SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Historia de la danza 
Lección de danza (1741), de Pietro Longhi, Galleria dell'Accademia,Venecia. 
La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde 
la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con 
movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros 
movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes 
(nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, 
celebrada en ceremonias de fecundidad, caza oguerra, o de diversa índole religiosa, donde la 
propia respiración y los latidos delcorazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la 
danza.1 
Índice 
[ocultar] 
 1 Historia 
o 1.1 Mitología 
o 1.2 Antigua Grecia 
o 1.3 Antigua Roma 
o 1.4 Edad Media 
o 1.5 Renacimiento 
o 1.6 Barroco 
o 1.7 Romanticismo 
o 1.8 Danza contemporánea 
 2 Véase también
 3 Referencias 
 4 Bibliografía 
 5 Enlaces externos 
Historia[editar] 
Mitología[editar] 
El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo 
los primeros titanes, lo ejecutaban al son de tambores, de pífanos, zampoñas y al tumultuoso 
estrépito de los cascabeles, lanzas, espadas y escudos. La fábula dice que con el ruido de 
dicho baile salvaron de la barbarie de Saturno al pequeño Júpiter, cuya educación les había 
sido confiada. 
Las danzas o bailes campestres, que se dice fueron inventados por el dios Pan, se ejecutaban 
en los bosques y parajes deliciosos por jóvenes de ambos sexos coronados de ramos 
de encina y guirnaldas de flores. 
Antigua Grecia[editar] 
Música y bailarina griega, s. V adC. 
Grecia fue el primer lugar donde la danza fue considerada un arte, teniendo 
unamusa dedicada a ella: Terpsícore. Los primeros vestigios provienen de los cultos 
aDioniso (ditirambos), mientras que fue en las tragedias —principalmente las deEsquilo— 
donde se desarrolló como técnica, en los movimientos rítmicos del coro. 
Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y en el octavo libro deLa 
Odisea vemos que los feacios obsequiaron ya en aquellos remotos tiempos al hijo 
de Laertes recién llegado a la corte de Alcínoo con un baile ejecutado por una tropa de 
jóvenes al son de la armoniosa lira de Demódoco, los que bailaron con tanto primor y ligereza 
que Ulises quedó arrebatado por la encantadora movilidad de sus pies. A las sabias leyes 
de Platón se debió el que este arte llegase al último grado de perfección entre los griegos,
como que Ateneo nos dice que los escultores más hábiles iban a estudiar y dibujar las varias 
actitudes de los bailarines, para copiarlas después en sus obras. 
Platón reconoció tres especies de danzas, dos de «honestas» y una de «sospechosa»: 
 La primera, de pura imitación, que con dignidad y nobleza se ajusta a las expresiones del 
canto y de la poesía. 
 La segunda, destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo. 
 La tercera o sospechosa era de las bacantes y otras semejantes que con pretexto de 
cumplir con ciertos ritos religiosos imitaba la embriaguez y se abandonaban a toda suerte 
de excesos. Por esta razón, al paso que juzgó las dos primeras de la más grande utilidad 
para la república, desterró la última como contraria a la moral y buenas costumbres. 
Coro de danzarinas en un friso de Samotracia, s. V adC. 
Los griegos introdujeron el baile en la escena, cuya invención se atribuye a Batilo de 
Alejandría y a Pílades: el primero lo unió a la comedia y, el segundo, a latragedia. Esta 
diversión, que forma uno de los principales placeres de la juventud, no podía menos de gustar 
a los romanos y a los demás pueblos que les sucedieron. 
Como es considerado el inventor de las danzas con que los griegos y romanos adornaron 
sus banquetes. Primero fueron como unos intermedios de aquellas comidas que la alegría y la 
amistad ordenaban en las familias, pero el placer, la glotonería y el vino dieron después mayo r 
extensión a este divertimento, degenerando de su primitivo origen. 
Sócrates es alabado por los filósofos que le sucedieron porque bailaba con primor. Platón 
mereció ser vituperado por haber rehusado bailar en un baile que daba un rey de Siracusa: 
y Severo Catón, que en los primeros años de su vida no cuidó de instruirse en un arte que ya 
se miraba entre los romanos como un objeto serio, creyó que debía sujetarse a los 59 años de 
edad a las ridículas instrucciones de un maestro de baile en Roma.
Joven y bailarina, s. V adC. 
Los griegos y la mayoría de los pueblos antiguos introdujeron el baile en la mayor parte de sus 
ceremonias sagradas y profanas. El baile o danza sagrada es de todas la más antigua. 
Los judíos la practicaban en las fiestas mandadas por la Ley y para celebrar algún 
acontecimiento interesante. Después del paso del mar Rojo, Moisésy su hermana María 
bailaron en unión con otros hombres y mujeres y David hizo lo mismo delante del Arca en 
señal de alegría. La danza o baile astronómico inventado por los egipcios e imitado luego por 
los griegos se reducía a representar al son de tocatas armoniosas y por medio de pasos 
mesurados y figuras bien diseñadas el movimiento y curso de los astros. 
El baile armado o «danza pírrica», cuva invención se atribuje a Pirro hijo de Aquiles, que la 
ejecutó por primera vez delante de la tumba de su padre, se hacía con la espada, la lanza y el 
escudo. En medio de ella ejecutaban todas las evoluciones militares de aquellos tiempos, y 
formaba una parte de la educación de la juventud de Lacedemonia. Este baile se llamaba 
también por los griegos menafítico y se decía lo había inventado Minerva para celebrar la 
victoria de los dioses y el abatimiento de los titanes. Los espartanos iban al combate 
danzando. La danza de los festines se ejecutaba en los intermedios o después de los 
banquetes. El sonido de muchos instrumentos reunidos invitaba a los convidados a nuevos 
placeres: los poetas dicen que Baco inventó este baile cuando volvió de Egipto. 
Se llamaba «baile de la inocencia» a una danza que se hacía en Lacedemonia por las 
doncellas de aquella ciudad enteramente desnudas delante del altar de Diana, con graciosas y 
modestas actitudes y con pasos lentos y graves. Helenase ejercitaba en este baile cuando fue 
vista por Paris, el que, enamorado, la robó. Licurgo, al reformar las leyes de los lacedemonios, 
conservó esta danza, la que probablemente no consideraría perjudicial a las buenas 
costumbres. 
Los «bailes fúnebres» se ejecutaban en las exequias y funerales. En los de un rey de Atenas, 
por ejemplo, una escogida tropa vestida de largas ropas blancas rompía la marcha. Dos
órdenes de jóvenes precedían al féretro circuido de otros dos coros de doncellas. Llevaban 
todos coronas y ramos de ciprés y formaban bailes graves y majestuosos al son 
de sinfoníaslúgubres. Luego venían los sacerdotes de las diversas divinidades del Ática, 
adornados con los signos distintivos de su carácter. Caminaban lentamente y en cadencia, 
cantando himnos en alabanza del difunto rey. Los bailes fúnebres de los particulares 
ejecutados sobre este modelo eran proporcionados a la dignidad de los muertos. 
El inicio teatral antiguo se dividía en cuatro partes: 
1. Trágico. Era propio del trágico toda la seriedad y dignidad necesaria para inspirar la 
tristeza, la compasión, el terror y todos los sentimientos análogos a la acción que se 
quería representar. 
2. El baile cómico, llamado cordacio, era acompañado de las posiciones más indecentes 
y licenciosas, en tanto grado que Teofrasto dice que un hombre no se hubiera atrevido 
a bailar el cordacio sin haber perdido antes toda especie de pudor o sin estar 
embriagado. 
3. Satírico. La tercera especie de baile se llamaba attellanes y era lo que en 
la satírica griega se decía sykinnis, destinado a la burla y mordacidad. 
4. Pantomímico. La cuarta parte y la más famosa reunía el carácter de todas las demás: 
los pantomimos sin necesitar ni de la propia voz, ni del oído de los espectadores, 
daban a entender con la mayor claridad por medio de pasos y acciones expresivos 
cuanto querían. 
Antigua Roma[editar]
Bailarina con patera y rhytos, s. I dC. 
Entre los romanos se usaba una especie de danza que mejor debería llamarsepantomima en 
los entierros o funerales. Un hombre tomaba el vestido del difunto y, cubierta su cara con 
una máscara, iba delante de la pompa lúgubre remedando las costumbres y modales más 
conocidos del sujeto que representaba, de modo que venía a ser un orador fúnebre sin hablar 
una palabra, de todas las costumbres del muerto. 
El baile o danza de los salios fue instituido por Numa Pompilio, segundo rey de Roma, en 
honor de Marte, el que ejecutaban doce sacerdotes llamados saliosescogidos de las más 
ilustres familias de Roma. 
El baile del Himeneo o «danza nupcial» estaba en uso entre los romanos. Se ejecutaba en los 
matrimonios de los antiguos por jóvenes y doncellas coronados de flores, que con sus figuras 
y con sus pasos expresaban la alegría que reina en una feliz unión. Con el tiempo este baile, 
tan sencillo en su origen, pasó a ser un vivo ejemplo y una pintura la más obscena de las 
funciones más secretas del matrimonio. La licencia y el libertinaje llegaron a tal punto que 
el Senado se vio precisado a echar de Roma a todos los danzarines y maestros de semejante 
baile. 
Todos los pueblos, como hemos dicho, tuvieron sus bailes sagrados, que eran considerados 
como una parte del culto que debía tributarse a sus divinidades. Los galos, los españoles, los 
alemanes, los ingleses tenían sus danzas sagradas. En todas las religiones antiguas fueron 
los sacerdotes danzadores por estado. Si hemos de dar crédito a Scaligero, los obispos fueron 
llamados præsules en la lengua latina (a præsiliendo) porque ellas principiaban la danza 
sagrada. Así es que en casi todas las iglesias que se construyeron en los primeros tiempos se 
dejaba un terreno elevado al que se daba el nombre de coro; este era una especie de teatro 
separado del altar, tal como se ve aún en el día de hoy en las iglesias de san Clemente o de 
san Pancracio de Roma, en el que se ejecutaban las danzas sagradas con la mayor pompa en 
todas las fiestas solemnes. Aunque estos bailes hayan sido sucesivamente desterrados de las 
ceremonias de la Iglesia, no obstante se conservan todavía en algunos pueblos católicos en 
honor de los misterios más augustos de esta religión.2 
Edad Media[editar] 
La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió 
la Iglesia, que la consideraba un ritopagano. A nivel eclesiástico, el único vestigio eran las 
«danzas de la muerte», que tenían una finalidad moralizadora. En las cortes aristocráticas se 
dieron las «danzas bajas», llamadas así porque arrastraban los pies, de las que se tiene poca 
constancia. Fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklórico, como 
el pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron
hasta Inglaterra (Morris dances). Otras modalidades fueron: el carol, elestampie, el branle, 
el saltarello y la tarantela.3 
Renacimiento[editar] 
La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del 
ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el 
nacimiento de la danza moderna. Se desarrolló sobre todo enFrancia –donde fue 
llamado ballet-comique–, en forma de historias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, 
siendo impulsado principalmente por la reina Catalina de Médicis. Se suele considerar que el 
primer ballet fue el Ballet comique de la Reine Louise (1581), de Balthazar de Beaujoyeulx. 
Las principales modalidades de la época eran la gallarda, la pavana y el tourdion. En esta 
época surgieron los primeros tratados sobre danza: Domenico da Piacenza escribió De arte 
saltandi et choreas ducendi, siendo considerado el primer coreógrafo de la Historia; Thoinot 
Arbeau hizo una recopilación de danzas populares francesas (Orchesographie, 1588).4 
Barroco[editar] 
La danza barroca siguió desarrollándose nuevamente en Francia (ballet de cour), donde hizo 
evolucionar la músicainstrumental, de melodía única pero con una rítmica adaptada a la 
danza. Fue patrocinada especialmente por Luis XIV, que convirtió la danza en grandes 
espectáculos (Ballet de la Nuit, 1653, donde intervino el rey caracterizado de sol), creando 
en1661 la Academia real de Danza. Como coreógrafo destacó Pierre Beauchamp, creador de 
la danse d'école, el primer sistema pedagógico de la danza. Las principales tipologías 
fueron: minuet, bourrée, polonaise, rigaudon, allemande,zarabande, passepied, gigue, gavotte, 
etc. En España también se dieron diversas modalidades de 
danza: seguidilla,zapateado, chacona, fandango, jota, etc.5 
Baile social del siglo XVIII. 
En el siglo XVIII -la época del Rococó- continuó la primacía francesa, donde en 1713 se creó 
la Escuela de Ballet de la Ópera de París, la primera academia de danza. Raoul-Auger 
Feuillet creó en 1700 un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la
diversa variedad de pasos de danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de 
la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un 
vocabulario propio. Se empezaron a escribir obras musicales solo para ballet, 
destacandoJean-Philippe Rameau –creador de la opéra-ballet–, y comenzaron a surgir 
nombres de bailarines destacados, como Gaetano Vestris yMarie Camargo. A nivel popular, el 
baile de moda fue el vals, de compás ¾, mientras que en España surgió el flamenco.6 
Durante el neoclasicismo el ballet experimentó un gran desarrollo, sobre todo gracias al aporte 
teórico del coreógrafo Jean-Georges Noverre y su ballet d'action, que destacaba el 
sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. Se buscó un mayor naturalismo y 
una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del 
compositorChristoph Willibald Gluck, que eliminó muchos convencionalismos de la danza 
barroca. Otro coreógrafo relevante fueSalvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de 
ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia 
respecto de estos.7 
Romanticismo[editar] 
La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas folklóricas, muchas 
de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet (el tutú), aparecido por vez 
primera en el Ballet de las Monjas de Robert le Diable(1831), de Giacomo Meyerbeer. Se 
empezó a componer música puramente para ballet, destacando Coppélia (1870), deLéo 
Delibes. En el aspecto teórico, destacó la figura del coreógrafo Carlo Blasis, principal creador 
del ballet moderno en cuanto codificó todos los aspectos técnicos concernientes a la danza: 
en El código de Terpsícore (1820) relacionó la danza con las otras artes, efectuando estudios 
de anatomía y movimientos corporales, ampliando el vocabulario relativo a la danza, y 
distinguiendo varios tipos de bailarines según su físico. También introdujo el baile sobre las 
puntas de los pies, en el que destacaron Marie Taglioni y Fanny Elssler. En bailes populares, 
continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurcay la polca.8
Representación de El cascanueces, dePiotr Chaikovski. 
A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a 
creación e innovación pasó de París a San Petersburgo, donde el Ballet Imperial alcanzó 
cotas de gran brillantez, con un centro neurálgico en elTeatro Mariinski –y, posteriormente, en 
el Teatro Bolshói de Moscú–. La figura principal en la conformación del ballet ruso fue Marius 
Petipa, que introdujo un tipo de coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta 
la historia. Hizo ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran 
espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena, destacando su colaboración con Piotr 
Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) 
y El lago de los cisnes (1895). A nivel popular, el baile más famoso de la época fue el can-can, 
mientras que en España surgieron la habanera y el chotis.9 
Danza contemporánea[editar] 
La danza contemporánea se inició nuevamente con el liderazgo del ballet ruso adquirido a 
finales del siglo XIX: Mihail Fokin dio más importancia a la expresión sobre la técnica; su 
obra Chopiniana (1907) inauguraría el «ballet atmosférico» –solo danza, sin hilo argumental– 
. Sergéi Diágilev fue el artífice del gran triunfo de los Ballets Rusos en París, introduciendo la 
danza en las corrientes de vanguardia: su primer gran éxito lo obtuvo con las Danzas 
polovtsianas de El Príncipe Igor de Aleksandr Borodin (1909), al que siguieron El pájaro de 
fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), de Igor Stravinski; 
por último, Parade (1917) fue un hito dentro de la vanguardia, con música de Erik 
Satie, coreografía de Léonide Massine, libreto de Jean Cocteau y decorados de Pablo 
Picasso. En el grupo de Diágilev destacaron los bailarines Vaslav Nijinsky,Anna
Pavlova y Tamara Karsavina. Con la Revolución soviética el ballet ruso pasó a ser un 
instrumento de propaganda política, perdiendo gran parte de su creatividad, aunque surgieron 
grandes bailarines como Rudolf Nureyev y Mihail Baryshnikov, y se produjeron obras 
memorables como Romeo y Julieta (1935) y Cenicienta (1945), de Sergei Prokofiev, 
yEspartaco (1957), de Aram Khachaturian. También alcanzó notoriedad el 
sistema pedagógico ideado por Agrippina Vagánova. 
Ballet ruso (1912), de August Macke, Kunsthalle, Bremen. 
La danza expresionista supuso una ruptura con el ballet clásico, buscando nuevas formas de 
expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y 
el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio. 
Su principal teórico fue el coreógrafo Rudolf von Laban, quien creó un sistema que pretendía 
integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía que emanan los cuerpos, y analizando 
el movimiento y su relación con el espacio. Este nuevo concepto quedaría plasmado con la 
bailarina Mary Wigman. De forma independiente, la gran figura de principios de siglo 
fue Isadora Duncan, que introdujo una nueva forma de bailar, inspirada en ideales griegos, 
más abierta a la improvisación, a la espontaneidad. 
En el período de entreguerras destacaron las escuelas francesa y británica, así como el 
despuntar de los Estados Unidos. En Francia, el Ballet de la Ópera de París volvió al 
esplendor de la era romántica, gracias sobre todo a la labor de Serge Lifar, Roland 
Petit y Maurice Béjart. En Gran Bretaña destacaron figuras como Marie Rambert,Ninette de 
Valois, Frederick Ashton, Antony Tudor, Kenneth MacMillan, Margot Fonteyn, etc. En Estados 
Unidos, donde había escasa tradición, se consiguió en poco tiempo llegar a un alto nivel de 
creatividad y profesionalización, gracias en primer lugar a pioneras como Ruth Saint 
Denis,Martha Graham, Doris Humphrey y Agnes De Mille. El ruso George Balanchine –surgido 
de la compañía de Diágilev– se instaló allí en 1934, donde fundó la School of American Ballet,
y produjo espectáculos que lo renombraron como uno de los mejores coreógrafos del siglo. En 
los años 1950 y 1960 destacó la actividad innovadora de Merce Cunningham que, influido por 
el expresionismo abstracto y la música aleatoria de John Cage, introdujo la danza basada en 
la casualidad, el caos, la aleatoriedad (chance choreography). Otro gran hito de la época fue 
el West Side Story (1957) de Jerome Robbins. 
Con Paul Taylor la danza entró en el ámbito de la posmodernidad, con un manifiesto inicial en 
su Duet (1957), donde permanecía inmóvil junto a un pianista que no tocaba el piano. La 
danza posmoderna introdujo lo corriente y lo cotidiano, los cuerpos ordinarios frente a los 
estilizados de los bailarines clásicos, con una mezcolanza de estilos e influencias, desde las 
orientales hasta las folklóricas, incorporando incluso movimientos de aerobic y kickboxing. 
Otros coreógrafos posmodernos fueron Glen Tetley, Alvin Ailey y Twyla Tharp. En las últimas 
décadas del siglo destacaron coreógrafos comoWilliam Forsythe y Mark Morris, así como la 
escuela holandesa, representada por Jiří Kylián y Hans van Manen, y donde también se formó 
el español Nacho Duato. A nivel de bailes populares, en el siglo XX ha existido una gran 
diversidad de estilos, entre los que se puede 
remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango, bolero, pasodoble, rumba, samba,con 
ga, merengue, salsa, twist, rock and roll, moonwalk, hustle, breakdance, etc.10 
Véase también[editar] 
 Ballet cortesano 
 Ballet de acción 
 Ballet romántico 
 Ballet español 
 Opéra-ballet 
 Baile de salón 
 Danza folclórica 
 Coreografía 
Referencias[editar] 
1. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 15. 
2. Volver arriba↑ Diccionario histórico enciclopédico, Vicenç Joaquim Bastús i Carrera, 1828 
3. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 17-18. 
4. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 20-24. 
5. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 25-35. 
6. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 37-66.
7. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 37-56. 
8. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 57-90. 
9. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 92-122. 
10. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 124-363. 
Bibliografía[editar] 
 Abad Carlés, Ana (2004). Historia del ballet y de la danza moderna. Alianza Editorial, 
Madrid. ISBN 84-206-5666-6. 
Enlaces externos[editar] 
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_danza 
Nuñez Ochoa Edgar 
Danza pirrica de Grecia 
Grecia, país situado en el sureste de Europa. Ocupa la parte más 
meridional de la península de los Balcanes y comprende 
numerosas islas. 
En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue 
propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para 
ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de estas 
influencias, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. 
Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón 
Griego han sido reconocidos como los orígenes del teatro 
contemporáneo occidental. 
Los griegos crearon una cultura más y una variada de gran 
impulso creador. 
La política fue una invención de los griegos que los romanos desarrollaron y en la literatura, 
poemas y teatros fueron difíciles de empezar, la danza siempre estuvo, presente en esta 
civilización y hay miles de documentos que lo prueban Danza es de hermosura y fealdad una frase 
de Plantón. 
En la isla de Creta se dio origen a la danza griega, la danza cretense utiliza el gesto simbólico y se 
parece a la egipcia, la danza tiene una esencia de religión y simboliza un don de comunicación con 
los dioses, otra frase de Platón. El orden y el ritmo que son característicos de los dioses son 
también de la danza Por tanto la danza es el medio de ser agradable con los dioses y hombres, la 
danza es la unión de la poesía, la música y el movimiento. 
Los griegos danzaban en cualquier momento, su danza poseía un buen nivel para lo arcaico de su 
cultura. 
La danza enunciaba la acción del ritmo para servir ideales religiosos, remplazaba los movimientos 
de trabajo por un orden rítmico que lo hace alegre y productivo, en la escena de la vendimia las
doncellas y los muchachos piensan cosas amorosas, homero además de esto nos habla de las 
bodas y festines donde danzan y acompañan a la novia por toda la ciudad, en las danzas corales 
,danzas cogidos de las muñecas, con las manos por los faldones por ramos de follaje...menos 
frecuente los brazos por la espalda. 
Comenzaron a ejecutarle los dos sexos pero por separado, más tarde se mezclaron hasta llegar a 
la típica danza en la que el hombre daba la mano a la danzarina, en estas danzas se demostraban 
inocentes y expresiones artísticas alejadas de una intención erótica, el contacto de ambos sexos 
eran con normalidad físicos, psíquicos y belleza armónica. , La danza constituía la salud del 
cuerpo, agilidad y belleza a la que más tarde se le une la expresión del alma gracias a la mímica y 
la narrativa. 
Intentaban comunicarse con los dioses, eran ejecutadas ante las estatuas de los dioses por los 
encargados del culto, en su origen eran recursos mágicos contra la muerte. 
A parte de la religión del pueblo, se celebraban unas ceremonias religiosas llamadas misterios, 
nadie sabía lo que ocurría allí ni porque danzaban y los que los hacían no podían decir nada, esto 
era una especie de secta, pensaban que quien no la practicara no entraría en el Olimpo de los 
dioses, se desconoce el ritual, pero se supone que serian danzas desenfrenadas y escenas 
plásticas, Platón hablaba con respeto a estos misterios, como algo espiritual donde se enseña la 
verdad del alma. 
En Esparta se celebraban las HIAKYNTIA en las que sucedían danzas antiguas de ritmo lento y las 
danzas de gente joven y ritmos rápidos, en Delos todos los sacrificios se celebraban con danza y 
música, un colegio de sacerdotisas vírgenes tenían la misión de celebrar culto danzando alrededor 
del altar de Apolo, pero más célebre fue la danza de los germanos (LA GULLA) Podía aparecer 
como Danza en hilera de muchachos y muchachas sujetándose las manos o colocados en dos 
hileras que formen una V como vuelo de grullas, se danzaba alrededor del altar de Afrodita. 
Se inclinaban a imitar animales, la grulla se bailaba como con movimientos y zancadas o saltos 
recordando a los pasos de la grulla, también existía el paso de la grulla. 
Otros animales que imitaron fueron algunos salvajes como osos, zorros, la danza del macho cabrío 
fue más erótica, con la intervención de sátiros, hacían culto externo y popular, del festival, en la 
danza del buitre de danzaban con zancos, la del borracho existía caídas y un andar vacilante, la 
pavana imitaba los movimientos de un pavo, la danza pierde su expresión simbólica y profunda se 
alean la interpretación de sentimiento e ideas. 
La danza era medio importantísimo a la educación, este pueblo amante de lo bello y de lo bueno 
concedió a la armonía del movimiento y al ritmo corporal mucha importancia ya no porque les 
condujo a la belleza plástica sino por el desarrollo armónico del cuerpo que causa la salud al 
espíritu, una persona que no sabía danzar no era culta, los espontáneos practicaba su danza 
guerrera favorita pírrica desde los 5 años la consideraron una preparación al combate, el origen de 
esta danza nace en dos mitos: 
1º-Leto daba a luz a sus hijos, frutos de su amor con Zeus para que no escuchara los gritos el 
parto alrededor de Leto los curetes danzaban con el ruido de espadas y escudos. 
2º-Los curetes protegieron el alumbramiento de Ehea y taparon los gritos de su hijo Zeus con el 
ruido de chocar las armas en una danza guerrera. 
Tal era esta gran identificación que los jefes de combates en las guerras, habían sido los dirigentes 
de las danzas pírricas, se danzaban al ritmo marcado por el tocador de la flauta doble, la danza 
pírrica adquirió varias variedades, la EMBATERIA al son del anlos y acompañados por cantos, la 
pírrica en el campo eran al culto, iba desnudos un jefe de coro coronado con palmas, los 
danzarines de las pírricas participaban en desfiles de las panateneas, se repartían en 3 coros, 
adultos, efebos y niños, los participantes de esta danza concursaban entre ellos, también sufrió
cambios desde rito litúrgico, luego cívico convirtiéndose en danza de representación, esta danza se 
conservó en danzas folklóricas de creta y lacónica. 
Los curetes, armados guardianes de Dionysos niño, danzaban la pirrica, en torno suyo. 
La danza pirrica, especie de juego guerrero. La leyenda dice que el joven y hermoso pastor Paris 
quedo extasiado de la perfección física de Helena cuando la vio bailar la danza pirrica en la plaza 
de Esparta. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Historia de la danza desde sus orígenes – Artemis Markessinis 
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 
http://danzap.blogspot.com/2011/03/danza-pirrica-de-grecia.html 
Coribantes 
El baile coribante, ilustración delDictionary of Greek and Roman Antiquities deWilliam Smith (artículo 
«saltatio»). 
En la mitología griega, los Coribantes (en griego antiguo ΚορύϐαντεςKorúbantes), 
llamados Kurbantes en frigio, eran bailarines tocados con un casco que celebraban el culto 
de la gran diosa frigia Cibeles tocando el tamboril y bailando. Por su parte, los Curetes, con 
quien se les asocia a menudo e incluso a veces se les identifica, eran los nueve bailarines 
admiradores de Rea, la equivalente cretense de Cibeles. 
Los Coribantes son hombres con armadura, que siguen el ritmo del panderetas, cuernos, 
flautas y platillos,1 y lo marcan con sus pies. La danza, según el pensamiento griego, era una 
de las actividades educadoras, como la elaboración del vino o la música. La danza con 
armadura (llamada «danza pírrica» o simplemente «pírrica») era un ritual de iniciación para los 
jóvenes que «alcanzan la mayoría de edad» y estaba vinculada a la celebración de una 
victoria en la guerra. 
Los Coribantes frigios fueron identificados a menudo con otras fraternidades masculinas 
extáticas, como los Dáctilos ideoso los Curetes cretenses, divinidades de juventud (kuroí) que 
cuidaron de Zeus durante su corta infancia. En el mito griego de su nacimiento, el rito de las 
lanzas y escudos que entrechocan se interpreta como un medio para cubrir los gritos del niño - 
dios e impedir que su padre Crono lo descubra. En Las metamorfosis, Ovidio los hace nacer 
del agua de lluvia, Uranofertilizando a Gea, lo que podría acercarles al rito de 
las Híades pelasgas. Para Apolodoro son los hijos de Apolo y la musaTalía. Aún en otra 
versión son los hijos de Zeus y la musa Calíope. 
Los Coribantes cuidaron también a Dioniso en su infancia y a Zagreo, un hijo cretense de 
Zeus. El éxtasis salvaje que acompaña su culto puede compararse al de las Ménades, las 
seguidoras de Dioniso.
Existían varias «tribus» de Coribantes, entre ellas las de los Cabiros, los Coribantes 
de Eubea y los de Samotracia.Hopladamo y sus gigantes se contaban entre los Coribantes y 
el titán Anitos se consideraba un Curete. 
Victoria pírrica y significado de "pírrico". 
¿Qué significa victoria pírrica o triunfo pírrico? ¿Qué es una victoria pírrica? En general, es 
una ‘victoria que no satisface al vencedor’. Añadir otras definiciones supone especificar las 
causas de esa insatisfacción. Así, una victoria pírrica puede ser ‘la que se ha obtenido con tan 
grave daño para el vencedor que puede ser la causa de una futura derr ota definitiva’, ‘la que 
no sirve para conseguir los objetivos fijados’, ‘la lograda por un margen muy pequeño’, o ‘la 
insuficiente en proporción al esfuerzo realizado’. 
Los puristas siguen afirmando que una victoria solo es pírrica cuando ‘se obtiene con más 
daño del vencedor que del vencido’ y es incorrecto aplicar la expresión al hecho de que un 
candidato político gane unas elecciones con poco margen de votos, o un equipo de fútbol, por 
un solo gol. 
Su principal argumento es que la expresión se refiere a las victorias del rey Pirro sobre los 
romanos en Heraclea (280 a.C.) y en Asculum (279 a.C.), en las que no obtuvo grandes 
ventajas sobre ellos y finalmente tuvo que renunciar a expandir su reino por la Península 
Itálica. Se dice que después de una de ellas exclamó: «Otra victoria más como ésta y estoy 
perdido». 
En contra de la definición purista, hay que hacer notar que, aunque en estas batallas, el 
ejército de Pirro sufrió pérdidas muy importantes, en ambas las pérdidas de los romanos 
fueron superiores. En cambio no puede negarse que las victorias fueron insatisfactorias para 
el vencedor, porque, al no ser rotundas y quedar con tantos daños, no pudo seguir luchando 
por sus objetivos. 
De acuerdo con las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el 
significado de “pírrico, -a” parece amplio y puede referirse a distintos conceptos: existen dos 
adjetivos homónimos con ámbitos significativos diferentes y uno de ellos tiene, a su vez, tres 
acepciones. 
El primer adjetivo es el más conocido por los hablantes y suele emplearse (como estamos 
viendo) asociado al concepto de victoria o triunfo. La edición de 2001 del DRAE lo define 
como: “1. Dicho de un triunfo o de una victoria: Obtenidos con más daño del vencedor que del 
vencido. 2. Conseguido con mucho trabajo o por un margen muy pequeño. 3. De poco valor o 
insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.” 
El origen de la expresión victoria pírrica y del adjetivo pírrico está en el último cuarto del 
siglo XIX, y muy ligado con la recuperación del interés por el Mundo Antiguo. Los primeros 
ejemplos los encontramos casi simultáneamente en inglés (el primer empleo de Pyrrhic
victory parece datar de 1885) y en español, aunque no fue admitido, en su primera acepción, 
por la Academia hasta el Suplemento de la edición de 1970 del Diccionario: 
"Tan pírrica fué esta victoria, que el Libertador « humillado », según sus propias palabras, tuvo que repasar el 
Juanambú el 10 de mayo á la vis ta del enemigo” (Aníbal Galindo, Las batallas decisivas de la libertad, 1883). 
Como hemos visto más arriba, era fácil ampliar el significado de pírrico en función de cómo se 
interpretasen las consecuencias de la victoria de Pirro sobre los romanos. Tampoco se debe 
olvidar que el castellano tiene tendencia a considerar los adjetivos esdrújulos como 
superlativos, por lo que pírrico paso a tener connotaciones de 'mínimo, muy pequeño'. El 
siguiente texto de 1927 es una muestra de la ambigüedad semántica del adjetivo ('muy 
pequeña, insignificante", o 'que supuso una derrota porque el éxito no pretendido es la 
oratoria'): 
No pudiendo felicitarle a usted por su triunfo científico, que fué una victoria pírrica, le alaban por su brillante 
éxito ORATORIO." (Luis Jiménez de Asúa, Política. Figuras. Paisajes, 1927)". 
Pero no faltan ejemplos en los que se le da el claro sentido de 'muy pequeño': 
“...doce o catorce pelagatos muy lis tos y expertos , [...] cons tituían una falange pírrica que decidía la victoria 
[electoral], s e les daba el calificativo nombre de micos .” (Antonio Ledesma Hernández, Canuto Espárrago, 
1903) 
Lázaro Carreter, durante el Mundial de fútbol de 1982 (El dardo en la palabra), descubre el 
nuevo uso que dan los periodistas deportivos a la expresión victoria pírrica para designar las 
victorias por un solo gol de diferencia, especialmente si el resultado es de 1 a 0. Sin embargo 
ya hay ejemplos desde mucho antes en el español de América: 
"Victoria Pírrica de Goldwater. El triunfo de Barry Goldwater sobre Nelson Rockefeller en las elecciones 
primarias, produjo consternación entre los republicanos liberales y moderados". (Hispano Americano, 1964). 
"No era una victoria completa, pero tampoco una victoria pírrica". (Ernesto Guevara, Relatos de la Guerra 
Revolucionaria, 1965) 
Parece que a España llegó con la democracia a través del periodismo político y de ahí pasó 
rápidamente al deportivo: 
"Victoria pírrica de Joaquín Leguina en el PSOE de Madrid tras la ruptura del ala izquierda. [...] Ocupa desde 
ayer la secretaría general del PSOE de Madrid, con el 27 % de los votos del mismo". (El País, 11/12/1979) 
"El Rácing puede celebrar con júbilo el empate en su Sardinero porque el visitante era el campeón y vecino 
equipo donostiarra, que estaba en victoria pírrica y el viento de un penalty le anuló la ventaja". (ABC, 
27/09/1982) 
La tercera acepción, 'insuficiente en relación con el esfuerzo realizado' también estaba desde 
los años sesenta del siglo XX: 
“Sin embargo, tal victoria fue, en el mejor de los cas os , un triunfo pírrico para el s ecretario de Es tado Rus k, 
pues no sólo la delegación norteamericana obtuvo un escaso voto mayoritario en favor de su política, después
de angustiosas conversaciones diplomáticas. (Gordon K. Lewis, Puerto Rico: Libertad y poder en el Caribe, 
1969) 
El segundo adjetivo pírrico, menos conocido y usado, está en el Diccionario desde 1884, 
cuando lo recuperaron, entre otros, los académicos Juan Varela y M. Menéndez y Pelayo 
aunque pudo haber estado desde el de Autoridades, porque venía siendo empleado desde 
finales del siglo XV. Se refiere a una danza guerrera de la Antigua Grecia, de la que se dice 
que la creó un mítico personaje, aunque no esté muy claro si fue Pírrico (que pudo ser un 
curete de Creta que veló sobre Zeus niño) o Pirro el Rubio, sobrenombre de Neoptóleno, el 
hijo de Aquiles: 
“bailaban y repres entaban una fábula griega, que s e llama pírrica”. (Traducción atribuida a Diego López de 
Cortegana, en 1500, de La metamorfosis de Apuleyo) 
“...cierto pas o gimnástico que hacen los s oldados [de Prus ia] [...] que ha de tener algo de la antigua y 
celebérrima danza pírrica de los es partanos ” (Juan Valera, Correspondencia1847-1857) 
“¿Por qué no s uena el belicos o canto? / ¿Por qué no emprende la falange altiva / Pírrica danza?” (M. 
Menéndez y Pelayo, “Himno a Grecia”, 1875) 
Origen de la Danza 
La Real Academia define danza como "baile, acción de bailar y sus mudanzas". Y bailar por "hacer 
mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos en orden y a compás". Por ello no haremos 
distinción entre los vocablos danzar y bailar, y los emplearemos indistintamente. 
La danza aparece unida al hombre, prácticamente desde sus orágenes. Incluso hay autores que 
consideran esta actividad natural e instintiva y, por tanto, anterior al hombre y que, a su vez, es 
observable en todos los planos de la vida animal.Tal vez estos autores, como Curt Sach o 
Havelock Ellis, se basaran en relatos de viajeros de finales del siglo pasado y principios de éste, 
que afirmaban haber visto la danza de los elefantes en la India o leyendas similares de otros 
animales.Pero estos aspectos carecen de fundamento cientáfico. 
Es cierto que los denominados pueblos primitivos actuales, algunos africanos y de Oceanáa, 
mantienen la danza como elemento esencial en sus manifestaciones tanto religiosas como 
sociales.También se interpretan como danza unas pinturas rupestres de la cueva de Cogull en la 
provincia de Lérida.Se puede afirmar que la danza y el habla constituyen las dos actividades 
básicas diferenciadoras entre el hombre primitivo y el animal. 
La danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que 
realizaban.Y en ella no habáa espectadores.Cada miembro de la tribu tenáa asignado su papel 
dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos. 
Como en una celebración religiosa, están los fieles (testigos) y el celebrante, pero no hay 
espectadores. 
¿Cómo surge la danza? Sin duda alguna, para expresar las necesidades vitales: necesidad de 
alimento (caza, recolección...), sentido de culto (ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso 
del sol, la luna...), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra...). Poco a poco se van configurando 
los diversos tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo. La procesión en torno a un
objetivo sagrado o un árbol es una de las formas coreográficas más antiguas y que, de forma 
evolucionada, bajo aspectos bien diversos, ha llegado a nosotros." 
Tomado de: 
ZAMORA, ángel. Danzas del mundo. Madrid: Editorial CCS, 1995. p. 7 
No. Topográfico 793.31 Z15d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidadEducacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidad
valenthina
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
Tammy Vega
 

La actualidad más candente (20)

La expresión corporal
La expresión corporal La expresión corporal
La expresión corporal
 
Cheer & dance
Cheer & danceCheer & dance
Cheer & dance
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
Las ramas de la natación
Las ramas de la nataciónLas ramas de la natación
Las ramas de la natación
 
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptxJUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Cheerleading
CheerleadingCheerleading
Cheerleading
 
Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
 
Educacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidadEducacion fisica la motricidad
Educacion fisica la motricidad
 
Marinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruanoMarinera, tondero y vals peruano
Marinera, tondero y vals peruano
 
El origen de la danza rudy blanco
El origen de la danza  rudy blancoEl origen de la danza  rudy blanco
El origen de la danza rudy blanco
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
El Ballet
El BalletEl Ballet
El Ballet
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
 

Similar a Historia de la danza (20)

Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Historia del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copyHistoria del teatro en grecia copy
Historia del teatro en grecia copy
 
Tema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y RomaTema 1 Grecia y Roma
Tema 1 Grecia y Roma
 
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.pptEl_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
El_Teatro_Origen_y_Propo_sito.ppt
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Musica romana kisho lalo
Musica romana kisho laloMusica romana kisho lalo
Musica romana kisho lalo
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica ppt
Musica pptMusica ppt
Musica ppt
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 

Último

Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
licmarinaglez
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
nathalypaolaacostasu
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
administracion46
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
AJYSCORP
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
JaredQuezada3
 

Último (20)

Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la RentaAnalisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
Analisis del art. 37 de la Ley del Impuesto a la Renta
 
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdfManual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
Manual para las 3 clases de tsunami de ventas.pdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta5.Monopolio, comparación perfecta en conta
5.Monopolio, comparación perfecta en conta
 
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
Caja nacional de salud 0&!(&:(_5+:;?)8-!!(
 
implemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logisticaimplemenatcion de un data mart en logistica
implemenatcion de un data mart en logistica
 
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.pptRENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
RENTAS_EXENTAS_Y_GASTOS_NO_DEDUCIBLES_ut.ppt
 
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwS05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
S05_s2+Prueba+d.pdfsfeaefadwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DERECHO EMPRESARIAL - SEMANA 01 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdfCONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
CONCEPTO Y LÍMITES DE LA TEORÍA CONTABLE.pdf
 
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdfSENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
SENTENCIA COLOMBIA DISCRIMINACION SELECCION PERSONAL.pdf
 

Historia de la danza

  • 1. Historia de la danza Lección de danza (1741), de Pietro Longhi, Galleria dell'Accademia,Venecia. La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza oguerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos delcorazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1 Índice [ocultar]  1 Historia o 1.1 Mitología o 1.2 Antigua Grecia o 1.3 Antigua Roma o 1.4 Edad Media o 1.5 Renacimiento o 1.6 Barroco o 1.7 Romanticismo o 1.8 Danza contemporánea  2 Véase también
  • 2.  3 Referencias  4 Bibliografía  5 Enlaces externos Historia[editar] Mitología[editar] El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al son de tambores, de pífanos, zampoñas y al tumultuoso estrépito de los cascabeles, lanzas, espadas y escudos. La fábula dice que con el ruido de dicho baile salvaron de la barbarie de Saturno al pequeño Júpiter, cuya educación les había sido confiada. Las danzas o bailes campestres, que se dice fueron inventados por el dios Pan, se ejecutaban en los bosques y parajes deliciosos por jóvenes de ambos sexos coronados de ramos de encina y guirnaldas de flores. Antigua Grecia[editar] Música y bailarina griega, s. V adC. Grecia fue el primer lugar donde la danza fue considerada un arte, teniendo unamusa dedicada a ella: Terpsícore. Los primeros vestigios provienen de los cultos aDioniso (ditirambos), mientras que fue en las tragedias —principalmente las deEsquilo— donde se desarrolló como técnica, en los movimientos rítmicos del coro. Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y en el octavo libro deLa Odisea vemos que los feacios obsequiaron ya en aquellos remotos tiempos al hijo de Laertes recién llegado a la corte de Alcínoo con un baile ejecutado por una tropa de jóvenes al son de la armoniosa lira de Demódoco, los que bailaron con tanto primor y ligereza que Ulises quedó arrebatado por la encantadora movilidad de sus pies. A las sabias leyes de Platón se debió el que este arte llegase al último grado de perfección entre los griegos,
  • 3. como que Ateneo nos dice que los escultores más hábiles iban a estudiar y dibujar las varias actitudes de los bailarines, para copiarlas después en sus obras. Platón reconoció tres especies de danzas, dos de «honestas» y una de «sospechosa»:  La primera, de pura imitación, que con dignidad y nobleza se ajusta a las expresiones del canto y de la poesía.  La segunda, destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo.  La tercera o sospechosa era de las bacantes y otras semejantes que con pretexto de cumplir con ciertos ritos religiosos imitaba la embriaguez y se abandonaban a toda suerte de excesos. Por esta razón, al paso que juzgó las dos primeras de la más grande utilidad para la república, desterró la última como contraria a la moral y buenas costumbres. Coro de danzarinas en un friso de Samotracia, s. V adC. Los griegos introdujeron el baile en la escena, cuya invención se atribuye a Batilo de Alejandría y a Pílades: el primero lo unió a la comedia y, el segundo, a latragedia. Esta diversión, que forma uno de los principales placeres de la juventud, no podía menos de gustar a los romanos y a los demás pueblos que les sucedieron. Como es considerado el inventor de las danzas con que los griegos y romanos adornaron sus banquetes. Primero fueron como unos intermedios de aquellas comidas que la alegría y la amistad ordenaban en las familias, pero el placer, la glotonería y el vino dieron después mayo r extensión a este divertimento, degenerando de su primitivo origen. Sócrates es alabado por los filósofos que le sucedieron porque bailaba con primor. Platón mereció ser vituperado por haber rehusado bailar en un baile que daba un rey de Siracusa: y Severo Catón, que en los primeros años de su vida no cuidó de instruirse en un arte que ya se miraba entre los romanos como un objeto serio, creyó que debía sujetarse a los 59 años de edad a las ridículas instrucciones de un maestro de baile en Roma.
  • 4. Joven y bailarina, s. V adC. Los griegos y la mayoría de los pueblos antiguos introdujeron el baile en la mayor parte de sus ceremonias sagradas y profanas. El baile o danza sagrada es de todas la más antigua. Los judíos la practicaban en las fiestas mandadas por la Ley y para celebrar algún acontecimiento interesante. Después del paso del mar Rojo, Moisésy su hermana María bailaron en unión con otros hombres y mujeres y David hizo lo mismo delante del Arca en señal de alegría. La danza o baile astronómico inventado por los egipcios e imitado luego por los griegos se reducía a representar al son de tocatas armoniosas y por medio de pasos mesurados y figuras bien diseñadas el movimiento y curso de los astros. El baile armado o «danza pírrica», cuva invención se atribuje a Pirro hijo de Aquiles, que la ejecutó por primera vez delante de la tumba de su padre, se hacía con la espada, la lanza y el escudo. En medio de ella ejecutaban todas las evoluciones militares de aquellos tiempos, y formaba una parte de la educación de la juventud de Lacedemonia. Este baile se llamaba también por los griegos menafítico y se decía lo había inventado Minerva para celebrar la victoria de los dioses y el abatimiento de los titanes. Los espartanos iban al combate danzando. La danza de los festines se ejecutaba en los intermedios o después de los banquetes. El sonido de muchos instrumentos reunidos invitaba a los convidados a nuevos placeres: los poetas dicen que Baco inventó este baile cuando volvió de Egipto. Se llamaba «baile de la inocencia» a una danza que se hacía en Lacedemonia por las doncellas de aquella ciudad enteramente desnudas delante del altar de Diana, con graciosas y modestas actitudes y con pasos lentos y graves. Helenase ejercitaba en este baile cuando fue vista por Paris, el que, enamorado, la robó. Licurgo, al reformar las leyes de los lacedemonios, conservó esta danza, la que probablemente no consideraría perjudicial a las buenas costumbres. Los «bailes fúnebres» se ejecutaban en las exequias y funerales. En los de un rey de Atenas, por ejemplo, una escogida tropa vestida de largas ropas blancas rompía la marcha. Dos
  • 5. órdenes de jóvenes precedían al féretro circuido de otros dos coros de doncellas. Llevaban todos coronas y ramos de ciprés y formaban bailes graves y majestuosos al son de sinfoníaslúgubres. Luego venían los sacerdotes de las diversas divinidades del Ática, adornados con los signos distintivos de su carácter. Caminaban lentamente y en cadencia, cantando himnos en alabanza del difunto rey. Los bailes fúnebres de los particulares ejecutados sobre este modelo eran proporcionados a la dignidad de los muertos. El inicio teatral antiguo se dividía en cuatro partes: 1. Trágico. Era propio del trágico toda la seriedad y dignidad necesaria para inspirar la tristeza, la compasión, el terror y todos los sentimientos análogos a la acción que se quería representar. 2. El baile cómico, llamado cordacio, era acompañado de las posiciones más indecentes y licenciosas, en tanto grado que Teofrasto dice que un hombre no se hubiera atrevido a bailar el cordacio sin haber perdido antes toda especie de pudor o sin estar embriagado. 3. Satírico. La tercera especie de baile se llamaba attellanes y era lo que en la satírica griega se decía sykinnis, destinado a la burla y mordacidad. 4. Pantomímico. La cuarta parte y la más famosa reunía el carácter de todas las demás: los pantomimos sin necesitar ni de la propia voz, ni del oído de los espectadores, daban a entender con la mayor claridad por medio de pasos y acciones expresivos cuanto querían. Antigua Roma[editar]
  • 6. Bailarina con patera y rhytos, s. I dC. Entre los romanos se usaba una especie de danza que mejor debería llamarsepantomima en los entierros o funerales. Un hombre tomaba el vestido del difunto y, cubierta su cara con una máscara, iba delante de la pompa lúgubre remedando las costumbres y modales más conocidos del sujeto que representaba, de modo que venía a ser un orador fúnebre sin hablar una palabra, de todas las costumbres del muerto. El baile o danza de los salios fue instituido por Numa Pompilio, segundo rey de Roma, en honor de Marte, el que ejecutaban doce sacerdotes llamados saliosescogidos de las más ilustres familias de Roma. El baile del Himeneo o «danza nupcial» estaba en uso entre los romanos. Se ejecutaba en los matrimonios de los antiguos por jóvenes y doncellas coronados de flores, que con sus figuras y con sus pasos expresaban la alegría que reina en una feliz unión. Con el tiempo este baile, tan sencillo en su origen, pasó a ser un vivo ejemplo y una pintura la más obscena de las funciones más secretas del matrimonio. La licencia y el libertinaje llegaron a tal punto que el Senado se vio precisado a echar de Roma a todos los danzarines y maestros de semejante baile. Todos los pueblos, como hemos dicho, tuvieron sus bailes sagrados, que eran considerados como una parte del culto que debía tributarse a sus divinidades. Los galos, los españoles, los alemanes, los ingleses tenían sus danzas sagradas. En todas las religiones antiguas fueron los sacerdotes danzadores por estado. Si hemos de dar crédito a Scaligero, los obispos fueron llamados præsules en la lengua latina (a præsiliendo) porque ellas principiaban la danza sagrada. Así es que en casi todas las iglesias que se construyeron en los primeros tiempos se dejaba un terreno elevado al que se daba el nombre de coro; este era una especie de teatro separado del altar, tal como se ve aún en el día de hoy en las iglesias de san Clemente o de san Pancracio de Roma, en el que se ejecutaban las danzas sagradas con la mayor pompa en todas las fiestas solemnes. Aunque estos bailes hayan sido sucesivamente desterrados de las ceremonias de la Iglesia, no obstante se conservan todavía en algunos pueblos católicos en honor de los misterios más augustos de esta religión.2 Edad Media[editar] La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió la Iglesia, que la consideraba un ritopagano. A nivel eclesiástico, el único vestigio eran las «danzas de la muerte», que tenían una finalidad moralizadora. En las cortes aristocráticas se dieron las «danzas bajas», llamadas así porque arrastraban los pies, de las que se tiene poca constancia. Fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklórico, como el pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron
  • 7. hasta Inglaterra (Morris dances). Otras modalidades fueron: el carol, elestampie, el branle, el saltarello y la tarantela.3 Renacimiento[editar] La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Se desarrolló sobre todo enFrancia –donde fue llamado ballet-comique–, en forma de historias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, siendo impulsado principalmente por la reina Catalina de Médicis. Se suele considerar que el primer ballet fue el Ballet comique de la Reine Louise (1581), de Balthazar de Beaujoyeulx. Las principales modalidades de la época eran la gallarda, la pavana y el tourdion. En esta época surgieron los primeros tratados sobre danza: Domenico da Piacenza escribió De arte saltandi et choreas ducendi, siendo considerado el primer coreógrafo de la Historia; Thoinot Arbeau hizo una recopilación de danzas populares francesas (Orchesographie, 1588).4 Barroco[editar] La danza barroca siguió desarrollándose nuevamente en Francia (ballet de cour), donde hizo evolucionar la músicainstrumental, de melodía única pero con una rítmica adaptada a la danza. Fue patrocinada especialmente por Luis XIV, que convirtió la danza en grandes espectáculos (Ballet de la Nuit, 1653, donde intervino el rey caracterizado de sol), creando en1661 la Academia real de Danza. Como coreógrafo destacó Pierre Beauchamp, creador de la danse d'école, el primer sistema pedagógico de la danza. Las principales tipologías fueron: minuet, bourrée, polonaise, rigaudon, allemande,zarabande, passepied, gigue, gavotte, etc. En España también se dieron diversas modalidades de danza: seguidilla,zapateado, chacona, fandango, jota, etc.5 Baile social del siglo XVIII. En el siglo XVIII -la época del Rococó- continuó la primacía francesa, donde en 1713 se creó la Escuela de Ballet de la Ópera de París, la primera academia de danza. Raoul-Auger Feuillet creó en 1700 un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la
  • 8. diversa variedad de pasos de danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio. Se empezaron a escribir obras musicales solo para ballet, destacandoJean-Philippe Rameau –creador de la opéra-ballet–, y comenzaron a surgir nombres de bailarines destacados, como Gaetano Vestris yMarie Camargo. A nivel popular, el baile de moda fue el vals, de compás ¾, mientras que en España surgió el flamenco.6 Durante el neoclasicismo el ballet experimentó un gran desarrollo, sobre todo gracias al aporte teórico del coreógrafo Jean-Georges Noverre y su ballet d'action, que destacaba el sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. Se buscó un mayor naturalismo y una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del compositorChristoph Willibald Gluck, que eliminó muchos convencionalismos de la danza barroca. Otro coreógrafo relevante fueSalvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia respecto de estos.7 Romanticismo[editar] La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet (el tutú), aparecido por vez primera en el Ballet de las Monjas de Robert le Diable(1831), de Giacomo Meyerbeer. Se empezó a componer música puramente para ballet, destacando Coppélia (1870), deLéo Delibes. En el aspecto teórico, destacó la figura del coreógrafo Carlo Blasis, principal creador del ballet moderno en cuanto codificó todos los aspectos técnicos concernientes a la danza: en El código de Terpsícore (1820) relacionó la danza con las otras artes, efectuando estudios de anatomía y movimientos corporales, ampliando el vocabulario relativo a la danza, y distinguiendo varios tipos de bailarines según su físico. También introdujo el baile sobre las puntas de los pies, en el que destacaron Marie Taglioni y Fanny Elssler. En bailes populares, continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurcay la polca.8
  • 9. Representación de El cascanueces, dePiotr Chaikovski. A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo, donde el Ballet Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, con un centro neurálgico en elTeatro Mariinski –y, posteriormente, en el Teatro Bolshói de Moscú–. La figura principal en la conformación del ballet ruso fue Marius Petipa, que introdujo un tipo de coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta la historia. Hizo ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena, destacando su colaboración con Piotr Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895). A nivel popular, el baile más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la habanera y el chotis.9 Danza contemporánea[editar] La danza contemporánea se inició nuevamente con el liderazgo del ballet ruso adquirido a finales del siglo XIX: Mihail Fokin dio más importancia a la expresión sobre la técnica; su obra Chopiniana (1907) inauguraría el «ballet atmosférico» –solo danza, sin hilo argumental– . Sergéi Diágilev fue el artífice del gran triunfo de los Ballets Rusos en París, introduciendo la danza en las corrientes de vanguardia: su primer gran éxito lo obtuvo con las Danzas polovtsianas de El Príncipe Igor de Aleksandr Borodin (1909), al que siguieron El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), de Igor Stravinski; por último, Parade (1917) fue un hito dentro de la vanguardia, con música de Erik Satie, coreografía de Léonide Massine, libreto de Jean Cocteau y decorados de Pablo Picasso. En el grupo de Diágilev destacaron los bailarines Vaslav Nijinsky,Anna
  • 10. Pavlova y Tamara Karsavina. Con la Revolución soviética el ballet ruso pasó a ser un instrumento de propaganda política, perdiendo gran parte de su creatividad, aunque surgieron grandes bailarines como Rudolf Nureyev y Mihail Baryshnikov, y se produjeron obras memorables como Romeo y Julieta (1935) y Cenicienta (1945), de Sergei Prokofiev, yEspartaco (1957), de Aram Khachaturian. También alcanzó notoriedad el sistema pedagógico ideado por Agrippina Vagánova. Ballet ruso (1912), de August Macke, Kunsthalle, Bremen. La danza expresionista supuso una ruptura con el ballet clásico, buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio. Su principal teórico fue el coreógrafo Rudolf von Laban, quien creó un sistema que pretendía integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía que emanan los cuerpos, y analizando el movimiento y su relación con el espacio. Este nuevo concepto quedaría plasmado con la bailarina Mary Wigman. De forma independiente, la gran figura de principios de siglo fue Isadora Duncan, que introdujo una nueva forma de bailar, inspirada en ideales griegos, más abierta a la improvisación, a la espontaneidad. En el período de entreguerras destacaron las escuelas francesa y británica, así como el despuntar de los Estados Unidos. En Francia, el Ballet de la Ópera de París volvió al esplendor de la era romántica, gracias sobre todo a la labor de Serge Lifar, Roland Petit y Maurice Béjart. En Gran Bretaña destacaron figuras como Marie Rambert,Ninette de Valois, Frederick Ashton, Antony Tudor, Kenneth MacMillan, Margot Fonteyn, etc. En Estados Unidos, donde había escasa tradición, se consiguió en poco tiempo llegar a un alto nivel de creatividad y profesionalización, gracias en primer lugar a pioneras como Ruth Saint Denis,Martha Graham, Doris Humphrey y Agnes De Mille. El ruso George Balanchine –surgido de la compañía de Diágilev– se instaló allí en 1934, donde fundó la School of American Ballet,
  • 11. y produjo espectáculos que lo renombraron como uno de los mejores coreógrafos del siglo. En los años 1950 y 1960 destacó la actividad innovadora de Merce Cunningham que, influido por el expresionismo abstracto y la música aleatoria de John Cage, introdujo la danza basada en la casualidad, el caos, la aleatoriedad (chance choreography). Otro gran hito de la época fue el West Side Story (1957) de Jerome Robbins. Con Paul Taylor la danza entró en el ámbito de la posmodernidad, con un manifiesto inicial en su Duet (1957), donde permanecía inmóvil junto a un pianista que no tocaba el piano. La danza posmoderna introdujo lo corriente y lo cotidiano, los cuerpos ordinarios frente a los estilizados de los bailarines clásicos, con una mezcolanza de estilos e influencias, desde las orientales hasta las folklóricas, incorporando incluso movimientos de aerobic y kickboxing. Otros coreógrafos posmodernos fueron Glen Tetley, Alvin Ailey y Twyla Tharp. En las últimas décadas del siglo destacaron coreógrafos comoWilliam Forsythe y Mark Morris, así como la escuela holandesa, representada por Jiří Kylián y Hans van Manen, y donde también se formó el español Nacho Duato. A nivel de bailes populares, en el siglo XX ha existido una gran diversidad de estilos, entre los que se puede remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango, bolero, pasodoble, rumba, samba,con ga, merengue, salsa, twist, rock and roll, moonwalk, hustle, breakdance, etc.10 Véase también[editar]  Ballet cortesano  Ballet de acción  Ballet romántico  Ballet español  Opéra-ballet  Baile de salón  Danza folclórica  Coreografía Referencias[editar] 1. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 15. 2. Volver arriba↑ Diccionario histórico enciclopédico, Vicenç Joaquim Bastús i Carrera, 1828 3. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 17-18. 4. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 20-24. 5. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 25-35. 6. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 37-66.
  • 12. 7. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 37-56. 8. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 57-90. 9. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 92-122. 10. Volver arriba↑ Abad (2004), p. 124-363. Bibliografía[editar]  Abad Carlés, Ana (2004). Historia del ballet y de la danza moderna. Alianza Editorial, Madrid. ISBN 84-206-5666-6. Enlaces externos[editar] http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_danza Nuñez Ochoa Edgar Danza pirrica de Grecia Grecia, país situado en el sureste de Europa. Ocupa la parte más meridional de la península de los Balcanes y comprende numerosas islas. En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de estas influencias, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental. Los griegos crearon una cultura más y una variada de gran impulso creador. La política fue una invención de los griegos que los romanos desarrollaron y en la literatura, poemas y teatros fueron difíciles de empezar, la danza siempre estuvo, presente en esta civilización y hay miles de documentos que lo prueban Danza es de hermosura y fealdad una frase de Plantón. En la isla de Creta se dio origen a la danza griega, la danza cretense utiliza el gesto simbólico y se parece a la egipcia, la danza tiene una esencia de religión y simboliza un don de comunicación con los dioses, otra frase de Platón. El orden y el ritmo que son característicos de los dioses son también de la danza Por tanto la danza es el medio de ser agradable con los dioses y hombres, la danza es la unión de la poesía, la música y el movimiento. Los griegos danzaban en cualquier momento, su danza poseía un buen nivel para lo arcaico de su cultura. La danza enunciaba la acción del ritmo para servir ideales religiosos, remplazaba los movimientos de trabajo por un orden rítmico que lo hace alegre y productivo, en la escena de la vendimia las
  • 13. doncellas y los muchachos piensan cosas amorosas, homero además de esto nos habla de las bodas y festines donde danzan y acompañan a la novia por toda la ciudad, en las danzas corales ,danzas cogidos de las muñecas, con las manos por los faldones por ramos de follaje...menos frecuente los brazos por la espalda. Comenzaron a ejecutarle los dos sexos pero por separado, más tarde se mezclaron hasta llegar a la típica danza en la que el hombre daba la mano a la danzarina, en estas danzas se demostraban inocentes y expresiones artísticas alejadas de una intención erótica, el contacto de ambos sexos eran con normalidad físicos, psíquicos y belleza armónica. , La danza constituía la salud del cuerpo, agilidad y belleza a la que más tarde se le une la expresión del alma gracias a la mímica y la narrativa. Intentaban comunicarse con los dioses, eran ejecutadas ante las estatuas de los dioses por los encargados del culto, en su origen eran recursos mágicos contra la muerte. A parte de la religión del pueblo, se celebraban unas ceremonias religiosas llamadas misterios, nadie sabía lo que ocurría allí ni porque danzaban y los que los hacían no podían decir nada, esto era una especie de secta, pensaban que quien no la practicara no entraría en el Olimpo de los dioses, se desconoce el ritual, pero se supone que serian danzas desenfrenadas y escenas plásticas, Platón hablaba con respeto a estos misterios, como algo espiritual donde se enseña la verdad del alma. En Esparta se celebraban las HIAKYNTIA en las que sucedían danzas antiguas de ritmo lento y las danzas de gente joven y ritmos rápidos, en Delos todos los sacrificios se celebraban con danza y música, un colegio de sacerdotisas vírgenes tenían la misión de celebrar culto danzando alrededor del altar de Apolo, pero más célebre fue la danza de los germanos (LA GULLA) Podía aparecer como Danza en hilera de muchachos y muchachas sujetándose las manos o colocados en dos hileras que formen una V como vuelo de grullas, se danzaba alrededor del altar de Afrodita. Se inclinaban a imitar animales, la grulla se bailaba como con movimientos y zancadas o saltos recordando a los pasos de la grulla, también existía el paso de la grulla. Otros animales que imitaron fueron algunos salvajes como osos, zorros, la danza del macho cabrío fue más erótica, con la intervención de sátiros, hacían culto externo y popular, del festival, en la danza del buitre de danzaban con zancos, la del borracho existía caídas y un andar vacilante, la pavana imitaba los movimientos de un pavo, la danza pierde su expresión simbólica y profunda se alean la interpretación de sentimiento e ideas. La danza era medio importantísimo a la educación, este pueblo amante de lo bello y de lo bueno concedió a la armonía del movimiento y al ritmo corporal mucha importancia ya no porque les condujo a la belleza plástica sino por el desarrollo armónico del cuerpo que causa la salud al espíritu, una persona que no sabía danzar no era culta, los espontáneos practicaba su danza guerrera favorita pírrica desde los 5 años la consideraron una preparación al combate, el origen de esta danza nace en dos mitos: 1º-Leto daba a luz a sus hijos, frutos de su amor con Zeus para que no escuchara los gritos el parto alrededor de Leto los curetes danzaban con el ruido de espadas y escudos. 2º-Los curetes protegieron el alumbramiento de Ehea y taparon los gritos de su hijo Zeus con el ruido de chocar las armas en una danza guerrera. Tal era esta gran identificación que los jefes de combates en las guerras, habían sido los dirigentes de las danzas pírricas, se danzaban al ritmo marcado por el tocador de la flauta doble, la danza pírrica adquirió varias variedades, la EMBATERIA al son del anlos y acompañados por cantos, la pírrica en el campo eran al culto, iba desnudos un jefe de coro coronado con palmas, los danzarines de las pírricas participaban en desfiles de las panateneas, se repartían en 3 coros, adultos, efebos y niños, los participantes de esta danza concursaban entre ellos, también sufrió
  • 14. cambios desde rito litúrgico, luego cívico convirtiéndose en danza de representación, esta danza se conservó en danzas folklóricas de creta y lacónica. Los curetes, armados guardianes de Dionysos niño, danzaban la pirrica, en torno suyo. La danza pirrica, especie de juego guerrero. La leyenda dice que el joven y hermoso pastor Paris quedo extasiado de la perfección física de Helena cuando la vio bailar la danza pirrica en la plaza de Esparta. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Historia de la danza desde sus orígenes – Artemis Markessinis Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. http://danzap.blogspot.com/2011/03/danza-pirrica-de-grecia.html Coribantes El baile coribante, ilustración delDictionary of Greek and Roman Antiquities deWilliam Smith (artículo «saltatio»). En la mitología griega, los Coribantes (en griego antiguo ΚορύϐαντεςKorúbantes), llamados Kurbantes en frigio, eran bailarines tocados con un casco que celebraban el culto de la gran diosa frigia Cibeles tocando el tamboril y bailando. Por su parte, los Curetes, con quien se les asocia a menudo e incluso a veces se les identifica, eran los nueve bailarines admiradores de Rea, la equivalente cretense de Cibeles. Los Coribantes son hombres con armadura, que siguen el ritmo del panderetas, cuernos, flautas y platillos,1 y lo marcan con sus pies. La danza, según el pensamiento griego, era una de las actividades educadoras, como la elaboración del vino o la música. La danza con armadura (llamada «danza pírrica» o simplemente «pírrica») era un ritual de iniciación para los jóvenes que «alcanzan la mayoría de edad» y estaba vinculada a la celebración de una victoria en la guerra. Los Coribantes frigios fueron identificados a menudo con otras fraternidades masculinas extáticas, como los Dáctilos ideoso los Curetes cretenses, divinidades de juventud (kuroí) que cuidaron de Zeus durante su corta infancia. En el mito griego de su nacimiento, el rito de las lanzas y escudos que entrechocan se interpreta como un medio para cubrir los gritos del niño - dios e impedir que su padre Crono lo descubra. En Las metamorfosis, Ovidio los hace nacer del agua de lluvia, Uranofertilizando a Gea, lo que podría acercarles al rito de las Híades pelasgas. Para Apolodoro son los hijos de Apolo y la musaTalía. Aún en otra versión son los hijos de Zeus y la musa Calíope. Los Coribantes cuidaron también a Dioniso en su infancia y a Zagreo, un hijo cretense de Zeus. El éxtasis salvaje que acompaña su culto puede compararse al de las Ménades, las seguidoras de Dioniso.
  • 15. Existían varias «tribus» de Coribantes, entre ellas las de los Cabiros, los Coribantes de Eubea y los de Samotracia.Hopladamo y sus gigantes se contaban entre los Coribantes y el titán Anitos se consideraba un Curete. Victoria pírrica y significado de "pírrico". ¿Qué significa victoria pírrica o triunfo pírrico? ¿Qué es una victoria pírrica? En general, es una ‘victoria que no satisface al vencedor’. Añadir otras definiciones supone especificar las causas de esa insatisfacción. Así, una victoria pírrica puede ser ‘la que se ha obtenido con tan grave daño para el vencedor que puede ser la causa de una futura derr ota definitiva’, ‘la que no sirve para conseguir los objetivos fijados’, ‘la lograda por un margen muy pequeño’, o ‘la insuficiente en proporción al esfuerzo realizado’. Los puristas siguen afirmando que una victoria solo es pírrica cuando ‘se obtiene con más daño del vencedor que del vencido’ y es incorrecto aplicar la expresión al hecho de que un candidato político gane unas elecciones con poco margen de votos, o un equipo de fútbol, por un solo gol. Su principal argumento es que la expresión se refiere a las victorias del rey Pirro sobre los romanos en Heraclea (280 a.C.) y en Asculum (279 a.C.), en las que no obtuvo grandes ventajas sobre ellos y finalmente tuvo que renunciar a expandir su reino por la Península Itálica. Se dice que después de una de ellas exclamó: «Otra victoria más como ésta y estoy perdido». En contra de la definición purista, hay que hacer notar que, aunque en estas batallas, el ejército de Pirro sufrió pérdidas muy importantes, en ambas las pérdidas de los romanos fueron superiores. En cambio no puede negarse que las victorias fueron insatisfactorias para el vencedor, porque, al no ser rotundas y quedar con tantos daños, no pudo seguir luchando por sus objetivos. De acuerdo con las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el significado de “pírrico, -a” parece amplio y puede referirse a distintos conceptos: existen dos adjetivos homónimos con ámbitos significativos diferentes y uno de ellos tiene, a su vez, tres acepciones. El primer adjetivo es el más conocido por los hablantes y suele emplearse (como estamos viendo) asociado al concepto de victoria o triunfo. La edición de 2001 del DRAE lo define como: “1. Dicho de un triunfo o de una victoria: Obtenidos con más daño del vencedor que del vencido. 2. Conseguido con mucho trabajo o por un margen muy pequeño. 3. De poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.” El origen de la expresión victoria pírrica y del adjetivo pírrico está en el último cuarto del siglo XIX, y muy ligado con la recuperación del interés por el Mundo Antiguo. Los primeros ejemplos los encontramos casi simultáneamente en inglés (el primer empleo de Pyrrhic
  • 16. victory parece datar de 1885) y en español, aunque no fue admitido, en su primera acepción, por la Academia hasta el Suplemento de la edición de 1970 del Diccionario: "Tan pírrica fué esta victoria, que el Libertador « humillado », según sus propias palabras, tuvo que repasar el Juanambú el 10 de mayo á la vis ta del enemigo” (Aníbal Galindo, Las batallas decisivas de la libertad, 1883). Como hemos visto más arriba, era fácil ampliar el significado de pírrico en función de cómo se interpretasen las consecuencias de la victoria de Pirro sobre los romanos. Tampoco se debe olvidar que el castellano tiene tendencia a considerar los adjetivos esdrújulos como superlativos, por lo que pírrico paso a tener connotaciones de 'mínimo, muy pequeño'. El siguiente texto de 1927 es una muestra de la ambigüedad semántica del adjetivo ('muy pequeña, insignificante", o 'que supuso una derrota porque el éxito no pretendido es la oratoria'): No pudiendo felicitarle a usted por su triunfo científico, que fué una victoria pírrica, le alaban por su brillante éxito ORATORIO." (Luis Jiménez de Asúa, Política. Figuras. Paisajes, 1927)". Pero no faltan ejemplos en los que se le da el claro sentido de 'muy pequeño': “...doce o catorce pelagatos muy lis tos y expertos , [...] cons tituían una falange pírrica que decidía la victoria [electoral], s e les daba el calificativo nombre de micos .” (Antonio Ledesma Hernández, Canuto Espárrago, 1903) Lázaro Carreter, durante el Mundial de fútbol de 1982 (El dardo en la palabra), descubre el nuevo uso que dan los periodistas deportivos a la expresión victoria pírrica para designar las victorias por un solo gol de diferencia, especialmente si el resultado es de 1 a 0. Sin embargo ya hay ejemplos desde mucho antes en el español de América: "Victoria Pírrica de Goldwater. El triunfo de Barry Goldwater sobre Nelson Rockefeller en las elecciones primarias, produjo consternación entre los republicanos liberales y moderados". (Hispano Americano, 1964). "No era una victoria completa, pero tampoco una victoria pírrica". (Ernesto Guevara, Relatos de la Guerra Revolucionaria, 1965) Parece que a España llegó con la democracia a través del periodismo político y de ahí pasó rápidamente al deportivo: "Victoria pírrica de Joaquín Leguina en el PSOE de Madrid tras la ruptura del ala izquierda. [...] Ocupa desde ayer la secretaría general del PSOE de Madrid, con el 27 % de los votos del mismo". (El País, 11/12/1979) "El Rácing puede celebrar con júbilo el empate en su Sardinero porque el visitante era el campeón y vecino equipo donostiarra, que estaba en victoria pírrica y el viento de un penalty le anuló la ventaja". (ABC, 27/09/1982) La tercera acepción, 'insuficiente en relación con el esfuerzo realizado' también estaba desde los años sesenta del siglo XX: “Sin embargo, tal victoria fue, en el mejor de los cas os , un triunfo pírrico para el s ecretario de Es tado Rus k, pues no sólo la delegación norteamericana obtuvo un escaso voto mayoritario en favor de su política, después
  • 17. de angustiosas conversaciones diplomáticas. (Gordon K. Lewis, Puerto Rico: Libertad y poder en el Caribe, 1969) El segundo adjetivo pírrico, menos conocido y usado, está en el Diccionario desde 1884, cuando lo recuperaron, entre otros, los académicos Juan Varela y M. Menéndez y Pelayo aunque pudo haber estado desde el de Autoridades, porque venía siendo empleado desde finales del siglo XV. Se refiere a una danza guerrera de la Antigua Grecia, de la que se dice que la creó un mítico personaje, aunque no esté muy claro si fue Pírrico (que pudo ser un curete de Creta que veló sobre Zeus niño) o Pirro el Rubio, sobrenombre de Neoptóleno, el hijo de Aquiles: “bailaban y repres entaban una fábula griega, que s e llama pírrica”. (Traducción atribuida a Diego López de Cortegana, en 1500, de La metamorfosis de Apuleyo) “...cierto pas o gimnástico que hacen los s oldados [de Prus ia] [...] que ha de tener algo de la antigua y celebérrima danza pírrica de los es partanos ” (Juan Valera, Correspondencia1847-1857) “¿Por qué no s uena el belicos o canto? / ¿Por qué no emprende la falange altiva / Pírrica danza?” (M. Menéndez y Pelayo, “Himno a Grecia”, 1875) Origen de la Danza La Real Academia define danza como "baile, acción de bailar y sus mudanzas". Y bailar por "hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos en orden y a compás". Por ello no haremos distinción entre los vocablos danzar y bailar, y los emplearemos indistintamente. La danza aparece unida al hombre, prácticamente desde sus orágenes. Incluso hay autores que consideran esta actividad natural e instintiva y, por tanto, anterior al hombre y que, a su vez, es observable en todos los planos de la vida animal.Tal vez estos autores, como Curt Sach o Havelock Ellis, se basaran en relatos de viajeros de finales del siglo pasado y principios de éste, que afirmaban haber visto la danza de los elefantes en la India o leyendas similares de otros animales.Pero estos aspectos carecen de fundamento cientáfico. Es cierto que los denominados pueblos primitivos actuales, algunos africanos y de Oceanáa, mantienen la danza como elemento esencial en sus manifestaciones tanto religiosas como sociales.También se interpretan como danza unas pinturas rupestres de la cueva de Cogull en la provincia de Lérida.Se puede afirmar que la danza y el habla constituyen las dos actividades básicas diferenciadoras entre el hombre primitivo y el animal. La danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que realizaban.Y en ella no habáa espectadores.Cada miembro de la tribu tenáa asignado su papel dentro del ritual coreográfico: músicos, danzantes, testigos. Como en una celebración religiosa, están los fieles (testigos) y el celebrante, pero no hay espectadores. ¿Cómo surge la danza? Sin duda alguna, para expresar las necesidades vitales: necesidad de alimento (caza, recolección...), sentido de culto (ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso del sol, la luna...), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra...). Poco a poco se van configurando los diversos tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo. La procesión en torno a un
  • 18. objetivo sagrado o un árbol es una de las formas coreográficas más antiguas y que, de forma evolucionada, bajo aspectos bien diversos, ha llegado a nosotros." Tomado de: ZAMORA, ángel. Danzas del mundo. Madrid: Editorial CCS, 1995. p. 7 No. Topográfico 793.31 Z15d