Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La reproducción humana. Chamuel y Carmen

  1. LA REPRODUCCIÓN HUMANA CARMEN Y CHAMUEL
  2. LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una función vital mediante la cual de los seres vivos originan otros seres vivos semejantes a ellos. Los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual, en la que es necesaria la unión de las células sexuales femeninas y masculinas. Además , somos vivíparos y mamíferos
  3. CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Tanto las células reproductoras femeninas como las masculinas se forman en los aparatos reproductores femenino y masculino respectivamente. Los aparatos reproductores están ya formados en el nacimiento, y permiten diferenciar si el recién nacido es un niño o una niña. Las características que diferencian los aparatos reproductores se llaman caracteres sexuales primarios
  4. CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Entre los once y los quince años de edad maduran los aparatos reproductores. Esta etapa se llama pubertad y en ella se producen cambios comunes a los dos sexos, como la aparición de vello en las axilas y en el pubis y también cambios específicos de cada sexo. A las chicas se les desarrollan las mamas y se les ensanchan las caderas A los chicos se len ensanchan los hombros, la voz se les hace mas grave y les crece barba y bigote
  5. CÉLULAS REPRODUCTORAS Las células reproductoras o células son las encargadas de realizar la función de reproducción. Hay dos tipos: OVULOS:son las células reproductoras femeninas. Tienen forma ovalada son grandes y no tienen capacidad de moverse. A partir de la pubertad, cada mes, madura un ovulo ESPERMATOZOIDES: Son las células reproductoras masculinas. Son pequeñas. Poseen una cabeza y una larga cola o flagelo que les permite moverse. Después de la pubertad se producen continuamente
  6. LOS APARATOS REPRODUCTORES APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  7. LA FECUNDACIÓN Aproximadamente cada 28 días, un ovario libera un ovulo maduro.La fecundación se produce si un espermatozoide se une a ese ovulo en una de las trompas de Falopio. Esa unión da lugar a una única célula llamada cigoto. Tras la fecundación el cigoto continua su avance por una de las trompas de Falopio hasta el utero donde se implanta adhiriéndose a su pared. A partir de ese momento se llama embrión. Si el ovulo no fecunda, llega igualmente al utero avanza por la vagina y se expulsa con una perdida de sangre. Ese proceso se llama menstruación o regla
  8. EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Cuando una mujer se queda embarazada su menstruación desaparece hasta después de que nazca el bebe. El embarazo dura aproximadamente 9 meses y termina con el parto En las primeras etapas del embarazo se produce el desarrollo del embrión. Además, en esas fases se crean una serie de estructuras que lo protegen y le permiten alimentarse para seguir el desarrollo y su crecimiento : -LA PLACENTA -EL CORDON UMBILICAL -LA BOLDA AMNIOTICA
  9. EL PARTO El parto es la salida del feto del cuerpo de la madre. Normalmente ocurre tras lo nueve meses de embarazo. Junto al feto, salen el cordón umbilical y la placenta. El parto tiene 3 fases: -Dilatación -Expulsión -Alumbramiento
Publicidad