Presentación Ariannys Jiménez.pptx

Profesor: Arq. William Busca.
Acondicionamiento ambiental.
Arquitectura (41).
Autor: Ariannys Jiménez.
C.I: 30.277.873.
Porlamar, Mayo del 2023.
Acondicionamiento ambiental en
ARQUITECTURA
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Porlamar.
Acondicionamientoambiental en
arquitectura.
Es el estudio de las modificaciones de los
elementos de la arquitectura y del urbanismo que
tienen sobre los elementos del clima total
acondicionamiento exterior. Se trata de preparar
un contexto adecuado para un fin en la calidad de
las condiciones debidas.
El acondicionamiento ambiental en la arquitectura
es importante no solo en la edificación de obras
de nueva planta, sino también en la conservación
del patrimonio arquitectónico. El objetivo es lograr
un confort ambiental y de ahorro y eficiencia de
demanda energética, reutilización de aguas
residuales y reciclaje.
Arquitectura bioclimática. Ejemplos.
Museo del Mañana.
Lugar: Rio de Janeiro.
Año: 2015.
Arquitecto: Santiago
Calatrava.
ACROS Centre en
Fukuoka.
Lugar: Japón.
Año: 1990.
Arquitecto: Emilio Ambasz.
.
Hotel Rogner en Bad
Blumau.
Lugar: Austria.
Año: 1997.
Arquitecto: Friedensreich
Hundertwasser.
Es un enfoque de diseño arquitectónico que tiene en
cuenta factores de confort y sostenibilidad desde su
fase inicial de diseño. Consiste en adaptarse
a las condiciones climáticas del lugar, aprovechando
cualquier recurso que nos ofrezca la
naturaleza para reducir el consumo energético
y mejorar el confort de los usuarios. La arquitectura
bioclimática se enfoca en el uso de medidas activas y
pasivas para lograr un acondicionamiento ambiental
adecuado, considerando criterios de comodidad
ambiental y de ahorro y eficiencia de demanda
energética, reutilización de aguas residuales y reciclaje.
Ventajas. Principios bioclimáticos.
Son un conjunto de técnicas y estrategias que se
utilizan para diseñar edificios que sean sostenibles y
respetuosos con el medio ambiente. Algunos de los
principios esenciales de la arquitectura bioclimática
incluyen: tener en cuenta el clima local, proteger los
edificios del calor en verano y del frío en invierno,
utilizar materiales ecológicos y técnicas adecuadas para
la envolvente externa del edificio, y utilizar energías
renovables para conseguir el confort térmico necesario
en el interior del edificio.
Ahorro en los consumos gracias a la mejor gestión
de la energía y la integración con el entorno.
Eficiencia energética y ahorro económico para las
familias que disfrutan de las viviendas.
Creación de espacios saludables y confortables
para los habitantes del inmueble.
Respeto por el medio ambiente, evitando el uso de
materiales contaminantes.
Optimización del almacenamiento y liberación de
calor, reducción de los grandes cambios de
temperatura.
Arquitectura sostenible.
Es una tendencia arquitectónica que tiene en
cuenta el medio ambiente y valora la eficiencia de
los materiales y la estructura de construcción, los
procesos de edificación, el urbanismo y el
impacto que los edificios tienen sobre la
naturaleza y en la sociedad. La arquitectura
sostenible también busca garantizar la
habitabilidad y la calidad de vida de las personas,
al mismo tiempo que se cuida del medio ambiente
y se aporta al desarrollo sostenible.
Principios sostenibles. Ventajas.
Se enfoca en optimizar los recursos naturales y
disminuir el impacto ambiental durante toda la vida útil
de un edificio. Los principios fundamentales de la
arquitectura sostenible incluyen: uso responsable del
suelo, consideración de las condiciones climáticas,
hidrografía y ecosistemas del entorno en el que se
construyen los edificios, análisis del ciclo de vida de los
materiales, desde su extracción hasta su uso, para
reducir los residuos generados y fomentar su
reutilización de materiales y sistemas que reduzcan los
requisitos de mantenimiento, energía y agua.
Reducción del impacto ambiental mediante el uso
de materiales y tecnologías sostenibles que
consumen menos energía y recursos durante el
proceso de construcción y operación del edificio.
Preservación del medio ambiente y prevención del
agotamiento de los recursos naturales.
Mejora de la calidad de vida de los usuarios del
edificio, ya que la arquitectura sostenible puede
proporcionar un ambiente más saludable.
Ahorro de energía y reducción de costos a largo
plazo debido a la eficiencia energética del edificio.
Aumento del valor de la propiedad debido a la
creciente demanda de edificios sostenibles.
Conclusiones.
La arquitectura bioclimática es importante para ayudar a frenar los problemas ecológicos que el ser humano ha
ocasionado y para reducir el consumo de energía. Además consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta
las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles como el sol, la vegetación, la lluvia y los vientos
para disminuir los impactos ambientales. Busca lograr un cierto nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el
clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante el diseño y los
elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo.
La arquitectura sostenible busca minimizar el impacto negativo de los proyectos de construcción en el medio
ambiente y en la sociedad. Se trata de utilizar técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el
proceso de construcción, tener en cuenta las condiciones del sitio y buscar optimizar el uso de los recursos.
También se centra en cómo se utilizará la energía para la estructura y cómo conservarla de manera efectiva, lo que
implica garantizar que la construcción tenga un excelente aislamiento y el uso de persianas como enfriadores de
construcciones pasivas. Además, tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida,
desde su construcción hasta su demolición. Las conclusiones obtenidas en diferentes congresos y estudios sobre
arquitectura sostenible han establecido que esta tendencia es una necesidad para garantizar la conservación del
medio ambiente, la salud de los ciudadanos y su viabilidad económica futura.
1 de 7

Recomendados

Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx por
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAngelicaAndreinaGuer
12 vistas15 diapositivas
Acondicionamiento Ambiental.pdf por
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfMERYKLER
16 vistas8 diapositivas
acondicionamiento ambiental por
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental GiulianaManzi3
95 vistas10 diapositivas
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx por
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxReinaldojessVelsquez
30 vistas10 diapositivas
Acondicionamineto ambiental. por
Acondicionamineto ambiental. Acondicionamineto ambiental.
Acondicionamineto ambiental. SandraSon
10 vistas9 diapositivas
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu... por
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...DiosymarSuarez
177 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Ariannys Jiménez.pptx

Eco arquitectura por
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitecturagerry1989
4.5K vistas18 diapositivas
Acondicionamiento Ambiental.pptx por
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxNikoleeOrtiz1
50 vistas10 diapositivas
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf por
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfkatherineDaniela9
35 vistas9 diapositivas
Monografia construcciones ecológicas por
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicasJoe Avila Rojas
9.6K vistas32 diapositivas
Arquitectura sustentable (presentacion) por
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Karen Esmeralda Rodriguez Nava
3.6K vistas23 diapositivas
Arquitectura sustentable (presentacion) por
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Karen Esmeralda Rodriguez Nava
656 vistas23 diapositivas

Similar a Presentación Ariannys Jiménez.pptx(20)

Eco arquitectura por gerry1989
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
gerry19894.5K vistas
Acondicionamiento Ambiental.pptx por NikoleeOrtiz1
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz150 vistas
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf por katherineDaniela9
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdfARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.pdf
katherineDaniela935 vistas
Monografia construcciones ecológicas por Joe Avila Rojas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas9.6K vistas
Principiso basicos de la arquitectura ecologica por phacko19
Principiso basicos de la arquitectura ecologicaPrincipiso basicos de la arquitectura ecologica
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
phacko191.2K vistas
ARQUITECTURA SUSTENTABLE por vanerch
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
vanerch160 vistas
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx por jushersuyllohuaman
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
Arquitectura sustentable por diegooferr
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
diegooferr841 vistas
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA por Lilia26
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia267.2K vistas
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf por EmmaRivelli1
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli18 vistas
Ecosustentable- LAURA MACHADO por 'Gene Cardenas
Ecosustentable- LAURA MACHADOEcosustentable- LAURA MACHADO
Ecosustentable- LAURA MACHADO
'Gene Cardenas306 vistas

Más de AriannysJimnez1

Áreas verdes y espacios públicos. por
Áreas verdes y espacios públicos. Áreas verdes y espacios públicos.
Áreas verdes y espacios públicos. AriannysJimnez1
10 vistas5 diapositivas
Impacto Ambiental por
Impacto Ambiental Impacto Ambiental
Impacto Ambiental AriannysJimnez1
10 vistas10 diapositivas
Manierismo por
ManierismoManierismo
ManierismoAriannysJimnez1
11 vistas1 diapositiva
Contaminación ambiental. por
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.AriannysJimnez1
12 vistas9 diapositivas
Variables ambientales. por
Variables ambientales.Variables ambientales.
Variables ambientales.AriannysJimnez1
13 vistas1 diapositiva
Arquitectura del renacimiento por
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoAriannysJimnez1
18 vistas9 diapositivas

Más de AriannysJimnez1(8)

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

Presentación Ariannys Jiménez.pptx

  • 1. Profesor: Arq. William Busca. Acondicionamiento ambiental. Arquitectura (41). Autor: Ariannys Jiménez. C.I: 30.277.873. Porlamar, Mayo del 2023. Acondicionamiento ambiental en ARQUITECTURA República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Porlamar.
  • 2. Acondicionamientoambiental en arquitectura. Es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior. Se trata de preparar un contexto adecuado para un fin en la calidad de las condiciones debidas. El acondicionamiento ambiental en la arquitectura es importante no solo en la edificación de obras de nueva planta, sino también en la conservación del patrimonio arquitectónico. El objetivo es lograr un confort ambiental y de ahorro y eficiencia de demanda energética, reutilización de aguas residuales y reciclaje.
  • 3. Arquitectura bioclimática. Ejemplos. Museo del Mañana. Lugar: Rio de Janeiro. Año: 2015. Arquitecto: Santiago Calatrava. ACROS Centre en Fukuoka. Lugar: Japón. Año: 1990. Arquitecto: Emilio Ambasz. . Hotel Rogner en Bad Blumau. Lugar: Austria. Año: 1997. Arquitecto: Friedensreich Hundertwasser. Es un enfoque de diseño arquitectónico que tiene en cuenta factores de confort y sostenibilidad desde su fase inicial de diseño. Consiste en adaptarse a las condiciones climáticas del lugar, aprovechando cualquier recurso que nos ofrezca la naturaleza para reducir el consumo energético y mejorar el confort de los usuarios. La arquitectura bioclimática se enfoca en el uso de medidas activas y pasivas para lograr un acondicionamiento ambiental adecuado, considerando criterios de comodidad ambiental y de ahorro y eficiencia de demanda energética, reutilización de aguas residuales y reciclaje.
  • 4. Ventajas. Principios bioclimáticos. Son un conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para diseñar edificios que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Algunos de los principios esenciales de la arquitectura bioclimática incluyen: tener en cuenta el clima local, proteger los edificios del calor en verano y del frío en invierno, utilizar materiales ecológicos y técnicas adecuadas para la envolvente externa del edificio, y utilizar energías renovables para conseguir el confort térmico necesario en el interior del edificio. Ahorro en los consumos gracias a la mejor gestión de la energía y la integración con el entorno. Eficiencia energética y ahorro económico para las familias que disfrutan de las viviendas. Creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del inmueble. Respeto por el medio ambiente, evitando el uso de materiales contaminantes. Optimización del almacenamiento y liberación de calor, reducción de los grandes cambios de temperatura.
  • 5. Arquitectura sostenible. Es una tendencia arquitectónica que tiene en cuenta el medio ambiente y valora la eficiencia de los materiales y la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen sobre la naturaleza y en la sociedad. La arquitectura sostenible también busca garantizar la habitabilidad y la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que se cuida del medio ambiente y se aporta al desarrollo sostenible.
  • 6. Principios sostenibles. Ventajas. Se enfoca en optimizar los recursos naturales y disminuir el impacto ambiental durante toda la vida útil de un edificio. Los principios fundamentales de la arquitectura sostenible incluyen: uso responsable del suelo, consideración de las condiciones climáticas, hidrografía y ecosistemas del entorno en el que se construyen los edificios, análisis del ciclo de vida de los materiales, desde su extracción hasta su uso, para reducir los residuos generados y fomentar su reutilización de materiales y sistemas que reduzcan los requisitos de mantenimiento, energía y agua. Reducción del impacto ambiental mediante el uso de materiales y tecnologías sostenibles que consumen menos energía y recursos durante el proceso de construcción y operación del edificio. Preservación del medio ambiente y prevención del agotamiento de los recursos naturales. Mejora de la calidad de vida de los usuarios del edificio, ya que la arquitectura sostenible puede proporcionar un ambiente más saludable. Ahorro de energía y reducción de costos a largo plazo debido a la eficiencia energética del edificio. Aumento del valor de la propiedad debido a la creciente demanda de edificios sostenibles.
  • 7. Conclusiones. La arquitectura bioclimática es importante para ayudar a frenar los problemas ecológicos que el ser humano ha ocasionado y para reducir el consumo de energía. Además consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles como el sol, la vegetación, la lluvia y los vientos para disminuir los impactos ambientales. Busca lograr un cierto nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo. La arquitectura sostenible busca minimizar el impacto negativo de los proyectos de construcción en el medio ambiente y en la sociedad. Se trata de utilizar técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el proceso de construcción, tener en cuenta las condiciones del sitio y buscar optimizar el uso de los recursos. También se centra en cómo se utilizará la energía para la estructura y cómo conservarla de manera efectiva, lo que implica garantizar que la construcción tenga un excelente aislamiento y el uso de persianas como enfriadores de construcciones pasivas. Además, tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su ciclo de vida, desde su construcción hasta su demolición. Las conclusiones obtenidas en diferentes congresos y estudios sobre arquitectura sostenible han establecido que esta tendencia es una necesidad para garantizar la conservación del medio ambiente, la salud de los ciudadanos y su viabilidad económica futura.