SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
CAPÍTULO IV - PROPUESTA
TECNICA DE LA MEJORA
Instructora Patricia Kelly Condezo Márquez
www.senati.edu.pe
PROPUESTA TECNICA DE
LA MEJORA
>OBJETIVO:
>Presentar el proceso mejorado y/o acciones
de mejora y los recursos necesarios.
>https://www.youtube.com/watch?v=n5mcIfm
BLrg
www.senati.edu.pe
CAPITULO IV :
PROPUESTA
TÉCNICA DE LA
MEJORA
>Elaborar la propuesta
técnica de la mejora
implica buscar la
alternativa más viable
para desarrollar el
proyecto de innovación
y/o mejora.
www.senati.edu.pe
CAPITULO IV : PROPUESTA
TÉCNICA DE LA MEJORA
>El paso siguiente será seleccionar las posibles
alternativas de mejora para, posteriormente,
priorizar las más adecuadas.
>Se propone la utilización de una serie de técnicas
(tormenta de ideas, técnica del grupo nominal,
etcétera) que facilitarán la determinación de las
acciones de mejora a llevar a cabo para superar
las debilidades.
>Se trata de disponer de un listado de las
www.senati.edu.pe
4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA
MEJORA PROPUESTA.
>La selección de las acciones de mejora es
consecuencia lógica del conocimiento del
problema, de sus causas y del objetivo
fijado. Aplicando una metodología
adecuada, se pueden seleccionar las
acciones más apropiadas.
>El número de acciones dependerá de la
complejidad del problema y de la
www.senati.edu.pe
4.1 PLAN DE
ACCIÓN DE LA
MEJORA
PROPUESTA.
>Es importante tener en cuenta que este
ejercicio se debe hacer con total y plena
libertad.
>Si hubiera limitaciones durante la
selección se estarían limitando de entrada
las posibles actuaciones.
www.senati.edu.pe
4.1.1 MODELO
PARA LA
ACCIÓN DE
MEJORA
>Te presentamos el modelo
para ejecutar la acción de
la mejora.
www.senati.edu.pe
MODELO: TABLA
DE ACCIONES DE
MEJORA:
www.senati.edu.pe
EJEMPLO - 4.1 PLAN DE
ACCIÓN DE LA MEJORA
PROPUESTA.
>Esta metodología de mejora se basa en sus
cinco etapas que son clasificar, ordenar,
limpiar, estandarizar y disciplinar que se aplica
en el proyecto para optimizar la producción
diaria de la empresa a través de su aplicación
obtendremos resultados como la reducción de
tiempos muertos por una mala gestión en el
almacén y la mejora de la organización de
espacios, para así lograr la comodidad entre
los colaboradores de la empresa.
www.senati.edu.pe
EJEMPLO - 4.1 PLAN DE
ACCIÓN DE LA MEJORA
PROPUESTA.
>SEIRI (Clasificación): Para esta primera
etapa que se trata de …
>En este contexto se observaron en las
distintas áreas documentos en archivadores
mal clasificados …..
>Implementación: La mejora propuesta para
esta fase será …
>Una vez realizado ese proceso se deberá
desechar lo que ya no es útil y guardar todo lo
www.senati.edu.pe
EJEMPLO - 4.1 PLAN DE
ACCIÓN DE LA MEJORA
PROPUESTA.
>Con la aplicación de esta etapa
podremos obtener los siguientes
beneficios:
Identificar documentos con mayor
facilidad.
Disminución …..
www.senati.edu.pe
EJEMPLO -
4.1 PLAN DE
ACCIÓN DE
LA MEJORA
PROPUESTA
CON
IMPLEMENT
ACIÓN DE
LA
METODOLO
GÍA DE LAS
5S EN LA
UNIDAD
OFICINA

Más contenido relacionado

Similar a CAPI IV - 4.1.pptx

Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
jorge herrera
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
JerssonValladolid
 
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
marquezmurga
 
123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález
alanyandy
 
Deming
DemingDeming
Deming
Wilber Vidm
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
JosLuisAgeroParedes
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
Francisco López
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
vladimir508333
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
Agueda Vega
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
Kleiver Perez
 
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Vanessa Andrade Lasso
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
1 administracion del tiempo
1 administracion del tiempo1 administracion del tiempo
1 administracion del tiempo
Imelda Chacon Rodriguez
 
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
Software Guru
 
Fase 4 (producción de control y calidad)
Fase 4 (producción de control y calidad)Fase 4 (producción de control y calidad)
Fase 4 (producción de control y calidad)
Alberto Aguilar
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
Maestros Online Mexico
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
JosSerranoBringas
 
FII Grupo 5
FII Grupo 5FII Grupo 5
FII Grupo 5
AlfredoYepez6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 

Similar a CAPI IV - 4.1.pptx (20)

Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
 
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptxSistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
Sistema Integrado de Gestión SEM-03.pptx
 
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa 4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
 
123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález123 alonso 123urrea 123gonzález
123 alonso 123urrea 123gonzález
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
 
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
Guía para la aplicación del modelo EFQM en entidades de acción social.
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
1 administracion del tiempo
1 administracion del tiempo1 administracion del tiempo
1 administracion del tiempo
 
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
 
Fase 4 (producción de control y calidad)
Fase 4 (producción de control y calidad)Fase 4 (producción de control y calidad)
Fase 4 (producción de control y calidad)
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
 
Manual+5S.pdf
Manual+5S.pdfManual+5S.pdf
Manual+5S.pdf
 
FII Grupo 5
FII Grupo 5FII Grupo 5
FII Grupo 5
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 

Último

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

CAPI IV - 4.1.pptx

  • 1. www.senati.edu.pe CAPÍTULO IV - PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA Instructora Patricia Kelly Condezo Márquez
  • 2. www.senati.edu.pe PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA >OBJETIVO: >Presentar el proceso mejorado y/o acciones de mejora y los recursos necesarios. >https://www.youtube.com/watch?v=n5mcIfm BLrg
  • 3. www.senati.edu.pe CAPITULO IV : PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA >Elaborar la propuesta técnica de la mejora implica buscar la alternativa más viable para desarrollar el proyecto de innovación y/o mejora.
  • 4. www.senati.edu.pe CAPITULO IV : PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA >El paso siguiente será seleccionar las posibles alternativas de mejora para, posteriormente, priorizar las más adecuadas. >Se propone la utilización de una serie de técnicas (tormenta de ideas, técnica del grupo nominal, etcétera) que facilitarán la determinación de las acciones de mejora a llevar a cabo para superar las debilidades. >Se trata de disponer de un listado de las
  • 5. www.senati.edu.pe 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA. >La selección de las acciones de mejora es consecuencia lógica del conocimiento del problema, de sus causas y del objetivo fijado. Aplicando una metodología adecuada, se pueden seleccionar las acciones más apropiadas. >El número de acciones dependerá de la complejidad del problema y de la
  • 6. www.senati.edu.pe 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA. >Es importante tener en cuenta que este ejercicio se debe hacer con total y plena libertad. >Si hubiera limitaciones durante la selección se estarían limitando de entrada las posibles actuaciones.
  • 7. www.senati.edu.pe 4.1.1 MODELO PARA LA ACCIÓN DE MEJORA >Te presentamos el modelo para ejecutar la acción de la mejora.
  • 9. www.senati.edu.pe EJEMPLO - 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA. >Esta metodología de mejora se basa en sus cinco etapas que son clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar que se aplica en el proyecto para optimizar la producción diaria de la empresa a través de su aplicación obtendremos resultados como la reducción de tiempos muertos por una mala gestión en el almacén y la mejora de la organización de espacios, para así lograr la comodidad entre los colaboradores de la empresa.
  • 10. www.senati.edu.pe EJEMPLO - 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA. >SEIRI (Clasificación): Para esta primera etapa que se trata de … >En este contexto se observaron en las distintas áreas documentos en archivadores mal clasificados ….. >Implementación: La mejora propuesta para esta fase será … >Una vez realizado ese proceso se deberá desechar lo que ya no es útil y guardar todo lo
  • 11. www.senati.edu.pe EJEMPLO - 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA. >Con la aplicación de esta etapa podremos obtener los siguientes beneficios: Identificar documentos con mayor facilidad. Disminución …..
  • 12. www.senati.edu.pe EJEMPLO - 4.1 PLAN DE ACCIÓN DE LA MEJORA PROPUESTA CON IMPLEMENT ACIÓN DE LA METODOLO GÍA DE LAS 5S EN LA UNIDAD OFICINA