LA GEOGRAFÍA: UN ARMA
PARA LA GUERRA
YVES LACOSTE
Presentado por:
John Molina
Natalia Gonzalez
GEOGRAFÍA POLÍTICA.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA.
2023-I
YVES LACOSTE
BIOGRAFÍA Y CONTEXTO
HISTÓRICO
Profesor, geógrafo y geopolítico francés
nacido en Marruecos en 1929.
Realizó sus estudios en la Universidad de
París y actualmente es profesor de geopolítica
de la Universidad de Paris VIII.
Tras su estancia en Vietnam (1972), plantea
que la geografía es un arma del estado para
hacer la guerra. Publica su libro ‘La
Géographie ça sert d'abord à faire la guerre’
en 1976
Sus trabajos le merecieron el premio
Vautrin Lud en el año 2000.
“No todas resultan inmediatamente detectables
y se corre el riesgo de que se abran bruscamente,
bajo la presión de las aguas que se elevan por
encima de la llanura, en el momento de las
grandes crecidas”
Geografía como
disciplina escolar y
universitaria.
Encargada de Descripción
del mundo.
DISCURSO
PEDAGÓGICO
Geografía
como
espectáculo.
MEDIOS DE
COMUNICACIÓ
N
La geografía
como instrumento
de guerra para
quienes ostentan
el PODER.
Esconde:
YVES LACOSTE PLANTEA:
Conocimientos
del aparato
del estado
para el control
y organización
- para la
GUERRA
Exige: Ligado a:
LA GEOGRAFÍA SIRVE PARA HACER LA
GUERRA
Sirve para dirigir
operaciones
militares.
Sirve para
organizar el
territorio.
Sirve para
controlar la
población.
La Geografía es
por tanto:
SABER
ESTRATÉGICO
-
PODER
Prácticas POLÍTICAS
MILITARES y
ECONÓMICAS
La recopilación de
información variada.
¿QUÉ PAPEL
JUEGA EL MAPA?
Forma de representación geográfica en el
que se plasma información para la
elaboración de tácticas y estrategias.
“El mapa fue elaborado en primer
lugar por militares y para militares”
Implica dominio
POLÍTICO, CIENTÍFICO
Y TERRITORIAL.
Es un instrumento de poder sobre el
espacio y sobre las personas que
viven en él.
¿GEOPOLÍTICA?
FUNCIONES IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS DE LA GEOGRAFÍA EN EL
CONTEXTO HISTÓRICO
En el contexto del pangermanismo, Friedrich Ratzel (1844-1904)
desarrolla sus teorías de antropogeografía donde relaciona el espacio
geográfico con la población. En sus análisis acuñó el concepto de
Lebensraum o ‘Espacio Vital’.
Posteriormente, el general Karl Haushofer (1869-1946) impulsa la
geopolítica insertando estas teorías y conceptos geográficos dentro de la
ideología nazi y su política expansionista.
“La geopolítica hitleriana es la expresión más exacerbada de la función
política e ideológica que puede tener la geografía.”
DE LA CORTINA DE HUMO DE LA GEOGRAFÍA DE LOS
PROFESORES A LAS PANTALLAS DE LA GEOGRAFÍA-
ESPECTÁCULO
GEOGRAFÍA DE
LOS ESTADOS
MAYORES
GEOGRAFÍA
DE LOS
PROFESORES
GEOGRAFÍA
ESPECTÁCULO
LAS MINORIAS
DIRIGENTES
En función de:
Ubica al observador en
una posición de pasividad
que elimina la idea de
analizar el espacio.
Impone la idea de que en geografía no hay un razonamiento
estratégico.
Cartografía y su acceso
Acceso a mapas de gran escala a estamentos de seguridad.
Sociedades totalitarias y cerradas la cartografía se limita a las
fuerzas de seguridad y orden.
Poco interés de la mayoría de la población por utilizar mapas
para atentar contra el Estado
Especialización y capacitación para leer correctamente
cualquier mapa .
Hay que tener conciencia al leer los mapas, que
restricciones traen y qué información está censurada.
El Análisis
Geográfico
Desequilibrio en los Poderes de la Economía vistos
como fallas en las políticas o legislaciones a fin.
Las Multinacionales capitalizan las ventajas de
impuestos e inversión en economías en problemas.
El análisis geográfico contra estos sistemas utiliza
las formas de localización de los fenómenos para
desarmarlos.
Un arma de doble filo
El poco interés general sobre los espacios geográficos y su
intervención por los planes administrativos.
El escaso conocimiento sobre estos temas somete a los ciudadanos
a los acuerdos con desarrolladores urbanos para construir y
expandir las ciudades.
Se supone que el saber geográfico estratégico solo
le incumbe a figuras de alto liderazgo en los
sectores neurálgicos a escalas nacionales,
internacionales y globales.
Geografía Utilitaria
Es deber de los responsables políticos
explicar a las masas la historia de las
situaciones que afectan a la sociedad,
sin descuidar el valor integral del
Saber Estratégico de la Geografía
que sí ha sido capitalizado por los
monopolios de minorías de líderes y
dirigentes de las grandes
corporaciones y estados
transnacionales.
El deber de la Geografía
La región de Danang después de 1969 y de la puesta en práctica de la política de reagrupamiento de la población en las “aldeas estratégicas”; los bosques han sido sistemáticamente arrasados, como todos los pueblos y los árboles que les rodeaban. Como si hubiese pasado un bulldozer por todo el paisaje.