PLAN DE NEGOCIO
PRESENTADO POR LOS EGRESADOS:
CASO QUINCHO, Fernando
CONDORI ENRIQUEZ, Aida Sulmira
ASESOR:
C.P.C. TAIPE ESCOBAR, Olga
HUANCAVELICA – PERU
2019
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
TÉCNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PORCINOS “LA ASOCIACIÓN EL DUROC EN EL
CENTRO POBLADO DE HUANASPAMPA- ACORIA- HUANCAVELICA”
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“SABIO NACIONAL ATÚNEZ DE MAYOLO”
II). ANÁLISIS FODA
I). RESUMEN EJECUTIVO
• Pocos productores en la crianza de
porcino.
• Venta de la carne de porcino
inadecuadas en el mercado de
Huancavelica y no una empresa
productora y conocida.
DEBILIDADES:
Ausencia de una infraestructura para
la crianza de porcinos.
Ausencia del personal de venta del
producto.
Escasos recursos económicos.
No contar con suficientes personales.
OPORTUNIDADES:
• La demanda es insatisfecha
• Las leyes y normas del estado
favorecen la producción de animales
bajo el enfoque de cadenas
productivas.
• Existe una demanda constante de
carne de porcino en el mercado local,
regional y nacional, aun mas en
épocas festivas la demanda es
elevada.
FORTALEZAS:
• Contar con uno de los socios que es
Ingeniera Zootecnista
• Contar que los socios son
administradores.
• Contar con la disponibilidad de
terreno para la construcción de
infraestructura y con condiciones
adecuadas.
• Ser profesionales que cuentan con
todas las capacidades y
conocimientos en el mundo de la
producción animal y el campo
empresarial.
AMENAZAS:
Presencia de intermediarios
Informalidad en la comercialización
del producto por los intermediarios
(no cuentan con boletas).
Presencia de competidores fuera de
la localidad
Presencia de carnes, sustituidas a la
carne de porcino en el mercado.
II). DESCRIPCION DE LA EMPRESA
3.1 INFORMACIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA:
3.1.1 DATOS BÁSICAS DEL NEGOCIO:
3.1.2 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:
El producto a ofrecer para la
comercialización de carne de porcino
es carne magra con un peso de 100 kg,
en un tiempo de 5 a 6 meses,
destinadas a la ciudad de Huancavelica
3.1.3 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS
Comercializaremos productos de alta
calidad, una carne magra bajo
porcentaje de grasa y mas carne, de
igual forma a un menor costo.
3.1.4 LAS VENTAJAS COMPETITIVAS:
Contamos con buenas relaciones con diversos
restaurantes e instituciones quienes se
convertirán en nuestros clientes potenciales
para nuestro producto.
El incremento de la población de Huancavelica.
Contamos con un profesional zootecnista.
Nuestra empresa está conformada por 02
socios preparados físicas y mentalmente para
el desarrollo de las actividades diarias.
Se cuenta con disponibilidad de terreno.
Contamos con familiares que tienen movilidad
propia y apoyo.
Fácil acceso de transporte del producto hacia el
mercado meta.
3.1.5 EL MERCADO OBJETIVO:
3.1.6 VISIÓN Y MISIÓN:
Vision de Proyecto:
La “GRANJA DE PORCINOS “EL
DUROC” tiene como visión A largo
plazo, ser una empresa líder y
competitiva en la producción de
carne magra de porcinos y porcinos
reproductores, con los parámetros
y estándares de calidad que
requieren el mercado a nivel de la
región del Perú”.
Misión del Proyecto:
La “GRANJA DE PORCINOS
DUROC” tiene como misión de
producir carne magra de porcino
de alto valor genético con los
parámetros productivos y
reproductivos que requiere el
mercado, con una crianza
tecnificada el cual garantice la
calidad de nuestros productos.
3.1.7 OBJETIVOS DEL NEGOCIO:
Objetivos de corto plazo
Construir la infraestructura tecnificada para la crianza de
porcinos
Contar con 10 madres porcinas reproductoras y 2 machos
reproductores en la granja.
Articular y promocionar la granja de porcinos en el mercado
para incrementar su participación en el mercado.
Objetivos a mediano plazo
Sacar el producto al mercado en un año aproximadamente,
Incrementar y seleccionar más marranas reproductoras y
machos reproductores
Objetivos a largo plazo
Lograr el posicionamiento del producto en el mercado.
Ser una granja de porcinos solida dedicada a la producción
y comercialización de carne magra de porcino
Vender al mercado derivados de carne de porcino.
3.1.8 ESTRATEGIAS DE NEGOCIO:
Buen trato y precio justo para nuestros clientes.
Posicionar nuestras marcas dentro del segmento líder del
mercado.
Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las áreas
inculcando valores de profesionalismo, calidad y servicio.
Crear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del
mercado, para proporcionar valor agregado a los productos que
comercializaremos.
Respetar el medio ambiente a través de un desarrollo sostenible
en todas las etapas del proceso productivo.
3.2 INFORMACION SOBRE LA EMPRESA:
Lugar: Centro poblado de
Huanaspampa.
Distrito: Acoria.
Provincia: Huancavelica.
Región: Huancavelica.
El negocio fue ubicado en dicho
lugar por la disponibilidad de los
recursos de materia prima,
también fácil acceso de carretera.
3.2 LAS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA:
El negocio de porcinos va
funcionar en 3500 m2, y cuenta
con una extensión de 1 hectárea
de terreno, contacto directo con la
naturaleza y tendremos una buena
gestión ambiental.
IV). ANALISIS DE MERCADO
4.1 A NIVEL INTERNACIONAL:
Analizando el flujo comercial internacional y el
consumo aparente, se puede detectar que, del total
de la producción mundial, la mayor parte se
consume en el mercado interno, principalmente en
el caso de la carne porcina, en el que el 95% se
destina al consumo local. En los casos de la carne
aviar y vacuna, en promedio, el 88% y 85%,
respectivamente, se destina al mercado local.
4.2 A NIVEL NACIONAL:
En el Perú, en cambio, se consume el 60% ave,
24% pescado, 7% carne de res, 6% carne de cerdo
y 3% otras carnes.
La distribución de la población según tipo de
crianza está dividida en 60% en crianza casera,
20% en granjas medianamente tecnificadas y el
20% restante en granjas altamente tecnificadas.
4.3 A NIVEL LOCAL:
La carne de cerdo se consume todo el año,
pero aumenta considerablemente en la
época de Navidad. La carne de cerdo es
consumida en los restaurantes, hoteles y
en la dieta de las familias Huancavelicanas
por lo menos una vez al mes. El principal
demandante de la carne de porcino es: las
amas de casa, los intermediarios de
compra de carne de porcino en la región de
Huancavelica
4.4 PERFIL DE MERCADO:
¿Cómo puede usted utilizar este conocimiento para mejorar su
negocio?
Plan de marketing:
Los medios publicitarios serán en los puntos de venta directa y en
redes sociales debido a que el punto debe ser llamativo para las
personas que transitan por esa zona así mismo sabemos que las
redes sociales son utilizadas por muchas personas permitiendo que la
empresa y los productos sean conocidos por ellas.
El Slogan de la empresa es “tu mejor opción”.
¿Cómo puede usted expandir su mercado?
Para poder expandir nuestro negocio nos vamos a bazar en los
resultados de nuestras ventas, y luego hacer más convenios para la
comercialización del producto.
Comunicación:
¿Cómo piensa atraer y mantener a sus clientes?
Brindando productos de calidad y a precios cómodos.
¿Cómo anunciará o publicitará el negocio?
• Publicidad impresa
• Publicidad online
• Anuncios de radio
• Publicidad exterior
4.5 COMPETENCIA:
Competidores directos:
• Los proveedores de porcinos de Huancayo
• Algunas granjas de porcinos de Huancavelica
Competidores indirectos:
• Los puestos de venta de carne roja, carne de pollo, carne de cuy.
• ¿En qué se diferencia usted de la competencia?
• ¿En precio?
• ¿En servicios al cliente?
• ¿En variedad o especialidad?
• ¿Por la localización?
• ¿Qué cosas no hacen ellos bien?
• ¿Qué cosas hacen usted mejor que ellos?
¿Quiénes son exactamente nuestros clientes?
Nuestros clientes están ubicados en la ciudad de Huancavelica a partir de la
edad de 1 año, y su ingreso económico es mayor al sueldo mínimo.
También el poblador huancavelicano, tiene muchas costumbres por lo que su
consumo es elevado.
¿Cómo piensa mantener su participación en el mercado o incrementarla?
Se pondrá un puesto neto de venta de porcinos con los servicios adecuados
para los clientes, y la venta de un producto de calidad.
¿Qué factores podrían influir en el crecimiento o reducción del tamaño
del mercado?
Los factores que reducen el tamaño del mercado son los escasos desarrollos
económicos.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÍTULO DE LA POSICIÓN
Un ingeniero o bachiller
en zootecnia especialista
en producción.
Un técnico en
administración, recursos
financieros.