Energía solar fotovoltaica copia

Presentado Por: Carlós Daniel Fonseca Rincón 
Presentado A : Rolando 
Tema : Energía solar fotovoltaica 
Colegio: Evangélico Luterano De Colombia 
Sogamoso- Boyacá 
2014
ÍNDICE 
1) Energía solar fotovoltaica 
2) Que Es La Energía solar fotovoltaica 
3) Principio de funcionamiento 
4) Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica 
5) Componentes de una planta solar fotovoltaica 
6) El desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo 
7) Alemania Italia, Japón, China y Estados Unidos 
8) Así Funciona
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
QUE E S LA ENERGÍA FOTOVOL TAICA 
El fundamento de 
la energía solar fotovoltaica es el efecto fotoeléctrico o fotovoltaico, que consi 
sten la conversión de 
la luz en electricidad. Este proceso se consigue con algunos materiales que 
tienen la propiedad de 
absorber fotones y emitir electrones. Cuando estos electrones libres son 
capturados, 
el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricida 
d.
PRINCI P IO DE FUNCIONAMI ENTO 
En un semiconductor expuesto a la luz, un fotón de energía arranca 
un electrón, creando a la vez un «hueco» en el átomo excitado. 
Normalmente, el electrón encuentra rápidamente otro hueco para 
volver a llenarlo, y la energía proporcionada por el fotón, por tanto, se 
disipa en forma de calor. El principio de una célula fotovoltaica es 
obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia el lado opuesto 
del material en lugar de simplemente recombinarse en él: así, se 
producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las 
dos partes del material, como ocurre en una pila.
AP L ICACIONE S DE LA ENERGÍA SOLAR 
FOTOVOL TAICA 
La producción industrial a gran escala de paneles fotovoltaicos despegó en 
la década de 1980, y entre sus múltiples usos se pueden destacar: 
-Telecomunicaciones y señalización 
-Dispositivos aislados 
-Electrificación rural 
-Sistemas híbridos solar-diésel 
-Transporte y navegación marítima 
Entre otros
COMPONENT E S DE UNA P LANTA SOLAR 
FOTOVOL TAICA 
Una planta solar fotovoltaica cuenta con distintos elementos que permiten su 
funcionamiento, como son los paneles fotovoltaicos para la captación de la 
radiación solar, y los inversores para la transformación de la corriente 
continua en corriente alterna. Existen otros, los más importantes se mencionan 
a continuación: 
-Paneles solares fotovoltaicos 
-Inversores 
-Seguidores solares 
Cableado 
-Plantas de concentración fotovoltaica
E L DE SARROL LO DE LA ENERGÍA SOLAR 
FOTOVOL TAICA EN E L MUNDO 
Históricamente, los Estados Unidos lideraron la instalación de 
energía fotovoltaica desde sus inicios hasta 1997, cuando 
fueron alcanzados por Japón, que mantuvo el liderato hasta 
que Alemania la sobrepasó en 2005, manteniendo esa posición 
desde entonces. A comienzos de 2014 Alemania es, junto 
a Italia, Japón, China y Estados Unidos, uno de los países 
donde la fotovoltaica está experimentando un crecimiento más 
vertiginoso.
AL EMANIA 
Alemania es uno de los líderes mundiales en la instalación de energía fotovoltaica, 
con una potencia instalada a principios de 2014 superior a los 35 gigavatios (GW). 
Sólo en 2011, Alemania instaló cerca de 7,5 GW, y la fotovoltaica produjo 18 TW·h 
de electricidad, el 3% del total consumido en el país. 
El mercado fotovoltaico en Alemania ha crecido considerablemente desde 
principios del siglo XXI gracias a la creación de una tarifa regulada para la 
producción de energía renovable, que fue introducida por la "German Renewable 
Energy Act", ley publicada el año 2000. Desde entonces, el coste de las instalaciones 
fotovoltaicas ha descendido más del 50% en cinco años, desde 2006. Alemania se ha 
marcado el objetivo de producir el 35% de la electricidad mediante energías 
renovables en 2020 y alcanzar el 100% en 2050
CHINA 
La energía fotovoltaica es una de las mayores industrias de la República Popular 
China. El país asiático cuenta con unas 400 empresas fotovoltaicas, entre las que 
destacan Suntech y Yingli, y produce aproximadamente el 23% de los productos 
fotovoltaicos que se fabrican en el mundo. 
La fotovoltaica se ha desarrollado espectacularmente en el país asiático en años 
recientes, superando incluso las previsiones iniciales. De acuerdo a los planes 
desvelados en 2007 por la "Comisión para la Reforma y el Desarrollo Nacional" del 
país, la potencia instalada en el país debía crecer hasta los 1800 MW en 2020. En 
2009, Wang Zhongying, un oficial de la Comisión, mencionó en una conferencia 
solar en Shanghai que este plan podía ser superado ampliamente, llegando incluso a 
los 10 GW en 2020.En mayo de 2011, la Asamblea Popular Nacional de 
China estableció 5 GW como el objetivo mínimo oficial para 2015, fijando el 
objetivo a largo plazo en 20–30 GW para 2020.
I TAL IA 
 Italia se encuentra entre los primeros países productores de electricidad 
procedente de energía fotovoltaica. En diciembre de 2012, la potencia total 
instalada se acercaba a los 17 GW, suponiendo una producción tan importante 
que varias centrales de gas operaban a mitad de su potencial durante el día. El 
sector ha llegado a proporcionar trabajo a unas 100 000 personas, 
especialmente en el sector del diseño e instalación de dichas plantas solares. 
 La energía total producida mediante fotovoltaica alcanzó en 2011 los 
10 730 GWh, cerca de un 3,2% del total de la demanda de electricidad 
(332,3 TWh). Mientras que durante 2012, la producción fotovoltaica 
proporcionó el 5,6% del total de la energía consumida en el país durante el 
año. El crecimiento ha sido exponencial: la potencia instalada se triplicó en 
2010 y se cuadruplicó en 2011.
JAPÓN 
 La energía fotovoltaica en Japón, se ha expandido rápidamente desde la década de 
1990. El país es uno de los líderes en la manufactura de módulos fotovoltaicos y se 
encuentra entre los 5 primeros en potencia instalada, con casi 7000 MW a finales de 
2012,la mayor parte conectada a red. La irradiación en Japón es óptima, situándose entre 
4,3 y 4,8 kWh·m²·día, convirtiéndolo en un país idóneo para el desarrollo de este tipo de 
energía. 
 La venta de módulos fotovoltaicos para proyectos comerciales ha crecido rápidamente 
tras la introducción por parte del Gobierno japonés en julio de 2012 de una tarifa para el 
incentivo de la fotovoltaica tras el accidente nuclear de Fukushima y la paralización de la 
mayoría de las centrales nucleares que tiene el país. Sólo durante el primer semestre de 
2012, se vendieron módulos por un equivalente de 1072 MW, según se desprende de los 
datos de la Asociación Japonesa de Energía Fotovoltaica (Japan Photovoltaic Energy 
Association, JPA).
E STADOS UNIDOS 
 Estados Unidos es desde 2010 uno de los países con mayor actividad 
en el mercado fotovoltaico, y cuenta con numerosas plantas de conexión a 
red. A mediados de 2013, Estados Unidos superó los 10 GW de potencia 
fotovoltaica instalada. 
 Aunque Estados Unidos no mantiene una política energética nacional 
uniforme en todo el país en lo referente a fotovoltaica, muchos estados 
han fijado individualmente objetivos en materia de energías renovables, 
incluyendo en esta planificación a la energía solar en diferentes 
proporciones. En este sentido, el gobernador de California Jerry Brown ha 
firmado una legislación requiriendo que el 33% de la electricidad del 
estado se genere mediante energías renovables a finales de 2020
P LANTAS FOTOVOL TAICAS DE CONE X IÓN 
A RED 
 En Europa y en el resto del mundo se han construido un gran número de centrales fotovoltaicas a 
gran escala. En abril de 2014, las plantas fotovoltaicas más grandes del mundo eran, de acuerdo a su 
capacidad de producción:
B ENE F ICIO MEDIOAMB I ENTAL 
 La cantidad de energía solar que alcanza a la superficie terrestre es 
enorme, cerca de 122 peta vatios (PW), y equivale a casi 10 000 veces más 
que los 13 TW consumidos por la humanidad en 2005. Esta abundancia 
sugiere que no pasará mucho tiempo antes de que la energía solar se 
convierta en la principal fuente de energía de la 
humanidad. Adicionalmente, la generación eléctrica mediante fotovoltaica 
presenta la mayor densidad energética (una media global de 170 W/m2) de 
todas las energías renovables
Energía solar fotovoltaica   copia
Energía solar fotovoltaica   copia
1 de 17

Recomendados

Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Addy Hernandez
6.6K vistas11 diapositivas
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solaresCharlitos Innova
2.5K vistas7 diapositivas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaMonicaR97
1.5K vistas12 diapositivas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicassisss99
3.8K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosLIDERS SAC
489 vistas7 diapositivas
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaDSombrerero
1K vistas13 diapositivas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaDiana Juarez
899 vistas18 diapositivas
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicoskennyls
1.1K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
LIDERS SAC489 vistas
Ppt sistemas de energía fotovoltaicaPpt sistemas de energía fotovoltaica
Ppt sistemas de energía fotovoltaica
ROSARIO ANAYA GARAY1.8K vistas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno793 vistas
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
DSombrerero1K vistas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Diana Juarez899 vistas
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicos
kennyls1.1K vistas
Energía solar fotovoltaica DHTICsEnergía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICs
Gerardo Daniel Valencia3.2K vistas
Energía solar fotovoltáicaEnergía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáica
daniadmin5.2K vistas
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICAENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
claragm96.9K vistas
Energia fotovoltaica 2014Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014
romeryk1.6K vistas
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
José María Santos Cabrales5.8K vistas
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Francisco Joaquín Ramirez Santos13.9K vistas
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
karol05242K vistas
Energia solarEnergia solar
Energia solar
ariana_CLpz511 vistas
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
Marco Sanchez5.2K vistas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
cursotichernandez2.9K vistas
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Marulanda860 vistas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
Ricardo Hernández385 vistas

Similar a Energía solar fotovoltaica copia

Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengrenbloggerucv
247 vistas7 diapositivas
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrmariomata27
86 vistas16 diapositivas

Similar a Energía solar fotovoltaica copia(20)

Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
CarlosFonsecaRincon353 vistas
Paises usaengrenPaises usaengren
Paises usaengren
bloggerucv247 vistas
Energía fotovoltaica en el mundoEnergía fotovoltaica en el mundo
Energía fotovoltaica en el mundo
guestd389252a2.1K vistas
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
mariomata2786 vistas
Ramon urgene1.2Ramon urgene1.2
Ramon urgene1.2
RamonBarazartem466 vistas
Dialnet la energiasolarfotovoltaicaenespana-1173549Dialnet la energiasolarfotovoltaicaenespana-1173549
Dialnet la energiasolarfotovoltaicaenespana-1173549
Anthony Rizzo Lombardi33 vistas
El cambio en las energias renovablesEl cambio en las energias renovables
El cambio en las energias renovables
Gustavo Yañez Iñiguez447 vistas
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
DIEGO ARMANDO CARTAGENA CALDERON78 vistas
La energía eólica en españaLa energía eólica en españa
La energía eólica en españa
g10tmorato141.2K vistas
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Rosario Garcia98 vistas
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacion
Jorddy Bravo331 vistas
EnergíasEnergías
Energías
Nitza Ivanna322 vistas
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Jorddy Bravo206 vistas
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
Jonatan Idarraga Gonzalez69 vistas
Tecnologia e informatica.Tecnologia e informatica.
Tecnologia e informatica.
Jonatan Idarraga Gonzalez452 vistas

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas

Energía solar fotovoltaica copia

  • 1. Presentado Por: Carlós Daniel Fonseca Rincón Presentado A : Rolando Tema : Energía solar fotovoltaica Colegio: Evangélico Luterano De Colombia Sogamoso- Boyacá 2014
  • 2. ÍNDICE 1) Energía solar fotovoltaica 2) Que Es La Energía solar fotovoltaica 3) Principio de funcionamiento 4) Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica 5) Componentes de una planta solar fotovoltaica 6) El desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo 7) Alemania Italia, Japón, China y Estados Unidos 8) Así Funciona
  • 4. QUE E S LA ENERGÍA FOTOVOL TAICA El fundamento de la energía solar fotovoltaica es el efecto fotoeléctrico o fotovoltaico, que consi sten la conversión de la luz en electricidad. Este proceso se consigue con algunos materiales que tienen la propiedad de absorber fotones y emitir electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricida d.
  • 5. PRINCI P IO DE FUNCIONAMI ENTO En un semiconductor expuesto a la luz, un fotón de energía arranca un electrón, creando a la vez un «hueco» en el átomo excitado. Normalmente, el electrón encuentra rápidamente otro hueco para volver a llenarlo, y la energía proporcionada por el fotón, por tanto, se disipa en forma de calor. El principio de una célula fotovoltaica es obligar a los electrones y a los huecos a avanzar hacia el lado opuesto del material en lugar de simplemente recombinarse en él: así, se producirá una diferencia de potencial y por lo tanto tensión entre las dos partes del material, como ocurre en una pila.
  • 6. AP L ICACIONE S DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOL TAICA La producción industrial a gran escala de paneles fotovoltaicos despegó en la década de 1980, y entre sus múltiples usos se pueden destacar: -Telecomunicaciones y señalización -Dispositivos aislados -Electrificación rural -Sistemas híbridos solar-diésel -Transporte y navegación marítima Entre otros
  • 7. COMPONENT E S DE UNA P LANTA SOLAR FOTOVOL TAICA Una planta solar fotovoltaica cuenta con distintos elementos que permiten su funcionamiento, como son los paneles fotovoltaicos para la captación de la radiación solar, y los inversores para la transformación de la corriente continua en corriente alterna. Existen otros, los más importantes se mencionan a continuación: -Paneles solares fotovoltaicos -Inversores -Seguidores solares Cableado -Plantas de concentración fotovoltaica
  • 8. E L DE SARROL LO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOL TAICA EN E L MUNDO Históricamente, los Estados Unidos lideraron la instalación de energía fotovoltaica desde sus inicios hasta 1997, cuando fueron alcanzados por Japón, que mantuvo el liderato hasta que Alemania la sobrepasó en 2005, manteniendo esa posición desde entonces. A comienzos de 2014 Alemania es, junto a Italia, Japón, China y Estados Unidos, uno de los países donde la fotovoltaica está experimentando un crecimiento más vertiginoso.
  • 9. AL EMANIA Alemania es uno de los líderes mundiales en la instalación de energía fotovoltaica, con una potencia instalada a principios de 2014 superior a los 35 gigavatios (GW). Sólo en 2011, Alemania instaló cerca de 7,5 GW, y la fotovoltaica produjo 18 TW·h de electricidad, el 3% del total consumido en el país. El mercado fotovoltaico en Alemania ha crecido considerablemente desde principios del siglo XXI gracias a la creación de una tarifa regulada para la producción de energía renovable, que fue introducida por la "German Renewable Energy Act", ley publicada el año 2000. Desde entonces, el coste de las instalaciones fotovoltaicas ha descendido más del 50% en cinco años, desde 2006. Alemania se ha marcado el objetivo de producir el 35% de la electricidad mediante energías renovables en 2020 y alcanzar el 100% en 2050
  • 10. CHINA La energía fotovoltaica es una de las mayores industrias de la República Popular China. El país asiático cuenta con unas 400 empresas fotovoltaicas, entre las que destacan Suntech y Yingli, y produce aproximadamente el 23% de los productos fotovoltaicos que se fabrican en el mundo. La fotovoltaica se ha desarrollado espectacularmente en el país asiático en años recientes, superando incluso las previsiones iniciales. De acuerdo a los planes desvelados en 2007 por la "Comisión para la Reforma y el Desarrollo Nacional" del país, la potencia instalada en el país debía crecer hasta los 1800 MW en 2020. En 2009, Wang Zhongying, un oficial de la Comisión, mencionó en una conferencia solar en Shanghai que este plan podía ser superado ampliamente, llegando incluso a los 10 GW en 2020.En mayo de 2011, la Asamblea Popular Nacional de China estableció 5 GW como el objetivo mínimo oficial para 2015, fijando el objetivo a largo plazo en 20–30 GW para 2020.
  • 11. I TAL IA  Italia se encuentra entre los primeros países productores de electricidad procedente de energía fotovoltaica. En diciembre de 2012, la potencia total instalada se acercaba a los 17 GW, suponiendo una producción tan importante que varias centrales de gas operaban a mitad de su potencial durante el día. El sector ha llegado a proporcionar trabajo a unas 100 000 personas, especialmente en el sector del diseño e instalación de dichas plantas solares.  La energía total producida mediante fotovoltaica alcanzó en 2011 los 10 730 GWh, cerca de un 3,2% del total de la demanda de electricidad (332,3 TWh). Mientras que durante 2012, la producción fotovoltaica proporcionó el 5,6% del total de la energía consumida en el país durante el año. El crecimiento ha sido exponencial: la potencia instalada se triplicó en 2010 y se cuadruplicó en 2011.
  • 12. JAPÓN  La energía fotovoltaica en Japón, se ha expandido rápidamente desde la década de 1990. El país es uno de los líderes en la manufactura de módulos fotovoltaicos y se encuentra entre los 5 primeros en potencia instalada, con casi 7000 MW a finales de 2012,la mayor parte conectada a red. La irradiación en Japón es óptima, situándose entre 4,3 y 4,8 kWh·m²·día, convirtiéndolo en un país idóneo para el desarrollo de este tipo de energía.  La venta de módulos fotovoltaicos para proyectos comerciales ha crecido rápidamente tras la introducción por parte del Gobierno japonés en julio de 2012 de una tarifa para el incentivo de la fotovoltaica tras el accidente nuclear de Fukushima y la paralización de la mayoría de las centrales nucleares que tiene el país. Sólo durante el primer semestre de 2012, se vendieron módulos por un equivalente de 1072 MW, según se desprende de los datos de la Asociación Japonesa de Energía Fotovoltaica (Japan Photovoltaic Energy Association, JPA).
  • 13. E STADOS UNIDOS  Estados Unidos es desde 2010 uno de los países con mayor actividad en el mercado fotovoltaico, y cuenta con numerosas plantas de conexión a red. A mediados de 2013, Estados Unidos superó los 10 GW de potencia fotovoltaica instalada.  Aunque Estados Unidos no mantiene una política energética nacional uniforme en todo el país en lo referente a fotovoltaica, muchos estados han fijado individualmente objetivos en materia de energías renovables, incluyendo en esta planificación a la energía solar en diferentes proporciones. En este sentido, el gobernador de California Jerry Brown ha firmado una legislación requiriendo que el 33% de la electricidad del estado se genere mediante energías renovables a finales de 2020
  • 14. P LANTAS FOTOVOL TAICAS DE CONE X IÓN A RED  En Europa y en el resto del mundo se han construido un gran número de centrales fotovoltaicas a gran escala. En abril de 2014, las plantas fotovoltaicas más grandes del mundo eran, de acuerdo a su capacidad de producción:
  • 15. B ENE F ICIO MEDIOAMB I ENTAL  La cantidad de energía solar que alcanza a la superficie terrestre es enorme, cerca de 122 peta vatios (PW), y equivale a casi 10 000 veces más que los 13 TW consumidos por la humanidad en 2005. Esta abundancia sugiere que no pasará mucho tiempo antes de que la energía solar se convierta en la principal fuente de energía de la humanidad. Adicionalmente, la generación eléctrica mediante fotovoltaica presenta la mayor densidad energética (una media global de 170 W/m2) de todas las energías renovables