SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRO
RESERVORIOS
Unidad de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado.
Cel: 976987360
Eduin.cuevac@Gmail.com
Bach. Eduin B. Cueva Correa.
Municipalidad Provincial de San Miguel
INTRODUCCIÓN
Típicamente, el sistema es usado por familias
que poseen entre 1,5 y 4 hectáreas agrícolas.
Dependiendo de la capacidad del
microrreservorio, el sistema permite el riego
complementario en aproximadamente 1 hectárea
de cultivo durante los veranillos que ocurren
durante la época de lluvias y el riego
suplementario de aproximadamente 0,3 a 0,5
hectáreas de cultivo en época de estiaje.
Los microrreservorios en su mayoría tienen un
volumen útil (capacidad neta de diseño) del orden
de los 800 a los 3 mil metros cúbicos (m3) de
agua, con un promedio de cerca de 1 300 m3.
TIPOS DE RESERVORIOS
• Según su propósito (multipropósito o para un
solo sector de uso).
• Según los materiales de construcción usados
(tierra, geomembrana, enrocado, concreto, etc.).
• Según la estructura de su represa (presa de gra-
vedad, presa de arco o de bóveda).
• Según su tamaño (embalses o represas grandes,
pequeños reservorios, microrreservorios).
• Según el número de usuarios (familiar,
multifamiliar, poblacional).
• Según su ubicación (on stream reservoir u off
stream reservoir).
Según las características de su función.
• Reservorios (multi) estacionales
• Reservorios intraestacionales
• Reservorios nocturnos
• Reservorios de regulación diaria
• Reservorios de regulación momentánea
• Reservorios que incrementan el caudal
• Reservorios de turno
Reservorios de tipo cámara de carga
HIDROLOGÍA
Ciclo hidrológico.
HIDROLOGÍA
La cuenca hidrográfica.
HIDROLOGÍA
Balance hídrico de la cuenca
COSECHA DE AGUA
Métodos de cosecha de agua
Cosecha de agua en el suelo
• Prácticas vegetativas
• Prácticas mecánico-estructurales
Cosecha de agua ampliada con embalses
FORMAS DE ADUCCIÓN DE AGUA
 Escorrentía superficial directa
 Construcción de zanjas o canales colectores
 Cunetas, carretera afirmada o caminos vecinales
 Captación de manantiales
 Derivación de turnos de canales
 Forma mixtas.
CÁLCULO DEL VOLUMEN POTENCIAL DE
CAPTACIÓN
 Método Empírico
 Cálculo del aporte hídrico de un manantial.
 Cálculo del aporte desde turnos de canal
CÁLCULO DEL VOLUMEN POTENCIAL DE
CAPTACIÓN
MICRORRESERVORIOS
Emplazamiento de microrreservorios.
 Nivel de agua respecto al cultivo
 Estabilidad de suelo
 Pendiente del terreno entre 5 a max 15%
 Extensión suficiente
 Profundidad del suelo sin problemas de rocas
 Textura del suelo adecuada
 Distancia a fuentes de agua
DIMENSIONAMIENTO DEL MICRORRESERVORIO
 El potencial de agua disponible en el lugar (oferta de agua)
 Las pérdidas de agua por infiltración y evaporación
 La demanda de agua de riego en el predio.
 La factibilidad técnica del sistema para el sitio.
 La capacidad de financiamiento y emprendimiento de la familia.
 Las condiciones agro productivas y de mercado.
EJERCICIOS DE CÁLCULO
1. Un agricultor tiene un predio
de 2 hectáreas al que quiere
dotar de riego por aspersión,
para lo cual ha pensado
construir un microrreservorio
de tierra compactada en la
parte superior de su predio, el
cual captará aguas de
escorrentía provenientes de un
área de colección de 3
hectáreas de pastos naturales y
2 hectáreas de bosques.
¿Qué volumen de agua de escorrentía total
podrá captar durante los meses de lluvias?
EJERCICIOS DE CÁLCULO
Vm = Ce x A x Pm x 10
El agua escurrirá de dos terrenos distintos, para lo cual se
requiere establecer el Ce promedio del terreno:
• El primer terreno tiene cobertura de pastos, la pendiente es
de 8% y la textura del suelo es arcillosa; entonces, según el
cuadro 3 el coeficiente Ce = 0,50.
• El segundo terreno tiene cobertura de bosque, la pendiente
es de 20% y la textura del suelo es arcillosa; según el cuadro
3 el coeficiente Ce = 0,60.
• Atendiendo a la diferencia de superficie entre pastos (2 ha)
y bosque (3 ha), se pondera el factor Ce:
Meses Área de
captación (ha)
Promedio
de
precipitac
ión
(mm/mes)
Ce
Factor
de
conversi
ón
Volum
en
captab
le (m3)
Enero 5 83,5 0,56 10 2 338
Febrero 5 102,0 0,56 10 2 856
Marzo 5 121,1 0,56 10 3 391
Abril 5 80,3 0,56 10 2 248
Mayo 33,3
Junio 11,7
Julio 5,7
Agosto 7,7
Septiembre 30,9
Octubre 69,7
Noviembre 61,1
Diciembre 5 75,3 0,56 10 2 108
Total 12 941
Durante los cinco meses de mayor precipitación el volumen
potencial de agua que se podrá captar por escorrentía es de
12 941 m3. De modo práctico podemos recomendar la
construcción de un reservorio de un volumen de 3 mil m3 o
algo inferior, para almacenar agua en dos y hasta cuatro
recargas des- tinadas al riego complementario en los
veranillos de la campaña grande y al riego suplementario en
la campaña chica, ello con las aguas de la última recarga
efectuada en época de lluvias. Alternativamente, el volumen
potencialmente captable podría usarse para llenar al menos
unos tres reservorios que se empleen exclusivamente para el
riego suplementario en época de estiaje.
EJERCICIOS DE CÁLCULO
2. Un agricultor posee un predio de 3 ha de extensión en el que nace un
manantial de un caudal promedio anual de 0,40 litros por segundo (l/s).
• ¿Qué volumen anual de agua podrá producir esta fuente?
• Si el manantial solamente se usa para riego durante el estiaje, ¿cuánta
agua regresa al sistema natural en la época de lluvia?
• ¿Qué capacidad debería tener el reservorio en caso de regar cada 15
días con las aguas del manante?
EJERCICIOS DE CÁLCULO
Vm = Qm x 3,6 x 24 x 30
Donde:
Qm = 0,40 l/s
Respuestas
• El volumen de agua que produce el manantial cada mes
teóricamente es Vm = 0,40 x 3,6 x24 x 30 = 1040 m3
aproximadamente. Por lo tanto, la producción anual está en el
orden de los 1 040 x 12 meses = 12 480 m3.
• Si la época de lluvias dura alrededor de 5 meses al año, y no se
usa el manantial en este pe- riodo, entonces se perdería para uso
de riego la cantidad de 5 x 1 040 = 5 200 m3 (aguas que
revertirían al sistema natural).
• En un lapso de 15 días el manante aporta el equivalente a la
mitad de un mes, es decir, ½ x 1 040 = 520 m3. Un reservorio de
aproximadamente 600 m3 de capacidad sería suficiente para
regar una vez cada 15 días con las aguas del manante, sin pérdida
de agua de la fuente.
EJERCICIOS DE CÁLCULO
• ¿ Cuál es el volumen de almacenamiento que se requiere para guardar las
aguas provenientes de cada turno de riego?
• ¿Cuántos turnos de riego necesita el agricultor para llenar su reservorio?
• ¿En caso de regar durante cada intervalo con toda el agua recibida por el
turno de riego, qué volumen adicional en forma de aguas de escurrimiento
debería procurar captar el agricultor para aprovechar al máximo la
capacidad total del reservorio?
3. Un agricultor tiene un microrreservorio de 2 mil m3. Recibe un turno de
riego con un caudal de 12 l/s por un lapso de 2 h cada 10 días.
EJERCICIOS DE CÁLCULO
Vm = Qt x Tt x Fr x 0,06
Tt = 2 h = 120 min
Fr = Cada 10 días = 3 x por mes
Respuestas
 El volumen de almacenamiento requerido para cada turno de riego es:
12 x 120 x 3 x 0,06 =260 m3 aproximadamente, es decir, una muy
pequeña parte de la capacidad total disponible en el reservorio (2 mil
m3 ).
 Por lo tanto, el agricultor necesitará 2.000 / 260= casi 8 turnos de
riego, en el caso de no usarlos en el entretanto, para llenar su
reservorio, es decir, demorará casi 3 meses.
 Evidentemente, el almacenamiento de los respectivos turnos de riego
no justifica tener un reservorio de 2 mil m3 de capacidad. Se sugiere
que el agricultor procure implementar prácticas de aducción de aguas
de escurrimiento superficial que le permiten captar un adicional de, al
menos, 1.700 m3 durante el periodo de lluvias. Así, podrá usar el
agua proveniente de los tur- nos de riego para cubrir los déficits
durante los veranillos y guardar la mayor parte del volumen del agua
almacenada para el riego durante la época de estiaje. Todo ello
permitirá al agricultor alcanzar una mayor seguridad y productividad
en los cultivos y, además, ampliar el área agrícola regada.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
1. Componentes:
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.1. Altura del dique.
2.2. Volumen del Vaso.
2.3. Ancho de coronamiento.
2.4. Inclinación de Taludes.
2.5. Dimensionamiento del cuerpo del dique.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.1. Altura del dique.
Hm min = 0.3 m
Hb = 0.3 – 0.5 m
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.2. Volumen del Vaso.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.3. Ancho de coronamiento.
C min = 1.5 m
En terraplén.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.4. Inclinación de Taludes.
Pendiente Max del terreno = 15%
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
2. Cálculo del Vaso.
2.5. Cuerpo del dique.
Buen grado de permeabilidad.
Compactación por capas de 0.3 m
Esayos Proctor Normal
Debe alcanzar una densidad Próxima al 100% PN
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
3. Canal de aducción
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
3. Desarenador
Dimensiones recomendables:
• Largo = 1.5 – 2 m
• Ancho = 2 – 3 m
• Profundidad = 0.5 – 1 m
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
4. Canal de ingreso al reservorio.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
5. Aliviadero de demasías
Por seguridad el caudal de diseño debe ser el
doble que el caudal de ingreso al reservorio.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
6. Caja de válvulas.
DISEÑO HIDRÁULICO DE
MICRORRESERVORIOS
Ejercicio
Para construir un reservorio de tierra compactada, se dispone
un área de emplazamiento de 2400 m2 (60 m de largo y 40 m
de ancho), con 15% de pendiente. Se recomienda que la Altura
total del vaso sea de 3 m, con taludes externos e internos de
2:1. ¿Cuál es la altura neta de diseño, borde libre, la altura
y volumen muertos del microrreservorio, el ancho de
coronamiento y volumen de almacenamiento?
Cel: 976987360
Bach. Eduin B. Cueva Correa.
Municipalidad Provincial de San Miguel
Unidad de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de microrreservorios

Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluvialesLuis
 
Tarea 6. canal de filtracion biologica
Tarea 6. canal de filtracion biologicaTarea 6. canal de filtracion biologica
Tarea 6. canal de filtracion biologicaLucia Olivos
 
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)COLPOS
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialDante Valjean
 
Cálculo del caudal - Slideshare
Cálculo del caudal - SlideshareCálculo del caudal - Slideshare
Cálculo del caudal - SlideshareJULIOCESAR2045
 
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracionBALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracionJohaoFabian
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgieremygutierrez
 
Riego superficial
Riego superficialRiego superficial
Riego superficialVic Neg
 
Tema 3. presentación
Tema 3. presentaciónTema 3. presentación
Tema 3. presentaciónJesusCastro84
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficialEdu Siza
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficialEdu Siza
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesmicharely
 
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdfIng. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdfConstructoraInkaWasi
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residualesTaio Hernandez
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadeudoro2020
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...Roberto Valer
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxAleVzquez8
 

Similar a Diseño de microrreservorios (20)

Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
Tarea 6. canal de filtracion biologica
Tarea 6. canal de filtracion biologicaTarea 6. canal de filtracion biologica
Tarea 6. canal de filtracion biologica
 
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
Ollas de agua, jagüeyes, cajas de agua o aljibes (2da ed.)
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
 
Cálculo del caudal - Slideshare
Cálculo del caudal - SlideshareCálculo del caudal - Slideshare
Cálculo del caudal - Slideshare
 
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracionBALANCE HUMEDAD DEL SUELO  filtración transpiracion
BALANCE HUMEDAD DEL SUELO filtración transpiracion
 
Agua en cultivos
Agua en cultivosAgua en cultivos
Agua en cultivos
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
 
Riego superficial
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
 
Tema 3. presentación
Tema 3. presentaciónTema 3. presentación
Tema 3. presentación
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
 
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdfIng. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
Ing. Pedro Chucya Ccahua Diseño Programacion de Riego.pdf
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
Aforos informe2
Aforos informe2Aforos informe2
Aforos informe2
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptx
 

Último

01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingKevinCabrera96
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 

Último (20)

01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 

Diseño de microrreservorios

  • 1. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRO RESERVORIOS Unidad de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado. Cel: 976987360 Eduin.cuevac@Gmail.com Bach. Eduin B. Cueva Correa. Municipalidad Provincial de San Miguel
  • 2. INTRODUCCIÓN Típicamente, el sistema es usado por familias que poseen entre 1,5 y 4 hectáreas agrícolas. Dependiendo de la capacidad del microrreservorio, el sistema permite el riego complementario en aproximadamente 1 hectárea de cultivo durante los veranillos que ocurren durante la época de lluvias y el riego suplementario de aproximadamente 0,3 a 0,5 hectáreas de cultivo en época de estiaje. Los microrreservorios en su mayoría tienen un volumen útil (capacidad neta de diseño) del orden de los 800 a los 3 mil metros cúbicos (m3) de agua, con un promedio de cerca de 1 300 m3.
  • 3. TIPOS DE RESERVORIOS • Según su propósito (multipropósito o para un solo sector de uso). • Según los materiales de construcción usados (tierra, geomembrana, enrocado, concreto, etc.). • Según la estructura de su represa (presa de gra- vedad, presa de arco o de bóveda). • Según su tamaño (embalses o represas grandes, pequeños reservorios, microrreservorios). • Según el número de usuarios (familiar, multifamiliar, poblacional). • Según su ubicación (on stream reservoir u off stream reservoir). Según las características de su función. • Reservorios (multi) estacionales • Reservorios intraestacionales • Reservorios nocturnos • Reservorios de regulación diaria • Reservorios de regulación momentánea • Reservorios que incrementan el caudal • Reservorios de turno Reservorios de tipo cámara de carga
  • 7. COSECHA DE AGUA Métodos de cosecha de agua Cosecha de agua en el suelo • Prácticas vegetativas • Prácticas mecánico-estructurales Cosecha de agua ampliada con embalses
  • 8.
  • 9.
  • 10. FORMAS DE ADUCCIÓN DE AGUA  Escorrentía superficial directa  Construcción de zanjas o canales colectores  Cunetas, carretera afirmada o caminos vecinales  Captación de manantiales  Derivación de turnos de canales  Forma mixtas.
  • 11. CÁLCULO DEL VOLUMEN POTENCIAL DE CAPTACIÓN  Método Empírico  Cálculo del aporte hídrico de un manantial.  Cálculo del aporte desde turnos de canal
  • 12. CÁLCULO DEL VOLUMEN POTENCIAL DE CAPTACIÓN
  • 13. MICRORRESERVORIOS Emplazamiento de microrreservorios.  Nivel de agua respecto al cultivo  Estabilidad de suelo  Pendiente del terreno entre 5 a max 15%  Extensión suficiente  Profundidad del suelo sin problemas de rocas  Textura del suelo adecuada  Distancia a fuentes de agua
  • 14. DIMENSIONAMIENTO DEL MICRORRESERVORIO  El potencial de agua disponible en el lugar (oferta de agua)  Las pérdidas de agua por infiltración y evaporación  La demanda de agua de riego en el predio.  La factibilidad técnica del sistema para el sitio.  La capacidad de financiamiento y emprendimiento de la familia.  Las condiciones agro productivas y de mercado.
  • 15. EJERCICIOS DE CÁLCULO 1. Un agricultor tiene un predio de 2 hectáreas al que quiere dotar de riego por aspersión, para lo cual ha pensado construir un microrreservorio de tierra compactada en la parte superior de su predio, el cual captará aguas de escorrentía provenientes de un área de colección de 3 hectáreas de pastos naturales y 2 hectáreas de bosques. ¿Qué volumen de agua de escorrentía total podrá captar durante los meses de lluvias?
  • 16. EJERCICIOS DE CÁLCULO Vm = Ce x A x Pm x 10 El agua escurrirá de dos terrenos distintos, para lo cual se requiere establecer el Ce promedio del terreno: • El primer terreno tiene cobertura de pastos, la pendiente es de 8% y la textura del suelo es arcillosa; entonces, según el cuadro 3 el coeficiente Ce = 0,50. • El segundo terreno tiene cobertura de bosque, la pendiente es de 20% y la textura del suelo es arcillosa; según el cuadro 3 el coeficiente Ce = 0,60. • Atendiendo a la diferencia de superficie entre pastos (2 ha) y bosque (3 ha), se pondera el factor Ce: Meses Área de captación (ha) Promedio de precipitac ión (mm/mes) Ce Factor de conversi ón Volum en captab le (m3) Enero 5 83,5 0,56 10 2 338 Febrero 5 102,0 0,56 10 2 856 Marzo 5 121,1 0,56 10 3 391 Abril 5 80,3 0,56 10 2 248 Mayo 33,3 Junio 11,7 Julio 5,7 Agosto 7,7 Septiembre 30,9 Octubre 69,7 Noviembre 61,1 Diciembre 5 75,3 0,56 10 2 108 Total 12 941 Durante los cinco meses de mayor precipitación el volumen potencial de agua que se podrá captar por escorrentía es de 12 941 m3. De modo práctico podemos recomendar la construcción de un reservorio de un volumen de 3 mil m3 o algo inferior, para almacenar agua en dos y hasta cuatro recargas des- tinadas al riego complementario en los veranillos de la campaña grande y al riego suplementario en la campaña chica, ello con las aguas de la última recarga efectuada en época de lluvias. Alternativamente, el volumen potencialmente captable podría usarse para llenar al menos unos tres reservorios que se empleen exclusivamente para el riego suplementario en época de estiaje.
  • 17. EJERCICIOS DE CÁLCULO 2. Un agricultor posee un predio de 3 ha de extensión en el que nace un manantial de un caudal promedio anual de 0,40 litros por segundo (l/s). • ¿Qué volumen anual de agua podrá producir esta fuente? • Si el manantial solamente se usa para riego durante el estiaje, ¿cuánta agua regresa al sistema natural en la época de lluvia? • ¿Qué capacidad debería tener el reservorio en caso de regar cada 15 días con las aguas del manante?
  • 18. EJERCICIOS DE CÁLCULO Vm = Qm x 3,6 x 24 x 30 Donde: Qm = 0,40 l/s Respuestas • El volumen de agua que produce el manantial cada mes teóricamente es Vm = 0,40 x 3,6 x24 x 30 = 1040 m3 aproximadamente. Por lo tanto, la producción anual está en el orden de los 1 040 x 12 meses = 12 480 m3. • Si la época de lluvias dura alrededor de 5 meses al año, y no se usa el manantial en este pe- riodo, entonces se perdería para uso de riego la cantidad de 5 x 1 040 = 5 200 m3 (aguas que revertirían al sistema natural). • En un lapso de 15 días el manante aporta el equivalente a la mitad de un mes, es decir, ½ x 1 040 = 520 m3. Un reservorio de aproximadamente 600 m3 de capacidad sería suficiente para regar una vez cada 15 días con las aguas del manante, sin pérdida de agua de la fuente.
  • 19. EJERCICIOS DE CÁLCULO • ¿ Cuál es el volumen de almacenamiento que se requiere para guardar las aguas provenientes de cada turno de riego? • ¿Cuántos turnos de riego necesita el agricultor para llenar su reservorio? • ¿En caso de regar durante cada intervalo con toda el agua recibida por el turno de riego, qué volumen adicional en forma de aguas de escurrimiento debería procurar captar el agricultor para aprovechar al máximo la capacidad total del reservorio? 3. Un agricultor tiene un microrreservorio de 2 mil m3. Recibe un turno de riego con un caudal de 12 l/s por un lapso de 2 h cada 10 días.
  • 20. EJERCICIOS DE CÁLCULO Vm = Qt x Tt x Fr x 0,06 Tt = 2 h = 120 min Fr = Cada 10 días = 3 x por mes Respuestas  El volumen de almacenamiento requerido para cada turno de riego es: 12 x 120 x 3 x 0,06 =260 m3 aproximadamente, es decir, una muy pequeña parte de la capacidad total disponible en el reservorio (2 mil m3 ).  Por lo tanto, el agricultor necesitará 2.000 / 260= casi 8 turnos de riego, en el caso de no usarlos en el entretanto, para llenar su reservorio, es decir, demorará casi 3 meses.  Evidentemente, el almacenamiento de los respectivos turnos de riego no justifica tener un reservorio de 2 mil m3 de capacidad. Se sugiere que el agricultor procure implementar prácticas de aducción de aguas de escurrimiento superficial que le permiten captar un adicional de, al menos, 1.700 m3 durante el periodo de lluvias. Así, podrá usar el agua proveniente de los tur- nos de riego para cubrir los déficits durante los veranillos y guardar la mayor parte del volumen del agua almacenada para el riego durante la época de estiaje. Todo ello permitirá al agricultor alcanzar una mayor seguridad y productividad en los cultivos y, además, ampliar el área agrícola regada.
  • 22. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.1. Altura del dique. 2.2. Volumen del Vaso. 2.3. Ancho de coronamiento. 2.4. Inclinación de Taludes. 2.5. Dimensionamiento del cuerpo del dique.
  • 23. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.1. Altura del dique. Hm min = 0.3 m Hb = 0.3 – 0.5 m
  • 24. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.2. Volumen del Vaso.
  • 25. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.3. Ancho de coronamiento. C min = 1.5 m En terraplén.
  • 26. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.4. Inclinación de Taludes. Pendiente Max del terreno = 15%
  • 27. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 2. Cálculo del Vaso. 2.5. Cuerpo del dique. Buen grado de permeabilidad. Compactación por capas de 0.3 m Esayos Proctor Normal Debe alcanzar una densidad Próxima al 100% PN
  • 29. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 3. Desarenador Dimensiones recomendables: • Largo = 1.5 – 2 m • Ancho = 2 – 3 m • Profundidad = 0.5 – 1 m
  • 30. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 4. Canal de ingreso al reservorio.
  • 31. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS 5. Aliviadero de demasías Por seguridad el caudal de diseño debe ser el doble que el caudal de ingreso al reservorio.
  • 33. DISEÑO HIDRÁULICO DE MICRORRESERVORIOS Ejercicio Para construir un reservorio de tierra compactada, se dispone un área de emplazamiento de 2400 m2 (60 m de largo y 40 m de ancho), con 15% de pendiente. Se recomienda que la Altura total del vaso sea de 3 m, con taludes externos e internos de 2:1. ¿Cuál es la altura neta de diseño, borde libre, la altura y volumen muertos del microrreservorio, el ancho de coronamiento y volumen de almacenamiento?
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Cel: 976987360 Bach. Eduin B. Cueva Correa. Municipalidad Provincial de San Miguel Unidad de Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado.