SlideShare una empresa de Scribd logo
MADUREZ SEXUAL DE LOS
BOVINOS.
En los toros, madurez sexual es la edad en la que
presentan características seminales con un mínimo de
50% de motilidad espermática, 20% de defectos
espermáticos menores y 10% de estos defectos
mayores. (Rango 9-12 meses según razas y fact).
La actividad de las celulas encargadas de la
produccion espermatica, se inicia entre los 4-5
meses, pudiendose observar ya a los 8-10 meses, la
presencia de espermatozoides en los tubos
seminiferos.
Existen diferentes criterios, algunos consideran que los
toros pueden utilizarse inmediatamente despues de haber
alcanzado su madurez sexual; otros mencionan que es
posible aprovecharlos a los 12 meses de edad. Sin
embargo, se considera adecuado que tengan 18 -24
meses de edad.
De forma general, no debe olvidarse que existen factores
determinantes como: raza, manejo, alimentacion,
ambiente, etc. que afectan el comportamiento reproductivo
del animal.
La madurez sexual de la vaca es mas evidente, y se marcan
mas los factores de raza o precocidad individual para el
inicio de sus actividades reproductivas, las vacas
provenientes del Bos taurus, inicia sus funciones ciclicas
entre los 8 y11 meses y las Bos indicus, aproximadamente
a los 17 meses.
Para determinar el tiempo del primer servicio debemos de
considerar el desarrollo corporal y la edad, generalizandose
que con un buen manejo y alimentacion, alcanzan el peso
adecuado a una edad entre 15 y 20 meses
NORMAS REFERENTES A LA EDAD Y PESO, PARA
DAR EL PRIMER SERVICIO
Raza EDAD (meses) PESO (Kg)
Holstein 15-20 330-370
Pardo Suizo 15-20 330-370
Normando 15-20 330-370
Jersey 12-14 230-250
Razas de carne 20-24 290-310
CICLOS VITALES REPRODUCTIVOS EN LA
VACA.
En las vacas, el ciclo estral comprende las
fases de: proestro, estro, metaestro, y
diestro. Si no hay preñez, repite celo a los 21
días.
PROESTRO.
Tiene una duracion aproximada de 3 a 4 dias,
hay marcada actividad en el crecimiento
folicular y consecuentemente incremento en
la produccion de estrogenos, que aumenta la
irrigacion en el aparato genital, secreciones
vulvares e inflamacion de la misma.
SINTOMAS EN EL PROESTRO
• Olfatea a otras vacas
• Intentos frecuentes de monta a otras
vacas.
• Vulva ligeramente edematosa y enrojecida
ESTRO.
Su periodo de duracion es aproximadamente 18 horas,
existiendo definitivamente grandes variaciones, ya que
puede encontrarse celos con una duracion de 6 h. o bien
unos muy prolongados de hasta 30 horas.
En la vaca lechera tiene una duracion de 18 a 20 h. y en la
vaca de crianza para engorde de 12 a 15 h.
SINTOMAS DURANTE EL CELO (12-18 H)
-Nerviosismo
-Permiten la monta de otras vacas
-Vulva edematosa
-Eliminacion de moco claro y filante
-Baja de apetito y de secrecion lactea
SINTOMAS DESPUES DEL CELO.
-Continua la eliminacion de moco
-No permite la monta de otras vacas
-Ausencia de signos de inflamacion en la vulva.
La ovulacion en el caso de los bovinos ocurre en promedio
de 8 a 12 h. despues de finalizado el periodo del celo, para
este fenomeno tambien ocurren variaciones. En los
cebuinos, la ovulacion se da entre 6-8 h post-celo, en vacas
lecheras alrededor de 12 h. despues de finalizado el celo.
Formas de detectar el celo en la vaca.
- Observacion diaria (minimo 3 de 0.5 h c/u)
- Uso de detectores: Toros vasectomizados,
pene desviado, con bloqueador, vacas androgenizadas
-Calendarios y programas para conocer la fecha del proximo
celo.
Formas de marcaje de vacas en celo.
a) Aparato marcador en la mandibula inferior
b) Capsulas con colorante en la base de la cola de la vaca a
controlar.
Factores por los que se da una mala deteccion de celo.
- Insuficiente numero de observaciones.
- Ignorancia del observador de los signos de celo.
- Negligencia del personal
- Falta de anotacion o registro.
Medidas para mejorar la deteccion de celo.
-Aumentar el numero de observaciones diarias
-Adiestramiento del personal
-Uso de detectores
-Uso de registros.
Metaestro. (Dura 2 dias)
Durante esta fase tiene lugar la ovulacion, se inicia la
produccion de progesterona, se da la fecundacion del ovulo,
si no hay fecundacion, el ovulo comienza a degenerar.
Diestro.
Representa el periodo mas prolongado del ciclo estral, esta
regulado por la progesterona, que inicia cambios en la
glandula mamaria, si no hay fecundacion, el cuerpo luteo
sufre rompimiento aproximadamente el dia 17 del ciclo.
Nota: Existen vacas que no presentan ciclo estral (anestro)
MADUREZ  DE LOS BOVINOS (1).ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
Dario Gonzalez Romero
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
andyborreguitos
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
up
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Ignacio Torre Calvo
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
Verónica Taipe
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
Yael Filipiak
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
CristhianRonyHuamanH
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas102
 
Biotecnologia cerdos
Biotecnologia cerdosBiotecnologia cerdos
Biotecnologia cerdos
SANTOS Chavarria
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
Leonardo Torres Ochoa
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Biotecnologia cerdos
Biotecnologia cerdosBiotecnologia cerdos
Biotecnologia cerdos
 
Tecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerdaTecnicas reproductivas cerda
Tecnicas reproductivas cerda
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 

Similar a MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt

Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
Daniel Ramirez
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
roger apcho arias
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
LeoPrez16
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
javierdavidcubides
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
airtonarca1
 
Resumen daniel celis
Resumen daniel celisResumen daniel celis
Resumen daniel celis
Daniel Celis
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
Ibeth Hernandez
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
jmdagger822
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
federicohamann
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
Laura Sanchez-Markley
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
JAIRO MARTINEZ
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
KazutoKIrigaya17720
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
Natalia Cuenca Moreno
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
fabian gonzalez marinez
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
Luis Marquez Sanchez
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
Escuela de formacion Agrícola
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 

Similar a MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt (20)

Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
 
Reproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptxReproduccion_en_caninos.pptx
Reproduccion_en_caninos.pptx
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Resumen daniel celis
Resumen daniel celisResumen daniel celis
Resumen daniel celis
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 
Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
 
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp0110reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
10reproduccionbovina 120801211339-phpapp01
 
10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina10 reproduccionbovina
10 reproduccionbovina
 
Informe de teratogenesis
Informe de teratogenesisInforme de teratogenesis
Informe de teratogenesis
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

MADUREZ DE LOS BOVINOS (1).ppt

  • 1. MADUREZ SEXUAL DE LOS BOVINOS. En los toros, madurez sexual es la edad en la que presentan características seminales con un mínimo de 50% de motilidad espermática, 20% de defectos espermáticos menores y 10% de estos defectos mayores. (Rango 9-12 meses según razas y fact). La actividad de las celulas encargadas de la produccion espermatica, se inicia entre los 4-5 meses, pudiendose observar ya a los 8-10 meses, la presencia de espermatozoides en los tubos seminiferos.
  • 2. Existen diferentes criterios, algunos consideran que los toros pueden utilizarse inmediatamente despues de haber alcanzado su madurez sexual; otros mencionan que es posible aprovecharlos a los 12 meses de edad. Sin embargo, se considera adecuado que tengan 18 -24 meses de edad. De forma general, no debe olvidarse que existen factores determinantes como: raza, manejo, alimentacion, ambiente, etc. que afectan el comportamiento reproductivo del animal.
  • 3. La madurez sexual de la vaca es mas evidente, y se marcan mas los factores de raza o precocidad individual para el inicio de sus actividades reproductivas, las vacas provenientes del Bos taurus, inicia sus funciones ciclicas entre los 8 y11 meses y las Bos indicus, aproximadamente a los 17 meses. Para determinar el tiempo del primer servicio debemos de considerar el desarrollo corporal y la edad, generalizandose que con un buen manejo y alimentacion, alcanzan el peso adecuado a una edad entre 15 y 20 meses
  • 4. NORMAS REFERENTES A LA EDAD Y PESO, PARA DAR EL PRIMER SERVICIO Raza EDAD (meses) PESO (Kg) Holstein 15-20 330-370 Pardo Suizo 15-20 330-370 Normando 15-20 330-370 Jersey 12-14 230-250 Razas de carne 20-24 290-310
  • 5. CICLOS VITALES REPRODUCTIVOS EN LA VACA. En las vacas, el ciclo estral comprende las fases de: proestro, estro, metaestro, y diestro. Si no hay preñez, repite celo a los 21 días. PROESTRO. Tiene una duracion aproximada de 3 a 4 dias, hay marcada actividad en el crecimiento folicular y consecuentemente incremento en la produccion de estrogenos, que aumenta la irrigacion en el aparato genital, secreciones vulvares e inflamacion de la misma.
  • 6. SINTOMAS EN EL PROESTRO • Olfatea a otras vacas • Intentos frecuentes de monta a otras vacas. • Vulva ligeramente edematosa y enrojecida
  • 7. ESTRO. Su periodo de duracion es aproximadamente 18 horas, existiendo definitivamente grandes variaciones, ya que puede encontrarse celos con una duracion de 6 h. o bien unos muy prolongados de hasta 30 horas. En la vaca lechera tiene una duracion de 18 a 20 h. y en la vaca de crianza para engorde de 12 a 15 h. SINTOMAS DURANTE EL CELO (12-18 H) -Nerviosismo -Permiten la monta de otras vacas -Vulva edematosa -Eliminacion de moco claro y filante -Baja de apetito y de secrecion lactea
  • 8. SINTOMAS DESPUES DEL CELO. -Continua la eliminacion de moco -No permite la monta de otras vacas -Ausencia de signos de inflamacion en la vulva. La ovulacion en el caso de los bovinos ocurre en promedio de 8 a 12 h. despues de finalizado el periodo del celo, para este fenomeno tambien ocurren variaciones. En los cebuinos, la ovulacion se da entre 6-8 h post-celo, en vacas lecheras alrededor de 12 h. despues de finalizado el celo.
  • 9. Formas de detectar el celo en la vaca. - Observacion diaria (minimo 3 de 0.5 h c/u) - Uso de detectores: Toros vasectomizados, pene desviado, con bloqueador, vacas androgenizadas -Calendarios y programas para conocer la fecha del proximo celo. Formas de marcaje de vacas en celo. a) Aparato marcador en la mandibula inferior b) Capsulas con colorante en la base de la cola de la vaca a controlar.
  • 10. Factores por los que se da una mala deteccion de celo. - Insuficiente numero de observaciones. - Ignorancia del observador de los signos de celo. - Negligencia del personal - Falta de anotacion o registro. Medidas para mejorar la deteccion de celo. -Aumentar el numero de observaciones diarias -Adiestramiento del personal -Uso de detectores -Uso de registros.
  • 11. Metaestro. (Dura 2 dias) Durante esta fase tiene lugar la ovulacion, se inicia la produccion de progesterona, se da la fecundacion del ovulo, si no hay fecundacion, el ovulo comienza a degenerar. Diestro. Representa el periodo mas prolongado del ciclo estral, esta regulado por la progesterona, que inicia cambios en la glandula mamaria, si no hay fecundacion, el cuerpo luteo sufre rompimiento aproximadamente el dia 17 del ciclo. Nota: Existen vacas que no presentan ciclo estral (anestro)