SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
• Conjunto de todo lo que tiene existencia física, en la
Tierra y fuera de ella.
• "los planetas y las estrellas forman parte del
universo«
• Existen cuatro principales teorías que tratan de explicar
el origen del universo. Estas son la Teoría del Big
Bang, la Teoría Inflacionaria, la Teoría del Estado
Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante, aunque
las más aceptadas en la actualidad son la del Big Bang y
la Inflacionaria
• Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad
del universo observable, incluida toda su materia y
radiación, estaba comprimida en una masa densa y
caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia.
Este estado casi incomprensible se especula que existió
tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.
• La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima
parte de un segundo) tras el big bang, el universo se
expandió con una velocidad incomprensible desde su
origen del tamaño de un guijarro a un alcance
astronómico. La expansión aparentemente ha
continuado, pero mucho más despacio, durante los
siguientes miles de millones de años.
• Según esta teoría (Big Bang Theory, no "big bang" como
a veces se nombra), la materia era un punto
infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un
momento dado, explotó y se expandió en todas las
direcciones, creando lo que conocemos como nuestro
Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo.
Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los
físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología
de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después
del Big Bang.
• Después de la explosión, al tiempo que el Universo se
expandía (de la misma manera que al inflar un globo
éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y
se formaron las primeras partículas subatómicas:
Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos,
Fotones y un largo etcétera hasta la más de 90
partículas conocidas hoy en día.
• Más tarde se formaron los átomos. Mientras, debido a la
gravedad, la materia se fue agrupando hasta formar
nubes de estos elementos primordiales. Algunas
crecieron tanto que empezaron a surgir estrellas y
formaron galaxias
• La teoría del big bang deja muchas preguntas
importantes sin respuesta. Una es la causa original del
mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas
para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna
ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas
supondría un reto formidable.
• Un intento de resolver este problema es determinar si la
densidad media de la materia en el Universo es mayor
que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa
de una galaxia se puede medir observando el
movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de
cada galaxia por el número de galaxias se ve que la
densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa
de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma
análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que
contiene. Al multiplicar esta masa por el número de
cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho
mayor, que se aproxima al límite crítico, lo cual "parece
indicar" que el Universo está cerrado.
• La diferencia entre estos dos métodos sugiere la
presencia de materia invisible, la llamada materia oscura,
dentro de cada cúmulo, pero fuera de las galaxias
visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la
masa oculta, este método de determinar el destino del
Universo será poco convincente.
•
A través de la constante de Hubble se puede determinar
matemáticamente la edad del universo, ya que la inversa
de ese valor es de unos 15 mil millones de años; que es
el tiempo transcurrido desde el primer gran estallido, el
Big Bang hasta la época actual
• Al momento del Big Bang las 4 fuerzas fundamentales de
la naturaleza: gravitación, fuerza fuerte,
electromagnetismo, fuerza débil formaron una única
fuerza, la superfuerza, que a medida que el universo se
expande se separan una de otra. Luego aparecen los
protones y neutrones que componen los núcleos del
hidrógeno, deuterio, helio y litio. Al proseguir el
enfriamiento del universo los electrones se unen a los
núcleos atómicos y forman los átomos neutros.
Posteriormente la radiación y la materia que cubren todo
el universo se separan, lo que se define como el
desacople. Aparecen luego las galaxias, las estrellas y
los planetas.
• En ese momento junto a la materia no condensada,
debió existir un campo de radiación tan intenso cuyos
residuos deberían poder observarse en la actualidad. Al
respecto surge un dato observacional importante: en
1965 A. Penzias y R.Wilson detectaron una radiación en
las longitudes de onda de radio, que corresponden a una
temperatura extremadamente baja: unos
• (T = 3 K, donde "K" es el símbolo de las temperaturas en
la escala Kelvin, donde el "cero" corresponde a -273ºC).
• Una característica de esa radiación es que se distribuye
de manera uniforme en todo el cielo, sin que se note
ninguna dirección preferencial; a propósito, es una de las
pruebas convincentes de que el Big Bang realmente
sucedió fue la detección de esa radiación de fondo
abarcado todo el espacio. El estudio de esa radiación
permite obtener información sobre las condiciones del
universo en sus comienzos; por ejemplo, el
satélite COBE encontró en 1992, tenues fluctuaciones de
temperatura en la radiación de fondo, las que se han
interpretado también como una confirmación de que el
Big Bang existió. Esas fluctuaciones de radiación indican
variaciones de densidad de la materia.
• Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang,
éste debió ser muy rápido: el universo pasó de ser denso
y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y
frío (instante actual). De la situación del universo antes
del Big Bang no se sabe nada, ni siguiera puede
imaginarse cómo comenzó. Puede estimarse que antes
de conformadas las galaxias, la densidad de materia del
universo habría sido infinita o extremadamente grande;
por lo tanto, el análisis del universo puede iniciarse
un instante después del Big Bang, en el cual la densidad
resulte ahora finita, aunque extraordinariamente enorme
Algo similar se puede decir con respecto a la
temperatura.
• En 1930 se detectaron estrellas variables en aquellos
universos y se reafirmó el hecho de que estaban
compuestos por estrellas, nebulosas gaseosas y polvo
interestelar. A partir de entonces, mediante
observaciones, se determinó que el número de objetos
semejantes a la Vía Láctea era enorme y a todos ellos se
les dio el nombre genérico de galaxias. El tamaño de las
galaxias es muy variado. La Vía Láctea resulta ser una
galaxia típica con un diámetro de alrededor de
80.000 AL, pero hay galaxias más pequeñas (enanas) y
otras mucho mayores (gigantes).
•
A través del estudio detenido de ciertos astros de
aspecto difuso (nebulosas), se descubrió que algunos
están constituidos por un número extraordinario de
estrellas. En los siglos XVIII y XIX a muchos de esos
astros se los llamó universos islas o
simplemente universos; sólo posteriormente se los
denominó galaxias.
• La Tierra y todo cuanto la rodea, se compone de materia
que en un remoto pasado constituyó parte de una
estrella.
• Quizás, esa estrella explotó, chocó con otro astro, o
simplemente su evolución natural la condujo a formar un
sistema de cuerpos tal como el que actualmente
conocemos.
• Esa idea sugiere que con los restos de un astro se
forjaron el Sol, el sistema planetario que lo acompaña y
varios otros cuerpos que aún pueblan su vecindad.
Haber llegado a esa conclusión implicó más de 3.000
años de investigaciones; fue precisa una paciente
observación del cielo, un estudio profundo de las leyes
de la Naturaleza y, básicamente, la imaginación de
hombres inquietos, curiosos y obstinados.
• Para los astrónomos, el cielo es la apariencia que
presenta el espacio extraterrestre visto desde la
superficie de la tierra; para conocer el universo, la primer
tarea es mirar el cielo.
• A simple vista se distinguen dos cielos: el cielo diurno y
el nocturno. Quizás el más llamativo sea el nocturno,
repleto de luces, ya que en el cielo diurno sólo se ve el
Sol, periódicamente a la Luna y en ocasiones algún otro
fenómeno (como un bólido o la aparición de Venus o de
Mercurio).
• Pero los sociedades agrícolas tuvieron necesidad de
establecer un calendario que rija las siembras y las
cosechas. Así se pudo comprobar la relación entre el
curso anual del Sol y las estrellas. Al componer un
calendario basado en el curso anual del Sol, las primeras
civilizaciones desarrollaron un calendario luni-solar
donde hay 12 lunaciones en un año lo que condujo a un
año de 12 meses de 30 días.
• Pero la utilización de estas unidades conduce a
problemas si se quiere combinarlos unos con otros. Así,
por ejemplo, la traslación de la Tierra alrededor del Sol,
denominado año trópico o año de las estaciones, que
corresponde a 365d 5h 48m 46s que es igual a 365,2422
días, no contiene un número entero de períodos de
rotación de la Tierra. Tampoco el período de las fases de
la Luna que es de 29,53 días, no contiene un número
entero de días, ni tampoco un año contiene un número
entero de fases lunares
• Los planetas conocidos son satélites naturales del Sol o
bien satélites de otros planetas; por esta razón no tiene
sentido distinguir unos de otros, ya que alrededor del Sol
giran "pequeños planetas" de tamaño inferior a la Luna o
al de algunas lunas de Júpiter o Saturno. Los nombres
de los planetas principales (visibles a simple vista) fueron
asociados con dioses de la
antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno;
éstos, junto con el de la Luna y el del Sol, inspiraron los
nombres de los siete días de la semana en una gran
cantidad de idiomas.
• Hasta el siglo XV la Tierra era considerado el astro
central del universo, a cuyo alrededor giraban los
restantes planetas y la esfera de las estrellas fijas
(configuración conocida como sistema geocéntrico);. No
debiera sorprendernos que aún hoy, esta falsa hipótesis
resulte un hecho evidente para un observador que por
primera vez contempla el cielo, ya que no hay una
evidencia directa (observacional) que pueda mostrar la
falsedad de esa hipótesis; no se manifiesta ningún
indicio inmediato que permita alguna otra explicación.
• Otro detalle llamativo del Sistema es que está constituido
por dos clases de planetas: unos pequeños y rocosos,
cercanos al Sol, y otros grandes y gaseosos, bastante
más distantes; en la separación entre esos dos tipos de
planetas se encuentra la zona de los asteroides. Los
astrónomos consideran factible que la naturaleza de esa
estructura tenga su explicación en la manera en que se
originó el Sistema.
• El único sistema planetario que conocemos termina en
Plutón con un diámetro total de unos 12 mil millones de
kilómetros. Sin embargo, los astrónomos estiman que en
las afueras del Sistema Solar (más allá de los planetas),
hay una nube (o bien un disco) de núcleos cometarios,
de manera tal que el diámetro del Sistema puede ser
algo mayor.
• El Sol es la estrella más cercana a la Tierra; ubicada en
el centro de un sistema planetario, es su miembro
dominante. De acuerdo a las dimensiones observadas
en otras estrellas, el Sol resulta entre todas ellas un astro
de valores promedio de masa, tamaño y temperatura.
Destaquemos que la energía que irradia ha permitido el
desarrollo de la vida en nuestro planeta.
• La masa del Sol es aproximadamente 300.000 veces
superior a la masa de la Tierra y su diámetro es unos
109 veces el terrestre. Por su parte, la temperatura
superficial del Sol alcanza los 6.000 º C.
• El cambio de aspecto lunar se debe a las variaciones de
su superficie iluminada por el Sol. Cuando el disco lunar
se encuentra en las cercanías del disco solar no aparece
iluminado o sólo brilla un pequeño sector (Luna Nueva);
éste irá ampliándose a medida que transcurren los días y
se aleja del Sol. En la puesta de Sol y aparecer
simultáneamente la Luna, se habrá completado el brillo
de todo el disco lunar; entonces se dice que es Luna
Llena. Posteriormente, se podrá observar que la sección
brillante del disco disminuirá de tamaño y cambiará de
forma a medida que se acerca nuevamente al Sol hasta
que, en sus cercanías, prácticamente desaparece de la
visión (Luna Nueva). De este modo se repite una rutina
de transformaciones denominada ciclo de las fases
lunares.
• Existen registros de Mercurio desde el año 264 A.C.,
aunque debido a su gran proximidad al Sol, es difícil
verlo a simple vista. Los griegos le dieron dos nombres
diferentes creyendo que se trataba de dos astros
distintos, en razón de que algunas veces este planeta se
observa hacia el Oeste y otras hacia el Este del Sol;
entonces era Apolo cuando aparecía como "estrella" de
la mañana y Hermes cuando se lo veía por la tarde.
Luego los romanos fundieron ambos astros con el
nombre de Mercurio.
• Venus es el astro más brillante del cielo, después de la
Luna; su brillo es tan intenso que en ocasiones se lo
observa a simple vista durante el día. Visible hacia el
atardecer o por el amanecer recibió también dos
nombres diferentes: Phosphorus como "estrella" de la
mañana y Hesperus por la tarde; luego se lo llamó
también Vesper por la tarde y Lucifer por la mañana; aún
hoy recibe dos nombres: "lucero del alba" o "de la tarde".
• Es el astro más cercano a la Tierra, con excepción de la
Luna, algunos cometas y unos pocos asteroides;
también es el planeta con registros más antiguos: llegan
a 3.000 años A.C.
• Se trata de un cuerpo sólido con la mayor parte de su
superficie cubierta por agua líquida, aunque una parte
considerable también está recubierta por agua
solidificada (hielo). Las pocas regiones secas que
quedan (continentes) aparecen cruzadas por montañas y
salpicadas por llanuras; las zonas bañadas de agua
(océanos) también muestran cadenas montañosas y, en
algunas partes, profundas depresiones (fosas).
• La forma aproximada de la Tierra es esférica, con un
diámetro medio de 12.750 km, verificándose un leve
achatamiento en la dirección de sus polos.
• Marte tiene las formaciones volcánicas más altas del
Sistema Solar; el monte Olimpo mide 25.000 m de altura
y 700 km de diámetro en su base. Mediante las
fotografías de la misión espacial Viking se verificó una
diferencia de aspecto entre el hemisferio sur y norte de
Marte: el norte es más bien liso, cubierto de llanuras,
mientras que el sur es muy accidentado y cubierto de
cráteres. Las regiones medias, de tonalidad amarillenta,
posiblemente sean zonas desérticas. Sin embargo, el
análisis del material arenoso de ambos hemisferios
revela que son similares: volcánico con un alto contenido
de hierro.
• Del análisis de las acciones gravitatorias
(perturbaciones) en las órbitas de Urano y Neptuno, los
astrónomos sospecharon la existencia de un
planeta trasneptuniano. Plutón fue descubierto por C.
Tombaugh en 1930. Tiene un tamaño comparable con el
de Mercurio y una débil atmósfera; se conoce que
el metano junto con el hidrógeno son sus principales
componentes. Su pequeña masa y sus bajísimas
temperaturas, sugieren que los constituyentes de su
atmósfera podrían encontrarse congelados sobre en
superficie.
• Júpiter es el planeta de mayor tamaño del Sistema Solar,
el que posee mayor masa y el que rota sobre sí mismo a
más alta velocidad. Su aplastamiento es considerable y
está relacionado con su gran rapidez de giro. Por otra
parte, Júpiter se desplaza alrededor del Sol con un
periodo de 11 años y 313 días.
• La superficie de Júpiter no es visible ya que está
permanente y completamente cubierta por nubes. Es
imposible establecer un límite preciso entre "superficie" y
"atmósfera".
• Es el planeta de más baja densidad del Sistema Solar,
que, junto con su gigantesco sistema de anillos, son las
únicas características que lo diferencian de Júpiter; en lo
demás, Saturno presenta grandes similitudes. Como en
Júpiter, el día en Saturno es muy corto y posee un gran
número de satélites. Esencialmente se trata de una
enorme esfera achatada de gas, comprimido bajo su
propio peso; lo que vemos son nubes de elementos,
condensados a las débiles Temperaturas existentes.
Presenta bandas paralelas en su atmósfera, aunque de
colores no tan definidos como en Júpiter.
• Urano fue el primer planeta descubierto; lo encontró
accidentalmente el astrónomo William Herschel el 13 de
marzo de 1781, mientras exploraba el cielo con su
telescopio; en principio, Herschel sospechó primero que
se trataba de un cierto tipo de cometa. Un año más
tarde, se comprobó que se trataba de un planeta más
alejado que Saturno; su nombre se debe a la sugerencia
del astrónomo Bode.
• Neptuno presenta también anillos: son casi circulares y
muy cercanos a su ecuador. El material de los anillos de
Neptuno rota en la misma dirección que el planeta. Las
imágenes obtenidas por las naves espaciales sugieren
que las partículas de los anillos de Neptuno son más
pequeñas que las del anillo de Urano.
• Como mencionamos, además de los planetas
principales, el Sistema Solar está compuesto por muchos
más cuerpos celestes. Alrededor de la mayoría de los
planetas giran satélites, de manera similar a la Luna en
torno de la Tierra. En Astronomía, el término satélite se
aplica en general a aquellos objetos en rotación
alrededor de un astro, este último es de mayor
dimensión que el primero; ambos cuerpos están
vinculados entre sí por fuerzas de gravedad recíproca.
• El Sistema Solar aún contiene otros cuerpos, en general
más pequeños que los planetas o sus lunas: se trata de
los asteroides o pequeños planetas. En el siglo XVIII,
cuando todavía el Sistema Solar terminaba en Saturno,
se consideraba válida una expresión matemática que
señalaba una relación entre el orden de cada planeta
respecto del Sol y su distancia al mismo. Cuando el
planeta Urano fue descubierto, su ubicación en el
Sistema Solar resultaba de acuerdo con lo establecido
en esa regla (ley de Bode).
• Un cometa está constituido de una región brillante y
pequeña, de unos pocos kilómetros de diámetro,
denominada "cabeza del cometa". En ella se halla una
zona central (núcleo); que contiene elementos
congelados, entre los cuales el más abundante parece
ser hielo (de agua), dióxido de carbono y monóxido de
carbono, y quizás algo de metano y amoníaco.
• Distribuidas entre las moléculas de la cabeza del cometa
hay partículas de polvo, y por esta razón se dice que el
núcleo es una bola sucia de hielo.
• Las lluvias de meteoros reciben el nombre de la
constelación donde aparece el mencionado punto
radiante. Por ejemplo, las Leónidas es una lluvia de
estrellas que ocurre hacia la constelación de Leo; este
fenómeno aparece todos los años en la misma fecha, a
mediados de Noviembre, aunque resulta particularmente
abundante en meteoros cada 33 años. El 13 de
noviembre de 1833 se produjo una de las lluvias más
espectaculares de la época moderna: se observó unas
200.000 estrellas fugaces por hora.
• Uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares
son los eclipses, esto es, el oscurecimiento del Sol o la
Luna durante un corto intervalo de tiempo. En particular
son especialmente interesantes los eclipses de Sol, ya
que a pleno día el Sol desaparece y se hace la noche.
Una condición indispensable para que tenga lugar un
eclipse de Sol es que este astro, junto con la Luna y la
Tierra (en ese orden), se encuentren ubicados en una
misma línea del espacio; en esas condiciones la sombra
de la Luna se proyectará sobre una limitada región de la
superficie terrestre centrada en esa línea.
• Hoy se consideran 88 constelaciones, es decir, la bóveda
celeste se ha subdividido en 88 sectores definidos; a
cada una le corresponde una determinada región del
cielo: hay constelaciones visibles desde ambos
hemisferios de la Tierra y otras observables sólo desde
uno de ellos.
• La constelación que ocupa más superficie en la esfera
celeste es la de Hydra (unos 1.303 grados2); contiene 68
estrellas visibles a simple vista. La Cruz del Sur, por su
parte, es la constelación más pequeña.
• Entre las constelaciones más conocidas se hallan las
que se encuentran proyectando el plano de la órbita de
la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas: son las
constelaciones del Zodíaco. Por fuera de la banda
zodiacal, algunas muy conocidas son Cruz del Sur
(visible desde nuestro hemisferio) y Osa Mayor (visible
desde el hemisferio Norte), ya que las mismas permiten
ubicar la posición de importantes puntos de referencia
(polo sur y norte celestes, respectivamente).
• La teoría indica que los objetos llamados agujeros
negros se formarían cuando una cantidad apreciable de
materia cósmica se acumula en un volumen
extremadamente reducido del espacio; por ejemplo,
luego del colapso de una estrella.
• En un agujero negro, la fuerza de atracción que ejerce su
gravedad es tan intensa que la materia se comprime
hasta límites increíbles; al adquirir un estado tan denso,
la gravedad resulta tan elevada que ni la luz puede
escapar de él. Por esta causa el objeto no será
observable: será "negro", a decir por los astrónomos. La
denominación de "agujero" surge al designar al cuerpo
del que no puede escapar nada a causa de su gravedad
y que parece absorber toda la materia circundante.
• Históricamente, se ha llamado Vía Láctea a la banda
luminosa, algo tenue, que atraviesa el cielo nocturno,
alcanzando su máximo esplendor durante el invierno del
hemisferio sur; su nombre es de carácter mitológico y
proviene del aspecto lechoso que presenta.
• En esa zona del cielo el número de estrellas es
apreciablemente mayor que en otras regiones; esto
implica que en el espacio la distribución de las estrellas
no esesférica, lo que indica que el número de estrellas
que vemos en cualquier dirección del cielo no es la
misma.
• Posteriormente se determinó que el Sol no se encuentra
en el centro, sino a unos 25 mil años luz (AL) del mismo;
este resultado surgió del análisis de la distribución de los
cúmulos globulares. La Vía Láctea comenzó a
considerarse entonces como una galaxia, es decir un
enorme conglomerado de estrellas muchas veces
superior a los cúmulos estelares, ya que ella misma
contiene a miles de ellos. El Sol y su sistema planetario
forma parte de la galaxia Vía Láctea y la banda luminosa
que vemos en el cielo es, por lo tanto, sólo una parte de
dicha galaxia vista de canto.
• La tarea del astrónomo básicamente consiste en
investigar los cuerpos celestes y la forma de llevarla a
cabo muestra diferentes aspectos, entre los cuales
sobresale el de la observación de los astros. Para ello,
los astrónomos cuentan con observatorios, a diferencia
de muchos otros científicos que trabajan
en laboratorios; en los laboratorios se
hacen experimentos, y en los observatorios, por su parte,
observaciones.
• 1) Areometría y Mecánica Celeste: abarcan el estudio
de las posiciones en el cielo, de los movimientos de los
astros (reales y aparentes) y de las leyes que los rigen; y
• 2) Astrofísica: estudio de las formas, dimensiones y
caracteres de las superficies de los astros, así como
también su naturaleza, constitución, evolución y
condiciones físicas.
• Sin embargo, ninguna especialidad puede desarrollarse
aislada completamente de las demás; existe una gran
interrelación entre todas ellas, tanto en objetivos como
en técnicas, independientemente del tipo de astro que se
esté investigando.
El universo y La Astronomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
CMC Universo
CMC UniversoCMC Universo
CMC Universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Teorías actuales del universo
Teorías actuales del universoTeorías actuales del universo
Teorías actuales del universo
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 

Similar a El universo y La Astronomía

el universo
el universoel universo
el universofraanma
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universofraanma
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del UniversoFran
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solarjahnse
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solarjahnseca
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2sebytax
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
El universo reporte
El universo reporteEl universo reporte
El universo reporteOdalys M L
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcalaiesalmeraya
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangJesus Sanchez
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...itziar
 
El origen del universo 2
El origen del universo 2El origen del universo 2
El origen del universo 2St George
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoDalexandromv
 

Similar a El universo y La Astronomía (20)

el universo
el universoel universo
el universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
GuióN Del Universo
GuióN Del UniversoGuióN Del Universo
GuióN Del Universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Uiverso
UiversoUiverso
Uiverso
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
Portada 11
Portada 11Portada 11
Portada 11
 
Trabajo cmc completo
Trabajo cmc completoTrabajo cmc completo
Trabajo cmc completo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Cosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universoCosas que debes de saber del universo
Cosas que debes de saber del universo
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
El universo reporte
El universo reporteEl universo reporte
El universo reporte
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
 
El origen del universo 2
El origen del universo 2El origen del universo 2
El origen del universo 2
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 

Último

Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 

Último (20)

Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 

El universo y La Astronomía

  • 1.
  • 2. • Conjunto de todo lo que tiene existencia física, en la Tierra y fuera de ella. • "los planetas y las estrellas forman parte del universo«
  • 3. • Existen cuatro principales teorías que tratan de explicar el origen del universo. Estas son la Teoría del Big Bang, la Teoría Inflacionaria, la Teoría del Estado Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante, aunque las más aceptadas en la actualidad son la del Big Bang y la Inflacionaria
  • 4. • Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.
  • 5. • La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.
  • 6. • Según esta teoría (Big Bang Theory, no "big bang" como a veces se nombra), la materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.
  • 7. • Después de la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y se formaron las primeras partículas subatómicas: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta la más de 90 partículas conocidas hoy en día. • Más tarde se formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se fue agrupando hasta formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas crecieron tanto que empezaron a surgir estrellas y formaron galaxias
  • 8. • La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable.
  • 9. • Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico, lo cual "parece indicar" que el Universo está cerrado.
  • 10. • La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo, pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.
  • 11. • A través de la constante de Hubble se puede determinar matemáticamente la edad del universo, ya que la inversa de ese valor es de unos 15 mil millones de años; que es el tiempo transcurrido desde el primer gran estallido, el Big Bang hasta la época actual
  • 12. • Al momento del Big Bang las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitación, fuerza fuerte, electromagnetismo, fuerza débil formaron una única fuerza, la superfuerza, que a medida que el universo se expande se separan una de otra. Luego aparecen los protones y neutrones que componen los núcleos del hidrógeno, deuterio, helio y litio. Al proseguir el enfriamiento del universo los electrones se unen a los núcleos atómicos y forman los átomos neutros. Posteriormente la radiación y la materia que cubren todo el universo se separan, lo que se define como el desacople. Aparecen luego las galaxias, las estrellas y los planetas.
  • 13. • En ese momento junto a la materia no condensada, debió existir un campo de radiación tan intenso cuyos residuos deberían poder observarse en la actualidad. Al respecto surge un dato observacional importante: en 1965 A. Penzias y R.Wilson detectaron una radiación en las longitudes de onda de radio, que corresponden a una temperatura extremadamente baja: unos • (T = 3 K, donde "K" es el símbolo de las temperaturas en la escala Kelvin, donde el "cero" corresponde a -273ºC).
  • 14. • Una característica de esa radiación es que se distribuye de manera uniforme en todo el cielo, sin que se note ninguna dirección preferencial; a propósito, es una de las pruebas convincentes de que el Big Bang realmente sucedió fue la detección de esa radiación de fondo abarcado todo el espacio. El estudio de esa radiación permite obtener información sobre las condiciones del universo en sus comienzos; por ejemplo, el satélite COBE encontró en 1992, tenues fluctuaciones de temperatura en la radiación de fondo, las que se han interpretado también como una confirmación de que el Big Bang existió. Esas fluctuaciones de radiación indican variaciones de densidad de la materia.
  • 15. • Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang, éste debió ser muy rápido: el universo pasó de ser denso y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual). De la situación del universo antes del Big Bang no se sabe nada, ni siguiera puede imaginarse cómo comenzó. Puede estimarse que antes de conformadas las galaxias, la densidad de materia del universo habría sido infinita o extremadamente grande; por lo tanto, el análisis del universo puede iniciarse un instante después del Big Bang, en el cual la densidad resulte ahora finita, aunque extraordinariamente enorme Algo similar se puede decir con respecto a la temperatura.
  • 16. • En 1930 se detectaron estrellas variables en aquellos universos y se reafirmó el hecho de que estaban compuestos por estrellas, nebulosas gaseosas y polvo interestelar. A partir de entonces, mediante observaciones, se determinó que el número de objetos semejantes a la Vía Láctea era enorme y a todos ellos se les dio el nombre genérico de galaxias. El tamaño de las galaxias es muy variado. La Vía Láctea resulta ser una galaxia típica con un diámetro de alrededor de 80.000 AL, pero hay galaxias más pequeñas (enanas) y otras mucho mayores (gigantes).
  • 17. • A través del estudio detenido de ciertos astros de aspecto difuso (nebulosas), se descubrió que algunos están constituidos por un número extraordinario de estrellas. En los siglos XVIII y XIX a muchos de esos astros se los llamó universos islas o simplemente universos; sólo posteriormente se los denominó galaxias.
  • 18. • La Tierra y todo cuanto la rodea, se compone de materia que en un remoto pasado constituyó parte de una estrella. • Quizás, esa estrella explotó, chocó con otro astro, o simplemente su evolución natural la condujo a formar un sistema de cuerpos tal como el que actualmente conocemos. • Esa idea sugiere que con los restos de un astro se forjaron el Sol, el sistema planetario que lo acompaña y varios otros cuerpos que aún pueblan su vecindad. Haber llegado a esa conclusión implicó más de 3.000 años de investigaciones; fue precisa una paciente observación del cielo, un estudio profundo de las leyes de la Naturaleza y, básicamente, la imaginación de hombres inquietos, curiosos y obstinados.
  • 19. • Para los astrónomos, el cielo es la apariencia que presenta el espacio extraterrestre visto desde la superficie de la tierra; para conocer el universo, la primer tarea es mirar el cielo. • A simple vista se distinguen dos cielos: el cielo diurno y el nocturno. Quizás el más llamativo sea el nocturno, repleto de luces, ya que en el cielo diurno sólo se ve el Sol, periódicamente a la Luna y en ocasiones algún otro fenómeno (como un bólido o la aparición de Venus o de Mercurio).
  • 20. • Pero los sociedades agrícolas tuvieron necesidad de establecer un calendario que rija las siembras y las cosechas. Así se pudo comprobar la relación entre el curso anual del Sol y las estrellas. Al componer un calendario basado en el curso anual del Sol, las primeras civilizaciones desarrollaron un calendario luni-solar donde hay 12 lunaciones en un año lo que condujo a un año de 12 meses de 30 días.
  • 21. • Pero la utilización de estas unidades conduce a problemas si se quiere combinarlos unos con otros. Así, por ejemplo, la traslación de la Tierra alrededor del Sol, denominado año trópico o año de las estaciones, que corresponde a 365d 5h 48m 46s que es igual a 365,2422 días, no contiene un número entero de períodos de rotación de la Tierra. Tampoco el período de las fases de la Luna que es de 29,53 días, no contiene un número entero de días, ni tampoco un año contiene un número entero de fases lunares
  • 22. • Los planetas conocidos son satélites naturales del Sol o bien satélites de otros planetas; por esta razón no tiene sentido distinguir unos de otros, ya que alrededor del Sol giran "pequeños planetas" de tamaño inferior a la Luna o al de algunas lunas de Júpiter o Saturno. Los nombres de los planetas principales (visibles a simple vista) fueron asociados con dioses de la antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; éstos, junto con el de la Luna y el del Sol, inspiraron los nombres de los siete días de la semana en una gran cantidad de idiomas.
  • 23. • Hasta el siglo XV la Tierra era considerado el astro central del universo, a cuyo alrededor giraban los restantes planetas y la esfera de las estrellas fijas (configuración conocida como sistema geocéntrico);. No debiera sorprendernos que aún hoy, esta falsa hipótesis resulte un hecho evidente para un observador que por primera vez contempla el cielo, ya que no hay una evidencia directa (observacional) que pueda mostrar la falsedad de esa hipótesis; no se manifiesta ningún indicio inmediato que permita alguna otra explicación.
  • 24. • Otro detalle llamativo del Sistema es que está constituido por dos clases de planetas: unos pequeños y rocosos, cercanos al Sol, y otros grandes y gaseosos, bastante más distantes; en la separación entre esos dos tipos de planetas se encuentra la zona de los asteroides. Los astrónomos consideran factible que la naturaleza de esa estructura tenga su explicación en la manera en que se originó el Sistema.
  • 25. • El único sistema planetario que conocemos termina en Plutón con un diámetro total de unos 12 mil millones de kilómetros. Sin embargo, los astrónomos estiman que en las afueras del Sistema Solar (más allá de los planetas), hay una nube (o bien un disco) de núcleos cometarios, de manera tal que el diámetro del Sistema puede ser algo mayor.
  • 26. • El Sol es la estrella más cercana a la Tierra; ubicada en el centro de un sistema planetario, es su miembro dominante. De acuerdo a las dimensiones observadas en otras estrellas, el Sol resulta entre todas ellas un astro de valores promedio de masa, tamaño y temperatura. Destaquemos que la energía que irradia ha permitido el desarrollo de la vida en nuestro planeta. • La masa del Sol es aproximadamente 300.000 veces superior a la masa de la Tierra y su diámetro es unos 109 veces el terrestre. Por su parte, la temperatura superficial del Sol alcanza los 6.000 º C.
  • 27. • El cambio de aspecto lunar se debe a las variaciones de su superficie iluminada por el Sol. Cuando el disco lunar se encuentra en las cercanías del disco solar no aparece iluminado o sólo brilla un pequeño sector (Luna Nueva); éste irá ampliándose a medida que transcurren los días y se aleja del Sol. En la puesta de Sol y aparecer simultáneamente la Luna, se habrá completado el brillo de todo el disco lunar; entonces se dice que es Luna Llena. Posteriormente, se podrá observar que la sección brillante del disco disminuirá de tamaño y cambiará de forma a medida que se acerca nuevamente al Sol hasta que, en sus cercanías, prácticamente desaparece de la visión (Luna Nueva). De este modo se repite una rutina de transformaciones denominada ciclo de las fases lunares.
  • 28. • Existen registros de Mercurio desde el año 264 A.C., aunque debido a su gran proximidad al Sol, es difícil verlo a simple vista. Los griegos le dieron dos nombres diferentes creyendo que se trataba de dos astros distintos, en razón de que algunas veces este planeta se observa hacia el Oeste y otras hacia el Este del Sol; entonces era Apolo cuando aparecía como "estrella" de la mañana y Hermes cuando se lo veía por la tarde. Luego los romanos fundieron ambos astros con el nombre de Mercurio.
  • 29. • Venus es el astro más brillante del cielo, después de la Luna; su brillo es tan intenso que en ocasiones se lo observa a simple vista durante el día. Visible hacia el atardecer o por el amanecer recibió también dos nombres diferentes: Phosphorus como "estrella" de la mañana y Hesperus por la tarde; luego se lo llamó también Vesper por la tarde y Lucifer por la mañana; aún hoy recibe dos nombres: "lucero del alba" o "de la tarde". • Es el astro más cercano a la Tierra, con excepción de la Luna, algunos cometas y unos pocos asteroides; también es el planeta con registros más antiguos: llegan a 3.000 años A.C.
  • 30. • Se trata de un cuerpo sólido con la mayor parte de su superficie cubierta por agua líquida, aunque una parte considerable también está recubierta por agua solidificada (hielo). Las pocas regiones secas que quedan (continentes) aparecen cruzadas por montañas y salpicadas por llanuras; las zonas bañadas de agua (océanos) también muestran cadenas montañosas y, en algunas partes, profundas depresiones (fosas). • La forma aproximada de la Tierra es esférica, con un diámetro medio de 12.750 km, verificándose un leve achatamiento en la dirección de sus polos.
  • 31. • Marte tiene las formaciones volcánicas más altas del Sistema Solar; el monte Olimpo mide 25.000 m de altura y 700 km de diámetro en su base. Mediante las fotografías de la misión espacial Viking se verificó una diferencia de aspecto entre el hemisferio sur y norte de Marte: el norte es más bien liso, cubierto de llanuras, mientras que el sur es muy accidentado y cubierto de cráteres. Las regiones medias, de tonalidad amarillenta, posiblemente sean zonas desérticas. Sin embargo, el análisis del material arenoso de ambos hemisferios revela que son similares: volcánico con un alto contenido de hierro.
  • 32. • Del análisis de las acciones gravitatorias (perturbaciones) en las órbitas de Urano y Neptuno, los astrónomos sospecharon la existencia de un planeta trasneptuniano. Plutón fue descubierto por C. Tombaugh en 1930. Tiene un tamaño comparable con el de Mercurio y una débil atmósfera; se conoce que el metano junto con el hidrógeno son sus principales componentes. Su pequeña masa y sus bajísimas temperaturas, sugieren que los constituyentes de su atmósfera podrían encontrarse congelados sobre en superficie.
  • 33. • Júpiter es el planeta de mayor tamaño del Sistema Solar, el que posee mayor masa y el que rota sobre sí mismo a más alta velocidad. Su aplastamiento es considerable y está relacionado con su gran rapidez de giro. Por otra parte, Júpiter se desplaza alrededor del Sol con un periodo de 11 años y 313 días. • La superficie de Júpiter no es visible ya que está permanente y completamente cubierta por nubes. Es imposible establecer un límite preciso entre "superficie" y "atmósfera".
  • 34. • Es el planeta de más baja densidad del Sistema Solar, que, junto con su gigantesco sistema de anillos, son las únicas características que lo diferencian de Júpiter; en lo demás, Saturno presenta grandes similitudes. Como en Júpiter, el día en Saturno es muy corto y posee un gran número de satélites. Esencialmente se trata de una enorme esfera achatada de gas, comprimido bajo su propio peso; lo que vemos son nubes de elementos, condensados a las débiles Temperaturas existentes. Presenta bandas paralelas en su atmósfera, aunque de colores no tan definidos como en Júpiter.
  • 35. • Urano fue el primer planeta descubierto; lo encontró accidentalmente el astrónomo William Herschel el 13 de marzo de 1781, mientras exploraba el cielo con su telescopio; en principio, Herschel sospechó primero que se trataba de un cierto tipo de cometa. Un año más tarde, se comprobó que se trataba de un planeta más alejado que Saturno; su nombre se debe a la sugerencia del astrónomo Bode. • Neptuno presenta también anillos: son casi circulares y muy cercanos a su ecuador. El material de los anillos de Neptuno rota en la misma dirección que el planeta. Las imágenes obtenidas por las naves espaciales sugieren que las partículas de los anillos de Neptuno son más pequeñas que las del anillo de Urano.
  • 36. • Como mencionamos, además de los planetas principales, el Sistema Solar está compuesto por muchos más cuerpos celestes. Alrededor de la mayoría de los planetas giran satélites, de manera similar a la Luna en torno de la Tierra. En Astronomía, el término satélite se aplica en general a aquellos objetos en rotación alrededor de un astro, este último es de mayor dimensión que el primero; ambos cuerpos están vinculados entre sí por fuerzas de gravedad recíproca.
  • 37. • El Sistema Solar aún contiene otros cuerpos, en general más pequeños que los planetas o sus lunas: se trata de los asteroides o pequeños planetas. En el siglo XVIII, cuando todavía el Sistema Solar terminaba en Saturno, se consideraba válida una expresión matemática que señalaba una relación entre el orden de cada planeta respecto del Sol y su distancia al mismo. Cuando el planeta Urano fue descubierto, su ubicación en el Sistema Solar resultaba de acuerdo con lo establecido en esa regla (ley de Bode).
  • 38. • Un cometa está constituido de una región brillante y pequeña, de unos pocos kilómetros de diámetro, denominada "cabeza del cometa". En ella se halla una zona central (núcleo); que contiene elementos congelados, entre los cuales el más abundante parece ser hielo (de agua), dióxido de carbono y monóxido de carbono, y quizás algo de metano y amoníaco. • Distribuidas entre las moléculas de la cabeza del cometa hay partículas de polvo, y por esta razón se dice que el núcleo es una bola sucia de hielo.
  • 39. • Las lluvias de meteoros reciben el nombre de la constelación donde aparece el mencionado punto radiante. Por ejemplo, las Leónidas es una lluvia de estrellas que ocurre hacia la constelación de Leo; este fenómeno aparece todos los años en la misma fecha, a mediados de Noviembre, aunque resulta particularmente abundante en meteoros cada 33 años. El 13 de noviembre de 1833 se produjo una de las lluvias más espectaculares de la época moderna: se observó unas 200.000 estrellas fugaces por hora.
  • 40. • Uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares son los eclipses, esto es, el oscurecimiento del Sol o la Luna durante un corto intervalo de tiempo. En particular son especialmente interesantes los eclipses de Sol, ya que a pleno día el Sol desaparece y se hace la noche. Una condición indispensable para que tenga lugar un eclipse de Sol es que este astro, junto con la Luna y la Tierra (en ese orden), se encuentren ubicados en una misma línea del espacio; en esas condiciones la sombra de la Luna se proyectará sobre una limitada región de la superficie terrestre centrada en esa línea.
  • 41. • Hoy se consideran 88 constelaciones, es decir, la bóveda celeste se ha subdividido en 88 sectores definidos; a cada una le corresponde una determinada región del cielo: hay constelaciones visibles desde ambos hemisferios de la Tierra y otras observables sólo desde uno de ellos. • La constelación que ocupa más superficie en la esfera celeste es la de Hydra (unos 1.303 grados2); contiene 68 estrellas visibles a simple vista. La Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña.
  • 42. • Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran proyectando el plano de la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas: son las constelaciones del Zodíaco. Por fuera de la banda zodiacal, algunas muy conocidas son Cruz del Sur (visible desde nuestro hemisferio) y Osa Mayor (visible desde el hemisferio Norte), ya que las mismas permiten ubicar la posición de importantes puntos de referencia (polo sur y norte celestes, respectivamente).
  • 43. • La teoría indica que los objetos llamados agujeros negros se formarían cuando una cantidad apreciable de materia cósmica se acumula en un volumen extremadamente reducido del espacio; por ejemplo, luego del colapso de una estrella. • En un agujero negro, la fuerza de atracción que ejerce su gravedad es tan intensa que la materia se comprime hasta límites increíbles; al adquirir un estado tan denso, la gravedad resulta tan elevada que ni la luz puede escapar de él. Por esta causa el objeto no será observable: será "negro", a decir por los astrónomos. La denominación de "agujero" surge al designar al cuerpo del que no puede escapar nada a causa de su gravedad y que parece absorber toda la materia circundante.
  • 44. • Históricamente, se ha llamado Vía Láctea a la banda luminosa, algo tenue, que atraviesa el cielo nocturno, alcanzando su máximo esplendor durante el invierno del hemisferio sur; su nombre es de carácter mitológico y proviene del aspecto lechoso que presenta. • En esa zona del cielo el número de estrellas es apreciablemente mayor que en otras regiones; esto implica que en el espacio la distribución de las estrellas no esesférica, lo que indica que el número de estrellas que vemos en cualquier dirección del cielo no es la misma.
  • 45. • Posteriormente se determinó que el Sol no se encuentra en el centro, sino a unos 25 mil años luz (AL) del mismo; este resultado surgió del análisis de la distribución de los cúmulos globulares. La Vía Láctea comenzó a considerarse entonces como una galaxia, es decir un enorme conglomerado de estrellas muchas veces superior a los cúmulos estelares, ya que ella misma contiene a miles de ellos. El Sol y su sistema planetario forma parte de la galaxia Vía Láctea y la banda luminosa que vemos en el cielo es, por lo tanto, sólo una parte de dicha galaxia vista de canto.
  • 46. • La tarea del astrónomo básicamente consiste en investigar los cuerpos celestes y la forma de llevarla a cabo muestra diferentes aspectos, entre los cuales sobresale el de la observación de los astros. Para ello, los astrónomos cuentan con observatorios, a diferencia de muchos otros científicos que trabajan en laboratorios; en los laboratorios se hacen experimentos, y en los observatorios, por su parte, observaciones.
  • 47. • 1) Areometría y Mecánica Celeste: abarcan el estudio de las posiciones en el cielo, de los movimientos de los astros (reales y aparentes) y de las leyes que los rigen; y • 2) Astrofísica: estudio de las formas, dimensiones y caracteres de las superficies de los astros, así como también su naturaleza, constitución, evolución y condiciones físicas. • Sin embargo, ninguna especialidad puede desarrollarse aislada completamente de las demás; existe una gran interrelación entre todas ellas, tanto en objetivos como en técnicas, independientemente del tipo de astro que se esté investigando.