SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA III
MAGNITUDES Y
UNIDADES
RADIOLÓGICAS
Miguel Irán Alcérreca Sánchez
MIAS-ININ-Méx
1
Contenido
1. Introducción
2. Sistema Internacional de
Unidades
3. Unidades de Medición de la
Radiación
4. Dosimetría
MIAS-ININ-Méx
2
1. Introducción
La realización de mediciones ha sido un factor
importante en la evolución de la humanidad.
Sin las mediciones no habría sido posible
lograr el avance y desarrollo de las ciencias y
de la tecnología, de la industria y la
agricultura, etc.
MIAS-ININ-Méx
3
 El desarrollo científico y tecnológico requiere cada vez mayor
exactitud y precisión en su cuantificación.
 Es necesario medir magnitudes tales como tiempo, longitud,
masa, presión, dureza, energía, potencia, concentración, voltaje,
etc.
 El resultado de una medición constará de un número y una unidad;
esta nos indica la referencia contra la cual se comparó la
magnitud física, mientras que el número indica cuántas veces es
ésta mayor, menor o igual que la unidad.
MIAS-ININ-Méx
4
Ejemplo
 El resultado de medir la distancia entre dos
puntos dados, podría escribirse como 0.95 metros
o como 1.0389 yardas.
 En el primer caso la unidad de referencia es el
metro y en el segundo es la yarda.
 Para transformar una unidad en la otra es
necesario conocer la relación entre ambas, como
en este caso,
donde se sabe que 1 yarda = 0.9144 metros.
MIAS-ININ-Méx
5
2.1 SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES
 A lo largo de la historia se han implementado diversas
unidades y sistemas de unidades. Entre estos últimos puede
mencionarse el cgs, el mks y el inglés.
 Por acuerdo internacional y con el propósito de estructurar
un sistema lo más universal y adecuado posible para las
diferentes mediciones, fue creado el Sistema Internacional
de Unidades (SI).
MIAS-ININ-Méx
6
SI (Unidades base)
 Está formado a partir de 7 unidades denominadas básicas.
MIAS-ININ-Méx
7
SI (Unidades suplementarias)
 Son unidades que se definen geométricamente y
pueden tener el carácter de unidad base o de unidad derivada.
Estas unidades son el radián y el ester-radián
8
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DEFINICION
Angulo
plano
radián rad Es el ángulo plano comprendido
entre dos radios de un círculo y
que interceptan sobre la
circunferencia de este círculo un
arco de longitud igual a la del
radio (ISO-R-31/1)
Angulo
sólido
estereorradián sr Haciendo referencia a una esfera de
radio r. Si el área de una porción de
esta esfera es r2, un estereorradián es
el ángulo sólido comprendido entre
esta porción y el centro de la
esfera.(ISO-R-31/1)
SI (Unidades derivadas)
Son unidades que se forman combinando
entre sí las unidades base, o bien,
combinando las unidades base, con las
unidades suplementarias según
expresiones algebraicas que relacionan las
magnitudes correspondientes de acuerdo
a leyes simples de la física.
MIAS-ININ-Méx
9
SI (Unidades derivadas)
Unidades derivadas que tienen nombre propio
Magnitud
Unidad
Nombre Símbolo Expresión
Actividad de un radionúclido Becquerel Bq s-1
Carga eléctrica, cantidad de
electricidad
Coulomb C s·A
Capacidad eléctrica Farad F m-2·kg-1·s4·A2
Índice de dosis absorbida Gray Gy m2·s-2
Inductancia Henry H m2·kg·s-2·A-2
Frecuencia Hertz Hz s-1
Energía, trabajo Joule J m2·kg·s-2
Flujo luminoso Lumen lm cd·sr
Iluminancia Lux lx m-2·cd·sr
Fuerza Newton N m·kg·s-2
Resistencia eléctrica Ohm Ω m2·kg·s-3·A-2
Presión Pascal Pa m-1·kg·s-2
Conductancia eléctrica Siemens S m-2·kg-1·s3·A2
Dosis equivalente Sievert Sv m2·s-2
Densidad de flujo magnético Tesla T kg·s-2·A-1
Potencial eléctrico, fuerza
electromotriz
Volt V m2·kg·s-3·A-1
Potencia, flujo radiante Watt W m2·kg·s-3
Flujo magnético Weber Wb m2·kg·s-2·A-1
10
2.2 Prefijos para unidades del SI
 Expresar unidades tan grandes o tan pequeñas es usual en
las áreas de ciencia y tecnología.
 Se logra indicar estas cantidades en una forma más simple
mediante el uso de prefijos.
MIAS-ININ-Méx
11
Prefijos para unidades del SI
 Los símbolos de las unidades pueden verse
afectados de prefijos que actúan como múltiplos
y submúltiplos decimales.
 Los prefijos se colocan delante del símbolo de la
unidad correspondiente sin espacio intermedio.
 El conjunto del símbolo más el prefijo equivale a
una nueva unidad que puede combinarse con otras
unidades y elevarse a cualquier exponente
(positivo o negativo).
 Los prefijos decimales se muestran en las tablas
siguientes:
MIAS-ININ-Méx
12
Prefijos
Múltiplos
Prefijo Símbolo Factor
kilo k 103
mega M 106
giga G 109
tera T 1012
MIAS-ININ-Méx
13
Submúltiplos
Prefijo Símbolo Factor
Mili M 10-3
Micro Μ 10-6
Nano N 10-9
Pico p 10-12
Ejemplo:
 Una planta nucleoeléctrica es capaz de generar mil millones
de watts de potencia eléctrica (109 W).
 Durante la fisión de un átomo de 235U se liberan
aproximadamente 3.2 x 10-11 Joules (J) de energía.
 Utilizando los prefijos quedaría:
1x109= 1 GW
y
3.2 x 10-11 Joules = 32 x 10-12J = 32 pJ
MIAS-ININ-Méx
14
2.3 Otras unidades de utilidad
Aún en la actualidad y por diferentes
razones, entre ellas históricas o de
comodidad, se continúa utilizando un
gran número de unidades que no
forman parte del SI.
MIAS-ININ-Méx
15
Unidades usuales fuera del sistema
Magnitud física Unidad Equivalencia SI
Tiempo Minuto (min) 1min=60 s
Tiempo Hora (h) 1 h = 3600 s
Tiempo Día (d) 1 d = 86 400 s
Tiempo Año (a) 1 a = 3.1536 x 107 s
Energía Ergio 1 ergio = 1 x 10-7 J
Potencia Caballo de potencia
(hp)
1 hp = 746 W
Temperatura Grado Celsius (°C) T(K) = T (°C) + 273.15
1°C = 1 K
Cantidad de sustancia Kilogramo-mol (kgmol) 1 kgmol = 1000 mol
MIAS-ININ-Méx
16
UNIDADES
UTILIZADAS EN
PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
MIAS-ININ-Méx
17
Las unidades radiológicas se pueden
expresar en unidades internacionales,
pero los factores numéricos implicados,
dificultan su adopción como unidades
derivadas del SI.
MIAS-ININ-Méx
18
3. Unidades de Medición
de la Radiación
3.1 Las unidades comunes de los E.E.U.U.
 Curie (Ci): El Curie es una unidad utilizada para medir la
radiactividad.
Un Curie (curio) es la cantidad de un material radiactivo que
tiene 37,000,000,000 de transformaciones (desintegraciones)
en un segundo.
A menudo, la radiactividad se expresa en unidades más
pequeñas, como milésimas (mCi), una millonésima (µ Ci), o incluso
billonésimas (nCi) de un curio.
Las relaciones entre Becquerelios y los Curie es la siguiente:
3.7 x (10) E10 Bq = un curio.
MIAS-ININ-Méx
19
 Roentgen (R): El Roentgen es una unidad utilizada para medir
una cantidad llamada “la exposición”.
Esto puede ser usado para describir sólo una cantidad de rayos
gamma y rayos X, y sólo en el aire.
Un Roentgen es igual a depositar en aire la energía suficiente
para generar 2.58E-4 Culombios por kilogramo en condiciones
estándar (presión y temperatura) .
El Roentgen es una medida de la ionización de las moléculas en
una masa de aire.
La ventaja principal de esta unidad es que es fácil de medir
directamente, pero es limitada porque es sólo para la
deposición en el aire, y sólo para los rayos gamma y rayos-X
(radiografías).
MIAS-ININ-Méx
20
rad (dosis de radiación absorbida): Es la
unidad básica de la dosis de radiación
absorbida. Es una medida de la cantidad de
energía absorbida por el cuerpo.
Un rad se define como la absorción de
100 ergios por gramo de material.
El rad como unidad puede ser utilizada
para cualquier tipo de radiación, pero no
describe los efectos biológicos de las
diferentes radiaciones.
El rad es la unidad tradicional de la dosis
absorbida y ha sido sustituida por el Gray
(Gy), que es equivalente a 100 rad.
MIAS-ININ-Méx
21
 rem (Roentgen Equivalent Man): El rem es una unidad utilizada
para obtener "la dosis de una radiación ionizante que causa el
mismo efecto biológico que un Roentgen de una exposición a los
rayos X o los rayos gamma“.
 El Rem es una unidad usada para derivar una cantidad llamada
“el equivalente de dosis”. Esto relaciona la dosis absorbida en
el tejido humano con el daño biológico efectivo de la radiación.
No toda la radiación tiene el mismo efecto biológico, incluso
para la misma cantidad de dosis absorbida. El equivalente de
dosis se expresa a menudo en términos de milésimas de rem, o
mrem.
Para determinar el equivalente de dosis (rem), se multiplican
la dosis absorbida (rad) por un factor de calidad (Q) que es
único para el tipo de radiación incidente. El rem está siendo
reemplazado por el Sievert (se define en el Sistema
Internacional de Unidades, SIU”).
MIAS-ININ-Méx
22
 En el periodo de 1953 a 1962, la Comisión Internacional de
Unidades y Medidas de Radiación, desarrolló y presentó
sus definiciones para las cantidades de actividad,
exposición, dosis absorbida y equivalente de dosis, así
como las correspondientes unidades especiales:
MIAS-ININ-Méx
23
Curie, Roentgen, rad, rem
Terminología:
•Rapidez de Exposición = cantidad de
radiación que se puede recibir por unidad
de tiempo.
•Dosis = cantidad total de radiación
recibida.
3.2 Exposición y Rapidez de
exposición
MIAS-ININ-Méx
24

Exposición y rapidez de exposición
 Rapidez de exposición: es la rapidez con la que la radiación
electromagnética produce cargas eléctricas en el aire.
𝑋 =
𝑑𝑋
𝑑𝑡
𝐶 · 𝑘𝑔−1 · 𝑠−1
MIAS-ININ-Méx
25
Unidades comunes de rapidez de
exposición
R/h (Roentgen por hora)
mR/h (miliRoentgen por hora)
mR/min (miliRoentgen por minuto)
MIAS-ININ-Méx
26
Unidades utilizadas en protección
radiológica.
MAGNITUD UNIDADES DEL SIU UNIDAD ESPECIAL
Actividad Curie, Ci
Exposición Roentgen, R
Rapidez de
exposición
Dosis absorbida Rad, rad
Rapidez de dosis
absorbida
Equivalente de
dosis
Rem, rem
Rapidez de
equivalente de
dosis
MIAS-ININ-Méx
27
4. DOSIMETRÍA
MIAS-ININ-Méx
28
4.1 Unidades en Dosimetría
Debido a que la radiación puede dañar
nuestra salud es muy importante poder
cuantificar la cantidad de radiación que
recibe nuestro cuerpo , es decir la Dosis.
 El estudio de esto se llama dosimetría y es
una parte muy importante en la Física
Médica.
La Dosimetría se refiere con mayor
frecuencia a los cantidades de rads ó
milirads de radiación recibida.
MIAS-ININ-Méx
29
rad: es la unidad especial del S.I.U. para
medir la dosis absorbida. Definida como
la absorción de 100 ergios de energía
depositada por la radiación en 1 gramo
de cualquier material.
La relación entre el Gray y el rad es:
1Gy =100 rad
MIAS-ININ-Méx
30
Dosis de radiación absorbida
- el Gray
MIAS-ININ-Méx
31
A Una dosis de 1 Gray
corresponde a la deposición
de 1 joule de energía por
kilogramo de materia (por
ejemplo tejido vivo)
4.2 Dosis absorbida y rapidez de dosis
absorbida.
 Dosis absorbida (D): es la
cantidad de energía que
absorbe un material al ser
expuesto a la radiación de
cualquier tipo
𝐷 =
𝑑𝐸
𝑑𝑚
(𝐺𝑦 , 1 𝐺𝑦 = 1𝐽 · 𝑘𝑔−1
)
dE = energía promedio depositada
por la radiación ionizante en una
masa dm
MIAS-ININ-Méx
32
Qué dosis obtenemos al beber una taza
de café?
 150 ml de café bebidos a 60oC
 El café se enfría 23oC a la temperatura del
cuerpo (37oC) transfiriéndose :
150 x 23, o 3500 calorías, de energía calorífica
 3500 calorías son 3500 x 4.2 = 14,700 Joules
 Si peso alrededor de 83 kilos, entonces 14,700
/ 83, son aproximadamente 180 Grays
 O no…..?
33
5 Grays de las radiaciones ionizantes en todo el
cuerpo es probable que conduzcan a la muerte
en 10 a 30 días por los efectos sobre la médula
ósea;
• 50 Grays es probable que conduzca a la
muerte dentro de los 3 a 5 días por los efectos
sobre el tracto gastrointestinal;
• 100 Grays o más es probable que conduzca a la
muerte en 48horas a través de efectos sobre el
sistema nervioso central.
• Así que el Gray es la medida específica
de energía depositada en el tejido por
la "radiación ionizante" - pero ¿por qué ese tipo
de energía es especial?
MIAS-ININ-Méx
34
4.3 Dosis Equivalente - el Sievert
Sieverts = Grays x “factor de
peso de la radiación”
Factor de Gammas = 1
Factor de Betas = 1
Factor de Alfas = 20
MIAS-ININ-Méx
35
Rolf M. Sievert
El equivalente de dosis
 Aunque el daño producido por un tipo
determinado de radiación ionizante depende de
la energía impartida a la materia, algunos tipos
de partículas producen efectos mayores que
otros con la misma cantidad de energía
impartida. Por ejemplo para dosis absorbidas
iguales :
 Las alfas producen mas daño que los protones
 Los protones producen mas daño que las beta
 El daño se incrementa conforme la distancia a
la cual se está impartiendo la dosis disminuye.
MIAS-ININ-Méx
36
 La efectividad de una particula ionizante
en relación a otra puede variar
considerablemente dependiendo de
muchas otras circunstancias:
 Material biológico particular que se esta
irradiando
 El intervalo de tiempo en el que se esta
entregando la dosis
 El tipo de efecto considerado, y el retardo
antes de que el efecto aparece
 La habilidad del cuerpo para reparar el
daño
MIAS-ININ-Méx
37
 Si se conociera la dosis en rads requerida
para producir un grado de daño
determinado para cada clase de partícula
ionizante, se tendría entonces información
clave suficiente para el control de la
radiación.
 Obviamente esta información no existe, ni
es probable que se pueda desarrollar
completamente
 Solo existes estimaciones gruesas sobre
los daños relativos causados por las
diferentes partículas
 Experimentos en animales de laboratorio
hay ayudado a conocer algo al respecto
MIAS-ININ-Méx
38
Unidad de la dosis equivalente SI:
Sievert (Sv)
1 Sv = 1 J / 1 Kg
Unidad antigua: rem
1 Sv =100 rem
MIAS-ININ-Méx
39
Equivalencias 1 Sv = 100 rem
1mSv = 100 mrem
1 µ Sv = 0.1 mrem
En México, de acuerdo al reglamento General de
Seguridad Radiológica de la Comisión nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), los
límites de dosis anuales de radiación que pueden
recibir:
 Trabajadores expuestos 50 mSv/año
 Público en general 5 mSv/año
MIAS-ININ-Méx
40
Fuentes Naturales de Radiación
FUENTE mrem/año
Sol 28
Tierra 26
Radón 200
Cuerpo humano 25
Materiales para
construcción
4
41
Fuentes artificiales de radiación
FUENTE mrem/año
Medica 90
Radiactiva 5
Productos
electrónicos
1
Energía nuclear 0.3
42
Dosis absorbida y rapidez de dosis
absorbida
 Dosis absorbida en tejidos: ya que la mayoría
de los emisores gamma tienen energías entre
0.2 y 3 MeV, se tiene la relación:
D= 0.94X
Ya que la relación entre Roentgen y rad es:
1R= 0.94 rad
MIAS-ININ-Méx
43
Dosis absorbida y rapidez de dosis
absorbida
 Dosis absorbida en aire: para radiación
electromagnética de las mismas características
anteriores
D= 0.87 X
Ya que la relación entre Roentgen y rad es:
1R = 0.87 rad
MIAS-ININ-Méx
44
Dosis absorbida y rapidez de dosis
absorbida
 Rapidez de dosis absorbida: es la rapidez con la
que la radiación de cualquier tipo deposita su
energía en cualquier material expuesto.
𝐷 =
𝑑𝐷
𝑑𝑡
, (Gy/s)
Donde:
dD = incremento de dosis absorbida en el
intervalo dt
MIAS-ININ-Méx
45
Unidades comunes de rapidez
de dosis
rad·𝑠−1
(rad por segundo)
mrad·𝑠−1
(milirad por segundo)
mrad·𝑚𝑖𝑛−1
(milirad por minuto)
MIAS-ININ-Méx
46
4.4 FACTOR DE PESO DE LA RADIACIÓN
El factor de peso de la radiación es una medida
de los efectos biológicos producidos por las
distintas radiaciones, comparados con los
producidos por los rayos X y gamma para una
dosis absorbida dada.
El FACTOR DE PESO refleja la efectividad
biológica relativa (RBE) de las radiaciones en la
producción de efectos estocásticos a bajas dosis.
MIAS-ININ-Méx
47
MIAS-ININ-Méx
48
La Dosis absorbida D, o la dosis
absorbida media en un órgano DT, no son
magnitudes suficientes en si mismas para
caracterizar un daño.
El riesgo de efecto biológico no depende
solo de la energía depositada por unidad de
masa de tejido irradiado sino también del
modo en que esta energía es distribuida.
En un tejido T la dosis equivalente HT es :
H w D
T R TR
R
 
wR
DTR es la dosis absorbida promediada sobre el tejido T
debida a la radiación R
es el factor de Peso de la radiación . Depende del tipo y
energía de la radiación, pero no del tejido irradiado.
DOSIS EQUIVALENTE
MIAS-ININ-Méx
49
Dosis Efectiva (también el
Sievert)
Dosis Efectiva (Sv) = Suma sobre todos los
órganos y tipos de radiación de:
Dosis Absorbida (Gy)
x factor de peso de la radiación
x factor de peso del tejido
MIAS-ININ-Méx
50
MIAS-ININ-Méx
51
4.5 Equivalente de dosis y rapidez de
equivalente de dosis
 Equivalente de dosis (H): es una magnitud que correlaciona la
dosis absorbida con los efectos deletéreos más importantes de
la exposición a la radiación, en particular con los efectos
estocásticos tardíos.
 En otras palabras, nos indica el daño ocasionado por la radiación
ionizante.
H=DQ (Sv)
Donde: Q= factor de calidad y D= dosis absorbida, en Gy
MIAS-ININ-Méx
52
Equivalente de dosis y rapidez
de equivalente de dosis
 Factor de calidad: generalmente el efecto
biológico de una dosis absorbida D, depende
del tipo de radiación y de las condiciones de
irradiación . No todos los tipos de radiación
(alfa, beta, gamma, neutrones, etc.) ocasionan
el mismo daño biológico, por lo tanto es
necesario definir lo que llamamos Factor de
Calidad.
MIAS-ININ-Méx
53
Equivalente de dosis y rapidez
de equivalente de dosis
Factor de calidad: representa el daño
que cualquier tipo de radiación causa en
relación al daño causado por la
radiación gamma.
MIAS-ININ-Méx
54
Factor de calidad
 El factor que expresa la efectividad relativa de
una partícula dada con ase en su “transferencia
lineal de energía (LET)” es conocido como “factor
de calidad”
 Estos factores en función del LET se asignan con
bases experimentales en animales de laboratorio
 En una situación de exposición también pueden
presentarse otros factores que modifican el
efecto de la energía impartida a la materia, por
ejemplo la distribución de la dosis
 Si estos factores son conocidos se incluyen en la
evaluación junto con el factor de calidad, como
factores modificadores.
MIAS-ININ-Méx
55
Valores de Q establecidos en la
NOM-001-NUCL- 1994
Tipo de radiación Q
Fotones (rayos X y radiación gamma) con
energías mayores a 30 KeV.
1
Electrones con energías mayores a 30 KeV. 1
Partículas β del tritio 2
Partículas α, protones y iones pesados 20
Neutrones:
Con energías menores a 10 KeV. 5
entre 10 KeV y 100 KeV. 10
entre 100 KeV y 2 MeV. 20
entre 2 MeV y 20 MeV. 10
mayores a 20 MeV. 5
MIAS-ININ-Méx
56
Equivalente de dosis y rapidez
de equivalente de dosis
 Rapidez de equivalencia de dosis: es la rapidez con
la que la radiación deposita energía en el tejido,
dañándolo.
H=
𝑑𝐻
𝑑𝑡
(Sv·𝑠−1)
Unidades comunes de rapidez de equivalencia de
dosis
mSv·𝑠−1 (milisieverts por segundo)
mrem·𝑠−1 (milirem por segundo)
mrem·𝑚𝑖𝑛−1 (milirem por minuto)
MIAS-ININ-Méx
57
Referencias y agradecimientos
 E.B. Podgorsak, Radiation Oncology Physics , IAEA, Vienna ,2005
 Nordion Inc., CIC, Irradiation Facility Management Course, session 2
 ININ, Curso de protección radiológica, 2010. www.inin.gob.mx
 Jacob Shapiro, Radiation Protection, A Guide for Scientists and Physicians, Harvard
University Press Third Edition, 1990
MIAS-ININ-Méx
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
YoledisOzunacardenas
 
Icru 62
Icru 62Icru 62
L11 Qa
L11 QaL11 Qa
L11 Qa
lidgor
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Física de la radiología.
Física de la radiología.Física de la radiología.
Radioisótopos
RadioisótoposRadioisótopos
Radioisótopos
Abraham Rayon
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiation and it’s effect in human life
Radiation and it’s effect in human lifeRadiation and it’s effect in human life
Radiation and it’s effect in human life
Mithun Paul
 
Quality Management for Diagnostic Imaging
Quality Management for Diagnostic ImagingQuality Management for Diagnostic Imaging
Quality Management for Diagnostic Imaging
wnabxrayd
 
Pacs introduction
Pacs introductionPacs introduction
Pacs introduction
L1nhnguyen
 
Radioisotopos
RadioisotoposRadioisotopos
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
Frank Bonilla
 
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICASEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
Eduardo Ubaldo Pérez Mejía
 
Historia de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-xHistoria de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-x
johanna karina garcia castillo
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
Tatiana González P
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
Humberto Mejía Hz
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
Introduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia UnoIntroduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia Uno
Pharmed Solutions Institute
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
 
Icru 62
Icru 62Icru 62
Icru 62
 
L11 Qa
L11 QaL11 Qa
L11 Qa
 
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Física de la radiología.
Física de la radiología.Física de la radiología.
Física de la radiología.
 
Radioisótopos
RadioisótoposRadioisótopos
Radioisótopos
 
Protección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en PediatríaProtección Radiológica en Pediatría
Protección Radiológica en Pediatría
 
Radiation and it’s effect in human life
Radiation and it’s effect in human lifeRadiation and it’s effect in human life
Radiation and it’s effect in human life
 
Quality Management for Diagnostic Imaging
Quality Management for Diagnostic ImagingQuality Management for Diagnostic Imaging
Quality Management for Diagnostic Imaging
 
Pacs introduction
Pacs introductionPacs introduction
Pacs introduction
 
Radioisotopos
RadioisotoposRadioisotopos
Radioisotopos
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
 
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICASEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
SEGURIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA
 
Historia de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-xHistoria de-los-rayos-x
Historia de-los-rayos-x
 
Principios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posiciónPrincipios relacionados con la posición
Principios relacionados con la posición
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Introduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia UnoIntroduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia Uno
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 

Similar a S.I UNIDADES TOTAL.pdf

Exposición Química.pdf
Exposición Química.pdfExposición Química.pdf
Exposición Química.pdf
MichelRamirez31
 
1 introduc, unid base, sup....pptx
1 introduc, unid base, sup....pptx1 introduc, unid base, sup....pptx
1 introduc, unid base, sup....pptx
ARIELMARTINEZMEDINA
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Diego Huerta Reyes
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
ntldmgz
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
matfiqui
 
Constantes fisicas
Constantes fisicasConstantes fisicas
Constantes fisicas
Alan Steeven Suárez Quimí
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
Jelssy Huaringa Yupanqui
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
Genaro Martinez
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
Pilarcita Palacios Palma
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
David Navejas
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Unidades de la tecnica
Unidades de la tecnicaUnidades de la tecnica
Unidades de la tecnica
Thomy Campos
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
rxazul
 
Apuntes de fisica
Apuntes de fisicaApuntes de fisica
Apuntes de fisica
Faint Aitnyc
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 

Similar a S.I UNIDADES TOTAL.pdf (20)

Exposición Química.pdf
Exposición Química.pdfExposición Química.pdf
Exposición Química.pdf
 
1 introduc, unid base, sup....pptx
1 introduc, unid base, sup....pptx1 introduc, unid base, sup....pptx
1 introduc, unid base, sup....pptx
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
 
Constantes fisicas
Constantes fisicasConstantes fisicas
Constantes fisicas
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
 
Unidades de la tecnica
Unidades de la tecnicaUnidades de la tecnica
Unidades de la tecnica
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Apuntes de fisica
Apuntes de fisicaApuntes de fisica
Apuntes de fisica
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

S.I UNIDADES TOTAL.pdf

  • 1. TEMA III MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS Miguel Irán Alcérreca Sánchez MIAS-ININ-Méx 1
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Sistema Internacional de Unidades 3. Unidades de Medición de la Radiación 4. Dosimetría MIAS-ININ-Méx 2
  • 3. 1. Introducción La realización de mediciones ha sido un factor importante en la evolución de la humanidad. Sin las mediciones no habría sido posible lograr el avance y desarrollo de las ciencias y de la tecnología, de la industria y la agricultura, etc. MIAS-ININ-Méx 3
  • 4.  El desarrollo científico y tecnológico requiere cada vez mayor exactitud y precisión en su cuantificación.  Es necesario medir magnitudes tales como tiempo, longitud, masa, presión, dureza, energía, potencia, concentración, voltaje, etc.  El resultado de una medición constará de un número y una unidad; esta nos indica la referencia contra la cual se comparó la magnitud física, mientras que el número indica cuántas veces es ésta mayor, menor o igual que la unidad. MIAS-ININ-Méx 4
  • 5. Ejemplo  El resultado de medir la distancia entre dos puntos dados, podría escribirse como 0.95 metros o como 1.0389 yardas.  En el primer caso la unidad de referencia es el metro y en el segundo es la yarda.  Para transformar una unidad en la otra es necesario conocer la relación entre ambas, como en este caso, donde se sabe que 1 yarda = 0.9144 metros. MIAS-ININ-Méx 5
  • 6. 2.1 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES  A lo largo de la historia se han implementado diversas unidades y sistemas de unidades. Entre estos últimos puede mencionarse el cgs, el mks y el inglés.  Por acuerdo internacional y con el propósito de estructurar un sistema lo más universal y adecuado posible para las diferentes mediciones, fue creado el Sistema Internacional de Unidades (SI). MIAS-ININ-Méx 6
  • 7. SI (Unidades base)  Está formado a partir de 7 unidades denominadas básicas. MIAS-ININ-Méx 7
  • 8. SI (Unidades suplementarias)  Son unidades que se definen geométricamente y pueden tener el carácter de unidad base o de unidad derivada. Estas unidades son el radián y el ester-radián 8 MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DEFINICION Angulo plano radián rad Es el ángulo plano comprendido entre dos radios de un círculo y que interceptan sobre la circunferencia de este círculo un arco de longitud igual a la del radio (ISO-R-31/1) Angulo sólido estereorradián sr Haciendo referencia a una esfera de radio r. Si el área de una porción de esta esfera es r2, un estereorradián es el ángulo sólido comprendido entre esta porción y el centro de la esfera.(ISO-R-31/1)
  • 9. SI (Unidades derivadas) Son unidades que se forman combinando entre sí las unidades base, o bien, combinando las unidades base, con las unidades suplementarias según expresiones algebraicas que relacionan las magnitudes correspondientes de acuerdo a leyes simples de la física. MIAS-ININ-Méx 9
  • 10. SI (Unidades derivadas) Unidades derivadas que tienen nombre propio Magnitud Unidad Nombre Símbolo Expresión Actividad de un radionúclido Becquerel Bq s-1 Carga eléctrica, cantidad de electricidad Coulomb C s·A Capacidad eléctrica Farad F m-2·kg-1·s4·A2 Índice de dosis absorbida Gray Gy m2·s-2 Inductancia Henry H m2·kg·s-2·A-2 Frecuencia Hertz Hz s-1 Energía, trabajo Joule J m2·kg·s-2 Flujo luminoso Lumen lm cd·sr Iluminancia Lux lx m-2·cd·sr Fuerza Newton N m·kg·s-2 Resistencia eléctrica Ohm Ω m2·kg·s-3·A-2 Presión Pascal Pa m-1·kg·s-2 Conductancia eléctrica Siemens S m-2·kg-1·s3·A2 Dosis equivalente Sievert Sv m2·s-2 Densidad de flujo magnético Tesla T kg·s-2·A-1 Potencial eléctrico, fuerza electromotriz Volt V m2·kg·s-3·A-1 Potencia, flujo radiante Watt W m2·kg·s-3 Flujo magnético Weber Wb m2·kg·s-2·A-1 10
  • 11. 2.2 Prefijos para unidades del SI  Expresar unidades tan grandes o tan pequeñas es usual en las áreas de ciencia y tecnología.  Se logra indicar estas cantidades en una forma más simple mediante el uso de prefijos. MIAS-ININ-Méx 11
  • 12. Prefijos para unidades del SI  Los símbolos de las unidades pueden verse afectados de prefijos que actúan como múltiplos y submúltiplos decimales.  Los prefijos se colocan delante del símbolo de la unidad correspondiente sin espacio intermedio.  El conjunto del símbolo más el prefijo equivale a una nueva unidad que puede combinarse con otras unidades y elevarse a cualquier exponente (positivo o negativo).  Los prefijos decimales se muestran en las tablas siguientes: MIAS-ININ-Méx 12
  • 13. Prefijos Múltiplos Prefijo Símbolo Factor kilo k 103 mega M 106 giga G 109 tera T 1012 MIAS-ININ-Méx 13 Submúltiplos Prefijo Símbolo Factor Mili M 10-3 Micro Μ 10-6 Nano N 10-9 Pico p 10-12
  • 14. Ejemplo:  Una planta nucleoeléctrica es capaz de generar mil millones de watts de potencia eléctrica (109 W).  Durante la fisión de un átomo de 235U se liberan aproximadamente 3.2 x 10-11 Joules (J) de energía.  Utilizando los prefijos quedaría: 1x109= 1 GW y 3.2 x 10-11 Joules = 32 x 10-12J = 32 pJ MIAS-ININ-Méx 14
  • 15. 2.3 Otras unidades de utilidad Aún en la actualidad y por diferentes razones, entre ellas históricas o de comodidad, se continúa utilizando un gran número de unidades que no forman parte del SI. MIAS-ININ-Méx 15
  • 16. Unidades usuales fuera del sistema Magnitud física Unidad Equivalencia SI Tiempo Minuto (min) 1min=60 s Tiempo Hora (h) 1 h = 3600 s Tiempo Día (d) 1 d = 86 400 s Tiempo Año (a) 1 a = 3.1536 x 107 s Energía Ergio 1 ergio = 1 x 10-7 J Potencia Caballo de potencia (hp) 1 hp = 746 W Temperatura Grado Celsius (°C) T(K) = T (°C) + 273.15 1°C = 1 K Cantidad de sustancia Kilogramo-mol (kgmol) 1 kgmol = 1000 mol MIAS-ININ-Méx 16
  • 18. Las unidades radiológicas se pueden expresar en unidades internacionales, pero los factores numéricos implicados, dificultan su adopción como unidades derivadas del SI. MIAS-ININ-Méx 18 3. Unidades de Medición de la Radiación
  • 19. 3.1 Las unidades comunes de los E.E.U.U.  Curie (Ci): El Curie es una unidad utilizada para medir la radiactividad. Un Curie (curio) es la cantidad de un material radiactivo que tiene 37,000,000,000 de transformaciones (desintegraciones) en un segundo. A menudo, la radiactividad se expresa en unidades más pequeñas, como milésimas (mCi), una millonésima (µ Ci), o incluso billonésimas (nCi) de un curio. Las relaciones entre Becquerelios y los Curie es la siguiente: 3.7 x (10) E10 Bq = un curio. MIAS-ININ-Méx 19
  • 20.  Roentgen (R): El Roentgen es una unidad utilizada para medir una cantidad llamada “la exposición”. Esto puede ser usado para describir sólo una cantidad de rayos gamma y rayos X, y sólo en el aire. Un Roentgen es igual a depositar en aire la energía suficiente para generar 2.58E-4 Culombios por kilogramo en condiciones estándar (presión y temperatura) . El Roentgen es una medida de la ionización de las moléculas en una masa de aire. La ventaja principal de esta unidad es que es fácil de medir directamente, pero es limitada porque es sólo para la deposición en el aire, y sólo para los rayos gamma y rayos-X (radiografías). MIAS-ININ-Méx 20
  • 21. rad (dosis de radiación absorbida): Es la unidad básica de la dosis de radiación absorbida. Es una medida de la cantidad de energía absorbida por el cuerpo. Un rad se define como la absorción de 100 ergios por gramo de material. El rad como unidad puede ser utilizada para cualquier tipo de radiación, pero no describe los efectos biológicos de las diferentes radiaciones. El rad es la unidad tradicional de la dosis absorbida y ha sido sustituida por el Gray (Gy), que es equivalente a 100 rad. MIAS-ININ-Méx 21
  • 22.  rem (Roentgen Equivalent Man): El rem es una unidad utilizada para obtener "la dosis de una radiación ionizante que causa el mismo efecto biológico que un Roentgen de una exposición a los rayos X o los rayos gamma“.  El Rem es una unidad usada para derivar una cantidad llamada “el equivalente de dosis”. Esto relaciona la dosis absorbida en el tejido humano con el daño biológico efectivo de la radiación. No toda la radiación tiene el mismo efecto biológico, incluso para la misma cantidad de dosis absorbida. El equivalente de dosis se expresa a menudo en términos de milésimas de rem, o mrem. Para determinar el equivalente de dosis (rem), se multiplican la dosis absorbida (rad) por un factor de calidad (Q) que es único para el tipo de radiación incidente. El rem está siendo reemplazado por el Sievert (se define en el Sistema Internacional de Unidades, SIU”). MIAS-ININ-Méx 22
  • 23.  En el periodo de 1953 a 1962, la Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación, desarrolló y presentó sus definiciones para las cantidades de actividad, exposición, dosis absorbida y equivalente de dosis, así como las correspondientes unidades especiales: MIAS-ININ-Méx 23 Curie, Roentgen, rad, rem Terminología: •Rapidez de Exposición = cantidad de radiación que se puede recibir por unidad de tiempo. •Dosis = cantidad total de radiación recibida.
  • 24. 3.2 Exposición y Rapidez de exposición MIAS-ININ-Méx 24 
  • 25. Exposición y rapidez de exposición  Rapidez de exposición: es la rapidez con la que la radiación electromagnética produce cargas eléctricas en el aire. 𝑋 = 𝑑𝑋 𝑑𝑡 𝐶 · 𝑘𝑔−1 · 𝑠−1 MIAS-ININ-Méx 25
  • 26. Unidades comunes de rapidez de exposición R/h (Roentgen por hora) mR/h (miliRoentgen por hora) mR/min (miliRoentgen por minuto) MIAS-ININ-Méx 26
  • 27. Unidades utilizadas en protección radiológica. MAGNITUD UNIDADES DEL SIU UNIDAD ESPECIAL Actividad Curie, Ci Exposición Roentgen, R Rapidez de exposición Dosis absorbida Rad, rad Rapidez de dosis absorbida Equivalente de dosis Rem, rem Rapidez de equivalente de dosis MIAS-ININ-Méx 27
  • 29. 4.1 Unidades en Dosimetría Debido a que la radiación puede dañar nuestra salud es muy importante poder cuantificar la cantidad de radiación que recibe nuestro cuerpo , es decir la Dosis.  El estudio de esto se llama dosimetría y es una parte muy importante en la Física Médica. La Dosimetría se refiere con mayor frecuencia a los cantidades de rads ó milirads de radiación recibida. MIAS-ININ-Méx 29
  • 30. rad: es la unidad especial del S.I.U. para medir la dosis absorbida. Definida como la absorción de 100 ergios de energía depositada por la radiación en 1 gramo de cualquier material. La relación entre el Gray y el rad es: 1Gy =100 rad MIAS-ININ-Méx 30
  • 31. Dosis de radiación absorbida - el Gray MIAS-ININ-Méx 31 A Una dosis de 1 Gray corresponde a la deposición de 1 joule de energía por kilogramo de materia (por ejemplo tejido vivo)
  • 32. 4.2 Dosis absorbida y rapidez de dosis absorbida.  Dosis absorbida (D): es la cantidad de energía que absorbe un material al ser expuesto a la radiación de cualquier tipo 𝐷 = 𝑑𝐸 𝑑𝑚 (𝐺𝑦 , 1 𝐺𝑦 = 1𝐽 · 𝑘𝑔−1 ) dE = energía promedio depositada por la radiación ionizante en una masa dm MIAS-ININ-Méx 32
  • 33. Qué dosis obtenemos al beber una taza de café?  150 ml de café bebidos a 60oC  El café se enfría 23oC a la temperatura del cuerpo (37oC) transfiriéndose : 150 x 23, o 3500 calorías, de energía calorífica  3500 calorías son 3500 x 4.2 = 14,700 Joules  Si peso alrededor de 83 kilos, entonces 14,700 / 83, son aproximadamente 180 Grays  O no…..? 33
  • 34. 5 Grays de las radiaciones ionizantes en todo el cuerpo es probable que conduzcan a la muerte en 10 a 30 días por los efectos sobre la médula ósea; • 50 Grays es probable que conduzca a la muerte dentro de los 3 a 5 días por los efectos sobre el tracto gastrointestinal; • 100 Grays o más es probable que conduzca a la muerte en 48horas a través de efectos sobre el sistema nervioso central. • Así que el Gray es la medida específica de energía depositada en el tejido por la "radiación ionizante" - pero ¿por qué ese tipo de energía es especial? MIAS-ININ-Méx 34
  • 35. 4.3 Dosis Equivalente - el Sievert Sieverts = Grays x “factor de peso de la radiación” Factor de Gammas = 1 Factor de Betas = 1 Factor de Alfas = 20 MIAS-ININ-Méx 35 Rolf M. Sievert
  • 36. El equivalente de dosis  Aunque el daño producido por un tipo determinado de radiación ionizante depende de la energía impartida a la materia, algunos tipos de partículas producen efectos mayores que otros con la misma cantidad de energía impartida. Por ejemplo para dosis absorbidas iguales :  Las alfas producen mas daño que los protones  Los protones producen mas daño que las beta  El daño se incrementa conforme la distancia a la cual se está impartiendo la dosis disminuye. MIAS-ININ-Méx 36
  • 37.  La efectividad de una particula ionizante en relación a otra puede variar considerablemente dependiendo de muchas otras circunstancias:  Material biológico particular que se esta irradiando  El intervalo de tiempo en el que se esta entregando la dosis  El tipo de efecto considerado, y el retardo antes de que el efecto aparece  La habilidad del cuerpo para reparar el daño MIAS-ININ-Méx 37
  • 38.  Si se conociera la dosis en rads requerida para producir un grado de daño determinado para cada clase de partícula ionizante, se tendría entonces información clave suficiente para el control de la radiación.  Obviamente esta información no existe, ni es probable que se pueda desarrollar completamente  Solo existes estimaciones gruesas sobre los daños relativos causados por las diferentes partículas  Experimentos en animales de laboratorio hay ayudado a conocer algo al respecto MIAS-ININ-Méx 38
  • 39. Unidad de la dosis equivalente SI: Sievert (Sv) 1 Sv = 1 J / 1 Kg Unidad antigua: rem 1 Sv =100 rem MIAS-ININ-Méx 39
  • 40. Equivalencias 1 Sv = 100 rem 1mSv = 100 mrem 1 µ Sv = 0.1 mrem En México, de acuerdo al reglamento General de Seguridad Radiológica de la Comisión nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), los límites de dosis anuales de radiación que pueden recibir:  Trabajadores expuestos 50 mSv/año  Público en general 5 mSv/año MIAS-ININ-Méx 40
  • 41. Fuentes Naturales de Radiación FUENTE mrem/año Sol 28 Tierra 26 Radón 200 Cuerpo humano 25 Materiales para construcción 4 41
  • 42. Fuentes artificiales de radiación FUENTE mrem/año Medica 90 Radiactiva 5 Productos electrónicos 1 Energía nuclear 0.3 42
  • 43. Dosis absorbida y rapidez de dosis absorbida  Dosis absorbida en tejidos: ya que la mayoría de los emisores gamma tienen energías entre 0.2 y 3 MeV, se tiene la relación: D= 0.94X Ya que la relación entre Roentgen y rad es: 1R= 0.94 rad MIAS-ININ-Méx 43
  • 44. Dosis absorbida y rapidez de dosis absorbida  Dosis absorbida en aire: para radiación electromagnética de las mismas características anteriores D= 0.87 X Ya que la relación entre Roentgen y rad es: 1R = 0.87 rad MIAS-ININ-Méx 44
  • 45. Dosis absorbida y rapidez de dosis absorbida  Rapidez de dosis absorbida: es la rapidez con la que la radiación de cualquier tipo deposita su energía en cualquier material expuesto. 𝐷 = 𝑑𝐷 𝑑𝑡 , (Gy/s) Donde: dD = incremento de dosis absorbida en el intervalo dt MIAS-ININ-Méx 45
  • 46. Unidades comunes de rapidez de dosis rad·𝑠−1 (rad por segundo) mrad·𝑠−1 (milirad por segundo) mrad·𝑚𝑖𝑛−1 (milirad por minuto) MIAS-ININ-Méx 46
  • 47. 4.4 FACTOR DE PESO DE LA RADIACIÓN El factor de peso de la radiación es una medida de los efectos biológicos producidos por las distintas radiaciones, comparados con los producidos por los rayos X y gamma para una dosis absorbida dada. El FACTOR DE PESO refleja la efectividad biológica relativa (RBE) de las radiaciones en la producción de efectos estocásticos a bajas dosis. MIAS-ININ-Méx 47
  • 48. MIAS-ININ-Méx 48 La Dosis absorbida D, o la dosis absorbida media en un órgano DT, no son magnitudes suficientes en si mismas para caracterizar un daño. El riesgo de efecto biológico no depende solo de la energía depositada por unidad de masa de tejido irradiado sino también del modo en que esta energía es distribuida.
  • 49. En un tejido T la dosis equivalente HT es : H w D T R TR R   wR DTR es la dosis absorbida promediada sobre el tejido T debida a la radiación R es el factor de Peso de la radiación . Depende del tipo y energía de la radiación, pero no del tejido irradiado. DOSIS EQUIVALENTE MIAS-ININ-Méx 49
  • 50. Dosis Efectiva (también el Sievert) Dosis Efectiva (Sv) = Suma sobre todos los órganos y tipos de radiación de: Dosis Absorbida (Gy) x factor de peso de la radiación x factor de peso del tejido MIAS-ININ-Méx 50
  • 52. 4.5 Equivalente de dosis y rapidez de equivalente de dosis  Equivalente de dosis (H): es una magnitud que correlaciona la dosis absorbida con los efectos deletéreos más importantes de la exposición a la radiación, en particular con los efectos estocásticos tardíos.  En otras palabras, nos indica el daño ocasionado por la radiación ionizante. H=DQ (Sv) Donde: Q= factor de calidad y D= dosis absorbida, en Gy MIAS-ININ-Méx 52
  • 53. Equivalente de dosis y rapidez de equivalente de dosis  Factor de calidad: generalmente el efecto biológico de una dosis absorbida D, depende del tipo de radiación y de las condiciones de irradiación . No todos los tipos de radiación (alfa, beta, gamma, neutrones, etc.) ocasionan el mismo daño biológico, por lo tanto es necesario definir lo que llamamos Factor de Calidad. MIAS-ININ-Méx 53
  • 54. Equivalente de dosis y rapidez de equivalente de dosis Factor de calidad: representa el daño que cualquier tipo de radiación causa en relación al daño causado por la radiación gamma. MIAS-ININ-Méx 54
  • 55. Factor de calidad  El factor que expresa la efectividad relativa de una partícula dada con ase en su “transferencia lineal de energía (LET)” es conocido como “factor de calidad”  Estos factores en función del LET se asignan con bases experimentales en animales de laboratorio  En una situación de exposición también pueden presentarse otros factores que modifican el efecto de la energía impartida a la materia, por ejemplo la distribución de la dosis  Si estos factores son conocidos se incluyen en la evaluación junto con el factor de calidad, como factores modificadores. MIAS-ININ-Méx 55
  • 56. Valores de Q establecidos en la NOM-001-NUCL- 1994 Tipo de radiación Q Fotones (rayos X y radiación gamma) con energías mayores a 30 KeV. 1 Electrones con energías mayores a 30 KeV. 1 Partículas β del tritio 2 Partículas α, protones y iones pesados 20 Neutrones: Con energías menores a 10 KeV. 5 entre 10 KeV y 100 KeV. 10 entre 100 KeV y 2 MeV. 20 entre 2 MeV y 20 MeV. 10 mayores a 20 MeV. 5 MIAS-ININ-Méx 56
  • 57. Equivalente de dosis y rapidez de equivalente de dosis  Rapidez de equivalencia de dosis: es la rapidez con la que la radiación deposita energía en el tejido, dañándolo. H= 𝑑𝐻 𝑑𝑡 (Sv·𝑠−1) Unidades comunes de rapidez de equivalencia de dosis mSv·𝑠−1 (milisieverts por segundo) mrem·𝑠−1 (milirem por segundo) mrem·𝑚𝑖𝑛−1 (milirem por minuto) MIAS-ININ-Méx 57
  • 58. Referencias y agradecimientos  E.B. Podgorsak, Radiation Oncology Physics , IAEA, Vienna ,2005  Nordion Inc., CIC, Irradiation Facility Management Course, session 2  ININ, Curso de protección radiológica, 2010. www.inin.gob.mx  Jacob Shapiro, Radiation Protection, A Guide for Scientists and Physicians, Harvard University Press Third Edition, 1990 MIAS-ININ-Méx 58