Avances y desafíos para un manejo sostenible de la turberas de aguajales en la Amazonía

CIFOR-ICRAF
CIFOR-ICRAFCIFOR-ICRAF
0
Mapeo de las turberas en la Amazonía
Kazuyo Hirose/ Japan Space Systems
Japan Space Systems
IIAP, Iquitos, 9 de octubre 2018
Avances y desafíos para un manejo sostenible de las turberas
de aguajales en la Amazonía
Contenido
1. Importancia de los
humedales/turberas
2. Mapa de humedales de Perú
3. Mapeo de humedales con
imágenes satelitales
4. Ejemplos
5. Conclusiones
1Japan Space Systems
Importancia de los humedales/turberas
2Japan Space Systems
(1) Biomasa aérea
(2) Biomasa subterránea
(1) Biomasa aérea
+
(2) Biomasa subterránea
Humedales/turberas Bosque interior
Reserva de carbono
(Mitigación del cambio climático)
Importancia de los humedales/turberas
Waterbody
Peat carbon
Aguajales (MauritiaFlexuosa)
Importancia de los humedales
 Suministro de agua dulce
 Alimentos, materiales de
construcción.
 La biodiversidad
 Control de inundaciones
 Recarga de
aguas
subterráneas
 Mitigación del
cambio climático
(Convención de Ramsar)
https://www.ramsar.org/about/the-importance-
of-wetlands (1) Biomasa aérea
4 - 5 veces más carbono
(en turberas de Indonesia)
3Japan Space Systems
Mapa de humedales de Perú
4Japan Space Systems
MAPEOY MONITOREO DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS ENEL
PERÚ (Compendio de artículos técnicos y científicos), 2017
Editado por:
© Ministerio del Ambiente. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC)
Av.2 de Mayo 1545, 5to piso, San Isidro. Lima, Perú
Primera edición: julio de 2017
2.4.1. Clasificación de humedales al año2011
Para la creación de muestras se utilizó la
combinación RGB543,que se caracteriza
por mostrar colores en verde oscuro (
humedales con gran presencia de
vegetación), fucsia (humedales con
existencia de herbazales) y morado
( humedales con gran presencia de
material orgánico en los suelos).
Figura 5. Muestras de humedales y
no humedales tomadas manualmente
(combinación RGB543).
http://sinia.minam.gob.pe/documentos/mapeo-monitoreo-bosques-humedos-amazonicos-peru-compendio-articulos
Mapa más reciente de humedales de MINAM (2017)
5Japan Space Systems
Otros Mapas de Humedales (MINAM)
?
Área (ha)
Ucayali 201,458
Mapas de humedales preparados por terceros
Departmento
Loreto 5,983,551
San Martín 31,175 51,433
92,672
Necesario para mejorar la incertidumbre
6Japan Space Systems
Mapeo de humedales/turberas con imágenes
satelitales (imágenes múltiples)
7Japan Space Systems
PALSAR, PALSR-2
(Banda L <25cm)
Sentinel-1, RADARSAT
(Banda C <6cm)
TerraSAR-X
(Banda X <3cm)
RapidEye, QuickBird,
WorldView-2/3, SPOT,
etc.
(1) Sensor Óptico
(2) Microondas (Radar de Apertura Sintética/SAR)
(3) Modelo de Elevación Digital (DEM)
SRTM (SAR) ASTER (OPS) PRISM (OPS)
Mt. Fuji Mt.AsoMatsumoto Basin
Ultravioletas
Visible
Infrarrojo cercano
Oncda corta
Infrarrojo
Longitud de onda (m)
Rayos Gamma
10-11
Rayos X
10-9
10-7
.1
1
.001
.01
10
100
Microonda(2)
Radio AM
1000
10-6
10-5
10-4
10-3
Onda deradio
Radio FM
Selección de datos
para la
cartografía
Mapeo de humedales/turberas con la teledetección
LANDSAT ASTER Sentinel-2
8Japan Space Systems
Sensor Óptico
 Imágenes satelitales de media resolución (10-30m)
(4) 15-30m
Las bandas de infrarrojos de onda corta son útiles
(1) 10-20m
Comparación de bandas ASTER, Landsat 7 y 8 conSentinel-2
Transferenciaatmosférica(%)
Transmisión at mosférica
(2) 30m
(3) 30m
Longitud de onda (nm)
https://twitter.com/usgslandsat/status/837696716417687553
9Japan Space Systems
Comparación de imágenes de sensor pasivo (OPS) y sensor activo (SAR)
Bosque de Santa Elena
(San Martín)
Nube
Sensor Óptico (Landsat-8) vs. SAR (ALOS-2)
Sensor Óptico
Longitud de onda: 0.43-2.29μm
Landsat-8 (5 de febrero 2015)
10Japan Space Systems
Microonda (SAR)
Longitud de onda : 24cm
ALOS-2/ (3 de febrero 2015)
Especificaciones de PALSAR/PALSAR-2
ALOS/PALSAR ALOS-2/PALSAR-2
Altitud 701 Km 628 Km
Rango de frecuencia Banda L (23.6cm/ 1.27GHz) Banda L (24.9cm /1.2 GHZ)
Resolución / Cobertura 10m/70km (Modo fino)
12.5m, 25m/70km(Polarización)
100m/250-350km (Scan SAR)
1-3m/25km (Spotlight)
3m, 6m, 10m/50 or 70km (Strip map)
100m/350km (Scan SAR)
Fequencia de revisita 46 días 14 días (máximo)
Ángulo de inclinación / Fuera
del nadir
8-60 grados/ 7-51 grados 8-70 grados
Polarización HH, VV, HH+HV, VV+VH, HH+HV+VH+VV
ALOS / PALSAR
(Advanced Land Observing Satellite)
http://global.jaxa.jp/projects/sat/alos2/index.html
11Japan Space Systems
ALOS/PALSAR
(24 de febrero 2006 – 22 de abril 2011)
ALOS-2/PALSAR-2
(24 de mayo 2014 - 2021) Objetivo: 7 años
 La banda L penetra los bosques y permite recoger información
sobre los humedales, los ríos, la estructura geológica y otras
cubiertas a través de las nubes/vegetación.
 La banda X y la banda C no pueden penetrar los bosques. No es
posible recoger información debido a las señales sensibles.
Banda X (<3cm), Banda C (<6cm) Banda L(<25cm)
Comportamiento de la banda L y la
banda C en bosques de humedales
(Evans et, al, 2013)
Introducción a SAR
12Japan Space Systems
Japan Space Systems 13
Banda L /HH (PALSAR) vs. Landsat-5 (RGB:543, 751)
Leyenda
17 de diciembre 2010 18 de agosto 2010 18 de agosto 2010
Japan Space Systems 14
Banda L /HH (PALSAR) vs. Banda C/VV (Sentinel-1)
A,B,C: Humedales, D,E,F: Non-Humedales
Leyenda
10 de diciembre 2017 21 de febrero 2018 8 escenas apiladas, 2006-2011)
Modelo de Elevación Digital (DEM)
A
B
Foto en B
15Japan Space Systems
Elevación(m)
830m
820m
810m
SecciónA-B
Aguajales
Ejemplos de humedales
16Japan Space Systems
Aguajales recientemente detectados por la
banda L PALSAR en Masisea, Ucayali
A
Foto A,B,C,D
X
Foto X
Aguajales recientemente detectados por la banda L PALSAR
17Japan Space Systems
Leyenda
Efecto de doble rebote
Agua
1,5-2m de distancia
entre aguajales
Band L PALSAR-2 y observación con drones
Aguajales recientemente
detectados por PALSAR-2 en
Moyobamba
Evaluación de altura arbórea de aguajales y
bosque mixto con uso de drones (Moyobamba)
Hierba
Suelo
Elevación(m)
Sentinel-2 (2017/07/23) ALOS-2/HH (2017/01/31)
18Japan Space Systems
 Los humedales/turberas son ecosistemas valiosos y se
requiere contar con un mapa de distribución reciente y
preciso.
 Las imágenes satelitales proporcionan información diversa
para mejorar los mapas disponibles actualmente.
 La combinación de la banda L PALSAR/PALSAR-2 con
imágenes de sensores ópticos y DEM es efectiva para
detectar las características de humedales/turberas con
Aguajales.
 El mapa mejorado contribuirá a preparar el mapa de
zonificación forestal y a abordar los problemas del cambio
climático para reducir las emisiones de CO2 de las turberas.
Conclusiones
19Japan Space Systems
1 de 20

Recomendados

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1YamileLisethNoco
130 vistas14 diapositivas
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos por
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosGidahatari Agua
2.8K vistas72 diapositivas
Plataformas y programas de teledeteccion espacial por
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialtito alfaro
2.3K vistas13 diapositivas
7.- Medición de superficies por
7.- Medición de superficies7.- Medición de superficies
7.- Medición de superficiesDamián Gómez Sarmiento
220 vistas2 diapositivas
trabajo ctm alexander pallas por
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallasAlexanderPallas
157 vistas25 diapositivas
IMAGENES SATELITAL por
IMAGENES SATELITALIMAGENES SATELITAL
IMAGENES SATELITALLiliana Geografia
34.2K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gps ¿Cómo funciona? por
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?Anjay2
327 vistas7 diapositivas
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" por
 MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"Bryan Bone
952 vistas15 diapositivas
Modulo1 b imagenes_satelitales por
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesrodbece
3.5K vistas33 diapositivas
Guia sentinel-2 Español por
Guia sentinel-2 EspañolGuia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 EspañolAlejandro Leon
45.3K vistas22 diapositivas
Criterios De Topografía y Geodesia por
Criterios De  Topografía y GeodesiaCriterios De  Topografía y Geodesia
Criterios De Topografía y GeodesiaGEOMINING S.A.C.
2.2K vistas38 diapositivas
Movimiento circular por
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularEEddwwiinn
241 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El gps ¿Cómo funciona? por Anjay2
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
Anjay2327 vistas
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" por Bryan Bone
 MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS" MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
MANEJO DE NAVEGADORES SATELITALES "GPS"
Bryan Bone952 vistas
Modulo1 b imagenes_satelitales por rodbece
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitales
rodbece3.5K vistas
Guia sentinel-2 Español por Alejandro Leon
Guia sentinel-2 EspañolGuia sentinel-2 Español
Guia sentinel-2 Español
Alejandro Leon45.3K vistas
Criterios De Topografía y Geodesia por GEOMINING S.A.C.
Criterios De  Topografía y GeodesiaCriterios De  Topografía y Geodesia
Criterios De Topografía y Geodesia
GEOMINING S.A.C.2.2K vistas
Movimiento circular por EEddwwiinn
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
EEddwwiinn241 vistas
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos por Javier Woller Vazquez
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez6.8K vistas
Gps tecnicana luis joel martinez por senarap
Gps tecnicana luis joel martinezGps tecnicana luis joel martinez
Gps tecnicana luis joel martinez
senarap951 vistas
Teledetección por edjoselobo
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
edjoselobo5.8K vistas
Tema 2 fuentes de información ambiental por Francisco Sanchez
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez702 vistas
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ... por ICGCat
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
ICGCat2.6K vistas
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps) por Marcela García
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Marcela García5.8K vistas
Topografia gps por Anthony Vico
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
Anthony Vico1.5K vistas

Similar a Avances y desafíos para un manejo sostenible de la turberas de aguajales en la Amazonía

satelites lansat sentinel por
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinelMarlonVinicio4
261 vistas18 diapositivas
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra por
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierrajargerich
8.5K vistas122 diapositivas
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI por
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALIMETODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALIProBosqueJICA
372 vistas33 diapositivas
Ppt puno por
Ppt punoPpt puno
Ppt punoalexyony
515 vistas17 diapositivas
SRTM - Karolina Argote por
SRTM - Karolina ArgoteSRTM - Karolina Argote
SRTM - Karolina ArgoteDecision and Policy Analysis Program
4K vistas33 diapositivas
MEY por
MEY MEY
MEY SäRä Carmona
282 vistas6 diapositivas

Similar a Avances y desafíos para un manejo sostenible de la turberas de aguajales en la Amazonía(20)

Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra por jargerich
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich8.5K vistas
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI por ProBosqueJICA
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALIMETODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
METODOLOGIA DE MAPEO DE AGUAJALES EN LAS REGIONES DE SAN MARTIN Y UCAYALI
ProBosqueJICA372 vistas
Ppt puno por alexyony
Ppt punoPpt puno
Ppt puno
alexyony515 vistas
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión por CAESCG.org
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y GestiónProyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
Proyecto Glocharid - Bloque 4 - Ecosistemas y Gestión
CAESCG.org420 vistas
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant... por JoseFlores712
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
JoseFlores71230 vistas
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM por agroredperu
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
agroredperu571 vistas
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3 por Luis Raúl Osorio Muñoz
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
El espectrómetro satelital, sensor importante para el monitoreo del O3
Principales sistemas de radar satelitales y avion por jlherreraescorcia
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
jlherreraescorcia5.7K vistas
Introducción a la Teledetección por Andrea Drozd
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd7.1K vistas

Más de CIFOR-ICRAF

Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam por
Low-emission food systems - moving from policies to  practice in VietnamLow-emission food systems - moving from policies to  practice in Vietnam
Low-emission food systems - moving from policies to practice in VietnamCIFOR-ICRAF
4 vistas10 diapositivas
Low emissions development opportunities in food systems por
Low emissions  development  opportunities in  food systemsLow emissions  development  opportunities in  food systems
Low emissions development opportunities in food systemsCIFOR-ICRAF
5 vistas11 diapositivas
Low-emission food system perspectives in Viet Nam por
Low-emission food system perspectives in Viet NamLow-emission food system perspectives in Viet Nam
Low-emission food system perspectives in Viet NamCIFOR-ICRAF
8 vistas6 diapositivas
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in... por
Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in...CIFOR-ICRAF
30 vistas11 diapositivas
Integrated landscape approaches por
Integrated landscape approachesIntegrated landscape approaches
Integrated landscape approachesCIFOR-ICRAF
44 vistas13 diapositivas
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess... por
Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess...CIFOR-ICRAF
25 vistas10 diapositivas

Más de CIFOR-ICRAF(20)

Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam por CIFOR-ICRAF
Low-emission food systems - moving from policies to  practice in VietnamLow-emission food systems - moving from policies to  practice in Vietnam
Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam
CIFOR-ICRAF4 vistas
Low emissions development opportunities in food systems por CIFOR-ICRAF
Low emissions  development  opportunities in  food systemsLow emissions  development  opportunities in  food systems
Low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF5 vistas
Low-emission food system perspectives in Viet Nam por CIFOR-ICRAF
Low-emission food system perspectives in Viet NamLow-emission food system perspectives in Viet Nam
Low-emission food system perspectives in Viet Nam
CIFOR-ICRAF8 vistas
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in... por CIFOR-ICRAF
Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in...
CIFOR-ICRAF30 vistas
Integrated landscape approaches por CIFOR-ICRAF
Integrated landscape approachesIntegrated landscape approaches
Integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF44 vistas
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess... por CIFOR-ICRAF
Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess...
CIFOR-ICRAF25 vistas
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS por CIFOR-ICRAF
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDSIntegrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS
CIFOR-ICRAF33 vistas
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ... por CIFOR-ICRAF
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...
CIFOR-ICRAF282 vistas
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:... por CIFOR-ICRAF
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...
CIFOR-ICRAF29 vistas
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ... por CIFOR-ICRAF
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...
CIFOR-ICRAF35 vistas
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p... por CIFOR-ICRAF
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...
CIFOR-ICRAF34 vistas
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects por CIFOR-ICRAF
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projectsLandscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects
CIFOR-ICRAF18 vistas
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar... por CIFOR-ICRAF
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...
CIFOR-ICRAF30 vistas
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator... por CIFOR-ICRAF
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...
CIFOR-ICRAF25 vistas
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim... por CIFOR-ICRAF
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...
CIFOR-ICRAF6 vistas
Rice agroforestry: How trees can accelerate agroecological transitions por CIFOR-ICRAF
Rice agroforestry: How trees can accelerate  agroecological transitionsRice agroforestry: How trees can accelerate  agroecological transitions
Rice agroforestry: How trees can accelerate agroecological transitions
CIFOR-ICRAF39 vistas
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities... por CIFOR-ICRAF
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...
CIFOR-ICRAF4 vistas
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains... por CIFOR-ICRAF
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...
CIFOR-ICRAF50 vistas
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue por CIFOR-ICRAF
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) DialogueFACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue
CIFOR-ICRAF44 vistas
The way forward - inter-regional exchange with Africa, Asia and Latin Americ... por CIFOR-ICRAF
The way forward - inter-regional exchange  with Africa, Asia and Latin Americ...The way forward - inter-regional exchange  with Africa, Asia and Latin Americ...
The way forward - inter-regional exchange with Africa, Asia and Latin Americ...
CIFOR-ICRAF36 vistas

Último

Klinestrit por
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vistas10 diapositivas
FITOREMEDIACIÓN.pptx por
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vistas12 diapositivas
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada por
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vistas11 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vistas7 diapositivas
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx por
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vistas9 diapositivas
Ciclo del agua por
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vistas10 diapositivas

Avances y desafíos para un manejo sostenible de la turberas de aguajales en la Amazonía

  • 1. 0 Mapeo de las turberas en la Amazonía Kazuyo Hirose/ Japan Space Systems Japan Space Systems IIAP, Iquitos, 9 de octubre 2018 Avances y desafíos para un manejo sostenible de las turberas de aguajales en la Amazonía
  • 2. Contenido 1. Importancia de los humedales/turberas 2. Mapa de humedales de Perú 3. Mapeo de humedales con imágenes satelitales 4. Ejemplos 5. Conclusiones 1Japan Space Systems
  • 3. Importancia de los humedales/turberas 2Japan Space Systems
  • 4. (1) Biomasa aérea (2) Biomasa subterránea (1) Biomasa aérea + (2) Biomasa subterránea Humedales/turberas Bosque interior Reserva de carbono (Mitigación del cambio climático) Importancia de los humedales/turberas Waterbody Peat carbon Aguajales (MauritiaFlexuosa) Importancia de los humedales  Suministro de agua dulce  Alimentos, materiales de construcción.  La biodiversidad  Control de inundaciones  Recarga de aguas subterráneas  Mitigación del cambio climático (Convención de Ramsar) https://www.ramsar.org/about/the-importance- of-wetlands (1) Biomasa aérea 4 - 5 veces más carbono (en turberas de Indonesia) 3Japan Space Systems
  • 5. Mapa de humedales de Perú 4Japan Space Systems
  • 6. MAPEOY MONITOREO DE LOS BOSQUES HÚMEDOS AMAZÓNICOS ENEL PERÚ (Compendio de artículos técnicos y científicos), 2017 Editado por: © Ministerio del Ambiente. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) Av.2 de Mayo 1545, 5to piso, San Isidro. Lima, Perú Primera edición: julio de 2017 2.4.1. Clasificación de humedales al año2011 Para la creación de muestras se utilizó la combinación RGB543,que se caracteriza por mostrar colores en verde oscuro ( humedales con gran presencia de vegetación), fucsia (humedales con existencia de herbazales) y morado ( humedales con gran presencia de material orgánico en los suelos). Figura 5. Muestras de humedales y no humedales tomadas manualmente (combinación RGB543). http://sinia.minam.gob.pe/documentos/mapeo-monitoreo-bosques-humedos-amazonicos-peru-compendio-articulos Mapa más reciente de humedales de MINAM (2017) 5Japan Space Systems
  • 7. Otros Mapas de Humedales (MINAM) ? Área (ha) Ucayali 201,458 Mapas de humedales preparados por terceros Departmento Loreto 5,983,551 San Martín 31,175 51,433 92,672 Necesario para mejorar la incertidumbre 6Japan Space Systems
  • 8. Mapeo de humedales/turberas con imágenes satelitales (imágenes múltiples) 7Japan Space Systems
  • 9. PALSAR, PALSR-2 (Banda L <25cm) Sentinel-1, RADARSAT (Banda C <6cm) TerraSAR-X (Banda X <3cm) RapidEye, QuickBird, WorldView-2/3, SPOT, etc. (1) Sensor Óptico (2) Microondas (Radar de Apertura Sintética/SAR) (3) Modelo de Elevación Digital (DEM) SRTM (SAR) ASTER (OPS) PRISM (OPS) Mt. Fuji Mt.AsoMatsumoto Basin Ultravioletas Visible Infrarrojo cercano Oncda corta Infrarrojo Longitud de onda (m) Rayos Gamma 10-11 Rayos X 10-9 10-7 .1 1 .001 .01 10 100 Microonda(2) Radio AM 1000 10-6 10-5 10-4 10-3 Onda deradio Radio FM Selección de datos para la cartografía Mapeo de humedales/turberas con la teledetección LANDSAT ASTER Sentinel-2 8Japan Space Systems
  • 10. Sensor Óptico  Imágenes satelitales de media resolución (10-30m) (4) 15-30m Las bandas de infrarrojos de onda corta son útiles (1) 10-20m Comparación de bandas ASTER, Landsat 7 y 8 conSentinel-2 Transferenciaatmosférica(%) Transmisión at mosférica (2) 30m (3) 30m Longitud de onda (nm) https://twitter.com/usgslandsat/status/837696716417687553 9Japan Space Systems
  • 11. Comparación de imágenes de sensor pasivo (OPS) y sensor activo (SAR) Bosque de Santa Elena (San Martín) Nube Sensor Óptico (Landsat-8) vs. SAR (ALOS-2) Sensor Óptico Longitud de onda: 0.43-2.29μm Landsat-8 (5 de febrero 2015) 10Japan Space Systems Microonda (SAR) Longitud de onda : 24cm ALOS-2/ (3 de febrero 2015)
  • 12. Especificaciones de PALSAR/PALSAR-2 ALOS/PALSAR ALOS-2/PALSAR-2 Altitud 701 Km 628 Km Rango de frecuencia Banda L (23.6cm/ 1.27GHz) Banda L (24.9cm /1.2 GHZ) Resolución / Cobertura 10m/70km (Modo fino) 12.5m, 25m/70km(Polarización) 100m/250-350km (Scan SAR) 1-3m/25km (Spotlight) 3m, 6m, 10m/50 or 70km (Strip map) 100m/350km (Scan SAR) Fequencia de revisita 46 días 14 días (máximo) Ángulo de inclinación / Fuera del nadir 8-60 grados/ 7-51 grados 8-70 grados Polarización HH, VV, HH+HV, VV+VH, HH+HV+VH+VV ALOS / PALSAR (Advanced Land Observing Satellite) http://global.jaxa.jp/projects/sat/alos2/index.html 11Japan Space Systems ALOS/PALSAR (24 de febrero 2006 – 22 de abril 2011) ALOS-2/PALSAR-2 (24 de mayo 2014 - 2021) Objetivo: 7 años
  • 13.  La banda L penetra los bosques y permite recoger información sobre los humedales, los ríos, la estructura geológica y otras cubiertas a través de las nubes/vegetación.  La banda X y la banda C no pueden penetrar los bosques. No es posible recoger información debido a las señales sensibles. Banda X (<3cm), Banda C (<6cm) Banda L(<25cm) Comportamiento de la banda L y la banda C en bosques de humedales (Evans et, al, 2013) Introducción a SAR 12Japan Space Systems
  • 14. Japan Space Systems 13 Banda L /HH (PALSAR) vs. Landsat-5 (RGB:543, 751) Leyenda 17 de diciembre 2010 18 de agosto 2010 18 de agosto 2010
  • 15. Japan Space Systems 14 Banda L /HH (PALSAR) vs. Banda C/VV (Sentinel-1) A,B,C: Humedales, D,E,F: Non-Humedales Leyenda 10 de diciembre 2017 21 de febrero 2018 8 escenas apiladas, 2006-2011)
  • 16. Modelo de Elevación Digital (DEM) A B Foto en B 15Japan Space Systems Elevación(m) 830m 820m 810m SecciónA-B Aguajales
  • 18. Aguajales recientemente detectados por la banda L PALSAR en Masisea, Ucayali A Foto A,B,C,D X Foto X Aguajales recientemente detectados por la banda L PALSAR 17Japan Space Systems Leyenda Efecto de doble rebote Agua 1,5-2m de distancia entre aguajales
  • 19. Band L PALSAR-2 y observación con drones Aguajales recientemente detectados por PALSAR-2 en Moyobamba Evaluación de altura arbórea de aguajales y bosque mixto con uso de drones (Moyobamba) Hierba Suelo Elevación(m) Sentinel-2 (2017/07/23) ALOS-2/HH (2017/01/31) 18Japan Space Systems
  • 20.  Los humedales/turberas son ecosistemas valiosos y se requiere contar con un mapa de distribución reciente y preciso.  Las imágenes satelitales proporcionan información diversa para mejorar los mapas disponibles actualmente.  La combinación de la banda L PALSAR/PALSAR-2 con imágenes de sensores ópticos y DEM es efectiva para detectar las características de humedales/turberas con Aguajales.  El mapa mejorado contribuirá a preparar el mapa de zonificación forestal y a abordar los problemas del cambio climático para reducir las emisiones de CO2 de las turberas. Conclusiones 19Japan Space Systems