Recurso equipo 5

REVOLUCION INDUSTRIAL Y ETAPAS DE
LA SOCIEDAD
INTEGRANTES:
Anthonella Alvarez
Daniela Perez
Diego De León
Estefanía Quintero
Eudo Fuenmayor
Oscar Leal
Zoilenys Boatswian
CABUDARE, 24 DE ABRIL DE 2021
INDICE
ETAPAS DE LA SOCIEDAD 1.0 Y REVOLUCION 1.0
REVOLUCION INDUSTRIAL 2.0 Y SOCIEDAD 2,0
REVOLUCION INDUSTRIAL 3.0 Y SOCIEDAD 3,0
REVOLUCION INDUSTRIAL 4.0 Y SOCIEDAD 4,0
LA SOCIEDAD 5.0
BIBLIOGRAFIA
Etapas
Sociedad 1.0 Revolución 1.0
 Esta se refiere a los sectores de la sociedad que para
su tiempo fue agraria y posteriormente industrial.
 Tuvo lugar en gran parte del siglo XVIII hasta finales del
siglo XX.
 La actividad económica durante la primera parte de este,
se centraba en las empresas familiar.
 Mayormente Adultos y niños mantenían una relación
intergeneracional permanentemente, ya que los niños
trabajaban y aprendían desde casa.
 Una curiosidad de este periodo es que los niños eran tan
importante para la economía como los adultos por lo que
había una frase muy reconocida que se aplico a esos
tiempos un tal “Aprender Haciendo”, lema de nuestra
Universidad de Yacambú.
 Aunque ya a finales del mismo, llegaba la industrialización
y empezaron a dejar de lado a los niños, momento donde
ya empezaban a ir a las escuelas los cuales eran lugares
donde se les enseñaban habilidades de adultos.
 Conocida también como Primera Revolución Industrial
y tuvo lugar durante el periodo entre finales del siglo
XVII y finales del XVIII.
 Durante esta Revolución Industrial las cadenas de
suministro eran locales y la mayoría de las empresas
se abastecían con productos que encontraban en su
región cercana.
 Las redes de comercio internacional eran
prácticamente inexistentes y la producción estaba
ligada a la disponibilidad de materia prima de fácil
acceso.
 Por lo que En 1785, el inglés Edmund
Cartwright construyó la primera teladora accionada por
una máquina de vapor y así fue como este invento
marca el inicio de un cambio del trabajo manual a la
mecanización de la producción que se conoce como la
primera Revolución Industrial.
 Se crearon las primeras vías ferroviarias por lo que
trasladarse y trasladar la mercancía empezó a ser
mucho mas sencillo, también se reducían costos ya
que el tiempo que se tardaban era menor.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2.0
Se conoce como un ciclo de innovaciones en la
industria que involucró tanto los procesos de
producción de bienes, como los transportes y el
desarrollo de nuevos inventos.
Tuvo lugar desde el año 1850 y se produjo en
algunos países, sobre todo europeos. Significó que
los avances tecnológicos y científicos salieron
desde el Reino Unido, llegando a otros lugares.
•Las industrias que tuvieron avances más importantes fueron la siderúrgica, la química y la de producción de maquinarias.
•El perfeccionamiento en la producción de acero favoreció el desarrollo de los medios de transporte. La extensión del
ferrocarril, así como la invención de los barcos a vapor cada vez más grandes y veloces,
•Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía, especialmente el petróleo y la electricidad. El desarrollo de la
industria petroquímica permitió la invención del motor a explosión en 1870 y del automóvil en 1885.
•Se ampliaron las investigaciones en ciencia aplicada y tecnología. Así, nuevos inventos como el telégrafo y el teléfono
facilitaron las comunicaciones.
•Se diversificó el tipo de industrias. Mientras durante la Primera Revolución Industrial el mayor desarrollo se produjo en la
industria textil, en la Segunda la industrialización alcanzó desde la mecánica hasta la mueblería, las telecomunicaciones, los
productos de uso doméstico, etc.
•Las empresas se complejizaron. Las industrias dejaron de pertenecer a dueños individuales para transformarse en
sociedades anónimas con enorme poder económico. Al mismo tiempo se analizaron y sistematizaron los procesos de gestión
empresarial.
•Comenzó a alcanzar cada vez más protagonismo el capitalismo financiero.
Características:
SOCIEDAD 2.0
La sociedad 2.0 se basa básicamente en la tecnología y el
internet. De esta manera se entiende que su aparición tuvo
lugar en el siglo XX, junto con la aparición de la sociedad
del conocimiento y su materialización.
Los avances en las tecnologías de la información y las comunicación (TIC) facilitaron una producción más
amplia de significados socialmente construidos, aportando así muchas facilidades y mejoras para no solo
la comunicación sino también nos permite participar activamente en la web, llegando a convertirse en un
elemento de suma importancia hoy en día
La Sociedad 3.0
La Sociedad 3.0:
•El término apareció por primera vez en 2006 en un
artículo de Zeldman, esta web fue operada desde el
2010 , la web 3.0 es un salto tecnológico que tiene
importantes consecuencias en los usuarios de la red.
Podemos apreciar como las diversas compañias
incrementan sus objetivos pasando del producto al
consumidor y de ahí a los asuntos de interés para la
humanidad. La web 3.0 son aplicaciones web
conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer las
experiencias de las personas, a esto agrega
conocimiento del contexto el la web geoespacial, la
autonomía respecto al navegador y a la construcción
de la web semántica. Características:
•Tiene tres ejes conductores:
•La aceleracion del cambio.
•La globalización continua.
•La innovacion impulsada llamada por los llamados
knowsmads.
La Revolución
Industrial 3.0
La tercera Revolución Industrial,
también llamada Revolución científicos-
tecnológico (RCT), es un concepto y una
fusion de la historia que fuera planeado
por Jeremy Rifkin, en el transcurrir de la
historia las transformaciones
económicas suelen presentarse cuando
convergen las nuevas tecnologías de la
comunicación con los nuevos sistemas
de generación energética. Las nuevas
formas de comunicación se convierten
en el medio de organización y gestión
que las civilizaciones más complejas
han hecho posible mediante el
desarrollo y el uso de nuevas fuentes de
energía.
Características:
El cambio a
una mayor
utilización de
las energías
renovables.
Una
transformación
cada vez mayor
de cierto tipo de
edificaciones en
generadores de
energía
propiamente
dichas.
El desarrollo de
las baterias
recargables.
El desarrollo del
transporte
basado en el
vehículo
eléctrico.
Sociedad 4.0
Pocas personas fueron capaces de vaticinar el enorme peso que la tecnología jugaría en sus vidas
diarias. Aquéllos que al inicio se resistían a unirse a la ola innovadora tecnológica, se vieron
sacudidos por la vorágine de la tecnología llegando a sus puertas.
Algunos han considerado que esta realidad ha superado con creces la influencia que la revolución
industrial tuvo sobre las sociedades del siglo XIX y sus consecuencias para las sociedades futuras.
Y es que, más allá de que las nuevas tecnologías han afectado los procesos de producción, no hay
ámbito de la vida cotidiana de una persona, en donde no esté presente la tecnología.
Y si hacemos un ejercicio de volver la mirada a lo que las sociedades consumían tecnológicamente
hace una década, y lo comparamos con lo que actualmente consume, no es sino una minúscula
parte de lo que será dentro de una década más.
No hablaremos de una película de ciencia ficción, sino de lo que el futuro próximo le depara a la
Sociedad 4.0.
¡No es ciencia ficción!
• Internet de las cosas: Ciertamente, uno de los grandes cambios que ha dado la sociedad
apoyada en las nuevas tecnologías, tiene que ver con la forma de comunicarse entre las personas.
Hoy en día, las distancias no son obstáculos para tener una excelente comunicación. Sin embargo,
el futuro inmediato también permitirá la comunicación efectiva de las personas con las cosas.
 Ejemplos: como la refrigeradores que podrán comunicarse con el supermercado para
reabastecer su contenido, no es una escena escrita para una película, es sólo parte de la
realidad futura.
• Impresiones 3D: Cuando pueda superarse el hecho de que aún las impresiones 3D para el uso
de los consumidores finales sigue siendo costoso, lo que veremos en la realidad es que los
comercios detallistas de productos tales como repuestos de automóviles, dejarán de existir. Los
consumidores podrán determinar cuál es la pieza que necesitan e “imprimirla” o fabricarla ellos
mismos.
Industria 4.0
¿Qué es?
La Cuarta Revolución Industrial,
también conocida como industria 4.0,
está cambiando la forma en que los
negocios operan y, por lo tanto, los
entornos en los se ven obligados a
competir
Es probable que dicha revolución
cambie la forma en que hacemos
las cosas, pero también podría
afectar cómo los clientes
interactúan con ellas y las
experiencias que esperan tener
mientras interactúan con las
empresas. Además, las
tecnologías relacionadas con la
Industria 4.0 también pueden
conducir a productos y servicios
completamente nuevos. El uso de
sensores y dispositivos portátiles,
el análisis y la robótica, entre
otros, permitirán mejoras en los
productos de diversas maneras.
La Industria 4.0 implica la promesa
de una nueva revolución que
combina técnicas avanzadas de
producción y operaciones con
tecnologías inteligentes que se
integrarán en las organizaciones, las
personas y los activos.
Esta revolución está marcada por la
aparición de nuevas tecnologías
como la robótica, la analítica, la
inteligencia artificial, las tecnologías
cognitivas, la nanotecnología y el
Internet of Things (IoT), entre otros.
Las organizaciones deben identificar
las tecnologías que mejor satisfacen
sus necesidades para invertir en ellas.
Si las empresas no comprenden los
cambios y oportunidades que trae
consigo la Industria 4.0, corren el
riesgo de perder cuota de mercado.
¿Cuáles son los impactos
de la Industria 4.0?
Para los líderes tradicionales,
acostumbrados a los datos y las
comunicaciones lineales, el cambio
que supone esta nueva revolución
industrial; transformará la forma en
que llevan a cabo sus negocios. La
integración digital de la
información desde diferentes
fuentes y localizaciones permite
llevar a cabo negocios en un ciclo
continuo. A lo largo de este ciclo,
el acceso en tiempo real a la
información está impulsado por el
continuo y cíclico flujo de
información y acciones entre los
mundos físicos y digitales. Este
flujo tiene lugar a través de una
serie de pasos iterativos conocido
como PDP –por sus siglas en inglés
physical to digital to physical
• Organizaciones: La
capacidad de ajustarse y
aprender de los datos en
tiempo real puede hacer
que las organizaciones sean
más receptivas, proactivas
y predictivas. Asimismo,
permite a la organización
reducir sus riesgos en
materia de productividad.
• Individuos: La Industria
4.0 puede significar
diferentes cosas para cada
uno. Por ejemplo, para los
empleados puede significar
un cambio en el trabajo que
van a realizar, mientras que
para los clientes
significaría una mayor
personalización en los
productos y servicios que
satisfagan mejor sus
necesidades.
Es importante entender el
potencial de esta Cuarta
Revolución Industrial porque no
solo afectará a los procesos de
fabricación. Su alcance es mucho
más amplio, afectando a todas las
industrias y sectores e incluso a la
sociedad. La industria 4.0 puede
mejorar las operaciones de
negocio y el crecimiento de los
ingresos, transformado los
productos, la cadena de suministro
y las expectativas de los clientes.
¿Cuáles eran los objetivos de la
industria 4.0?
¿Por qué es importante la
Industria 4.0?
Los impactos de la Industria 4.0
pueden sentirse en múltiples
niveles: en grandes ecosistemas,
a nivel organizacional y a nivel
individual (en empleados y
clientes):
• Ecosistemas: Además del
cambio en el que las empresas
operan y en la producción de
bienes, la Industria 4.0 afecta a
todos los agentes del ecosistema
(los proveedores, los clientes, las
consideraciones regulatorias, los
inversores, terceros…). Estas
tecnologías permiten
interacciones entre cada punto de
una red.
La sociedad 5.0
La Sociedad 5.0:
Sociedad 5.0 se llama así porque sus proponentes consideran que ha
habido antes cuatro tipos de sociedades: la Sociedad 1.0 de caza y
recolección; la Sociedad 2.0, agrícola; la Sociedad 3.0, industrial; y la
Sociedad 4.0, de la información (con un número de adelanto respecto a
las revoluciones industriales (RI), de las que en la actualidad nos
encontramos en la Cuarta).3 Estamos, según esta visión, ahora viviendo
la integración sofisticada del ciberespacio (la información) y del espacio
físico (el llamado mundo real) que ha de conformar la Sociedad 5.0,
centrada en los humanos, en las personas. Si la creación de
conocimiento a partir de la información la realizan los humanos en la
Sociedad 4.0, en la siguiente fase de la sociedad humana, la harán sobre
todo las máquinas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), pero al
servicio de las personas. Es una idea que se está haciendo muy presente
en diversas estrategias nacionales (y europea) en materia de Inteligencia
Artificial o de agenda digital
BIBLIOGRAFIA
 Edgar A. Vega Briceño. (s.f). La Sociedad 2.o. MONOGRAFIAS.COM
 Recuperado de:
 https://www.monografias.com/trabajos59/sociedad-dos-cero/sociedad-dos-
cero.shtml
 S.a. (s.f). Segunda Revolución Industrial (2020). Recuperado de Enciclopedia de
Historia (https://enciclopediadehistoria.com/segunda-revolucion-industrial/ ).
 Belén V.( 25 de septiembre, 2016). Segunda Revolución Industrial.
Economipedia.com
 Recuperado de:
 https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html

 https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que-
es-la-industria-4.0.html
 http://esocite2018.cl/el-futuro-de-la-sociedad/sociedad-4-0/
•Tercera revolucion industrial
•Es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revolucion_industrial
•Sociedad 3.0
•Umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20
We.pdf
•La Sociedad 5.0 siemens
•Recuperado de:
•https://ciudadesdelfuturo.es/bienvenido-a-la-sociedad-50.php
• Sociedad 5.0: una iniciativa para enfrentar los retos de la 4ta
Revolución Industrial
• Recuperado de:
•https://blog.unitec.edu/2020/03/04/sociedad-5-0-una-
iniciativa-para-enfrentar-los-retos-de-la-4ta-revolucion-
industrial/
1 de 12

Recomendados

Cuarta revolución industrial por
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialDaniel González Ganica
1.3K vistas14 diapositivas
Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1MaraCristinaTrapero
16 vistas15 diapositivas
Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1MaraCristinaTrapero
6 vistas15 diapositivas
La revolución tecnológica por
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológicaBELEN198922
3.4K vistas11 diapositivas
Introduccion diplomado tic por
Introduccion diplomado ticIntroduccion diplomado tic
Introduccion diplomado ticPaúl Pérez Quintanilla
422 vistas60 diapositivas
Cuarta revolución industrial por
Cuarta revolución industrialCuarta revolución industrial
Cuarta revolución industrialDaniel González Ganica
2.2K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología y nuevo orden por
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenjen1495
10.5K vistas18 diapositivas
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA por
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Luis Joyanes
688 vistas56 diapositivas
Innovaciones en colombia por
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombianeidermayorga
6.1K vistas20 diapositivas
Innovacion tecnologica por
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica619jesus
34 vistas12 diapositivas
SOCIEDAD DE LA INFORMACION por
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONl3m.ldv
1.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tecnología y nuevo orden por jen1495
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo orden
jen149510.5K vistas
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA por Luis Joyanes
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA
Luis Joyanes688 vistas
Innovaciones en colombia por neidermayorga
Innovaciones en colombiaInnovaciones en colombia
Innovaciones en colombia
neidermayorga6.1K vistas
Innovacion tecnologica por 619jesus
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
619jesus34 vistas
SOCIEDAD DE LA INFORMACION por l3m.ldv
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
l3m.ldv1.2K vistas
Innovacion tecnologica por 619jesus
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
619jesus172 vistas
como se relaciona la tecnologia con el desarrollo socio-economico por luisana08
como se relaciona la tecnologia con el desarrollo socio-economicocomo se relaciona la tecnologia con el desarrollo socio-economico
como se relaciona la tecnologia con el desarrollo socio-economico
luisana08549 vistas
4.2 evolución del mundo del trabajo por foro1983
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo
foro1983716 vistas
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila... por Luis Joyanes
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
Luis Joyanes2.4K vistas

Similar a Recurso equipo 5

La revolucion digital por
La revolucion  digitalLa revolucion  digital
La revolucion digitalEduardoRodriguezPalo2
109 vistas8 diapositivas
Revolucion digital por
Revolucion digitalRevolucion digital
Revolucion digitalCarlosFuente6
43 vistas10 diapositivas
La revolución digital por
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digitalMarinelaBarrajnSobri
22 vistas8 diapositivas
Etapas de la Revolución Industrial..pptx por
Etapas de la Revolución Industrial..pptxEtapas de la Revolución Industrial..pptx
Etapas de la Revolución Industrial..pptxAntonioMartinezPerea
4 vistas11 diapositivas
El futuro de la tecnología por
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaOmar Vite
799 vistas43 diapositivas
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento por
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoJordan Vega
929 vistas9 diapositivas

Similar a Recurso equipo 5(20)

El futuro de la tecnología por Omar Vite
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
Omar Vite799 vistas
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento por Jordan Vega
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Jordan Vega929 vistas
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics por Nikki Paredes Soto
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Nikki Paredes Soto260 vistas
La revolucion digital por CsarCepedano
La revolucion digitalLa revolucion digital
La revolucion digital
CsarCepedano626 vistas
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez por pedro_josegr
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezParadigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
pedro_josegr225 vistas
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACION por mariapaular
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACIONLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACION
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFORMACION
mariapaular322 vistas
la 4ta revolucion industrial por gladysvargas22
la 4ta revolucion industrial la 4ta revolucion industrial
la 4ta revolucion industrial
gladysvargas223.9K vistas
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012 por Richard Robalino
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002   2012
El top 11 de las tecnologías de la ultima decada 2002 2012
Richard Robalino3.1K vistas
TFG Los efectos de los robots y la inteligencia artificial en el mercado laboral por Aleix Cirac Feliu
TFG Los efectos de los robots y la inteligencia artificial en el mercado laboralTFG Los efectos de los robots y la inteligencia artificial en el mercado laboral
TFG Los efectos de los robots y la inteligencia artificial en el mercado laboral
Aleix Cirac Feliu1.6K vistas
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS por 963842751
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
963842751423 vistas

Último

PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfNatalySnchez25
9 vistas10 diapositivas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 vistas15 diapositivas
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfNyobeMahechaDvila
46 vistas22 diapositivas
Trabajo de tecnología.docx por
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxDannaSofaMuoz
8 vistas8 diapositivas
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf por
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfsamuellopezrivera928
5 vistas16 diapositivas
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdffspro99
9 vistas6 diapositivas

Último(20)

PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro999 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir14 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas

Recurso equipo 5

  • 1. REVOLUCION INDUSTRIAL Y ETAPAS DE LA SOCIEDAD INTEGRANTES: Anthonella Alvarez Daniela Perez Diego De León Estefanía Quintero Eudo Fuenmayor Oscar Leal Zoilenys Boatswian CABUDARE, 24 DE ABRIL DE 2021
  • 2. INDICE ETAPAS DE LA SOCIEDAD 1.0 Y REVOLUCION 1.0 REVOLUCION INDUSTRIAL 2.0 Y SOCIEDAD 2,0 REVOLUCION INDUSTRIAL 3.0 Y SOCIEDAD 3,0 REVOLUCION INDUSTRIAL 4.0 Y SOCIEDAD 4,0 LA SOCIEDAD 5.0 BIBLIOGRAFIA
  • 3. Etapas Sociedad 1.0 Revolución 1.0  Esta se refiere a los sectores de la sociedad que para su tiempo fue agraria y posteriormente industrial.  Tuvo lugar en gran parte del siglo XVIII hasta finales del siglo XX.  La actividad económica durante la primera parte de este, se centraba en las empresas familiar.  Mayormente Adultos y niños mantenían una relación intergeneracional permanentemente, ya que los niños trabajaban y aprendían desde casa.  Una curiosidad de este periodo es que los niños eran tan importante para la economía como los adultos por lo que había una frase muy reconocida que se aplico a esos tiempos un tal “Aprender Haciendo”, lema de nuestra Universidad de Yacambú.  Aunque ya a finales del mismo, llegaba la industrialización y empezaron a dejar de lado a los niños, momento donde ya empezaban a ir a las escuelas los cuales eran lugares donde se les enseñaban habilidades de adultos.  Conocida también como Primera Revolución Industrial y tuvo lugar durante el periodo entre finales del siglo XVII y finales del XVIII.  Durante esta Revolución Industrial las cadenas de suministro eran locales y la mayoría de las empresas se abastecían con productos que encontraban en su región cercana.  Las redes de comercio internacional eran prácticamente inexistentes y la producción estaba ligada a la disponibilidad de materia prima de fácil acceso.  Por lo que En 1785, el inglés Edmund Cartwright construyó la primera teladora accionada por una máquina de vapor y así fue como este invento marca el inicio de un cambio del trabajo manual a la mecanización de la producción que se conoce como la primera Revolución Industrial.  Se crearon las primeras vías ferroviarias por lo que trasladarse y trasladar la mercancía empezó a ser mucho mas sencillo, también se reducían costos ya que el tiempo que se tardaban era menor.
  • 4. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2.0 Se conoce como un ciclo de innovaciones en la industria que involucró tanto los procesos de producción de bienes, como los transportes y el desarrollo de nuevos inventos. Tuvo lugar desde el año 1850 y se produjo en algunos países, sobre todo europeos. Significó que los avances tecnológicos y científicos salieron desde el Reino Unido, llegando a otros lugares. •Las industrias que tuvieron avances más importantes fueron la siderúrgica, la química y la de producción de maquinarias. •El perfeccionamiento en la producción de acero favoreció el desarrollo de los medios de transporte. La extensión del ferrocarril, así como la invención de los barcos a vapor cada vez más grandes y veloces, •Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía, especialmente el petróleo y la electricidad. El desarrollo de la industria petroquímica permitió la invención del motor a explosión en 1870 y del automóvil en 1885. •Se ampliaron las investigaciones en ciencia aplicada y tecnología. Así, nuevos inventos como el telégrafo y el teléfono facilitaron las comunicaciones. •Se diversificó el tipo de industrias. Mientras durante la Primera Revolución Industrial el mayor desarrollo se produjo en la industria textil, en la Segunda la industrialización alcanzó desde la mecánica hasta la mueblería, las telecomunicaciones, los productos de uso doméstico, etc. •Las empresas se complejizaron. Las industrias dejaron de pertenecer a dueños individuales para transformarse en sociedades anónimas con enorme poder económico. Al mismo tiempo se analizaron y sistematizaron los procesos de gestión empresarial. •Comenzó a alcanzar cada vez más protagonismo el capitalismo financiero. Características:
  • 5. SOCIEDAD 2.0 La sociedad 2.0 se basa básicamente en la tecnología y el internet. De esta manera se entiende que su aparición tuvo lugar en el siglo XX, junto con la aparición de la sociedad del conocimiento y su materialización. Los avances en las tecnologías de la información y las comunicación (TIC) facilitaron una producción más amplia de significados socialmente construidos, aportando así muchas facilidades y mejoras para no solo la comunicación sino también nos permite participar activamente en la web, llegando a convertirse en un elemento de suma importancia hoy en día
  • 6. La Sociedad 3.0 La Sociedad 3.0: •El término apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Zeldman, esta web fue operada desde el 2010 , la web 3.0 es un salto tecnológico que tiene importantes consecuencias en los usuarios de la red. Podemos apreciar como las diversas compañias incrementan sus objetivos pasando del producto al consumidor y de ahí a los asuntos de interés para la humanidad. La web 3.0 son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer las experiencias de las personas, a esto agrega conocimiento del contexto el la web geoespacial, la autonomía respecto al navegador y a la construcción de la web semántica. Características: •Tiene tres ejes conductores: •La aceleracion del cambio. •La globalización continua. •La innovacion impulsada llamada por los llamados knowsmads.
  • 7. La Revolución Industrial 3.0 La tercera Revolución Industrial, también llamada Revolución científicos- tecnológico (RCT), es un concepto y una fusion de la historia que fuera planeado por Jeremy Rifkin, en el transcurrir de la historia las transformaciones económicas suelen presentarse cuando convergen las nuevas tecnologías de la comunicación con los nuevos sistemas de generación energética. Las nuevas formas de comunicación se convierten en el medio de organización y gestión que las civilizaciones más complejas han hecho posible mediante el desarrollo y el uso de nuevas fuentes de energía. Características: El cambio a una mayor utilización de las energías renovables. Una transformación cada vez mayor de cierto tipo de edificaciones en generadores de energía propiamente dichas. El desarrollo de las baterias recargables. El desarrollo del transporte basado en el vehículo eléctrico.
  • 8. Sociedad 4.0 Pocas personas fueron capaces de vaticinar el enorme peso que la tecnología jugaría en sus vidas diarias. Aquéllos que al inicio se resistían a unirse a la ola innovadora tecnológica, se vieron sacudidos por la vorágine de la tecnología llegando a sus puertas. Algunos han considerado que esta realidad ha superado con creces la influencia que la revolución industrial tuvo sobre las sociedades del siglo XIX y sus consecuencias para las sociedades futuras. Y es que, más allá de que las nuevas tecnologías han afectado los procesos de producción, no hay ámbito de la vida cotidiana de una persona, en donde no esté presente la tecnología. Y si hacemos un ejercicio de volver la mirada a lo que las sociedades consumían tecnológicamente hace una década, y lo comparamos con lo que actualmente consume, no es sino una minúscula parte de lo que será dentro de una década más. No hablaremos de una película de ciencia ficción, sino de lo que el futuro próximo le depara a la Sociedad 4.0. ¡No es ciencia ficción! • Internet de las cosas: Ciertamente, uno de los grandes cambios que ha dado la sociedad apoyada en las nuevas tecnologías, tiene que ver con la forma de comunicarse entre las personas. Hoy en día, las distancias no son obstáculos para tener una excelente comunicación. Sin embargo, el futuro inmediato también permitirá la comunicación efectiva de las personas con las cosas.  Ejemplos: como la refrigeradores que podrán comunicarse con el supermercado para reabastecer su contenido, no es una escena escrita para una película, es sólo parte de la realidad futura. • Impresiones 3D: Cuando pueda superarse el hecho de que aún las impresiones 3D para el uso de los consumidores finales sigue siendo costoso, lo que veremos en la realidad es que los comercios detallistas de productos tales como repuestos de automóviles, dejarán de existir. Los consumidores podrán determinar cuál es la pieza que necesitan e “imprimirla” o fabricarla ellos mismos.
  • 9. Industria 4.0 ¿Qué es? La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos en los se ven obligados a competir Es probable que dicha revolución cambie la forma en que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Además, las tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 también pueden conducir a productos y servicios completamente nuevos. El uso de sensores y dispositivos portátiles, el análisis y la robótica, entre otros, permitirán mejoras en los productos de diversas maneras. La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos. Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado. ¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0? Para los líderes tradicionales, acostumbrados a los datos y las comunicaciones lineales, el cambio que supone esta nueva revolución industrial; transformará la forma en que llevan a cabo sus negocios. La integración digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar a cabo negocios en un ciclo continuo. A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información está impulsado por el continuo y cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales. Este flujo tiene lugar a través de una serie de pasos iterativos conocido como PDP –por sus siglas en inglés physical to digital to physical • Organizaciones: La capacidad de ajustarse y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más receptivas, proactivas y predictivas. Asimismo, permite a la organización reducir sus riesgos en materia de productividad. • Individuos: La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para los empleados puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significaría una mayor personalización en los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades. Es importante entender el potencial de esta Cuarta Revolución Industrial porque no solo afectará a los procesos de fabricación. Su alcance es mucho más amplio, afectando a todas las industrias y sectores e incluso a la sociedad. La industria 4.0 puede mejorar las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos, transformado los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. ¿Cuáles eran los objetivos de la industria 4.0? ¿Por qué es importante la Industria 4.0? Los impactos de la Industria 4.0 pueden sentirse en múltiples niveles: en grandes ecosistemas, a nivel organizacional y a nivel individual (en empleados y clientes): • Ecosistemas: Además del cambio en el que las empresas operan y en la producción de bienes, la Industria 4.0 afecta a todos los agentes del ecosistema (los proveedores, los clientes, las consideraciones regulatorias, los inversores, terceros…). Estas tecnologías permiten interacciones entre cada punto de una red.
  • 10. La sociedad 5.0 La Sociedad 5.0: Sociedad 5.0 se llama así porque sus proponentes consideran que ha habido antes cuatro tipos de sociedades: la Sociedad 1.0 de caza y recolección; la Sociedad 2.0, agrícola; la Sociedad 3.0, industrial; y la Sociedad 4.0, de la información (con un número de adelanto respecto a las revoluciones industriales (RI), de las que en la actualidad nos encontramos en la Cuarta).3 Estamos, según esta visión, ahora viviendo la integración sofisticada del ciberespacio (la información) y del espacio físico (el llamado mundo real) que ha de conformar la Sociedad 5.0, centrada en los humanos, en las personas. Si la creación de conocimiento a partir de la información la realizan los humanos en la Sociedad 4.0, en la siguiente fase de la sociedad humana, la harán sobre todo las máquinas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), pero al servicio de las personas. Es una idea que se está haciendo muy presente en diversas estrategias nacionales (y europea) en materia de Inteligencia Artificial o de agenda digital
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Edgar A. Vega Briceño. (s.f). La Sociedad 2.o. MONOGRAFIAS.COM  Recuperado de:  https://www.monografias.com/trabajos59/sociedad-dos-cero/sociedad-dos- cero.shtml  S.a. (s.f). Segunda Revolución Industrial (2020). Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/segunda-revolucion-industrial/ ).  Belén V.( 25 de septiembre, 2016). Segunda Revolución Industrial. Economipedia.com  Recuperado de:  https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html   https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que- es-la-industria-4.0.html  http://esocite2018.cl/el-futuro-de-la-sociedad/sociedad-4-0/
  • 12. •Tercera revolucion industrial •Es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revolucion_industrial •Sociedad 3.0 •Umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20 We.pdf •La Sociedad 5.0 siemens •Recuperado de: •https://ciudadesdelfuturo.es/bienvenido-a-la-sociedad-50.php • Sociedad 5.0: una iniciativa para enfrentar los retos de la 4ta Revolución Industrial • Recuperado de: •https://blog.unitec.edu/2020/03/04/sociedad-5-0-una- iniciativa-para-enfrentar-los-retos-de-la-4ta-revolucion- industrial/