SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
BRAYAN ANDRÉS
PEÑA GONZÁLEZ
MARTES DE PRUEBA
NUMERO 8
ESPAÑOL
 FALTA PAN EN EL ARMARIO
 Buscó a tientas, en el primer cajón. Nada encontró. Sus manos siguieron

explorando cada sitio, cada posible secreto de latas vacías. No había pan.
Regreso a la cama y miro durante mucho tiempo el techo, la ventana donde
la tarde era un domingo incierto, oscureciendo. «No hay pan» pensó, y
debió soñar (pero no soñó) que se comía las sábanas, que se comía las
ventanas y el domingo pedazo por pedazo, que él era un armadillo
insoldable por donde caían lenta y sigilosamente las calles y edificios y
ascensores, todo lo engullía progresiva y despiadadamente.
 (1) Evelio Rosero (Bogotá, 1958) escritor y periodista, publicó su

libro: 34 cuentos cortos y un gatopájaro, en el que se encuentran las
narraciones que publicó en 1978 y 1981 en diferentes periódico y
revistas de Bogotá. De acuerdo con esto, el texto puede ser situado
dentro de:
 A. La literatura Colombiana contemporánea.
 B. La lírica costumbristas Colombiana.
 C. Literatura Colombiana del siglo xlx.
 D. La dramática Bogotana postmoderna.
 (2) la expresión: ¨cuando pudo tragarse el universo entero que era él:

solo y hambriento¨ quiere decir que:
 A. El hombre se comió todo lo que le rodeaba.

 B. El protagonista del relato se devoró así mismo.
 C. El protagonista finalmente murió de inanición.
 D. El hombre se comió solo todo un globo terráqueo.
(3). En la expresión ¨debió soñar que se comiera las sabanas y el
domingo pedazo por pedazo, que él era un armario insoldable…¨ las
palabras subrayadas cumplen respectivamente la función de:
A. Verbo, pronombre, sustantivo y nombre.
B. Verbo, sustantivo común, pronombre y adverbio.
C. Adverbio, adjetivo, articulo y pronombre.
D. Verbo, sustantivo común, pronombre y adjetivo.
(4). Para describir el contexto de la historia el narrador emplea:
A. La enumeración de objetos y detalles que circundan al protagonista.
B. La descripción detallada de objetos y sensaciones del personaje.
C. La representación de estados anímicos y psicológico del
protagonista.
D. La comparación entre el escenario y algunos estados paralelos
irreales.
(5). La expresión final: ¨solo y hambriento¨ refleja que el protagonista:
A.

Se siente deprimido al tener que comer las sábanas de su cama.

B. Se ha resignado a morir en un acto caníbal llevado por la necesidad
de alimento.
C. Se ha despojado de todo apego por lo material y prefiere lo erpiritual.
D. Se ha transformado en un sujeto sicótico, víctima de terribles
alucinaciones.
SOCIALES
La constitución definió con bastante claridad los aspectos
fundamentales del proyecto político de Núñez y de los regeneradores.
El objetivo esencial era claro: se trataba de garantizar el orden del país.
Y se confiaba que el orden se apoyaría sobre una serie de elementos
básicos: la centralización radical del poder público, el fortalecimiento de
los poderes del ejecutivo el apoyo a la iglesia católica. En cuanto al
centralismo, la constitución consagraba el carácter unitario de la nación,
en la que recibía la soberanía, modificaba el nombre de Estados por el
departamentos, ordenaba que la legislación penal, civil, comercial,
minera, etc… fuese de orden nacional, y eliminaba la elección de
funcionarios ejecutivos regionales. La designación de alcaldes y
gobernadores fue modificada; todos los funcionarios del ejecutivo
tendrían el orden de su nombramiento en el presidente de la república.
Los departamentos conservaban algunas rentas, aunque otras pasaban
de nuevo al gobierno central, y tendrían un organismo administrativo
electivo, a la asamblea departamental.
(1) Una de las implicaciones que tubo para la iglesia, el apoyo se le dio
de la constitución de 1886, fue:
A. La determinación de administrar vienes públicos.
B. El privilegio económico que se le dio a las iglesias cristianas.
C. Su asignación como directora de la educación.
D. La capacidad del Estado de intervenir en la curia.
(2) La modificación de nombre de Estados por el departamentos en la
constitución de 1886, se explica por:
A. El momento caótico que vive el país producto de la guerra de los
mil días.
B. La intención de frenar la excesiva autonomía de las unidades
federales.
C. El tamaño diferenciado de los departamentos que impedía establecer
los censos.
D.La reforma al régimen contributivo exigía el apoyo económico de los
Estados.
(3) Para que una persona ocupara el cargo de alcalde, n el contexto de la
normatividad dada en la constitución de 1886, debería:
A. Ser designado por el gobernador del departamento.
B. Ganar las elecciones a la alcaldía de su municipio.
C. Ser nombrado por la mayoría del congreso.

D. Postularse ante el ministerio se asuntos interiores.
Ya para 1842 se constataba el fracaso de la
política de la colonización con inmigrantes
extranjeros y se indicaba que las causas eran: la
inseguridad provocada por las guerras internas
al crearse la república, los factores climáticos, lo
alejado, que estaban las regiones de los centros
administrativos y la zona costera.
Ello hizo que la ley de junio 2 de 1847 cambiaría
las reglamentaciones buscando la llegada de
indios y coolies chinos, así como peones. La
tierra entregada a cada inmigrante se reducía a
10 fanegadas y se preveía pagarles los gastos de
venida y asentamiento inicial .
(4) La reducción de la tierra entregada cada inmigrante extranjero, a
partir de la ley de junio 2 de 1847, se explica por:
A. El criterio poco claro de los presidentes de la época respecto q
quienes eran dueños de la tierra.

B. La preconcepción de que con los incentivos se iba a lograr atraer
mayor cantidad de extranjeros.
C. El fallo de la corte constitucional sobre la ilegalidad.
D. La función de las alcaldías y los departamentos de atraer inversión de
los funcionarios extranjeros.
(5) La interacción contradictoria entre lo que buscaba la ley y la realidad
de la inmigración del extranjerismo en Colombia, se debía a:
A.

La influencia de los caudillos regionales en la Política Nacional.

B. Los escasos estímulos ala obtención de título de la propiedad de la
tierra.
C. Las trabas que imponían los gobiernos a la inmigración extranjera.
D. Los obstáculos en el campo político y geográfico que vivía el país.

Más contenido relacionado

Similar a Brayan andrés peña gonzález

Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisoTaller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisodipagar42
 
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisoTaller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisodipagar42
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1SANDRA ESTRELLA
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioBolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioMarcos Luk'aña
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541juntarecoleta
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilearturcoss
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismofhuertasyustegmail
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoPablo Molina Molina
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Jhonny Antelo Films
 
Preicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajePreicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajecristhian
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdfinterali
 
Examen hist junio 2017
Examen hist junio 2017Examen hist junio 2017
Examen hist junio 2017Sheryl Rojas
 
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdf
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdfCiencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdf
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdfTopoSam1
 
101Ciencias_sociales.pdf
101Ciencias_sociales.pdf101Ciencias_sociales.pdf
101Ciencias_sociales.pdfTopoSam1
 

Similar a Brayan andrés peña gonzález (20)

Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisoTaller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
 
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraisoTaller pelicula 1492 la conquista del paraiso
Taller pelicula 1492 la conquista del paraiso
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 
Eva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basico
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
 
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioBolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
 
Deberes sxvi
Deberes sxviDeberes sxvi
Deberes sxvi
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Campiña adentro 1
Campiña adentro 1Campiña adentro 1
Campiña adentro 1
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
 
Preicfes de lenguaje
Preicfes de lenguajePreicfes de lenguaje
Preicfes de lenguaje
 
Control lector el matadero
Control lector el mataderoControl lector el matadero
Control lector el matadero
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
 
Examen hist junio 2017
Examen hist junio 2017Examen hist junio 2017
Examen hist junio 2017
 
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdf
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdfCiencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdf
Ciencias-Sociales-2010-1-Examen-de-Admision-Universidad-Naci.pdf
 
101Ciencias_sociales.pdf
101Ciencias_sociales.pdf101Ciencias_sociales.pdf
101Ciencias_sociales.pdf
 
Prueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 HistoriPrueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 Histori
 

Brayan andrés peña gonzález

  • 2. ESPAÑOL  FALTA PAN EN EL ARMARIO  Buscó a tientas, en el primer cajón. Nada encontró. Sus manos siguieron explorando cada sitio, cada posible secreto de latas vacías. No había pan. Regreso a la cama y miro durante mucho tiempo el techo, la ventana donde la tarde era un domingo incierto, oscureciendo. «No hay pan» pensó, y debió soñar (pero no soñó) que se comía las sábanas, que se comía las ventanas y el domingo pedazo por pedazo, que él era un armadillo insoldable por donde caían lenta y sigilosamente las calles y edificios y ascensores, todo lo engullía progresiva y despiadadamente.
  • 3.  (1) Evelio Rosero (Bogotá, 1958) escritor y periodista, publicó su libro: 34 cuentos cortos y un gatopájaro, en el que se encuentran las narraciones que publicó en 1978 y 1981 en diferentes periódico y revistas de Bogotá. De acuerdo con esto, el texto puede ser situado dentro de:  A. La literatura Colombiana contemporánea.  B. La lírica costumbristas Colombiana.  C. Literatura Colombiana del siglo xlx.  D. La dramática Bogotana postmoderna.  (2) la expresión: ¨cuando pudo tragarse el universo entero que era él: solo y hambriento¨ quiere decir que:  A. El hombre se comió todo lo que le rodeaba.  B. El protagonista del relato se devoró así mismo.  C. El protagonista finalmente murió de inanición.  D. El hombre se comió solo todo un globo terráqueo.
  • 4. (3). En la expresión ¨debió soñar que se comiera las sabanas y el domingo pedazo por pedazo, que él era un armario insoldable…¨ las palabras subrayadas cumplen respectivamente la función de: A. Verbo, pronombre, sustantivo y nombre. B. Verbo, sustantivo común, pronombre y adverbio. C. Adverbio, adjetivo, articulo y pronombre. D. Verbo, sustantivo común, pronombre y adjetivo. (4). Para describir el contexto de la historia el narrador emplea: A. La enumeración de objetos y detalles que circundan al protagonista. B. La descripción detallada de objetos y sensaciones del personaje. C. La representación de estados anímicos y psicológico del protagonista. D. La comparación entre el escenario y algunos estados paralelos irreales.
  • 5. (5). La expresión final: ¨solo y hambriento¨ refleja que el protagonista: A. Se siente deprimido al tener que comer las sábanas de su cama. B. Se ha resignado a morir en un acto caníbal llevado por la necesidad de alimento. C. Se ha despojado de todo apego por lo material y prefiere lo erpiritual. D. Se ha transformado en un sujeto sicótico, víctima de terribles alucinaciones.
  • 6. SOCIALES La constitución definió con bastante claridad los aspectos fundamentales del proyecto político de Núñez y de los regeneradores. El objetivo esencial era claro: se trataba de garantizar el orden del país. Y se confiaba que el orden se apoyaría sobre una serie de elementos básicos: la centralización radical del poder público, el fortalecimiento de los poderes del ejecutivo el apoyo a la iglesia católica. En cuanto al centralismo, la constitución consagraba el carácter unitario de la nación, en la que recibía la soberanía, modificaba el nombre de Estados por el departamentos, ordenaba que la legislación penal, civil, comercial, minera, etc… fuese de orden nacional, y eliminaba la elección de funcionarios ejecutivos regionales. La designación de alcaldes y gobernadores fue modificada; todos los funcionarios del ejecutivo tendrían el orden de su nombramiento en el presidente de la república. Los departamentos conservaban algunas rentas, aunque otras pasaban de nuevo al gobierno central, y tendrían un organismo administrativo electivo, a la asamblea departamental.
  • 7. (1) Una de las implicaciones que tubo para la iglesia, el apoyo se le dio de la constitución de 1886, fue: A. La determinación de administrar vienes públicos. B. El privilegio económico que se le dio a las iglesias cristianas. C. Su asignación como directora de la educación. D. La capacidad del Estado de intervenir en la curia. (2) La modificación de nombre de Estados por el departamentos en la constitución de 1886, se explica por: A. El momento caótico que vive el país producto de la guerra de los mil días. B. La intención de frenar la excesiva autonomía de las unidades federales. C. El tamaño diferenciado de los departamentos que impedía establecer los censos. D.La reforma al régimen contributivo exigía el apoyo económico de los Estados.
  • 8. (3) Para que una persona ocupara el cargo de alcalde, n el contexto de la normatividad dada en la constitución de 1886, debería: A. Ser designado por el gobernador del departamento. B. Ganar las elecciones a la alcaldía de su municipio. C. Ser nombrado por la mayoría del congreso. D. Postularse ante el ministerio se asuntos interiores.
  • 9. Ya para 1842 se constataba el fracaso de la política de la colonización con inmigrantes extranjeros y se indicaba que las causas eran: la inseguridad provocada por las guerras internas al crearse la república, los factores climáticos, lo alejado, que estaban las regiones de los centros administrativos y la zona costera. Ello hizo que la ley de junio 2 de 1847 cambiaría las reglamentaciones buscando la llegada de indios y coolies chinos, así como peones. La tierra entregada a cada inmigrante se reducía a 10 fanegadas y se preveía pagarles los gastos de venida y asentamiento inicial .
  • 10. (4) La reducción de la tierra entregada cada inmigrante extranjero, a partir de la ley de junio 2 de 1847, se explica por: A. El criterio poco claro de los presidentes de la época respecto q quienes eran dueños de la tierra. B. La preconcepción de que con los incentivos se iba a lograr atraer mayor cantidad de extranjeros. C. El fallo de la corte constitucional sobre la ilegalidad. D. La función de las alcaldías y los departamentos de atraer inversión de los funcionarios extranjeros. (5) La interacción contradictoria entre lo que buscaba la ley y la realidad de la inmigración del extranjerismo en Colombia, se debía a: A. La influencia de los caudillos regionales en la Política Nacional. B. Los escasos estímulos ala obtención de título de la propiedad de la tierra. C. Las trabas que imponían los gobiernos a la inmigración extranjera. D. Los obstáculos en el campo político y geográfico que vivía el país.