SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Listado de términos históricos del tema nº 1: La Europa del Antiguo
                                  Régimen.
Absolutismo: Forma de Gobierno de las monarquías que se inicia en la Edad Moderna (S. XVII). El
rey es considerado como un representante de Dios en la Tierra (origen divino del poder). El
monarca concentraba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque la
delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre gastos, y los
impuestos se recaudaban en su nombre. El rey era considerado la encarnación del Estado. Su
máximo exponente fue Luis XIV, el “Rey Sol” (1638-1715): “El Estado soy yo”.

Antiguo Régimen: Del fr. “Ancien Régime”. La expresión designa el orden económico, sociopolítico
e ideológico cuya disolución comienza con la Revolución Francesa. Fue utilizado por primera vez
por los constituyentes franceses de 1790 y, posteriormente, tras la publicación de la obra “El
antiguo régimen y la revolución” (1856) de Alexis de Tocqueville se ha extendido como sinónimo
de la Europa de la Edad Moderna (ss. XVI al XVIII) caracterizada por una economía preindustrial,
una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una población estancada.

Ciclo Demográfico Antiguo: Conjunto de características que definen los comportamientos
demográficos de las poblaciones europeas preindustriales, marcados por la presencia de una alta
natalidad; una alta mortalidad ordinaria, especialmente infantil; frecuentes acometidas de
mortalidad catastrófica causada por hambres, epidemias y guerras; una baja esperanza media de
vida y tendencia a mantener un crecimiento mínimo a lo largo del tiempo (estancamiento
poblacional denominado “tapón maltusiano”).

Comercio colonial: También conocido como ultramarino. Comercio exterior marítimo realizado entre
la metrópoli y las colonias, a beneficio de la primera (pacto colonial). Fue un factor de estímulo
para las economías europeas, ya que proporcionaba materias primas, permitía vender objetos
manufacturados y producía grandes beneficios a las Compañías Comerciales. Destacaron tres
rutas: el comercio triangular (Atlántico), la ruta de las especias (Índico) y el Galeón de Manila
(Pacífico).

Constitución: Del lat. “constitutio”=acción de unir ordenadamente elementos más simples. Ley
fundamental que regula la estructura y el funcionamiento político de los Estados de derecho. Es el
elemento institucional central de los regímenes parlamentarios, y es elaborada por representantes
elegidos por los ciudadanos. Suelen tener las siguientes partes: Preámbulo, Declaración de
Derechos, Instituciones de Gobierno y Organización administrativa. Las primeras constituciones
modernas fueron la Constitución federal de 1787 de EE. UU. y la Constitución francesa de 1791.

Derechos jurisdiccionales: Atribuciones de carácter público de un señor, no sólo sobre sus tierras
sino también sobre los alodios (del lat. “alodium” tierras libres). Incluían las regalías que le
otorgaban funciones militares, judiciales, fiscales y de gobierno. Además, recaudaban derechos
de paso, peajes de puentes y caminos, derechos de circulación de mercancías, permisos de
mercado y multas judiciales.

Derechos señoriales: Conjunto de prestaciones y rentas que recibían los señores de su propiedad
(señorío territorial). Los campesinos debían realizar una serie de trabajos gratuitos en la reserva
señorial (Corveas), entregar un tanto por ciento de la cosecha de los mansos (Censos) y, por
último, pagar unas tasas por la utilización de los monopolios (molino, herrería, etc.) y la
explotación de sus bosques y ríos (Banalidades).

Despotismo Ilustrado: Sistema de gobierno característico de la segunda mitad del siglo XVIII en el
que algunos monarcas absolutos se vieron influenciados por las ideas de la Ilustración, llevando a
cabo una política centralizadora y reformista con el lema de “Todo para el pueblo pero sin el
pueblo”. También se le denomina “Absolutismo Ilustrado” (Albert Soboul). Sus características
más importantes son: centralización administrativa y del poder, reorganización de la fiscalidad
(Hacienda Real), preocupación por los derechos humanos, secularización de la monarquía
absoluta (Regalismo), tolerancia religiosa, incremento de la actividad económica y creación de
instituciones para la difusión de la cultura. El objetivo era hacer compatible un fortalecimiento del
poder del monarca con el desarrollo de la sociedad. Algunos de sus representantes fueron
Federico II de Prusia, Carlos III de España o José II de Austria, entre otros.

Diezmos: Tributos que los campesinos pagaban a la Iglesia en el Antiguo Régimen para sufragar
su mantenimiento y el culto. Consistían en un porcentaje próximo a la décima parte de la cosecha.
También se solían entregar a la Iglesia los primeros frutos, las primicias, que se ofrecían al santo
local. En España, con la desamortización de Mendizábal, en 1837 quedaron abolidos los diezmos.

División de poderes: Idea política cuyo antecedente se encuentra en el pensador británico John
Locke (“Dos tratados sobre el gobierno civil”, 1690), y que fue popularizada por el francés Carlos
de Secondat, Barón de Montesquieu en el siglo XVIII (“El espíritu de las leyes”, 1748). Frente a la
concentración de poderes del absolutismo, preconiza que el poder político debe ser compartido
entre varias instituciones que se contrapesen entre sí: el legislativo (Parlamento), el ejecutivo
(Gobierno) y el judicial (Tribunales independientes) para evitar una tiranía.

Enciclopedia: Del gr. en=en, ciclos=círculo y paideia=conocimiento. Significa “encadenamiento de
conocimientos”. Obra francesa que pretendía reunir el conjunto del saber del S. XVIII. Sus 35
volúmenes se publicaron entre 1751 y 1776 bajo la dirección de Diderot y D’Alembert. En ella, sus
colaboradores (Buffon, Condillac, Turgot, Helvetius, Montesquieu, Voltaire, etc.…) expresaron el
pensamiento racionalista y crítico. Fue la primera gran obra de divulgación para un público
amplio, y sus ideas desempeñaron un papel destacado en el triunfo de la revolución francesa.

Estamentos: También llamados Estados u Órdenes. Grupos sociales cerrados a los que se
pertenecía por nacimiento (linaje o cuna) y en los que la movilidad social, al menos en teoría, no
era posible. Su origen era medieval. Existían 3 estamentos: Clero (Oratores), Nobleza (Milites) y
Tercer Estado o Pueblo Llano (Laboratores). La característica principal era la desigualdad jurídica,
que comportaba la división en dos grupos bien diferenciados: los privilegiados y los no
privilegiados.

Fisiocracia: Del gr. “Phisis”=naturaleza y “Kratos”=poder. Teoría económica que surge en Francia
entre 1750 y 1780 que afirma que la riqueza de las naciones depende de sus recursos, y por tanto,
deben desarrollarse sobre todo la agricultura, la ganadería y todas las actividades económicas
ligadas a la tierra. La mejor política económica sería la que no pusiera trabas al libre desarrollo del
comercio y de la industria. Esta escuela francesa, denominada en su tiempo como Les
Economistes, estuvo integrada por Quesnay, Turgot y Dupont de Nemours. El lema de los
fisiócratas, que luego hizo suyo el liberalismo del siglo XIX, fue “laissez faire, laissez passer, le
monde va de lui-même” (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha por sí solo).

Gremios: Asociación de artesanos de la misma localidad y oficio que monopolizaba y regulaba la
producción: calidad de los productos, técnicas empleadas, volumen de producción y precios de
venta. Su origen es medieval (SS.XIII-XIV). Estaban organizados jerárquicamente en maestros,
oficiales y aprendices. Los maestros, propietarios del taller, el utillaje y la materia prima, eran el
único grupo que disfrutaba de todos los derechos. A partir de los siglos XVI y XVII los gremios
dificultaron el desarrollo de la industria por su excesivo control e injerencia. En España, fueron
abolidos por las Cortes de Cádiz en 1813.

Hambrunas: “Epidemia” de hambre, de carácter catastrófico, debida a una situación de carencia de
alimentos básicos provocada por una mala cosecha (sequías, lluvias torrenciales, etc.), que se
extiende entre amplias capas de la población y durante un dilatado espacio de tiempo –por lo
general unos meses-. Suele ir acompaña de fallecimientos en cadena, epidemias propiamente
dichas y, en ocasiones, de motines o conflictos sociales (Motines del pan).
Ilustración: Movimiento cultural e ideológico del S. XVIII que se desarrolló en Europa y en las
colonias americanas. Defendía el racionalismo, el individualismo, la búsqueda de la felicidad, el
valor de la educación, el relativismo, la tolerancia religiosa y la vuelta a la naturaleza en oposición
a los principios tradicionalistas del Antiguo Régimen, El término fue difundido por el filósofo
alemán Immanuel Kant. Los Ilustrados (Philosophes) fueron una minoría de extracción burguesa.

Manos muertas: Inmuebles y tierras que pertenecen a perpetuidad a la Iglesia por cesión
hereditaria y no pueden venderse ni enajenarse. Se produce al dejar el testante determinados
bienes “a su alma”, bienes que son ofrecidos por “manos muertas” de ahí la denominación. La
propiedad de manos muertas fue abolida por el proceso de desamortización como consecuencia
del hundimiento del Antiguo Régimen.

Manufacturas: Sistema de producción del S.XVIII. Es un establecimiento subvencionado, impulsado
por el Estado, donde se elaboraban determinados objetos de lujo (tapices, vidrio, porcelana, etc.)
o suministros militares (uniformes, armamento, etc.). Aunque el proceso de producción era
completamente manual, su novedad consistía en concentrar un número muy elevado de
trabajadores a sueldo y bajo un mismo techo, convirtiéndose en un antecedente del “Factory
System” (Fábricas). En España, se denominaron Reales Fábricas.

Masonería: Sociedad secreta extendida por todo el mundo. Defiende los ideales de libertad y de
tolerancia, y tiene por objetivo la búsqueda de la verdad y el perfeccionamiento de la humanidad.
De origen misterioso y legendario, parece que su inicio se encuentra en las corporaciones de
obreros de la Edad Media. Su expansión contemporánea está relacionada con el desarrollo del
liberalismo. Sus ritos y prácticas fueron denunciados y condenados por la Iglesia Católica.

Mayorazgo: Institución jurídica de derecho común que vincula al primogénito determinada parte
del patrimonio familiar (tierras, títulos, etc.) a perpetuidad, por lo que no se puede vender o
enajenar. Sirvió para consolidar el poder de la nobleza que, mediante alianzas matrimoniales,
consiguió unir grandes dominios rurales, y otorgar un gran poder a sus propietarios en un
momento en que la tierra era la principal fuente de riqueza.

Mercantilismo: Doctrina y conjunto de prácticas económicas que estuvieron vigentes en Europa
durante la Edad Moderna (ss. XVI al XVIII). La idea principal era que la riqueza de una nación
dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata) que poseía. Defendía el
intervencionismo del Estado en la economía a través de una serie de medidas: aranceles
proteccionistas, Actas de Navegación, Compañías Privilegiadas y Manufacturas Reales. El máximo
representante fue J. B. Colbert, ministro de Hacienda del rey Luis XIV de Francia.

Monarquía autoritaria: Sistema de gobierno característico de los inicios de la Edad Moderna (ss. XV-
XVI) cuando surgieron los Estados Modernos (Inglaterra, Francia, Portugal o los Reinos
Hispánicos). El monarca incrementó su poder mediante una serie de medidas centralizadoras: la
reorganización de la Hacienda Real, la creación de un Ejército profesional (“Revolución militar”
según G. Parker), la pérdida de capacidad militar de la nobleza cortesana (estudiada por Norbert
Elias), la creación de un funcionariado adepto y de un servicio diplomático. Se trata del paso
intermedio entre la monarquía feudal (el Rey es el “primus inter pares”) y la monarquía absoluta de
origen divino.

Parlamentarismo: Sistema político donde el Parlamento, elegido por sufragio, actúa como eje
principal de la vida política. Una vez formulada, principalmente por Locke y Montesquieu, la teoría
de la separación de poderes, el Parlamento se convirtió en la Asamblea donde residía el poder
legislativo y el control del gobierno, mientras que el gobierno del Estado concentró el poder
ejecutivo y los tribunales de justicia el poder judicial. Las relaciones entre los tres poderes están
fijadas en la Constitución (parte orgánica).
Privilegios: Del lat. “privilegium” (ley privada). Los estamentos privilegiados (Clero y Nobleza)
gozaban de una serie de ventajas exclusivas: fiscales (exención de impuestos y cobro de
derechos señoriales), judiciales (códigos y tribunales propios), representativos (monopolio de los
altos cargos de la Administración) y honoríficos (privilegios de protocolo y representación).

Revolución Gloriosa: Acontecimientos que tuvieron lugar en Inglaterra en 1688 que desembocaron
en el exilio de Jacobo II Estuardo y en la ascensión al trono de Guillermo III de Orange. La forma
anticonstitucional de gobernar de Jacobo y su procatolicismo llevaron al Parlamento a invitar a
Guillermo a invadir Inglaterra. El 5 de noviembre de 1688 desembarcaba en Torbay, uniéndosele la
nobleza y la pequeña nobleza inglesa. Guillermo fue elegido soberano tras jurar fidelidad a la
Declaración de Derechos (“Bill of Rights”) en 1689.

Servidumbre: Dependencia feudal de unos individuos –los siervos- con respecto a su señor; los
siervos estaban personalmente vinculados a la tierra que trabajaban: no podían abandonarla, y en
cambio el señor podía venderlos como parte integrante de la finca. En todo (desplazamientos,
bodas, etc.) debían obediencia al señor y le entregaban parte de los frutos de su trabajo en el
campo, a la vez que realizaban corveas –trabajo gratuito- en la reserva señorial.

Sistema Doméstico: Del ing. "Domestic System”. Sistema de producción que surgió en Inglaterra y
Flandes a lo largo de los siglos XVI y XVII para eludir el control de los gremios. En él, los
comerciantes proporcionan las materias primas (algodón, lana, etc.) y sencillos medios de
producción (ruecas y telares manuales) a las familias campesinas que trabajan durante el paro
estacional, les pagan por su trabajo y, posteriormente, comercializan los productos textiles en las
ciudades y en los mercados coloniales.

Soberanía nacional: Principio político defendido por Jean-Jacques Rousseau en su obra “El
contrato social”, según el cual el poder emana del libre consentimiento de todos los ciudadanos
expresado mediante el voto. La soberanía nacional se organiza sobre el supuesto de que la
sociedad es un hecho artificial, un convenio que acuerdan todos los ciudadanos de renunciar a
sus intereses personales en aras del bien común.
ACTIVIDADES REPASO UNIDAD DIDÁCTICA 1




•   Análisis de un organigrama. Contesta a las siguientes cuestiones.




    a) ¿Qué sistema de gobierno aparece representado? Explícalo y señala que monarca fue el
       paradigma de este sistema político.
    b) Señala al menos dos teóricos de este sistema de gobierno, sus obras y mediante que
       ideas lo defendieron.
    c) ¿Qué críticas realizaron los ilustrados a este sistema de gobierno?
    d) Con anterioridad, ¿cuáles fueron los instrumentos de fortalecimiento del poder real
       utilizados por la monarquía autoritaria?
    e) ¿Qué es el Despotismo Ilustrado?
    f)   ¿Qué sistema de gobierno fue una excepción durante el siglo XVIII? ¿Dónde, cuándo y
         cómo surgió?

•   Análisis y comentario de una fuente histórica.
Este grabado fue publicado en Francia en la primavera de 1789 durante la convocatoria por Luis
XVI de los Estados Generales. Contesta a las siguientes cuestiones:

a) Clasificación de la fuente histórica (naturaleza, soporte e información). Justifícalo.
b) ¿Qué tres personajes están representados? ¿Qué simbolizan? ¿Cuáles son sus atributos
   distintivos? Comenta la intención del autor.
c) Explica el origen, las funciones y las subdivisiones de cada uno de los grupos sociales
   representados.
d) En la alegoría podemos leer: “Taille et Corvées”. Enumera y define los derechos señoriales
   que pagaban los campesinos franceses durante el Antiguo Régimen.
e) Señala la diferencia entre los estamentos y las clases sociales.
f) ¿Cuál fue la principal transformación social que se produjo a lo largo del S. XVIII?



•   Interpreta el esquema de funcionamiento de un señorío territorial:




a) Explica los principales tipos de propiedades agrícolas que existían en el Antiguo Régimen:
   vinculada, alodios y comunales.
b) ¿Cuáles eran las características de la agricultura en la Edad Moderna? Señala los sistemas de
   cultivo, los principales productos, los instrumentos agrícolas, etc.
c) ¿Qué partes formaban un señorío? ¿Cuáles eran las obligaciones que los campesinos tenían
   con sus señores?
d) Analiza los tres modos de producción artesanal característicos de la economía del Antiguo
   Régimen.
e) ¿Cómo era el comercio exterior durante los siglos XVI al XVIII?
•   Análisis y comentario de una fuente histórica:




a) Clasificación de la fuente histórica (naturaleza, soporte e información). Justifica tu respuesta.
b) ¿Qué es la Ilustración? Señala sus características fundamentales.
c) ¿Quiénes eran los “Philosophes”?
d) ¿Cuáles fueron los instrumentos de divulgación del pensamiento ilustrado?
e) Explica en qué consistió la “Enciclopedia”.


•   Análisis y comentario de un mapa histórico.
a) ¿Cuál era la situación de América del Norte a mediados del S. XVIII?
b) ¿En qué consistió la Guerra de los Siete años (1756-1763)? ¿Qué consecuencias tuvo?
c) ¿Qué motivos tuvieron los colonos americanos para reclamar su independencia de la
   metrópoli?
d) ¿Qué dos fuerzas se enfrentaron a lo largo del conflicto entre 1775 y 1783? Explica sus
   apoyos.
e) ¿Por qué se dice que la Constitución norteamericana recogió los principios políticos de la
   Ilustración?
f)   ¿Cuáles fueron las consecuencias del conflicto para Gran Bretaña, Francia y España?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesLuis Pueyo
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucionfranciscomp
 
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESOanga
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetasjorgecaldeprofe
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesMiguel Durango
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaMagda
 
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismoU1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismoSilvia c?dova
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS InvasoresDeLaHistoria
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESAANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESAgsanfer
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónJulio Reyes Ávila
 
Construcción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España IlluecaConstrucción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España Illuecajorgecaldeprofe
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucion
 
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
CUADERNO 1ª Evaluación 4º ESO
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismoU1 tema i revolución industrial e imperialismo
U1 tema i revolución industrial e imperialismo
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Unidad 2 ESBOZO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESAANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Proyección de la doble Revolución
Proyección de la doble RevoluciónProyección de la doble Revolución
Proyección de la doble Revolución
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Construcción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España IlluecaConstrucción Est. Lib. España Illueca
Construcción Est. Lib. España Illueca
 

Destacado

Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historiamillarenseurcitano
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziIsabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010Isabel Moratal Climent
 

Destacado (12)

Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
 
Revolucion Rusa, Sumario
Revolucion Rusa, SumarioRevolucion Rusa, Sumario
Revolucion Rusa, Sumario
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 

Similar a VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo

Similar a VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo (20)

La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo RégimenTema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
 
Temas 1 y 2
Temas 1 y 2Temas 1 y 2
Temas 1 y 2
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724El antiguo-rgimen3724
El antiguo-rgimen3724
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 

Más de Carmen Pardillo Martínez

Más de Carmen Pardillo Martínez (11)

Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Las pirámides de población
Las pirámides de poblaciónLas pirámides de población
Las pirámides de población
 
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMCActividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
 
Asignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integradoAsignatura proyecto integrado
Asignatura proyecto integrado
 
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporáneaApuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
 
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. APUNTES UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA EUROPA DEL A...
 
Guión de lectura, la selva prohibida
Guión de lectura, la selva prohibidaGuión de lectura, la selva prohibida
Guión de lectura, la selva prohibida
 
Likundu word
Likundu wordLikundu word
Likundu word
 
Likundu word
Likundu wordLikundu word
Likundu word
 
Material unidad didáctica 1 1º bachillerato
Material unidad didáctica 1  1º bachilleratoMaterial unidad didáctica 1  1º bachillerato
Material unidad didáctica 1 1º bachillerato
 
Proyecto de lectura histórica
Proyecto de lectura históricaProyecto de lectura histórica
Proyecto de lectura histórica
 

VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo

  • 1. Listado de términos históricos del tema nº 1: La Europa del Antiguo Régimen. Absolutismo: Forma de Gobierno de las monarquías que se inicia en la Edad Moderna (S. XVII). El rey es considerado como un representante de Dios en la Tierra (origen divino del poder). El monarca concentraba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque la delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre gastos, y los impuestos se recaudaban en su nombre. El rey era considerado la encarnación del Estado. Su máximo exponente fue Luis XIV, el “Rey Sol” (1638-1715): “El Estado soy yo”. Antiguo Régimen: Del fr. “Ancien Régime”. La expresión designa el orden económico, sociopolítico e ideológico cuya disolución comienza con la Revolución Francesa. Fue utilizado por primera vez por los constituyentes franceses de 1790 y, posteriormente, tras la publicación de la obra “El antiguo régimen y la revolución” (1856) de Alexis de Tocqueville se ha extendido como sinónimo de la Europa de la Edad Moderna (ss. XVI al XVIII) caracterizada por una economía preindustrial, una monarquía absoluta, una sociedad estamental y una población estancada. Ciclo Demográfico Antiguo: Conjunto de características que definen los comportamientos demográficos de las poblaciones europeas preindustriales, marcados por la presencia de una alta natalidad; una alta mortalidad ordinaria, especialmente infantil; frecuentes acometidas de mortalidad catastrófica causada por hambres, epidemias y guerras; una baja esperanza media de vida y tendencia a mantener un crecimiento mínimo a lo largo del tiempo (estancamiento poblacional denominado “tapón maltusiano”). Comercio colonial: También conocido como ultramarino. Comercio exterior marítimo realizado entre la metrópoli y las colonias, a beneficio de la primera (pacto colonial). Fue un factor de estímulo para las economías europeas, ya que proporcionaba materias primas, permitía vender objetos manufacturados y producía grandes beneficios a las Compañías Comerciales. Destacaron tres rutas: el comercio triangular (Atlántico), la ruta de las especias (Índico) y el Galeón de Manila (Pacífico). Constitución: Del lat. “constitutio”=acción de unir ordenadamente elementos más simples. Ley fundamental que regula la estructura y el funcionamiento político de los Estados de derecho. Es el elemento institucional central de los regímenes parlamentarios, y es elaborada por representantes elegidos por los ciudadanos. Suelen tener las siguientes partes: Preámbulo, Declaración de Derechos, Instituciones de Gobierno y Organización administrativa. Las primeras constituciones modernas fueron la Constitución federal de 1787 de EE. UU. y la Constitución francesa de 1791. Derechos jurisdiccionales: Atribuciones de carácter público de un señor, no sólo sobre sus tierras sino también sobre los alodios (del lat. “alodium” tierras libres). Incluían las regalías que le otorgaban funciones militares, judiciales, fiscales y de gobierno. Además, recaudaban derechos de paso, peajes de puentes y caminos, derechos de circulación de mercancías, permisos de mercado y multas judiciales. Derechos señoriales: Conjunto de prestaciones y rentas que recibían los señores de su propiedad (señorío territorial). Los campesinos debían realizar una serie de trabajos gratuitos en la reserva señorial (Corveas), entregar un tanto por ciento de la cosecha de los mansos (Censos) y, por último, pagar unas tasas por la utilización de los monopolios (molino, herrería, etc.) y la explotación de sus bosques y ríos (Banalidades). Despotismo Ilustrado: Sistema de gobierno característico de la segunda mitad del siglo XVIII en el que algunos monarcas absolutos se vieron influenciados por las ideas de la Ilustración, llevando a cabo una política centralizadora y reformista con el lema de “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. También se le denomina “Absolutismo Ilustrado” (Albert Soboul). Sus características
  • 2. más importantes son: centralización administrativa y del poder, reorganización de la fiscalidad (Hacienda Real), preocupación por los derechos humanos, secularización de la monarquía absoluta (Regalismo), tolerancia religiosa, incremento de la actividad económica y creación de instituciones para la difusión de la cultura. El objetivo era hacer compatible un fortalecimiento del poder del monarca con el desarrollo de la sociedad. Algunos de sus representantes fueron Federico II de Prusia, Carlos III de España o José II de Austria, entre otros. Diezmos: Tributos que los campesinos pagaban a la Iglesia en el Antiguo Régimen para sufragar su mantenimiento y el culto. Consistían en un porcentaje próximo a la décima parte de la cosecha. También se solían entregar a la Iglesia los primeros frutos, las primicias, que se ofrecían al santo local. En España, con la desamortización de Mendizábal, en 1837 quedaron abolidos los diezmos. División de poderes: Idea política cuyo antecedente se encuentra en el pensador británico John Locke (“Dos tratados sobre el gobierno civil”, 1690), y que fue popularizada por el francés Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu en el siglo XVIII (“El espíritu de las leyes”, 1748). Frente a la concentración de poderes del absolutismo, preconiza que el poder político debe ser compartido entre varias instituciones que se contrapesen entre sí: el legislativo (Parlamento), el ejecutivo (Gobierno) y el judicial (Tribunales independientes) para evitar una tiranía. Enciclopedia: Del gr. en=en, ciclos=círculo y paideia=conocimiento. Significa “encadenamiento de conocimientos”. Obra francesa que pretendía reunir el conjunto del saber del S. XVIII. Sus 35 volúmenes se publicaron entre 1751 y 1776 bajo la dirección de Diderot y D’Alembert. En ella, sus colaboradores (Buffon, Condillac, Turgot, Helvetius, Montesquieu, Voltaire, etc.…) expresaron el pensamiento racionalista y crítico. Fue la primera gran obra de divulgación para un público amplio, y sus ideas desempeñaron un papel destacado en el triunfo de la revolución francesa. Estamentos: También llamados Estados u Órdenes. Grupos sociales cerrados a los que se pertenecía por nacimiento (linaje o cuna) y en los que la movilidad social, al menos en teoría, no era posible. Su origen era medieval. Existían 3 estamentos: Clero (Oratores), Nobleza (Milites) y Tercer Estado o Pueblo Llano (Laboratores). La característica principal era la desigualdad jurídica, que comportaba la división en dos grupos bien diferenciados: los privilegiados y los no privilegiados. Fisiocracia: Del gr. “Phisis”=naturaleza y “Kratos”=poder. Teoría económica que surge en Francia entre 1750 y 1780 que afirma que la riqueza de las naciones depende de sus recursos, y por tanto, deben desarrollarse sobre todo la agricultura, la ganadería y todas las actividades económicas ligadas a la tierra. La mejor política económica sería la que no pusiera trabas al libre desarrollo del comercio y de la industria. Esta escuela francesa, denominada en su tiempo como Les Economistes, estuvo integrada por Quesnay, Turgot y Dupont de Nemours. El lema de los fisiócratas, que luego hizo suyo el liberalismo del siglo XIX, fue “laissez faire, laissez passer, le monde va de lui-même” (Dejad hacer, dejad pasar, el mundo marcha por sí solo). Gremios: Asociación de artesanos de la misma localidad y oficio que monopolizaba y regulaba la producción: calidad de los productos, técnicas empleadas, volumen de producción y precios de venta. Su origen es medieval (SS.XIII-XIV). Estaban organizados jerárquicamente en maestros, oficiales y aprendices. Los maestros, propietarios del taller, el utillaje y la materia prima, eran el único grupo que disfrutaba de todos los derechos. A partir de los siglos XVI y XVII los gremios dificultaron el desarrollo de la industria por su excesivo control e injerencia. En España, fueron abolidos por las Cortes de Cádiz en 1813. Hambrunas: “Epidemia” de hambre, de carácter catastrófico, debida a una situación de carencia de alimentos básicos provocada por una mala cosecha (sequías, lluvias torrenciales, etc.), que se extiende entre amplias capas de la población y durante un dilatado espacio de tiempo –por lo general unos meses-. Suele ir acompaña de fallecimientos en cadena, epidemias propiamente dichas y, en ocasiones, de motines o conflictos sociales (Motines del pan).
  • 3. Ilustración: Movimiento cultural e ideológico del S. XVIII que se desarrolló en Europa y en las colonias americanas. Defendía el racionalismo, el individualismo, la búsqueda de la felicidad, el valor de la educación, el relativismo, la tolerancia religiosa y la vuelta a la naturaleza en oposición a los principios tradicionalistas del Antiguo Régimen, El término fue difundido por el filósofo alemán Immanuel Kant. Los Ilustrados (Philosophes) fueron una minoría de extracción burguesa. Manos muertas: Inmuebles y tierras que pertenecen a perpetuidad a la Iglesia por cesión hereditaria y no pueden venderse ni enajenarse. Se produce al dejar el testante determinados bienes “a su alma”, bienes que son ofrecidos por “manos muertas” de ahí la denominación. La propiedad de manos muertas fue abolida por el proceso de desamortización como consecuencia del hundimiento del Antiguo Régimen. Manufacturas: Sistema de producción del S.XVIII. Es un establecimiento subvencionado, impulsado por el Estado, donde se elaboraban determinados objetos de lujo (tapices, vidrio, porcelana, etc.) o suministros militares (uniformes, armamento, etc.). Aunque el proceso de producción era completamente manual, su novedad consistía en concentrar un número muy elevado de trabajadores a sueldo y bajo un mismo techo, convirtiéndose en un antecedente del “Factory System” (Fábricas). En España, se denominaron Reales Fábricas. Masonería: Sociedad secreta extendida por todo el mundo. Defiende los ideales de libertad y de tolerancia, y tiene por objetivo la búsqueda de la verdad y el perfeccionamiento de la humanidad. De origen misterioso y legendario, parece que su inicio se encuentra en las corporaciones de obreros de la Edad Media. Su expansión contemporánea está relacionada con el desarrollo del liberalismo. Sus ritos y prácticas fueron denunciados y condenados por la Iglesia Católica. Mayorazgo: Institución jurídica de derecho común que vincula al primogénito determinada parte del patrimonio familiar (tierras, títulos, etc.) a perpetuidad, por lo que no se puede vender o enajenar. Sirvió para consolidar el poder de la nobleza que, mediante alianzas matrimoniales, consiguió unir grandes dominios rurales, y otorgar un gran poder a sus propietarios en un momento en que la tierra era la principal fuente de riqueza. Mercantilismo: Doctrina y conjunto de prácticas económicas que estuvieron vigentes en Europa durante la Edad Moderna (ss. XVI al XVIII). La idea principal era que la riqueza de una nación dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata) que poseía. Defendía el intervencionismo del Estado en la economía a través de una serie de medidas: aranceles proteccionistas, Actas de Navegación, Compañías Privilegiadas y Manufacturas Reales. El máximo representante fue J. B. Colbert, ministro de Hacienda del rey Luis XIV de Francia. Monarquía autoritaria: Sistema de gobierno característico de los inicios de la Edad Moderna (ss. XV- XVI) cuando surgieron los Estados Modernos (Inglaterra, Francia, Portugal o los Reinos Hispánicos). El monarca incrementó su poder mediante una serie de medidas centralizadoras: la reorganización de la Hacienda Real, la creación de un Ejército profesional (“Revolución militar” según G. Parker), la pérdida de capacidad militar de la nobleza cortesana (estudiada por Norbert Elias), la creación de un funcionariado adepto y de un servicio diplomático. Se trata del paso intermedio entre la monarquía feudal (el Rey es el “primus inter pares”) y la monarquía absoluta de origen divino. Parlamentarismo: Sistema político donde el Parlamento, elegido por sufragio, actúa como eje principal de la vida política. Una vez formulada, principalmente por Locke y Montesquieu, la teoría de la separación de poderes, el Parlamento se convirtió en la Asamblea donde residía el poder legislativo y el control del gobierno, mientras que el gobierno del Estado concentró el poder ejecutivo y los tribunales de justicia el poder judicial. Las relaciones entre los tres poderes están fijadas en la Constitución (parte orgánica).
  • 4. Privilegios: Del lat. “privilegium” (ley privada). Los estamentos privilegiados (Clero y Nobleza) gozaban de una serie de ventajas exclusivas: fiscales (exención de impuestos y cobro de derechos señoriales), judiciales (códigos y tribunales propios), representativos (monopolio de los altos cargos de la Administración) y honoríficos (privilegios de protocolo y representación). Revolución Gloriosa: Acontecimientos que tuvieron lugar en Inglaterra en 1688 que desembocaron en el exilio de Jacobo II Estuardo y en la ascensión al trono de Guillermo III de Orange. La forma anticonstitucional de gobernar de Jacobo y su procatolicismo llevaron al Parlamento a invitar a Guillermo a invadir Inglaterra. El 5 de noviembre de 1688 desembarcaba en Torbay, uniéndosele la nobleza y la pequeña nobleza inglesa. Guillermo fue elegido soberano tras jurar fidelidad a la Declaración de Derechos (“Bill of Rights”) en 1689. Servidumbre: Dependencia feudal de unos individuos –los siervos- con respecto a su señor; los siervos estaban personalmente vinculados a la tierra que trabajaban: no podían abandonarla, y en cambio el señor podía venderlos como parte integrante de la finca. En todo (desplazamientos, bodas, etc.) debían obediencia al señor y le entregaban parte de los frutos de su trabajo en el campo, a la vez que realizaban corveas –trabajo gratuito- en la reserva señorial. Sistema Doméstico: Del ing. "Domestic System”. Sistema de producción que surgió en Inglaterra y Flandes a lo largo de los siglos XVI y XVII para eludir el control de los gremios. En él, los comerciantes proporcionan las materias primas (algodón, lana, etc.) y sencillos medios de producción (ruecas y telares manuales) a las familias campesinas que trabajan durante el paro estacional, les pagan por su trabajo y, posteriormente, comercializan los productos textiles en las ciudades y en los mercados coloniales. Soberanía nacional: Principio político defendido por Jean-Jacques Rousseau en su obra “El contrato social”, según el cual el poder emana del libre consentimiento de todos los ciudadanos expresado mediante el voto. La soberanía nacional se organiza sobre el supuesto de que la sociedad es un hecho artificial, un convenio que acuerdan todos los ciudadanos de renunciar a sus intereses personales en aras del bien común.
  • 5. ACTIVIDADES REPASO UNIDAD DIDÁCTICA 1 • Análisis de un organigrama. Contesta a las siguientes cuestiones. a) ¿Qué sistema de gobierno aparece representado? Explícalo y señala que monarca fue el paradigma de este sistema político. b) Señala al menos dos teóricos de este sistema de gobierno, sus obras y mediante que ideas lo defendieron. c) ¿Qué críticas realizaron los ilustrados a este sistema de gobierno? d) Con anterioridad, ¿cuáles fueron los instrumentos de fortalecimiento del poder real utilizados por la monarquía autoritaria? e) ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? f) ¿Qué sistema de gobierno fue una excepción durante el siglo XVIII? ¿Dónde, cuándo y cómo surgió? • Análisis y comentario de una fuente histórica.
  • 6. Este grabado fue publicado en Francia en la primavera de 1789 durante la convocatoria por Luis XVI de los Estados Generales. Contesta a las siguientes cuestiones: a) Clasificación de la fuente histórica (naturaleza, soporte e información). Justifícalo. b) ¿Qué tres personajes están representados? ¿Qué simbolizan? ¿Cuáles son sus atributos distintivos? Comenta la intención del autor. c) Explica el origen, las funciones y las subdivisiones de cada uno de los grupos sociales representados. d) En la alegoría podemos leer: “Taille et Corvées”. Enumera y define los derechos señoriales que pagaban los campesinos franceses durante el Antiguo Régimen. e) Señala la diferencia entre los estamentos y las clases sociales. f) ¿Cuál fue la principal transformación social que se produjo a lo largo del S. XVIII? • Interpreta el esquema de funcionamiento de un señorío territorial: a) Explica los principales tipos de propiedades agrícolas que existían en el Antiguo Régimen: vinculada, alodios y comunales. b) ¿Cuáles eran las características de la agricultura en la Edad Moderna? Señala los sistemas de cultivo, los principales productos, los instrumentos agrícolas, etc. c) ¿Qué partes formaban un señorío? ¿Cuáles eran las obligaciones que los campesinos tenían con sus señores? d) Analiza los tres modos de producción artesanal característicos de la economía del Antiguo Régimen. e) ¿Cómo era el comercio exterior durante los siglos XVI al XVIII?
  • 7. Análisis y comentario de una fuente histórica: a) Clasificación de la fuente histórica (naturaleza, soporte e información). Justifica tu respuesta. b) ¿Qué es la Ilustración? Señala sus características fundamentales. c) ¿Quiénes eran los “Philosophes”? d) ¿Cuáles fueron los instrumentos de divulgación del pensamiento ilustrado? e) Explica en qué consistió la “Enciclopedia”. • Análisis y comentario de un mapa histórico.
  • 8. a) ¿Cuál era la situación de América del Norte a mediados del S. XVIII? b) ¿En qué consistió la Guerra de los Siete años (1756-1763)? ¿Qué consecuencias tuvo? c) ¿Qué motivos tuvieron los colonos americanos para reclamar su independencia de la metrópoli? d) ¿Qué dos fuerzas se enfrentaron a lo largo del conflicto entre 1775 y 1783? Explica sus apoyos. e) ¿Por qué se dice que la Constitución norteamericana recogió los principios políticos de la Ilustración? f) ¿Cuáles fueron las consecuencias del conflicto para Gran Bretaña, Francia y España?