SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: INSEMINACION ARTIFICIAL
EN VACUNOS LECHEROS
Ing. Mg. Sc. Prospero Cabrera Villanueva
Profesor principal de la facultad de Zootecnia – UNALM
DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS
DE CELO DE LA VACA
Universidad Nacional Agraria
La Molina
1
DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO
DE LA VACA
2
PRESENTACION DE CELOS
El intervalo entre presentaciones de celos tiene un rango entre 18 a 26 días,
con un intervalo en novillas de 20 días, en vacas Jersey de 21 días y en
vacas Holstein de 22 días.
3
Hora del Día
Estudios en Canadá usando cámaras de video en establos ,
monitorearon actividades de celo las 24 horas del día, y encontraron
que el 70 % de la actividad de monta ocurrió entre las 6:00 de la tarde y
6:00 de la mañana.
Al margen de las horas en que
las vacas prefieren exhibir
celos, el inicio del celo ocurre
las 24 horas del día.
4
Estas observaciones indican que las vacas están más propensas a exhibir
actividad de monta cuando no están distraídas por las actividades normales
del establo como alimentación, limpieza, etc., y que también prefieren
realizar estas actividades en las horas más frescas. 5
COMPORTAMIENTO DE LA VACA
DURANTE EL CELO
La vaca se deja montar por sus compañeras del establo.
rastros detectables de celo en las vacas: pelo erizado, raspaduras a
nivel de la grupa y base de la cola.
Estos rastros, aunque sean considerados secundarios, sirven para
facilitar la detección de celo, cuando el signo primario esta ausente
(se deja montar).
6
Los signos secundarios de celo mas comúnmente observados, son:
Apoyo de La Mandíbula
El apoyar la mandíbula y lamer otras vacas son los primeros intentos de
socialización y formación de grupos.
Durante este proceso, las vacas babean sobre otras y se lamen; esta
saliva y los lamidos son luego fácilmente detectables.
7
Formación de Grupos
Vacas entrando en celo tienden a formar grupos sexualmente activos.
Estos grupos tienden a separarse del resto de la manada. Puede haber
más de una vaca en celo en uno de estos grupos. El tamaño de estos
grupos puede variar.
8
Descarga de mucus
El mucus es producido en la Cérvix y acumulado en la vagina.
Este mucus se descarga cuando la vaca monta a otras y/o cuando es
palpada antes o durante la inseminación.
El mucus se adhiere a la cola la cual puede esparcirlo a las piernas y al
anca. Expuesto al aire, el moco tiende a secarse en poco tiempo. 9
Inflamación de la vulva
Durante el celo, la vulva se inflama debido al incremento de la irrigación
sanguínea.
Al abrir los labios vulvares la pared interna se ve rojiza y húmeda. 10
Monta a otras vacas
Como producto de su excitación, una vaca en celo tiende a montar
a otras vacas aunque estas otras no estén en celo y constantemente
huyen de este intento.
Esta actividad y la primaria son fácilmente detectables cuando los
animales están caminando o regresando de la sala de ordeño, o
cuando están sueltas.
11
Sangrado del metaestro
La mayoría de las vacas mostrarán un sangrado ligero uno a tres días
después de estar en celo.
Este sangrado es una clara indicación que el celo ha pasado.
12
Reducida producción de leche
Una vaca en celo, debido a su estado nervioso y excitado, tiende a
comer menos. Este hecho hace que la vaca en celo produzca menos
leche. 13
1 2
3
4
SIGNOS DE CELO
14
5 6
7 8
SIGNOS DE CELO
15
IMPLEMENTOS DE AYUDA EN LA
DETECCIÓN DE CELOS
16
En estas labores se incluyen la detección de celos y la
inseminación. Este hecho generó la necesidad de crear un sistema
de detección de celos que pudiera realizarse eficientemente en el
periodo de tiempo asignado.
AYUDA EN LA DETECCIÓN DE
CELOS
Muchos son los programas de
detección de celos implementados
hoy en día.
Los principales serán detalladas a
continuación.
17
Marcado de Cola
El sistema creado para detectar celos eficientemente en un periodo limitado de
tiempo.
Este sistema ofrece muchos beneficios sobre la observación visual,
principalmente en lo concerniente al ahorro en mano de obra y al incremento en
el porcentaje de celos detectados. 18
Para que el sistema de marcado de colas
funcione bien, los siguientes requisitos tienen
que estar satisfechos:
1. Debe haber consistencia en la forma de
aplicar la marca.
2. Todas las vacas deben ser observadas y
tener su marca retocada todos los días.
3. Tener un claro entendimiento de los
signos secundarios de celo.
4. Tener un eficiente sistema de registros.
19
PODÓMETROS
20
TIZAS O CRAYONES
21
APARATOS ACTIVADOS POR PRESIÓN
22
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
23

Más contenido relacionado

Similar a DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO DE LA VACA.pdf

MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).pptMADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).pptLuisAngelSuleta
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificialQUIRON
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyAlexander Torres Agreda
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuysenora cuy
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdfinseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdfronalberrocalcastaed
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadZetinoMarta
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docxinseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docxronalberrocalcastaed
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadZetinoMarta
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALRosario Saranz
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaabcdeb
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 

Similar a DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO DE LA VACA.pdf (20)

Cabras
CabrasCabras
Cabras
 
R32690
R32690R32690
R32690
 
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).pptMADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt
MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
No bebas leche
No bebas lecheNo bebas leche
No bebas leche
 
Jesus gestacion canina
Jesus gestacion  caninaJesus gestacion  canina
Jesus gestacion canina
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora CuyCrianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
Crianza tecnificada de cuyes - Señora Cuy
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdfinseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
inseminacion artifical del vacuno y porcino.pdf
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
 
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docxinseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
inseminacion artifical del vacuno y porcino.docx
 
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidadCuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Lactamanta (1)
Lactamanta (1)Lactamanta (1)
Lactamanta (1)
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Último (18)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO DE LA VACA.pdf

  • 1. CURSO: INSEMINACION ARTIFICIAL EN VACUNOS LECHEROS Ing. Mg. Sc. Prospero Cabrera Villanueva Profesor principal de la facultad de Zootecnia – UNALM DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO DE LA VACA Universidad Nacional Agraria La Molina 1
  • 2. DETECCIÓN Y CARACTERISTICAS DE CELO DE LA VACA 2
  • 3. PRESENTACION DE CELOS El intervalo entre presentaciones de celos tiene un rango entre 18 a 26 días, con un intervalo en novillas de 20 días, en vacas Jersey de 21 días y en vacas Holstein de 22 días. 3
  • 4. Hora del Día Estudios en Canadá usando cámaras de video en establos , monitorearon actividades de celo las 24 horas del día, y encontraron que el 70 % de la actividad de monta ocurrió entre las 6:00 de la tarde y 6:00 de la mañana. Al margen de las horas en que las vacas prefieren exhibir celos, el inicio del celo ocurre las 24 horas del día. 4
  • 5. Estas observaciones indican que las vacas están más propensas a exhibir actividad de monta cuando no están distraídas por las actividades normales del establo como alimentación, limpieza, etc., y que también prefieren realizar estas actividades en las horas más frescas. 5
  • 6. COMPORTAMIENTO DE LA VACA DURANTE EL CELO La vaca se deja montar por sus compañeras del establo. rastros detectables de celo en las vacas: pelo erizado, raspaduras a nivel de la grupa y base de la cola. Estos rastros, aunque sean considerados secundarios, sirven para facilitar la detección de celo, cuando el signo primario esta ausente (se deja montar). 6
  • 7. Los signos secundarios de celo mas comúnmente observados, son: Apoyo de La Mandíbula El apoyar la mandíbula y lamer otras vacas son los primeros intentos de socialización y formación de grupos. Durante este proceso, las vacas babean sobre otras y se lamen; esta saliva y los lamidos son luego fácilmente detectables. 7
  • 8. Formación de Grupos Vacas entrando en celo tienden a formar grupos sexualmente activos. Estos grupos tienden a separarse del resto de la manada. Puede haber más de una vaca en celo en uno de estos grupos. El tamaño de estos grupos puede variar. 8
  • 9. Descarga de mucus El mucus es producido en la Cérvix y acumulado en la vagina. Este mucus se descarga cuando la vaca monta a otras y/o cuando es palpada antes o durante la inseminación. El mucus se adhiere a la cola la cual puede esparcirlo a las piernas y al anca. Expuesto al aire, el moco tiende a secarse en poco tiempo. 9
  • 10. Inflamación de la vulva Durante el celo, la vulva se inflama debido al incremento de la irrigación sanguínea. Al abrir los labios vulvares la pared interna se ve rojiza y húmeda. 10
  • 11. Monta a otras vacas Como producto de su excitación, una vaca en celo tiende a montar a otras vacas aunque estas otras no estén en celo y constantemente huyen de este intento. Esta actividad y la primaria son fácilmente detectables cuando los animales están caminando o regresando de la sala de ordeño, o cuando están sueltas. 11
  • 12. Sangrado del metaestro La mayoría de las vacas mostrarán un sangrado ligero uno a tres días después de estar en celo. Este sangrado es una clara indicación que el celo ha pasado. 12
  • 13. Reducida producción de leche Una vaca en celo, debido a su estado nervioso y excitado, tiende a comer menos. Este hecho hace que la vaca en celo produzca menos leche. 13
  • 14. 1 2 3 4 SIGNOS DE CELO 14
  • 15. 5 6 7 8 SIGNOS DE CELO 15
  • 16. IMPLEMENTOS DE AYUDA EN LA DETECCIÓN DE CELOS 16
  • 17. En estas labores se incluyen la detección de celos y la inseminación. Este hecho generó la necesidad de crear un sistema de detección de celos que pudiera realizarse eficientemente en el periodo de tiempo asignado. AYUDA EN LA DETECCIÓN DE CELOS Muchos son los programas de detección de celos implementados hoy en día. Los principales serán detalladas a continuación. 17
  • 18. Marcado de Cola El sistema creado para detectar celos eficientemente en un periodo limitado de tiempo. Este sistema ofrece muchos beneficios sobre la observación visual, principalmente en lo concerniente al ahorro en mano de obra y al incremento en el porcentaje de celos detectados. 18
  • 19. Para que el sistema de marcado de colas funcione bien, los siguientes requisitos tienen que estar satisfechos: 1. Debe haber consistencia en la forma de aplicar la marca. 2. Todas las vacas deben ser observadas y tener su marca retocada todos los días. 3. Tener un claro entendimiento de los signos secundarios de celo. 4. Tener un eficiente sistema de registros. 19
  • 22. APARATOS ACTIVADOS POR PRESIÓN 22