Funciones de partes Internas del cpu.pptx

NOMBRE: ELMER ANGEL SALVADOR VIDES BELETZUY
GRADO: 4TO BACH
SECCION: “A”
FUNCIONES DE PARTES INTERNAS
DEL CPU
PARTES INTERNAS DEL CPU
 Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista
comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central
Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el
correcto comportamiento del sistema informático.
PROCESADOR
 El procesador es un circuito electrónico que
actúa como el cerebro lógico y aritmético de
la computadora, ya que es allí donde se llevan
a cabo los miles de millones de cálculos por
segundo que sostienen el software entero.
PLACA BASE
 Es en donde se encuentra el procesador, las
ranuras para la memoria RAM, los módulos de
ROM y en donde se insertan directamente las
demás tarjetas del sistema. Se trata de una
serie de circuitos en una misma plataforma, que
hacen de núcleo del sistema, integrando sus
distintos componentes internos. Es allí donde
se encuentra el Firmware.
FUENTE DE PODER
 El corazón del sistema, que suministra energía
eléctrica a la Placa base y a todos los demás
componentes del CPU, de modo que puedan
operar cuando se los necesite y que puedan
mantener ciertos sistemas básicos e
indispensables andando cuando el computador
se encuentre apagado.
MEMORIA RAM
 La función principal de esta no es más que
hacer de intermediaria entre los distintos tipos
de sistemas o componentes que se incluyen en
estos y el procesador.
DISCO DURO
 Antiguamente, el Disco rígido estaba
acompañado de unidades de lectura de discos,
disquetes o diversos tipos de almacenamiento
secundario portátil. Todo ello ha desaparecido
hoy en día tras la invención de los
puertos USB y las memorias portátiles (flash).
Incluso hay algunos modelos de computadoras
que carecen totalmente de disco duro.
CABLES DE DATOS
 Los cables de datos sirven para la transmisión
de información entre los componentes del
CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras
venas y arterias. Existen distintos tipos de
cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64
bits), el cable IDE que conecta los discos a la
Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen
ser de colores específicos y tener terminales
específicos.
TARJETA DE VIDEO
 La Tarjeta de video es una tarjeta secundaria,
conectada a la Placa base, que se especializa
en el procesamiento de la información
referente al video, o sea, a la emisión de
imágenes y movimiento en monitores,
proyectores, etc.
 Dependiendo de sus capacidades, por lo tanto,
podremos tener mayor calidad de imagen y más
rápidas animaciones, o incluso efectos
tridimensionales o resoluciones HD.
TARJETA DE SONIDO
 Similar a la Placa de video, la Placa de sonido
va integrada a la Placa base, pero sus labores
se especializan en el procesamiento de las
señales de audio, o sea, en la calidad,
velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y
musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo
cual es clave a la hora de ver películas,
jugar juegos, etc.
TARJETA DE RED
 El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse
enclavado en la Placa base es la Placa de red,
que es un administrador de las conexiones
informáticas que el sistema puede establecer
con redes o directamente con otros
computadores.
VENTILADOR
 Debido al elevado tráfico de corriente y de
información dentro del sistema, el CPU es un
lugar muy caluroso, por lo que siempre es
necesario un disipador de calor, en forma de
ventilador.
CABLE DE DATOS IDE
 Es un cable de color gris que conecta a un
conector IDE desde la placa madre a los discos
duros, ópticos o cualquier otros dispositivo de
almacenamiento.
RANURA PCI
 También se halla en la tarjeta madre,
presentándose como una clase de ranura de
conexión dirigido a tarjetas de aplicación.
TARJETAS DE EXPANSIÓN
 Estas tienen como objetivo expandir los servicio
o las funciones de una computadora
EVOLUCIÓN Y TIPOS DE PROCESADORES,
MARCAS EXISTENTES.
LA HISTORIA DEL MICROPROCESADOR
 El microprocesador surgió de la evolución de
distintas tecnologías predecesoras, básicamente
de la computación y de la tecnología
de semiconductores. El inicio de esta última data
de mitad de la década de 1950; estas
tecnologías se fusionaron a principios de los
años 1970, produciendo el primer
microprocesador.
EVOLUCION
TIPOS DE PROCESADORES,
MARCAS EXISTENTES
1. INTEL
 Es la marca estándar
. AMD
 Es la segunda empresa en cuanto a mercado en
el ramo de los procesadores.
 CYRIX: Fabrica procesadores para Texas, IBM y
Thompson.

VIA: es una empresa especializada en fabricar
procesadores de bajo consumo de energía y
miniaturización para equipos portátiles.
 NEXGEN: necesitan placas especiales al no
ser compatibles a nivel de patillaje.
1 de 21

Recomendados

Exposición repotenciación de una pc por
Exposición repotenciación de una pcExposición repotenciación de una pc
Exposición repotenciación de una pcjoseluiscustodiollaj
524 vistas16 diapositivas
Montagem manutenção de computadores por
Montagem manutenção de computadoresMontagem manutenção de computadores
Montagem manutenção de computadoressetilsonadobmov
1.7K vistas85 diapositivas
Hierarquia de memória por
Hierarquia de memóriaHierarquia de memória
Hierarquia de memóriaPAULO Moreira
9.3K vistas22 diapositivas
Tarjetas madre por
Tarjetas madreTarjetas madre
Tarjetas madreMartin211193
700 vistas11 diapositivas
Hardware (basico) por
Hardware (basico)Hardware (basico)
Hardware (basico)reymirey
498 vistas17 diapositivas
Lec post , bios , cmos por
Lec post , bios , cmosLec post , bios , cmos
Lec post , bios , cmossamiradj
3.3K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitetura de Computadores: Conceitos básicos por
Arquitetura de Computadores: Conceitos básicosArquitetura de Computadores: Conceitos básicos
Arquitetura de Computadores: Conceitos básicosAlex Camargo
237 vistas19 diapositivas
Organizacao e estrutura de Computadores por
Organizacao e estrutura de ComputadoresOrganizacao e estrutura de Computadores
Organizacao e estrutura de ComputadoresSuzana Viana Mota
274 vistas65 diapositivas
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam Answers por
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam AnswersIT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam Answers
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam AnswersITExamAnswers.net
6.7K vistas29 diapositivas
Manutenção de Hardware e Software.pdf por
Manutenção de Hardware e Software.pdfManutenção de Hardware e Software.pdf
Manutenção de Hardware e Software.pdfOs Fantasmas !
200 vistas112 diapositivas
Arquitetura de um computador por
Arquitetura de um computadorArquitetura de um computador
Arquitetura de um computadorFilipe Duarte
7.9K vistas98 diapositivas
Medidas de seguridad del centro de computo por
Medidas de seguridad del centro de computoMedidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computobeatrizgonzalezbernal
35.2K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Arquitetura de Computadores: Conceitos básicos por Alex Camargo
Arquitetura de Computadores: Conceitos básicosArquitetura de Computadores: Conceitos básicos
Arquitetura de Computadores: Conceitos básicos
Alex Camargo237 vistas
Organizacao e estrutura de Computadores por Suzana Viana Mota
Organizacao e estrutura de ComputadoresOrganizacao e estrutura de Computadores
Organizacao e estrutura de Computadores
Suzana Viana Mota274 vistas
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam Answers por ITExamAnswers.net
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam AnswersIT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam Answers
IT Essentials (Version 7.0) - ITE Practice Final Exam Answers
ITExamAnswers.net6.7K vistas
Manutenção de Hardware e Software.pdf por Os Fantasmas !
Manutenção de Hardware e Software.pdfManutenção de Hardware e Software.pdf
Manutenção de Hardware e Software.pdf
Os Fantasmas !200 vistas
Arquitetura de um computador por Filipe Duarte
Arquitetura de um computadorArquitetura de um computador
Arquitetura de um computador
Filipe Duarte7.9K vistas
Conceitos básicos e aplicações dos sistemas de informações ivaldo por Ivaldo Santos Barbosa
Conceitos básicos e aplicações dos sistemas de informações ivaldoConceitos básicos e aplicações dos sistemas de informações ivaldo
Conceitos básicos e aplicações dos sistemas de informações ivaldo
Ivaldo Santos Barbosa7.1K vistas
Placa Mãe - Atualizado 29/10/2014 por Evandro Júnior
Placa Mãe - Atualizado 29/10/2014Placa Mãe - Atualizado 29/10/2014
Placa Mãe - Atualizado 29/10/2014
Evandro Júnior2.1K vistas
Ensamblaje De Computadoras por UPTM
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
UPTM11.7K vistas
Recursos utilizados-soporte-tecnico por Gerardo Bernal
Recursos utilizados-soporte-tecnicoRecursos utilizados-soporte-tecnico
Recursos utilizados-soporte-tecnico
Gerardo Bernal146 vistas
1 3 ingenieria software y patrones de diseño por landeta_p
1 3 ingenieria software y patrones de diseño1 3 ingenieria software y patrones de diseño
1 3 ingenieria software y patrones de diseño
landeta_p9.6K vistas
La bios por stivencor
La biosLa bios
La bios
stivencor952 vistas

Similar a Funciones de partes Internas del cpu.pptx

Componentes ordenador por
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenadorI.E.S. Puerto de la Torre
7.6K vistas18 diapositivas
Tarjeta Madre por
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta MadreTabletPrueba
72 vistas4 diapositivas
Arquitectura del equipo de cómputo por
Arquitectura del equipo de cómputo Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo Sebastian Muñoz
312 vistas4 diapositivas
Plantilla sena por
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla senaROSA OLIVERA
137 vistas29 diapositivas
Partes del pc por
Partes del pcPartes del pc
Partes del pcMaria Elvira Enciso Monsalve
65 vistas14 diapositivas
Placa base por
Placa basePlaca base
Placa basemarcelondomontes
243 vistas24 diapositivas

Similar a Funciones de partes Internas del cpu.pptx(20)

Arquitectura del equipo de cómputo por Sebastian Muñoz
Arquitectura del equipo de cómputo Arquitectura del equipo de cómputo
Arquitectura del equipo de cómputo
Sebastian Muñoz312 vistas
Ferrer inf,1 tarea final por jesus-16
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16163 vistas
Ferrer inf,1 tarea final por jesus-16
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16134 vistas
Partes internas de una pc y su mantenimiento por LauraFlores259
Partes internas de una pc  y su mantenimientoPartes internas de una pc  y su mantenimiento
Partes internas de una pc y su mantenimiento
LauraFlores25945 vistas
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR por alwejisvargas14
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
alwejisvargas14456 vistas
Mariestenia briceño hardware.ppt por Mariestenia
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia145 vistas
Mariestenia briceño hardware.ppt por Mariestenia
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia74 vistas

Último

Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
6 vistas11 diapositivas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
19 vistas3 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
14 vistas7 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
14 vistas14 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas

Último(20)

El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas

Funciones de partes Internas del cpu.pptx

  • 1. NOMBRE: ELMER ANGEL SALVADOR VIDES BELETZUY GRADO: 4TO BACH SECCION: “A” FUNCIONES DE PARTES INTERNAS DEL CPU
  • 2. PARTES INTERNAS DEL CPU  Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático.
  • 3. PROCESADOR  El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por segundo que sostienen el software entero.
  • 4. PLACA BASE  Es en donde se encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema. Se trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware.
  • 5. FUENTE DE PODER  El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre apagado.
  • 6. MEMORIA RAM  La función principal de esta no es más que hacer de intermediaria entre los distintos tipos de sistemas o componentes que se incluyen en estos y el procesador.
  • 7. DISCO DURO  Antiguamente, el Disco rígido estaba acompañado de unidades de lectura de discos, disquetes o diversos tipos de almacenamiento secundario portátil. Todo ello ha desaparecido hoy en día tras la invención de los puertos USB y las memorias portátiles (flash). Incluso hay algunos modelos de computadoras que carecen totalmente de disco duro.
  • 8. CABLES DE DATOS  Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos.
  • 9. TARJETA DE VIDEO  La Tarjeta de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores, proyectores, etc.  Dependiendo de sus capacidades, por lo tanto, podremos tener mayor calidad de imagen y más rápidas animaciones, o incluso efectos tridimensionales o resoluciones HD.
  • 10. TARJETA DE SONIDO  Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver películas, jugar juegos, etc.
  • 11. TARJETA DE RED  El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la Placa base es la Placa de red, que es un administrador de las conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o directamente con otros computadores.
  • 12. VENTILADOR  Debido al elevado tráfico de corriente y de información dentro del sistema, el CPU es un lugar muy caluroso, por lo que siempre es necesario un disipador de calor, en forma de ventilador.
  • 13. CABLE DE DATOS IDE  Es un cable de color gris que conecta a un conector IDE desde la placa madre a los discos duros, ópticos o cualquier otros dispositivo de almacenamiento.
  • 14. RANURA PCI  También se halla en la tarjeta madre, presentándose como una clase de ranura de conexión dirigido a tarjetas de aplicación.
  • 15. TARJETAS DE EXPANSIÓN  Estas tienen como objetivo expandir los servicio o las funciones de una computadora
  • 16. EVOLUCIÓN Y TIPOS DE PROCESADORES, MARCAS EXISTENTES.
  • 17. LA HISTORIA DEL MICROPROCESADOR  El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador.
  • 19. TIPOS DE PROCESADORES, MARCAS EXISTENTES 1. INTEL  Es la marca estándar . AMD  Es la segunda empresa en cuanto a mercado en el ramo de los procesadores.
  • 20.  CYRIX: Fabrica procesadores para Texas, IBM y Thompson.  VIA: es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.
  • 21.  NEXGEN: necesitan placas especiales al no ser compatibles a nivel de patillaje.