Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Actividad_Situate_en_la_Prehistoria.pdf

  1. 1. Ciencias Sociales: Geografía e Historia de 1º de ESO Nombre de la tarea Sitúate en la Prehistoria Objetivos de la tarea - Aprender qué es un eje cronológico o línea del tiempo y para qué sirve. - Aprender a realizar una línea temporal digital. - Sintetizar los contenidos de la Prehistoria y asimilarlos con más facilidad. ¿Qué es una línea del tiempo? Una línea del tiempo es una forma de representar el tiempo que nos permite saber, de manera rápida y sencilla, qué ha pasado antes y qué después. Consiste en situar los hechos históricos sobre una línea o rectángulo dividido en partes iguales que corresponden a una unidad temporal (meses, años, décadas, siglos, milenios...). Descripción de la tarea Realiza una línea del tiempo digital de la Prehistoria en la Península Ibérica, en el que ordenes cronológicamente los acontecimientos y fases del Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales, dividiendo este último período. Es decir, ubica los años, el nombre de la Edad o Periodo en la línea de tiempo e información más importante. Elabóralo a partir de la herramienta digital Timetoast Timeline Maker (explicada en el último punto). Los datos cronológicos que debes utilizar son los que se han trabajado en clase, que son los siguientes: • Prehistoria - Paleolítico inferior - Paleolítico medio - Paleolítico superior - Neolítico - Edad de los Metales
  2. 2. Instrucciones Pasos para elaborar un eje: 1. Accede en la aplicación web de Timetoast Timeline Maker. 2. Decide un título adecuado. 3. Piensa en la primera y última fecha del período de tiempo que vas a representar. 4. Añade y ordena en el tiempo los acontecimientos y fases más importantes de la Prehistoria. Una cronología clara nos ayudará a ordenar nuestras ideas y nos servirá de referencia para la evaluación final. 5. A cada hecho o concepto que incluyas le añades una breve descripción, una imagen, y en algún caso que consideres oportuno, vídeos que resulten útiles para ilustrar el período. 6. Las distintas etapas se pueden colorear para facilitar la lectura. Recuerda: Para ordenar los acontecimientos en el tiempo y establecer etapas históricas, necesitamos un punto de referencia. En nuestra cultura, los acontecimientos se datan a partir del nacimiento de Cristo. Por tanto, si los hechos sucedieron antes del nacimiento de Cristo, añadimos a la fecha la abreviatura a.C. y, si son posteriores, la abreviatura d.C. o solo la fecha, sin más indicaciones. Presentación de la tarea Para entregar la línea temporal digital se debe adjuntar el link y también el archivo en formato pdf en la plataforma Google Classroom, concretamente a la tarea “Sitúate en la Prehistoria”. Herramienta digital Para elaborar la línea del tiempo digital se utilizará la plataforma Timetoast Timeline Maker. Es una aplicación que permite la creación y publicación en Internet de líneas del tiempo interactivas. En ellas podemos insertar textos, imágenes, videos, hasta enlaces para ampliar información. Os adjunto el link del Tutorial Timetoast Timeline Maker, ya visto en clase, para si os puede ser de ayuda. Evaluación La rúbrica para evaluar la línea del tiempo digital es la referencia para esta tarea. En ella encontrareis la información necesaria para obtener una buena calificación. Ciencias Sociales: Geografía e Historia de 1º de ESO

×