Se encarga de procesar todas las instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones.Pero este no era el único inconveniente en esos tiempos, puesto que su costo de adquisición, mantenimiento y adecuación eran elevados. También su uso era sumamente dificultoso, tanto que solo se empleaban en las universidades que podían por así decirlo darse "el lujo". Tiempo después y gracias a la decisión firme de extender el uso personal de las computadoras más allá de las universidades, es que este tosco primer CPU evoluciono para llegar a convertirse en lo que hoy llamamos microprocesadores. Año a año se lograba lo que parecía imposible, dar menos volumen y más potencia. A mitad del año 1960 surgió finalmente la placa de circuito integrado, dando paso a los primeros procesadores complejos solamente una chapa. En el año 1971 nació el primer microprocesador de la historia. A partir de aquí la historia se cuenta sola hasta llegar a nuestro presente 2020, donde la CPU la podemos sujetar con nuestros dedos índice y pulgar y su potencia nos permite lograr lo impensable.