Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SESION 1 EIA.pptx

  1. IMPACTO AMBIENTAL
  2. DIFERENCIAS ENTRE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
  3. EN CUANTO A LAS CAUSAS QUE SON DEBIDO A LA ACCIÓN DEL HOMBRE, LAS PRINCIPALES SON: Explotación de recursos naturales. Como la minería, la tala, la pesca de arrastre o la caza indiscriminada, actividades que agotan o deterioran el medio ambiente para obtener materia prima. Disposición de desechos. Tanto los residuos urbanos (basura, cloacas), como los subproductos industriales que son vertidos al mar o disipados en la atmósfera, alteran significativamente el balance químico de la naturaleza. La quema de hidrocarburos y combustibles fósiles es uno de los principales causantes de ello.
  4. Guerras. Como bombardeos, uso de armamento químico y abandono de material de guerra (balas, minas, material destruido, etc.), Material radiactivo. Ya sea debido a experimentos con la energía nuclear con fines pacíficos (en radiactores para esterilizar o en plantas para generar electricidad) o bélicos (bombas atómicas), Expansión urbana. Las ciudades crecen y crecen, consumiendo o alterando la superficie que antes era refugio de especies animales y vegetales para siempre.
  5. EL MEDIO AMBIENTE SE VE AFECTADO DE DISTINTAS MANERAS FRENTE A LAS ACTIVIDADES DE ELEVADO IMPACTO: Afectación del medio físico-químico. Cambios en la naturaleza de las sustancias que hacen vida en el medio ambiente, tanto en el suelo, el agua o el aire, lo cual se traduce en reacciones químicas imprevisibles y descontroladas. Afectación del medio biótico. Desaparición de especies animales y vegetales y por lo tanto desbalance en la cadena trófica de la que hacían parte, lo cual puede llevar a la desaparición de especies benéficas (como las abejas) o la proliferación de plagas que antes tenían un depredador natural. Afectación del medio humano. Cambios sobre el modelo de vida humano, que debe adaptarse a las consecuencias que el cambio ambiental traiga en sus vidas, ya sea paulatina o catastróficamente.
  6. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES: POR SU EFECTO EN EL TIEMPO, EN 4 GRUPOS PRINCIPALES : Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto. Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original. Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original. Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.
  7. MINA DE DIAMANTES EN SIBERIA
  8. Incendios forestales: daño económico importante e irreversible impacto ambiental
  9. DE ACUERDO A SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE, COMO SON: Directo o indirecto. El impacto ambiental directo será el que ocasione cambios inmediatos y perceptibles a corto plazo en el ecosistema, mientras que el indirecto será el que lo afecte colateralmente, sin que se note a primera vista. Temporal o permanente. El impacto temporal es aquel que en el tiempo puede revertirse, mientras que el permanente es para siempre. Reversible o irreversible. Los impactos ambientales reversibles pueden deshacerse ya sea por la propia naturaleza en el tiempo, o mediante intervenciones humanas dirigidas a restaurar el medio ambiente; mientras que los efectos irreversibles no tienen reparo.
  10. Acumulativo o sinérgico. Los impactos acumulativos son aquellos que se van sumando en el tiempo, y cuyo efecto se va agravando a medida que se acumulan; mientras que los sinérgicos son aquellos en los que distintos impactos colaboran para generar un mismo efecto mucho mayor que si no estuvieran ocurriendo todos a la vez. Actual o potencial. El impacto actual es aquel que está ocurriendo de inmediato, y el potencial es aquel que podría ocurrir a futuro, si no se toman las medidas preventivas necesarias. Local o diseminado. Esto depende de si el efecto tiene lugar en una pequeña región acotada (local), o si fluye hacia otros ecosistemas y se esparce (diseminado).
  11. POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL
  12. “se ha descartado la sísmica de las empresas petroleras” como la causa, añadió, al precisar que se descartó además que los decesos hayan sido provocados por virus o bacterias.
  13. CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR PETRÓLEO
  14. MODIFICACIÓN DEL PAISAJE POR ASENTAMIENTOS URBANOS
  15. IMPACTO AMBIENTAL REVERSIBLE E IRREVERSIBLE Reversible: Especies en peligro de extinción Tala de arboles Contaminación del suelo Irreversible: Calentamiento global Contaminación del aire y del agua agotamiento del agua deshielo
  16. TALA ILEGAL DE BOSQUES PROTEGIDOS
  17. RETROCESO GLACIAR
  18. IMPACTO IRREVERSIBLE
  19. CONSECUENCIAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES inestabilidades climáticas (como el llamado efecto El Niño), a su vez causantes de tragedias humanas y ambientales; deterioro de la calidad de vida de la humanidad como un todo, lo cual se traduce en aumento de incidencia de enfermedades como el cáncer o epidemias en las regiones menos pudientes de la sociedad; y la preocupante reducción de la biodiversidad mundial.
  20. DETERIORO DE LA CALIDA DE VIDA
  21. GRACIAS
Publicidad