SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
Nº 22
                                                ABRIL-JUNIO
                                                    2006




Ayuntamiento de
                                           ASOCIACIÓN
FUENLABRADA                             “WILHELM TRUTE”
Concejalía de Participación Ciudadana
SUMARIO
                               Editorial.......................................... Pág.3

                               Colección de Artículos de Canto Roller (Harz):
  EL CANARIO ROLLER            La Clave del Éxito .............................. Pág.4
      NÚMERO 22                Artículo Técnico:
     ABRIL/MAYO/JUNIO          El Canto de los Pájaros.......................... Pág.6
           2006
                               Artículo Técnico:
                               Fisiología de la Muda........................... Pág.8

        PUBLICA                Artículo Técnico:
                               ¿Canto espontáneo o canto Entrenado?........ Pág.11
    Asociación para el
Estudio y la Divulgación del   Opinión:
   Canario Roller (Harz)       ¿Creación de una Federación Roller............ Pág.14
      “Wilhelm Trute”
                               Nuestros Criadores:
                               Aurelio Gil ....................................... Pág.16
                               Artículo Técnico:
     CONTACTAR
                               Papel de la Herencia, del aprendizaje
     Manuel Matoses            y de otros Factores............................. Pág.18
  Asc. “Wilhelm Trute”
    Apdo. Correos 291          Foto Portada:
   28944-Fuenlabrada           CAMPEÓN MUNDIAL CANTO COLOR (ALEMANIA 2005).
       (España)                Fotos Interiores: Manuel Matoses.


  REDACTORES Y
 COLABORADORES                 La revista no se responsabiliza de los artículos
                                 firmados por sus autores, ni se identifica
     Manuel Matoses                       necesariamente con ellos.
      Juan Alemany
       Ric Menten                Puedes enviarnos tus colaboraciones para el
    Félix Pérez Pérez                     próximo número hasta el
      Efraín Valerio
    Tomás Hernando                         15 de Septiembre de 2006
                                La revista está abierta a la participación de
                                     todos los criadores de Canto Roller.


         Página 2                                EL CANARIO ROLLER
EDITORIAL
                                              AUTOR                    MANUEL MATOSES CÓRDOBA


elcanarioroller@hispavista.com



    Ante la aparición real, en el norte de España de un caso de “Gripe Aviar” y la sintonía mundial con la
aparición cada día de nuevos casos de este virus, parece ser y podemos intuir ya, que la celebración de
concursos de Ornitología Deportiva queda en supuesto. Me explico, fuentes bastante creíbles me han
confirmado la total anulación y suspensión del Mundial C.O.M., que en enero del próximo año debería
celebrarse en la provincia de Córdoba (España), matizo lo de España, por los amigos Latinoamericanos y
Norteamericanos suscritos a la revista.

    Mi opinión es clara, canarios criados en cautividad y en nuestros domicilios tienen un riesgo “cero”
para la salud humana en lo que se refiere a la “Gripe Aviar”. Esto no lo digo yo, lo he leído y hablado
con expertos en la materia y con veterinarios.
     Pero, ¿Dónde esta el problema?, el problema está en la alarma social, y en la falta de información
que tiene la sociedad. Es comprensible que un Ayuntamiento no ceda un local adecuado y no conceda la
subvención pertinente. Esto le puede suponer al equipo de Gobierno de cualquier Municipio, un titular ne-
gativo en cualquier periódico local y después podría tener una trascendencia en el entorno regional e in-
cluso nacional, por lo que la primera medida por parte de las instituciones, es inicialmente razonable; no
al local y no a la subvención. Lo que limita en demasía la posibilidad de celebrar ningún certamen ornito-
lógico por parte de las entidades asociativas.

     Como punto contradictorio, las preguntas son muchas, yo me preguntaría porqué entonces no se ve
con la misma óptica de “peligrosidad social”, el envio nacional de aves a través de las compañías privadas
de transporte terrestre, o a través de las compañías aéreas, os diré que en los últimos 18 meses, ca-
narios de mi propiedad han viajado por medio aéreo a diversos lugares de Latinoamérica y Tenerife. Ca-
narios desplazados, de forma totalmente legal, incluido certificado veterinario, permisos de exportación,
billete aéreo, etc. . Me pregunto, ¿Cómo es que mis canarios tienen posibilidad de contagio del Virus de
la “Gripe Aviar”, en los campeonatos Mundiales, Nacionales, Regionales y Locales. Y en cambio no es pe-
ligroso el contagio del Virus cuando los canarios cambian de residencia y se desplaza por vía terrestre o
aérea, incluso fuera de nuestras fronteras.
     Algo no funciona en el sistema, eso creo que todos lo tenemos claro, somos los criadores los que su-
frimos las consecuencias de unas medidas desproporcionadas y de alguna manera injustas, en nuestro
hobby. Pero si no protestamos por la subida de los combustibles, de las hipotecas, por las guerras siem-
pre injustas; cómo vamos a protestar por que no nos dejen acudir a un concurso con cuatro canarios, pa-
jaritos que nunca tendrán Gripe Aviar. Son los conocidos laboratorios, que fabrican el tan codiciado y
vendido ANTIVIRAL, que no garantiza nada pero que algunos “hacen su agosto” y se enriquecen a costa
de la alarma social.

     Por suerte nosotros sólo dejamos de concursar, pero las consecuencias económicas y sociales para los
más desfavorecidos están siendo catastróficas. Que existe Gripe Aviar está claro, que ha existido desde
hace muchos años también. Pero, ¿tanto peligro existe ahora de una pandemia mundial?. Ocurrió lo mismo
con las vacas locas, la peste porcina, la peste equina, etc, y ya no nos acordamos, me da miedo que esto
de la Gripe Aviar no sea tan real y simplemente sea una cuestión puramente comercial.


                                 EL CANARIO ROLLER                                    Página 3
TO
                                                          LA CLAVE EL ÉXI

                                  COLECCIÓN DE ARTÍCULO HARZ                                   RIC MENTEN


 elcanarioroller@hispavista.com


    En la revista Ornitofilia en su número 3 del año 1969, aparece un artículo donde Ric Menten expone
el procedimiento que empleó para en muy poco tiempo convertirse en Campeón Mundial de Harzer.
     Estimando que gran parte del referido trabajo puede ser de interés para los que se están iniciando
en la cría y selección del Roller, invitamos a los aficionados a leer lo que para el indicado aficionado fue
la clave de su éxito. (Cristóbal Leiva).


   El único objetivo que me propongo es informarles cómo organicé mi criadero, que al tercer año, me dio cuatro canarios
vencedores del primer premio en el Campeonato Mundial C.O.M. de Lisboa y, gracias a la producción del cuarto año, fui pro-
clamado Campeón Mundial en Helmond (Holanda).
   He aquí cómo he logrado alcanzar estos resultados: en 1954 me inscribí en la Federación, por medio de la sociedad de mi
localidad. En esta época sólo tenía una pareja.
    Durante el primer año, estudié atentamente, escuché y leí, con el fin de aprender las primeras nociones de canaricultura.
Nuestra sociedad reunía algunos criadores de edad y algunos jóvenes, y gracias a ellos aprendí todos los días algunas cosas
en cuestión de cría. Por otra parte, podíamos contar con los consejos muy útiles de M. V. Cauwenbergh, que nos instruía en
el canto del canario.
  Nos explicaba cómo era el canto de un stamm y lo que debería ser eliminado. Escuchaba atentamente cuando decía el
maestro, más que a los canarios mismos.
   La primera conclusión que saqué fue que era necesario conocer el canto del canario para ser criador de Harzer; en con-
secuencia, seguí regular y asiduamente las lecciones de canto.
   Pero no me limité solamente a éstos: por mis manos han pasado todas las obras sobre la cría y el canto publicadas en
nuestra lengua. La investigación sobre las obras no me proporcionó, no obstante, muchos nuevos conocimientos. Por suerte,
se me hizo referencia a un libro -difícil- sobre la cría del canario, el que fue escrito por el holandés M. Weijling. Procura-
do este libro, me dediqué a estudiarlo: era verdaderamente difícil pero tuve la necesaria constancia y hoy no me arrepiento
de haber tenido el coraje de profundizar en sus teorías.
   En febrero de 1955, visité a un aficionado holandés a fin de procurarme ejemplares para la cría. Adquirí nueve hembras
y tres machos; no fui yo quien hizo la selección sino el propietario, al que concedí toda libertad a este respecto, aunque a
decir verdad yo no hubiera sabido qué elegir. La experiencia y honestidad del criador fueron bien pronto probadas por los
resultados obtenidos.
   En marzo instalé el criadero aplicando las teorías de Weijling, que aconsejaba la cría por acoplamientos paralelos.


                                        Gabriel de la Paz               C A M P E O N AT O
                                           93.383.83.53
                                                                          C ATA L U Ñ A

                                                                          CANTO HARZ
                                                                           2 Diciembre de 2006
                                                                      Juez: D. Rafael Palomares

               Página 4                                              EL CANARIO ROLLER
El primer año experimenté alegrías y decepciones: mientras que por un lado obtuve excelentes resultados, por el otro
sólo ejemplares mediocres, incluso malos, en un total de 49 pájaros, de los cuales 19 eran machos; seis de ellos eran buenos
cantores de concurso, con siete en hohlrollen, cinco el hohlklingel, pero sin glucken. De estos seis machos, guardé cuatro
que uní en la siguiente temporada, con hermanastras por parte de padre. Por otra parte, guardé las parejas que me habían
dado los mejores cantores en 1955.
    En 1956, crié 96 canarios, siendo 46 de ellos machos, casi todos con la misma línea de canto. Concursé frecuentemente
en la clase A. En Lisboa gané un primer premio con 9 puntos menos que el Campeón Mundial. En ese momento me pregunté si
podía continuar con ese método sin incurrir en degeneración. Muchas voces de alerta llegaban a mis oídos y me hallaba lleno
de incertidumbre. Quise asegurarme de las teorías de M. Weijling. En materia de continuidad en la cría mediante acopla-
mientos paralelos, es decir, consanguíneos, Weijlig toca un punto muy importante, precisamente la selección negativa. No es
suficiente mantener lo bueno a efectos del canto, sino que es necesario eliminar lo malo bajo el aspecto físico, es decir, de
la salud. Un cantor excelente que no está a cien por cien sano, no debe ser utilizado para la reproducción; podrá ser, en to-
do caso, utilizado como -preceptor-.
   Apliqué rigurosamente esa regla durante tres años y no he constatado hasta el presente ningún caso de degeneración, a
pesar de haber unido entre sí, en 1957, los F2 (nacidos en la segunda generación). Para obtener mis F3 (nacidos en la ter-
cera generación) utilicé exclusivamente hermanastras y también hermanas.
       El Stamm que fue campeón del Mundo en Helmond (Holanda) estaba compuesto por cuatro cantores hermanastros
entre sí. Durante el transcurso de ese año obtuve 164 machos de 22 hembras y en 1958, seguí aplicando ese mismo sistema.
No obstante debo llamar vuestra atención sobre los puntos más importantes: Para la cría elegí siempre, cuando me fue po-
sible, sujetos poseyendo el mismo canto: no quiero decir los mejores cantores, sino los que tienen las mismas melodías, can-
tadas en el mismo orden. Entre las hembras, elegí aquellas de las que había obtenido varios machos poseedores del mismo
canto. He empleado siempre hermanastras y a veces hermanas, para acoplarlas con un hermanastro común. En fin, di un ma-
cho a un elevado numero de hembras, con el objeto de obtener la uniformidad de canto.
   Para concluir, después de cuatro años de cría, me he convencido de poder obtener diversas satisfacciones de mis cana-
rios.



                                                                                   CANARIOS
                                                                                CANTO HARZ
                                                                                   (LINEA HUECA)
                                                                             ASCENDENCIA GOSLAR
                                                                                     (HANNOVER)

                                                                      GABRIEL DE LA PAZ
                                                                                  TLF. PARTICULAR
                                                                                      657.855.284
                                                                               TLF Y FAX TRABAJO
                                                                                     93.383.83.53



                                                                                  BADALONA
                                                                                 (BARCELONA)

                              EL CANARIO ROLLER                                                      Página 5
PÁJAROS
                                                        El CANTO DE LOS


                                         ARTÍCULO TÉCNICO                       RECOPILADO POR JUAN ALEMANY


 elcanarioroller@hispavista.com


   En la revista “Mundo Científico”, se ha publicado recientemente por una serie de Etólogos los cuales han realizado una
serie de estudios y experimentos sobre el canto, entre ellos, Michel Krentzer. H. R. Güttinger, C.W. Dobson, R.E. Lemon, M.
Kovischi, W.H. Thorpe y un largo etcétera de colaboradores más….


   En las especies de canto continuo se determina la extensión del repertorio a partir del número medio de sílabas diferen-
tes, pero a nivel individual y geográfico un ave posee diferentes tipos de cantos que forman su propio repertorio. En el ca-
nario el repertorio se modifica cada año (eso lo diferencia de otras muchas especies de aves).
   El peso corporal impone al canto una cierta estructura, cuanto más ligero es una especie, más agudo es su canto, cada
especie posee sus propias reglas de construcción que afecta a la organización de las sílabas, las frases y la secuencia del
canto.
   El programa genético controla el aprendizaje del canto, el desarrollo del sistema nervioso determina una estructura y un
funcionamiento. La tonalidad de los cantos es más grave en un medio denso, que en un medio abierto, pues los escenarios
naturales absorben los sonidos agudos y para adaptarse a estas limitaciones del medio. Las especies que viven en medios
densos (selva), tienen una tonalidad más baja en sus cantos a fin de aumentar el alcance.


    También se impone una tasa de diversidad para evitar la monotonía que haría perder eficacia al canto. Las especies de
canto más largo, presentan pausas más delatadas, lo cual reduce la monotonía, como ejemplo situaremos a un ave de Ten-
chia, que en su repertorio se observan tres tipos de canto A, B y C. Puede dar una emisión larga de las secuencias o alternar
los giros e incluso realizar permutas de esos giros, tomando la diversidad máxima en la emisión de su canto.


   La siringe modula los sonidos con una rapidez muy superior a la capacidad de audición humana. La vocalización se produce
como consecuencia del aire expulsado por las vías respiratorias, lo que hace vibrar las membranas del órgano situado en la
unión de la traquea y bronquios; la siringe y cada uno de los bronquios, izquierdo y derecho, están controlando de forma se-
parada y por medio de los nervios hipogloso derecho e izquierdo, produciendo gracias a esta situación, realizar la emisión
                                                                                      de sonidos distintos.


                                                                                       La gama de frecuencias que perciben
                                                                                    las aves es más amplia que las de fre-
                                                                                    cuencia emitidas. Existe una dominancia
                                                                                    hemisférica en el control de la siringe.
                                                                                    La parte derecha puede reemplazar a la
                                                                                    parte izquierda para controlar la sirin-
                                                                                    ge, excepcionalmente en el canario. Al
                                                                                    seccionar el hipogloso derecho, éste no
                                                                                    afecta al canto, el izquierdo reduce el
                                                                                    75% de las notas. Las hormonas influ-
                                                                                    yen en la intensidad del canto y en la
                                                                                    aparición de un mayor número de notas.
                                                                                    La luminosidad creciente actúa aumen-
                                                                                    tando el nivel de testosterona, por lo
                                                                                    que son necesarios cuatro meses, para
                                                                                    que el polluelo oiga y memorice el canto
                                                                                    de su repertorio. Canto que imitará de
                                                                                    su padre, de su padre adoptivo o del
                                                                                    macho más próximo a él.

               Página 6                                             EL CANARIO ROLLER
Criado en aislamiento acústico y estimulado por cantos distintos a los de su especie, copiara y cantara eligiendo sobre el
más próximo al de su especie. Si no cuenta con un modelo a imitar, su canto no tendrá un modelo normal standarizado, solo
aprenderá silabas distintas a su canto, si estas disponen de un tiempote ejecución y sintaxis propias o semejantes al canto
de su especia.


   Una de las funciones del canto es el de atraer a las hembras además de establecer su territorio, pero con una disminu-
ción del canto cuando el ave se ha apareado, la hembra escogerá al macho que tenga el repertorio de canto más diversifica-
do frente a un repertorio de canto monotono. Se apareará, pues, más rápidamente, además de acelerar la construcción del
nido, pues se acentúa la maduración hormonal de la hembra.


   Además el canto de las aves las proporciona información única para reconocer a ejemplares de su misma especie, de su
misma variedad o subespecie y a sus vecinos, a los que tolerará a diferencia de una ave intrusa, pues sabe que el vecino tie-
ne ya su territorio acotado y el intruso no.




           REVISTA ORNITOLÓGICA                                           REVISTA ORNITOLÓGICA
          “FLOREOS Y COMPUESTAS”                                                  “O PAPORUBIO”
                   INFORMACIÓN
                                                                                  INFORMACIÓN
    CLUB CANARICULTORES DE CANTO
                                                                               FRANCISCO TIZÓN
                 “CESARAUGUSTA”
                                                                         CAMIÑO DO LARANXO, 33
            AV. CATALUÑA 110 2º-C
                                                                               36216-TEIS (VIGO)
                 50014-ZARAGOZA


                              EL CANARIO ROLLER                                                      Página 7
LA MUDA
                                                       FISIOLOGIA DE

                                          ARTÍCULO TÉCNICO                               FÉLIX PÉREZ Y PÉREZ


 elcanarioroller@hispavista.com


   Ante todo, la muda no es un fenómeno simple de sustitución del plumaje, sino que entraña amplias repercusiones.
   Como consecuencia de un reajuste endocrino en el organismo. El canaricultor sabe que antes de mudar los pájaros apare-
cen tranquilos, cantan menos, engordan más y sucesivamente comienza a observarse la presencia de plumas en la jaula. Hay
una relación entre tono elevado del tiroides, estímulos sexuales, perfección y brillo del plumaje, así como mayor vivacidad,
canto, etc…
   Experimentalmente se ha demostrado que la caída en el tono tiroideo y la actividad sexual (puesta en la gallina) condu-
cen a la muda, y de otra parte, ciertas situaciones desfavorables (estresantes, cambios de temperatura, variaciones en la
composición de la ración, luminosidad, cambios de lugar, humedad, etc ... ) conducen también a la muda; de ahí que al termi-
nar la estación sexual o actividad propia de la función procreativa tenga lugar en el canario adulto la muda.
En el pájaro en período de desarrollo al terminar éste comienza el mismo fenómeno. Estas consideraciones llevan a la con-
clusión evidente de la importancia del tiroides en la muda, en el sentido de que la disminución de su tono endocrino
(hipotiroidismo) propende a la muda, tal como han demostrado MARVIN y SMITH en el palomo, ganso, estornino y distintas
gallináceas. Experimentalmente se ha demostrado, por otra parte, que la función tiroidea mediante la administración de
caseína yodada o tiroproteína acorta el periodo de muda y hasta llega a suprimirla, incrementando el rendimiento calórico
en el organismo (investigaciones de MAC CARNEY), mientras que si se administra tiuracilo de acción deprimente sobre la
función tiroidea se reduce la producción calórica del organismo acentuándose la muda que, por otra parte, se prolonga con-
siderablemente; por lo que respecta al tamaño del tiroides se han observado variaciones en el canario relacionadas con la
alimentación, actividad, influencias climatológicas, etc. La alimentación hidrocarbonada, y sobre todo la rica en grasas, dis-
minuye el peso del tiroides, dando lugar a hipofunciones que justifican la influencia de la alimentación en la presencia de la
muda.
    Por el contrario, las raciones ricas en proteínas aumentan el peso del rendimiento de la glándula tiroides, oponiéndose a
las crisis de hipofunción, y en consecuencia, a la presencia de la muda (investigaciones del MARCH y BIELY).
Estos investigadores ponen en claro el origen de la muda en función de la alimentación de los pájaros, y explican a su vez el
                                                                                perfecto emplume, brillo y color del pluma-
                                                                                je en los pájaros durante aquellos perío-
                                                                                dos, en que los alimentos son altamente
                                                                                proteínicos por alimentación, tanto vegetal
                                                                                o animal (insectos, larvas, etc.) que los
                                                                                pájaros ingieren, tal como sucede en pri-
                                                                                mavera.
                                                                                      Respecto a la influencia de la tempera-
                                                                                  tura, hay experiencias muy interesantes
                                                                                  que demuestran el desarrollo del tiroides
                                                                                  por efecto de las bajas temperaturas, así
                                                                                  como los incrementos de la función tiroi-
                                                                                  dea que se producen bruscamente en or-
                                                                                  den a las variaciones climatológicas y espe-
                                                                                  cialmente térmicas. GALPIN demostró en
                                                                                  la gallina y RIDDLE en el palomo, así como
                                                                                  TURNER en el estornino, que el frío au-
                                                                                  menta en las referidas especies, el peso y
                                                                                  la función tiroidea, probablemente a con-
                                                                                  secuencia de estímulos enviados por la
                                                                                  hipófisis (factor TSH, tireotropo).


               Página 8                                              EL CANARIO ROLLER
Estas investigaciones han sido confirmadas en sus resultados mediante exámenes histológicos que acusan variaciones
celulares específicas. La acción del frío sobre el desarrollo del tiroides es uno de los recursos que los animales cuentan
para elevar el metabolismo energético y librarse de las bajas temperaturas. El tiroides actúan por medio de la hormona
tiroxina y la L4riyodotiroxina, que ha sido descubierta en el plasma de todas las aves y cuya puesta en circulación depende
de influjos neuroendocrinos.
    En resumen, la acción del tiroides sobre la muda resulta definitiva, actuando por mecanismos: de una parte, suministran-
do material energético para la restitución de los integrantes necesarios a la formación de plumas nuevas, y de otra, a través
del tono glandular. Se ha demostrado que una función tiroidea normal ligeramente acentuada corresponde al mejor mante-
nimiento del plumaje y que crisis de hipotiroidismo estimulan la presencia de la muda, mientras que en iones de tiroxina pro-
ducen en casi todas las aves una muda a los 7-8 días de la administración.
    La extirpación del tiroides anula la muda y de otra parte las inyecciones de tiroxina aceleran el proceso de muda ; si se
bloquea el tiroides con tiuracilo, la muda se retrasa, y lo mismo ocurre cuando se extirpa el tiroides. En definitiva, los estí-
mulos del tiroides dan lugar a la presencia de la muda y los productos bloqueantes, tal como ocurre con la tiurea, tiuraci-
lo ,etc., la retrasan.
   Las hormonas sexuales participan notablemente en la presencia de la muda, los estrógenos u hormonas feminizantes se
oponen al cambio del plumaje, contribuyendo, junto con las hormonas tiroideas, al mantenimiento del mismo. La progestero-
na u hormona materna le estimula el crecimiento de la pluma, reduciendo el tiempo de muda; sin embargo, tanto esta hor-
mona como la prolactina, actúan iniciando la presencia del periodo de muda en las aves.
    En conclusión, la muda es un fenómeno determinado por influencias ambientales, metabólica y en definitiva de acción
estresante, que actúan a través de la hipófisis mediante estímulos movilizantes de hormonas tiroideas, quienes hacen posi-
ble relevar el nivel energético del organismo y el cambio de plumaje. La muda es una crisis orgánica en la que pueden sucum-
bir los animales que no cuenten con reservas energéticas disponibles o con recursos endocrinos movilizantes de la misma; de
ahí que durante este período las aves necesiten un refuerzo especial en proteínas, vitaminas A, D y C, así como en minera-
les, especialmente yodo, cobre, cobalto y manganeso. La temperatura ambiente debe acelerar la muda si ésta es alta, mien-
tras que las bajas temperaturas distancian la misma, precisamente por estimular el tono del tiroides, fenómeno que explica
el que la muda tenga lugar en las aves precisamente coincidiendo con temperaturas elevadas, mientras que el perfecto plu-
maje se observa en todas las aves bajo la acción de temperaturas bajas.
    Actualmente es posible regular la muda, reduciendo su manifestación (aceleración del proceso), etc. mediante aditivos a
las raciones de productos estimulantes o bloqueantes del tiroides según el caso.




                               EL CANARIO ROLLER                                                       Página 9
La muda, que como hemos dicho anteriormente representa una gran crisis orgánica, es peor tolerada por los canarios
lipocromos, si bien todo depende de las reservas orgánicas y nivel defensivo del animal.
El canaricultor tiene recursos para acelerar la muda, que es tanto como poner a punto a los ejemplares por lo que se refiere
a la capacidad de canto y aspecto estético de los mismos.
Se sabe que la alimentación rica en grasa acelera la muda y mejora las condiciones de emplume de todas las aves; de ahí que
se recomiende en cetrería la alimentación con carne de pato (alones, cabeza, etc..) siendo más recomendable grasa de ave y
no de mamífero.
   Hay que tener en cuenta que las plumas constituyen formaciones epidérmicas que, tras su desarrollo en el folículo res-
pectivo, se nutren simplemente por imbibición, es decir, a base de líquidos procedentes de la vascularización próxima; de
ahí que esta nutrición vaya perdiéndose a medida que los vasos quedan bloqueados por tejido conjuntiva envejecido en el
que obliteran los capilares, siendo esta razón la causa principal de la muerte y caída de las plumas en un tiempo limitado
(muda anual); basándose en este principio es fácil pensar que cualquier estímulo circulatorio de la piel (acción congestivo) a
base de cambios de temperaturas, etc., modifiquen la rapidez del emplume. La deshidratación cutánea es otra de las razo-
nes que deciden el emplume; de ahí, el efecto beneficioso para la conservación de la pluma, el barnizado que las mismas
aves se hacen con la secreción grasa procedente de la glándula uropígea.
    Una norma práctica para acelerar el emplume es incrementar la acción termógena de las raciones, incremento de la grasa
en las mismas (adición de mayor cantidad de cañamón, semillas de lino, etc.); parece ser evidente el efecto de la oscuridad
sobre la rapidez del emplume y aconsejamos, a tal efecto, el cubrir las jaulas, o colocar a los pájaros en habitaciones tran-
quilas, cálidas y oscuras; este fenómeno resulta muy eficaz en las aves de cetrería.
Desde el punto de vista terapéutico, se sabe que la progesterona acelera el emplume, lo mismo que toda la serie de blo-
queantes hipofisados a base de progestágenos sintéticos, como ocurre con el MAP y CAP, etc,
    En el halcón, la inyección de 50 mg. de progesterona con intervalos de 5-6 días acelera la muda y mejora las condiciones
de emplume.
   Como resumen, las alteraciones de la muda pueden tratarse teniendo en cuenta estos aspectos: vigilancia de la alimenta-
ción (choques vitamínicas A, D y C), evitar cambios bruscos de temperatura, exponer a los animales bajo el efecto de luz
natural o la administración regular de rayos ultravioleta (lámpara de cuarzo durante 5-10 minutos cada día), evitar todo tipo
de shock (nervioso, térmico, traumático, etc.).
El tratamiento más eficaz está basado en las dosis de testosterona, progesterona, etc. en el agua de bebida, administración
de metionina en el agua o en el pienso, así como de levadura de cerveza; en el momento actual está acreditado el tratamien-
to oral a base de tiroxina (en polvo) mezclada, integrando una pasta que lleva 0,4 mg, por cada lOOg .de peso vivo o en la
proporción de 6O-300mg, por cada kilo de pienso .En el canario de color conviene suministrar desde el principio de la muda
(especialmente en la primera fase) colorantes o pigmentantes en dosis adecuadas, según los efectos que se deseen conse-
guir. Estos deben de ser principalmente productos naturales a base de carotinoides, tal como ocurre con la cantaxantina,
xantofila, carofil, luteína, etc.



                                 MANUEL MATOSES CÓRDOBA
                                        CANTO HARZ (LINEA HUECA)
                                                        PALMARÉS
                                1994 PLATA MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ
                           1998 BRONCE MUNDIAL HOLANDA CANTO HARZ/COLOR
                         1999 ORO Y PLATA MUNDIAL ITALIA CANTO HARZ/COLOR
                     2003 PLATA Y BRONCE MUNDIAL FRANCIA CANTO HARZ/COLOR
                             2004 BRONCE MUNDIAL SUIZA CANTO HARZ/COLOR
                      2005 ORO Y BRONCE MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ/COLOR
                           2005 ORO MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ/POSTURA

                                   TLF: 649.866.531
                               Web: www.elcanarioroller.com
             Página 10                                              EL CANARIO ROLLER
O ENTRENADO?
                                     ¿CANTO ESPONTÁNEO O CANT

                                          ARTÍCULO TÉCNICO                      EFRAIN VALERIO-CHARPENTIER


 elcanarioroller@hispavista.com



    En lo relativo a la herencia del color del plumaje del canario,
tanto el melánico como el lipocrómico, es mucho lo que se sabe. Las
leyes de dominancia total o parcial, recesividad, herencia ligada al
sexo y otras, se aplican fácilmente en la práctica de cruzamientos.
Aunque no se sepa mucho de genética, basta con conocer algunos
asuntos básicos para obtener resultados predeterminados. Todo
buen criador de canarios de color lo sabe: con unas pocas bases,
más algún asesoramiento técnico, a lo sumo, es capaz de obtener
los colores que desea. Por supuesto, a partir de un material ade-
cuado. Con ayuda de alguna simbología elemental, puede construir
las fórmulas de combinación correctas, aplicables en los cruza-
mientos, para lograr ágatas, isabelas, etc. Los otros aspectos del
color, como es la calidad del lipocromo o del diseño melanínico, más
los relativos a los asuntos somáticos de tamaño, proporción, for-
mas específicas y otros, son harina de otro costal, cuya herencia
es más diversa y compleja - y en gran medida ignota-, aunque su
manejo práctico por el criador experto no resulta demasiado difí-
cil. Con paciencia y perseverancia, al cabo de algún tiempo obten-
drá aves de calidad.
   Desafortunadamente, no sucede lo mismo con el canto de las tres razas internacionalmente reconocidas en la categoría
de canarios de canto. Desconocemos prácticamente todo lo referente a la base genética del binomio cerebro-siringe, que es
donde reside el origen de los giros y los fenómenos inherentes a ellos. El más técnico de los canaricultores de canto, que a
base un tremendo esfuerzo logra maravillas, trabaja a ciegas, sobre algo que desconoce en su totalidad. Presupone que el
canario tiene alguna capacidad para cantar y para aprender, pero cuál es la determinación genética de esa capacidad, es
algo que escapa a su conocimiento.
Sobre este asunto sólo podemos afirmar, a lo sumo, que tras muchos años de selección, hemos acabado por reunir en cada
raza de canto un patrimonio genético, de características desconocidas, cuya manifestación fenotípica es cierta forma de
cantar. Y es tanto lo que ignoramos de la herencia del canto, que por más técnicos que seamos, nunca podemos estar seguros
de que un determinado cruzamiento nos produzca lo que buscamos. Lo más frecuente es que los jóvenes logrados difieran
mucho del patrón de referencia que nos hemos hecho. Lo que hacemos es, sobre todo, especular, dar palos de ciego.
   No hay forma: ese profundo Hohlrollen que tanto nos gusta en uno de nuestros Roller; ese notable Klokkende de nuestro
Malinois-Waterslager predilecto; esos Floreos que nos emocionan en uno de nuestros Timbrados, no es posible reproducir
ninguno como quisiéramos, transmitiéndolo de padres a hijos. Sabemos bien que los descendientes de nuestros favoritos no
cantan igual y que los chascos son abundantes, al grado de que sólo unos cuantos pájaros resulten satisfactorios al final.
Puro tanteo. Buscamos hembras de la misma línea, para asegurar que algún grado de consanguinidad nos facilite el trabajo,
pero desconocemos si la capacidad canora se hereda del padre, de la madre o de ambos. Puro tanteo. De modo que procede-
mos esperando un posible resultado. Y cuanto más complejo el canto, tanto menor la posibilidad de llegar a lo que queremos.
(Preguntas usuales del criador: ¿cómo es que ha aparecido en mi criadero ese sonido nasal?, ¿qué hace esa fea "e" donde
debía ser "o"? , ¿de dónde sale el sonido rasposo que yo creía erradicado?, ¿cómo es que si yo procedo como Paco y mis ca-
narios son de la misma sangre que los suyos, los míos no son tan buenos como los suyos?, ¿Cómo es que el canario que es mi
orgullo ha producido estos hijos chillones insoportables?, ¿Dónde está la falla, en mí, o en la sangre de mis pájaros? )
   Con tan limitado conocimiento - quizá lo correcto sería decir con tanto desconocimiento - del fundamento genético de los
rasgos del canto, ¿dónde quedan los esfuerzos de selección y el entrenamiento de los canarios? , ¿Qué hay del condiciona-
miento anual que tanto se recomienda?


              Página 11           EL CANARIO ROLLER                    EL CANARIO ROLLER           Página 11
Vayamos por partes. Podemos estar seguros de que la intensa selección practicada, más intuitiva que otra cosa, ha con-
seguido formar una base genética que determina tanto una forma fundamental de cantar, como cierta habilidad para variar
las partes de la canción y hasta para introducir del medio elementos a la canción. Dicho de otro modo, una cierta herencia
que dota al canario de capacidad para un canto propio, incluida la facultad de aprender y hasta improvisar algunas veces. En
pocas palabras, la manifestación de una combinación genética desenvuelta de un modo particular. Estamos hablando, por
supuesto, de una potencialidad del canario, enteramente individual. El desarrollo de la potencialidad en un canto efectivo,
depende de los estímulos que el ave reciba del ambiente, que actúan como reactivos. De esta suerte, con estímulos adecua-
dos, integrantes de la socialización con otros machos de la especie, el canto se desarrolla de una manera particular. La sin-
gularidad del canto de cada macho es lo que explica que en todo grupo de canarios noveles, cada individuo tenga su sello
propio, aun cuando comparta con los otros rasgos comunes que dan, en términos generales, las características del canto de
cada raza. Quizá hayamos logrado que nuestros canarios canten del modo en que preferimos, pero nos será imposible obte-
ner uniformidad y calidad única. Es bien conocido que si las aves jóvenes carecen de estímulos adecuados, su canto no se
desarrolla bien, aunque sí puede mejorarlo posteriormente e incluso modificarlo sorprendentemente. Esto nos habla clara-
mente de otro binomio, el de herencia-aprendizaje: el estímulo desarrolla lo que está sustentado en la herencia, incluida la
capacidad de variar, modular, imitar, etc.(aprender). Esto último es de gran importancia; los criadores de cualquier canto
sabemos que cada raza debe ser criada por separado; de lo contrario, los canarios de una raza adquieren sílabas y hasta
giros ajenos a su canto. El Timbrado, por ejemplo, capta fácilmente los dulces gorjeos del Gloster y las notas más chillonas
del sajón de color. Hace unos diez años tuve un Malinois-Waterslager que imitaba con maestría el canto acuoso de un intru-
so chingolo (Zonotrichia capensis) que se apostaba diariamente cerca de una ventana. (Afortunadamente, el canario olvidó
este canto al año siguiente). Y cabe aquí decir que las fluctuaciones anuales del canto indican de modo muy señalado que lo
que se hereda es una potencialidad, pues los cambios hormonales del canario, particularmente durante la muda, provocan
modificaciones en los patrones de canto; al siguiente año, el canario conserva cierta pauta básica, pero las florituras y los
detalles se han modificado. De aquí que el acondicionamiento se aplique para que el canario, a su debido tiempo, recupere, en
la medida de lo posible, la canción que preferimos. Las tres razas de canto divergen mucho en cuanto a giros, vocales y con-
sonantes, ritmo, tono, modulación y otros detalles importantes, aunque todas sus emisiones son modificaciones de partes
del lejano canto ancestral. El canario no inventa nada que no tenga una base genética de cualquier tipo; la capacidad misma
para variar e improvisar es heredada. Todo parece indicar, y esto es tan solo una interpretación, a falta de una base cientí-
fica, que el Harzer Roller y el Timbrado Español, sobre todo el primero, tienen una mayor uniformidad genética relacionada
con el canto, pues si bien la variedad es mucha, más elevada es la comunidad de rasgos. Esto indicaría que los criterios de
selección han sido más afines, en atención a una comunidad de gustos y metas. En el Malinois-Waterslager la variabilidad del
canto es muy elevada e indicaría mayor dispersión genética, a consecuencia de diversidad de criterios de selección (2) , que
serían indicativos de distintos gustos o tendencias.
   Si la realidad es que nuestros canarios heredan un potencial para llegar a cantar de cierto modo, cabe preguntarse qué
es lo que conviene, si dejar que cada canario cante como pueda, espontánea y singularmente, o explotar su potencialidad
para acondicionarlo a nuestro gusto, pero dentro de un marco convencional. La respuesta depende de cuál sea el propósito
que persigamos. Si tan solo queremos disfrutar del canto de nuestros canarios, la espontaneidad en el desarrollo de las fa-
cultades canoras es lo recomendable. Tendremos así, por consiguiente, tantas formas de cantar como canarios machos po-
seamos, aunque, por supuesto, existirán elementos comunes. En este caso, los canarios muy probablemente no puedan ajus-
                                                                                 tarse a las exigencias de un concurso.
                                                                                 Pero si lo que procuramos es que nuestras
                                                                                 aves canten de cierto modo para compe-
                                                                                 tir, el acondicionamiento es imprescindi-
                                                                                 ble. Los estándares para cada giro son
                                                                                 modelos ideales contra los cuales se com-
                                                                                 para y se mide cada canario concursante.
                                                                                 La planilla tiene la lista de giros y el juez
                                                                                 posee los criterios, más o menos subjeti-
                                                                                 vos, para adjudicar puntuaciones. Es la
                                                                                 única forma en que el concurso funciona. Y
                                                                                 es la existencia de estándares convencio-
                                                                                 nales, precisamente, lo que ha hecho posi-
                                                                                 ble una selección y un entrenamiento que
                                                                                 se ajusten a ellos. Se ha buscado una
                                                                                 herencia que satisfaga acuerdos de cria-
                                                                                 dores, expresados en forma de estánda-
                                                                                 res y planillas de canto.




             Página 12        EL CANARIO ROLLER                      EL CANARIO ROLLER               Página 12
¿Se puede decir que la existencia de exigencias de estándares, y que el afán de los criadores de que sus aves canten lo
más cercanamente posible a un ideal, sean restricciones? Ciertamente lo son, porque el canto de una raza debe responder a
criterios preestablecidos, porque los criadores desean que sus canarios canten de un modo, no de otro. Sin embargo, dentro
de esta limitación convencional, sobre la cual han trabajado intensamente la selección y el entrenamiento, y que no es otra
cosa que un conjunto de reglas de juego, existe una amplia posibilidad de desarrollar el canto, condicionarlo, perfeccionarlo,
de evitar que se contamine con elementos indeseables, etc., según la habilidad y el gusto de cada criador para acercarse
cuanto sea posible, a su entender, a los patrones de referencia ideales. La selección y el entrenamiento constituyen, pareja-
mente, la base misma de cada raza de canto. El espontaneísmo, la ausencia de maestros de canto y de preocupación de me-
jorar el canto, mediante ciertas técnicas, según criterios aceptados, conduce, a la larga, a la anarquía, a la imposibilidad de
establecer juicios aceptables mayoritariamente sobre los cuales señalar si un canario canta bien. Cabe aquí traer a cuento
lo que ha sucedido con el American Singer, ese magnífico canario de canto hechura de criadores estadounidenses (3), que
es un cantor libre, sin estándares; cada quien lo cría como quiere, no hay forma de calificarlo, los concursos no son posibles
en tales condiciones. Mientras existan estándares que reflejen la persecución de un ideal convencional, el acondicionamiento
de nuestros canarios se seguirá practicando. Y más se practicará cuando lleguemos a conocer el fundamento genético del
canto de nuestra preferencia. ¿Herencia? Sí, hay que desarrollar al máximo las posibilidades individuales de cada canario.
¿Entrenamiento? Sí. Si cultivamos una raza y esa raza está sujeta a criterios previos, hay que acercarse cuanto se pueda al
modelo. Estas son normas básicas de la disciplina que implica el cultivo de una raza de canto. Si desde algún momento no
hubiese sido así, lo que oiríamos en nuestras jaulas sería un canto del tipo ancestral.
Notas del autor:
(1)Los estudios de las modificaciones sucesivas del canto se han hecho mayoritariamente en aves cautivas. En aves silves-
tres la investigación es realmente escasa (en razón de la dificultad de seguir año con año a un determinado macho) y se re-
fiere en gran parte a especies que se destacan por su capacidad imitativa. Fuera de eso, casi sólo hay observaciones, que a
menudo rayan en lo anecdótico. En este caso caen mis observaciones de un macho de una especie de mirlo del trópico ameri-
cano, el Turdus grayi -que llamamos yigüirro en Costa Rica- que vivía en el huerto de mi casa y era fácil de identificar por
una timonera albina. El primer año que apareció, cantaba magníficamente, pero en los años sucesivos, hasta su súbita des-
aparición, varió su canto muchísimo, pero nunca volvió a cantar del mismo modo.
(2) Por ejemplo, hay verdaderos fanáticos del Klokkende Waterslag; el Klok es su vida, lo demás es secundario (Un amigo
mío, que era muy pesado, el tío, decía: "!oíd qué cloc el de mis Malinois!, ¿habéis escuchado algo más perfecto?, los míos sí
son superiores", pero sus canarios casi sólo hacían eso); otros cultivan el buen Klok, pero se desviven por el Bollende, o cual-
quier otro giro, en detrimento de otras partes de la canción . Unos y otros moldean su criadero en esas direcciones. Entre
los amantes del Harzer Roller, hay quienes odian tanto los glucks de agua, que sus esfuerzos se encaminan más que todo a
evitar que sus canarios los den, se obsesionan con ello.
(3) Podéis escucharlo en Internet.


                               EL CANARIO ROLLER                                                       Página 13
ÓN ROLLER?
                                       ¿CREACIÓN DE UNA FEDERACI

                                                 OPINIÓN                                  TOMÁS HERNANDO


 elcanarioroller@hispavista.com



   Mi gran amigo Tomás Hernando Soler de Cantabria, me pidió hace unos días que publicáramos este artículo de
opinión, que aunque ha aparecido en la revista “Harzer”, tenia como objetivo llegar a un mayor número de lectores.
Y nada, aquí lo tenéis, leedlo y valorad sus inteligentes opiniones. Tomás es una de las personas que mayor ilusión
tiene por que avancemos en este hobby y por los canarios harz. Un saludo desde aquí para él y para todos vosotros.

    Intentando dar una visión diferente sobre la creación de una ”Federación, unión o lo que sea” según se manifies-
ta Luís Granero en el Boletín numero 39 de la revista Harzer, me permito aceptar la invitación que éste nos hace.


    Creo que no es necesario recordar que nuestro canario dentro de la Canaricultura de nuestro país es absolutamente mi-
noritario, y como tal, nos tratan. Ello se traduce en una constante crítica por parte de todos nosotros al trato recibido en
los Campeonatos que tienen que ser referente para cualquiera que se precie, Campeonato de España y Campeonato del Mun-
do, dedicándonos, por el contrario, a engrandecer los pocos concursos que se mantienen a lo largo de tiempo por nuestra
geografía nacional (Valencia, Madrid, Andalucía, ¿ ..?) con un reconocido y merecido prestigio a las personas que lo organi-
zan, pero que a nadie se le debe olvidar, son los concursos en los cuales la participación está muy limitada al ámbito geográ-
fico donde se realizan. ¿Y el resto de criadores?. (Todos aquellos que no pertenecen a un grupo de criadores Roller conso-
lidado como puede ser Valencia, Madrid o Sevilla.)


   Ese resto de criadores son los que han ido apareciendo en estos últimos años donde el Roller era el más grande de los
desiertos (de Madrid para arriba). Como anécdota comentar que cuando decidí adquirir unos canarios Roller, pregunte du-
rante varios meses a los criadores de la Sociedad Ornitológica de Santander a la que pertenecía en ese momento, que con-
taba con más de 200 socios. La respuestas más positivas eran de los pocos que conocían el canario de una manera tan su-
perficial como que “creían que era un canario de canto, pero que no lo habían visto nunca” y la máxima expresión de conoci-
miento fue la de un importante criador de color muy laureado en los Campeonatos de España que se ofreció a traerme un
catálogo de los Campeonatos donde “posiblemente puedas encontrar algún participante”, catálogos que por otra parte, nunca
me trajo.


   La realidad actual es que después de unos cuantos años, aparece un número importante de nuevos criadores “jóvenes” y
con mucha ilusión en sitios como Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura, etc.,
que con la ayuda de los criadores mas expertos de Valencia y Madrid se forma un grupo que hace por verse durante estos
                                                                 años en los concursos recorriendo unos miles de kilómetros
                                                                 por carretera y donde el que suscribe ha pasado días inolvi-
                                                                 dables.


                                                                    Mi pregunta ahora es ¿Qué tenemos hoy distinto a hace
                                                                diez años? Mi respuesta es rotunda. Nada. Yo, hoy, igual que
                                                                hace unos años, tengo que recorrer media España para parti-
                                                                cipar en un concurso, y no se interpreten mal mis palabras,
                                                                pero para participar con el mismo grupo de criadores de
                                                                siempre. Por este motivo, no encuentro en la propuesta de
                                                                Luís Granero nada “nuevo” con FOCVA de lo que ya conoce-
                                                                mos el resto de criadores. Los que hemos participado en
                                                                Valencia sabemos de la amabilidad de los valencianos, y par-
                                                                ticularmente, de mi amigo Rafael Alabau y sabemos que
                                                                siempre tendremos las puertas abiertas para participar, por
                                                                lo que nada nuevo tendremos el resto de criadores.


              Página 14                                              EL CANARIO ROLLER
Ante esta visión que yo tengo desde Cantabria, mi
propuesta es “unir” todas las fuerzas que hoy existen
repartidas por toda España y realizar nuestro Campeo-
nato de España Roller en Madrid, con fechas conocidas
por todos de antemano y “fijas” a lo largo del tiempo,
donde sea prioritario para todos nosotros nuestra par-
ticipación. Proponer Madrid actualmente no es ningún
capricho, sino buscar el punto más adecuado para el
bien general en cuanto a kilómetros a recorrer.


   En cuanto a crear una “Federación, Unión o lo que
sea”, creo que tenemos un activo importantísimo dentro
del pequeño número de criadores que somos. Hay cria-
dores con un nivel cultural, conocimiento y capacidad
organizativa impresionante. Y puedo dar nombres pro-
pios sin ningún temor a equivocarme. Todos conocemos
a Rafael Alabau, Luís Granero, Ferrer, Manuel Matoses,
Alejandro Cuervo, Salsoso, Delmiro Prieto, Luis Molina, Expósito, Contreras, Palomares, etc. (nombro a los que conozco per-
sonalmente, porque afortunadamente el etcétera de personas, es amplio) donde han conseguido mantener su “trocito” de
territorio al Roller en su máxima expresión.


   ¿Existe en la Canaricultura de este país un ramillete de gente como la que he nombrado en cuanto a conocimientos, capa-
cidad organizativa, y admiración por el pájaro que crían?. Esta claro que no. Un auténtico lujo.
Por lo tanto, mi propuesta es que no podemos seguir igual que siempre, conformándonos con lo que tenemos y proponer en
nuestro pequeño “mundo” sin hacer nada por cambiar algo que integre al resto de criadores.


   Seamos valientes y generosos y demos un primer paso intentando entre todas las “fuerzas vivas” del Roller en este país,
organizar un Campeonato de España Roller en Madrid y conseguir que exista un compromiso de los criadores Roller con su
participación. Hagamos posible unos días fijos del Roller y para el Roller. Y a partir de ahí, de la relación entre todos los
criadores de este país buscando un fin que es el mismo para todos, y sin poner barreras a los caminos ya existentes, abrir
un camino diferente (“Federación, Unión o lo que sea”).



                                               MARIO TRANSMITE

    En el número 19 de esta revista apareció publicada una entrevista a nuestro amigo Mario Sánchez, en la cual aprovecha-
ba para despedirse de todos nosotros. La noticia de su despedida ya era conocida, pero una vez “ejecutada oficialmente” en
la revista, no menos dolorosa. Y digo dolorosa, al menos para el que suscribe, porque Mario, igual que esos buenos Roller que
todos buscamos, transmite.


    En los últimos años he tenido la oportunidad de con-
vivir con él unos días en varios concursos, así como con-
versaciones telefónicas que eran más frecuentes en
tiempo de concursos en las cuales siempre me ha trans-
mitido una ilusión enorme por la Canaricultura Roller,
sus ansias en profundizar en el conocimiento del mismo
con una colaboración activa en esta revista
(extraordinaria tu narración del viaje a Bélgica en bus-
ca del Roller soñado) y su involucración por mejorar su
“funcionamiento interno”.


   Espero que sea una despedida temporal con la Cana-
ricultura Roller, pero mientras tanto sigue transmitien-
do tu ilusión a los tuyos. Hasta pronto, Mario.



                              EL CANARIO ROLLER                                                     Página 15
DELMIRO PRIETO

                                        NUESTROS CRIADORES                                MANUEL MATOSES


 elcanarioroller@hispavista.com


Pregunta 1: ¿En qué año comenzó con esta afición y cómo se interesó por estos canarios?

Respuesta: La afición por el mundo animal nació conmigo, siempre me atrajo y sedujo todo lo relacionado con la naturaleza
en general y el mundo animal en particular. La práctica canaricultora la vengo desarrollando desde hace aproximadamente
20 años. Mis inicios con Roller son muy recientes, desde hace 6 años, cuando viendo que nadie respondía a mis invitaciones
de intentar recuperar para la competición un pájaro que no sé por qué extraño motivo estaba condenado al ostracismo. Un
día en una reunión de la Federación anuncié que ese año la Sociedad Compostelana que presidía iba a invitar a un juez de
roller aunque sólo hubiese 6 pájaros y que yo me iba a implicar en ello personalmente y conseguir unas parejas para iniciar
esa andadura. Estamos siempre dando vueltas a la pescadilla, no traigo juez porque no hay pájaros y no hay pájaros porque
no hay juez. Entiendo como obligación de una Asociación proporcionar medios (jueces) para que haya pájaros y no al revés.
Lógicamente respeto, como lícita que es, la otra opción. Tengo que decir que en Santiago ese año se sumaron a la iniciativa
dos amigos más, José Luís, que hace un año y por motivos personales no dejó en casa ni un posadero y José Mª Ces que al
igual que esos viejos roqueros que nunca mueren es de esas personas que merecen la pena de verdad y que es una satisfa-
ción poder contar entre tus amigos. Por supuesto sigue con Roller.

P-2: ¿Qué recuerdos le quedan de sus inicios como Rollista?

R: Son tan recientes y gratas que todo son buenas sensaciones.

P-3: ¿Cuéntenos una anécdota que recuerde relacionada con el Harz?

R: El día que hice tal apuesta un veterano criador y juez me pronosticó que en dos
años estaría en la puerta de una pajarería muy conocida aquí con todos mis roller, que
era tiempo perdido y que eso no saldría adelante. Mi respuesta fue que cuando uno
de León (haciendo alusión a mis orígenes) se empeñaba en algo no paraba hasta conse-
guirlo y le propuse una apuesta. Mi satisfación es que hoy, cinco años despues en Gali-
cia, de cuatro criadores pasó a haber 9, este año es probable que contemos con otro
u otros dos y el último encuentro de roller que celebramos en las proximidades de
Santiago hubo 112 pájaros, aproximadamente el doble que malinois, siendo éste un
canario con tradición, y faltando a la cita algún criador que por motivos personales no
pudo y sin duda hubiese sumado cantidad y calidad al evento.

P-4: Sus primeros Roller: ¿De quién procedían y cuánto pagó por ellos?

R: Mis primeros Roller proceden de Rafael Palomares.

P-5: ¿Su primera planilla y su primer trofeo?

R: Mi primera planilla 20-20-15-16-3-8=82 Mi primer trofeo un primer premio con
un pájaro 23-22-15-17-3-9=89

P-6: ¿Recuerda a su mejor canario?, ¿cuál fue y en qué se caracterizaba?

R: Probablemente el anterior, me gustaba mucho su forma de desarrollar el canto, de interpretar la canción

P-7: ¿Qué diferencia existía entre sus primeros Harz y los que tiene en la actualidad?

R: Los actuales tienen menos talla y su repertorio es menos rico, pero estoy convencido que esto lo voy a mejorar.

P-8: ¿ Conoce a Francisco Alarcón, Rafáel Palomares, y Dª Carmen Pérez de Cortés? ¿ Qué me puede decir de ellos?

R: He oido hablar mucho de Francisco Alarcón y también de Carmen y tengo la fortuna de conocer a Rafael. De los dos pri-
meros no puedo opinar al no conocerlos. De Rafael, decir algo muy breve. Es un señor. No lo vamos a descubrir como juez
porque está más que probada su capacidad , formación y conocimientos así como la forma de transmitirlos.


              Página 16                                             EL CANARIO ROLLER
P-9: ¿Qué era la U.C.R.E.?, ¿Por qué desapareció?

R: No conocí la U.C.R.E.

P-10: Si comenzara hoy en esta afición, ¿a qué criadero acudiría a comprar canarios Harz?

R: No es fácil seleccionar uno, aunque de todos es sabido que los "celtas" pisan fuerte y el padre de la criatura, Gonzalo
Vergara, además de ser un gran amigo y un ejemplo de cómo tiene que ser un criador, tiene unos ejemplares excepcionales,
como no, también acudiría a Rafael, no se me olvidan aquellos ejemplares de porte tan elegante y que me dieron mis prime-
ras alegrías. En fin, son dos ejemplos, entre otros que me consta, que tienen ejemplares de primera línea, Alejandro, Tomas,
tú mismo Manolo, a quién no le gustaría tener algún ejemplar de Alarcón o Carmen, de Expóxito, etc, etc.

P-11: Resúmanos: ¿Cómo es su criadero?, ¿cuál es su sistema de cría?

R: En la actualidad estoy estrenando espacio. Crio en una sala y cuando los pajaritos tienen 30 días los llevo para otra don-
de están separados de los adultos, suelo utilizar varias nodrizas.

P-12: ¿Cómo se logra obtener un canario de 90 puntos?

R: Buena pregunta, creo que además de partir de unos buenos progenitores hay que contar con la diosa fortuna y tal vez
preguntarles qué van a hacer ese año.

P-13: ¿Con qué canario criaría?: Uno de 21-21-18-18-3-9=90 u otro con 25-25-14-14-3-9=90

R: Probablemente con el segundo, pero también consideraría la ascendencia de ambos.

P-14: Dígame: ¿Cuál es su opinión sobre los canarios de canto harz/color y harz/postura?.

R: No me atrevo a opinar sobre algo que no conozco todavía lo suficiente.

P-15: Y ¿qué opinión le merecen los canarios con Glucken, Schockel y/o Wassertouren?.

R: Me suenan peor.

P-16: ¿Cómo ve la canaricultura Roller en la actualidad en España?, ¿cómo piensa que se puede potenciar esta raza y atraer
a nuevos criadores?.

R: La veo mejor que hace unos años y baso esta afirmación en la comunicación y relación que hay en la gente que está en
torno al Roller, esto para mí fue una sorpresa y muy grata, por cierto. No tengo ninguna duda que estos vínculos que exis-
ten, la ausencia de ese interés económico que se percibe y no estoy diciendo con esto que cuando alguien se interesa por un
pájaro haya que transferírselo gratis. Ese interés económico a que me refiero todos sabemos que es otra cosa. Estoy con-
vencido que si el resto de la canaricultura diera una "pasadita" por la actualidad del ambiente del Roller y fuese capaz de
sacar algunas conclusionnes este mundillo sería muy diferente.

   Creo que debemos dirigir nuestro esfuerzo no sólo en seguir intentando levantar esta raza trabajando con el pájaro sino
también en algo no menos importante que es mantener estos lazos, unión y "buen rollo" que existe, al menos entre todos los
que tengo el honor de conocer. Por esto merece la pena criar pájaros.

   ¿Cómo se puede atraer a nuevos criadores? Divulgación, encuentros entre aficionados para escuchar pajaros, hablar del
Roller.....

P-17: Dígame, mayoritariamente dónde están los mejores Harz: ¿Valencia, Extremadura, Galicia, Cantabria, Madrid o An-
dalucía?

R: En cualquier sitio hay buenos pájaros aunque en este momento creo que Galicia y sobre todo Ferrol tiene mucho que de-
cir.

P-18: ¿Y nuestros jueces, tienen el nivel adecuado y los mismos criterios a la hora de enjuiciar?

R: Los que conozco, no lo dudo.

P-19: ¿Dónde ha estado el error para que ahora el canario Harz esté tan devaluado entre la afición?.

R: No lo sé, ¿puede que le haya pasado lo que le está pasando en este momento al malinois, al menos en Galicia?

P-20: Un deseo para el futuro de la canaricultura Harz.

R: Lo decía hace un momento, que siga el buen ambiente, no hay que tener prisa en conseguir las cosas, es más importante
ir despacio y con paso firme, si se corre demasiado siempre se tropieza, y sobre todo saber disfrutar el momento y valorar
lo que tenemos. Que el Roller va a ir para arriba, SEGURO.



                              EL CANARIO ROLLER                                                     Página 17
APRENDIZAJE Y
                                     PAPEL DE LA HERENCIA, DEL
                                                               RES
                                                DE OTROS FACTO

                                          ARTÍCULO TÉCNICO                        EFRAIN VALERIO-CHARPENTIER


 elcanarioroller@hispavista.com


    Pocos días después de haber escrito mi artículo anterior, al revisar una gaveta me dí de narices con una revista "Italia
Ornitológica" que suponía extraviada y nunca había leído: la n: 11, de noviembre de 1997. En ella, el señor Francesco di Gior-
gio - quien ha sido un prolífico colaborador de la revista y nos ha enseñado muchísimo - publica un artículo titulado "Malinois
e Harzer", en uno de cuyos párrafos se lee, en relación con la calidad del canto de ambas razas, ya traducido: "La genética
juega un papel de un 50% en el canto; el talento del cantor interviene en un 15%; la escuela, un 15%; la actividad hormonal,
un 10%. La culminación cruzada y clarificadora de la escuela de canto y del adiestramiento de los cantores son la garantía
del canto."Discrepo de esta afirmación, don Francesco, como he discrepado antes de cosas similares dichas en italiano y
otras lenguas, incluido el castellano, porque carece de fundamento científico. Es muy posible que él, tras sus largos años de
experiencia, haya llegado - como es usual en todo buen y perseverante criador - a algunas conclusiones. Pero por muy respe-
tables que ésas sean, en nuestro actual estado de desconocimiento sobre la herencia genética del canto en el canario, la
afirmación del Sr. di Giorgio debe ponerse en tela de juicio; porque no se trata de investigación, no hay resultados propia-
mente dichos, ni las conclusiones, por consiguiente, se pueden extrapolar. Aprovecho la ocasión, entonces, para comentar lo
que él asevera, que ya otros también han dicho de distintos modos por varias décadas.


    Primero, reitero aquí de otra manera y más explícitamente, lo que ya dije antes: mientras tenemos completa seguridad,
comprobada por la experiencia, de que existen pares de genes que explican los colores melanínicos y lipocrómicos y para los
cuales podemos usar símbolos; mientras, con el uso de una simbología elemental, estamos en posición de prever los resulta-
dos de cualquier cruzamiento de color, porque se trata de una herencia casi enteramente mendeliana (más alguna herencia
ligada al sexo y otra complementaria), nos encontramos lejos de poder hacer lo mismo con los rasgos del canto. Aquí no se
trata de una herencia "elemental"; no sabemos cuáles genes toman parte, ni cuántos son, ni cómo interactúan, ni cuáles son
dominantes o cuáles recesivos; tampoco cuáles son los posibles fenotipos de alguna combinación de dos o más genes, etc. Por
todo ello, ni siquiera podemos asignarles símbolos. Y aunque caprichosamente se los asignásemos, sobre una base hipotética
o ficticia, ninguno de nosotros estaría en posición de decir que si se cruza un macho que da un giro "ruu-ruu"con una hembra
hija de un macho que da un giro "roo-roo", obtendrá hijos "ruu-ruu", o "roo-roo", o "ruu-roo" (ondulante), etc. Para todo
criador de Harzer Roller (y de las otras raza de canto) es evidente que la herencia del canto es muy compleja, como toda
herencia relacionada con el comportamiento; los biólogos lo saben bien. Pero, como ya he dicho, ignoramos cuál es esa
herencia, ni cómo actúa, en el canario. En cuestión de cruzamientos, por tanto, seguimos procediendo por el sistema del en-
sayo y el error, como hizo antes Heinrich Seifert y han hecho muchos después de él. Esto quiere decir que se pueden obte-
ner resultados concretos en un giro, pero con gran inversión de tiempo y de recursos; y aunque se llegue a un resultado,
                                                                                   fijarlo es dificultoso y no hay manera de
                                                                                   conseguir que todos los canarios de una
                                                                                   línea emitan el giro en la misma forma y
                                                                                   con calidad suficiente. Recuérdese bien la
                                                                                   historia de los Schockeln, para citar un
                                                                                   caso.


                                                                                     Enseguida, reitero también que sólo
                                                                                  podemos afirmar que la selección ha pro-
                                                                                  vocado, a base de puro tanteo, una cierta
                                                                                  acumulación de desconocidos genes en ca-
                                                                                  da raza de canto, genes que se expresan
                                                                                  fenotípicamente como la particular manera
                                                                                  de cantar de cada raza, incluida la capaci-
                                                                                  dad de aprender y hasta improvisar. Care-
                                                                                  cemos hasta ahora de datos de investiga-
                                                                                  ción que nos den luz sobre este asunto.


              Página 18                                              EL CANARIO ROLLER
Ahora bien, ¿cuánto peso tiene la herencia en el canto?, ¿Un 50%, como dice el Sr. di Giorgio, o un 60%, como decía otro
autor cuyo nombre se me escapa? Tampoco en esto hay datos de investigación. Psicólogos y etólogos saben que la sola
herencia es incapaz de determinar por sí misma, ni explicar tampoco, una conducta o una habilidad, pues la existencia de
estímulos ambientales es fundamental para que se desarrolle y manifieste lo que potencialmente tiene un base genética.
También saben que genes de ambos padres pueden combinarse de algún modo en los hijos y dar por resultado que éstos pre-
senten características ausentes en los progenitores; por ejemplo, dos personas de inteligencia promedio, pueden procrear
un hijo genio; dos canarios de canto nada lucido, pueden tener descendientes muy buenos cantores; en ambos casos los suje-
tos dan muestras de sus potencialidades excepcionales, lo que motiva que se les ofrezcan los estímulos adecuados para su
desenvolvimiento. Pero queda siempre el interrogante del correspondiente peso de la herencia y del aprendizaje. Los cientí-
ficos de la conducta humana pueden hacer interpretaciones, sobre el fundamento de numerosos estudios; los etólogos bas-
tante menos, porque su acumulación de datos científicos es menor, aunque va en un aumento muy acelerado. Pero en materia
de canarios de canto, sólo tenemos variedad de observaciones de criadores, por un lado diversas y a menudo encontradas;
por otro, asistemáticas, sueltas, sin estricto método, de las cuales no es posible inferir resultados o conclusiones. Por tan-
to, adjudicar a la sola herencia un peso determinado en el canto, es tan sólo una declaración alegre. Luego está lo relativo al
"talento" del canario. Es impropio hablar de talento en el canario, sino tal vez de alguna habilidad mayor o menor del pájaro
para aprender a hacer algo que nos gusta. Pero tal habilidad forma parte del "paquete" genético que recibe de los progeni-
tores; la manifestación del conjunto dependerá de la calidad de los estímulos del medio. No es posible escindir herencia
genética de giros y capacidad de aprendizaje para variar, modular, etc.; ambas van inseparablemente juntas. Los canarios de
buenos linajes (esto es, los que han mostrado capacidad de complacernos en nuestras exigencias) han recibido una dotación
genética potencial que les permite desenvolverse, en manos del criador esmerado, bajo la acción de los estímulos del entre-
namiento. De esta suerte, tampoco es válido adjudicar un porcentaje de peso a un supuesto "talento", como si éste estuvie-
se separado de la "otra" herencia, la que determinaría unos giros.
    Después viene lo referente a la escuela de canto. Diremos tan sólo que la experiencia demuestra, sin duda alguna, su
importancia. Cuanto mejor sea la escuela (calidad y variedad de estímulos, oportunidad del entrenamiento, tiempo del "curso
lectivo", condiciones del ambiente en general y otras que pudiésemos señalar), mejor el resultado. Sin escuela, el canto es
inferior. Punto. Pero tengamos presente que la escuela de aprendizaje o reaprendizaje actúa sobre herencias concretas y
no puede ir más allá de estimular su desenvolvimiento, no obra milagros. Sin un buen potencial genético en los canarios, la
mejor escuela fracasa.Después está el papel de las hormonas. Bueno, aquí salta a la vista el papel de los andrógenos. Es bien
sabido que para que el canto se desenvuelva, ha de haber niveles adecuados de andrógenos, que actúan como estímulo quími-
co interno También es bien conocido que si a una hembra se le administran andrógenos , se le desarrollará el canto (junto
con otras conductas masculinas), lo que prueba que las facultades canoras (y el comportamiento en general) son potenciali-
dades. Por otra parte, los mecanismos hormonales que provocan la muda, inducen cambios fisiológicos muy importantes; los
niveles de andrógenos bajan, el metabolismo se acelera y el pájaro entra en un estado regresivo que lo lleva, en lo referente
al canto, a una etapa similar a la del canario joven, de modo que durante la muda podemos observar cómo el canario pasa de
nuevo por las fases de canción plástica y de canción estable, que tan bien y sucintamente nos ha explicado Miguel A. M. Es-
pada, en una nota de su artículo sobre la herencia del canto en el canario, publicado en la página web de la ACE. (Fases que
posibilitan, dicho sea de paso, el acondicionamiento anual o reaprendizaje, pues nuestros canarios tienen la fea costumbre
de olvidarse cada año, al menos parcialmente, de lo que les hemos enseñado). No se crea, empero, que los altos niveles de
andrógenos y el descenso de las hormonas de la muda, garanticen que nuestros canarios canten bien de nuevo. Finalmente,
está la aseveración de que la conjunción culminante de escuela y el adiestramiento garantizan el canto. Aquí cabe decir tan
solo, para no redundar, que si los canarios que criamos no reúnen la herencia adecuada, de poca utilidad serán la escuela y el
adiestramiento. Ciertamente, "lo que natura no da, la escuela de canto no lo presta". Don Francesco deja de lado la alimen-
tación y la salud del canario, pero es necesario mencionarlas, pues todo este embrollo descansa sobre el estado general del
pájaro. Inútil esperar que canarios nuestros desnutridos, famélicos, sucios, piojosos, etc., nos den buenos resultados, por
más que su linaje sea el mismo que el de los pájaros de Paco.
    De todo lo dicho, hemos de sacar unas cuantas conclusiones. Si hablamos de herencia, aprendizaje, hormonas, etc., es
para esbozar la compleja naturaleza de nuestro canario, con un fin puramente didáctico; pero ninguno de esos factores ac-
túa por separado; todos ellos están indisolublemente fundidos en esa singular realidad que es cada uno de nuestros cana-
rios. Cada canario es una unidad. Su desempeño se deriva de la interacción dinámica y compleja de los factores que entran
en juego para componer su unidad. Por consiguiente, no nos lleva a ninguna parte adjudicar porcentajes de responsabilidad a
los diversos factores, sobre todo si ignoramos prácticamente todo de uno de ellos; ni hablar de cada uno como si se tratase
de un elemento aislado, factible de tratar por separado en la práctica. Pensemos en las dos siguientes cuestiones, que sí son
realmente importantes, y que aluden a la realidad única de cada cantor. La primera, es que ya hemos seleccionado nuestros
canarios; nos hemos decidido por una raza de canto y poseemos un "stam" de nuestro agrado; por tanto, lo único que merece
ahora nuestra atención, es su MEJOR TRATAMIENTO INTEGRAL, para que cada uno de nuestros canarios desarrolle ópti-
mamente su singularidad, dentro del marco general del canto de su raza y los rasgos de su linaje. La segunda cuestión es
preservar el linaje en su máxima pureza.


                               EL CANARIO ROLLER                                                      Página 19
EL CANARIO ROLLER


Fotos de Leyenda (IV)




                            Visita el Álbum de fotos en:
                               www.elcanarioroller.com




                    EL CANARIO ROLLER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

31. el canario roller
31. el canario roller31. el canario roller
31. el canario roller
 
17. el canario roller
17. el canario roller17. el canario roller
17. el canario roller
 
26. el canario roller
26. el canario roller26. el canario roller
26. el canario roller
 
16. el canario roller
16. el canario roller16. el canario roller
16. el canario roller
 
25. el canario roller
25. el canario roller25. el canario roller
25. el canario roller
 
03. el canario roller
03. el canario roller03. el canario roller
03. el canario roller
 
21. el canario roller
21. el canario roller21. el canario roller
21. el canario roller
 
Economía del salitre
Economía del salitreEconomía del salitre
Economía del salitre
 
24. el canario roller
24. el canario roller24. el canario roller
24. el canario roller
 
23. el canario roller
23. el canario roller23. el canario roller
23. el canario roller
 
20. el canario roller
20. el canario roller20. el canario roller
20. el canario roller
 
10. el canario roller
10. el canario roller10. el canario roller
10. el canario roller
 
11. el canario roller
11. el canario roller11. el canario roller
11. el canario roller
 
07. el canario roller
07. el canario roller07. el canario roller
07. el canario roller
 
34. el canario roller
34. el canario roller34. el canario roller
34. el canario roller
 
14. el canario roller
14. el canario roller14. el canario roller
14. el canario roller
 
09. el canario roller
09. el canario roller09. el canario roller
09. el canario roller
 
Ejercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriamEjercicios de word tics miriam
Ejercicios de word tics miriam
 
04. el canario roller
04. el canario roller04. el canario roller
04. el canario roller
 
05. el canario roller
05. el canario roller05. el canario roller
05. el canario roller
 

Similar a 22. el canario roller

El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09AMADUMA Asoc.
 
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...Universidad Complutense de Madrid
 
Avesan nº 1 septiembre 2013
Avesan nº 1 septiembre 2013Avesan nº 1 septiembre 2013
Avesan nº 1 septiembre 2013juanmacad
 
Manual asador argentino
Manual asador argentinoManual asador argentino
Manual asador argentinoFree lancer
 
N 20081228 manuel de cos borbolla
N 20081228  manuel de cos borbollaN 20081228  manuel de cos borbolla
N 20081228 manuel de cos borbollarubindecelis32
 

Similar a 22. el canario roller (13)

18. el canario roller
18. el canario roller18. el canario roller
18. el canario roller
 
01. el canario roller
01. el canario roller01. el canario roller
01. el canario roller
 
12. el canario roller
12. el canario roller12. el canario roller
12. el canario roller
 
02. el canario roller
02. el canario roller02. el canario roller
02. el canario roller
 
2002 i cartografía postal [aranaz]
2002 i cartografía postal [aranaz]2002 i cartografía postal [aranaz]
2002 i cartografía postal [aranaz]
 
El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09El Avisador - Junio 09
El Avisador - Junio 09
 
historia perro.pdf
historia perro.pdfhistoria perro.pdf
historia perro.pdf
 
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
Myths in Crisis: The Crisis of Myth (José Manuel Losada & Antonella Lipscomb ...
 
Avesan nº 1 septiembre 2013
Avesan nº 1 septiembre 2013Avesan nº 1 septiembre 2013
Avesan nº 1 septiembre 2013
 
Manual asador argentino
Manual asador argentinoManual asador argentino
Manual asador argentino
 
Manual asador argentino
Manual asador argentinoManual asador argentino
Manual asador argentino
 
N 20081228 manuel de cos borbolla
N 20081228  manuel de cos borbollaN 20081228  manuel de cos borbolla
N 20081228 manuel de cos borbolla
 
El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1El Desacuerdo #1
El Desacuerdo #1
 

22. el canario roller

  • 1. Nº 22 ABRIL-JUNIO 2006 Ayuntamiento de ASOCIACIÓN FUENLABRADA “WILHELM TRUTE” Concejalía de Participación Ciudadana
  • 2. SUMARIO Editorial.......................................... Pág.3 Colección de Artículos de Canto Roller (Harz): EL CANARIO ROLLER La Clave del Éxito .............................. Pág.4 NÚMERO 22 Artículo Técnico: ABRIL/MAYO/JUNIO El Canto de los Pájaros.......................... Pág.6 2006 Artículo Técnico: Fisiología de la Muda........................... Pág.8 PUBLICA Artículo Técnico: ¿Canto espontáneo o canto Entrenado?........ Pág.11 Asociación para el Estudio y la Divulgación del Opinión: Canario Roller (Harz) ¿Creación de una Federación Roller............ Pág.14 “Wilhelm Trute” Nuestros Criadores: Aurelio Gil ....................................... Pág.16 Artículo Técnico: CONTACTAR Papel de la Herencia, del aprendizaje Manuel Matoses y de otros Factores............................. Pág.18 Asc. “Wilhelm Trute” Apdo. Correos 291 Foto Portada: 28944-Fuenlabrada CAMPEÓN MUNDIAL CANTO COLOR (ALEMANIA 2005). (España) Fotos Interiores: Manuel Matoses. REDACTORES Y COLABORADORES La revista no se responsabiliza de los artículos firmados por sus autores, ni se identifica Manuel Matoses necesariamente con ellos. Juan Alemany Ric Menten Puedes enviarnos tus colaboraciones para el Félix Pérez Pérez próximo número hasta el Efraín Valerio Tomás Hernando 15 de Septiembre de 2006 La revista está abierta a la participación de todos los criadores de Canto Roller. Página 2 EL CANARIO ROLLER
  • 3. EDITORIAL AUTOR MANUEL MATOSES CÓRDOBA elcanarioroller@hispavista.com Ante la aparición real, en el norte de España de un caso de “Gripe Aviar” y la sintonía mundial con la aparición cada día de nuevos casos de este virus, parece ser y podemos intuir ya, que la celebración de concursos de Ornitología Deportiva queda en supuesto. Me explico, fuentes bastante creíbles me han confirmado la total anulación y suspensión del Mundial C.O.M., que en enero del próximo año debería celebrarse en la provincia de Córdoba (España), matizo lo de España, por los amigos Latinoamericanos y Norteamericanos suscritos a la revista. Mi opinión es clara, canarios criados en cautividad y en nuestros domicilios tienen un riesgo “cero” para la salud humana en lo que se refiere a la “Gripe Aviar”. Esto no lo digo yo, lo he leído y hablado con expertos en la materia y con veterinarios. Pero, ¿Dónde esta el problema?, el problema está en la alarma social, y en la falta de información que tiene la sociedad. Es comprensible que un Ayuntamiento no ceda un local adecuado y no conceda la subvención pertinente. Esto le puede suponer al equipo de Gobierno de cualquier Municipio, un titular ne- gativo en cualquier periódico local y después podría tener una trascendencia en el entorno regional e in- cluso nacional, por lo que la primera medida por parte de las instituciones, es inicialmente razonable; no al local y no a la subvención. Lo que limita en demasía la posibilidad de celebrar ningún certamen ornito- lógico por parte de las entidades asociativas. Como punto contradictorio, las preguntas son muchas, yo me preguntaría porqué entonces no se ve con la misma óptica de “peligrosidad social”, el envio nacional de aves a través de las compañías privadas de transporte terrestre, o a través de las compañías aéreas, os diré que en los últimos 18 meses, ca- narios de mi propiedad han viajado por medio aéreo a diversos lugares de Latinoamérica y Tenerife. Ca- narios desplazados, de forma totalmente legal, incluido certificado veterinario, permisos de exportación, billete aéreo, etc. . Me pregunto, ¿Cómo es que mis canarios tienen posibilidad de contagio del Virus de la “Gripe Aviar”, en los campeonatos Mundiales, Nacionales, Regionales y Locales. Y en cambio no es pe- ligroso el contagio del Virus cuando los canarios cambian de residencia y se desplaza por vía terrestre o aérea, incluso fuera de nuestras fronteras. Algo no funciona en el sistema, eso creo que todos lo tenemos claro, somos los criadores los que su- frimos las consecuencias de unas medidas desproporcionadas y de alguna manera injustas, en nuestro hobby. Pero si no protestamos por la subida de los combustibles, de las hipotecas, por las guerras siem- pre injustas; cómo vamos a protestar por que no nos dejen acudir a un concurso con cuatro canarios, pa- jaritos que nunca tendrán Gripe Aviar. Son los conocidos laboratorios, que fabrican el tan codiciado y vendido ANTIVIRAL, que no garantiza nada pero que algunos “hacen su agosto” y se enriquecen a costa de la alarma social. Por suerte nosotros sólo dejamos de concursar, pero las consecuencias económicas y sociales para los más desfavorecidos están siendo catastróficas. Que existe Gripe Aviar está claro, que ha existido desde hace muchos años también. Pero, ¿tanto peligro existe ahora de una pandemia mundial?. Ocurrió lo mismo con las vacas locas, la peste porcina, la peste equina, etc, y ya no nos acordamos, me da miedo que esto de la Gripe Aviar no sea tan real y simplemente sea una cuestión puramente comercial. EL CANARIO ROLLER Página 3
  • 4. TO LA CLAVE EL ÉXI COLECCIÓN DE ARTÍCULO HARZ RIC MENTEN elcanarioroller@hispavista.com En la revista Ornitofilia en su número 3 del año 1969, aparece un artículo donde Ric Menten expone el procedimiento que empleó para en muy poco tiempo convertirse en Campeón Mundial de Harzer. Estimando que gran parte del referido trabajo puede ser de interés para los que se están iniciando en la cría y selección del Roller, invitamos a los aficionados a leer lo que para el indicado aficionado fue la clave de su éxito. (Cristóbal Leiva). El único objetivo que me propongo es informarles cómo organicé mi criadero, que al tercer año, me dio cuatro canarios vencedores del primer premio en el Campeonato Mundial C.O.M. de Lisboa y, gracias a la producción del cuarto año, fui pro- clamado Campeón Mundial en Helmond (Holanda). He aquí cómo he logrado alcanzar estos resultados: en 1954 me inscribí en la Federación, por medio de la sociedad de mi localidad. En esta época sólo tenía una pareja. Durante el primer año, estudié atentamente, escuché y leí, con el fin de aprender las primeras nociones de canaricultura. Nuestra sociedad reunía algunos criadores de edad y algunos jóvenes, y gracias a ellos aprendí todos los días algunas cosas en cuestión de cría. Por otra parte, podíamos contar con los consejos muy útiles de M. V. Cauwenbergh, que nos instruía en el canto del canario. Nos explicaba cómo era el canto de un stamm y lo que debería ser eliminado. Escuchaba atentamente cuando decía el maestro, más que a los canarios mismos. La primera conclusión que saqué fue que era necesario conocer el canto del canario para ser criador de Harzer; en con- secuencia, seguí regular y asiduamente las lecciones de canto. Pero no me limité solamente a éstos: por mis manos han pasado todas las obras sobre la cría y el canto publicadas en nuestra lengua. La investigación sobre las obras no me proporcionó, no obstante, muchos nuevos conocimientos. Por suerte, se me hizo referencia a un libro -difícil- sobre la cría del canario, el que fue escrito por el holandés M. Weijling. Procura- do este libro, me dediqué a estudiarlo: era verdaderamente difícil pero tuve la necesaria constancia y hoy no me arrepiento de haber tenido el coraje de profundizar en sus teorías. En febrero de 1955, visité a un aficionado holandés a fin de procurarme ejemplares para la cría. Adquirí nueve hembras y tres machos; no fui yo quien hizo la selección sino el propietario, al que concedí toda libertad a este respecto, aunque a decir verdad yo no hubiera sabido qué elegir. La experiencia y honestidad del criador fueron bien pronto probadas por los resultados obtenidos. En marzo instalé el criadero aplicando las teorías de Weijling, que aconsejaba la cría por acoplamientos paralelos. Gabriel de la Paz C A M P E O N AT O 93.383.83.53 C ATA L U Ñ A CANTO HARZ 2 Diciembre de 2006 Juez: D. Rafael Palomares Página 4 EL CANARIO ROLLER
  • 5. El primer año experimenté alegrías y decepciones: mientras que por un lado obtuve excelentes resultados, por el otro sólo ejemplares mediocres, incluso malos, en un total de 49 pájaros, de los cuales 19 eran machos; seis de ellos eran buenos cantores de concurso, con siete en hohlrollen, cinco el hohlklingel, pero sin glucken. De estos seis machos, guardé cuatro que uní en la siguiente temporada, con hermanastras por parte de padre. Por otra parte, guardé las parejas que me habían dado los mejores cantores en 1955. En 1956, crié 96 canarios, siendo 46 de ellos machos, casi todos con la misma línea de canto. Concursé frecuentemente en la clase A. En Lisboa gané un primer premio con 9 puntos menos que el Campeón Mundial. En ese momento me pregunté si podía continuar con ese método sin incurrir en degeneración. Muchas voces de alerta llegaban a mis oídos y me hallaba lleno de incertidumbre. Quise asegurarme de las teorías de M. Weijling. En materia de continuidad en la cría mediante acopla- mientos paralelos, es decir, consanguíneos, Weijlig toca un punto muy importante, precisamente la selección negativa. No es suficiente mantener lo bueno a efectos del canto, sino que es necesario eliminar lo malo bajo el aspecto físico, es decir, de la salud. Un cantor excelente que no está a cien por cien sano, no debe ser utilizado para la reproducción; podrá ser, en to- do caso, utilizado como -preceptor-. Apliqué rigurosamente esa regla durante tres años y no he constatado hasta el presente ningún caso de degeneración, a pesar de haber unido entre sí, en 1957, los F2 (nacidos en la segunda generación). Para obtener mis F3 (nacidos en la ter- cera generación) utilicé exclusivamente hermanastras y también hermanas. El Stamm que fue campeón del Mundo en Helmond (Holanda) estaba compuesto por cuatro cantores hermanastros entre sí. Durante el transcurso de ese año obtuve 164 machos de 22 hembras y en 1958, seguí aplicando ese mismo sistema. No obstante debo llamar vuestra atención sobre los puntos más importantes: Para la cría elegí siempre, cuando me fue po- sible, sujetos poseyendo el mismo canto: no quiero decir los mejores cantores, sino los que tienen las mismas melodías, can- tadas en el mismo orden. Entre las hembras, elegí aquellas de las que había obtenido varios machos poseedores del mismo canto. He empleado siempre hermanastras y a veces hermanas, para acoplarlas con un hermanastro común. En fin, di un ma- cho a un elevado numero de hembras, con el objeto de obtener la uniformidad de canto. Para concluir, después de cuatro años de cría, me he convencido de poder obtener diversas satisfacciones de mis cana- rios. CANARIOS CANTO HARZ (LINEA HUECA) ASCENDENCIA GOSLAR (HANNOVER) GABRIEL DE LA PAZ TLF. PARTICULAR 657.855.284 TLF Y FAX TRABAJO 93.383.83.53 BADALONA (BARCELONA) EL CANARIO ROLLER Página 5
  • 6. PÁJAROS El CANTO DE LOS ARTÍCULO TÉCNICO RECOPILADO POR JUAN ALEMANY elcanarioroller@hispavista.com En la revista “Mundo Científico”, se ha publicado recientemente por una serie de Etólogos los cuales han realizado una serie de estudios y experimentos sobre el canto, entre ellos, Michel Krentzer. H. R. Güttinger, C.W. Dobson, R.E. Lemon, M. Kovischi, W.H. Thorpe y un largo etcétera de colaboradores más…. En las especies de canto continuo se determina la extensión del repertorio a partir del número medio de sílabas diferen- tes, pero a nivel individual y geográfico un ave posee diferentes tipos de cantos que forman su propio repertorio. En el ca- nario el repertorio se modifica cada año (eso lo diferencia de otras muchas especies de aves). El peso corporal impone al canto una cierta estructura, cuanto más ligero es una especie, más agudo es su canto, cada especie posee sus propias reglas de construcción que afecta a la organización de las sílabas, las frases y la secuencia del canto. El programa genético controla el aprendizaje del canto, el desarrollo del sistema nervioso determina una estructura y un funcionamiento. La tonalidad de los cantos es más grave en un medio denso, que en un medio abierto, pues los escenarios naturales absorben los sonidos agudos y para adaptarse a estas limitaciones del medio. Las especies que viven en medios densos (selva), tienen una tonalidad más baja en sus cantos a fin de aumentar el alcance. También se impone una tasa de diversidad para evitar la monotonía que haría perder eficacia al canto. Las especies de canto más largo, presentan pausas más delatadas, lo cual reduce la monotonía, como ejemplo situaremos a un ave de Ten- chia, que en su repertorio se observan tres tipos de canto A, B y C. Puede dar una emisión larga de las secuencias o alternar los giros e incluso realizar permutas de esos giros, tomando la diversidad máxima en la emisión de su canto. La siringe modula los sonidos con una rapidez muy superior a la capacidad de audición humana. La vocalización se produce como consecuencia del aire expulsado por las vías respiratorias, lo que hace vibrar las membranas del órgano situado en la unión de la traquea y bronquios; la siringe y cada uno de los bronquios, izquierdo y derecho, están controlando de forma se- parada y por medio de los nervios hipogloso derecho e izquierdo, produciendo gracias a esta situación, realizar la emisión de sonidos distintos. La gama de frecuencias que perciben las aves es más amplia que las de fre- cuencia emitidas. Existe una dominancia hemisférica en el control de la siringe. La parte derecha puede reemplazar a la parte izquierda para controlar la sirin- ge, excepcionalmente en el canario. Al seccionar el hipogloso derecho, éste no afecta al canto, el izquierdo reduce el 75% de las notas. Las hormonas influ- yen en la intensidad del canto y en la aparición de un mayor número de notas. La luminosidad creciente actúa aumen- tando el nivel de testosterona, por lo que son necesarios cuatro meses, para que el polluelo oiga y memorice el canto de su repertorio. Canto que imitará de su padre, de su padre adoptivo o del macho más próximo a él. Página 6 EL CANARIO ROLLER
  • 7. Criado en aislamiento acústico y estimulado por cantos distintos a los de su especie, copiara y cantara eligiendo sobre el más próximo al de su especie. Si no cuenta con un modelo a imitar, su canto no tendrá un modelo normal standarizado, solo aprenderá silabas distintas a su canto, si estas disponen de un tiempote ejecución y sintaxis propias o semejantes al canto de su especia. Una de las funciones del canto es el de atraer a las hembras además de establecer su territorio, pero con una disminu- ción del canto cuando el ave se ha apareado, la hembra escogerá al macho que tenga el repertorio de canto más diversifica- do frente a un repertorio de canto monotono. Se apareará, pues, más rápidamente, además de acelerar la construcción del nido, pues se acentúa la maduración hormonal de la hembra. Además el canto de las aves las proporciona información única para reconocer a ejemplares de su misma especie, de su misma variedad o subespecie y a sus vecinos, a los que tolerará a diferencia de una ave intrusa, pues sabe que el vecino tie- ne ya su territorio acotado y el intruso no. REVISTA ORNITOLÓGICA REVISTA ORNITOLÓGICA “FLOREOS Y COMPUESTAS” “O PAPORUBIO” INFORMACIÓN INFORMACIÓN CLUB CANARICULTORES DE CANTO FRANCISCO TIZÓN “CESARAUGUSTA” CAMIÑO DO LARANXO, 33 AV. CATALUÑA 110 2º-C 36216-TEIS (VIGO) 50014-ZARAGOZA EL CANARIO ROLLER Página 7
  • 8. LA MUDA FISIOLOGIA DE ARTÍCULO TÉCNICO FÉLIX PÉREZ Y PÉREZ elcanarioroller@hispavista.com Ante todo, la muda no es un fenómeno simple de sustitución del plumaje, sino que entraña amplias repercusiones. Como consecuencia de un reajuste endocrino en el organismo. El canaricultor sabe que antes de mudar los pájaros apare- cen tranquilos, cantan menos, engordan más y sucesivamente comienza a observarse la presencia de plumas en la jaula. Hay una relación entre tono elevado del tiroides, estímulos sexuales, perfección y brillo del plumaje, así como mayor vivacidad, canto, etc… Experimentalmente se ha demostrado que la caída en el tono tiroideo y la actividad sexual (puesta en la gallina) condu- cen a la muda, y de otra parte, ciertas situaciones desfavorables (estresantes, cambios de temperatura, variaciones en la composición de la ración, luminosidad, cambios de lugar, humedad, etc ... ) conducen también a la muda; de ahí que al termi- nar la estación sexual o actividad propia de la función procreativa tenga lugar en el canario adulto la muda. En el pájaro en período de desarrollo al terminar éste comienza el mismo fenómeno. Estas consideraciones llevan a la con- clusión evidente de la importancia del tiroides en la muda, en el sentido de que la disminución de su tono endocrino (hipotiroidismo) propende a la muda, tal como han demostrado MARVIN y SMITH en el palomo, ganso, estornino y distintas gallináceas. Experimentalmente se ha demostrado, por otra parte, que la función tiroidea mediante la administración de caseína yodada o tiroproteína acorta el periodo de muda y hasta llega a suprimirla, incrementando el rendimiento calórico en el organismo (investigaciones de MAC CARNEY), mientras que si se administra tiuracilo de acción deprimente sobre la función tiroidea se reduce la producción calórica del organismo acentuándose la muda que, por otra parte, se prolonga con- siderablemente; por lo que respecta al tamaño del tiroides se han observado variaciones en el canario relacionadas con la alimentación, actividad, influencias climatológicas, etc. La alimentación hidrocarbonada, y sobre todo la rica en grasas, dis- minuye el peso del tiroides, dando lugar a hipofunciones que justifican la influencia de la alimentación en la presencia de la muda. Por el contrario, las raciones ricas en proteínas aumentan el peso del rendimiento de la glándula tiroides, oponiéndose a las crisis de hipofunción, y en consecuencia, a la presencia de la muda (investigaciones del MARCH y BIELY). Estos investigadores ponen en claro el origen de la muda en función de la alimentación de los pájaros, y explican a su vez el perfecto emplume, brillo y color del pluma- je en los pájaros durante aquellos perío- dos, en que los alimentos son altamente proteínicos por alimentación, tanto vegetal o animal (insectos, larvas, etc.) que los pájaros ingieren, tal como sucede en pri- mavera. Respecto a la influencia de la tempera- tura, hay experiencias muy interesantes que demuestran el desarrollo del tiroides por efecto de las bajas temperaturas, así como los incrementos de la función tiroi- dea que se producen bruscamente en or- den a las variaciones climatológicas y espe- cialmente térmicas. GALPIN demostró en la gallina y RIDDLE en el palomo, así como TURNER en el estornino, que el frío au- menta en las referidas especies, el peso y la función tiroidea, probablemente a con- secuencia de estímulos enviados por la hipófisis (factor TSH, tireotropo). Página 8 EL CANARIO ROLLER
  • 9. Estas investigaciones han sido confirmadas en sus resultados mediante exámenes histológicos que acusan variaciones celulares específicas. La acción del frío sobre el desarrollo del tiroides es uno de los recursos que los animales cuentan para elevar el metabolismo energético y librarse de las bajas temperaturas. El tiroides actúan por medio de la hormona tiroxina y la L4riyodotiroxina, que ha sido descubierta en el plasma de todas las aves y cuya puesta en circulación depende de influjos neuroendocrinos. En resumen, la acción del tiroides sobre la muda resulta definitiva, actuando por mecanismos: de una parte, suministran- do material energético para la restitución de los integrantes necesarios a la formación de plumas nuevas, y de otra, a través del tono glandular. Se ha demostrado que una función tiroidea normal ligeramente acentuada corresponde al mejor mante- nimiento del plumaje y que crisis de hipotiroidismo estimulan la presencia de la muda, mientras que en iones de tiroxina pro- ducen en casi todas las aves una muda a los 7-8 días de la administración. La extirpación del tiroides anula la muda y de otra parte las inyecciones de tiroxina aceleran el proceso de muda ; si se bloquea el tiroides con tiuracilo, la muda se retrasa, y lo mismo ocurre cuando se extirpa el tiroides. En definitiva, los estí- mulos del tiroides dan lugar a la presencia de la muda y los productos bloqueantes, tal como ocurre con la tiurea, tiuraci- lo ,etc., la retrasan. Las hormonas sexuales participan notablemente en la presencia de la muda, los estrógenos u hormonas feminizantes se oponen al cambio del plumaje, contribuyendo, junto con las hormonas tiroideas, al mantenimiento del mismo. La progestero- na u hormona materna le estimula el crecimiento de la pluma, reduciendo el tiempo de muda; sin embargo, tanto esta hor- mona como la prolactina, actúan iniciando la presencia del periodo de muda en las aves. En conclusión, la muda es un fenómeno determinado por influencias ambientales, metabólica y en definitiva de acción estresante, que actúan a través de la hipófisis mediante estímulos movilizantes de hormonas tiroideas, quienes hacen posi- ble relevar el nivel energético del organismo y el cambio de plumaje. La muda es una crisis orgánica en la que pueden sucum- bir los animales que no cuenten con reservas energéticas disponibles o con recursos endocrinos movilizantes de la misma; de ahí que durante este período las aves necesiten un refuerzo especial en proteínas, vitaminas A, D y C, así como en minera- les, especialmente yodo, cobre, cobalto y manganeso. La temperatura ambiente debe acelerar la muda si ésta es alta, mien- tras que las bajas temperaturas distancian la misma, precisamente por estimular el tono del tiroides, fenómeno que explica el que la muda tenga lugar en las aves precisamente coincidiendo con temperaturas elevadas, mientras que el perfecto plu- maje se observa en todas las aves bajo la acción de temperaturas bajas. Actualmente es posible regular la muda, reduciendo su manifestación (aceleración del proceso), etc. mediante aditivos a las raciones de productos estimulantes o bloqueantes del tiroides según el caso. EL CANARIO ROLLER Página 9
  • 10. La muda, que como hemos dicho anteriormente representa una gran crisis orgánica, es peor tolerada por los canarios lipocromos, si bien todo depende de las reservas orgánicas y nivel defensivo del animal. El canaricultor tiene recursos para acelerar la muda, que es tanto como poner a punto a los ejemplares por lo que se refiere a la capacidad de canto y aspecto estético de los mismos. Se sabe que la alimentación rica en grasa acelera la muda y mejora las condiciones de emplume de todas las aves; de ahí que se recomiende en cetrería la alimentación con carne de pato (alones, cabeza, etc..) siendo más recomendable grasa de ave y no de mamífero. Hay que tener en cuenta que las plumas constituyen formaciones epidérmicas que, tras su desarrollo en el folículo res- pectivo, se nutren simplemente por imbibición, es decir, a base de líquidos procedentes de la vascularización próxima; de ahí que esta nutrición vaya perdiéndose a medida que los vasos quedan bloqueados por tejido conjuntiva envejecido en el que obliteran los capilares, siendo esta razón la causa principal de la muerte y caída de las plumas en un tiempo limitado (muda anual); basándose en este principio es fácil pensar que cualquier estímulo circulatorio de la piel (acción congestivo) a base de cambios de temperaturas, etc., modifiquen la rapidez del emplume. La deshidratación cutánea es otra de las razo- nes que deciden el emplume; de ahí, el efecto beneficioso para la conservación de la pluma, el barnizado que las mismas aves se hacen con la secreción grasa procedente de la glándula uropígea. Una norma práctica para acelerar el emplume es incrementar la acción termógena de las raciones, incremento de la grasa en las mismas (adición de mayor cantidad de cañamón, semillas de lino, etc.); parece ser evidente el efecto de la oscuridad sobre la rapidez del emplume y aconsejamos, a tal efecto, el cubrir las jaulas, o colocar a los pájaros en habitaciones tran- quilas, cálidas y oscuras; este fenómeno resulta muy eficaz en las aves de cetrería. Desde el punto de vista terapéutico, se sabe que la progesterona acelera el emplume, lo mismo que toda la serie de blo- queantes hipofisados a base de progestágenos sintéticos, como ocurre con el MAP y CAP, etc, En el halcón, la inyección de 50 mg. de progesterona con intervalos de 5-6 días acelera la muda y mejora las condiciones de emplume. Como resumen, las alteraciones de la muda pueden tratarse teniendo en cuenta estos aspectos: vigilancia de la alimenta- ción (choques vitamínicas A, D y C), evitar cambios bruscos de temperatura, exponer a los animales bajo el efecto de luz natural o la administración regular de rayos ultravioleta (lámpara de cuarzo durante 5-10 minutos cada día), evitar todo tipo de shock (nervioso, térmico, traumático, etc.). El tratamiento más eficaz está basado en las dosis de testosterona, progesterona, etc. en el agua de bebida, administración de metionina en el agua o en el pienso, así como de levadura de cerveza; en el momento actual está acreditado el tratamien- to oral a base de tiroxina (en polvo) mezclada, integrando una pasta que lleva 0,4 mg, por cada lOOg .de peso vivo o en la proporción de 6O-300mg, por cada kilo de pienso .En el canario de color conviene suministrar desde el principio de la muda (especialmente en la primera fase) colorantes o pigmentantes en dosis adecuadas, según los efectos que se deseen conse- guir. Estos deben de ser principalmente productos naturales a base de carotinoides, tal como ocurre con la cantaxantina, xantofila, carofil, luteína, etc. MANUEL MATOSES CÓRDOBA CANTO HARZ (LINEA HUECA) PALMARÉS 1994 PLATA MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ 1998 BRONCE MUNDIAL HOLANDA CANTO HARZ/COLOR 1999 ORO Y PLATA MUNDIAL ITALIA CANTO HARZ/COLOR 2003 PLATA Y BRONCE MUNDIAL FRANCIA CANTO HARZ/COLOR 2004 BRONCE MUNDIAL SUIZA CANTO HARZ/COLOR 2005 ORO Y BRONCE MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ/COLOR 2005 ORO MUNDIAL ALEMANIA CANTO HARZ/POSTURA TLF: 649.866.531 Web: www.elcanarioroller.com Página 10 EL CANARIO ROLLER
  • 11. O ENTRENADO? ¿CANTO ESPONTÁNEO O CANT ARTÍCULO TÉCNICO EFRAIN VALERIO-CHARPENTIER elcanarioroller@hispavista.com En lo relativo a la herencia del color del plumaje del canario, tanto el melánico como el lipocrómico, es mucho lo que se sabe. Las leyes de dominancia total o parcial, recesividad, herencia ligada al sexo y otras, se aplican fácilmente en la práctica de cruzamientos. Aunque no se sepa mucho de genética, basta con conocer algunos asuntos básicos para obtener resultados predeterminados. Todo buen criador de canarios de color lo sabe: con unas pocas bases, más algún asesoramiento técnico, a lo sumo, es capaz de obtener los colores que desea. Por supuesto, a partir de un material ade- cuado. Con ayuda de alguna simbología elemental, puede construir las fórmulas de combinación correctas, aplicables en los cruza- mientos, para lograr ágatas, isabelas, etc. Los otros aspectos del color, como es la calidad del lipocromo o del diseño melanínico, más los relativos a los asuntos somáticos de tamaño, proporción, for- mas específicas y otros, son harina de otro costal, cuya herencia es más diversa y compleja - y en gran medida ignota-, aunque su manejo práctico por el criador experto no resulta demasiado difí- cil. Con paciencia y perseverancia, al cabo de algún tiempo obten- drá aves de calidad. Desafortunadamente, no sucede lo mismo con el canto de las tres razas internacionalmente reconocidas en la categoría de canarios de canto. Desconocemos prácticamente todo lo referente a la base genética del binomio cerebro-siringe, que es donde reside el origen de los giros y los fenómenos inherentes a ellos. El más técnico de los canaricultores de canto, que a base un tremendo esfuerzo logra maravillas, trabaja a ciegas, sobre algo que desconoce en su totalidad. Presupone que el canario tiene alguna capacidad para cantar y para aprender, pero cuál es la determinación genética de esa capacidad, es algo que escapa a su conocimiento. Sobre este asunto sólo podemos afirmar, a lo sumo, que tras muchos años de selección, hemos acabado por reunir en cada raza de canto un patrimonio genético, de características desconocidas, cuya manifestación fenotípica es cierta forma de cantar. Y es tanto lo que ignoramos de la herencia del canto, que por más técnicos que seamos, nunca podemos estar seguros de que un determinado cruzamiento nos produzca lo que buscamos. Lo más frecuente es que los jóvenes logrados difieran mucho del patrón de referencia que nos hemos hecho. Lo que hacemos es, sobre todo, especular, dar palos de ciego. No hay forma: ese profundo Hohlrollen que tanto nos gusta en uno de nuestros Roller; ese notable Klokkende de nuestro Malinois-Waterslager predilecto; esos Floreos que nos emocionan en uno de nuestros Timbrados, no es posible reproducir ninguno como quisiéramos, transmitiéndolo de padres a hijos. Sabemos bien que los descendientes de nuestros favoritos no cantan igual y que los chascos son abundantes, al grado de que sólo unos cuantos pájaros resulten satisfactorios al final. Puro tanteo. Buscamos hembras de la misma línea, para asegurar que algún grado de consanguinidad nos facilite el trabajo, pero desconocemos si la capacidad canora se hereda del padre, de la madre o de ambos. Puro tanteo. De modo que procede- mos esperando un posible resultado. Y cuanto más complejo el canto, tanto menor la posibilidad de llegar a lo que queremos. (Preguntas usuales del criador: ¿cómo es que ha aparecido en mi criadero ese sonido nasal?, ¿qué hace esa fea "e" donde debía ser "o"? , ¿de dónde sale el sonido rasposo que yo creía erradicado?, ¿cómo es que si yo procedo como Paco y mis ca- narios son de la misma sangre que los suyos, los míos no son tan buenos como los suyos?, ¿Cómo es que el canario que es mi orgullo ha producido estos hijos chillones insoportables?, ¿Dónde está la falla, en mí, o en la sangre de mis pájaros? ) Con tan limitado conocimiento - quizá lo correcto sería decir con tanto desconocimiento - del fundamento genético de los rasgos del canto, ¿dónde quedan los esfuerzos de selección y el entrenamiento de los canarios? , ¿Qué hay del condiciona- miento anual que tanto se recomienda? Página 11 EL CANARIO ROLLER EL CANARIO ROLLER Página 11
  • 12. Vayamos por partes. Podemos estar seguros de que la intensa selección practicada, más intuitiva que otra cosa, ha con- seguido formar una base genética que determina tanto una forma fundamental de cantar, como cierta habilidad para variar las partes de la canción y hasta para introducir del medio elementos a la canción. Dicho de otro modo, una cierta herencia que dota al canario de capacidad para un canto propio, incluida la facultad de aprender y hasta improvisar algunas veces. En pocas palabras, la manifestación de una combinación genética desenvuelta de un modo particular. Estamos hablando, por supuesto, de una potencialidad del canario, enteramente individual. El desarrollo de la potencialidad en un canto efectivo, depende de los estímulos que el ave reciba del ambiente, que actúan como reactivos. De esta suerte, con estímulos adecua- dos, integrantes de la socialización con otros machos de la especie, el canto se desarrolla de una manera particular. La sin- gularidad del canto de cada macho es lo que explica que en todo grupo de canarios noveles, cada individuo tenga su sello propio, aun cuando comparta con los otros rasgos comunes que dan, en términos generales, las características del canto de cada raza. Quizá hayamos logrado que nuestros canarios canten del modo en que preferimos, pero nos será imposible obte- ner uniformidad y calidad única. Es bien conocido que si las aves jóvenes carecen de estímulos adecuados, su canto no se desarrolla bien, aunque sí puede mejorarlo posteriormente e incluso modificarlo sorprendentemente. Esto nos habla clara- mente de otro binomio, el de herencia-aprendizaje: el estímulo desarrolla lo que está sustentado en la herencia, incluida la capacidad de variar, modular, imitar, etc.(aprender). Esto último es de gran importancia; los criadores de cualquier canto sabemos que cada raza debe ser criada por separado; de lo contrario, los canarios de una raza adquieren sílabas y hasta giros ajenos a su canto. El Timbrado, por ejemplo, capta fácilmente los dulces gorjeos del Gloster y las notas más chillonas del sajón de color. Hace unos diez años tuve un Malinois-Waterslager que imitaba con maestría el canto acuoso de un intru- so chingolo (Zonotrichia capensis) que se apostaba diariamente cerca de una ventana. (Afortunadamente, el canario olvidó este canto al año siguiente). Y cabe aquí decir que las fluctuaciones anuales del canto indican de modo muy señalado que lo que se hereda es una potencialidad, pues los cambios hormonales del canario, particularmente durante la muda, provocan modificaciones en los patrones de canto; al siguiente año, el canario conserva cierta pauta básica, pero las florituras y los detalles se han modificado. De aquí que el acondicionamiento se aplique para que el canario, a su debido tiempo, recupere, en la medida de lo posible, la canción que preferimos. Las tres razas de canto divergen mucho en cuanto a giros, vocales y con- sonantes, ritmo, tono, modulación y otros detalles importantes, aunque todas sus emisiones son modificaciones de partes del lejano canto ancestral. El canario no inventa nada que no tenga una base genética de cualquier tipo; la capacidad misma para variar e improvisar es heredada. Todo parece indicar, y esto es tan solo una interpretación, a falta de una base cientí- fica, que el Harzer Roller y el Timbrado Español, sobre todo el primero, tienen una mayor uniformidad genética relacionada con el canto, pues si bien la variedad es mucha, más elevada es la comunidad de rasgos. Esto indicaría que los criterios de selección han sido más afines, en atención a una comunidad de gustos y metas. En el Malinois-Waterslager la variabilidad del canto es muy elevada e indicaría mayor dispersión genética, a consecuencia de diversidad de criterios de selección (2) , que serían indicativos de distintos gustos o tendencias. Si la realidad es que nuestros canarios heredan un potencial para llegar a cantar de cierto modo, cabe preguntarse qué es lo que conviene, si dejar que cada canario cante como pueda, espontánea y singularmente, o explotar su potencialidad para acondicionarlo a nuestro gusto, pero dentro de un marco convencional. La respuesta depende de cuál sea el propósito que persigamos. Si tan solo queremos disfrutar del canto de nuestros canarios, la espontaneidad en el desarrollo de las fa- cultades canoras es lo recomendable. Tendremos así, por consiguiente, tantas formas de cantar como canarios machos po- seamos, aunque, por supuesto, existirán elementos comunes. En este caso, los canarios muy probablemente no puedan ajus- tarse a las exigencias de un concurso. Pero si lo que procuramos es que nuestras aves canten de cierto modo para compe- tir, el acondicionamiento es imprescindi- ble. Los estándares para cada giro son modelos ideales contra los cuales se com- para y se mide cada canario concursante. La planilla tiene la lista de giros y el juez posee los criterios, más o menos subjeti- vos, para adjudicar puntuaciones. Es la única forma en que el concurso funciona. Y es la existencia de estándares convencio- nales, precisamente, lo que ha hecho posi- ble una selección y un entrenamiento que se ajusten a ellos. Se ha buscado una herencia que satisfaga acuerdos de cria- dores, expresados en forma de estánda- res y planillas de canto. Página 12 EL CANARIO ROLLER EL CANARIO ROLLER Página 12
  • 13. ¿Se puede decir que la existencia de exigencias de estándares, y que el afán de los criadores de que sus aves canten lo más cercanamente posible a un ideal, sean restricciones? Ciertamente lo son, porque el canto de una raza debe responder a criterios preestablecidos, porque los criadores desean que sus canarios canten de un modo, no de otro. Sin embargo, dentro de esta limitación convencional, sobre la cual han trabajado intensamente la selección y el entrenamiento, y que no es otra cosa que un conjunto de reglas de juego, existe una amplia posibilidad de desarrollar el canto, condicionarlo, perfeccionarlo, de evitar que se contamine con elementos indeseables, etc., según la habilidad y el gusto de cada criador para acercarse cuanto sea posible, a su entender, a los patrones de referencia ideales. La selección y el entrenamiento constituyen, pareja- mente, la base misma de cada raza de canto. El espontaneísmo, la ausencia de maestros de canto y de preocupación de me- jorar el canto, mediante ciertas técnicas, según criterios aceptados, conduce, a la larga, a la anarquía, a la imposibilidad de establecer juicios aceptables mayoritariamente sobre los cuales señalar si un canario canta bien. Cabe aquí traer a cuento lo que ha sucedido con el American Singer, ese magnífico canario de canto hechura de criadores estadounidenses (3), que es un cantor libre, sin estándares; cada quien lo cría como quiere, no hay forma de calificarlo, los concursos no son posibles en tales condiciones. Mientras existan estándares que reflejen la persecución de un ideal convencional, el acondicionamiento de nuestros canarios se seguirá practicando. Y más se practicará cuando lleguemos a conocer el fundamento genético del canto de nuestra preferencia. ¿Herencia? Sí, hay que desarrollar al máximo las posibilidades individuales de cada canario. ¿Entrenamiento? Sí. Si cultivamos una raza y esa raza está sujeta a criterios previos, hay que acercarse cuanto se pueda al modelo. Estas son normas básicas de la disciplina que implica el cultivo de una raza de canto. Si desde algún momento no hubiese sido así, lo que oiríamos en nuestras jaulas sería un canto del tipo ancestral. Notas del autor: (1)Los estudios de las modificaciones sucesivas del canto se han hecho mayoritariamente en aves cautivas. En aves silves- tres la investigación es realmente escasa (en razón de la dificultad de seguir año con año a un determinado macho) y se re- fiere en gran parte a especies que se destacan por su capacidad imitativa. Fuera de eso, casi sólo hay observaciones, que a menudo rayan en lo anecdótico. En este caso caen mis observaciones de un macho de una especie de mirlo del trópico ameri- cano, el Turdus grayi -que llamamos yigüirro en Costa Rica- que vivía en el huerto de mi casa y era fácil de identificar por una timonera albina. El primer año que apareció, cantaba magníficamente, pero en los años sucesivos, hasta su súbita des- aparición, varió su canto muchísimo, pero nunca volvió a cantar del mismo modo. (2) Por ejemplo, hay verdaderos fanáticos del Klokkende Waterslag; el Klok es su vida, lo demás es secundario (Un amigo mío, que era muy pesado, el tío, decía: "!oíd qué cloc el de mis Malinois!, ¿habéis escuchado algo más perfecto?, los míos sí son superiores", pero sus canarios casi sólo hacían eso); otros cultivan el buen Klok, pero se desviven por el Bollende, o cual- quier otro giro, en detrimento de otras partes de la canción . Unos y otros moldean su criadero en esas direcciones. Entre los amantes del Harzer Roller, hay quienes odian tanto los glucks de agua, que sus esfuerzos se encaminan más que todo a evitar que sus canarios los den, se obsesionan con ello. (3) Podéis escucharlo en Internet. EL CANARIO ROLLER Página 13
  • 14. ÓN ROLLER? ¿CREACIÓN DE UNA FEDERACI OPINIÓN TOMÁS HERNANDO elcanarioroller@hispavista.com Mi gran amigo Tomás Hernando Soler de Cantabria, me pidió hace unos días que publicáramos este artículo de opinión, que aunque ha aparecido en la revista “Harzer”, tenia como objetivo llegar a un mayor número de lectores. Y nada, aquí lo tenéis, leedlo y valorad sus inteligentes opiniones. Tomás es una de las personas que mayor ilusión tiene por que avancemos en este hobby y por los canarios harz. Un saludo desde aquí para él y para todos vosotros. Intentando dar una visión diferente sobre la creación de una ”Federación, unión o lo que sea” según se manifies- ta Luís Granero en el Boletín numero 39 de la revista Harzer, me permito aceptar la invitación que éste nos hace. Creo que no es necesario recordar que nuestro canario dentro de la Canaricultura de nuestro país es absolutamente mi- noritario, y como tal, nos tratan. Ello se traduce en una constante crítica por parte de todos nosotros al trato recibido en los Campeonatos que tienen que ser referente para cualquiera que se precie, Campeonato de España y Campeonato del Mun- do, dedicándonos, por el contrario, a engrandecer los pocos concursos que se mantienen a lo largo de tiempo por nuestra geografía nacional (Valencia, Madrid, Andalucía, ¿ ..?) con un reconocido y merecido prestigio a las personas que lo organi- zan, pero que a nadie se le debe olvidar, son los concursos en los cuales la participación está muy limitada al ámbito geográ- fico donde se realizan. ¿Y el resto de criadores?. (Todos aquellos que no pertenecen a un grupo de criadores Roller conso- lidado como puede ser Valencia, Madrid o Sevilla.) Ese resto de criadores son los que han ido apareciendo en estos últimos años donde el Roller era el más grande de los desiertos (de Madrid para arriba). Como anécdota comentar que cuando decidí adquirir unos canarios Roller, pregunte du- rante varios meses a los criadores de la Sociedad Ornitológica de Santander a la que pertenecía en ese momento, que con- taba con más de 200 socios. La respuestas más positivas eran de los pocos que conocían el canario de una manera tan su- perficial como que “creían que era un canario de canto, pero que no lo habían visto nunca” y la máxima expresión de conoci- miento fue la de un importante criador de color muy laureado en los Campeonatos de España que se ofreció a traerme un catálogo de los Campeonatos donde “posiblemente puedas encontrar algún participante”, catálogos que por otra parte, nunca me trajo. La realidad actual es que después de unos cuantos años, aparece un número importante de nuevos criadores “jóvenes” y con mucha ilusión en sitios como Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura, etc., que con la ayuda de los criadores mas expertos de Valencia y Madrid se forma un grupo que hace por verse durante estos años en los concursos recorriendo unos miles de kilómetros por carretera y donde el que suscribe ha pasado días inolvi- dables. Mi pregunta ahora es ¿Qué tenemos hoy distinto a hace diez años? Mi respuesta es rotunda. Nada. Yo, hoy, igual que hace unos años, tengo que recorrer media España para parti- cipar en un concurso, y no se interpreten mal mis palabras, pero para participar con el mismo grupo de criadores de siempre. Por este motivo, no encuentro en la propuesta de Luís Granero nada “nuevo” con FOCVA de lo que ya conoce- mos el resto de criadores. Los que hemos participado en Valencia sabemos de la amabilidad de los valencianos, y par- ticularmente, de mi amigo Rafael Alabau y sabemos que siempre tendremos las puertas abiertas para participar, por lo que nada nuevo tendremos el resto de criadores. Página 14 EL CANARIO ROLLER
  • 15. Ante esta visión que yo tengo desde Cantabria, mi propuesta es “unir” todas las fuerzas que hoy existen repartidas por toda España y realizar nuestro Campeo- nato de España Roller en Madrid, con fechas conocidas por todos de antemano y “fijas” a lo largo del tiempo, donde sea prioritario para todos nosotros nuestra par- ticipación. Proponer Madrid actualmente no es ningún capricho, sino buscar el punto más adecuado para el bien general en cuanto a kilómetros a recorrer. En cuanto a crear una “Federación, Unión o lo que sea”, creo que tenemos un activo importantísimo dentro del pequeño número de criadores que somos. Hay cria- dores con un nivel cultural, conocimiento y capacidad organizativa impresionante. Y puedo dar nombres pro- pios sin ningún temor a equivocarme. Todos conocemos a Rafael Alabau, Luís Granero, Ferrer, Manuel Matoses, Alejandro Cuervo, Salsoso, Delmiro Prieto, Luis Molina, Expósito, Contreras, Palomares, etc. (nombro a los que conozco per- sonalmente, porque afortunadamente el etcétera de personas, es amplio) donde han conseguido mantener su “trocito” de territorio al Roller en su máxima expresión. ¿Existe en la Canaricultura de este país un ramillete de gente como la que he nombrado en cuanto a conocimientos, capa- cidad organizativa, y admiración por el pájaro que crían?. Esta claro que no. Un auténtico lujo. Por lo tanto, mi propuesta es que no podemos seguir igual que siempre, conformándonos con lo que tenemos y proponer en nuestro pequeño “mundo” sin hacer nada por cambiar algo que integre al resto de criadores. Seamos valientes y generosos y demos un primer paso intentando entre todas las “fuerzas vivas” del Roller en este país, organizar un Campeonato de España Roller en Madrid y conseguir que exista un compromiso de los criadores Roller con su participación. Hagamos posible unos días fijos del Roller y para el Roller. Y a partir de ahí, de la relación entre todos los criadores de este país buscando un fin que es el mismo para todos, y sin poner barreras a los caminos ya existentes, abrir un camino diferente (“Federación, Unión o lo que sea”). MARIO TRANSMITE En el número 19 de esta revista apareció publicada una entrevista a nuestro amigo Mario Sánchez, en la cual aprovecha- ba para despedirse de todos nosotros. La noticia de su despedida ya era conocida, pero una vez “ejecutada oficialmente” en la revista, no menos dolorosa. Y digo dolorosa, al menos para el que suscribe, porque Mario, igual que esos buenos Roller que todos buscamos, transmite. En los últimos años he tenido la oportunidad de con- vivir con él unos días en varios concursos, así como con- versaciones telefónicas que eran más frecuentes en tiempo de concursos en las cuales siempre me ha trans- mitido una ilusión enorme por la Canaricultura Roller, sus ansias en profundizar en el conocimiento del mismo con una colaboración activa en esta revista (extraordinaria tu narración del viaje a Bélgica en bus- ca del Roller soñado) y su involucración por mejorar su “funcionamiento interno”. Espero que sea una despedida temporal con la Cana- ricultura Roller, pero mientras tanto sigue transmitien- do tu ilusión a los tuyos. Hasta pronto, Mario. EL CANARIO ROLLER Página 15
  • 16. DELMIRO PRIETO NUESTROS CRIADORES MANUEL MATOSES elcanarioroller@hispavista.com Pregunta 1: ¿En qué año comenzó con esta afición y cómo se interesó por estos canarios? Respuesta: La afición por el mundo animal nació conmigo, siempre me atrajo y sedujo todo lo relacionado con la naturaleza en general y el mundo animal en particular. La práctica canaricultora la vengo desarrollando desde hace aproximadamente 20 años. Mis inicios con Roller son muy recientes, desde hace 6 años, cuando viendo que nadie respondía a mis invitaciones de intentar recuperar para la competición un pájaro que no sé por qué extraño motivo estaba condenado al ostracismo. Un día en una reunión de la Federación anuncié que ese año la Sociedad Compostelana que presidía iba a invitar a un juez de roller aunque sólo hubiese 6 pájaros y que yo me iba a implicar en ello personalmente y conseguir unas parejas para iniciar esa andadura. Estamos siempre dando vueltas a la pescadilla, no traigo juez porque no hay pájaros y no hay pájaros porque no hay juez. Entiendo como obligación de una Asociación proporcionar medios (jueces) para que haya pájaros y no al revés. Lógicamente respeto, como lícita que es, la otra opción. Tengo que decir que en Santiago ese año se sumaron a la iniciativa dos amigos más, José Luís, que hace un año y por motivos personales no dejó en casa ni un posadero y José Mª Ces que al igual que esos viejos roqueros que nunca mueren es de esas personas que merecen la pena de verdad y que es una satisfa- ción poder contar entre tus amigos. Por supuesto sigue con Roller. P-2: ¿Qué recuerdos le quedan de sus inicios como Rollista? R: Son tan recientes y gratas que todo son buenas sensaciones. P-3: ¿Cuéntenos una anécdota que recuerde relacionada con el Harz? R: El día que hice tal apuesta un veterano criador y juez me pronosticó que en dos años estaría en la puerta de una pajarería muy conocida aquí con todos mis roller, que era tiempo perdido y que eso no saldría adelante. Mi respuesta fue que cuando uno de León (haciendo alusión a mis orígenes) se empeñaba en algo no paraba hasta conse- guirlo y le propuse una apuesta. Mi satisfación es que hoy, cinco años despues en Gali- cia, de cuatro criadores pasó a haber 9, este año es probable que contemos con otro u otros dos y el último encuentro de roller que celebramos en las proximidades de Santiago hubo 112 pájaros, aproximadamente el doble que malinois, siendo éste un canario con tradición, y faltando a la cita algún criador que por motivos personales no pudo y sin duda hubiese sumado cantidad y calidad al evento. P-4: Sus primeros Roller: ¿De quién procedían y cuánto pagó por ellos? R: Mis primeros Roller proceden de Rafael Palomares. P-5: ¿Su primera planilla y su primer trofeo? R: Mi primera planilla 20-20-15-16-3-8=82 Mi primer trofeo un primer premio con un pájaro 23-22-15-17-3-9=89 P-6: ¿Recuerda a su mejor canario?, ¿cuál fue y en qué se caracterizaba? R: Probablemente el anterior, me gustaba mucho su forma de desarrollar el canto, de interpretar la canción P-7: ¿Qué diferencia existía entre sus primeros Harz y los que tiene en la actualidad? R: Los actuales tienen menos talla y su repertorio es menos rico, pero estoy convencido que esto lo voy a mejorar. P-8: ¿ Conoce a Francisco Alarcón, Rafáel Palomares, y Dª Carmen Pérez de Cortés? ¿ Qué me puede decir de ellos? R: He oido hablar mucho de Francisco Alarcón y también de Carmen y tengo la fortuna de conocer a Rafael. De los dos pri- meros no puedo opinar al no conocerlos. De Rafael, decir algo muy breve. Es un señor. No lo vamos a descubrir como juez porque está más que probada su capacidad , formación y conocimientos así como la forma de transmitirlos. Página 16 EL CANARIO ROLLER
  • 17. P-9: ¿Qué era la U.C.R.E.?, ¿Por qué desapareció? R: No conocí la U.C.R.E. P-10: Si comenzara hoy en esta afición, ¿a qué criadero acudiría a comprar canarios Harz? R: No es fácil seleccionar uno, aunque de todos es sabido que los "celtas" pisan fuerte y el padre de la criatura, Gonzalo Vergara, además de ser un gran amigo y un ejemplo de cómo tiene que ser un criador, tiene unos ejemplares excepcionales, como no, también acudiría a Rafael, no se me olvidan aquellos ejemplares de porte tan elegante y que me dieron mis prime- ras alegrías. En fin, son dos ejemplos, entre otros que me consta, que tienen ejemplares de primera línea, Alejandro, Tomas, tú mismo Manolo, a quién no le gustaría tener algún ejemplar de Alarcón o Carmen, de Expóxito, etc, etc. P-11: Resúmanos: ¿Cómo es su criadero?, ¿cuál es su sistema de cría? R: En la actualidad estoy estrenando espacio. Crio en una sala y cuando los pajaritos tienen 30 días los llevo para otra don- de están separados de los adultos, suelo utilizar varias nodrizas. P-12: ¿Cómo se logra obtener un canario de 90 puntos? R: Buena pregunta, creo que además de partir de unos buenos progenitores hay que contar con la diosa fortuna y tal vez preguntarles qué van a hacer ese año. P-13: ¿Con qué canario criaría?: Uno de 21-21-18-18-3-9=90 u otro con 25-25-14-14-3-9=90 R: Probablemente con el segundo, pero también consideraría la ascendencia de ambos. P-14: Dígame: ¿Cuál es su opinión sobre los canarios de canto harz/color y harz/postura?. R: No me atrevo a opinar sobre algo que no conozco todavía lo suficiente. P-15: Y ¿qué opinión le merecen los canarios con Glucken, Schockel y/o Wassertouren?. R: Me suenan peor. P-16: ¿Cómo ve la canaricultura Roller en la actualidad en España?, ¿cómo piensa que se puede potenciar esta raza y atraer a nuevos criadores?. R: La veo mejor que hace unos años y baso esta afirmación en la comunicación y relación que hay en la gente que está en torno al Roller, esto para mí fue una sorpresa y muy grata, por cierto. No tengo ninguna duda que estos vínculos que exis- ten, la ausencia de ese interés económico que se percibe y no estoy diciendo con esto que cuando alguien se interesa por un pájaro haya que transferírselo gratis. Ese interés económico a que me refiero todos sabemos que es otra cosa. Estoy con- vencido que si el resto de la canaricultura diera una "pasadita" por la actualidad del ambiente del Roller y fuese capaz de sacar algunas conclusionnes este mundillo sería muy diferente. Creo que debemos dirigir nuestro esfuerzo no sólo en seguir intentando levantar esta raza trabajando con el pájaro sino también en algo no menos importante que es mantener estos lazos, unión y "buen rollo" que existe, al menos entre todos los que tengo el honor de conocer. Por esto merece la pena criar pájaros. ¿Cómo se puede atraer a nuevos criadores? Divulgación, encuentros entre aficionados para escuchar pajaros, hablar del Roller..... P-17: Dígame, mayoritariamente dónde están los mejores Harz: ¿Valencia, Extremadura, Galicia, Cantabria, Madrid o An- dalucía? R: En cualquier sitio hay buenos pájaros aunque en este momento creo que Galicia y sobre todo Ferrol tiene mucho que de- cir. P-18: ¿Y nuestros jueces, tienen el nivel adecuado y los mismos criterios a la hora de enjuiciar? R: Los que conozco, no lo dudo. P-19: ¿Dónde ha estado el error para que ahora el canario Harz esté tan devaluado entre la afición?. R: No lo sé, ¿puede que le haya pasado lo que le está pasando en este momento al malinois, al menos en Galicia? P-20: Un deseo para el futuro de la canaricultura Harz. R: Lo decía hace un momento, que siga el buen ambiente, no hay que tener prisa en conseguir las cosas, es más importante ir despacio y con paso firme, si se corre demasiado siempre se tropieza, y sobre todo saber disfrutar el momento y valorar lo que tenemos. Que el Roller va a ir para arriba, SEGURO. EL CANARIO ROLLER Página 17
  • 18. APRENDIZAJE Y PAPEL DE LA HERENCIA, DEL RES DE OTROS FACTO ARTÍCULO TÉCNICO EFRAIN VALERIO-CHARPENTIER elcanarioroller@hispavista.com Pocos días después de haber escrito mi artículo anterior, al revisar una gaveta me dí de narices con una revista "Italia Ornitológica" que suponía extraviada y nunca había leído: la n: 11, de noviembre de 1997. En ella, el señor Francesco di Gior- gio - quien ha sido un prolífico colaborador de la revista y nos ha enseñado muchísimo - publica un artículo titulado "Malinois e Harzer", en uno de cuyos párrafos se lee, en relación con la calidad del canto de ambas razas, ya traducido: "La genética juega un papel de un 50% en el canto; el talento del cantor interviene en un 15%; la escuela, un 15%; la actividad hormonal, un 10%. La culminación cruzada y clarificadora de la escuela de canto y del adiestramiento de los cantores son la garantía del canto."Discrepo de esta afirmación, don Francesco, como he discrepado antes de cosas similares dichas en italiano y otras lenguas, incluido el castellano, porque carece de fundamento científico. Es muy posible que él, tras sus largos años de experiencia, haya llegado - como es usual en todo buen y perseverante criador - a algunas conclusiones. Pero por muy respe- tables que ésas sean, en nuestro actual estado de desconocimiento sobre la herencia genética del canto en el canario, la afirmación del Sr. di Giorgio debe ponerse en tela de juicio; porque no se trata de investigación, no hay resultados propia- mente dichos, ni las conclusiones, por consiguiente, se pueden extrapolar. Aprovecho la ocasión, entonces, para comentar lo que él asevera, que ya otros también han dicho de distintos modos por varias décadas. Primero, reitero aquí de otra manera y más explícitamente, lo que ya dije antes: mientras tenemos completa seguridad, comprobada por la experiencia, de que existen pares de genes que explican los colores melanínicos y lipocrómicos y para los cuales podemos usar símbolos; mientras, con el uso de una simbología elemental, estamos en posición de prever los resulta- dos de cualquier cruzamiento de color, porque se trata de una herencia casi enteramente mendeliana (más alguna herencia ligada al sexo y otra complementaria), nos encontramos lejos de poder hacer lo mismo con los rasgos del canto. Aquí no se trata de una herencia "elemental"; no sabemos cuáles genes toman parte, ni cuántos son, ni cómo interactúan, ni cuáles son dominantes o cuáles recesivos; tampoco cuáles son los posibles fenotipos de alguna combinación de dos o más genes, etc. Por todo ello, ni siquiera podemos asignarles símbolos. Y aunque caprichosamente se los asignásemos, sobre una base hipotética o ficticia, ninguno de nosotros estaría en posición de decir que si se cruza un macho que da un giro "ruu-ruu"con una hembra hija de un macho que da un giro "roo-roo", obtendrá hijos "ruu-ruu", o "roo-roo", o "ruu-roo" (ondulante), etc. Para todo criador de Harzer Roller (y de las otras raza de canto) es evidente que la herencia del canto es muy compleja, como toda herencia relacionada con el comportamiento; los biólogos lo saben bien. Pero, como ya he dicho, ignoramos cuál es esa herencia, ni cómo actúa, en el canario. En cuestión de cruzamientos, por tanto, seguimos procediendo por el sistema del en- sayo y el error, como hizo antes Heinrich Seifert y han hecho muchos después de él. Esto quiere decir que se pueden obte- ner resultados concretos en un giro, pero con gran inversión de tiempo y de recursos; y aunque se llegue a un resultado, fijarlo es dificultoso y no hay manera de conseguir que todos los canarios de una línea emitan el giro en la misma forma y con calidad suficiente. Recuérdese bien la historia de los Schockeln, para citar un caso. Enseguida, reitero también que sólo podemos afirmar que la selección ha pro- vocado, a base de puro tanteo, una cierta acumulación de desconocidos genes en ca- da raza de canto, genes que se expresan fenotípicamente como la particular manera de cantar de cada raza, incluida la capaci- dad de aprender y hasta improvisar. Care- cemos hasta ahora de datos de investiga- ción que nos den luz sobre este asunto. Página 18 EL CANARIO ROLLER
  • 19. Ahora bien, ¿cuánto peso tiene la herencia en el canto?, ¿Un 50%, como dice el Sr. di Giorgio, o un 60%, como decía otro autor cuyo nombre se me escapa? Tampoco en esto hay datos de investigación. Psicólogos y etólogos saben que la sola herencia es incapaz de determinar por sí misma, ni explicar tampoco, una conducta o una habilidad, pues la existencia de estímulos ambientales es fundamental para que se desarrolle y manifieste lo que potencialmente tiene un base genética. También saben que genes de ambos padres pueden combinarse de algún modo en los hijos y dar por resultado que éstos pre- senten características ausentes en los progenitores; por ejemplo, dos personas de inteligencia promedio, pueden procrear un hijo genio; dos canarios de canto nada lucido, pueden tener descendientes muy buenos cantores; en ambos casos los suje- tos dan muestras de sus potencialidades excepcionales, lo que motiva que se les ofrezcan los estímulos adecuados para su desenvolvimiento. Pero queda siempre el interrogante del correspondiente peso de la herencia y del aprendizaje. Los cientí- ficos de la conducta humana pueden hacer interpretaciones, sobre el fundamento de numerosos estudios; los etólogos bas- tante menos, porque su acumulación de datos científicos es menor, aunque va en un aumento muy acelerado. Pero en materia de canarios de canto, sólo tenemos variedad de observaciones de criadores, por un lado diversas y a menudo encontradas; por otro, asistemáticas, sueltas, sin estricto método, de las cuales no es posible inferir resultados o conclusiones. Por tan- to, adjudicar a la sola herencia un peso determinado en el canto, es tan sólo una declaración alegre. Luego está lo relativo al "talento" del canario. Es impropio hablar de talento en el canario, sino tal vez de alguna habilidad mayor o menor del pájaro para aprender a hacer algo que nos gusta. Pero tal habilidad forma parte del "paquete" genético que recibe de los progeni- tores; la manifestación del conjunto dependerá de la calidad de los estímulos del medio. No es posible escindir herencia genética de giros y capacidad de aprendizaje para variar, modular, etc.; ambas van inseparablemente juntas. Los canarios de buenos linajes (esto es, los que han mostrado capacidad de complacernos en nuestras exigencias) han recibido una dotación genética potencial que les permite desenvolverse, en manos del criador esmerado, bajo la acción de los estímulos del entre- namiento. De esta suerte, tampoco es válido adjudicar un porcentaje de peso a un supuesto "talento", como si éste estuvie- se separado de la "otra" herencia, la que determinaría unos giros. Después viene lo referente a la escuela de canto. Diremos tan sólo que la experiencia demuestra, sin duda alguna, su importancia. Cuanto mejor sea la escuela (calidad y variedad de estímulos, oportunidad del entrenamiento, tiempo del "curso lectivo", condiciones del ambiente en general y otras que pudiésemos señalar), mejor el resultado. Sin escuela, el canto es inferior. Punto. Pero tengamos presente que la escuela de aprendizaje o reaprendizaje actúa sobre herencias concretas y no puede ir más allá de estimular su desenvolvimiento, no obra milagros. Sin un buen potencial genético en los canarios, la mejor escuela fracasa.Después está el papel de las hormonas. Bueno, aquí salta a la vista el papel de los andrógenos. Es bien sabido que para que el canto se desenvuelva, ha de haber niveles adecuados de andrógenos, que actúan como estímulo quími- co interno También es bien conocido que si a una hembra se le administran andrógenos , se le desarrollará el canto (junto con otras conductas masculinas), lo que prueba que las facultades canoras (y el comportamiento en general) son potenciali- dades. Por otra parte, los mecanismos hormonales que provocan la muda, inducen cambios fisiológicos muy importantes; los niveles de andrógenos bajan, el metabolismo se acelera y el pájaro entra en un estado regresivo que lo lleva, en lo referente al canto, a una etapa similar a la del canario joven, de modo que durante la muda podemos observar cómo el canario pasa de nuevo por las fases de canción plástica y de canción estable, que tan bien y sucintamente nos ha explicado Miguel A. M. Es- pada, en una nota de su artículo sobre la herencia del canto en el canario, publicado en la página web de la ACE. (Fases que posibilitan, dicho sea de paso, el acondicionamiento anual o reaprendizaje, pues nuestros canarios tienen la fea costumbre de olvidarse cada año, al menos parcialmente, de lo que les hemos enseñado). No se crea, empero, que los altos niveles de andrógenos y el descenso de las hormonas de la muda, garanticen que nuestros canarios canten bien de nuevo. Finalmente, está la aseveración de que la conjunción culminante de escuela y el adiestramiento garantizan el canto. Aquí cabe decir tan solo, para no redundar, que si los canarios que criamos no reúnen la herencia adecuada, de poca utilidad serán la escuela y el adiestramiento. Ciertamente, "lo que natura no da, la escuela de canto no lo presta". Don Francesco deja de lado la alimen- tación y la salud del canario, pero es necesario mencionarlas, pues todo este embrollo descansa sobre el estado general del pájaro. Inútil esperar que canarios nuestros desnutridos, famélicos, sucios, piojosos, etc., nos den buenos resultados, por más que su linaje sea el mismo que el de los pájaros de Paco. De todo lo dicho, hemos de sacar unas cuantas conclusiones. Si hablamos de herencia, aprendizaje, hormonas, etc., es para esbozar la compleja naturaleza de nuestro canario, con un fin puramente didáctico; pero ninguno de esos factores ac- túa por separado; todos ellos están indisolublemente fundidos en esa singular realidad que es cada uno de nuestros cana- rios. Cada canario es una unidad. Su desempeño se deriva de la interacción dinámica y compleja de los factores que entran en juego para componer su unidad. Por consiguiente, no nos lleva a ninguna parte adjudicar porcentajes de responsabilidad a los diversos factores, sobre todo si ignoramos prácticamente todo de uno de ellos; ni hablar de cada uno como si se tratase de un elemento aislado, factible de tratar por separado en la práctica. Pensemos en las dos siguientes cuestiones, que sí son realmente importantes, y que aluden a la realidad única de cada cantor. La primera, es que ya hemos seleccionado nuestros canarios; nos hemos decidido por una raza de canto y poseemos un "stam" de nuestro agrado; por tanto, lo único que merece ahora nuestra atención, es su MEJOR TRATAMIENTO INTEGRAL, para que cada uno de nuestros canarios desarrolle ópti- mamente su singularidad, dentro del marco general del canto de su raza y los rasgos de su linaje. La segunda cuestión es preservar el linaje en su máxima pureza. EL CANARIO ROLLER Página 19
  • 20. EL CANARIO ROLLER Fotos de Leyenda (IV) Visita el Álbum de fotos en: www.elcanarioroller.com EL CANARIO ROLLER