Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recursos primaria

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 85 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Recursos primaria (20)

Recursos primaria

  1. 1. Trabajamos con lápices de varias durezas. Técnica de gráfito
  2. 2. Lápices de colores Violeta lopiz
  3. 3. Sonja-wimmer
  4. 4.  La técnica del impasto consiste en pinceladas empastadas, muy cargadas de pintura espesa. La mezcla de los colores puede ser completa o parcialcompleta o parcial:: Una mezcla uniforme de los colores, mezclados totalmente. Se mezclan bien en la paleta. O una mezcla suelta, que se suele hacer juntando los colores en el propio pincel o tomándolos de la paleta sin haber mezclado. De forma que conservan los tonos independientes pero están juntos visualmente en la misma pincelada. Esto genera una sensación muy viva, con los colores estriados al aplicar la pincelada espesa. TÉCNICA DE IMPASTO
  5. 5. Fragmentos de Sorolla TÉCNICA DE IMPASTO
  6. 6. TÉCNICA DE ROTULADOR
  7. 7. TÉCNICA DE ROTULADOR
  8. 8. pinta paredes TÉCNICA DE ROTULADOR
  9. 9. Oscar Romero ilustrador TÉCNICA DE ROTULADOR
  10. 10. TÉCNICA DE ROTULADOR
  11. 11. La técnica del esgrafiado o rascado de la pintura se refiere a cuando hacemos dos capas de pintura y rascamos la capa superior. Se pueden usar diversas técnicas pictóricas. Por ejemplo, es famosa la que utiliza ceras manley, con las que se colorea el papel y luego se cubre todo con una pintura acrílica, de modo que no se fusiona con la cera y se puede rascar Técnica del esgrafiado o rascado
  12. 12. Técnica del estarcido El estarcido es repetir una forma mediante el uso de una plantilla, para construirlo podemos recortar una cartulina y sobre el hueco que hemos recortado salpicamos pintura sobre el papel. Cuando cogemos la cartulina y recortamos un trozo, pongamos por caso una figura geométrica, tenemos dos figuras, una la que corresponde a la silueta que nos da el trozo recortado y otra la que corresponde al hueco. Podemos utilizar estas dos plantillas para proyectar pintura sobre el papel. El vacío o hueco que deja la forma geométrica hace que la figura quede proyectada en positivo mientras que la figura recortada es la que va a generar la silueta sobre el papel.
  13. 13. VIDEO QUE EXPLICALA GRISALLA La grisalla es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico Técnica de la Grisalla
  14. 14. eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con ot Estos trabajos fueron realizados sobre un papel Cansón gris medio, con carboncillo, lápiz conté negro y barra conté blanca, además de los difuminos..
  15. 15. La acción de difuminar provoca que los trazos se integren y se obtenga una superficie más homogénea y pulida, presentando un resultado notablemente atractivo. Observemos un dibujo realizado directamente con grafito sobre un papel de grano muy fino y en el que son visibles los trazos aplicados para representar la forma y el volumen que el modelo posee DIBUJO DIFUMINADO DIBUJO SIN DIFUMINAR:
  16. 16. El grafismo es una huella personal que transmite rasgos íntimos de nuestra personalidad. Es una huella que busca expresarse de acuerdo con el material empleado: no es lo mismo dibujar con un pincel que con una pluma, lo que no varía es la forma de interpretar la realidad. La forma personal de trabajar mediante el trazo es lo que se llama grafismo. Depende del material El instrumento y el material El grafismo Ténica de con boligrafo (instrumento)
  17. 17. Es la expresividad de lo gráfico en cualquiera de sus manifestaciones. (instrumento:boliígrafo y rotulador )
  18. 18. Practicando trazos diferentes Ejemplos de diferentes tipos de trazo a boligarfo
  19. 19. eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con ot http://drwtfblog.blogspot.com.es/2012/03/dibujos-creados-con-boligrafo-by-sarah.html Técnica Bolígrafo
  20. 20. blog con ilustraciones preciosas Técnica -Dibujo con plumilla Depende del material El instrumento y el material
  21. 21. Materiales Café, Tinta y Acuarela sobre papel Depende del material El instrumento y el material
  22. 22. Técnica de la pincelada corta(otro tipo de trazo)
  23. 23. Dibujo con tinta o tempera de alto contraste, ya que no ofrece apenas medios tonos Técnica tintas planas
  24. 24. tintas planas/ A mancha con foto Para ver la técnica pincha sobre :Técnica tintas planas
  25. 25. ACUARELAS
  26. 26. pág web Lisandro Demarchi
  27. 27. Técnica de pastel con carboncillo Para ver como se hizo pincha en :
  28. 28. Para ver como se hizo pincha en: retrato expresionista Técnica de la pincelada suelta
  29. 29. Técnica mixta: papel, corteza, acrílico
  30. 30. giros-traslaciones-simetrias Las simetrias
  31. 31. informalismo
  32. 32. Técnica del mosaico
  33. 33. Otras ideas
  34. 34. Técnica de frotagge
  35. 35. Con fotocopias
  36. 36. Falso linograbado
  37. 37. Xilografia con madera
  38. 38. Técnica de linografia
  39. 39. Trampantojo
  40. 40. Trampantojo urbano
  41. 41. Técnica de lápices acuarelables
  42. 42. Lápices acuarelables
  43. 43. Blanco y negro con color
  44. 44. formato
  45. 45. MONOCROMÍAS
  46. 46. Alla prima Significa a la primera y describe aquellas pinturas que se terminan en una única sesión. Ello supone utilizar la técnica de húmedo sobre húmedo, sin prepintado.
  47. 47. Positivo negativo
  48. 48. Dibujo solo los espacios negativos
  49. 49. Pintura mural
  50. 50. Graffiti/
  51. 51. Pincelada quebrada en esta obra de Borremans (El pato
  52. 52. El esfumato es un tipo de degradado ejecutado con los dedos para una mejor fusión de los tonos generando un efecto muy suave. El esfumato
  53. 53. El rascado es quitar la pintura del lienzo con la espátula haciendo desaparecer las marcas del pincel y fusionando ciertas zonas. El rascado consigue una imagen más vaga, y permite pintar por encima sobre un conjunto de capas que no tienen marcas de pincel.
  54. 54. Técnica de la decalcomanía Se trata de crear manchas de pintura mediante una técnica específica y luego, dejar que la imaginación se deje seducir por las formas voluptuosas, orgánicas, y sugerentes que aparecen sobre el papel.
  55. 55. Dibujo de mancha con imaginación algunos lo aprovechan todo
  56. 56. eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con ot Las simetrías Una figura tiene una simetría axial cuando el eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad  opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con otros intermedios se generan simetrías radiales.
  57. 57. eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con ot Tal y como aparece en el fondo del dibujo del conejo, si lo doblamos por un eje central, podemos observar que coinciden las manchas, esta es una simetría de tipo axial donde la doblez es el eje de simetría. La simetría es un tipo de armonía, una disposición ordenada de elementos respecto a un eje de manera que las formas aparecen invertidas. Si hay varias simetrías de ejes paralelos, como suele suceder en numerosos motivos ornamentales, se genera una repetición en los elementos, esta repetición de distintos elementos crea un ritmo de alternancia.
  58. 58. giros-traslaciones-simetrias Las simetrías
  59. 59. Las simetrías
  60. 60. Técnica del Caligrama El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la o las palabras dicen.
  61. 61. LOS FONDOS
  62. 62. Interpretar cuadros famosos
  63. 63. Cosas que cuentan cosas
  64. 64. Técnica de marmolado • Aplicación: se aplica primero una capa de pintura de un color liso, luego se le pasa un trapo para quitar uniformidad. El siguiente paso es dibujar líneas irregulares con un pincel fino para que imiten las vetas del mármol. Finalizadas las líneas se deben difuminar con una brocha. • Acabado: se debe lograr una imitación del mármol Técnica-del-papel-marmolado
  65. 65. ELLA, pincel seco esta técnica consiste en pintar con el pincel totalmente seco, es decir, el pincel se debe humedecer en la tinta o pintura y luego se seca sobre un superficie absorbente, de esta forma se crea el efecto de dilución de la imagen debido a que se trabaja directamente con el pigmento que resta en los pelos del pincel y se trabaja como manchones.
  66. 66. Técnicas mixtas : acuarela y cera
  67. 67. Grafito y Tinta.
  68. 68. técnica mixta. acuarela y carbón prensado fotografías de cuando era pequeña y basándose en ellas fondos con acuarela que texturiza con plástico de cocina, después dibuja a grafito la imagen elegida en blanco y negro destacando un detalle en un color que contraste.
  69. 69. Técnica mixta
  70. 70. Acuarela y tinta (árbol)                                                                                                      Técnica: Collage sobre madera
  71. 71. eje la divide en dos partes iguales invertidas, es una igualdad opuesta. Cuando ejes verticales y horizontales o con cualquier ángulo se conjugan con ot pág para infantil RECUSOS DIGITALES EN GENERAL http://saedsurplastica.wikispaces.com/home
  72. 72. Para trabajar la proporción

×