SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
SEDE CARMEN DE BOLIVAR
ACTIVIDAD DE APREDIZAJE
COMPRESION Y PRODUCCION DE TEXTO II
ANA ROCHA JIMENES
ADMINISTRACION FINANCIERAS
II SEMESTRE
TUTORA: MARTHA LAGUNA
26 de sept. de 23
EL TEXTO
un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades:
1. se concibe con un propósito comunicativo especifico
2. se tiene sentido completo
3. unidas
4. coherencia
5. cohesión
es decir, un texto escrito es un párrafo que contenga oraciones,
pero con sentido propio del párrafo
PROPIEDADES DEL TEXTO
Todos los textos (escritos) deben cumplir con unas propiedades que, al
momento de elaborarlos, deben estar presentes a lo largo de nuestros escritos.
Ahora bien, los textos escritos que producimos (trabajos, informes, ensayos,
cuentos, argumentaciones, reflexiones…), por obligación, y basándonos en
Daniel Cassany (1989), deben pasar por las siguientes cuatro propiedades:
adecuación, cohesión, coherencia y corrección gramatical.
1. Cohesión
La cohesión es la propiedad del texto que se refiere a la forma en que las
partes de un texto están conectadas entre sí de manera lógica y fluida
mediante el uso de conectores, referencias y repeticiones. cada elemento
de la oración conecta (pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, contracción,
conjunción, signos de puntuación, artículo, elipsis, deíxis o deixis,
anáforas, sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos, entre otros)
2. Coherencia
La coherencia se refiere a la claridad y lógica del texto, asegurando que
las ideas se presenten de manera ordenada y comprensible, de modo que
haya una relación lógica entre ellas.
3. Adecuación
la capacidad de utilizar un lenguaje, estilo y contenido apropiados para el
público objetivo y el propósito del texto.
Ejemplo
En medio del bullicio de la ciudad, se alzaba imponente un viejo faro. Su
luz brillante y constante guiaba a los navegantes perdidos en la oscuridad
del mar. Era un símbolo de esperanza y seguridad para aquellos que se
adentraban en las aguas turbulentas.
La historia de este faro era fascinante. Construido hace más de un siglo,
había resistido el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Su
estructura de piedra era sólida e imponente, y su linterna giratoria
iluminaba con precisión cada rincón del horizonte. Muchos marineros
habían encontrado consuelo en su destello, sintiéndose protegidos y
acompañados en medio de la inmensidad del océano.
A medida que el tiempo avanzaba, el faro se había convertido en un
símbolo de unidad y fortaleza para la comunidad costera. Era un punto
de referencia para los habitantes locales, que se sentían orgullosos de
tenerlo como parte de su paisaje. Además, visitantes de todas partes del
mundo quedaban maravillados por su belleza y significado.
En resumen, este viejo faro representa la cohesión entre los marineros y
la tierra firme, la coherencia entre su historia y su función actual, así
como la adecuación a las necesidades cambiantes de los navegantes. Es
un recordatorio constante de que incluso en los momentos más oscuros,
siempre hay una luz que nos guía hacia el camino correcto."
RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO- RAE
1. Titulo Retos y desafíos de la educación
superior en Colombia:
2. Autor El autor del texto "Retos y
desafíos de la educación superior
en Colombia" es Mario Posada
García Peña.
3. Edición "Educación superior en
Colombia, desafíos y retos". Está
publicado en un blog llamado
"Centro de Investigaciones
Educativas". Es una publicación
de 2020.
4. Fecha El texto está publicado el 10 de
noviembre de 2020.
5. Palabras claves educación, universidad, calidad,
estudiantes, postgrados,
enseñanza y formación.
6. Descripción Este artículo es un estudio sobre
las principales dificultades y
retos de la investigación
científica en Colombia.
7. Fuentes La primera fuente del texto es la
Ley 30 de 1992, el texto también
menciona una serie de estudios y
publicaciones sobre educación
superior, entre ellos, un estudio
realizado por la Universidad
Nacional de Colombia, una
encuesta llevada a cabo por la
Fundación Hogares Claret, y un
informe de la UNESCO.
8. Contenido el texto describe el estado actual
de la educación superior en
Colombia. el texto resalta
algunos problemas y desafíos en
la educación superior en
Colombia, como la baja calidad
de la enseñanza, la falta de
incentivos para la investigación y
el desequilibrio regional.
También es una fuente de
información sobre un tema
relevante para el desarrollo
nacional., el texto presenta datos
y argumentos sobre los retos de
la educación superior, que
pueden ayudar a mejorar el
sistema de educación en
Colombia.
9. Metodología La metodología de "Retos y
desafíos de la educación superior
en Colombia" incluye la revisión
y análisis de diversos artículos,
estudios y fuentes primarias, así
como la interpretación y síntesis
de la información.
10.Conclusiones se concluye que el sistema de
educación superior en Colombia
necesita una serie de reformas
para mejorar su calidad, su
accesibilidad y su relevancia para
el mercado laboral.
También podemos decir que es
importante crear incentivos para
la investigación en la educación
superior, ya que esto contribuye
al desarrollo del país y a la
formación de una sociedad más
educada. Además, el texto
concluye que es necesario
mejorar el balance regional de la
educación superior en Colombia,
ya que hay una gran disparidad
entre las regiones.
11.Autor rae el profesor Mario Posada García
Peña, quien es catedrático de la
Universidad del Magdalena, en
Colombia. También es un
conferencista y asesor en el área
de educación. Además, es un
investigador, editor y escritor, y
ha publicado varios libros y
artículos sobre educación y
desarrollo humano.
Reseña critica
Tres décadas de investigación científica en Colombia: estado del
arte" de Mario Posada García Peña
La relevancia de este artículo se encuentra en el campo de la educación
superior en Colombia, y en cómo la investigación en ese campo ha
evolucionado.
El artículo presenta información relevante y nueva sobre los retos y
desafíos de la educación superior en Colombia, que hace más fácil
comprender la realidad de la educación en el país.
El artículo presenta una revisión sistemática de la literatura existente
sobre el tema, y así se aporta nueva información relevante a los debates
en el campo.
La calidad del trabajo es alta, ya que la información está detalladamente
citada y argumentada, los métodos de investigación se describen con
claridad, y la autoría presenta conocimientos sobre el tema.
El artículo presenta una visión global de los retos y desafíos de la
educación superior en Colombia, pero también se centra en algunas
cuestiones específicas.
El artículo describe y analiza diversos retos y desafíos que la educación
superior en Colombia enfrenta, tales como:
- La desigualdad en el acceso a la educación superior.
- El bajo nivel de calidad en muchas universidades.
- La escasa relevancia de la educación superior para el desarrollo social
y económico del país.
"El artículo comienza mencionando que la investigación científica es una
de las funciones esenciales de las universidades y que en Colombia es
una actividad relevante para el desarrollo del país. Sin embargo, el
artículo plantea que hay varios retos y desafíos que limitan la calidad de
la investigación científica en la educación superior colombiana
El artículo da un breve contexto histórico de la investigación científica
en Colombia, resaltando que la iniciativa de promover la investigación
en las universidades colombianas tiene como origen el Plan Colombia de
Ciencia y Tecnología, iniciado en el año 1984.
El artículo presenta una amplia revisión bibliográfica sobre la temática,
y sintetiza el estado actual de la investigación científica en Colombia.
Otro punto fuerte del artículo es que presenta un análisis sistemático y
detallado de los principales retos y desafíos de la investigación científica
en la educación superior colombiana, considerando diversos aspectos y
perspectivas.
Otra de las características fuertes es la claridad de la exposición del
artículo, ya que es fácil de leer y de entender. Además, está bien
estructurado, lo que facilita la lectura y el seguimiento de los argumentos
e ideas presentados. Y la terminología es apropiada a la temática del
artículo.
La síntesis del artículo también ofrece soluciones y propuestas para
superar estos problemas, tales como la reforma y modernización del
sistema de educación superior, la inversión en infraestructura y recursos,
y la mejora de la calidad de la formación de investigadores.
Bibliografía
Posada García Peña, M. (2017). Tres décadas de investigación científica
en Colombia: estado del arte. Universitas Humanística, 19(61), 46-58.
Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/universitas/article/view/44003.
Esta es la bibliografía de la fuente en formato APA, según las directrices
de la séptima edición.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DE CARITO PDF.pdf

Didáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdfDidáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdf
ElismaryMejasSilva
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
pamelasandridcorrear
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
luisafernandaaltamir
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
NoeliaTeresitaAguirr
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........
vanessaramosamericas
 
Lo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básicaLo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básica
Luis Talabera
 
Lo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básicaLo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básica
CRISTIAN AREVALO
 
Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........
vanessaramosamericas
 
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Flower Garcia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Maria Helena Gomez Rojas
 
Pedagogia y saberes
Pedagogia y saberesPedagogia y saberes
Pedagogia y saberes
SofiaSiguencia
 
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 19921ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
Milko Mendieta
 
Como educa el estado a tu hijo y & escritos
Como educa el estado a tu hijo y & escritosComo educa el estado a tu hijo y & escritos
Como educa el estado a tu hijo y & escritos
Marcela Franco
 

Similar a ACTIVIDAD DE CARITO PDF.pdf (20)

Didáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdfDidáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdf
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
Propiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptxPropiedades de textos escritos.pptx
Propiedades de textos escritos.pptx
 
Carlino 2
Carlino 2Carlino 2
Carlino 2
 
Textos academicos tere
Textos academicos tereTextos academicos tere
Textos academicos tere
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
 
087 leyendo a colombia 1 padres
087 leyendo a colombia 1 padres087 leyendo a colombia 1 padres
087 leyendo a colombia 1 padres
 
Discusionesactuales
DiscusionesactualesDiscusionesactuales
Discusionesactuales
 
Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........
 
Lo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básicaLo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básica
 
Lo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básicaLo básico en la educación básica
Lo básico en la educación básica
 
Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........Propiedades del Texto Escrito...........
Propiedades del Texto Escrito...........
 
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Pedagogia y saberes
Pedagogia y saberesPedagogia y saberes
Pedagogia y saberes
 
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 19921ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
1ER Congresode Estudiantes HISTOGEO 1992
 
Como educa el estado a tu hijo y & escritos
Como educa el estado a tu hijo y & escritosComo educa el estado a tu hijo y & escritos
Como educa el estado a tu hijo y & escritos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

ACTIVIDAD DE CARITO PDF.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA SEDE CARMEN DE BOLIVAR ACTIVIDAD DE APREDIZAJE COMPRESION Y PRODUCCION DE TEXTO II ANA ROCHA JIMENES ADMINISTRACION FINANCIERAS II SEMESTRE TUTORA: MARTHA LAGUNA 26 de sept. de 23
  • 2. EL TEXTO un texto escrito se configura a partir de cinco propiedades: 1. se concibe con un propósito comunicativo especifico 2. se tiene sentido completo 3. unidas 4. coherencia 5. cohesión es decir, un texto escrito es un párrafo que contenga oraciones, pero con sentido propio del párrafo PROPIEDADES DEL TEXTO Todos los textos (escritos) deben cumplir con unas propiedades que, al momento de elaborarlos, deben estar presentes a lo largo de nuestros escritos. Ahora bien, los textos escritos que producimos (trabajos, informes, ensayos, cuentos, argumentaciones, reflexiones…), por obligación, y basándonos en Daniel Cassany (1989), deben pasar por las siguientes cuatro propiedades: adecuación, cohesión, coherencia y corrección gramatical. 1. Cohesión La cohesión es la propiedad del texto que se refiere a la forma en que las partes de un texto están conectadas entre sí de manera lógica y fluida mediante el uso de conectores, referencias y repeticiones. cada elemento de la oración conecta (pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, contracción, conjunción, signos de puntuación, artículo, elipsis, deíxis o deixis, anáforas, sinónimos, antónimos, hipónimos e hiperónimos, entre otros) 2. Coherencia La coherencia se refiere a la claridad y lógica del texto, asegurando que las ideas se presenten de manera ordenada y comprensible, de modo que haya una relación lógica entre ellas. 3. Adecuación
  • 3. la capacidad de utilizar un lenguaje, estilo y contenido apropiados para el público objetivo y el propósito del texto. Ejemplo En medio del bullicio de la ciudad, se alzaba imponente un viejo faro. Su luz brillante y constante guiaba a los navegantes perdidos en la oscuridad del mar. Era un símbolo de esperanza y seguridad para aquellos que se adentraban en las aguas turbulentas. La historia de este faro era fascinante. Construido hace más de un siglo, había resistido el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Su estructura de piedra era sólida e imponente, y su linterna giratoria iluminaba con precisión cada rincón del horizonte. Muchos marineros habían encontrado consuelo en su destello, sintiéndose protegidos y acompañados en medio de la inmensidad del océano. A medida que el tiempo avanzaba, el faro se había convertido en un símbolo de unidad y fortaleza para la comunidad costera. Era un punto de referencia para los habitantes locales, que se sentían orgullosos de tenerlo como parte de su paisaje. Además, visitantes de todas partes del mundo quedaban maravillados por su belleza y significado. En resumen, este viejo faro representa la cohesión entre los marineros y la tierra firme, la coherencia entre su historia y su función actual, así como la adecuación a las necesidades cambiantes de los navegantes. Es un recordatorio constante de que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una luz que nos guía hacia el camino correcto." RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO- RAE 1. Titulo Retos y desafíos de la educación superior en Colombia: 2. Autor El autor del texto "Retos y desafíos de la educación superior en Colombia" es Mario Posada García Peña.
  • 4. 3. Edición "Educación superior en Colombia, desafíos y retos". Está publicado en un blog llamado "Centro de Investigaciones Educativas". Es una publicación de 2020. 4. Fecha El texto está publicado el 10 de noviembre de 2020. 5. Palabras claves educación, universidad, calidad, estudiantes, postgrados, enseñanza y formación. 6. Descripción Este artículo es un estudio sobre las principales dificultades y retos de la investigación científica en Colombia. 7. Fuentes La primera fuente del texto es la Ley 30 de 1992, el texto también menciona una serie de estudios y publicaciones sobre educación superior, entre ellos, un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, una encuesta llevada a cabo por la Fundación Hogares Claret, y un informe de la UNESCO. 8. Contenido el texto describe el estado actual de la educación superior en Colombia. el texto resalta algunos problemas y desafíos en la educación superior en Colombia, como la baja calidad de la enseñanza, la falta de incentivos para la investigación y el desequilibrio regional. También es una fuente de información sobre un tema relevante para el desarrollo nacional., el texto presenta datos y argumentos sobre los retos de la educación superior, que
  • 5. pueden ayudar a mejorar el sistema de educación en Colombia. 9. Metodología La metodología de "Retos y desafíos de la educación superior en Colombia" incluye la revisión y análisis de diversos artículos, estudios y fuentes primarias, así como la interpretación y síntesis de la información. 10.Conclusiones se concluye que el sistema de educación superior en Colombia necesita una serie de reformas para mejorar su calidad, su accesibilidad y su relevancia para el mercado laboral. También podemos decir que es importante crear incentivos para la investigación en la educación superior, ya que esto contribuye al desarrollo del país y a la formación de una sociedad más educada. Además, el texto concluye que es necesario mejorar el balance regional de la educación superior en Colombia, ya que hay una gran disparidad entre las regiones. 11.Autor rae el profesor Mario Posada García Peña, quien es catedrático de la Universidad del Magdalena, en Colombia. También es un conferencista y asesor en el área de educación. Además, es un investigador, editor y escritor, y ha publicado varios libros y artículos sobre educación y desarrollo humano.
  • 6. Reseña critica Tres décadas de investigación científica en Colombia: estado del arte" de Mario Posada García Peña La relevancia de este artículo se encuentra en el campo de la educación superior en Colombia, y en cómo la investigación en ese campo ha evolucionado. El artículo presenta información relevante y nueva sobre los retos y desafíos de la educación superior en Colombia, que hace más fácil comprender la realidad de la educación en el país. El artículo presenta una revisión sistemática de la literatura existente sobre el tema, y así se aporta nueva información relevante a los debates en el campo. La calidad del trabajo es alta, ya que la información está detalladamente citada y argumentada, los métodos de investigación se describen con claridad, y la autoría presenta conocimientos sobre el tema. El artículo presenta una visión global de los retos y desafíos de la educación superior en Colombia, pero también se centra en algunas cuestiones específicas. El artículo describe y analiza diversos retos y desafíos que la educación superior en Colombia enfrenta, tales como: - La desigualdad en el acceso a la educación superior. - El bajo nivel de calidad en muchas universidades. - La escasa relevancia de la educación superior para el desarrollo social y económico del país. "El artículo comienza mencionando que la investigación científica es una de las funciones esenciales de las universidades y que en Colombia es una actividad relevante para el desarrollo del país. Sin embargo, el artículo plantea que hay varios retos y desafíos que limitan la calidad de la investigación científica en la educación superior colombiana El artículo da un breve contexto histórico de la investigación científica en Colombia, resaltando que la iniciativa de promover la investigación
  • 7. en las universidades colombianas tiene como origen el Plan Colombia de Ciencia y Tecnología, iniciado en el año 1984. El artículo presenta una amplia revisión bibliográfica sobre la temática, y sintetiza el estado actual de la investigación científica en Colombia. Otro punto fuerte del artículo es que presenta un análisis sistemático y detallado de los principales retos y desafíos de la investigación científica en la educación superior colombiana, considerando diversos aspectos y perspectivas. Otra de las características fuertes es la claridad de la exposición del artículo, ya que es fácil de leer y de entender. Además, está bien estructurado, lo que facilita la lectura y el seguimiento de los argumentos e ideas presentados. Y la terminología es apropiada a la temática del artículo. La síntesis del artículo también ofrece soluciones y propuestas para superar estos problemas, tales como la reforma y modernización del sistema de educación superior, la inversión en infraestructura y recursos, y la mejora de la calidad de la formación de investigadores. Bibliografía Posada García Peña, M. (2017). Tres décadas de investigación científica en Colombia: estado del arte. Universitas Humanística, 19(61), 46-58. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/universitas/article/view/44003. Esta es la bibliografía de la fuente en formato APA, según las directrices de la séptima edición.