y Canadá acuerdan promover nuevas oportunidades para el comercio y la inversión, estimulando la competitividad y alentando la innovación. Con tal fin, se resalta la importancia del diálogo y la cooperación entre las respectivas academias de ciencia, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades, institutos técnicos superiores, así como entre sus centros e institutos tecnológicos, de ciencia e investigación y las empresas y compañías del sector privado en áreas de interés mutuo relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación. Por su parte, en materia de Cooperación Laboral29, se busca complementar las oportunidades económicas creadas por el Tratado mediante el desarrollo de los recursos humanos (…) y la capacitación continua, que caracterizan a las economías de alta productividad. Para llevar a cabo las áreas de cooperación laboral, ambos países acuerdan colaborar mediante: 25 Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 Perú – Chile. Capítulo 18: Cooperación y Promoción Comercial. 26 Capítulo 20: Otras disposiciones. 27 Información obtenida del portal electrónico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo / TLC Singapur. Al 14 de noviembre de 2008, disponible en: [http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1046] 28 Tratado de Libre Comercio Perú Canadá. Capítulo 18: Cooperación Relacionada al Comercio. 29 Tratado de Libre Comercio Perú Canadá. Acuerdo de Cooperación Laboral Perú Canadá.
  • 33. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -33- i) programas de asistencia técnica, incluso proporcionando recursos humanos, técnicos y materiales intercambio de delegaciones oficiales, profesionales y especialistas, incluyendo visitas de estudio y otros intercambios técnicos. ii) intercambios en materias técnicas laborales, incluso a través del aprovechamiento de la experiencia de instituciones académicas y otras entidades similares. iii) intercambios de tecnología, incluyendo los sistemas de información. 2.7.5 TLC Perú México Dentro de los objetivos del acuerdo comercial entre Perú y México30, se marca la relevancia de coordinar y complementar las actividades económicas, en especial las industriales y las tecnologías conexas, mejorando los sistemas de producción y las escalas operativas. En tal sentido, en el marco de la cooperación económica31, se establece que ambos países propiciarán la adopción de medidas de coordinación y complementación de sus actividades industriales, estimulando las inversiones y la creación de empresas conjuntas. Con tal fin, fomentarán las inversiones que mejoren la infraestructura productiva, y las operaciones basadas en el máximo. 2.8. Situación actual de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú 2.8.1. Caracterización del sistema nacional de innovación32 Dentro de un sistema nacional de innovación, se tienen cinco componentes claves: i) la generación de conocimiento, ii) la innovación empresarial, iii) los servicios para la innovación, iv) las instituciones y políticas públicas, y v) el entorno cultural, social y político. Al analizar estos componentes para el caso peruano, se encuentran debilidades importantes, principalmente, poco vinculación con la actividad científica, tecnológica y productiva. En cuanto a la generación de conocimientos, se tiene pocos centros de investigación de alto nivel, tanto en las universidades, como en las instituciones públicas y empresas. Más aún, las pocas entidades generadoras de conocimiento, que obtienen reconocimiento internacional, están, por lo general, aisladas del sector productivo. Además, no se cuenta con suficientes recursos humanos con capacidad para promover, administrar y ejecutar iniciativas y proyectos en el campo de la ciencia, tecnología e innovación. Por su parte, un limitado número de empresas productivas y de servicios realizan innovaciones de manera continua y sistemática. Esto se debe principalmente al proceso de “informalización” que tuvo lugar en la economía peruana durante la década de los ochenta. Así, la nueva configuración del sector productivo, con pocas empresas grandes y numerosas pequeñas empresas, hace difícil establecer y consolidar cadenas 30 Tratado de Libre Comercio Perú – México. Capítulo 1: Objetivos del acuerdo. 31 Tratado de Libre Comercio Perú – México. Capítulo 10: Cooperación Económica. 32 Sagasti y Castillo (2008). Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú. Antecedentes y propuestas. Mimeo presentado a la PCM.
  • 34. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -34- productivas o conjuntos (clusters) empresariales que se refuercen mutuamente para consolidar sus capacidades de innovación. Existen varias organizaciones y entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que prestan servicios a las unidades productivas y de servicios que realizan investigación. En el sector público, están los institutos tecnológicos especializados (IGP, IIAP, INGEMMET, INIA, INICTEL, IMARPE, INS, IPEN y el ITP), que atienden los requerimientos de sectores específicos. Sin embargo, estos no muestran gran articulación con las iniciativas privadas ni con la formación académica. Por otro lado, se tiene a los Centros de Innovación Tecnológica (CITES). Estos agrupan a pequeños productores con el fin de fomentar la innovación tecnológica para mejorar su competitividad. Atienden principalmente a la industria textil, de calzado, cuero y madera. No obstante, en algunos campos como la agroindustria de exportación y la maricultura, se cuenta con embriones de lo que podrían transformarse en sistemas de innovación sectoriales, pero se está aún muy lejos de realizar esta posibilidad. Las instituciones que formulan políticas explícitas directamente vinculadas a la innovación, ciencia y tecnología son bastante débiles y carecen de recursos financieros, humanos, y de influencia política. Asimismo, aquellas entidades que tienen a su cargo otras políticas que afectan a la ciencia, la tecnología y la innovación, tales como las políticas financiera, crediticia, fiscal, laboral, de regulación o comercial, muestran poco interés hacia los temas de ciencia, tecnología e innovación. Finalmente, son muy pocas las entidades que ayudan a crear un entorno favorable para la ciencia, la tecnología y la innovación. Sin embargo, en los últimos años se detecta un esfuerzo por parte de CONCYTEC para garantizar el acceso al acervo mundial de conocimientos, promover y difundir la ciencia, y fomentar ampliamente la toma de decisiones basadas en evidencia empírica. Así, aún cuando en el año 2004 se promulgó la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, la cual crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), este dista de ser un sistema consolidado y efectivo que facilite el incremento de las capacidades de ciencia y tecnología. Por tanto, la situación actual en materia de innovación, ciencia y tecnología es peligrosa, por lo que se requiere un cambio radical. En tal sentido, además de un aumento significativo de los recursos destinados a la investigación, desarrollo e innovación, es necesario realizar reformas institucionales en el sistema de innovación y diseñar una estrategia de política integral, que contemple una evaluación permanente y criterios de excelencia, tomando en cuenta la experiencia de otros países. 2.8.2. Experiencias y Avances de Instrumentos de Políticas de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación: los CITE De acuerdo con la legislación que creó los Centro de Innovación Tecnológica (CITEs) : “Son entidades públicas o privadas que tienen por objeto promover la innovación, la calidad y la productividad, así como suministrar información para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de producción de la industria nacional. Los CITEs brindan servicios de control de calidad y certificación, asesoramiento y asistencia especializada y desarrollan programas de capacitación técnica.” En 1998, el entonces MITINCI –hoy, Produce- junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), inauguraron el primer CITE, que denominaron CITEccal (CITE del Cuero, Calzado y conexas). Este surgió como respuesta a una demanda por parte de empresarios del sector quienes habían visto que los centros tecnológicos en España constituían uno de los principales factores del desarrollo competitivo de industrias como calzado, muebles, metalmecánica, envases, electrónica, etc.
  • 35. Marco conceptual para el desarrollo de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters -35- En 1999, se inicia el proyecto “Red de Centros de Innovación Tecnológica para las PYMEs en sectores priorizados”. En el marco de este proyecto, se crea el CITEmadera y el CITEvid33 (localizado en Ica). Posteriormente, en el año 2000, el Congreso de la República propone y promulga la Ley N°27267, Ley de CITEs. Cuando se crean los Ministerios de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en el año 2002, se crea la figura de CITEs turísticos y artesanales, los cuales son acreditados por MINCETUR. Los CITEs son instrumentos de soporte tecnológico para las empresas, especialmente para las de menor tamaño. Esto se debe a que ellas tienen pocas o nulas posibilidades de contar con un laboratorio propio, un área de I+D, de desarrollo de productos y plantas piloto, además del personal especializado que requieren estas áreas, pero necesitan que se les facilite el acceso a ellas. En los temas que requieren de un nivel de investigación más complejo, trabajan con universidades o entidades de investigación especializada. En consecuencia, el CITE se convierte en un punto de encuentro entre las empresas en busca de soluciones tecnológicas o personas que desean invertir en un sector particular, y la academia u otras entidades del Estado, transfiriéndose de este modo, el conocimiento tecnológico. Muchas iniciativas de nuevos emprendimientos han contado con el soporte del CITE; el CITEvid es uno de los que más experiencia cuenta en este tema. Los CITEs fueron diseñados tratando de replicar el modelo de la Comunidad Valenciana, con sus Institutos Tecnológicos, varios de ellos ubicados en el Parque Tecnológico de Paterna. Se recibió el apoyo directo del INESCOP para el diseño del CITEccal, del AIDIMA para el diseño del CITEmadera, y para el caso del CITEvid, del CIFA Rancho de la Merced en Jeréz de la Frontera, Andalucía. Asimismo, se estableció una vinculación con otros centros como el AIMME (metalmecánica) y el AINIA (agroalimentario). Estos institutos tienen como objetivo brindar soporte tecnológico a las PYMES de sus sectores. A diferencia de los Centros Tecnológicos de Valencia, que están localizados en un parque tecnológico, al igual que en Barcelona, en el País Vasco, y en otras autonomías de España, los tres CITEs públicos se han establecido en zonas donde existe una gran concentración de pequeñas empresas. Casos particulares son CITEmadera, que tiene una de sus unidades en un parque industrial, y el Módulo de Servicios de Tacna CITEagroindustrial – MST CITEagroindustrial- instalado en ZofraTacna. A la fecha se han acreditado 10 CITEs privados por el Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción Cuando se crean los Ministerios de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR (año 2002), se crea la figura de CITEs orientados a empresas del sector turismo y artesanales, los cuales son acreditados por MINCETUR. Existen CITEs transversales como el CITElogística que en alianza con los CITES agroindustriales, viene transfiriendo las tecnologías para una mejor gestión logística, por ejemplo sistemas de trazabilidad. En el balance actual, es posible decir que la experiencia de estos CITEs públicos está facilitando un mejor desempeño de las empresas, sobre todo PyMEs, disminuyendo las barreras de acceso a nuevas tecnologías o a conocimiento tecnológico. Además, están contribuyendo al desarrollo de estándares técnicos y a fortalecer el sistema de normalización: CITEccal participa activamente en la normalización en cuero y calzado, colabora con INDECOPI liderando el Comité Técnico de Normalización, pues tiene la Secretaría Técnica; CITEmadera hace parte del Comité de Normas de muebles de INDECOPI. A. Los CITEs y sus actividades de I+D+i: los fondos CAF-PRODUCE-ADEX-S.N.I. y el FINCYT 33 CITEvid ha sido premiado en el concurso de Buenas Prácticas Gubernamentales, en el rubro Promoción del Desarrollo Económico.