Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Monumentos Megaliticos Y Astronomia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La arquitectura megalítica
La arquitectura megalítica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 77 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Monumentos Megaliticos Y Astronomia (20)

Más de AIDA_UC (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Monumentos Megaliticos Y Astronomia

  1. 1. Monumentos Megalíticos y Astronomía Por Favio Nelson Calderón M.
  2. 2. Grupo AIDA Agrupación para el Impulso y Desarrollo de la Astronomía Universidad del Cauca Popayán 2009
  3. 3. Primitivos observadores del cielo.
  4. 4. Para el hombre primitivo observar el cielo, los cuerpos celestes, constituía un gran misterio, eran muchas las explicaciones que se daban para encontrar una respuesta o una razón o tan mágicos e incomprensibles fenómenos que allí se presentaban.
  5. 5. Atardecer
  6. 6. Aurora Boreal
  7. 7. Cristal de hielo
  8. 8. Tormenta eléctrica
  9. 9. Eclipse de Sol
  10. 10. Eclipse de Luna
  11. 11. Lluvia de Estrellas
  12. 12. Cometa
  13. 13. llegaron a observar figuras a los que agruparon en constelaciones y les colocaron nombres.
  14. 14. Constelaciones
  15. 15. La astronomía soluciono los problemas inmediatos de las primeras civilizaciones: La necesidad de establecer con precisión las épocas adecuadas para sembrar y recoger las cosechas, para las celebraciones, y orientarse en los trayectos y viajes.
  16. 16. Mediciones y análisis
  17. 17. Las épocas de siembra y cosecha
  18. 18. Para los pueblos primitivos el cielo mostraba una conducta muy regular, el sol que separaba el día de la noche salía todas las mañanas desde una dirección, el este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta. Por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar. Pronto, el conocimiento de los movimientos cíclicos del sol, la luna y las estrellas mostraron su utilidad para la predicción de fenómenos como el ciclo de las estaciones, que era de gran ayuda para la supervivencia de cualquier grupo humano.
  19. 19. Trayectos del Sol en el día
  20. 20. Las Estaciones
  21. 21. cuando nacieron las primeras comunidades agrícolas, era fundamental conocer el momento oportuno para sembrar y recoger las cosechas. Por ello no es extraño que los primitivos observadores del cielo consideraran como un dios y como una diosa a nuestro sol y nuestra luna.
  22. 22. Comunidades agrícolas
  23. 23. Culto al dios Sol
  24. 24. Culto diosa Luna
  25. 25. Culturas antiguas Cada cultura guarda sus propios registros sobre sus orígenes, observaciones astronómicas, cultura, ciencia, religión. Es maravilloso conocer que cada una de las culturas que ha existido ha manifestado un respecto, admiración y culto a lo que ellos consideraban mágico. Más aun cuando la base de su cosmovisión y sus ciencias religiosas se encuentran inspiradas por los sucesos y fenómenos que divisaron en el firmamento .
  26. 26. Dioses que Descendieron del Cielo Son muchas las versiones y registros encontrados en cada una de ellas, de cómo arribaron a estas culturas seres que nos enseñaron y nos instruyeron en ciencia, religión, valores, ética y política.
  27. 27. Babilónica
  28. 28. Sumeria
  29. 29. Nórdicos
  30. 30. Egipcia
  31. 31. Diosa Nut
  32. 32. Hindú
  33. 33. Griega
  34. 34. Maya
  35. 35. Azteca
  36. 36. Chibcha
  37. 37. De esta manera se construyo un fuerte sistema de creencias y cosmovisiones que motivan todos sus esfuerzos y sobre todo, el de realizar construcciones con un gran avance arquitectónico y de ingeniería en busca de que fueran erguidas y proyectas para durar eternamente.
  38. 38. Un misterioso legado de piedra De todo este gran legado que nos han dejado tan importantes culturas como las descritas anteriormente, hay una en especial que ha ganado un espacio en la gran historia de la humanidad. Su rara y abstracta belleza en sus formas y construcciones a inspirado una curiosidad y un misticismo en las generaciones posteriores a su aparición. Son unas enormes construcciones de piedra que resaltan una gran extensión de la Europa Occidental y se encuentran por todo el mundo y su número es tan extenso que su estudio y análisis ha tomado mucho tiempo.
  39. 39. Los Megalitos Este tipo de construcciones en piedra ha recibido el nombre de megalitos (del griego megas – grandes y lithos – piedra) estos megalitos han sido utilizados en todo el mundo durante milenios y son muchos los vestigios encontrados. Ejemplo: Murallas, cámaras, alineamientos, etc.
  40. 40. La construcción de megalitos esta asociada a una revolución social importante que comenzó unos 5.000 años antes de J.C. se trata pues del principio del fin de la prehistoria, donde las primeras civilizaciones ya están surgiendo en Europa Occidental. El neolítico perdurará por más tiempo hasta que las culturas del Mediterráneo oriental fueron cobrando importancia. Lo que llevo a la construcción de estas grandes obras tiene su origen en los cambios climáticos que el hombre primitivo tuvo que experimentar.
  41. 41. Estos grupos humanos se fueron haciendo sedentarios por la cantidad de suministros encontrados. Encontrar el alimento no fue tan complicado y empezó el aumento de la población. El sedentarismo trajo para estos grupos cambios en su forma de vida y en sus relaciones. Como ejemplo de esos cambios puedo considerar el reparto del trabajo y la especialización en una determinada función.
  42. 42. Pero le quedaba a los grupos humanos más tiempo y con la aparición de las concepciones religiosas sobre la vida y la muerte y el enterramiento de sus muertos surge así la era de los megalitos, pues dada la dificultad para la construcción y el avanzado número de individuos los megalitos constituyeron un papel importante aglutinador y distribuidor de la población entre los diferentes grupos que colaboraban en su construcción, reforzando así los lasos de solidaridad.
  43. 43. Ω Tipos de Megalitos
  44. 44. Ω Menhires
  45. 45. ► Menhir Palabra británica (men – piedra, hir - alargada) que designa a un gran bloque de piedra alargada, colocado de forma vertical sobre el suelo.
  46. 46. Ω Dólmenes
  47. 47. ► Dólmenes. Es un termino derivado del bretón que significa mesa (dol) de piedra (men), sin monumentos megalíticos destinados a enterramientos colectivos. Con respecto a los mismos, hay que decir que en muchas construcciones megalíticas hay un grabado que se repite numerosas veces: La espiral; es un símbolo milenario y su simbolismo está vinculado a la luz, al movimiento cíclico de la energía y a la rotación de la vida
  48. 48. - Crómlech
  49. 49. ► Crómlech Termino galo que se refiere a la alineación de menhires dispuestos de forma cuadrangular, rectangular, ovalada o en forma de u, van asociados a los alineamientos.
  50. 50. Ω Monumentos Megalíticos
  51. 51. Stonehenge: el templo del Sol
  52. 52. Ubicación Stonehenge se encuentra en la llanura de Salisbury en Wiltshire al Sur Occidente de Gran Bretaña. Este gran crómlech emerge de los nativos y se asemeja a las ruinas de una antigua mansión de gigantes, sus diseños, de círculos gigantes, herraduras rotas son confusos y durante miles de años las piedras han planteado su tremendo enigma a todos cuantos pasaron a su lado.
  53. 53. Wiltshire Inglaterra
  54. 54. Es un condado de Inglaterra situado al suroeste, en el Reino Unido. Su capital es Trowbridge. El condado ocupa un área de 3.476 Km². Situado en una región de tierras altas con colinas (como las de Marlborough). Al norte se encuentra el condado de Gloucestershire, al suroeste el de Hampshire, al sur el de Dorset y al este el de Hampshire Su economía se basa en la agricultura y ganadería.
  55. 55. Fases de desarrollo de stonehenge Los arqueólogos dividen la construcción de Stonehenge en cuatro fases, que se suceden desde el comienzo de las obras unos 2750 años antes de nuestra era.
  56. 56. Stonehenge I El perímetro del monumento esta delimitado por terraplenes decreta a ambos lados de una zanja circular. Junto al terraplén interior se cavaron los 56 hoyos de Aubrey (Así llamados en su honor a su descubridor), cuya finalidad esta aun en discusión. Las posiciones de cuatro puestos de situación, probablemente destinados a observaciones astronómicas han sido señaladas con postes verticales de madera, dos piedras erguidas flanquean la entrada del circulo, la Heel Stone esta fuera del anillo, y cerca de esta cuatro postes sostienen el dintel de un pórtico de madera
  57. 57. Stonehenge II Cambios importantes caracterizan esta fase de Stonehenge. Las dos piedras erguidas de la entrada al circulo han sido retirados. Dos pares de terraplenes de Creta bordean la avenida que conducen a la entrada del círculo, y dos piedras verticales se han colocado entre la Heel Stone y dicha entrada. Estas piedras se alinean con un nuevo monolito vertical situado cerca del centro del círculo, en el cual se han erigido dos filas de piedras azules formando una media luna. Los agujeros de Aubrey han sido tapados por el césped.
  58. 58. Stonehenge IIIA y IIIB Stonehenge comienza a cobrar un aspectos familiar a los ojos modernos y ambos y dinteles de sarsen limitan ahora un círculo, dentro del cual se han erigido cinco trilitos formando una herradura (Izquierda) los postes de madera de los puestos de situación de Stonehenge I han sido sustituidos por otros de piedra, y dos nuevos mojones se alzan a la entrada del recinto. Las piedra azules centrales de Stonehenge II han sido retiradas; pero más tarde, en una fase llamada Stonehenge IIIB (abajo), algunas de ellas reaparecen y dos han sido coronadas por un dintel.
  59. 59. Stonehenge IV En la fase final de la construcción se ha añadido un anillo de piedras azules entre el aro exterior y de jambas y dinteles de sarsen y la herradura de trilitos. Dos circunferencias formadas por agujeros posiblemente destinados a sostener piedras, rodean el aro exterior.
  60. 60. Las sutilezas astronómicas, religiosas o arquitectónicas que implican estas diversas transformaciones solo pueden interesar a los constructores para invocar ala divinidad.
  61. 61. Ritos de Verano Como los constructores debían su sustento ala agricultura indudablemente rendían culto ala fertilidad y practicaban ritos para obtener abundancia de cosechas y ganado. Visto desde el círculo interior de Stonehenge, el Sol sale exactamente por encima de la llamada Heel Stone en el solsticio de verano. Esta zona privilegiada estaba reservada para sacerdotes y jefes, mientras que la gran mayoría del pueblo contemplaría las ceremonias desde la atestada llanura exterior.
  62. 62. El ocaso de los Megalitos ► Rompimiento de la unidad cultural. ► Final de la edad de Bronce e inicios de la edad del Hierro. 1500 A.C ► La creciente inseguridad de la vida debido a los saqueos a las comunidades. ► Construcciones de campamentos y pueblos fortificados. ► Especializaciones del trabajo. ► Aparición de la estratificación social. ► Cambios de población. ► Desarrollo de armas: hachas, carruajes, espadas. ► Cambios en las creencias religiosas: paganismo por el cristianismo.
  63. 63. El Monumento Perdurable cobra Múltiples aspectos
  64. 64. A la luz del Amanecer
  65. 65. A la luz del atardecer
  66. 66. Al Anochecer
  67. 67. En Invierno
  68. 68. quot;A este mundo venimos a dormir, venimos a soñar, porque no es verdad, no es verdad, que hayamos venido para vivir la realidadquot; Canto Azteca
  69. 69. Gracias por su atención

×