SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
Octubre. 2001.
FINCA EXPERIMENTAL “LA NACLA”
La radiación solar en
invernaderos mediterráneos
Autores: Joaquin Hernández
Ignacio Escobar
Nicolás Castilla
© Reservados todos los derechos.
Octubre, 2001.
Edita: Caja Rural de Granada
Gabinete Técnico
c/ Circunvalación, 2
18006 GRANADA
Página web: www.e-ruralgranada.com
Deposito legal:
La radiación solar en
invernaderos mediterráneos
Joaquín Hernández
Ignacio Escobar
Nicolás Castilla
5
ÍNDICE
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1. La radiación solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. Influencia de la posición solar sobre la radiación . . . . . 13
2. Transmisividad a la radiación solar . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Efectos de la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3. Otros factores a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.1. Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.2. Sombreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3. Mejora de la transmisividad en los
invernaderos mediterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.2. Proyectos de investigación en Finca
Experimental La Nacla (1996-2001) . . . . . . . . . . . . . 25
3.3. Avance de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.4. Consideraciones finales a la vista de los
resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7
PRÓLOGO
En la década de los años 70 dió comienzo la expansión de los
invernaderos en el litoral mediterráneo español. El empleo de inverna-
deros de plástico de bajo coste y el desarrollo de tecnologías simples
contribuyeron al enorme desarrollo de la horticultura intensiva, con alta
rentabilidad inicial, ampliando los calendarios de producción de horta-
lizas fuera de la época convencional. La mejora de los transportes per-
mitió el suministro fluido de hortalizas “fuera de época” a los mercados
nacionales y extranjeros, europeos principalmente, cuya demanda crecía
a consecuencia del desarrollo económico.
En el último decenio se han iniciado diversos trabajos de investi-
gación tendentes a mejorar las condiciones climáticas en estos cultivos
protegidos, elevando el nivel tecnológico de los invernaderos existen-
tes y evaluando, cuantitativa y cualitativamente, la respuesta de las
diversas producciones hortícolas a un mejor control climático de los
invernaderos.
Las buenas condiciones del litoral mediterráneo para el cultivo
protegido en invierno son debidas a las suaves temperaturas, derivadas
de la vecindad del mar, y especialmente a las buenas condiciones de
radiación (luz) solar, con abundancia de días soleados.
La información existente sobre radiación (luz) solar en invernade-
ro en nuestro litoral es escasa y centrada en aspectos concretos, como
son los relativos al uso de encalado del plástico de cubierta del inverna-
dero en primavera y verano, para reducir las temperaturas máximas.
Esta publicación pretende transmitir a los agricultores y técnicos
agrícolas los conceptos básicos necesarios para comprender mejor como
se comporta la radiación (luz) solar en invernadero, a fin de que un
mejor conocimiento les permita adoptar, a costes asequibles, las solu-
ciones más adecuadas en sus proyectos futuros.
9
Introducción
La radiación solar es la fuente de energía usada por las plan-
tas en el proceso de fotosíntesis mediante el cual producen mate-
ria vegetal creciendo y desarrollándose. Parte de esta materia vege-
tal es el producto cosechable del cultivo (sea fruto, hoja, tallo o raíz).
Así pues, existe una relación directa entre la cantidad de radiación
solar que un cultivo ha recibido (suele medirse en horas de sol, como
primera aproximación) y la cosecha que podemos obtener de él si lo
cultivamos correctamente.
Las zonas costeras mediterráneas tienen una gran cantidad de
días soleados, incluso en invierno, lo que las hace potencialmente más
productivas que otras zonas con menor número de horas de sol (por
ejemplo, los países centro y norte europeos). Hace pocos años era
comentario habitual que en nuestra área mediterránea sobraba luz para
la producción hortícola. Esto no es cierto ya que, especialmente en los
meses de otoño e invierno, la radiación es, también en nuestro entor-
no, un recurso limitante para la producción pues, aunque tenemos
días soleados, estos no son lo suficientemente largos (horas de sol limi-
tadas) y la intensidad con la que llega la radiación en estas épocas
está por debajo de las exigencias de los cultivos hortícolas usuales.
Es necesario, por tanto, aprovechar al máximo este recurso gratuito
para aumentar nuestras producciones, especialmente en otoño e invier-
no.
La dificultad que supone describir, de un modo asequible para el
lector no especializado, diversos aspectos sobre la radiación solar y
los invernaderos implica simplificaciones imprescindibles, que se han
seguido en este texto
10
1. La radiación solar
1.1. Conceptos básicos
La parte de la radiación solar que proviene directamente del sol
(en línea recta) se denomina radiación directa. La radiación difusa es
la que proviene de diversas direcciones al haber sido reflejados, desvia-
dos o dispersados los rayos solares por las nubes, la turbidez atmosfé-
rica, los accidentes topográficos o simplemente difundidos al atravesar
un material transparente o traslúcido (plástico, por ejemplo, en un
invernadero). La suma de radiación directa y radiación difusa cons-
tituye la radiación solar total o global.
La radiación solar directa sigue una trayectoria recta (con míni-
mas desviaciones al atravesar la atmósfera terrestre), es decir, sigue una
dirección (proveniendo del sol) mientras que la radiación solar difusa
es “adireccional”, procediendo de toda la bóveda celeste (figura 1).
Figura 1: En un día soleado predomina la radiación (luz) directa procedente del
sol, sobre la difusa que procede de toda la bóveda celeste (dispersada por las
nubes). Cuando la elevación del sol sobre el horizonte es baja, en día soleado, la
proporción de la radiación (luz) difusa aumenta en detrimento de la radiación
(luz) directa. La sombra en día soleado es nítida y definida mientras que en día
nublado es poco definida.
11
La “turbidez” de la atmósfera contribuye a aumentar la proporción
de radiación difusa en detrimento de la radiación directa. En un día
nublado, la radiación solar es, en su mayor parte o en su totalidad,
radiación difusa (figura 1). En un día soleado, prevalece la radiación
directa sobre la difusa si el sol tiene una cierta elevación sobre el hori-
zonte. Cuando la elevación del sol es pequeña, en un día soleado, puede
prevalecer la radiación difusa.
La “nitidez” del perímetro de la sombra que un objeto proyecta
sobre el suelo será mayor cuanto mayor sea la proporción de radiación
directa que reciba dicho objeto (figura 1). La radiación difusa (por su
carácter adireccional) penetra mejor entre la vegetación que la radia-
ción directa, pues con ésta el sombreo de las hojas superiores sobre las
hojas inferiores de las plantas es mayor que con radiación difusa.
Una parte de la radiación solar que llega a la superficie de la tie-
rra tras atravesar la atmósfera terrestre es visible por el ojo humano.
Esta radiación solar visible coincide, aproximadamente, con la radia-
ción (llamada radiación PAR) útil para la fotosíntesis (proceso
mediante el cual las plantas son capaces de convertir la energía lumi-
nosa en materia vegetal) . Otros componentes de la radiación solar son
la radiación infrarroja, que aporta gran cantidad de energía (contribu-
yendo a calentar los objetos que la reciben) y la radiación ultraviole-
ta que tiene gran importancia en el envejecimiento de los materiales
plásticos de los invernaderos. La “calidad” de la radiación solar recibi-
da es muy importante para las plantas. La atmósfera que rodea al globo
terráqueo filtra la radiación del sol limitando sus componentes nocivos
y alterando, por tanto, su “calidad” a nivel de la superficie terrestre.
Bajo condiciones predominantes de radiación (luz) directa los
cuerpos proyectan una sombra que se va moviendo durante el día
conforme se modifica el ángulo solar; este es el principio que utilizan
los relojes de sol (figura 2). La forma de la sombra es función de la
forma del objeto y del ángulo de los rayos solares. Sin embargo,
bajo radiación (luz) difusa las sombras que se producen son poco
definidas y no recuerdan la forma del objeto, ya que la luz procede
de toda la bóveda celeste. Desde el punto de vista de los cultivos, la
radiación directa es mayoritariamente recibida por las partes más
altas de éstos sombreando a las partes bajas que disponen de menos
luz y, por tanto, queda limitada su capacidad productiva. La radia-
ción difusa, sin embargo, al ser adireccional, penetra mejor entre el
cultivo especialmente entre las hojas inferiores. La presencia de
nubes reduce notablemente la cantidad de radiación, a la vez que
incrementa la proporción de radiación (luz) difusa en detrimento de
la directa
12
Figura 2. Reloj de sol.
1.2. Influencia de la posición solar sobre la radiación
La cantidad de energía solar que llega a un punto de la superficie
terrestre depende de la inclinación con que los rayos solares inciden
sobre la superficie, ya que cuanto más perpendiculares sean dichos rayos
(a la superficie terrestre) mayor será la intensidad de radiación solar. La
mayor o menor perpendicularidad de los rayos solares varía con la situa-
ción del sol, que depende de la localización geográfica (latitud del
lugar), de la época del año en la que nos encontremos y de la hora del
día. En la Costa Granadina nos encontramos a unos 37º de latitud norte,
lo que implica que los rayos solares en verano incidan más perpendicu-
lares a la superficie (más verticales) que en invierno (figura 3) y que su
intensidad sea mayor. Debido a nuestra elevada latitud en ningún momen-
to del año los rayos solares incidirán totalmente verticales (perpendicula-
res a la horizontal). En invierno, además, los rayos solares deben atrave-
sar mayor espesor de atmósfera terrestre (figura 4). El 21 de diciembre
es el día del año en que menos radiación solar recibimos (en ausencia
de nubes y con atmósfera limpia) ya que la máxima elevación solar sobre
la horizontal en ese día es de alrededor de 30º (en la latitud 37ºN) y el
13
Figura 3. Esquema de incidencia de la radiación (luz) solar directa al mediodía en
verano, invierno y primavera u otoño. Latitud 37ºN (Costa de Granada).
número de horas de sol es de unas 9 horas (figura 5). Al contrario ocurre
el día 21 de junio, que será el día de mayor duración del año (con más
de 15 horas de luz) y unos 78ºde máxima elevación solar (figura 6). Esto
(unido a la nubosidad y otros factores) hace que en el mes de junio se
reciba del orden de 3 veces más radiación que el mes de diciembre
(26,5 y 8,3 MJm-2
día-1
–megajulios por metro cuadrado y día- de radiación
global media respectivamente). Los altos niveles de radiación solar corres-
ponden a días soleados (con predominio de radiación directa) En nuestras
latitudes, la elevación o altura máxima del sol se alcanza al mediodía
solar (en nuestro horario, adelantado, se corresponde aproximadamente
con la una de la tarde en otoño e invierno y con las dos de la tarde en pri-
mavera y verano). Desde el “orto” (momento de aparición del sol por el
horizonte) al “mediodía” la elevación va aumentando y del mediodía al
“ocaso” esta elevación solar vuelve a descender de un modo simétrico
(como se puede ver en la figura 5 ). Como puede observarse existe un gran
número de horas en que la elevación solar es baja, lo que implica una
baja radiación.
14
Figura 4. En invierno los rayos solares deben atravesar mayor espesor de la atmós-
fera terrestre (al hacerlo de modo más oblicuo, tramo AB) que en verano (tramo
CD). La figura lo representa al mediodía solar (momento del día en que el espe-
sor de atmósfera terrestre que atraviesa los rayos solares es menor).
15
Figura 5. Evolución horaria de la elevación solar a latitud 37ºN.
Figura 6. Elevación solar máxima al mediodía en los solsticios de verano e invier-
no a 37º de latitud norte (Costa de Granada)
Si tenemos en cuenta que los cultivos habituales de la zona
(tomate y pepino fundamentalmente y, en menor medida, pimiento) y,
en general, las hortalizas cultivadas necesitan gran cantidad de
radiación y, como se dijo anteriormente, radiación y producción son
proporcionales, podemos saber cuales serían las limitaciones produc-
tivas a las que se ven sometidas nuestros cultivos en invierno (figura
7). En verano, y al aire libre sólo se alcanza la radiación que permite
obtener un máximo de producción (si no existen otros factores limitan-
tes) en las horas centrales, estando el resto del día por debajo del máxi-
mo. En invierno los valores son bajos durante todo el día. Dentro de
invernadero, ya que el material de cubierta reduce la radiación, estas
limitaciones son más patentes aún. De un modo muy simple se puede
decir que en otoño e invierno, esas “máquinas” que son las plantas de
nuestros cultivos “trabajan” muy por debajo de su potencial producti-
vo por falta de radiación (luz).
16
Figura 7. Radiación bajo invernadero en invierno (21 diciembre) y verano (21 de
junio). Días soleados.
2.- Transmisividad a la radiación solar
2.1. Conceptos básicos
La radiación solar que incide sobre una lámina de plástico que
cubre un invernadero puede ser transmitida (atravesando dicha lámi-
na), reflejada por dicha lámina o absorbida (figura 8). La proporción
de radiación que atraviesa la lámina se conoce como transmisividad y
dependerá de las características de la lámina y del tipo de radiación
(directa o difusa). La calidad de la luz es, asimismo, afectada al
atravesar la lámina plástica. En caso de radiación directa, la trans-
misividad dependerá también del ángulo de incidencia, representa-
do en la figura por αα, que forman los rayos solares con la línea per-
pendicular a la superficie de la lámina (figura 8). Cuando la radiación
solar que incide sobre la lámina es difusa, no cabe hablar de ángulos de
incidencia, al provenir la radiación de toda la bóveda celeste.
17
Figura 8. La radiación solar que no es reflejada o absorbida por la lámina plásti-
ca es transmitida.
2.2. Efectos de la cubierta
Cuanto mayor sea la perpendicularidad del rayo solar inciden-
te (en caso de radiación directa) mayor será la radiación transmitida
(y, por tanto, su transmisividad). Al crecer el ángulo de incidencia α
(rayos más oblicuos) disminuirá la transmisividad (figura 9).
En la figura 9 puede observarse la evolución de la transmisividad
de un material plástico con respecto al ángulo de incidencia de la radia-
ción. Las características de la lámina (espesor, material, ...) determi-
narán su transmisividad. Las láminas plásticas usuales de polietileno
empleadas en nuestros invernaderos tienen transmisividades máximas (a
la luz solar directa) del orden del 85 al 92%. Cuando la radiación solar
atraviesa la lámina se modifica la proporción entre radiación directa
y difusa. En algunos materiales poco difusores la proporción entre radia-
ción directa y difusa es poco alterada. Otros materiales, como algunos
tipos de plástico existentes en el mercado, tienen un gran poder de difu-
sión de la luz (figura 10), de modo que aumentan notablemente la pro-
porción de luz difusa dentro del invernadero cubierto con esas láminas
plásticas. Ello tiene interés agronómico siempre que dicho poder difusor
no conlleve una reducción relevante de la transmisividad, pues la radia-
ción difusa, por su carácter adireccional, es más eficiente para la foto-
síntesis que la directa (a igualdad de cantidad de radiación).
18
0
20
40
60
80
100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
%Transmisividad
Ángulo de incidencia (α)
Figura 9. La trans-
misividad a la ra-
diación directa es
función del ángulo
con que inciden los
rayos solares sobre
la cubierta (plásti-
co tricapa nuevo de
0,2 mm. de espe-
sor).
Con radiación difusa (adireccional) la forma de la cubierta del
invernadero tendrá poca relevancia sobre la transmisividad global del
invernadero
19
Figura 10. Algunas láminas plásticas de cubierta de invernaderos tienen un gran
poder de difusión de la radiación (luz), aumentando la proporción de radiación
difusa dentro del invernadero. Por ello, en un día soleado dentro de un inverna-
dero cubierto con estas láminas las sombras son menos nítidas que al aire libre.
=45 =60
Figura 11. Ángulos de incidencia sobre un invernadero simétrico y un plano a
mediodía del 21 de diciembre, a 37º de latitud norte.
20
En cambio, con radiación directa la geometría de la cubierta
del invernadero y su orientación (norte-sur, este-oeste) determina-
rán los ángulos de incidencia de los rayos solares sobre la cubierta y,
en consecuencia, la transmisividad global del invernadero.
La figura 11 representa para el 21-XII, los ángulos de incidencia
sobre el lado sur (que es el que recibe la mayor parte de la radiación de
esa época) de un invernadero parral simétrico de pendientes 15º/15º y
sobre uno plano, orientados este-oeste, al mediodía solar. La mayor
pendiente implica una mayor transmisividad (en ese lado sur)
Para todo el invernadero (computando ambos lados sur y norte)
la evolución de la transmisividad media a lo largo del día es la que se
detalla la figura 12. Como valores medios diarios, suponiendo que sólo
hubiera existido radiación directa, la transmisividad sería de 53,6 % en
el invernadero plano y del 63,2 % en el otro.
En la práctica, como no toda la radiación es directa las diferen-
cias son menores.
Figura 12. Evolución horaria de la transmisividad el día 21 de diciembre en un
invernadero parral plano y otro de techo simétrico con cubierta de polietileno tér-
mico de 200 micras de espesor de 15 º de pendiente, orientados este-oeste.
2.3. Otros factores a tener en cuenta
2.3.1. Orientación
La orientación del invernadero influye también en la trans-
misividad y en la uniformidad de dicha radiación dentro del inverna-
dero (en un invernadero plano no cabe hablar de orientación al carecer
de cumbrera). Los invernaderos a dos aguas con orientación Este-
Oeste (de cumbrera) reciben globalmente mayor cantidad de radiación
en los meses de otoño e invierno que los orientados Norte-Sur. En
el lado Sur de un invernadero a dos aguas orientado E-O la cantidad de
radiación diaria recibida es mayor que la recibida en el lado norte,
mientras que en uno orientado N-S no hay diferencias entre la radia-
ción recibida en el lado Este y el lado Oeste. Esto es debido al movi-
miento relativo del sol que sale por el Este y se pone por el Oeste. Así,
los invernaderos orientados E-O presentan una menor uniformidad de
radiación que los orientados N-S. Esta situación es más patente en los
meses de otoño e invierno cuando la elevación solar es menor.
2.3.2. Sombreos
La transmisividad del invernadero también dependerá del sombreo
que producen los elementos estructurales (tubos y alambres de cubierta)
y los equipos (por ejemplo, pantallas térmicas). Los invernaderos prefabri-
cados, multitunel, venlo, etc., tienen en cubierta elementos estructurales
que producen más sombreos, mientras que los invernaderos parrales que
sostienen el plástico por un doble tejido de alambre producen menos som-
bras. Los canalones de desagüe también generan sombras que limitan la
transmisividad (figura 13). La orientación (este-oeste o norte-sur) de estos
elementos estructurales y de los equipamientos cuando son continuos,
como una malla en la ventana o una pantalla térmica recogida o el cana-
lón, induce que sus sombras se proyecten sobre una zona más o menos
amplia (en los invernaderos cuyos elementos estén orientados este-oeste)
o bien que las sombras se distribuyan uniformemente por todo el inver-
nadero al irse desplazando durante el día siguiendo el movimiento del sol
(elementos orientados N-S). El hecho de tener una zona más sombreada en
el invernadero que el resto implica una menor productividad (derivada de
la menor radiación) de la zona sombreada. Por el contrario, una sombra
móvil induce que la merma de radiación generada por el sombreo se repar-
ta por todo el invernadero (mejorándose así la uniformidad).
21
Por tanto, los invernaderos orientados norte-sur (cumbrera) tie-
nen en otoño e invierno mejor uniformidad de radiación entre las
diversas zonas pero su transmisividad global es menor que esos mis-
mos invernaderos orientados este-oeste (cumbrera). En primavera y
verano estas diferencias son menores.
Si los invernaderos tienen poca pendiente (por ejemplo, parrales
de raspa y amagado convencionales) la orientación este-oeste mejora
muy poco la transmisividad global, a la vez que induce diferencias de
uniformidad. Por tanto estos invernaderos de baja pendiente pueden
orientarse norte-sur (cumbrera) sin seria reducción de transmisividad
siempre que tengan una pendiente limitada de cubierta (menor de unos
8º a 10º).
Esta menor uniformidad de radiación en los invernaderos orienta-
dos este-oeste se amortigua notablemente empleando láminas plásti-
cas difusoras de la luz, así como empleando estructuras de módulos
más estrechos e invernaderos más altos, tendencias existentes en la
actualidad. Por ello, dicho problema de falta de uniformidad en inver-
naderos orientados este-oeste (cumbrera) queda notablemente minora-
do.
En cualquier caso, la orientación del invernadero buscando la
máxima uniformidad (orientación norte-sur de cumbrera) implicará una
menor transmisividad a la radiación (que si se orienta este-oeste).
En aquellos casos, por ejemplo semilleros, en que conseguir la
máxima uniformidad de radiación es objetivo prioritario debe prevale-
cer la orientación norte-sur.
22
23
Figura 13. Sombreo por elementos estructurales y equipamiento.
Foto nº 5. Los invernaderos, ubicados en terre-
nos con pendientes y orientados hacia el SUR,
se benefician de la radiación solar en invierno.
Foto nº 4. Detalle interior de
invernadero multitunel. Efec-
to negativo de sombreo pro-
ducido por la estructura.
3.- Mejora de la transmisividad en los invernaderos medite-
rráneos
3.1. Antecedentes
La gran mayoría de nuestros invernaderos son invernaderos
pasivos donde la energía del sol es el único aporte energético (sin cale-
facción ni sistemas de control activo). Debemos optimizar la captación
de la radiación solar de nuestras estructuras, fundamentalmente en las
épocas de otoño e invierno en que la radiación es menor. Como vimos
anteriormente, nuestros cultivos están en esa época muy por debajo del
óptimo de radiación (luz) y si pudiéramos conseguir mayores dotacio-
nes de radiación nuestras producciones serían más altas.
A finales de los años ochenta, se inició un estudio para mejorar
la captación de radiación en los invernaderos tipo parral (proyecto de
investigación INIA 8010) en los meses de otoño e invierno, cuando los
niveles de radiación son más bajos. El estudio comprendía dos fases, de
las cuales solo se ultimó la primera, cancelándose la realización de la
segunda fase de dicho estudio.
Como resultado de dicha primera fase, se desarrolló un inver-
nadero parral de bajo coste (mejorado respecto al plano convencional)
con cubierta asimétrica, orientado este-oeste (cumbrera) y ángulos
de 8º al sur y 18º al norte. Esta estructura asimétrica permitía una
mejor captación de radiación en otoño-invierno que el invernadero
parral plano, sin ofrecer gran resistencia a los vientos dominantes en la
costa mediterránea andaluza (del suroeste). Llegaron a recomendarse
invernaderos tipo parral, multimodulares, de cubierta asimétrica, orien-
tados este-oeste (cumbrera) con ángulos de cubierta en el lado sur de
8º a 11º y en el lado norte de 18º a 30º.
La supresión de la segunda fase de dicho estudio (proyecto INIA
8010) indujo que este prototipo de invernadero de cubierta asimétrica
se difundiese, con ligeras variantes, llegando incluso a diseñarse inver-
naderos de cubierta asimétrica curva, orientados este-oeste (cumbrera)
y con más pendiente en su lado norte que en el sur. Esta expansión fué,
claramente, prematura.
24
3.2. Proyectos de investigación en Finca Experimental La Nacla
(1996-2001)
Con posterioridad, en la segunda mitad de los años noventa,
investigadores del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria)
de Granada y del IRTA de Cabrils (Barcelona) abordaron un nuevo estu-
dio con el objetivo de optimizar el uso de radiación en los invernade-
ros parral de bajo coste (Proyectos INIA 96061, CICYT-AGF-1996-
2512) contando con la colaboración de Caja Rural de Granada (Finca
Experimental La Nacla, en Motril). Era necesario profundizar en el estu-
dio de las pendientes de cubierta.
Buena parte de los estudios efectuados sobre radiación en inver-
nadero se han efectuado en invernaderos unimodulares y , obviamen-
te, los resultados no son extrapolables a invernaderos multimodula-
res, pues las condiciones de incidencia de los rayos solares varían, debi-
do a las diferencias en transmisividad entre ambos lados de la cubierta
(en invernaderos orientados este-oeste) y a las sombras de la propia
estructura en los módulos adyacentes (figuras 14 y 15), especialmente
si las pendientes son elevadas.
25
Foto nº 6. Detalle del interior de un invernadero en la Finca La Nacla.
26
Figura 14. En un multicapilla (orientado E-O), el primer módulo (al sur) recibe
más luz que los siguientes. Los resultados obtenidos con invernaderos unimodu-
lares no son aplicables a los invernaderos multimodulares (pues estos son afec-
tados por las sombras de los módulos contíguos).
Figura 15. En un invernadero orientado E-O, las sombras de los elementos estruc-
turales se van moviendo durante el día en función del ángulo de incidencia de los
rayos solares.
27
Inicialmente se desarrolló un complejo modelo matemático de
simulación de la captación de radiación solar en invernadero. A conti-
nuación se validó el modelo contrastando los resultados teóricos del
mismo con los medidos experimentalmente en maquetas de inverna-
dero a escala (figura 16).
A la vista de los resultados obtenidos con las maquetas y con el
modelo de simulación se montaron, a escala real, dos invernaderos
parral de cubierta asimétrica. El primero de ellos, asimétrico con-
vencional, con ángulos de cubierta de 11º (lado sur) y 24º (lado
norte). El segundo (nuevo prototipo) tenía ángulos de cubierta de 45º
(lado sur) y 27º (lado norte). Ambos invernaderos tenían el mismo
volumen (figura 17).
Figura 16. Maquetas de cubiertas de invernadero utilizadas para validar el mode-
lo teórico de transmisividad a la radiación solar.
28
Se evaluó en ambos invernaderos la respuesta de los cultivos de
pepino largo, en ciclo de otoño-invierno, y de judía de enrame, en
ciclo de primavera. Los resultados obtenidos a escala real confirmaron
los conseguidos a nivel teórico. El invernadero de alta pendiente (al
lado sur) captó más radiación en otoño-invierno que el convencio-
nal. Estas diferencias se reducían, al avanzar el invierno (a consecuen-
cia de la creciente elevación del sol al acercarse la primavera), llegan-
do a anularse al inicio de primavera e, incluso, a invertirse la tenden-
cia, de modo que al acercarse el verano el invernadero convencional
capta más radiación que el prototipo de alta pendiente (45º/27º). Pero
al acercarse el verano, la radiación no es el factor más limitante de la
producción en nuestros invernaderos, donde las inadecuadas tempera-
turas y los subóptimos niveles de humedad del aire son más limitantes
que la radiación (luz).
45º S/27 ºN (Prototipo)
11º S/24 ºN (Convencional)
Figura 17. Invernaderos parral de cubierta asimétrica.
29
3.3. Avance de resultados
Los resultados agronómicos de los cultivos siguen un claro para-
lelismo con la radiación, a lo largo de las tres campañas, en que se
evaluaron (figura 18).
Figura 18. Producción de pepino holandés de 1ª calidad (ciclo de otoño-invierno)
y producción precoz de judía de 1ª calidad (ciclo de primavera) (kg/m2).
30
Los resultados económicos, asimismo, demostraron claramente
las ventajas del invernadero de alta pendiente respecto al conven-
cional en producto bruto (valor de las ventas en pesetas por m2
, figura
19). Contribuyen a resaltar estas diferencias las mayores cotizaciones
de las hortalizas en época invernal.
Figura 19. Producto bruto (valor en ventas en pts/m2) de ambos invernaderos. A
la izquierda se señalan los incrementos obtenidos por el invernadero de alta pen-
diente en comparación con el asimétrico convencional.
Foto 7. Vista
exterior de los
invernaderos.
11º/24 (en
primer plano)
y 45º/27º (al
fondo) en la
Finca La Nacla.
31
3.4. Consideraciones finales a la vista de los resultados obtenidos
Estos mayores ángulos de cubierta en el lado sur de los inverna-
deros asimétricos son similares a los recomendados en nuestras latitu-
des (37ºN) para la colocación de colectores solares, empleados para
captar energía solar para calentar agua en viviendas (ángulo colector=
latitud + 10º ).
La mayor dificultad de construcción y de manejo de invernade-
ros con pendiente elevada, así como los posibles problemas de viento
(pues presentan más resistencia frente al viento) indujeron al equipo
investigador a buscar una solución de compromiso, a fin de disponer
de un invernadero de coste asequible, buenas condiciones de capta-
ción de radiación solar y con facilidad de construcción y manejo.
Se propone un invernadero de cubierta simétrica, con ángulos
del orden de 27º que resulta fácil de construir (figura 20). Con anchos
de módulo de 6 m, pueden evitarse los puntos de alambre (salvo en
zonas muy batidas por el viento) entre cumbrera y canalón (evitando la
entrada de agua de lluvia). Esa pendiente permite evacuar con facili-
dad el agua de lluvia (por la cara exterior) y que el agua condensada
por la cara interior del plástico resbale sin caer al cultivo, para reco-
gerla en el canalón hasta el exterior.
Figura 20. Invernaderos de cubierta simétrica de 27 grados, no presentan grandes
problemas constructivos.
32
En la actualidad se está evaluando este prototipo 27º/27º (figu-
ra 20) y los resultados preliminares indican, tal como se preveía, un
comportamiento intermedio entre el asimétrico convencional
(11º/24º) y el asimétrico de alta pendiente. Por ello parece que el
27º/27º es un buen compromiso de invernadero eficiente en captar
radiación a coste asumible. Como detalle constructivo a tener en cuen-
ta para este invernadero 27º/27º, y con objeto de conseguir una mayor
firmeza en el doble tejido de alambre de la cubierta, se puede situar en
las partes frontales de las capillas, entre la cumbrera (raspa) y la banda
o el canalón, un soporte vertical que permita extender un cable inter-
medio en la cubierta (figura 21) que evite el posible movimiento del
plástico entre ambos tejidos en caso de vientos fuertes.
Es conveniente mantener las cubiertas de los invernaderos bien
limpias, especialmente en otoño e invierno, para maximizar la radia-
ción (luz) así como limitar, en lo posible, el encalado de la cubierta.
Los invernaderos bien ventilados sólo necesitan encalarse, en todo
caso, durante un breve periodo.
Figura 21. Para conseguir un mayor anclaje de la lámina plástica se coloca longi-
tudinalmente un cable intermedio entre raspa y amagado (canalón).
El empleo de láminas plásticas de efecto anti-goteo permite evi-
tar la condensación del vapor de agua en gotas gruesas (en la cara inte-
rior de la lámina plástica) formándose una película continua de agua.
Las gotas gruesas reducen la transmisividad, disminuyendo la radiación
(luz) dentro del invernadero.
A la hora de construir el invernadero será necesario colocar las
ventanas, mallas, equipos (pantallas térmicas, ...) y demás elementos
estructurales de modo, que, sombreando lo menos posible, cumplan
con su misión. Es positivo pintar de color blanco diversos elementos del
invernadero (soportes, equipos, ...) para aprovechar mejor la luz refle-
jada por ellos mismos (técnica frecuente en países nórdicos).
Y, por último, no olvidemos las técnicas de cultivo que opti-
mizan el aprovechamiento de la radiación a nivel de cultivo: orien-
tación de las líneas de cultivo norte-sur, densidad de plantas adecuada
al ciclo empleado, poda, entutorado, empleo de acolchado, etc.
33
Agradecimientos
A Juan Ignacio Montero y Asunción Antón (IRTA de Cabrils-
Barcelona), a Maribel Morales, Francisco Martínez, Teresa Soriano,
Manuel Pelaez, Alexis Fernández (CIFA de Granada) y a Abelardo Martín
(La Nacla) por su colaboración en los trabajos de I+D que aquí se resu-
men.
Los trabajos de investigación que se citan han sido financiados
por Junta de Andalucía (Consejería de Agricultura y Pesca), Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA),
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y Caja Rural
de Granada.
34
Autores:
Joaquín Hernández
Ignacio Escobar
Nicolás Castilla

Más contenido relacionado

Similar a Radiación solar invernaderos

entorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfentorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfNildaRecalde
 
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisProyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisvane2745
 
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdfrediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdfRousGonzalesChacon
 
Cantidad de calor por radiación
Cantidad de calor por radiación Cantidad de calor por radiación
Cantidad de calor por radiación Karen M. Guillén
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)LUIGUI19_03
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...GVEP International LAC
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxMoyzesmsic
 

Similar a Radiación solar invernaderos (20)

entorno espacial.pdf
entorno espacial.pdfentorno espacial.pdf
entorno espacial.pdf
 
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisProyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdfrediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
 
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdfLA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
LA ENERGIA SOLAR Y APLICACIONES.pdf
 
Cantidad de calor por radiación
Cantidad de calor por radiación Cantidad de calor por radiación
Cantidad de calor por radiación
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Intensidad luminosa
Intensidad luminosaIntensidad luminosa
Intensidad luminosa
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptx
 
Energía Solar!
Energía Solar!Energía Solar!
Energía Solar!
 
Energía solar bb
Energía solar bbEnergía solar bb
Energía solar bb
 
Fundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solarFundamentos de-la-energia-solar
Fundamentos de-la-energia-solar
 

Último

La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 

Último (20)

La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 

Radiación solar invernaderos

  • 1. Octubre. 2001. FINCA EXPERIMENTAL “LA NACLA” La radiación solar en invernaderos mediterráneos
  • 2. Autores: Joaquin Hernández Ignacio Escobar Nicolás Castilla © Reservados todos los derechos. Octubre, 2001. Edita: Caja Rural de Granada Gabinete Técnico c/ Circunvalación, 2 18006 GRANADA Página web: www.e-ruralgranada.com Deposito legal:
  • 3. La radiación solar en invernaderos mediterráneos Joaquín Hernández Ignacio Escobar Nicolás Castilla
  • 4.
  • 5. 5 ÍNDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1. La radiación solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.2. Influencia de la posición solar sobre la radiación . . . . . 13 2. Transmisividad a la radiación solar . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.2. Efectos de la cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.3. Otros factores a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.3.1. Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.3.2. Sombreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3. Mejora de la transmisividad en los invernaderos mediterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.2. Proyectos de investigación en Finca Experimental La Nacla (1996-2001) . . . . . . . . . . . . . 25 3.3. Avance de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.4. Consideraciones finales a la vista de los resultados obtenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
  • 6.
  • 7. 7 PRÓLOGO En la década de los años 70 dió comienzo la expansión de los invernaderos en el litoral mediterráneo español. El empleo de inverna- deros de plástico de bajo coste y el desarrollo de tecnologías simples contribuyeron al enorme desarrollo de la horticultura intensiva, con alta rentabilidad inicial, ampliando los calendarios de producción de horta- lizas fuera de la época convencional. La mejora de los transportes per- mitió el suministro fluido de hortalizas “fuera de época” a los mercados nacionales y extranjeros, europeos principalmente, cuya demanda crecía a consecuencia del desarrollo económico. En el último decenio se han iniciado diversos trabajos de investi- gación tendentes a mejorar las condiciones climáticas en estos cultivos protegidos, elevando el nivel tecnológico de los invernaderos existen- tes y evaluando, cuantitativa y cualitativamente, la respuesta de las diversas producciones hortícolas a un mejor control climático de los invernaderos. Las buenas condiciones del litoral mediterráneo para el cultivo protegido en invierno son debidas a las suaves temperaturas, derivadas de la vecindad del mar, y especialmente a las buenas condiciones de radiación (luz) solar, con abundancia de días soleados. La información existente sobre radiación (luz) solar en invernade- ro en nuestro litoral es escasa y centrada en aspectos concretos, como son los relativos al uso de encalado del plástico de cubierta del inverna- dero en primavera y verano, para reducir las temperaturas máximas. Esta publicación pretende transmitir a los agricultores y técnicos agrícolas los conceptos básicos necesarios para comprender mejor como se comporta la radiación (luz) solar en invernadero, a fin de que un mejor conocimiento les permita adoptar, a costes asequibles, las solu- ciones más adecuadas en sus proyectos futuros.
  • 8.
  • 9. 9 Introducción La radiación solar es la fuente de energía usada por las plan- tas en el proceso de fotosíntesis mediante el cual producen mate- ria vegetal creciendo y desarrollándose. Parte de esta materia vege- tal es el producto cosechable del cultivo (sea fruto, hoja, tallo o raíz). Así pues, existe una relación directa entre la cantidad de radiación solar que un cultivo ha recibido (suele medirse en horas de sol, como primera aproximación) y la cosecha que podemos obtener de él si lo cultivamos correctamente. Las zonas costeras mediterráneas tienen una gran cantidad de días soleados, incluso en invierno, lo que las hace potencialmente más productivas que otras zonas con menor número de horas de sol (por ejemplo, los países centro y norte europeos). Hace pocos años era comentario habitual que en nuestra área mediterránea sobraba luz para la producción hortícola. Esto no es cierto ya que, especialmente en los meses de otoño e invierno, la radiación es, también en nuestro entor- no, un recurso limitante para la producción pues, aunque tenemos días soleados, estos no son lo suficientemente largos (horas de sol limi- tadas) y la intensidad con la que llega la radiación en estas épocas está por debajo de las exigencias de los cultivos hortícolas usuales. Es necesario, por tanto, aprovechar al máximo este recurso gratuito para aumentar nuestras producciones, especialmente en otoño e invier- no. La dificultad que supone describir, de un modo asequible para el lector no especializado, diversos aspectos sobre la radiación solar y los invernaderos implica simplificaciones imprescindibles, que se han seguido en este texto
  • 10. 10 1. La radiación solar 1.1. Conceptos básicos La parte de la radiación solar que proviene directamente del sol (en línea recta) se denomina radiación directa. La radiación difusa es la que proviene de diversas direcciones al haber sido reflejados, desvia- dos o dispersados los rayos solares por las nubes, la turbidez atmosfé- rica, los accidentes topográficos o simplemente difundidos al atravesar un material transparente o traslúcido (plástico, por ejemplo, en un invernadero). La suma de radiación directa y radiación difusa cons- tituye la radiación solar total o global. La radiación solar directa sigue una trayectoria recta (con míni- mas desviaciones al atravesar la atmósfera terrestre), es decir, sigue una dirección (proveniendo del sol) mientras que la radiación solar difusa es “adireccional”, procediendo de toda la bóveda celeste (figura 1). Figura 1: En un día soleado predomina la radiación (luz) directa procedente del sol, sobre la difusa que procede de toda la bóveda celeste (dispersada por las nubes). Cuando la elevación del sol sobre el horizonte es baja, en día soleado, la proporción de la radiación (luz) difusa aumenta en detrimento de la radiación (luz) directa. La sombra en día soleado es nítida y definida mientras que en día nublado es poco definida.
  • 11. 11 La “turbidez” de la atmósfera contribuye a aumentar la proporción de radiación difusa en detrimento de la radiación directa. En un día nublado, la radiación solar es, en su mayor parte o en su totalidad, radiación difusa (figura 1). En un día soleado, prevalece la radiación directa sobre la difusa si el sol tiene una cierta elevación sobre el hori- zonte. Cuando la elevación del sol es pequeña, en un día soleado, puede prevalecer la radiación difusa. La “nitidez” del perímetro de la sombra que un objeto proyecta sobre el suelo será mayor cuanto mayor sea la proporción de radiación directa que reciba dicho objeto (figura 1). La radiación difusa (por su carácter adireccional) penetra mejor entre la vegetación que la radia- ción directa, pues con ésta el sombreo de las hojas superiores sobre las hojas inferiores de las plantas es mayor que con radiación difusa. Una parte de la radiación solar que llega a la superficie de la tie- rra tras atravesar la atmósfera terrestre es visible por el ojo humano. Esta radiación solar visible coincide, aproximadamente, con la radia- ción (llamada radiación PAR) útil para la fotosíntesis (proceso mediante el cual las plantas son capaces de convertir la energía lumi- nosa en materia vegetal) . Otros componentes de la radiación solar son la radiación infrarroja, que aporta gran cantidad de energía (contribu- yendo a calentar los objetos que la reciben) y la radiación ultraviole- ta que tiene gran importancia en el envejecimiento de los materiales plásticos de los invernaderos. La “calidad” de la radiación solar recibi- da es muy importante para las plantas. La atmósfera que rodea al globo terráqueo filtra la radiación del sol limitando sus componentes nocivos y alterando, por tanto, su “calidad” a nivel de la superficie terrestre.
  • 12. Bajo condiciones predominantes de radiación (luz) directa los cuerpos proyectan una sombra que se va moviendo durante el día conforme se modifica el ángulo solar; este es el principio que utilizan los relojes de sol (figura 2). La forma de la sombra es función de la forma del objeto y del ángulo de los rayos solares. Sin embargo, bajo radiación (luz) difusa las sombras que se producen son poco definidas y no recuerdan la forma del objeto, ya que la luz procede de toda la bóveda celeste. Desde el punto de vista de los cultivos, la radiación directa es mayoritariamente recibida por las partes más altas de éstos sombreando a las partes bajas que disponen de menos luz y, por tanto, queda limitada su capacidad productiva. La radia- ción difusa, sin embargo, al ser adireccional, penetra mejor entre el cultivo especialmente entre las hojas inferiores. La presencia de nubes reduce notablemente la cantidad de radiación, a la vez que incrementa la proporción de radiación (luz) difusa en detrimento de la directa 12 Figura 2. Reloj de sol.
  • 13. 1.2. Influencia de la posición solar sobre la radiación La cantidad de energía solar que llega a un punto de la superficie terrestre depende de la inclinación con que los rayos solares inciden sobre la superficie, ya que cuanto más perpendiculares sean dichos rayos (a la superficie terrestre) mayor será la intensidad de radiación solar. La mayor o menor perpendicularidad de los rayos solares varía con la situa- ción del sol, que depende de la localización geográfica (latitud del lugar), de la época del año en la que nos encontremos y de la hora del día. En la Costa Granadina nos encontramos a unos 37º de latitud norte, lo que implica que los rayos solares en verano incidan más perpendicu- lares a la superficie (más verticales) que en invierno (figura 3) y que su intensidad sea mayor. Debido a nuestra elevada latitud en ningún momen- to del año los rayos solares incidirán totalmente verticales (perpendicula- res a la horizontal). En invierno, además, los rayos solares deben atrave- sar mayor espesor de atmósfera terrestre (figura 4). El 21 de diciembre es el día del año en que menos radiación solar recibimos (en ausencia de nubes y con atmósfera limpia) ya que la máxima elevación solar sobre la horizontal en ese día es de alrededor de 30º (en la latitud 37ºN) y el 13 Figura 3. Esquema de incidencia de la radiación (luz) solar directa al mediodía en verano, invierno y primavera u otoño. Latitud 37ºN (Costa de Granada).
  • 14. número de horas de sol es de unas 9 horas (figura 5). Al contrario ocurre el día 21 de junio, que será el día de mayor duración del año (con más de 15 horas de luz) y unos 78ºde máxima elevación solar (figura 6). Esto (unido a la nubosidad y otros factores) hace que en el mes de junio se reciba del orden de 3 veces más radiación que el mes de diciembre (26,5 y 8,3 MJm-2 día-1 –megajulios por metro cuadrado y día- de radiación global media respectivamente). Los altos niveles de radiación solar corres- ponden a días soleados (con predominio de radiación directa) En nuestras latitudes, la elevación o altura máxima del sol se alcanza al mediodía solar (en nuestro horario, adelantado, se corresponde aproximadamente con la una de la tarde en otoño e invierno y con las dos de la tarde en pri- mavera y verano). Desde el “orto” (momento de aparición del sol por el horizonte) al “mediodía” la elevación va aumentando y del mediodía al “ocaso” esta elevación solar vuelve a descender de un modo simétrico (como se puede ver en la figura 5 ). Como puede observarse existe un gran número de horas en que la elevación solar es baja, lo que implica una baja radiación. 14 Figura 4. En invierno los rayos solares deben atravesar mayor espesor de la atmós- fera terrestre (al hacerlo de modo más oblicuo, tramo AB) que en verano (tramo CD). La figura lo representa al mediodía solar (momento del día en que el espe- sor de atmósfera terrestre que atraviesa los rayos solares es menor).
  • 15. 15 Figura 5. Evolución horaria de la elevación solar a latitud 37ºN. Figura 6. Elevación solar máxima al mediodía en los solsticios de verano e invier- no a 37º de latitud norte (Costa de Granada)
  • 16. Si tenemos en cuenta que los cultivos habituales de la zona (tomate y pepino fundamentalmente y, en menor medida, pimiento) y, en general, las hortalizas cultivadas necesitan gran cantidad de radiación y, como se dijo anteriormente, radiación y producción son proporcionales, podemos saber cuales serían las limitaciones produc- tivas a las que se ven sometidas nuestros cultivos en invierno (figura 7). En verano, y al aire libre sólo se alcanza la radiación que permite obtener un máximo de producción (si no existen otros factores limitan- tes) en las horas centrales, estando el resto del día por debajo del máxi- mo. En invierno los valores son bajos durante todo el día. Dentro de invernadero, ya que el material de cubierta reduce la radiación, estas limitaciones son más patentes aún. De un modo muy simple se puede decir que en otoño e invierno, esas “máquinas” que son las plantas de nuestros cultivos “trabajan” muy por debajo de su potencial producti- vo por falta de radiación (luz). 16 Figura 7. Radiación bajo invernadero en invierno (21 diciembre) y verano (21 de junio). Días soleados.
  • 17. 2.- Transmisividad a la radiación solar 2.1. Conceptos básicos La radiación solar que incide sobre una lámina de plástico que cubre un invernadero puede ser transmitida (atravesando dicha lámi- na), reflejada por dicha lámina o absorbida (figura 8). La proporción de radiación que atraviesa la lámina se conoce como transmisividad y dependerá de las características de la lámina y del tipo de radiación (directa o difusa). La calidad de la luz es, asimismo, afectada al atravesar la lámina plástica. En caso de radiación directa, la trans- misividad dependerá también del ángulo de incidencia, representa- do en la figura por αα, que forman los rayos solares con la línea per- pendicular a la superficie de la lámina (figura 8). Cuando la radiación solar que incide sobre la lámina es difusa, no cabe hablar de ángulos de incidencia, al provenir la radiación de toda la bóveda celeste. 17 Figura 8. La radiación solar que no es reflejada o absorbida por la lámina plásti- ca es transmitida.
  • 18. 2.2. Efectos de la cubierta Cuanto mayor sea la perpendicularidad del rayo solar inciden- te (en caso de radiación directa) mayor será la radiación transmitida (y, por tanto, su transmisividad). Al crecer el ángulo de incidencia α (rayos más oblicuos) disminuirá la transmisividad (figura 9). En la figura 9 puede observarse la evolución de la transmisividad de un material plástico con respecto al ángulo de incidencia de la radia- ción. Las características de la lámina (espesor, material, ...) determi- narán su transmisividad. Las láminas plásticas usuales de polietileno empleadas en nuestros invernaderos tienen transmisividades máximas (a la luz solar directa) del orden del 85 al 92%. Cuando la radiación solar atraviesa la lámina se modifica la proporción entre radiación directa y difusa. En algunos materiales poco difusores la proporción entre radia- ción directa y difusa es poco alterada. Otros materiales, como algunos tipos de plástico existentes en el mercado, tienen un gran poder de difu- sión de la luz (figura 10), de modo que aumentan notablemente la pro- porción de luz difusa dentro del invernadero cubierto con esas láminas plásticas. Ello tiene interés agronómico siempre que dicho poder difusor no conlleve una reducción relevante de la transmisividad, pues la radia- ción difusa, por su carácter adireccional, es más eficiente para la foto- síntesis que la directa (a igualdad de cantidad de radiación). 18 0 20 40 60 80 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 %Transmisividad Ángulo de incidencia (α) Figura 9. La trans- misividad a la ra- diación directa es función del ángulo con que inciden los rayos solares sobre la cubierta (plásti- co tricapa nuevo de 0,2 mm. de espe- sor).
  • 19. Con radiación difusa (adireccional) la forma de la cubierta del invernadero tendrá poca relevancia sobre la transmisividad global del invernadero 19 Figura 10. Algunas láminas plásticas de cubierta de invernaderos tienen un gran poder de difusión de la radiación (luz), aumentando la proporción de radiación difusa dentro del invernadero. Por ello, en un día soleado dentro de un inverna- dero cubierto con estas láminas las sombras son menos nítidas que al aire libre. =45 =60 Figura 11. Ángulos de incidencia sobre un invernadero simétrico y un plano a mediodía del 21 de diciembre, a 37º de latitud norte.
  • 20. 20 En cambio, con radiación directa la geometría de la cubierta del invernadero y su orientación (norte-sur, este-oeste) determina- rán los ángulos de incidencia de los rayos solares sobre la cubierta y, en consecuencia, la transmisividad global del invernadero. La figura 11 representa para el 21-XII, los ángulos de incidencia sobre el lado sur (que es el que recibe la mayor parte de la radiación de esa época) de un invernadero parral simétrico de pendientes 15º/15º y sobre uno plano, orientados este-oeste, al mediodía solar. La mayor pendiente implica una mayor transmisividad (en ese lado sur) Para todo el invernadero (computando ambos lados sur y norte) la evolución de la transmisividad media a lo largo del día es la que se detalla la figura 12. Como valores medios diarios, suponiendo que sólo hubiera existido radiación directa, la transmisividad sería de 53,6 % en el invernadero plano y del 63,2 % en el otro. En la práctica, como no toda la radiación es directa las diferen- cias son menores. Figura 12. Evolución horaria de la transmisividad el día 21 de diciembre en un invernadero parral plano y otro de techo simétrico con cubierta de polietileno tér- mico de 200 micras de espesor de 15 º de pendiente, orientados este-oeste.
  • 21. 2.3. Otros factores a tener en cuenta 2.3.1. Orientación La orientación del invernadero influye también en la trans- misividad y en la uniformidad de dicha radiación dentro del inverna- dero (en un invernadero plano no cabe hablar de orientación al carecer de cumbrera). Los invernaderos a dos aguas con orientación Este- Oeste (de cumbrera) reciben globalmente mayor cantidad de radiación en los meses de otoño e invierno que los orientados Norte-Sur. En el lado Sur de un invernadero a dos aguas orientado E-O la cantidad de radiación diaria recibida es mayor que la recibida en el lado norte, mientras que en uno orientado N-S no hay diferencias entre la radia- ción recibida en el lado Este y el lado Oeste. Esto es debido al movi- miento relativo del sol que sale por el Este y se pone por el Oeste. Así, los invernaderos orientados E-O presentan una menor uniformidad de radiación que los orientados N-S. Esta situación es más patente en los meses de otoño e invierno cuando la elevación solar es menor. 2.3.2. Sombreos La transmisividad del invernadero también dependerá del sombreo que producen los elementos estructurales (tubos y alambres de cubierta) y los equipos (por ejemplo, pantallas térmicas). Los invernaderos prefabri- cados, multitunel, venlo, etc., tienen en cubierta elementos estructurales que producen más sombreos, mientras que los invernaderos parrales que sostienen el plástico por un doble tejido de alambre producen menos som- bras. Los canalones de desagüe también generan sombras que limitan la transmisividad (figura 13). La orientación (este-oeste o norte-sur) de estos elementos estructurales y de los equipamientos cuando son continuos, como una malla en la ventana o una pantalla térmica recogida o el cana- lón, induce que sus sombras se proyecten sobre una zona más o menos amplia (en los invernaderos cuyos elementos estén orientados este-oeste) o bien que las sombras se distribuyan uniformemente por todo el inver- nadero al irse desplazando durante el día siguiendo el movimiento del sol (elementos orientados N-S). El hecho de tener una zona más sombreada en el invernadero que el resto implica una menor productividad (derivada de la menor radiación) de la zona sombreada. Por el contrario, una sombra móvil induce que la merma de radiación generada por el sombreo se repar- ta por todo el invernadero (mejorándose así la uniformidad). 21
  • 22. Por tanto, los invernaderos orientados norte-sur (cumbrera) tie- nen en otoño e invierno mejor uniformidad de radiación entre las diversas zonas pero su transmisividad global es menor que esos mis- mos invernaderos orientados este-oeste (cumbrera). En primavera y verano estas diferencias son menores. Si los invernaderos tienen poca pendiente (por ejemplo, parrales de raspa y amagado convencionales) la orientación este-oeste mejora muy poco la transmisividad global, a la vez que induce diferencias de uniformidad. Por tanto estos invernaderos de baja pendiente pueden orientarse norte-sur (cumbrera) sin seria reducción de transmisividad siempre que tengan una pendiente limitada de cubierta (menor de unos 8º a 10º). Esta menor uniformidad de radiación en los invernaderos orienta- dos este-oeste se amortigua notablemente empleando láminas plásti- cas difusoras de la luz, así como empleando estructuras de módulos más estrechos e invernaderos más altos, tendencias existentes en la actualidad. Por ello, dicho problema de falta de uniformidad en inver- naderos orientados este-oeste (cumbrera) queda notablemente minora- do. En cualquier caso, la orientación del invernadero buscando la máxima uniformidad (orientación norte-sur de cumbrera) implicará una menor transmisividad a la radiación (que si se orienta este-oeste). En aquellos casos, por ejemplo semilleros, en que conseguir la máxima uniformidad de radiación es objetivo prioritario debe prevale- cer la orientación norte-sur. 22
  • 23. 23 Figura 13. Sombreo por elementos estructurales y equipamiento. Foto nº 5. Los invernaderos, ubicados en terre- nos con pendientes y orientados hacia el SUR, se benefician de la radiación solar en invierno. Foto nº 4. Detalle interior de invernadero multitunel. Efec- to negativo de sombreo pro- ducido por la estructura.
  • 24. 3.- Mejora de la transmisividad en los invernaderos medite- rráneos 3.1. Antecedentes La gran mayoría de nuestros invernaderos son invernaderos pasivos donde la energía del sol es el único aporte energético (sin cale- facción ni sistemas de control activo). Debemos optimizar la captación de la radiación solar de nuestras estructuras, fundamentalmente en las épocas de otoño e invierno en que la radiación es menor. Como vimos anteriormente, nuestros cultivos están en esa época muy por debajo del óptimo de radiación (luz) y si pudiéramos conseguir mayores dotacio- nes de radiación nuestras producciones serían más altas. A finales de los años ochenta, se inició un estudio para mejorar la captación de radiación en los invernaderos tipo parral (proyecto de investigación INIA 8010) en los meses de otoño e invierno, cuando los niveles de radiación son más bajos. El estudio comprendía dos fases, de las cuales solo se ultimó la primera, cancelándose la realización de la segunda fase de dicho estudio. Como resultado de dicha primera fase, se desarrolló un inver- nadero parral de bajo coste (mejorado respecto al plano convencional) con cubierta asimétrica, orientado este-oeste (cumbrera) y ángulos de 8º al sur y 18º al norte. Esta estructura asimétrica permitía una mejor captación de radiación en otoño-invierno que el invernadero parral plano, sin ofrecer gran resistencia a los vientos dominantes en la costa mediterránea andaluza (del suroeste). Llegaron a recomendarse invernaderos tipo parral, multimodulares, de cubierta asimétrica, orien- tados este-oeste (cumbrera) con ángulos de cubierta en el lado sur de 8º a 11º y en el lado norte de 18º a 30º. La supresión de la segunda fase de dicho estudio (proyecto INIA 8010) indujo que este prototipo de invernadero de cubierta asimétrica se difundiese, con ligeras variantes, llegando incluso a diseñarse inver- naderos de cubierta asimétrica curva, orientados este-oeste (cumbrera) y con más pendiente en su lado norte que en el sur. Esta expansión fué, claramente, prematura. 24
  • 25. 3.2. Proyectos de investigación en Finca Experimental La Nacla (1996-2001) Con posterioridad, en la segunda mitad de los años noventa, investigadores del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria) de Granada y del IRTA de Cabrils (Barcelona) abordaron un nuevo estu- dio con el objetivo de optimizar el uso de radiación en los invernade- ros parral de bajo coste (Proyectos INIA 96061, CICYT-AGF-1996- 2512) contando con la colaboración de Caja Rural de Granada (Finca Experimental La Nacla, en Motril). Era necesario profundizar en el estu- dio de las pendientes de cubierta. Buena parte de los estudios efectuados sobre radiación en inver- nadero se han efectuado en invernaderos unimodulares y , obviamen- te, los resultados no son extrapolables a invernaderos multimodula- res, pues las condiciones de incidencia de los rayos solares varían, debi- do a las diferencias en transmisividad entre ambos lados de la cubierta (en invernaderos orientados este-oeste) y a las sombras de la propia estructura en los módulos adyacentes (figuras 14 y 15), especialmente si las pendientes son elevadas. 25 Foto nº 6. Detalle del interior de un invernadero en la Finca La Nacla.
  • 26. 26 Figura 14. En un multicapilla (orientado E-O), el primer módulo (al sur) recibe más luz que los siguientes. Los resultados obtenidos con invernaderos unimodu- lares no son aplicables a los invernaderos multimodulares (pues estos son afec- tados por las sombras de los módulos contíguos). Figura 15. En un invernadero orientado E-O, las sombras de los elementos estruc- turales se van moviendo durante el día en función del ángulo de incidencia de los rayos solares.
  • 27. 27 Inicialmente se desarrolló un complejo modelo matemático de simulación de la captación de radiación solar en invernadero. A conti- nuación se validó el modelo contrastando los resultados teóricos del mismo con los medidos experimentalmente en maquetas de inverna- dero a escala (figura 16). A la vista de los resultados obtenidos con las maquetas y con el modelo de simulación se montaron, a escala real, dos invernaderos parral de cubierta asimétrica. El primero de ellos, asimétrico con- vencional, con ángulos de cubierta de 11º (lado sur) y 24º (lado norte). El segundo (nuevo prototipo) tenía ángulos de cubierta de 45º (lado sur) y 27º (lado norte). Ambos invernaderos tenían el mismo volumen (figura 17). Figura 16. Maquetas de cubiertas de invernadero utilizadas para validar el mode- lo teórico de transmisividad a la radiación solar.
  • 28. 28 Se evaluó en ambos invernaderos la respuesta de los cultivos de pepino largo, en ciclo de otoño-invierno, y de judía de enrame, en ciclo de primavera. Los resultados obtenidos a escala real confirmaron los conseguidos a nivel teórico. El invernadero de alta pendiente (al lado sur) captó más radiación en otoño-invierno que el convencio- nal. Estas diferencias se reducían, al avanzar el invierno (a consecuen- cia de la creciente elevación del sol al acercarse la primavera), llegan- do a anularse al inicio de primavera e, incluso, a invertirse la tenden- cia, de modo que al acercarse el verano el invernadero convencional capta más radiación que el prototipo de alta pendiente (45º/27º). Pero al acercarse el verano, la radiación no es el factor más limitante de la producción en nuestros invernaderos, donde las inadecuadas tempera- turas y los subóptimos niveles de humedad del aire son más limitantes que la radiación (luz). 45º S/27 ºN (Prototipo) 11º S/24 ºN (Convencional) Figura 17. Invernaderos parral de cubierta asimétrica.
  • 29. 29 3.3. Avance de resultados Los resultados agronómicos de los cultivos siguen un claro para- lelismo con la radiación, a lo largo de las tres campañas, en que se evaluaron (figura 18). Figura 18. Producción de pepino holandés de 1ª calidad (ciclo de otoño-invierno) y producción precoz de judía de 1ª calidad (ciclo de primavera) (kg/m2).
  • 30. 30 Los resultados económicos, asimismo, demostraron claramente las ventajas del invernadero de alta pendiente respecto al conven- cional en producto bruto (valor de las ventas en pesetas por m2 , figura 19). Contribuyen a resaltar estas diferencias las mayores cotizaciones de las hortalizas en época invernal. Figura 19. Producto bruto (valor en ventas en pts/m2) de ambos invernaderos. A la izquierda se señalan los incrementos obtenidos por el invernadero de alta pen- diente en comparación con el asimétrico convencional. Foto 7. Vista exterior de los invernaderos. 11º/24 (en primer plano) y 45º/27º (al fondo) en la Finca La Nacla.
  • 31. 31 3.4. Consideraciones finales a la vista de los resultados obtenidos Estos mayores ángulos de cubierta en el lado sur de los inverna- deros asimétricos son similares a los recomendados en nuestras latitu- des (37ºN) para la colocación de colectores solares, empleados para captar energía solar para calentar agua en viviendas (ángulo colector= latitud + 10º ). La mayor dificultad de construcción y de manejo de invernade- ros con pendiente elevada, así como los posibles problemas de viento (pues presentan más resistencia frente al viento) indujeron al equipo investigador a buscar una solución de compromiso, a fin de disponer de un invernadero de coste asequible, buenas condiciones de capta- ción de radiación solar y con facilidad de construcción y manejo. Se propone un invernadero de cubierta simétrica, con ángulos del orden de 27º que resulta fácil de construir (figura 20). Con anchos de módulo de 6 m, pueden evitarse los puntos de alambre (salvo en zonas muy batidas por el viento) entre cumbrera y canalón (evitando la entrada de agua de lluvia). Esa pendiente permite evacuar con facili- dad el agua de lluvia (por la cara exterior) y que el agua condensada por la cara interior del plástico resbale sin caer al cultivo, para reco- gerla en el canalón hasta el exterior. Figura 20. Invernaderos de cubierta simétrica de 27 grados, no presentan grandes problemas constructivos.
  • 32. 32 En la actualidad se está evaluando este prototipo 27º/27º (figu- ra 20) y los resultados preliminares indican, tal como se preveía, un comportamiento intermedio entre el asimétrico convencional (11º/24º) y el asimétrico de alta pendiente. Por ello parece que el 27º/27º es un buen compromiso de invernadero eficiente en captar radiación a coste asumible. Como detalle constructivo a tener en cuen- ta para este invernadero 27º/27º, y con objeto de conseguir una mayor firmeza en el doble tejido de alambre de la cubierta, se puede situar en las partes frontales de las capillas, entre la cumbrera (raspa) y la banda o el canalón, un soporte vertical que permita extender un cable inter- medio en la cubierta (figura 21) que evite el posible movimiento del plástico entre ambos tejidos en caso de vientos fuertes. Es conveniente mantener las cubiertas de los invernaderos bien limpias, especialmente en otoño e invierno, para maximizar la radia- ción (luz) así como limitar, en lo posible, el encalado de la cubierta. Los invernaderos bien ventilados sólo necesitan encalarse, en todo caso, durante un breve periodo. Figura 21. Para conseguir un mayor anclaje de la lámina plástica se coloca longi- tudinalmente un cable intermedio entre raspa y amagado (canalón).
  • 33. El empleo de láminas plásticas de efecto anti-goteo permite evi- tar la condensación del vapor de agua en gotas gruesas (en la cara inte- rior de la lámina plástica) formándose una película continua de agua. Las gotas gruesas reducen la transmisividad, disminuyendo la radiación (luz) dentro del invernadero. A la hora de construir el invernadero será necesario colocar las ventanas, mallas, equipos (pantallas térmicas, ...) y demás elementos estructurales de modo, que, sombreando lo menos posible, cumplan con su misión. Es positivo pintar de color blanco diversos elementos del invernadero (soportes, equipos, ...) para aprovechar mejor la luz refle- jada por ellos mismos (técnica frecuente en países nórdicos). Y, por último, no olvidemos las técnicas de cultivo que opti- mizan el aprovechamiento de la radiación a nivel de cultivo: orien- tación de las líneas de cultivo norte-sur, densidad de plantas adecuada al ciclo empleado, poda, entutorado, empleo de acolchado, etc. 33
  • 34. Agradecimientos A Juan Ignacio Montero y Asunción Antón (IRTA de Cabrils- Barcelona), a Maribel Morales, Francisco Martínez, Teresa Soriano, Manuel Pelaez, Alexis Fernández (CIFA de Granada) y a Abelardo Martín (La Nacla) por su colaboración en los trabajos de I+D que aquí se resu- men. Los trabajos de investigación que se citan han sido financiados por Junta de Andalucía (Consejería de Agricultura y Pesca), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y Caja Rural de Granada. 34
  • 35.