Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Discurso Persuasivo
Discurso Persuasivo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso

  1. 1. TEMA : EL DISCURSO CURSO : COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PROFESOR : JAVIER YALLE ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES CICLO : 2021-II INTEGRANTES : MARÍA ESTHER PEREIRA M. JOSE LUIS PEÑA GUILLEN. JHON PASTRANA. GABRIEL DÍAS. SEDEQUIAS RIOS CRISTIAN CACHI. CONSTANTINO ORELLANO . CÉSAR MARCOS.
  2. 2.  DEFINICION DE DISCURSO  Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. El discurso en la lingüística y en la filosofía  Cabe destacar que, para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos.  Para la filosofía por otra parte, el discurso es un sistema de ideas que se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse del discurso dominante en referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayoría de la sociedad.
  3. 3. TIPOS DE DISCURSOS •Discurso narrativo. Refiere a hechos que se expresan en un contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios. Es la exposición de unos hechos relatables a través de una trama y un argumento. •Discurso descriptivo. Centrado en la explicación o enumeración de las propiedades o características de una persona, objeto, lugar, animal o situación. •Discurso expositivo. Informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada. en este caso se prioriza la entrega de información respecto de algún tema, con el objetivo de incrementar el conocimiento del lector en esa materia. •Discurso argumentativo. Intenta convencer o persuadir acerca de algo. : los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien sólida, el discurso no puede tener una apariencia arbitraria; convincente: el componente racional a portante a de ser convincente.
  4. 4. Según el área los discursos pueden ser : • Discurso político. Comunica las bases y propuestas políticas de un espacio y busca convencer a la audiencia. • Discurso religioso. Comunica las bases de un credo a través de los dogmas de fe que rigen una religión para generar fidelidad y captar seguidores. • Discurso publicitario. Comunica las particularidades de un bien o servicio y tiene como objetivo convencer a la audiencia para que lo adquiera en el mercado. • Discurso empresarial. Comunica las decisiones, planes o proyectos de una organización o empresa y busca motivar a los empleados, clientes y proveedores. • Discurso académico. Comunica novedades o propuestas dentro del ámbito de una escuela o universidad, su función es comunicar y generar comunidad entre los miembros de la organización. • Discurso artístico. Comunica emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su función es trasmitir y entretener.
  5. 5. CARACTERÍSTICAS DE UN DISCURSO Preciso. Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser comprendido por la audiencia Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico. Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea que pueda interpretarlo y sea de utilidad. Original. Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas creativos, únicos y novedosos Estructurado. Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser interpretado por los oyentes o lectores.
  6. 6. Importancia del discurso  La importancia del discurso radica en la manera en que se transmite a un público siguiendo una serie de pautas que ayuda a que el discurso sea mas entendible y el auditorio lo reciba de la manera esperada por el orador .  Además un discurso nos permite dirigir adecuadamente la intención comunicativa para lograr un objetivo determinado .
  7. 7. Funciones del discurso INFORMAR. Pretende que el publico entienda claramente un asunto o tema y se realiza de forma objetiva. Su fin es ampliar el conocimiento de la audiencia. CONVENCER. Argumentar un asunto controversial o que se puede entender desde varias perspectivas. PERSUADIR. Aspira a que receptor responda. Se pretende influir la conducta del oyente . ENTRETENER. Busca en el publico una respuesta de diversión y agrado
  8. 8. Según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma distintas formas y funciones:  FUNCIÓN EXPRESIVA. Cuando el mensaje apela a expresar un sentimiento  FUNCIÓN APELATIVO. Cuando el mensaje busca llamar la atención del oyente y provocar la respuesta.  FUNCIÓN POÉTICA. Cuando el discurso prioriza la forma del mensaje.  FUNCIÓN INFORMATIVA O REFERENCIAL. Cuando el mensaje brinda información objetiva.  FUNCIÓN DE CONVENCIMIENTO. Cuando el mensaje busca vender un bien o servicio.  FUNCIÓN DE ENTRETENIMIENTO. Cuando el mensaje busca divertir.
  9. 9. ¿COMO DEBO HACER UN BUEN DISCURSO? Un buen discurso es aquel que transmite una idea concreta, concisa y efectiva. “Trabajo con oradores de todo el mundo ayudándolos a desarrollar contenido e, invariablemente, veo que muchos de ellos caen en la misma trampa: intentan meter demasiados asuntos en un discurso, pues temen dejar algo fuera”
  10. 10. Tips sobre como hacer un discurso • Especifica claramente tu objetivo. Es muy importante que definas qué es exactamente lo que quieres lograr con este trabajo y cuál es la finalidad de lo que quieres exponer. • Identifica las ideas principales y las palabras que te acompañarán durante todo el discurso. • Formula una introducción clara y fácil de entender. • Redacta el discurso. Escríbelo de manera estructurada para que te sea fácil entenderlo, ajustarlo y ensayarlo. • Adopta una postura frente al tema. • Defiende en todo momento tu postura. • Plantea un cuestionamiento. Genera duda en los espectadores.
  11. 11. Ejemplo de discurso político  Por eso tenemos que empezar por reconocer que, por más leyes que existan sobre el papel, por más declaraciones maravillosas que figuren en las constituciones, por más bellas palabras que se hayan pronunciado en las últimas décadas en las cumbres internacionales o en los pasillos de Naciones Unidas, las viejas estructuras de poder y privilegio, de injusticia y explotación nunca desaparecieron del todo”.  Barack Obama  Johannesburgo, 17 de julio de 2018
  12. 12. EJEMPLO DE DISCURSO

×