SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
ADRIANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 
MAGNOLIA ARISTIZÁBAL 
afernandez@unicauca.edu.co 
maristizabal@unicauca.edu.co 
1 
1.- 
PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO: AYER, DOS CAMPOS EN TENSIÓN. 
¿HOY, DOS CAMPOS EN RELACIÓN? 
EL CASO COLOMBIANO 
RESUMEN 
Nos debemos a nuestra razón de ser, sentido que nos mueve a desvelar las 
relaciones Pedagogía/Currículo para mirar en profundidad, no solo sus divergencias 
sino también sus aproximaciones y complementos; es contemplarlas en forma total y 
particular. Esta circunstancia nos lleva al horizonte que perseguimos, perfilado en el 
programa de investigación “Estudio de las relaciones Pedagogía y Currículo en la 
tradición educativa colombiana: 1960-2008”. En el desarrollo del programa, hoy nos 
encontramos con certezas e incertidumbres; lo primero, porque adelantamos el 
segundo proyecto de investigación denominado: La Implementación del Campo 
Curricular en la Tradición Educativa Colombiana: 1975-1994; y lo segundo, puesto 
que al continuar con las pesquisas de las fuentes que nutren el proceso, hallamos un 
mar de información sobre cada precategoría que pone en duda la convicción de 
seguir. Pero este es el reto: avanzar y retroceder; avanzar, esperar y reiniciar la 
búsqueda, para seguir nuestro rumbo. 
En ese sentido, la segunda fase está encaminada a auscultar los campos 
pedagógico y curricular, situación en la cual la inquietud principal es: “¿Cuál fue la 
producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en la tradición
2 
educativa colombiana durante el proceso de implementación de la Renovación 
Curricular en el periodo: 1975-1994, con el fin de establecer las relaciones entre 
estos dos campos?” Ambiciosa preocupación pero al mismo tiempo prometedora, 
por cuanto al deshilvanarla surgen interrogantes orientadores que nos permiten 
deshilar la madeja para indagar la particularidad de los fenómenos que se mueven; 
es así como, desde la especificidad, abordaremos las siguientes preguntas: ¿Cómo 
se implementó la Renovación Curricular en Colombia en el período 1975-1994? 
¿Cuál fue la producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en 
Colombia durante este período? ¿Cómo se manifiesta la relación 
pedagogía/currículo en este período? 
Buscar la salida a la anterior problemática promueve un trabajo que tiene que ver 
con el estado general y específico de la educación colombiana, y para ello el estudio 
se dirige a: realizar un estado del arte sobre la producción teórica en los campos de 
la pedagogía y el currículo en la tradición educativa colombiana durante la 
implementación de la Renovación Curricular en el periodo: 1975-1994 para 
establecer las relaciones pedagogía/currículo; con lo cual esperamos: 1. 
Contextualizar el proceso de implementación de la Renovación Curricular en la 
tradición educativa colombiana en el periodo: 1975-1994, 2. Determinar la 
producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en el periodo 
señalado y 3. Precisar nuevas comprensiones sobre las relaciones 
pedagogía/currículo. Recabar en la forma y características de la Renovación 
Curricular en Colombia, nos permite precisar cómo la política educativa inspirada en 
el desarrollo y la planeación –agenciada en la mayoría de los países de América 
Latina a partir de la década del 60 del siglo XX- tuvo expresiones y dinámicas 
específicas, las cuales fueron una línea de continuidad en las décadas del 70 y 80. 
Para llevar a cabo estos objetivos, hemos elegido la investigación cualitativa, 
asumiendo la investigación documental abordada desde la Hermenéutica, para 
comprender la producción teórica alcanzada en los campos de la pedagogía y el 
currículo, al tiempo que se establecen sus relaciones. En tal sentido se asume el
3 
círculo hermenéutico que incluye: - La descripción de los hechos a estudiar a través 
de documentos y de investigaciones producidas en el campo del currículo y la 
pedagogía; - La interpretación de nuevas comprensiones de los hallazgos teóricos y 
el desentrañamiento de los alcances, limitaciones y categorías polémicas de la 
producción teórica curricular y de la pedagogía; y - La construcción de sentido, la 
cual se constituye en el aporte teórico central de la investigación. Con ello buscamos 
atender, por un lado, a la precomprensión del todo y, por otro, a la consideración 
analítica de las partes sin hacer deslinde del todo. En consecuencia, 
experimentaremos la vivencia de los siguientes momentos: de contextualización, de 
pre-categorización, de documentación, de análisis de la documentación y nueva 
categorización, de afinación y de síntesis. Los anteriores momentos, aunque 
guardan una linealidad, serán iluminados de forma permanente por los elementos 
del círculo hermenéutico: descripción, comprensión y construcción de sentido. 
Palabras Clave: implementación, estado del arte, renovación curricular, campo 
curricular, campo pedagógico. 
1. Los campos de estudio y nuestra unidad académica 
Al expresar en el resumen de esta ponencia que nos debemos a nuestra razón de 
ser, sentido que nos mueve a desvelar las relaciones Pedagogía/Currículo, 
buscamos la coherencia con la carta de navegación de la unidad académica en la 
cual nos desempeñamos como docentes-investigadores (Departamento de 
Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca): 
Desarrollamos el pensamiento educativo y pedagógico en los ámbitos: local, 
regional, nacional e internacional, a través de procesos investigativos, de 
docencia y extensión, en los niveles de educación formal, no formal e informal1. 
1 Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca. Misión de la carta de navegación.
4 
En los principios de la especie humana, lo educativo afloró y se desarrolló en la vida 
colectiva de la comunidad, pero el curso y evolución de las diferentes civilizaciones 
hizo que se transformara en algo especial tanto para el trabajo, como para la 
conciencia del hombre, volviéndose necesario transmitir la cultura a las nuevas 
generaciones (Konstantinov, Mendiski y Shabaena, 1984:2). En esa directriz, se 
puede afirmar que a cada época y a cada sociedad corresponde un tipo de 
educación (Ávila Penagos, 1988:121); por tanto, se puede inferir que al interior de 
todo proceso educativo existe una pedagogía implícita o explícita: primero, no 
revelada, etérea, ignorada2; luego, a la luz de la Filosofía (Bedoya, 1998:27); 
después, sometida a muchas disquisiciones para constituirla como ciencia 
(Ibidem:38-56); y actualmente, como saber o disciplina (Zuluaga, 2003:78), hasta 
quienes se niegan a esta posibilidad y encuentran en la categoría de saber una 
manera de nombrar lo pedagógico. 
Lo educativo y lo pedagógico constituyen entonces procesos que, desde su 
existencia, siempre han estado presentes, quizá fusionados, a pesar de que en su 
génesis uno de ellos fuera más claro para dilucidarlo por parte de quienes lo 
ejecutaron o de quienes lo estudiaron3. Su coexistencia les facilitó desenvolverse en 
tiempos, espacios, culturas y comunidades, siempre cohabitando y nutriéndose uno 
del otro en su transcurso evolucionador. 
Ahora bien, ¿por qué profundizar en el estudio de los campos pedagógico y 
curricular? Respecto del primero, tiene cabida en nuestro tiempo y espacio como 
seres en formación que somos, con la sana intención de apoyar y aportar en la 
formación de otros(as), puesto que dicho proceso también favorece nuestra propia 
formación. Además, la Pedagogía siempre ha estado presente en los procesos de 
humanización de las personas (Flórez Ochoa; 2000:108), perspectiva que asume, 
2 al respecto, Konstantinov habla solo de educación en la sociedad primitiva y en el periodo de descomposición 
de la misma; pero cuando se refiere a la sociedad esclavista tiene en cuenta “la educación, la escuela y el 
pensamiento pedagógico” (Konstantinov, Mendiski y Shabaena, 1984:2-13) 
3 En la sociedad primitiva se habla de un proceso educativo más no de la pedagogía inmersa en dicho proceso.
5 
como lo hemos dicho, nuestra unidad académica, dada su naturaleza de ser en su 
concepción y denominación: “Educación y Pedagogía”. Del mismo modo, lo 
curricular también es nuestra preocupación y siendo así, amerita indagarlo para 
comprenderlo. Ya la producción de la primera fase del programa que desarrollamos 
la titulamos: “Traslapamiento de la Pedagogía por el Currículo: Colombia 1960-1975. 
Voces y miradas sobre el paradigma anglosajón en educación” (Aristizábal y otros, 
2008). En este trabajo hemos presentado nuestra sospecha del ocultamiento de la 
pedagogía por el currículo desde la política oficial al enfatizarlo, mostrándolo 
generosamente como el salvador del atraso de los docentes y en consecuencia de la 
comunidad en general. Lo curricular en el sistema educativo colombiano desde su 
entrada a este país, ha impregnado sino todos, la mayoría de espacios y aspectos 
de la vida educativa, gracias a la “voluntad” política y sometimiento de los países “en 
vía de desarrollo” a los organismos internacionales para impulsar supuestamente el 
progreso de los pueblos. 
2. ¿De campos en tensión a campos en relación? 
¿Por qué campos? Cuando en el ámbito educativo suceden interacciones entre los 
diferentes actores que frecuentan tiempos y espacios, y esas personas representan 
disciplinas con el deseo de posicionarlas en esos entornos, promoviendo la 
circulación de sus objetos específicos para facilitar así su concurrencia como 
conjunto de: situaciones, conceptos, teorías, prácticas, experiencias que interactúan 
en el interior de la misma disciplina o hacia el exterior con otras disciplinas 
produciéndose alianzas o conflictos, estamos presenciando lo que constituye un 
campo de saber (Gómez, 1984:113). En correspondencia con lo anterior, podemos 
hablar de campo curricular y campo de la pedagogía. 
El primero, nos remite a una disciplina que surge al amparo de la ciencia de la 
educación estadounidense, recogiendo así los saberes educativos que ocasionaron 
amplios y serios debates a fines del siglo pasado (Díaz Barriga, 2007:11); además, 
su surgimiento, consolidación y expansión tanto a nivel nacional como internacional 
posibilitó,
6 
la existencia de una amplia literatura; la atención a diversos objetos de estudio 
en el ámbito escolar: la selección, organización y distribución de contenidos en 
unas perspectivas; la realidad áulica; las fracturas, discontinuidades que en 
cada grupo escolar se generan; las distancias entre el curriculum pensado, el 
enseñado y el vivido, así como sobre los aprendizajes valorativos no 
intencionados reclaman reconocer la existencia de una producción conceptual 
articulada a partir de una disciplina, en relación con ella y con la tarea de dar 
cuenta de ella (Ibidem:15-16). 
Los elementos citados anteriormente, son más que suficientes para significar el 
campo curricular. 
El segundo, de acuerdo con Echeverri (2001) cuando habla del “campo conceptual 
de la pedagogía” que está constituido por 
aquellos conceptos, teorías, experiencias, prácticas y observaciones que 
remiten a los conceptos de enseñanza, de formación, aprendizaje, educación, 
instrucción, maestro, escuela; no para su aplicación en el aula, sino para entrar 
en relación con otros conceptos, teorías y escenarios (16-17). 
Lo anterior, nos muestra una serie de situaciones que han hecho presencia en 
tiempos y espacios, y en épocas y culturas diferentes, logrando así un vasto cúmulo 
de elementos que propiciaron: la existencia de conceptos articuladores, una cultura 
disciplinar, tradición y tradición crítica, y el desarrollo de proyectos reconfiguradores 
(Op.cit., 16-34). En este sentido nos referimos al campo pedagógico. 
Ahora bien, mientras para las décadas del cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo 
XX en Colombia, el campo pedagógico tenía una presencia explícita, amplia e 
indiscutible, hacia finales de la década del sesenta y comienzos del setenta, con la 
irrupción del campo curricular de corte anglosajón, se inició lo que podríamos llamar
7 
una “disputa” entre los dos campos, al punto de producirse el traslapamiento arriba 
señalado. 
¿Por qué la tensión entre ellos? El giro que se le dio a los fines de la educación a 
partir de la década de los sesenta: del desarrollo de la persona en su integralidad y 
la construcción de ciudadanía(Cajiao, 1994:23), al cultivo del hombre económico 
para ser útil y benéfico para la sociedad (Díaz Barriga, 1994:58-63), muestra la 
forma abrupta en que la teoría curricular fue tomando posesión de los procesos 
orientados desde la pedagogía en nuestro país; situación que polarizó la comunidad 
educativa colombiana en dos dinámicas muy diferentes entre sí: una, representada 
por la oficialidad agenciada desde el Ministerio de Educación Nacional para ejecutar 
las políticas educativas dirigidas a lograr el “mejoramiento cualitativo de la 
educación”4; y, dos, el movimiento de los maestros(as) inspirado en una resistencia 
propositiva que surgió y se difundió con el lanzamiento del “Movimiento Pedagógico” 
en el Primer Congreso Pedagógico organizado por la Federación Colombiana de 
Educadores (FECODE) (Tamayo, 2006:103). En suma, desde lo oficial se promulga 
la normatividad para dar soporte legal a la implementación de la Renovación 
Curricular, estrategia diseñada para ejecutar la política de “mejoramiento cualitativo 
de la educación”, y ante su ejecución, FECODE, promueve el debate pedagógico. 
Los anteriores hechos nos revelan la tensión entre los dos campos, cada uno con la 
esperanza de posicionarse ante el otro. 
Al respecto, este suceso lo experimentamos como actores a partir de la vivencia del 
fenómeno, siendo protagonistas desde la promoción, la ejecución y/o la recepción de 
las políticas educativas durante ese periodo: promoción y ejecución porque 
participamos en la dinámica desarrollada en la implementación de la Renovación 
Curricular (Decreto 1419 de 1984), por una parte como funcionarios de los Centros 
Experimentales Piloto u orientadores de las acciones que ellos realizaban, y por la 
otra, como maestros(as) que aplicamos dichas políticas; y, la recepción de los 
planteamientos del campo curricular, puesto que nuestro papel de estudiantes nos 
4 Política ejecutada en el gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970-1974).
8 
llevó a la aceptación de las imposiciones de los(as) maestros(as) en las escuelas, 
colegios y universidades. 
Lo anterior muestra como en esos tiempos y espacios se produjeron interacciones 
entre las personas y los objetos que circulaban en el ámbito educativo, de tal 
manera que se constituían alianzas y conflictos. Las primeras, se visibilizan en cada 
movimiento así: desde el lado oficial, dirigido por el Ministerio de Educación Nacional 
en el nivel macro hasta las Secretarías de Educación a nivel regional, y en el lado 
alternativo, las que se dieron entre el grupo de maestros, intelectuales de las 
Universidades con la FECODE; y los segundos, por el enfrentamiento entre la 
política oficial que propiciaba la implementación de la Renovación Curricular para 
ejecutar una a una las acciones del “mejoramiento cualitativo de la educación” y la 
FECODE, como gremio que agrupaba a la mayoría de los maestros(as), la cual daba 
su orientación en contra de la imposición de dicha política, por considerarla técnica e 
instrumental. 
El debate fue amplio, detenido y prolongado. De uno y otro lado las 
argumentaciones a favor y en contra de la Renovación Curricular se dejaron sentir 
en el país, durante tres largas décadas, período en el cual finalmente se impuso, 
extendió e institucionalizó el campo curricular, al mismo tiempo que se desarrolló un 
Movimiento Pedagógico organizado y dirigido por maestros y maestras a lo ancho y 
largo del país, generándose una existencia paralela de ambos campos, el curricular 
y el pedagógico. De estos dos momentos, dará cuenta con acuciosidad el desarrollo 
de la investigación que nos hemos propuesto. 
Hoy, mirando el fenómeno con ojos del presente en torno al campo del currículo y el 
campo de la pedagogía… ¿podríamos afirmar que fueron dos campos en relación? 
Este plano lo constituye uno de los interrogantes que iremos dilucidando en la 
medida que profundicemos y avancemos en el desarrollo del proceso investigativo; 
pues el estudio que hemos emprendido, nos permite aproximarnos a nuevas 
comprensiones del fenómeno vivido; posiblemente ya no con la conjetura de que
9 
ambos campos se superponen el uno sobre el otro, sino desde las relaciones de 
sentido no desveladas aún, que quizás nos muestren su complementariedad y 
mutuo apoyo, verificando así su coexistencia en los mismos tiempos y espacios, 
permitiendo canalizar las energías en el desarrollo del proceso educativo. Por tanto, 
la pretensión de auscultar la producción en ambos campos para precisar nuevas 
comprensiones sobre las relaciones que se dan entre la Pedagogía y el Currículo 
quizá nos lleve a comprenderlos globalmente para entenderlos como saberes 
complementarios antes que como entidades excluyentes y contradictorias. Sentido 
que requiere abordar el proceso de implementación de la Renovación Curricular en 
la tradición educativa colombiana en el periodo: 1975-1994. 
3. Aproximándonos a la construcción de sentido 
Dado que estamos en plena ejecución del proyecto de investigación mencionado, las 
presunciones que hemos construido se encuentran aún muy en ciernes. Esperamos 
seguir desarrollando el proceso de pesquisa de modo que podamos ampliar y 
profundizar en las respuestas a los interrogantes que hemos planteado. Por el 
momento, hemos avanzado en la exploración de la producción teórica. 
Abordar la producción teórica sobre la pedagogía y el currículo en el periodo 1975- 
1994 nos permite: 
- Identificar las señales para seguir la huella e ir construyendo camino en la 
marcha. 
- Ubicar los documentos escritos en el periodo de nuestro interés sobre ambos 
campos. 
- Explorar investigaciones, artículos, libros, ponencias, manuales, cartillas, 
normas… que sobre dichos campos se produjeron en ese tiempo; 
- Seleccionar con base a criterios determinados por el grupo investigador los 
documentos pertinentes al estudio; 
- Iniciar un proceso de pre-categorización de los documentos encontrados.
10 
- Preclasificar con base a elementos comunes que pueden contener los 
documentos objetos de estudio. 
- Categorizar la información seleccionada a partir de un estudio previo. 
- Interpretar al autor, espacio y tiempo 
Lo anterior nos lleva a comprender en su esencia los campos seleccionados en 
nuestro estudio, tanto en su especificidad como en su relación. En lo primero, se 
evidencia una prolífica producción de ensayos, artículos y ponencias de las 
comunidades académicas de las principales universidades del país: U. Nacional, U. 
Pedagógica Nacional, U. de Antioquia y U. del Valle, la mayoría en función de un 
ejercicio crítico de lo curricular y sus efectos sobre lo pedagógico. Al mismo tiempo, 
una considerable producción escrita de los(as) maestros(os) participantes del 
Movimiento Pedagógico, en los que aparecen críticas profusas a los planteamientos 
centrales de la Renovación Curricular con propuestas pedagógicas que buscan 
salirle al paso a la instrumentalización y reducción de la Pedagogía a una 
concepción instruccional pura. 
En lo segundo, se confirman las intenciones del Ministerio de Educación Nacional de 
desarrollar en todos sus elementos el proceso de Renovación Curricular, a través 
de ensayos y artículos aparecidos como respuesta a las comunidades académicas 
universitarias así como a maestros y maestras del Movimiento Pedagógico. Por los 
documentos hallados hasta ahora, en una primera exploración, es evidente que 
existía un convencimiento por parte de las autoridades educativas de las bondades 
que ofrecía la Renovación Curricular en términos de conseguir el mejoramiento 
cualitativo de la educación. 
El estudio detenido de los documentos que se acopien para el presente estudio, nos 
permitirá elaborar un consolidado de visiones hacia la construcción del Estado del 
Arte de las producciones tanto en el campo de la Pedagogía como en el del 
Currículo, abordando sus relaciones. La tarea es de largo aliento. Nos hemos 
impuesto este desafío.
11 
Bibliografía 
ÁVILA PENAGOS, Rafael (1988). Qué es pedagogía. Bogotá: editorial Nueva 
América. 
BEDOYA, José Iván (1998). Epistemología y pedagogía (3ª ed). Santa Fe de 
Bogotá: ECOE Ediciones. 
CAJIAO, Francisco (1984). Poder y justicia en la escuela colombiana. Colombia: 
Fundación FES. 
CHIHU AMPARÁN, Aquiles. La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. [Versión 
virtual] Consultado el 24 de junio de 2009, en 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/1998/pr/pr8.pdf 
DÁZ BARRIGA, Ángel (1994). El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. 2ª 
Ed. Bs. As.: Aique Grupo editor. 
-------- (2007). Curriculum entre utopía y realidad. Libro en edición. Consultada 
versión digital en borrador. 
DÍAZ VILLA, Mario (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: 
Centro Editorial Universidad del Valle. 
ECHEVERRI, Alberto y otros. (2001). La experiencia y la pedagogía como saber 
fundante en la Escuela Normal Superior. ASONEN. 
FECODE (julio 1984). El movimiento pedagógico, en Revista Educación y Cultura 
No. 1,1-44.
12 
FLÓREZ OCHOA, Rafael (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de 
Bogotá: Mc Graw Hill, Editorial Nomos. 
GÓMEZ, Pedro Pablo (1984). Notas sobre el concepto del campo en Bourdieu. 
Questions de sociologie, París, Les éditions de minuit, y ss. Bajado el 
http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/comunicartes/informes_mesa_ 
trabajo/Notas_%20sobre_el_%20concepto_%20de_%20campo_%20en_%20Bordie 
u.pdf 
KONSTANTIVOV, N.A, MENDISKI, E.N. y SHABAEVA, M.F. (1984). Historia de la 
pedagogía, en [versión virtual] bajado el 28 de septiembre de 2007 
http//www.universidadabierta.edu.mx. 
SÁNCHEZ DROMUNDO, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como 
esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista 
Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el 24 de junio de 2009, en: 
http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido/dromundo.html 
TAMAYO VALENCIA, Alfonso (2006). El movimiento pedagógico en Colombia. 
Escuela de Filosofía y Humanidades. Universidad Pedagógica y Tecnológica de 
Colombia en [versión virtual] bajado 16 de agosto de 2008. 
http://www.histedbr.fae.unicamp.br/art09_24.pdf p. Revista HISTEDBR On-line, 
Campinas, n.24, p. 102 –113, dez. 2006 - ISSN: 1676-2584 103 
Adriano Fernández Fernández 
Magnolia Aristizábal 
Popayán, Colombia, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Florida Universitaria
 
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIALCURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIALMCarorivero
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Rosa1970
 
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaPages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaVani Dav
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXFátima De Sá
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Juan Wolff Baudelaire
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíamartinhernandezr
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012karina_fabiola
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Ana Veronica Johansen
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsmjlegua
 
Niveles de sistematización de la competencia intercultural
Niveles de sistematización de la competencia interculturalNiveles de sistematización de la competencia intercultural
Niveles de sistematización de la competencia interculturalErmel Tapia
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historicaselenme
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Paulina Joya
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuelaluismendoza2014
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docenteGetse Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
 
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIALCURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
CURRICULO COMO HISTORIA SOCIAL
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterio
 
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
 
Pages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externaPages j. 2012._la_mirada_externa
Pages j. 2012._la_mirada_externa
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
La construcción del pasado
La construcción del pasadoLa construcción del pasado
La construcción del pasado
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
 
Tipos de Educación
Tipos de EducaciónTipos de Educación
Tipos de Educación
 
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educacion historica 19_de_agosto_2012
 
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín prats
 
Niveles de sistematización de la competencia intercultural
Niveles de sistematización de la competencia interculturalNiveles de sistematización de la competencia intercultural
Niveles de sistematización de la competencia intercultural
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en VenezuelaPascual Garcia historia del currículo en Venezuela
Pascual Garcia historia del currículo en Venezuela
 
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
2 enigmas-y-dilemas-de-la-práctica-docente
 

Destacado

Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaRoberto Ibarra
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Camposlojenmy
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didacticaColegio La Fe
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didácticaMarcela922
 
Clases de pedagogía
Clases  de pedagogíaClases  de pedagogía
Clases de pedagogíaRuthy Moran
 

Destacado (7)

Areas de la pedagogia
Areas de la pedagogiaAreas de la pedagogia
Areas de la pedagogia
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Clases de pedagogía
Clases  de pedagogíaClases  de pedagogía
Clases de pedagogía
 

Similar a Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.

El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basicaAzucena Alverdín
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...Diego Andrés Rojas González
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoKarla Medina
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ariana Cosme
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Shanoon von Diesel
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Martin Ramos Valerio
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Dian Lau Reyes
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007Caren Rengifo Subirats
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoFabián Inostroza
 

Similar a Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión. (20)

El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basicaEl curriculo como expresión cultural  y los fundamentos de la ed basica
El curriculo como expresión cultural y los fundamentos de la ed basica
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Ensayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricularEnsayo sobre teoria curricular
Ensayo sobre teoria curricular
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Historia del currículo
Historia del currículoHistoria del currículo
Historia del currículo
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
Didáctica de la educación superior xxi 4
Didáctica de la educación superior xxi  4Didáctica de la educación superior xxi  4
Didáctica de la educación superior xxi 4
 
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007
Guía conceptual garcia jorge guia_etnoeducacion_2007
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
 
María del valle santos
María del valle santosMaría del valle santos
María del valle santos
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Pedagogía y currículo ayer, dos campos en tensión.

  • 1. ADRIANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ MAGNOLIA ARISTIZÁBAL afernandez@unicauca.edu.co maristizabal@unicauca.edu.co 1 1.- PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO: AYER, DOS CAMPOS EN TENSIÓN. ¿HOY, DOS CAMPOS EN RELACIÓN? EL CASO COLOMBIANO RESUMEN Nos debemos a nuestra razón de ser, sentido que nos mueve a desvelar las relaciones Pedagogía/Currículo para mirar en profundidad, no solo sus divergencias sino también sus aproximaciones y complementos; es contemplarlas en forma total y particular. Esta circunstancia nos lleva al horizonte que perseguimos, perfilado en el programa de investigación “Estudio de las relaciones Pedagogía y Currículo en la tradición educativa colombiana: 1960-2008”. En el desarrollo del programa, hoy nos encontramos con certezas e incertidumbres; lo primero, porque adelantamos el segundo proyecto de investigación denominado: La Implementación del Campo Curricular en la Tradición Educativa Colombiana: 1975-1994; y lo segundo, puesto que al continuar con las pesquisas de las fuentes que nutren el proceso, hallamos un mar de información sobre cada precategoría que pone en duda la convicción de seguir. Pero este es el reto: avanzar y retroceder; avanzar, esperar y reiniciar la búsqueda, para seguir nuestro rumbo. En ese sentido, la segunda fase está encaminada a auscultar los campos pedagógico y curricular, situación en la cual la inquietud principal es: “¿Cuál fue la producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en la tradición
  • 2. 2 educativa colombiana durante el proceso de implementación de la Renovación Curricular en el periodo: 1975-1994, con el fin de establecer las relaciones entre estos dos campos?” Ambiciosa preocupación pero al mismo tiempo prometedora, por cuanto al deshilvanarla surgen interrogantes orientadores que nos permiten deshilar la madeja para indagar la particularidad de los fenómenos que se mueven; es así como, desde la especificidad, abordaremos las siguientes preguntas: ¿Cómo se implementó la Renovación Curricular en Colombia en el período 1975-1994? ¿Cuál fue la producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en Colombia durante este período? ¿Cómo se manifiesta la relación pedagogía/currículo en este período? Buscar la salida a la anterior problemática promueve un trabajo que tiene que ver con el estado general y específico de la educación colombiana, y para ello el estudio se dirige a: realizar un estado del arte sobre la producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en la tradición educativa colombiana durante la implementación de la Renovación Curricular en el periodo: 1975-1994 para establecer las relaciones pedagogía/currículo; con lo cual esperamos: 1. Contextualizar el proceso de implementación de la Renovación Curricular en la tradición educativa colombiana en el periodo: 1975-1994, 2. Determinar la producción teórica en los campos de la pedagogía y el currículo en el periodo señalado y 3. Precisar nuevas comprensiones sobre las relaciones pedagogía/currículo. Recabar en la forma y características de la Renovación Curricular en Colombia, nos permite precisar cómo la política educativa inspirada en el desarrollo y la planeación –agenciada en la mayoría de los países de América Latina a partir de la década del 60 del siglo XX- tuvo expresiones y dinámicas específicas, las cuales fueron una línea de continuidad en las décadas del 70 y 80. Para llevar a cabo estos objetivos, hemos elegido la investigación cualitativa, asumiendo la investigación documental abordada desde la Hermenéutica, para comprender la producción teórica alcanzada en los campos de la pedagogía y el currículo, al tiempo que se establecen sus relaciones. En tal sentido se asume el
  • 3. 3 círculo hermenéutico que incluye: - La descripción de los hechos a estudiar a través de documentos y de investigaciones producidas en el campo del currículo y la pedagogía; - La interpretación de nuevas comprensiones de los hallazgos teóricos y el desentrañamiento de los alcances, limitaciones y categorías polémicas de la producción teórica curricular y de la pedagogía; y - La construcción de sentido, la cual se constituye en el aporte teórico central de la investigación. Con ello buscamos atender, por un lado, a la precomprensión del todo y, por otro, a la consideración analítica de las partes sin hacer deslinde del todo. En consecuencia, experimentaremos la vivencia de los siguientes momentos: de contextualización, de pre-categorización, de documentación, de análisis de la documentación y nueva categorización, de afinación y de síntesis. Los anteriores momentos, aunque guardan una linealidad, serán iluminados de forma permanente por los elementos del círculo hermenéutico: descripción, comprensión y construcción de sentido. Palabras Clave: implementación, estado del arte, renovación curricular, campo curricular, campo pedagógico. 1. Los campos de estudio y nuestra unidad académica Al expresar en el resumen de esta ponencia que nos debemos a nuestra razón de ser, sentido que nos mueve a desvelar las relaciones Pedagogía/Currículo, buscamos la coherencia con la carta de navegación de la unidad académica en la cual nos desempeñamos como docentes-investigadores (Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca): Desarrollamos el pensamiento educativo y pedagógico en los ámbitos: local, regional, nacional e internacional, a través de procesos investigativos, de docencia y extensión, en los niveles de educación formal, no formal e informal1. 1 Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca. Misión de la carta de navegación.
  • 4. 4 En los principios de la especie humana, lo educativo afloró y se desarrolló en la vida colectiva de la comunidad, pero el curso y evolución de las diferentes civilizaciones hizo que se transformara en algo especial tanto para el trabajo, como para la conciencia del hombre, volviéndose necesario transmitir la cultura a las nuevas generaciones (Konstantinov, Mendiski y Shabaena, 1984:2). En esa directriz, se puede afirmar que a cada época y a cada sociedad corresponde un tipo de educación (Ávila Penagos, 1988:121); por tanto, se puede inferir que al interior de todo proceso educativo existe una pedagogía implícita o explícita: primero, no revelada, etérea, ignorada2; luego, a la luz de la Filosofía (Bedoya, 1998:27); después, sometida a muchas disquisiciones para constituirla como ciencia (Ibidem:38-56); y actualmente, como saber o disciplina (Zuluaga, 2003:78), hasta quienes se niegan a esta posibilidad y encuentran en la categoría de saber una manera de nombrar lo pedagógico. Lo educativo y lo pedagógico constituyen entonces procesos que, desde su existencia, siempre han estado presentes, quizá fusionados, a pesar de que en su génesis uno de ellos fuera más claro para dilucidarlo por parte de quienes lo ejecutaron o de quienes lo estudiaron3. Su coexistencia les facilitó desenvolverse en tiempos, espacios, culturas y comunidades, siempre cohabitando y nutriéndose uno del otro en su transcurso evolucionador. Ahora bien, ¿por qué profundizar en el estudio de los campos pedagógico y curricular? Respecto del primero, tiene cabida en nuestro tiempo y espacio como seres en formación que somos, con la sana intención de apoyar y aportar en la formación de otros(as), puesto que dicho proceso también favorece nuestra propia formación. Además, la Pedagogía siempre ha estado presente en los procesos de humanización de las personas (Flórez Ochoa; 2000:108), perspectiva que asume, 2 al respecto, Konstantinov habla solo de educación en la sociedad primitiva y en el periodo de descomposición de la misma; pero cuando se refiere a la sociedad esclavista tiene en cuenta “la educación, la escuela y el pensamiento pedagógico” (Konstantinov, Mendiski y Shabaena, 1984:2-13) 3 En la sociedad primitiva se habla de un proceso educativo más no de la pedagogía inmersa en dicho proceso.
  • 5. 5 como lo hemos dicho, nuestra unidad académica, dada su naturaleza de ser en su concepción y denominación: “Educación y Pedagogía”. Del mismo modo, lo curricular también es nuestra preocupación y siendo así, amerita indagarlo para comprenderlo. Ya la producción de la primera fase del programa que desarrollamos la titulamos: “Traslapamiento de la Pedagogía por el Currículo: Colombia 1960-1975. Voces y miradas sobre el paradigma anglosajón en educación” (Aristizábal y otros, 2008). En este trabajo hemos presentado nuestra sospecha del ocultamiento de la pedagogía por el currículo desde la política oficial al enfatizarlo, mostrándolo generosamente como el salvador del atraso de los docentes y en consecuencia de la comunidad en general. Lo curricular en el sistema educativo colombiano desde su entrada a este país, ha impregnado sino todos, la mayoría de espacios y aspectos de la vida educativa, gracias a la “voluntad” política y sometimiento de los países “en vía de desarrollo” a los organismos internacionales para impulsar supuestamente el progreso de los pueblos. 2. ¿De campos en tensión a campos en relación? ¿Por qué campos? Cuando en el ámbito educativo suceden interacciones entre los diferentes actores que frecuentan tiempos y espacios, y esas personas representan disciplinas con el deseo de posicionarlas en esos entornos, promoviendo la circulación de sus objetos específicos para facilitar así su concurrencia como conjunto de: situaciones, conceptos, teorías, prácticas, experiencias que interactúan en el interior de la misma disciplina o hacia el exterior con otras disciplinas produciéndose alianzas o conflictos, estamos presenciando lo que constituye un campo de saber (Gómez, 1984:113). En correspondencia con lo anterior, podemos hablar de campo curricular y campo de la pedagogía. El primero, nos remite a una disciplina que surge al amparo de la ciencia de la educación estadounidense, recogiendo así los saberes educativos que ocasionaron amplios y serios debates a fines del siglo pasado (Díaz Barriga, 2007:11); además, su surgimiento, consolidación y expansión tanto a nivel nacional como internacional posibilitó,
  • 6. 6 la existencia de una amplia literatura; la atención a diversos objetos de estudio en el ámbito escolar: la selección, organización y distribución de contenidos en unas perspectivas; la realidad áulica; las fracturas, discontinuidades que en cada grupo escolar se generan; las distancias entre el curriculum pensado, el enseñado y el vivido, así como sobre los aprendizajes valorativos no intencionados reclaman reconocer la existencia de una producción conceptual articulada a partir de una disciplina, en relación con ella y con la tarea de dar cuenta de ella (Ibidem:15-16). Los elementos citados anteriormente, son más que suficientes para significar el campo curricular. El segundo, de acuerdo con Echeverri (2001) cuando habla del “campo conceptual de la pedagogía” que está constituido por aquellos conceptos, teorías, experiencias, prácticas y observaciones que remiten a los conceptos de enseñanza, de formación, aprendizaje, educación, instrucción, maestro, escuela; no para su aplicación en el aula, sino para entrar en relación con otros conceptos, teorías y escenarios (16-17). Lo anterior, nos muestra una serie de situaciones que han hecho presencia en tiempos y espacios, y en épocas y culturas diferentes, logrando así un vasto cúmulo de elementos que propiciaron: la existencia de conceptos articuladores, una cultura disciplinar, tradición y tradición crítica, y el desarrollo de proyectos reconfiguradores (Op.cit., 16-34). En este sentido nos referimos al campo pedagógico. Ahora bien, mientras para las décadas del cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo XX en Colombia, el campo pedagógico tenía una presencia explícita, amplia e indiscutible, hacia finales de la década del sesenta y comienzos del setenta, con la irrupción del campo curricular de corte anglosajón, se inició lo que podríamos llamar
  • 7. 7 una “disputa” entre los dos campos, al punto de producirse el traslapamiento arriba señalado. ¿Por qué la tensión entre ellos? El giro que se le dio a los fines de la educación a partir de la década de los sesenta: del desarrollo de la persona en su integralidad y la construcción de ciudadanía(Cajiao, 1994:23), al cultivo del hombre económico para ser útil y benéfico para la sociedad (Díaz Barriga, 1994:58-63), muestra la forma abrupta en que la teoría curricular fue tomando posesión de los procesos orientados desde la pedagogía en nuestro país; situación que polarizó la comunidad educativa colombiana en dos dinámicas muy diferentes entre sí: una, representada por la oficialidad agenciada desde el Ministerio de Educación Nacional para ejecutar las políticas educativas dirigidas a lograr el “mejoramiento cualitativo de la educación”4; y, dos, el movimiento de los maestros(as) inspirado en una resistencia propositiva que surgió y se difundió con el lanzamiento del “Movimiento Pedagógico” en el Primer Congreso Pedagógico organizado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) (Tamayo, 2006:103). En suma, desde lo oficial se promulga la normatividad para dar soporte legal a la implementación de la Renovación Curricular, estrategia diseñada para ejecutar la política de “mejoramiento cualitativo de la educación”, y ante su ejecución, FECODE, promueve el debate pedagógico. Los anteriores hechos nos revelan la tensión entre los dos campos, cada uno con la esperanza de posicionarse ante el otro. Al respecto, este suceso lo experimentamos como actores a partir de la vivencia del fenómeno, siendo protagonistas desde la promoción, la ejecución y/o la recepción de las políticas educativas durante ese periodo: promoción y ejecución porque participamos en la dinámica desarrollada en la implementación de la Renovación Curricular (Decreto 1419 de 1984), por una parte como funcionarios de los Centros Experimentales Piloto u orientadores de las acciones que ellos realizaban, y por la otra, como maestros(as) que aplicamos dichas políticas; y, la recepción de los planteamientos del campo curricular, puesto que nuestro papel de estudiantes nos 4 Política ejecutada en el gobierno de Misael Pastrana Borrero (1970-1974).
  • 8. 8 llevó a la aceptación de las imposiciones de los(as) maestros(as) en las escuelas, colegios y universidades. Lo anterior muestra como en esos tiempos y espacios se produjeron interacciones entre las personas y los objetos que circulaban en el ámbito educativo, de tal manera que se constituían alianzas y conflictos. Las primeras, se visibilizan en cada movimiento así: desde el lado oficial, dirigido por el Ministerio de Educación Nacional en el nivel macro hasta las Secretarías de Educación a nivel regional, y en el lado alternativo, las que se dieron entre el grupo de maestros, intelectuales de las Universidades con la FECODE; y los segundos, por el enfrentamiento entre la política oficial que propiciaba la implementación de la Renovación Curricular para ejecutar una a una las acciones del “mejoramiento cualitativo de la educación” y la FECODE, como gremio que agrupaba a la mayoría de los maestros(as), la cual daba su orientación en contra de la imposición de dicha política, por considerarla técnica e instrumental. El debate fue amplio, detenido y prolongado. De uno y otro lado las argumentaciones a favor y en contra de la Renovación Curricular se dejaron sentir en el país, durante tres largas décadas, período en el cual finalmente se impuso, extendió e institucionalizó el campo curricular, al mismo tiempo que se desarrolló un Movimiento Pedagógico organizado y dirigido por maestros y maestras a lo ancho y largo del país, generándose una existencia paralela de ambos campos, el curricular y el pedagógico. De estos dos momentos, dará cuenta con acuciosidad el desarrollo de la investigación que nos hemos propuesto. Hoy, mirando el fenómeno con ojos del presente en torno al campo del currículo y el campo de la pedagogía… ¿podríamos afirmar que fueron dos campos en relación? Este plano lo constituye uno de los interrogantes que iremos dilucidando en la medida que profundicemos y avancemos en el desarrollo del proceso investigativo; pues el estudio que hemos emprendido, nos permite aproximarnos a nuevas comprensiones del fenómeno vivido; posiblemente ya no con la conjetura de que
  • 9. 9 ambos campos se superponen el uno sobre el otro, sino desde las relaciones de sentido no desveladas aún, que quizás nos muestren su complementariedad y mutuo apoyo, verificando así su coexistencia en los mismos tiempos y espacios, permitiendo canalizar las energías en el desarrollo del proceso educativo. Por tanto, la pretensión de auscultar la producción en ambos campos para precisar nuevas comprensiones sobre las relaciones que se dan entre la Pedagogía y el Currículo quizá nos lleve a comprenderlos globalmente para entenderlos como saberes complementarios antes que como entidades excluyentes y contradictorias. Sentido que requiere abordar el proceso de implementación de la Renovación Curricular en la tradición educativa colombiana en el periodo: 1975-1994. 3. Aproximándonos a la construcción de sentido Dado que estamos en plena ejecución del proyecto de investigación mencionado, las presunciones que hemos construido se encuentran aún muy en ciernes. Esperamos seguir desarrollando el proceso de pesquisa de modo que podamos ampliar y profundizar en las respuestas a los interrogantes que hemos planteado. Por el momento, hemos avanzado en la exploración de la producción teórica. Abordar la producción teórica sobre la pedagogía y el currículo en el periodo 1975- 1994 nos permite: - Identificar las señales para seguir la huella e ir construyendo camino en la marcha. - Ubicar los documentos escritos en el periodo de nuestro interés sobre ambos campos. - Explorar investigaciones, artículos, libros, ponencias, manuales, cartillas, normas… que sobre dichos campos se produjeron en ese tiempo; - Seleccionar con base a criterios determinados por el grupo investigador los documentos pertinentes al estudio; - Iniciar un proceso de pre-categorización de los documentos encontrados.
  • 10. 10 - Preclasificar con base a elementos comunes que pueden contener los documentos objetos de estudio. - Categorizar la información seleccionada a partir de un estudio previo. - Interpretar al autor, espacio y tiempo Lo anterior nos lleva a comprender en su esencia los campos seleccionados en nuestro estudio, tanto en su especificidad como en su relación. En lo primero, se evidencia una prolífica producción de ensayos, artículos y ponencias de las comunidades académicas de las principales universidades del país: U. Nacional, U. Pedagógica Nacional, U. de Antioquia y U. del Valle, la mayoría en función de un ejercicio crítico de lo curricular y sus efectos sobre lo pedagógico. Al mismo tiempo, una considerable producción escrita de los(as) maestros(os) participantes del Movimiento Pedagógico, en los que aparecen críticas profusas a los planteamientos centrales de la Renovación Curricular con propuestas pedagógicas que buscan salirle al paso a la instrumentalización y reducción de la Pedagogía a una concepción instruccional pura. En lo segundo, se confirman las intenciones del Ministerio de Educación Nacional de desarrollar en todos sus elementos el proceso de Renovación Curricular, a través de ensayos y artículos aparecidos como respuesta a las comunidades académicas universitarias así como a maestros y maestras del Movimiento Pedagógico. Por los documentos hallados hasta ahora, en una primera exploración, es evidente que existía un convencimiento por parte de las autoridades educativas de las bondades que ofrecía la Renovación Curricular en términos de conseguir el mejoramiento cualitativo de la educación. El estudio detenido de los documentos que se acopien para el presente estudio, nos permitirá elaborar un consolidado de visiones hacia la construcción del Estado del Arte de las producciones tanto en el campo de la Pedagogía como en el del Currículo, abordando sus relaciones. La tarea es de largo aliento. Nos hemos impuesto este desafío.
  • 11. 11 Bibliografía ÁVILA PENAGOS, Rafael (1988). Qué es pedagogía. Bogotá: editorial Nueva América. BEDOYA, José Iván (1998). Epistemología y pedagogía (3ª ed). Santa Fe de Bogotá: ECOE Ediciones. CAJIAO, Francisco (1984). Poder y justicia en la escuela colombiana. Colombia: Fundación FES. CHIHU AMPARÁN, Aquiles. La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. [Versión virtual] Consultado el 24 de junio de 2009, en http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/1998/pr/pr8.pdf DÁZ BARRIGA, Ángel (1994). El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. 2ª Ed. Bs. As.: Aique Grupo editor. -------- (2007). Curriculum entre utopía y realidad. Libro en edición. Consultada versión digital en borrador. DÍAZ VILLA, Mario (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Centro Editorial Universidad del Valle. ECHEVERRI, Alberto y otros. (2001). La experiencia y la pedagogía como saber fundante en la Escuela Normal Superior. ASONEN. FECODE (julio 1984). El movimiento pedagógico, en Revista Educación y Cultura No. 1,1-44.
  • 12. 12 FLÓREZ OCHOA, Rafael (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill, Editorial Nomos. GÓMEZ, Pedro Pablo (1984). Notas sobre el concepto del campo en Bourdieu. Questions de sociologie, París, Les éditions de minuit, y ss. Bajado el http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/comunicartes/informes_mesa_ trabajo/Notas_%20sobre_el_%20concepto_%20de_%20campo_%20en_%20Bordie u.pdf KONSTANTIVOV, N.A, MENDISKI, E.N. y SHABAEVA, M.F. (1984). Historia de la pedagogía, en [versión virtual] bajado el 28 de septiembre de 2007 http//www.universidadabierta.edu.mx. SÁNCHEZ DROMUNDO, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el 24 de junio de 2009, en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido/dromundo.html TAMAYO VALENCIA, Alfonso (2006). El movimiento pedagógico en Colombia. Escuela de Filosofía y Humanidades. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en [versión virtual] bajado 16 de agosto de 2008. http://www.histedbr.fae.unicamp.br/art09_24.pdf p. Revista HISTEDBR On-line, Campinas, n.24, p. 102 –113, dez. 2006 - ISSN: 1676-2584 103 Adriano Fernández Fernández Magnolia Aristizábal Popayán, Colombia, 2009