SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
1
Etnohistoria para profanos
Por David Vázquez Aguirre, etnohistoriador.
El autor no ha escatimado esfuerzos para exponer las ideas fundamentales de
la manera más clara y simple posible, aproximadamente en el mismo orden y
dentro del mismo contexto en que surgieron realmente. En obsequio de la
claridad, ha sido inevitable hacer repeticiones con frecuencia, sin considerar
en lo más mínimo la elegancia de la exposición; en todo caso, me he atendido
concienzudamente al precepto del teórico genial L. Boltzmann, de que la
preocupación por la elegancia se deje para los sastres y los zapateros.
Albert Einstein (La Relatividad, 1916)
Ante todo, ¦Etnohistoria¦ (entre barras), es una palabra o “significante” que sintetiza
múltiples determinaciones singulares del “historiar”, o «etnohistorias». Y la afirmación es
igualmente válida para las palabras /Historia/, /Sociología/, /Antropología/, /Etnología/ y
/Microhistoria/.1
Según el diccionario ESPASA - CALPE:
ETNOHISTORIA f. Antrop. Rama de la etnología que reconstruye la historia de los grupos
étnicos, basándose en tradiciones orales, datos lingüísticos, arqueológicos, etcétera (ESPASA,
1998: v. 2, 728)
ETNOLOGÍA f. Etnol. Ciencia que estudia sistemática y comparativamente las etnias y las
culturas de los pueblos llamados primitivos en oposición a los clásicos y a las sociedades
civilizadas occidentales. También se le denomina Antropología Cultural. Se constituyó como
ciencia en el siglo XIX al separarse de la Antropología biológica o física. Emplea los datos que le
proporciona la etnografía e intenta establecer leyes que determinan la conducta, las realizaciones
y la evolución de un grupo humano o de un área cultural (Ibidem).
ETNOGRAFÍA f. Antrop. Ciencia que estudia y describe las razas o pueblos. Es una rama de
la Antropología Cultural (Id supra).
1 El slash que encierra esas palabras, responde al "criterio gráfico" utilizado por Umberto Eco, para indicar: i) ¦xx¦
(un significante que es vehículo de un contenido determinado); II) /xx/ (la palabra significante que designa un
fenómeno u objeto preciso); III) //xx// (el fenómeno u objeto externo, concreto, en cuanto portador de significaciones);
y, IV) «xx» (el significado específico de la palabra significante /xxxx/) (Cf. Umberto Eco; Tratado de semiótica general;
primera edición en México; Editorial Nueva Imagen - Lumen; México; 1978; pp. 21 -22).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
2
Definiciones de diccionario, que avalan a la //Etnohistoria// como la orientación
historicista (o ¦diacrónica¦) de la «/Etnología».
No obstante, el análisis crítico revela que tanto la ¦Etnología¦ como la ¦Etnohistoria¦
forman parte parte constitutiva de la //Historia// y la //Sociología//, desde hace más de
cinco siglos, gracias al ingenio y rigor de dos sus "precursores", a quienes se les ha
escamoteado el mérito del Método Social que nos legaron. Me refiero, concretamente, a
Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (1332 - 1406) y a Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590).
1.1. Discusión: génesis y desarrollo
"¿Qué quieres decir realmente con la afirmación de que estas
proposiciones son verdaderas?
Albert Einstein (La Relatividad)
Hace algunos años, el Arqueólogo Bruce G. Trigger, escribió:
Es sorprendente que la etnohistoria, o algo parecido, no se haya desarrollado en Inglaterra ni
en el continente europeo. (Bruce G. Trigger, 1980: 13)
Contradiciendo así, lo que R.H. Lowie había dicho en 1937 al examinar las escuelas
históricas difusionistas, inglesas y alemanas:
Pero los etnólogos historiadores tienen que prescindir en gran parte de documentos porque
trabajan principalmente con tribus sin escritura cuyo pasado se halla, cuando más, iluminado
esporádicamente por fuentes escritas. Estos investigadores han sido acusados de basarse en
meras conjeturas, pero les favorecen las circunstancias. La arqueología, en lo que puede ser
aprovechada, proporciona más datos objetivos que los relatos de los cronistas antiguos, con sus
prejuicios. En segundo lugar, cualquier historiador interpreta sus datos documentales; y el
etnólogo puede reclamar una libertad semejante, con tal que el rigor lógico de sus inferencias
garantice una exactitud razonable (Robert.H. Lowie, 1981: 192).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
3
Más recientemente, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de
México, afirmó que la palabra puede rastrearse en las obras de los antropólogos
sociales británicos de principios del siglo XX, pero sobre todo en los trabajos de Clark
Wissler:
… quien acuñó el término para describir una metodología basada en un amplio espectro de
evidencias: desde la arqueológica hasta la documental, con el fin de reconstruir lo que él llamaba
«la historia pre – europea» (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005: 110).
Mientras, la American Society for Etnohistory y el Doctor Luis Barjau Martínez,
afirman que la palabra fue inventada por el Grupo Vienes de Estudio para la Historia de
la Cultura Africana, encabezado por el austríaco Fritz Röck,2
con la intención de crear
un modelo que les permitiera esbozar "historias" que pudieran ser reconocidas como
tales, aunque extraídas de datos etnológicos recolectados en labores de campo; en
oposición a las ideas de la Viena School of Culture Historical Ethnology, que
prevalecían entonces en Austria (American Society for Etnohistory, s/f.: 1 - 2).
Ajeno a aquella discusión, Robert R. Sokal aseguró que la European Ethnohistory
Database, incluye:3
2 El Doctor Barjau afirma que el término "... fue usado por primera vez en Viena por Fritz Röck en 1930" (Luis
Barjau Martínez, 2002: 47).
3 Esta base de datos incluye la "reconstrucción de las historias" de 891 "unidades étnicas" europeas, asiáticas y
africanas, con sus lenguajes, variaciones lingüísticas, afinidades genéticas, movimientos migratorios y localizaciones,
realizadas sobre datos históricos, arqueológicos, lingüísticos, etnográficos, etnológicos y genéticos, cotejados y
considerados entre el año 3,000 a.C. y el año 1970 d.C. Entre las "unidades" que cuentan con este tipo de
“reconstrucciones” etnohistóricas destacan la albanesa, la almorávide, la árabe, la asiria, la ateniense, la austriaca, la
báltica, la batabi, la belga, la bizantina, la berebere, la bretona, la británica, la romano - británica, la búlgara, la
carpatiana, la catara, la celtibera, la celta, la checa, la gala, la franca, la irish, la servia, etcétera (en Robert R. Sokal,
et al, European Etnohistory Database, http: life.bio.sunysbe.edu/ee/msr/ethno.html, 2007).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
4
- El registro de la "tradición oral",
- La revisión de mapas y cartas geográficas,
- Los estudios de parentesco (heráldica, linajes), dinámica de población, etcétera.
- El análisis y cotejo de glífos, inscripciones en piedra y arcilla, códices, rollos,
pergaminos y pinturas (antiguas, medievales, modernas y recientes),
Mientras que sus estudios concretos abarcan:
 Grupos ya desaparecidos (3,000 a.C. - 1970 d.C.).
 La interacción de distintos grupos, recientes y antiguos, que ocupan un mismo
territorio en tiempo y espacio.
 Dinámica de migraciones.
 Contacto, superposición y sincretismo de culturas de diferente raíz.
 Instituciones antiguas y recientes… etc.
Trabajos que indican que desde el siglo XIX, los europeos han estado abordando los
problemas que les son comunes, sobre la base de estudios concretos sobre variaciones
ocurridas en casi dos mil años y un millar de grupos humanos específicos, distribuidos
de este a oeste entre Islandia y Bering, y de sur a norte entre Nueva Zelandia y Siberia.
(Cf. Robert R. Sokal, op. cit.).
A pesar de tantas evidencias, la American Society for Etnohistory insiste en que el
modelo del Grupo Vienes, nunca progresó más allá de algunas fronteras teóricas y que
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
5
perdió su fuerza, reemergiendo luego en Estados Unidos de América, en los años
cincuenta, como una “disciplina” y “técnica de investigación”, en el subcampo de la
etnografía histórica:
Esta aproximación … fue esencialmente interdisciplinaria y con un énfasis primario centrado en
el uso de la historia, la etnología y otros campos del conocimiento utilizados para entender una
cultura en sus propios términos (en American Society of Etnohistory, s.f.: 2).
Relegando la etnohistoria al evolucionismo norteamericano,4
la American Society
agrega que debido a las investigaciones desatadas por el Acta de Reclamos Indígenas
de 1946, los reportes antropológicos e históricos que fueron utilizados como evidencia
en favor de las reclamaciones indígenas en contra del gobierno de los Estados Unidos
de América, fueron llevados a la Ohio Valley Historic Conference, organización que se
transformó en la American Indian Etnohistoric Conference, antecesora de la American
Society for Etnohistory (en American Society for Ethnohistory, s/f: 2). Asunto sobre el
que el Doctor Carlos García Mora agrega:
… pese al rechazo del enfoque histórico, sobre todo por parte de la escuela británica de
antropología social, algunos etnólogos --estadounidenses más que nadie-- utilizaron
documentación histórica --aún con anterioridad a la rigidez funcionalista-- y discutieron en torno al
acercamiento entre etnología e historia, planteándose una etnología diacrónica. En Estados
Unidos fue en 1946, con motivo de la Ley de Reclamaciones Indígenas, la cual dio derecho a los
indios a reclamar indemnización por tierras perdidas, cuando se hizo preciso indagar sobre la
existencia de antiguos tratados, dando así nacimiento a la llamada etnohistoria “norteamericana”
(Carlos García Mora, 1998: 46).
4 Evolucionismo de prístina tradición enriquecido por Abd al Rahman Ibn Jaldún, Giambattista Vico, Karl Von Linné,
Charles Lyell, Augusto Compte, Charles Darwin, Alfred Wallace, J.J. Bachofen, Adolf Bastian, Friedrich Ratzel, Lewis
H. Morgan, Herbert Spencer, Edward B. Tylor y Franz Boas, entre otros (Cf. Angel Palerm; Historia de la Etnología:
los evolucionistas; Tlalpan, México, D.F.; SEP - INAH, Centro de investigaciones Superiores del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, La Casa Chata, (serie Historia de la Etnología, II) 1976; 214 pp. Cf. Robert H. Lowie; Historia
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
6
Por su parte, al tratar problemas comunes al antropólogo y al historiador, en 1950,
Margaret Mead expuso:
El antiguo Antropólogo trataba con parte de la cultura de una sociedad, por lo general una
sociedad que estaba ya en proceso de rápido cambio; intentaba reconstruir a partir de los relatos
de viejos informantes tales partes de los modelos formales … El estudio de sociedades integras
esperaba el trabajo de excavación [arqueológica] en el que el Antropólogo cesaría de profundizar
en la memoria de los viejos, hombres y mujeres, y en su lugar aprendería a hablar el lenguaje
nativo y registrar la comunidad viviente, cambiante, particular y primitiva de su propio tiempo, y la
investigación en la que el historiador consideraría como parte de su tarea el estudio de las
instituciones vivientes frente a la profundidad del tiempo proporcionada a la vez por la memoria de
los ancianos y la documentación disponible" (Margaret Mead, 1975: 40– 41).
Palabras que evocan el registro de la tradición oral por parte de etnólogos y
antropólogos estadounidenses de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esta
dirección, Melville J. Herskovits ya había dicho en 1948:
En los estudios de transculturación, no obstante, los hechos históricos se conocen o pueden
conocerse. En la mayor parte de los casos, las investigaciones de transculturación estudian
contactos del periodo contemporáneo. Las condiciones que anteceden a los contactos pueden, de
esta manera, descubrirse, determinarse las culturas anteriores al contacto de los pueblos que
participaron en aquél y fijarse el estado presente de las culturas. En algunos casos, se puede
llegar hasta saber qué personas intervinieron en la influencia para la aceptación o el rechazo de
varios elementos. Donde es precisa la documentación, la soldadura de los materiales etnográficos
e históricos es simplemente asunto de investigación penetrante y disciplinada. Esto, ciertamente,
ha dado origen a una técnica especial llamada método etno - histórico.
Cuando los investigadores se interesan por los contactos del pasado entre pueblos históricos,
la situación transcultural se puede estudiar mediante el material documental… (Herskovits, Melville
J., 1973: 568).
Arguyendo enseguida dos trabajos sobre transculturación y contacto cultural: La
Danza de los Espíritus de James Mooney; y el "… boceto del Culto al Peyote de los
de la Etnología, versión de Paul Kirchhoff, segunda reimpresión en español; México; Fondo de Cultura Económica;
1981; 358 pp.).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
7
winnebagos" de Paul Radin (en Melville Herkovits, 1973: 568),5
que ejemplifican los
intereses, inquietudes y orientaciones que desde principios del siglo XX, ha motivado a
la antropología norteamericana, lo que nos remite directamente: 1°) al evolucionismo
decimonónico de Lewis H. Morgan y al uso que este abogado hizo de algunos escritos
españoles antiguos, para establecer el estadio de evolución de los aztecas; y, 2°) al
impacto que tuvieron sobre la antropología americana: I) los descubrimientos de los
prehistoriadores; II) la madurez de la heurística como método de investigación científica;
III) las preocupaciones de los evolucionistas (adaptación, progreso, cambio y
continuidad), difusionistas (conexión histórica), paralelistas (unidad psicológica y
función), filologistas (reglas gramaticales) y lingüistas (estructura del lenguaje); y, IV) La
influencia que Edward B. Tylor y Franz Boas --formados en el empirismo de Adolf
Bastian y en los rígidos métodos de Fritz Graebner-- ejercieron sobre los investigadores
estadounidenses (cf. Robert H. Lowie, 1981: 72 - 239). Hechos que dieron su perfil
distintivo a la antropología norteamericana que, desde entonces, se distanció del
evolucionismo de Darwin y Morgan, de las propuestas positivistas de Compte y
Durkheim, del psicoanálisis de Freud y del funcionalismo Malinowsky.6
5 Trabajos elaborados en un contexto nacionalista - expansionista en el que los autores buscaban resolver: a)
problemas prácticos de deculturación, transculturación y contacto interétnico; y, b) algunas injusticias ocasionadas
por la invasión y usurpación de las tierras indígenas por parte de los colonos "blancos".
6 Entre las aportaciones más relevantes de Morgan para el surgimiento de la etnología historicista (etno - historia),
destacan: i) su terminología de parentesco; ii) su esquema evolutivo que relaciona edades o etapas de desarrollo con
inventos específicos y con el grado de desarrollo económico, social y político de las fuerzas productivas; y, iii) el
estudio de fuentes primarias españolas para la establecer el estadio de progreso de los aztecas.
Entre las contribuciones más importantes de Edward B. Tylor sobresalen: i’) su interés por la prehistoria
(arqueología), el historicismo, la filología y la lingüística; ii’) su manejo de diversas fuentes para extraer "núcleos
objetivos" de datos históricos fidedignos; iii’) su racionalismo - empirista antidogmático, que obliga a sopesar con
extremado rigor las pruebas exhibidas como evidencias, antes de admitirlas como correctas, válidas y quizá ciertas.
Esto en abierta oposición al difusionismo extremo, que rechazaba apriorísticamente las hipótesis paralelistas,
arguyendo criterios dogmáticos que sólo admiten que la evolución y el cambio sociocultural son el resultado de la
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
8
Es claro entonces que la antropología cultural y la etnología norteamericanas,
evolucionaron de manera paralela y relativamente interdependiente, con respecto de
sus equivalentes europeas,7
por lo que la supuesta "reemergencia" de las ideas del
grupo de Fritz Röck en los Estados Unidos, en realidad refleja un cambio cualitativo en
la antropología estadounidense a partir de 1948.
1.1.1. Las etnociencias
Dos acontecimientos, que son simultáneos con respecto a la vía
férrea, no son simultáneos con respecto al tren, y recíprocamente
(relatividad de la simultaneidad). Cada cuerpo de referencia (sistema de
coordenadas) tiene su tiempo propio; una indicación de tiempo sólo
tiene significado cuando indica el cuerpo de referencia al que se refiere.
Albert Einstein (La relatividad)
dispersión humana --pero no de la posible creatividad independiente-- manteniendo siempre una actitud abierta con
respecto a las diferentes explicaciones que pudieran surgir, aún cuando fuesen paralelistas; iv') su tolerancia sobre la
evolución y la historia al afirmar que: “La mayor parte de sus fenómenos ha llegado a cierta forma a través de una
complicación tan grande de acontecimientos, que el único modo seguro de estudiarlos es el desentrañar
laboriosamente su historia previa…” (Edward Burnet Tylor, Primitive Culture; volumen I, p. 53, citado por Robert H.
Lowie; op.cit.; pp. 95 - 96), pasaje que demuestra su aceptación tácita (sin pruebas) de que debe existir alguna
relación causal entre el pasado y el presente, aunque esta no siempre sea directa por necesidad; v’) su opinión de
que los métodos cuantitativos y estadísticos son poco útiles para resolver problemas culturales; vi’) su riguroso
manejo de principios lógico - formales para eliminar la vaguedad de las prenociones metafísicas, teológicas,
filosóficas y psicológicas, en favor de factores sociales concretos y empíricamente demostrables; y, vii’) la aceptación
de que un mismo fenómeno percibido (o efecto) puede tener una o más causas determinantes probables, razón por
la que sustituyó el concepto metafísico racionalista de causalidad (relación directa causa - efecto, ) por el concepto
de función (relación) matemática, donde y = f(x) y cada una de las distintas "explicaciones" "x" debe ser
rigurosamente demostrada de manera empírica precisa, evidente, clara y contundente, irrefutable, a sabiendas de
que el tratamiento estadístico sólo podrá aportarnos una correlación de frecuencias y características culturales, pero
no sus secuencias cronológicas, puesto que la observación empírica sincrónica nunca revela “etapas”, sino sólo
ciertas combinaciones de "rasgos culturales" (Robert H. Lowie, op. cit.: 72 - 108). En todo caso, el funcionalismo y el
neofuncionalismo derivados de las ideas de Tylor --más que buscar las causas y contradicciones inmediatas
(ciencia) y últimas (filosofía) que pudieran predecir y explicar la realidad concreta que se percibe a través de los
sentidos-- se interesan primordialmente en la descripción detallada del "cómo" funcionan las cosas, para luego (por
analogía cibernética), reproducirla (tecnología). Esto explica el interés funcionalista y neofuncionalista por la
etnografía sincrónica detallada: la producción y reproducción de las condiciones de existencia o estatus quo
preexistente, más que por la etnología diacrónica deductiva, explicativa y predictiva orientada a la transformación de
la realidad.
7 Cf. Robert H. Lowie, op. cit. Angel Palerm, op. cit. y Marvin Harris; El desarrollo de la teoría antropológica, una
historia de las teorías de la cultura; primera edición en español, México; Editorial Siglo Veintiuno; 1979.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
9
La primera dirección que tomo el cambio en la antropología estadounidense provino
de la búsqueda de soluciones prácticas a problemas concretos, desencadenados por:
a) la expansión de colonos "blancos" en Norteamérica; b) el contacto interétnico y su
dinámica intercultural; c) la ocupación de vastos territorios indígenas; y, d) el Acta de
Reclamos Indígenas de 1946. Un fundamento primordial de esta orientación es el
axioma expuesto por Tylor, que presupone que en cualquier sociedad:
La mayor parte de sus fenómenos ha llegado a cierta forma a través de una complicación tan grande
de acontecimientos, que el único modo seguro de estudiarlos es el desentrañar laboriosamente su historia
previa…” (Edward B. Tylor, 1865; I: 53).8
Otros de sus postulados, provienen de Franz Boas, quien afirmó:
La diferencia entre estas dos directrices de estudio [el evolucionismo y el difusionismo], puede
resumirse mejor diciendo que los de la escuela americana están interesados en los fenómenos
dinámicos de cambio cultural, y tratan de resolver la historia de la cultura por la aplicación de los
resultados de sus estudios; relegando la respuesta a la pregunta principal relativa al paralelismo
del desarrollo cultural en áreas distantes, contra la difusión mundial y la estabilidad de rasgos
culturales durante largos periodos para un futuro…
… solamente que nosotros no esperamos ser capaces de resolver un intrincado problema
histórico por medio de una fórmula.
Primero que nada, el problema total de la historia de las culturas se nos presenta como un
problema histórico.
Para poder entender la historia, es necesario conocer no solamente cómo son las cosas, sino
cómo han llegado a ser. En los terrenos etnológicos, donde para la mayoría de las partes del
mundo, los factores históricos no están disponibles, excepto los que revelan los estudios
8 Edward B. Tylor fue un naturalista inglés influido por Adolf Bastian. Visitó México en 1856 y se interesó en: 1) la
prehistoria; 2) la difusión y la posibilidad de la unidad psicológica de la especie humana (o "paralelismo"); 3) la
lingüística; 4) el manejo cuidadoso de las fuentes históricas para extraer núcleos de datos susceptibles de ser
probados por la arqueología y por la propia historia; y, 5) el rigor metodológico de sopesar las pruebas empíricas
obtenidas en el trabajo de campo, mediante procedimientos que van más allá de la explicación causal, de modo que
el antropólogo social y el etnólogo deben evitar la sugerencia de posibles conexiones pasadas y presentes entre
diferentes hechos, o probarlas fehacientemente con evidencias empíricas irrefutables (ver nota 6).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
10
arqueológicos, toda evidencia de cambio puede ser inferida únicamente por métodos indirectos.
Las investigaciones de los estudiantes de Filología comparativa señalan sus características: el
método está basado en la comparación de fenómenos estáticos combinados con el estudio de su
distribución... o por las investigaciones actuales de la mitología americana. Por supuesto, es cierto
que no podemos esperar el obtener datos incontrovertibles acerca de la secuencia cronológica de
los hechos, pero se pueden aseverar ciertas líneas generales amplias, con un alto grado de
probabilidad y aún de seguridad… (Franz Boas, 1896, en Alfredo Tecla, 1980: 26 – 28).
A decir Boas, la "... complicación ... de acontecimientos..." sólo podrá resolverse
inductivamente, mediante aproximaciones sucesivas, cuando se conozcan las historias
culturales de cada grupo específico. A este punto de vista se le llama "relativismo
cultural" y "particularismo histórico" (Alfredo Tecla, 1980: 7 - 19)9
. Un cimiento racional
más de las Etnociencias proviene también de Boas, quien --tal vez influido por las ideas
de Frege, Russell y Wittgenstein sobre las estructuras lógico formales del "lenguaje
simbólico" (matemático), al criticar las ideas de Sigmund Freud y Pitt Rivers, sobre el
pensamiento primitivo-- destacó la importancia que tienen las percepciones y las
impresiones psicológicas que éstas producen en la infancia, subrayando el papel
trascendental que tienen las palabras (y las ideas y reacciones emotivas que se derivan
de éstas), en cada interpretación personal concreta, agregando que:10
… los fenómenos del lenguaje demuestran claramente que condiciones bastante diferentes a
las que los psicólogos prestan atención, determinan la conducta mental del hombre. Los
conceptos generales que fundamentan el lenguaje son completamente desconocidos para la
9 Como Físico, Boas dominaba la lógica formal, las matemáticas, el método empirista inductivo y el nominalismo
extremo. A pesar de la probable influencia (directa o indirecta) que pudiera haber recibido de Berckeley, Frege,
Wittgenstein, Avenarius, Mach y Weber, Boas mantuvo una posición única abierta al historicismo de su tiempo --en
abierta oposición al extremismo funcionalista - nominalista, que niega validez, utilidad e importancia a la Historia al
calificarla como un conjunto de conjeturas subjetivas imposibles de probar-- al proponer el particularismo histórico y
aceptar que la prehistoria, junto con la paleontología y la genética de poblaciones, están contribuyendo con la ciencia
al aportar pruebas fácticas fehacientes que confirman o rechazar los datos históricos.
10 Planteamientos que nos remiten a los estudios filológicos, lógico - matemáticos y lingüísticos sobre el lenguaje
simbólico, las reglas gramaticales y la psicología del aprendizaje y del conocimiento.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
11
mayoría de la gente. Estos conceptos no se hacen conscientes hasta que se empieza el estudio
científico de la gramática. No obstante, las categorías del lenguaje ven el mundo arreglado en
grupos conceptuales definidos, los que, debido a nuestra falta de conocimientos de los procesos
lingüísticos, los tomamos como categorías objetivas, las cuales se imponen sobre la forma de
nuestros pensamientos. No se conoce cuál puede ser el origen de estas categorías, pero, es casi
seguro que no tienen nada que ver con los fenómenos que son el tema del estudio psicoanalítico
(Id supra; p. 35).
Siguiendo este razonamiento, entre 1898 y 1946 florecieron: i) el culturalismo; y, ii) la
escuela de Cultura y Personalidad; enfoques que abrieron las puertas de la
Antropología americana a la influencia del estructuralismo de Saussure y de Levy
Strauss, lo que facilitó la aparición de las etnociencias y las neurociencias.
Fue en los años cincuenta, cuando los etnociencientíficos plantearon que cada
cultura es un sistema compartido de percepciones, conocimientos, valores y creencias,
donde el intelecto y lo individual, son más importantes que lo ambiental y lo biológico
(empiriocritisismo), por lo que postularon que el objetivo de la antropología es
determinar cuáles son las pautas lingüísticas que definen el ethos de cada grupo
concreto, razón por la que debemos prestar especial atención a las reglas gramaticales
que gobiernan la totalidad de cada cultura.11
11 En términos muy generales, la idea de los etnocientíficos me recuerda las inquietudes que entre 1936 y 1949
desarrolló Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951), lógico - matemático seguidor de Bertrand Russell. Wittgenstein
concibió al mundo como un conjunto de hechos independientes entre sí, cuyas relaciones mutuas forman la
estructura lógica del mismo que se corresponde con la estructura lógica del lenguaje. Afirmó también que las
proposiciones lógicas carecen de contenido empírico en tanto construcciones mentales por lo que, en ese sentido, no
dicen nada sobre la realidad concreta pero sí constituyen el cuadro formal del conocimiento científico. En sus
Investigaciones Filosóficas (1936 y 1949), Wittgenstein planteó la concepción del lenguaje como instrumento de
comunicación humana con su sistema particular de reglas que se corresponde con diversos «juegos de lenguaje».
Las teorías de Wittgenstein suponen un esfuerzo de clasificación lógica de los pensamientos para mostrar que la
formulación de problemas filosóficos y científicos reposa sobre un malentendido de la lógica de nuestro lenguaje.
En otro orden de ideas, ethos se define cómo: n. Carácter, costumbres. Moral (ITER, 1964: 215). Con este punto
de vista, Ward Goodenough (1957) afirmó que cada cultura específica es “un sistema concreto de percibir y organizar
los fenómenos naturales, las cosas, los acontecimientos y las emociones” (en Ino Rossi y Edward O'Higgins; Teorías
de la cultura y métodos antropológicos; traducción de Alberto Cardín, introducción de Ino Rossi; Barcelona; Editorial
Anagrama (colección Panorama de la antropología cultural contemporánea, número 1); 1981: 204 pp.). Luego,
Stephen A. Tyler (1969) agregó que el objeto de estudio antropológico “no son los fenómenos materiales como tales,
sino el modo cómo éstos se organizan en la cabeza de las personas. De modo que las culturas no son fenómenos
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
12
Desde esa perspectiva, podemos entender una cultura: “…cuando conocemos las
reglas [lógicas y gramaticales] que nos permiten enunciar las conductas que los nativos
consideran adecuadas a cada circunstancia”, en sus propios términos mentales y
estructurales (enfoque EMIC) (Cf. Rossi, Iano y O'Higgins, Edward, 1981: 128 - 130).12
Con esa idea, Charles Winick definió la Etnohistoria como: "…the use of records of
literate groups to help write their history" (en Charles Winick, 1956); peculiaridad que
exige la alfabetización y esmerado entrenamiento como etnógrafos, de algunos
miembros previamente seleccionados del grupo investigado, a fin de que sean ellos,
quienes realicen la “reconstrucción de sus historias”, sobre la base del conocimiento y el
respeto de las reglas gramaticales que regulan sus lenguas y culturas concretas.13
1.1.2. La ecología cultural
"El nivel etnográfico es esencial y definitorio en etnohistoria" y así "puede
concebirse una monografía etnohistórica como la interpretación de una
situación sociocultural en un momento dado, según el estilo tradicional de la
etnología o de la antropología social" (Jiménez, 1975).
Está implícito pues, en este autor, que son ciertos fenómenos los que
interesan a la etnohistoria... Aquellos donde exista "interdependencia de los
elementos de un sistema y de los sistemas entre sí." Además de que se debe
incluir una variable fundamental: "el medio natural y las relaciones del hombre
con el medio o, en otras palabras, la ecología cultural.
Luis Barjau Martínez (La Etnohistoria: reflexiones ...).
materiales, sino organizaciones [mentales] de fenómenos materiales, … [por lo que] … más allá de la diversidad
cultural que percibimos, debe existir un conjunto de reglas lógicas finitas, conscientes o no, para la construcción e
interpretación socialmente adecuada de los distintos mensajes" (Ibidem: 128 – 129). Es claro entonces que la
Etnociencia es una postura que nos remite tanto a la lógica matemática o simbólica, como al racionalismo, al
realismo y al nominalismo extremo.
12 La idea etnocientífica de lo EMIC y de lo ETIC es una analogía derivada de la lingüística estructural francesa que
distingue fon(emic)a de fon(etic)a, donde EMIC es el "punto de vista interno" o "desde dentro" del objeto de estudio
("grupo humano visto por sí mismo") y ETIC es el "punto de vista externo" o "desde fuera” del objeto que se estudia
("el grupo humano observado e interpretado por otro grupo distinto").
13 Este modelo es el que guio las labores del Instituto Lingüístico de Verano y la formación de promotores indígenas
desde la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas a través de sus unidades regionales (1981-1986).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
13
Esta segunda orientación --de naturaleza neoliberal y orientación biológica –
antropogeográfica, con matices darwinianos - tylorianos - boasianos - childeanos -
braudelianos--14
también se basó en dos axiomas racionalistas: i) el "paralelismo" o
"evolución independiente"; y, ii) la analogía que suele establecerse entre la "evolución
de los organismos biológicos" y el "devenir de los sistemas socioculturales",
probabilidad que tal vez Julian Steward tomó del libro Man Makes Himself (Londres,
1936), en el que Gordon Childe afirmó:15
Hemos sugerido que la prehistoria es una continuación de la historia natural, y que existe una
analogía entre la evolución orgánica y el progreso de la cultura. La historia universal indaga la
aparición de nuevas especies, cada vez mejor adaptadas para sobrevivir, más aptas para
conseguir alimento y abrigo, y para multiplicarse. La historia humana muestra al hombre creando
nuevas industrias y economías que han promovido el incremento de su especie y, con esto, ha
vindicado el mejoramiento de su aptitud.
...
... Las costumbres y prohibiciones, condensando siglos de experiencia acumulada y transmitida
por la tradición social, ocupan el lugar de los instintos heredados, facilitando la supervivencia de
nuestra especie.
Se trata ciertamente de una analogía. Pero, es esencial no perder de vista las importantes
diferencias que existen entre el proceso histórico y la evolución orgánica, entre la cultura humana
y el apresto corpóreo del animal, entre la herencia social y la herencia biológica... (Gordon Childe,
1996: 26 - 27).
Asunto sobre el que I. M. Lewis comenta:
14 Modelo neopositivista, neoevolucionista, neofuncionalista y estructural - funcionalista (Cf. Boehm Schoendube de
Lameiras, Brigitte; “Una respuesta al presente: la Etnohistoria” en Espacio de Reflexión sobre la Etnohistoria;
Congreso; México; 2002: passim).
15 Recordemos que para explicar la «evolución sociocultural» como parte de la «evolución biológica, los
evolucionistas propusieron dos posibles explicaciones, opuestas entre sí, donde «innovación» y «cambio
sociocultural» son el resultado de: i) dinámicas internas y externas derivadas del contacto social, la difusión cultural y
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
14
… el enfoque histórico dentro de la Antropología estaba representado por dos ramas
principales. Los evolucionistas sociales tendían a «explicar» las instituciones en términos de una
línea progresiva a través de periodos inmutables desde las formas primitivas… Los difusionistas,
por otra parte, buscaban en cualquier ambiente particular los orígenes de las instituciones,
explicándolas como efecto de contactos y conexiones externas…
Pero estos puntos de vista: el evolutivo y el difusionista, se afinaron y adulteraron
progresivamente, y --reforzándose con un creciente interés por la ecología-- desarrollaron en
América una tradición no interrumpida, en la que los datos etnográficos locales entresacados de
las culturas muertas o en decadencia de los pueblos amerindios fomentaron su persistencia... "
(Lewis, M.I., 1972: 12).
Siguiendo esta orientación --y sin argumentar ninguna crítica ni oposición a las
etnociencias-- en 1955, Julian Steward, propuso otro modelo al que llamó Ecología
Cultural (Cf. Ino Rossi y Edward O’higgins, op. cit.; 115; y Brigitte Boehm Schoendube
de Lameiras, 2002: 63), que centra su atención en la «adaptabilidad» que pudieran
tener los «sistemas sociales», a partir de la alta especialización desarrollada por ellos
mismos en los «nichos ecológicos» específicos que ocupan, sin importar las formas en
que tales «sistemas» cambian con el tiempo (Id supra).16
Con esa idea, los ecologistas registran datos sobre grupos precisos establecidos en
«nichos ecológicos» específicos, donde las «poblaciones» concretas son consideradas
como «sistemas biológicos naturales» diferenciados, cerrados y aislados, mientras que
los «nichos» son admitidos como “laboratorios biológicos" en los que la naturaleza
realiza sus experimentos evolutivos y de supervivencia; por lo que el método inductivo -
analógico - comparativo resulta útil para contrastar la evolución humana en los «nichos
la dinámica que se genera; o de, ii) invenciones y dinámicas independientes (“paralelismo” por «adaptación al medio
ecológico»). (en R.H. Lowie, 1981; Angel Palermo, 1975 y Marvin Harris, 1981; entre otros).
16 ¦Adaptabilidad¦ se define como la habilidad desarrollada por un organismo o población para sobrevivir y
reproducirse en un medio ambiente específico (Cf. Philip K. Bock, Introducción a la moderna Antropología Cultural,
traducción de Carmen González, primera edición, Madrid; Fondo de Cultura Económica; 1977: 282 – 284).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
15
ecológicos» que son semejantes, sin que para ello importe si se comparan etnias vivas,
"en vías de desaparición" o ya extintas (y en lugares y épocas diferentes).
Por lo mismo, estos etnólogos aceptan eclécticamente los datos arqueológicos e
históricos "probados" que estiman convenientes, para extraer "núcleos firmes" de
información que les permitan fijar combinaciones de «rasgos culturales» («formas
culturales» o «sistemas socioculturales») que luego buscarán en las relaciones que
establecen entre el ambiente natural, el nivel tecnológico y las formas de trabajo de
cada sociedad concreta (Id supra y Brigitte Boehm Schoendube de Lameiras, op. cit.:
63).17
Ahora bien:
Hasta hace algunos años podía decirse que los indígenas tenían en común con las mujeres, los
vagabundos y los obreros, el hecho de que su pasado no era registrado ni tomado en consideración
por la historiografía tradicional. Mas en fechas recientes, la llamada Nueva Historia comenzó a
aproximarse a su acontecer y a explicar algunos aspectos de su devenir, lo que para algunos
significaba el fin del divorcio de la etnohistoria. Para otros, esta última ya no tenía razón de ser, no
obstante que contaba con un largo trecho recorrido en el uso de fuentes alternativas al documento,
en la construcción de una metodología que permitía explicar el pasado con una óptica
eminentemente etnológica y en la exploración de analogías entre los pueblos vivos y las sociedades
del pasado... (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005: 105)
Con este enfoque historicista francés, algunos arqueólogos y etnólogos ecologistas,
fieles al ahistoricismo funcionalista de Durkheim y de Malinowsky, han pretendido
17 De acuerdo con Julian Steward, el medio ambiente es la causa y la cultura, su efecto adaptativo. Steward utilizó
la expresión Ecología Cultural para designar esencialmente una metodología que el mismo definió como “… el
estudio de la forma cómo los individuos y los grupos humanos se adaptan a sus condiciones naturales por medio de
su cultura.” (en Ino Rossi y Edward O'Higgins: 115), pasando de la fórmula antropogeológica paralelista simple en la
que “los ambientes moldean las culturas”, a otra más refinada donde “los factores medioambientales específicos
moldean rasgos culturales concretos” (Ibid). La Ecología Cultural es la rama de la antropología cultural
estadounidense que pretende estudiar la relación que hay entre el medio ambiente y la cultura. (Id supra). Se trata de
un enfoque que nos remite directamente a la posición funcionalista y ahistoricista de Durkheim y a la imposibilidad de
desarrollar una teoría en torno del cambio social (Cf. Víctor Bravo Ahuja; "La construcción del objeto de estudio" en
Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber; quinta edición; México; Centro de Investigación para la Integración
Social - Juan Pablos editor (serie metodológica); 1984; pp. 14 – 22).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
16
conciliar el modelo de los "sistemas mundo", propuesto por Immanuel Wallerstein en
1974 para la Economía Política, con algunos conceptos estructuralistas definidos por
Ferdinand Braudel a finales de los años sesenta --y que el propio historiador limitó a
"marcos de larga duración", "ciclos" y "reducción en el espacio" (Cf. Pierre Vilar, 1981:
51 - 105)-- usándolos como sinónimos de «sistema sociocultural», «ciclo» y «etapa»,
asumiendo que los conceptos braudelianos coinciden con las «secuencias
cronológicas» en las que ellos enmarcan sus «ciclos» de acumulación de cambios
adaptativos. Sobra decir que a la combinación ecléctica de conceptos braudelianos, con
datos tomados de la arqueología, la historia, la etnohistoria y la microhistoria,18
es lo
que algunos etnólogos ecologistas y microhistoriadores consideran “un
aprovechamiento práctico y correcto” de la información diacrónica.19
18 La //Microhistoria// se ocupa de estudiar grupos humanos vivos (urbanos, suburbanos y rurales) y sociedades ya
desaparecidas o en vías de desaparición, con una visión etnológica muy similar a la de los etnohistoriadores.
19 Un ejemplo de esta estrategia, dentro de la etnología mexicana, nos lo ofrece la tesis doctoral de Alejandro
Castaneira Yeeben (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2008). En su planteamiento, Castaneira
pretende narrar el devenir de El Paso Mareño, solamente desde el punto de vista huave (sin ser huave). Valiéndose
de datos arqueológicos y microhistóricos probados, sugiere ciertas etapas de adaptación --cada una de ellas en
íntima correspondencia con un «sistema mundo» distinto-- proponiéndonos a los Ikood (huaves), como protagonistas
periféricos de un «sistema mundo» supuestamente “cerrado y aislado” para propósitos de estudio, a pesar de que él
mismo, hace referencias continuas: i) a la “superposición” de diferentes «sistemas mundo» que abarcan los distintos
nichos ecológicos de las cuencas ribereñas y lacustres de la costa sur del Istmo de Tehuantepec, y, ii) al continuo
contacto interétnico que hay entre ikoods, nahuas, zoques, mixes, zapotecas, mixtecos, etcétera.
Si bien es cierto que Castaneira confirma que la alta especialización productiva de los huaves --en: I) procesos
de extracción y comercialización al menudeo de proteínas de estuario; II) la transportación de mercaderías a través
de canales costeros; y, III) la utilización de una planta para hacer canastas y embalar sal en panes-- ha sido un
factor adaptativo primordial para su superviviencia como grupo diferenciado, también es cierto que soslaya las
imbricaciones simbióticas igualmente adaptativas que evidencian las relaciones de afinidad y parentesco
establecidas entre ikoods y binizaas a lo largo de más seiscientos años de contacto continuo, tratando de minimizar,
deliberadamente que existe una integración paulatina y relativamente voluntaria de la elite huave a la nación
zapoteca (grupo étnico dominante en la región del Istmo Sur). Por su orientación ecologísta, este Doctor en
Etnología, centra su interés en la pura descripción de la adaptación económica y tecnológica de los mareños, a los
nichos ecológicos que ocupan, desechando la hipótesis de la afinidad y el parentesco como mecanismos culturales
de adaptación y de sincretismo simbiótico regional, adaptativo, a las circunstancias sociopolíticas y económicas,
argumentando “falta de datos empíricos irrefutablemente comprobados” (y efectivamente se carece de datos y sólo
se conocen los aportados por Fabiola Bailón Vázquez y Laura Machuca, aunque ninguno reciente (Cf. Alejandro
Castaneira Yebeen, El paso mareño, tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Antropológicas; México por la
Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa; UAM - Iztapalapa; México; 2008; 356 pp.).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
17
1.1.3. La etnohistoria norteamericana
En el seno de la antropología nace formalmente la etnohistoria como disciplina.
Luis Barjau Martínez (op. cit)
Sobre la definición de diccionario de ¦Etnohistoria¦, hay que decir que, en la
etnohistoria estadounidense, destacan, también:
- El rescate de la "tradición oral",
- La revisión de mapas y cartas geográficas,
- El análisis y cotejo de códices, rollos, pergaminos, pinturas y documentos.
- El estudio de linajes, parentesco por afinidad y dinámicas de población.
- La dinámica de cambio derivada de los contactos: deculturación, aculturación, etc.
Líneas que comprenden estudios concretos sobre:
a) Grupos antiguos ya desaparecidos (mayas, nahuas, quechuas, etcétera).
b) La interacción de grupos étnicos diferentes --antiguos y recientes-- que ocupan
un mismo territorio en espacio y tiempo.
c) Migraciones.
d) Contacto, superposición y sincretismo de culturas.
e) Etapas de adaptación social a diferentes nichos ecológicos y ciclos de cambio.
f) Problemas de tenencia de la tierra y disputas por los recursos naturales
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
18
g) Instituciones antiguas y recientes… etcétera.
Trabajos que --como en el caso de la Etnohistoria europea-- abarcan casi doscientos
años de labor. Quizá por eso algunos americanistas, creen que: “… el término
¦Etnohistoria¦ se acuñó en los Estados Unidos…” (Cf. Escuela Nacional de
Antropología e Historia, 2005: 105).
1.2. Discusión: Al sur de los Pirineos se encuentra el Sahara.
… un punto importante en la aparición de la antropología como ciencia a nivel mundial, fue el
descubrimiento y conquista de América.
INAH (en Una introducción a la Antropología).
En 1374, Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (1332 – 1406) afirmó:20
... La historia es una ciencia … que nos proporciona el conocimiento de las condiciones y
costumbres de los pueblos antiguos … mas, desde luego, para conseguir tal objeto, se hace
necesario apoyarse en fuentes de diversa naturaleza y conocimientos muy varios. Son
precisamente la disquisición atenta y la aplicación sostenida las que conducen a descubrir la
verdad y resguardan contra el yerro y los tropiezos.... si no se juzga de lo ausente por lo que se
tiene a la vista, si no se compara el pasado con el presente, quizá no se estaría seguro de los
tropiezos, de la caída en el error y del extravío de la senda de la veracidad….
... Por tanto, es indispensable que el historiador conozca los principios fundamentales de la
política, del arte de gobernar, la verdadera naturaleza de las entidades, el carácter de los
acontecimientos, las diversidades que ofrecen las naciones, los países, la naturaleza geográfica y
20 Antes de Ibn Jaldún, los exploradores bagdadies Ibn Kokal y Masûdi (siglo IX), aspiraron a elevar al rango de
ciencias sus exactas descripciones geográficas sobre el imperio jalifano y sus contornos. Cuatro siglos después, el
historiador y político Abd Al Rahmán Ibn Jaldún, elogió el libro Praderas de Oro, escrito por Masûdi (en R. Cansinos
Assens; " Estudio literario - crítico de «Las Mil y Una Noches» en Libro de Las Mil y Una Noches, traducción directa
del árabe, prologada, anotada y cotejada por R. Casinos Assensy; tres tomos, primera edición segunda
reimpresión; Madrid; Aguilar S.A. de ediciones (colección obras eternas); 1974; volumen 1, p.308).
En 1374 Ibn Jaldún comenzó a escribir su Historia de los berberíscos y de las dinastías de África del Norte, obra
por la que se le considera el "padre" de la Ciencia Social (o Sociología), donde ¦Historia¦, ¦Geografía¦, ¦Política¦,
¦Sociología¦, ¦Antropología¦, ¦Etnología¦, ¦Economía¦, ¦Ciencia Política¦, ¦Psicología¦, etcétera, son construcciones
mentales que sintetizan una misma ciencia, ocupada en indagar de modo integral el devenir de la humanidad.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
19
las épocas en lo que se refiere a costumbres, usos, modalidades, conducta, opiniones,
sentimientos religiosos y todas las circunstancias que influyen en la sociedad humana y su
evolución. Debe tener plena conciencia de lo que, de todo eso, subsiste al presente, a efecto de
poder confrontar el presente con el pasado, discernir sus puntos concordantes, así como los
contradictorios, señalar la causalidad de esas analogías o de aquellas disimilitudes.... En suma,
debe conocer a fondo las motivaciones de cada acontecer y la fuente de todo dato, de un modo
que abarcare todas las nociones relativas a su actividad. Entonces estará en la posibilidad de
someter las narraciones que se le han transmitido al análisis conforme a los principios y normas
que ya tiene a su disposición; de esta suerte, los hechos que concuerden con dichas normas y
correspondan a todas sus exigencias, podrá considerarlos como auténticos; de lo contrario,
deberá mirarlos como apócrifos y rechazarlos...
LIBRO PRIMERO
Sabed que la historia tiene por verdadera finalidad hacernos conocer el estado social del
hombre, en su dimensión humana, o sea la urbanización y civilización del mundo, y de darnos a
entender los fenómenos concomitantes naturalmente a su índole, tales como la vida salvaje, la
humanización, la coligación agnaticia (“al-asabiya”), las diversas formas de supremacía que los
pueblos logran unos sobre otros y que originan los imperios y las dinastías, las distinciones de
rangos, las actividades que adoptan los hombres y a las que dedican sus esfuerzos [economía],
tales como los oficios para subsistir, las profesiones lucrativas, las ciencias, las artes; en fin,
todo el devenir y todas las mutaciones que la naturaleza de las cosas pueda operar en el
carácter de la sociedad (Abd Al Rahmán Ibn Jaldún, 2008: 108 – 111).
Palabras que definen la ¦Historia¦ como una ciencia socio-antropológica de dimensión
universal, a cuyo empirismo racional se sumó Karl Marx casi quinientos años después:
... preocupado por los mecanismos de fondo de las sociedades y no por sus formas-- expresó
por lo menos un par de veces en el curso de su vida su deseo de identificar ciencia social [o
sociología] e historia. La primera vez en 1845, en La ideología alemana, cuando escribió con
Engels «Wir kennen nur eine einzige Wissenschaft, die Wissenschaft der Gescchichte» («No
conocemos más que una Ciencia, la Ciencia de la Historia»). Es cierto que la frase fue tachada y
el libro permaneció inédito. Y Marx también dejó sin publicar en 1857 una «Introducción» que es
tal vez el único proyecto que existe de un «tratado de historia». En este texto se encuentra todo,
desde la apelación a la geografía («las condiciones naturales»), hasta la Kulturgeschichte [Historia
de la cultura] y el problema de las etnias... (en Pierre Vilar, 1981: 8 - 9; los corchetes y las itálicas
son míos).
Orientación que defendió Paul Kirchhoff en 1936:
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
20
La única manera de estudiar a la sociedad humana en todas sus manifestaciones e
interrelaciones, es estudiarla en su cambio continuo, es decir, en su desarrollo, en su evolución, en
su historia…
La etnología, por consiguiente, es en nuestra definición parte integral de la Historia, trata de la
misma materia: la sociedad humana, y persigue la misma finalidad como la historia, es decir: la
etnología como la historia general trata de descubrir leyes históricas, el conocimiento de las cuales
pueda guiarnos en nuestra actitud práctica frente a los problemas actuales.
¿A quién, por ejemplo, toca el estudio de los griegos de Homero o de los aztecas? ¿A los
historiadores o a los etnólogos? En realidad, esa pregunta y la separación de la etnología de la
historia en que se funda, son estúpidas: la sociedad humana [en general,] objeto de la sociología]
tiene una evolución, una historia continua, y su estudio en todas sus etapas toca a la misma
disciplina: la historia (en Paul Kirchhoff, 1975: 4).
Desde este punto de vista es claro que a diferencia de la etnología racista, que nació
en el siglo XIX para estudiar por separado a los pueblos "primitivos" y "bárbaros", Ibn
Jaldun, Marx y Kirchhoff, partieron del supuesto, genéticamente probable de que la
sociedad humana sapiens sapiens, es una totalidad orgánica única e indivisible, por lo
que conviene estudiarla sin separar a las poblaciones concretas según sus orígenes
raciales o su condiciones políticas, religiosas, económicas y "de clase", o estamento....
Cinco lustros después de que Ibn Jaldún comenzara a escribir su Historia de los
berberíscos ... (primera etnohistoria formal conocida) y ciento noventa años después
del triunfo de la cristiandad en Navas de Tolosa,21
los ataques visigodos al reino de
Granada en 1400 y 1410 d.C., marcaron el reinicio de la expansión castellana que se
inició en 1236 (Cfr. en José E. Ruiz Domeneq, 1980, 7: 21). Los turcos tomaron
Bizancio (1453), lo que alentó la unificación de la cristiandad en torno de los reyes
católicos en 1480. Finalmente, Isabel de Castilla, expulsó a los moros de Andalucía en
enero de 1492 y, en ese mismo año, proscribió a los judíos y financió empresas
21 Épica que frenó la expansión almohade sobre la península ibérica y marcó el futuro de la "Reconquista" española
(Cf. Pierre Vilar, Historia de España, traducción de Manuel Tuñón de Lara y Jesús Suso Soria, onceava edición;
Barcelona; Crítica, Grupo editorial Grijalbo, octubre de 1980: p. 22 y pp. 24 – 26).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
21
mercantilistas para explorar nuevas rutas de comercio (Cfr. Pierre Vilar, 1980. cf. José
E. Ruiz Domeneq, 1980).
Los grandes cambios y los asombrosos descubrimientos ocurridos en aquellos años
estimularon: 1) la expansión del catolicismo armado; 2) la propagación de la Reforma
protestante; 3) la persecución religiosa; 4) la búsqueda de soluciones prácticas a
problemas sociales concretos; y, 5) las revoluciones precientíficas.22
Surgió entonces una nueva vertiente de la /etnohistoria/, como extensión de la
/Historia/ de esa época (Cf. José Lameiras, op. cit.: 75. Johana Broda, 1998: 64. Brigitte
Boehm de Lameiras, op. cit.: 116 y ENAH, op. cit.: 107 – 109), pues los grandes
cambios trajeron aparejado el hallazgo de antiguos monumentos, códices y objetos
diversos, tanto en Europa, como en el "Nuevo Mundo", lo que sumado al interés por la
exégesis y la divulgación de las Sagradas Escrituras, dio un nuevo impulsó al
humanismo, al arte y a la Historia (Cf. Pierre Vilar, 1981: 33).
Esta preocupación se expresa bajo dos formas complementarias que inicialmente convergen
sólo de forma ocasional, que divergen con demasiada frecuencia, y cuya conjunción condiciona,
sin embargo, el desarrollo científico de la historia:
1) La preocupación crítica, que consiste en no aceptar la existencia de un hecho, la
autenticidad de un texto, hasta después de verificaciones minuciosas.
2) La preocupación constructiva, que consiste en elegir determinado tipo de hechos, en
confrontarlos y en buscar las correlaciones, con el fin de resolver un problema planteado por el
pasado humano (problema económico, problema social, problema institucional, problema
espiritual, o toda combinación compleja de estos problemas).
22 Serie de innovaciones impulsadas por el funcionalismo racional empirista de Fray Roger Bacon (1214 – 1294); el
nominalismo extremo de Fray William de Occam (1300 – 1350), y las tesis sobre la experiencia sensible y el método
comparativo de Fray Nicolás de Cusa (1401 – 1464). Posturas gnoseológicas y epitemológicas que culminaron en las
propuestas de N. Copérnico, G. Bruno, G. Galilei, F. Bacon, J. Locke, G. Berkeley, D. Hume, B. Spinoza, W. Leibniz, I.
Kant, I. Newton, R. Descartes, A. Compte, E. Durkheim, E. Mach y B. Russell, entre muchos otros. (Cfr. Raúl
Gutiérrez Sánchez, Historia de las doctrinas filosóficas, undécima edición, México, Editorial Esfinge, 1980, pp. 75 –
153).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
22
La preocupación crítica se manifiesta, a finales del siglo XV y durante el XVI, tanto en el
descubrimiento de textos y de monumentos de la antigüedad como en el deseo de una reforma en
el campo religioso; la importancia, en este terreno, de los textos sagrados arrastra a los espíritus
reformadores a la crítica de los textos; crítica que no basta para fundar una ciencia histórica, pero
que es una condición necesaria; es imposible razonar de forma válida a partir de documentos
materialmente falsos o mal conocidos en su forma original.
La preocupación constructiva se manifiesta cuando los sabios, los filósofos y los juristas aplican
las investigaciones eruditas a la solución de un problema, incluso cuando este problema es
todavía secundario o parcial. (Pierre Vilar, 1981: 33).
Hecho que favoreció la proliferación de historias, relaciones, crónicas, etcétera;23
sobre lo que la Maestra Vicenta Cortés Alonso, habla para el caso de España:
En la propia legislación, todo el libro VI de la Recopilación de las Leyes de Indias, se ocupa
«De los indios».5
«Habiendo de tratar en este libro la materia de los indios, su libertad, aumento y
alivio». La normativa, con su casuística peculiar, recorre todo un cuestionario culturológico de los
indígenas sobre sus poblaciones, tributos, caciques, tratamiento, servicios y trabajo. Estas
órdenes presuponen acontecimientos, informes, reclamaciones, pleitos y peticiones explicativas de
cada caso, o de varios casos que presentaban las mismas características, los cuales
determinaban las nuevas decisiones regias. Las cédulas reconocían la conveniencia de seguir una
tradición anterior o marcaban nuevas pautas.6
En ambas circunstancias, la documentación que
culminé con una de estas cédulas interesa al investigador preocupado por la Antropología 7.
(cf. en
Vicenta Cortés Alonso, 2000: v. 6: n. (8): cita Tít. 5, Ley 1 de 1523).
Lo que justifica los dos siguientes comentarios:
… eso que vosotros llamáis /etnohistoria/, es lo que desde 1492 nosotros llamamos «Historia
de Indias», «Historia de Provincias Internas» o «Historia Externa»,24
que comprende el: "…
aprovechamiento, en cualquier campo del conocimiento, sin importar cuál, de fuentes
documentales primarias que nos proporcionan datos anteriores y posteriores a 1492".25
23
Documentos elaborados para dar cumplimiento a lo mandado por las "Leyes de los Reynos de Indias", de modo
que los reyes contasen con descripciones detalladas sobre sus nuevas posesiones para conocer sus dominios y
conducir la incorporación de los territorios conquistados y las poblaciones sometidas a su imperio. Estos documentos
son: i) narraciones sobre los recuerdos de lo imperfectamente percibido por los autores a través de sus sentidos; ii)
códices pictográficos; y, iii) balances sui géneris sobre hechos subjetivamente percibidos, interpretados y aderezados
con semblanzas al más puro estilo de las novelas de caballería y referencias bíblicas y a la morería que --gracias a la
larga tradición romana de conservar los registros jurídicos e historiográficos en archivos-- desde su mismo origen
fueron considerados como fuentes primarias para la Historia General del Reino y su Historia Externa, ora como
Historia de América, ora como Historia de Indias.
24 Comentario de la Dr. María Teresa Otero al autor durante el VII Congreso Internacional de Protocolo que se
celebró en la ciudad de Villahermosa, Tabasco en octubre de 2005.
25
Fuentes usualmente inéditas publicadas en grandes colecciones a finales del siglo XIX, sin la intención de auxiliar
a la Antropología, a pesar de que han aportado datos valiosos a los antropólogos (en Vicenta Cortés Alonso; "La
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
23
Sin embargo algunos frailes y funcionarios calificaron esos informes de "disparates
dictados por el diablo" y los dispersaron (Cf. José Lameiras, op. cit.: 75. Johana Broda,
1998: 64. Brigitte Boehm de Lameiras, op. cit.: 116 y Escuela Nacional de Antropología
e Historia, op. cit.: 107 – 109). Y fue hasta la segunda mitad del siglo XVII cuando
algunos comenzaron a reconocer el valor de esas fuentes al examinarlas para entender
la Historia Antigua de México y la Historia General de América (Cuadro 1).26
Sobra
decir que el aprovechamiento de las mismas exige separar "la paja" para extraer los
datos útiles; labor propia para la "arqueología y la etnografía de archivo", modalidades
peculiares de la //Historia//, la //Etnohistoria// y la //Microhistoria//.27
1.3. Discusión: la etnohistoria en México
Es difícil, en primera instancia, en función a técnicas de investigación
plantear el inicio de la Etnohistoria en México, pues se entrelaza con la
Historia y con los llamados precursores de la Antropología.
Angel Palerm (en Eduardo Corona Sánchez).
Otra vertiente de ¦Etnohistoria¦ asumida como ¦Historia¦, nació del genio del otro
"padre" de la Ciencia Social: Fray Bernardino de Sahagún.
Antropología de América y los Archivos" en Revista Española de Antropología Americana; Madrid; Portal de Revistas
Científicas de la Universidad Complutense de Madrid; 2000: volumen 6, 149 – 177).
26
Llamadas también "Historia de Indias" o "de Provincias Internas". Entre esos investigadores destacan Carlos
Sigüenza y Góngora, Lorenzo Boturini, Francisco Xavier Clavijero, Francisco del Paso y Troncoso, Lewis H. Morgan,
Walter Krickeberg, Edward Seler, Alfredo Chavero, Othón de Mendizábal, Nicolás León y Silvio Zavala.
27
Muchas fuentes son mezcla de Ciencia Política, Economía, Geografía, Historia, Etnografía, Filología, Iconografía,
etcétera, con racionalismo, empirismo, idealismo, fantasía, valores y creencias, en unidad contradictoria.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
24
1.3.1. Su origen colonial
... La historia es una ciencia … que nos proporciona el conocimiento
de las condiciones y costumbres de los pueblos antiguos …
Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (Historia...)
Los primeros afanes de los conquistadores fueron: 1) someter a las poblaciones
sojuzgadas, a sus intereses personales; y, 2) convertirlas al catolicismo. Para
conseguirlo, los primeros misioneros tuvieron que enfrentar la tarea de catequizar a los
nativos. Y al notar que éstos conservaban la memoria de su devenir colectivo en
relatos, pinturas y petroglifos, los frailes idearon un método audiovisual de
adoctrinamiento basado en el sistema indígena de enseñanza y el uso de dibujos,
metáforas y ejemplos prácticos tomados de la vida, para que los pupilos pudieran
entender y asimilar fácil y rápidamente la nueva doctrina. Testimonios de esto son los
códices testerianos, las capillas abiertas, las cruces atriales y las pinturas murales que
perduran en templos y capillas (Cf. Martinez Marín, Carlos; 1968). Sin embargo, la
investigación diligente de usos y costumbres para entender a los nativos y "librarlos de
la idolatría", fue una empresa que pocos emprendieron.28
1.3.2. El método de Sahagún
Para poder entender la historia, es necesario conocer no
solamente cómo son las cosas, sino cómo han llegado a ser
Franz Boas (Los métodos en Etnología)
28
Entre esos frailes destacan Juan de Zumárraga, Andrés de Olmos, Alonso de Molina, Toribio de Benavente, Juan
de Torquemada, Diego Durán y Bernardino de Sahagún.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
25
Probablemente fue entre 1529 y 1547, cuando fray Bernardino de Sahagún fraguó un
riguroso método para producir una obra crítica que treinta años después, él mismo
tradujo del nahuatl al castellano: su Historia General de las Cosas de la Nueva
España..., fundada en la documentación en lengua mexicana recogida por los mismos
naturales. En cuanto al método, él mismo fraile dice:29
29 Para ponderar a fondo el método de Sahagún es necesario leer críticamente su "Prólogo" a la obra, así como su
"apéndice" del libro primero, su "Prólogo" del libro segundo, su "apéndice" del cuarto libro y su "Prólogo" del libro
sexto (en Fray Bernardino de Sahagún; Historia General de las cosas de Nueva España...; edición, numeración,
anotación y apéndices de Ángel María Garibay K.; décima edición; México; editorial Porrúa S.A de C.V. (colección
Sepan Cuantos, N° 300); 1999; 1093 pp. También es conveniente leer Alfonso Toro; "Importancia etnográfica y
lingüística de las obras de fray Bernardino de Sahagún" en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y
Etnografía, México; 1924; cuarta época; p. 2; pp. 1-18. Robert Ricard, The spiritual conquest of Mexico, ann essay
on the apostolate and the evangelizing methods of mendicant orders in New Spain: 1523 - 172; translated and
prefaced by Lesley Byrd Simpson; California Library Reprint Series Edition, 1974; Berkeley and Los Ángeles,
California; University of California Press; pp. 39 - 60; 423 pp). Wigberto Jimenez Moreno; "Fray Bernardino de
Sahagún y su obra" en Historia General de las cosas de la Nueva España, cinco volúmenes; México; Pedro
Robredo; 1938: volumen I, pp. XIII - LXXXIV. Angel María Garibay; Fray Bernardino de Sahagún: relación de los
textos que no aprovechó en su obra. Su método de investigación; México; UNAM, Sociedad Folklórica de México;
1953. Alfredo López Austin, "The research method of Bernardino de Sahagún, the questionaires" en Sixteenth -
Century Mexico: the work of Sahagún; Munro S. Edmonson, editor; Alburquerque; University of New Mexico; 1974;
pp. 205 - 224. Alfredo López Austin; "Estudio acerca del método de la investigación de fray Bernardino de Sahagún"
en La investigación social de campo en México; Jorge Martínez Ríos, compilador; México; Instituto de
Investigaciones Históricas - UNAM; 1976; pp. 9 - 56 y León - Portilla, Miguel; "La investigación integral de Sahagún
y la problemática acerca de ella" en Toltecayotl, aspectos de la cultura náhuatl, México; Fondo de Cultura
Económica; 1983; 101 - 135.
El método, que yo califico de realista - nominalista y racionalista - empirista práctico, exige: 1°) establecer
hipótesis y propósitos claros y moralmente lícitos: "los naturales son víctimas de confusión por las cadenas de la
idolatría que les ha puesto el diablo", de modo que la labor de los catequistas era una tarea práctica inmediata:
"librarlos de la idolatría"; 2°) diseñar un cuestionario culturológico específico, o "minuta de trabajo", para guiar las
indagaciones de modo integral; 3°) responder al cuestionario fijando metas precisas: ("12 libros" en su caso); 4°)
realizar la crítica de los conceptos, creencias y costumbres indígenas percibidas; 5°) seleccionar cuidadosamente y
en diferentes lugares, distintos informantes de "alta calidad" (personas sobre las que sea socialmente demostrable
que son muy versadas y veraces en los temas sobre los que se les ha de interrogar); 6°) adiestrar a los informantes
seleccionados --de manera clara, precisa y profunda-- en el uso del español, del latín y de la gramática y uso de
sus propias lenguas nativas, para que sean ellos mismos quienes escriban sus informes en sus propias lenguas
(¿etnohistoria EMIC?); 7°) usar la lengua nativa a lo largo de toda la investigación, tanto para recabar los datos
(tradición oral), como para registrarlos en las notas, borradores y textos definitivos finales; 8°) utilizar el método
audiovisual de indagación, transmisión del conocimiento, lectura y enseñanza de los nativos (códices pictográficos
e inscripciones líticas), para recibir de los informantes los datos y comentarios requeridos; 9°) cotejar de manera
rigurosa ("a triple cedazo"), en distintos lugares, en repetidas ocasiones y con diferentes "jueces", los datos
recabados, para garantizar su "corrección", "validez" y "veracidad" (criterio heurístico de "objetividad"); 10°) sin
alterar nada, y después de un largo análisis crítico, estructurar la información recabada a la manera de una Historia
General enciclopédica que abarque tanto la totalidad de los aspectos físicos (zoológicos, botánicos y geográficos),
como los de naturaleza humana: social, política, económica, cultural, ambiental y tecnológica
(¿arqueofuncionalismo?); 11) preparar borradores preliminares en tres lenguas (nahuatl, latín y castellano) para
someterlos nuevamente a su verificación a "triple cedazo" ("primeros memoriales"); 12) preparar finalmente una
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
26
El médico no puede acertadamente aplicar las medicinas al enfermo [sin] que primero
conozca de qué humor, o de que causa proceda la enfermedad; de manera que el buen médico
conviene sea docto en el conocimiento de las medicinas y en el de las enfermedades, para
aplicar conveniblemente a cada enfermedad la medicina contraria [y porque] los predicadores y
confesores médicos son de las ánimas, para curar las enfermedades espirituales conviene
tengan experiencia de las medicinas y de las enfermedades espirituales: el predicador de los
vicios de la república, para enderezar contra ellos su doctrina; y el confesor, para saber
preguntar lo que conviene y entender lo que dijesen tocante a su oficio, conviene mucho que
sepan lo necesario para ejercitar sus oficios; ni conviene se descuiden los ministros de esta
conversación, con decir que entre esta gente no hay más pecados que borrachera, hurto y
carnalidad, porque otros muchos pecados hay entre ellos muy más graves y que tienen gran
necesidad de remedio: Los pecados de la idolatría y ritos idolátricos, y supersticiones
idolátricas y agüeros, y abusiones y ceremonias idolátricas, no son aún perdidos de todo.
Para predicar contra estas cosas, y aún para saber si las hay, menester es de saber cómo
las usaban en tiempo de su idolatría, que por falta de no saber esto en nuestra presencia
hacen muchas cosas idolátricas sin que lo entendamos; y dicen algunos, excusándolos, que
son boberías o niñerías, por ignorar la raíz de donde salen --que es mera idolatría y los
confesores ni se las preguntan ni piensan que hay tal cosa, ni saben lenguaje para se las
preguntar, ni aún lo entenderán aunque se lo digan-- Pues por que los ministros del Evangelio
que sucederán a los que primero vinieron, en la cultura de esta nueva viña del Señor no tengan
ocasión de quejarse de los primeros, por haber dejado a oscuras las cosas de estos naturales
de esta Nueva España, yo Fray Bernardino de Sahagún, ..., por mandato del muy Reverendo
Padre el P. Fray Francisco Toral, provincial de esta Provincia del Santo Evangelio, ..., escribí
estos doce libros de las cosas divinas, o por mejor decir, idolátricas, y humanas y naturales de
esta Nueva España... (Bernardino de Sahagún, 1999: 17).
Evidenciando así el carácter práctico de su obra. Lamentablemente, el fanatismo
dogmático piadoso y poco objetivo de Sahagún --magnificado por sus prejuicios y la
persecución de la que fue víctima su obra-- eclipsó su valioso legado metodológico.30
traducción cuidadosa al castellano de toda la obra originalmente escrita en lengua nativa (nahuatl), para su mejor
aprovechamiento transformador por parte de los catequizadores que fuesen profanos de la lengua local (propósito
práctico); 13) aprovechar --él y los demás frailes catequizadores-- los conocimientos así adquiridos, para el
adoctrinamiento cotidiano específico (praxis social transformadora); y, 14) redactar los resultados finales de la
experiencia a la manera de un libro acabado que debe ser expuesto a la crítica de la opinión pública para su
posterior aprovechamiento para facilitar el cambio del ethos indígena ("cambio cultural").
30 Como establecí antes, fue durante la expansiones nacionalistas e imperialistas del siglo XIX cuando nacieron la
Antropología y la Etnología como antípodas de la Sociología, para investigar a los grupos "primitivos exóticos"
sometidos, e incorporarlos a los procesos "civilizatorios" de producción, distribución, intercambio y consumo. Y esto
es el quid del origen y una parte de la esencia de la ¦Etnohistoria¦: su origen colonialista. De acuerdo con Fredrik
Barth, et al. y Roberto Ricardo Ringuelet, la cuestión “étnica” surgió en la Sociología francesa del siglo XIX y durante
el neocolonialismo europeo y americano, cuando los eruditos se plantearon la necesidad de integrar a las
poblaciones indígenas concretas al ámbito de la sociedad colonial globalizada, contexto en el que la entonces
naciente antropología consideró a la lengua, al territorio y a las características raciales, como los atributos esenciales
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
27
1.3.3. Historia Antigua: la construcción de una identidad
El individuo sólo es él mismo a condición de ser al mismo tiempo otro que sí
mismo (identificación con el alma colectiva del grupo). Bajo este nuevo
aspecto lejos de ser uno, tal como nosotros lo concebimos, es a la vez uno y
varios. Es, pues, por así decirlo un verdadero lugar de participaciones.
José Luis González Martínez
A decir del Doctor Miguel León - Portilla, la obra de Sahagún fue citada, aprovechada
y hasta parcialmente copiada por personajes como el Doctor Francisco Hernández,
protomédico de Felipe II, Fray Jerónimo de Mendieta, Fray Juan de Torquemada,
Antonio de Herrera, Cronista Real, Domingo de San Antón Muñon Chimalpain
Cuauhtlehuanitzin, Juan Suárez de Peralta, Horacio Carochi, Nicolás Antonio, Fray
Agustín de Vetancurt, Fray Juan de San Antonio, Juan José de Eguiara y Eguren y
Francisco Xavier Clavijero (Historia), entre otros (Cf. Miguel León - Portilla, 1999: 7 - 8).
Pero la idea de "extirpar la idolatría" indígena utilizando el conocimiento de sus
argucias, se agotó con el Manual de ministros de Indios de Jacinto de la Serna, cuyo
original pasó por las manos Don Carlos Sigüenza y Góngora, bajo el nombre "De la
Idolatría de los Mexicanos" (Cf. José Luís González Martínez, 2006: passim):
En el "Prólogo a los ministros" el autor señala el perfil preciso de la coyuntura en que se
realizó la campaña de extirpación en Nueva España, pues resulta evidente que la preocupación
principal parece haber cambiado, ya no es el hecho de que los indios no sean cristianos como
en los inicios de la evangelización. Hasta cierto punto el problema es más grave porque el
frente de batalla es más confuso: los indios están creando una nueva síntesis a partir de
elementos autóctonos y cristianos, y contra esto que ocurre ante sus ojos trata de movilizar a
de la etnicidad, o sea, de la identidad de cada pueblo. De modo que la prístina palabra latina (etnia) se usó, a partir
del siglo XIX, para caracterizar globalmente a cualquier grupo humano que: i) reside en un territorio concreto; ii)
muestra determinado comportamiento; iii) habla una lengua que le es propia; iv) tiene cierto estilo de vida; y, v)
comparte una cultura específica. La antropología social y la etnología se ocuparían entonces de estas sociedades
precisas: la antropología en lo particular y la etnología en lo singular; mientras que la Sociología estudiaría la
Sociedad en su conjunto (Cfr. Frederik Barth, 1976: 9 – 49 y Roberto Ricardo Ringuelet, 1985: 17 – 23).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
28
los ministros de indios en lo que podría ser la segunda ofensiva de conquista espiritual; pero
esta vez se trata de una recristianización (en José Luis González Martínez, 2006: 4).
Cabe agregar que la exaltación del pasado Azteca como antecedente del México
criollo, fue la idea de Sigüenza y Góngora, investigador escrupuloso de la grandeza
mexicana e inventor legítimo de la mexicanidad (ver en Jacques Lafaye, julio -
diciembre 2001: 15).
Coleccionista de documentos y objetos antiguos, Don Carlos Sigüenza, alabó la
fusión sincrética de lo español con el pasado prehispánico. Y en su afán por impulsar la
identidad mexicana de los criollos, organizó exploraciones arqueológicas a Teotihuacan,
con la intención de resolver un problema histórico, inaugurando así una "nueva"
modalidad científica: la Historia Antigua de México, que concibió como una línea
continua, ininterrumpida desde los tiempos prehispánicos hasta su época (Cf. Tonatiuh
Romero Contreras, julio de 1998: .196 - 197).
Lorenzo Boturini relacionó sus obras (algunas ya perdidas) y, desde entonces, la
Historia Antigua de México se ha enriquecido con las aportaciones de Francisco Xavier
Clavijero, José Fernando Ramírez, Francisco del Paso y Troncoso, Manuel Orozco y
Berra, Alfredo Chavero, Nicolás León, Othón de Mendizábal, Ángel María Garibay,
Silvio Zavala, Luis González, Luis Chávez Orozco, Federico Gómez de Orozco, Alfonso
Caso, Pablo Martínez del Río, Wigberto Jiménez Moreno, Paul Kirchoff, Pedro
Carrasco, Luis Villoro, Alfredo López Austin y Miguel León Portilla, entre algunos de los
más destacados historiadores – etnohistoriadores mexicanos.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
29
1.3.4. Discusión: la etnohistoria mexicana
Todo lo anterior, aunque parezca que confunde, en realidad responde
a su origen o base integral, así, no se debe de olvidar, que la
arqueología, la etnología, La antropología física, la lingüística, la
antropología social y la etnohistoria, forman parte de la antropología y
no son ciencias de por sí, sino subdivisiones metodológicas y técnicas
a veces llamadas disciplinas, con el mismo objetivo: el estudio del
hombre, y aunque se pueda discutir su relación o interrelación con
otras ciencias biológicas, físicas y sociales, llegaríamos otra vez a la
historia como ciencia universal del hombre.
Eduardo Corona Sánchez.
Larga y fructífera ha sido la evolución de nuestra “historia natural, antigua o
etnohistoria”, desde sus orígenes jaldunianos, sahagunianos y gongorianos, hasta los
recientes logros de los ya mencionados Maestros Pablo Martínez del Río, Wigberto
Jiménez Moreno, Paul Kirchoff, Pedro Carrasco, Luis Villoro, Alfredo López Austin,
Miguel León Portilla, Eduardo Corona Sánchez y Eduardo Matos Moctezuma.31
Como particularidad, la línea mexicana evidencia al menos cuatro épocas de labor
continuada, con propósitos, técnicas y métodos “propios”, diversos de las otras
“etnohistorias” ya revisadas: i) la //Historia General de las Cosas de la Nueva España//,
historia orientada a someterá a la población, "librando" a los indígenas de sus
"idolatrías"; ii) la //Historia Antigua de México//, empeñada en fundamentar,
“científicamente”, la identidad criolla mexicana, fomentando la exaltación magnificada y
mitificada de la “grandeza prehispánica”; iii) el coleccionismo de antiguallas, la
"arqueología en archivos", la historiografía de lo indiano y la museografía, ocupadas en
31 Por metodología entiendo el estudio o tratado de los métodos, es decir de los caminos del razonamiento humano
para descubrir la "verdad" y demostrarla; lo que incluye la "construcción del objeto de estudio" a partir de la discusión
crítica y la elaboración de categorías y conceptos (construcciones mentales sintéticas). Por disciplina científica
entiendo una rama de la investigación que cuenta con enfoques, técnicas e instrumentos propios para realizar su
labor y alcanzar su propósito (por ejemplo: selección de informantes, diseño y realización de entrevistas, análisis
iconográfico de códices y petroglifos, etcétera). En cuanto al enfoque, puede ser histórico, biológico, etcétera.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
30
el reconocimiento mundial de la grandeza mexicana y en el fortalecimiento de la
identidad nacional novohispana (criolla) y mexicana (mestiza); y iv) la //etnohistoria//
“formal”, mezcla de un historicismo “nacionalista” y la etnología mexicano americana del
siglo XX, institucionalizada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el
Instituto del mismo nombre.32
1.4. Conclusiones
Todo vuelve a empezar y nada hay nuevo bajo el sol; el hombre no
cambia aun cuando cambien sus hábitos y las palabras de su lengua.
Milka Waltari (Sinuhé el egipcio)
De todo lo ya expuesto, desprendo que:
- Como categoría universal, la expresión ¦etnohistoria¦ es apócope de los vocablos
¦etnología¦ e ¦historia¦, por lo que gramaticalmente “nació” cuando la etnología anglo –
americana, se fraccionó en dos campos: uno sincrónico, al que se le siguió llamando
simplemente ¦Etnología¦; y otro, diacrónico (o historicista), al que le llamaron ¦Etno -
historia¦.
- En términos generales, el paralelismo y la interdependencia y el variopinto origen
que se observa en las distintas «etnohistorias» en el mundo, es el resultado de
inquietudes e intereses políticos, económicos y sociales similares, como:
32 Cf. Rafael Albarrán Chávez, La Etnohistoria en la ENAH: Contribución a la Historia de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia 1973 - 2003, Tesis para obtener el título de Licenciado en Etnohistoria, director: Eduardo
Corona Sánchez; México; edición en offset ENAH - INAH; 2005; 191 pp.
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
31
I) La búsqueda de soluciones a problemas derivados de la colonización, dominación
y “globalización” mundial;
II) La urgencia de analizar grupos humanos concretos que enfrentan procesos
acelerados de integración a la sociedad mundial “globalizada”, para determinar:
A) Si en su evolución, han desarrollado especializaciones adaptativas
funcionales al nicho ecológico que ocupan, y que pudieran ser aprovechadas luego
en procesos productivos capitalistas más amplios;
B) Si tales grupos tienen posibilidades de sobrevivir, cuando no son absorbidos
como mano de obra barata (esclava) o "ejércitos de reserva" (lumpen proletariado
urbano); y
C) La conveniencia económica y política de rescatar y preservar ciertos
elementos “folclóricos” (tangibles e intangibles) de las llamadas “culturas exóticas”
(extintas o en proceso de integración y extinción, por su cambio acelerado), en la
medida en que lleguen a considerarse "dignos" de ser coleccionados y exhibidos al
turismo, en museos públicos y privados, como “Patrimonio Cultural”, dado su "valor
mercantil de uso y de intercambio” intrínseco;
- La urgencia de diseñar y utilizar un riguroso método para investigar la evolución de
grupos humanos diferentes, apareció en distintos momentos y con diversos nombres,
entre 1860 y 1915, en relación, siempre, con alguno de los siguientes escenarios:
1) El descubrimiento, la dominación y la colonización de "nuevas" tierras (siglos
XIV a XX);
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
32
2) El renacimiento y desarrollo del evolucionismo, así como de las controversias
evolucionistas, difusionistas y paralelistas;
3) El neocolonialismo que se expandió por el mundo entre los siglos XIX a XXI; y,
4) El nacionalismo que proliferó desde finales del siglo XVII (Cf. “Advertencia”,
pp. iv – ix; Báez Jorge, Félix, 1976: 37 – 40; Velasco Ávila, Cuauhtémoc, 1976, 41 –
44; García Mora, Carlos, 1976: 45 – 55; Monjarás Ruíz, Jesús, et. al, 1976: 57 – 62;
y, Mayer Guala, Claudio, 1976: 63 – 67; entre otros).33
- Los escenarios antes descritos, proporcionaron la “razón utilitaria” para el estudio
científico de las poblaciones humanas, sometidas y por someter, toda vez que los
intereses económicos hegemónicos, reiteradamente han sido:34
I) La incorporación de nuevas tierras a la esfera del mercado mundial;
II) La colonización compulsiva, la apropiación privada de todo, y la
"regularización jurídica" de la tenencia de las tierras indígenas usurpadas”;
III) La explotación de los territorios expoliados; y,
IV) La integración, como mano de obra barata o de reserva (o el extermino
definitivo), de las poblaciones “conquistadas” y sometidas a la "civilización".35
33 En España, por ejemplo, re - nació como ¦Historia¦ con el método crítico propuesto por Abd al Rahmán Ibn Jaldún
(1374) y en la Nueva España como Historia General de Indias con los métodos diseñados y puestos en práctica
primero por Fray Bernardino de Sahagún entre 1547 y 1563, y por Jacinto de la Serna (1611 - 1656). Luego Don
Carlos Sigüenza y Góngora (1680 - 1940) creo otra corriente: la Historia Antigua de México, que todavía sigue
contribuyendo con la creación, recreación y fortalecimiento de la identidad mexicana, sin menoscabo de que luego
reapareciera como ¦Historia¦ y con otros nombres en Iberoamérica, y como ¦Etnología diacrónica¦ en Austria,
Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Francia y Estados Unidos entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX.
34 Ver “Advertencia”, pp. iv – ix. cfr. Baez Jorge, Felix, 1976: 37 – 40. Velasco Ávila, Cuauhtémoc, 1976, 41 – 44.
García Mora, Carlos, 1976: 45 – 55. Monjarás Ruíz, Jesús, et. al, 1976: 57 – 62 y Mayer G. Claudio, 1976: 63 – 67.
35 Pretensiones contradictoriamente paliadas por la vocación humanística que usualmente han mostrado los
coleccionistas de arte, los historiadores, los geógrafos, los naturalistas, los prehistoriadores (arqueólogos),
antropólogos, etnólogos, etnógrafos, etnohistoriadores, filólogos y lingüistas de todos los tiempos y continentes,
quienes usualmente han terminado defendiendo a los indígenas en contra de los intereses e intensiones de sus
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
33
- Por lo tanto, desde su origen como ¦Historia¦ y como ¦Etnología¦, la «Etnohistoria»
se ha ocupado --aunque no única ni necesariamente-- de la recuperación,
reconocimiento, descripción, interpretación, análisis y reconstrucción de “recuerdos
sociales” preservados en vestigios materiales, documentos, “memoria colectiva
inventada” y lenguajes propios de las poblaciones "primitivas", labor que suele centrarse
artificiosamente en los momentos próximos al primer “contacto intercultural”, conquista y
colonización.36
- Infortunadamente, el método general de la ¦Historia¦ (heurística) resulta impráctico
para las urgencias políticas, económicas y sociales del capitalismo liberal y neoliberal.37
- Fue el utilitarismo liberal y neoliberal de corte “ricardiano”, con su proceso inherente
de “concentración acelerada de la riqueza, en pocas manos”, lo que hizo imperativa la
urgencia de investigar a las poblaciones humanas sometidas y subordinadas, utilizando
un método general más rápido, acrítico y práctico, menos profundo y supuestamente
"más objetivo", e interesado sólo en describir, con detalle, "cómo funcionan las cosas"
"civilizadores" y de las clases sociales dominantes, dejando a un lado sus propias inclinaciones al racismo y la
soberbia flemática (Cfr. Felix Baez Jorge, 1998: 37 – 40 y Cuauhtemoc Velazco Ávila, 1998: 41 – 44).
36 Para no invadir los límites positivistas de la Historia, la Prehistoria, la Sociología y la Etnología.
37 Básicamente debido a la esencia racionalista, realista, deductiva y analógico - comparativa del método heurístico,
que va de lo general (la humanidad misma en su conjunto) a lo singular (los grupos humanos específicos) y que
pretende describir, explicar, predecir y hasta transformar la realidad social, basándose en su rigor metodológico que
exige: i) la "correcta" ordenación racional de los argumentos (lógica); ii) la validez y veracidad irrefutable de los datos,
testimonios y pruebas ofrecidas como evidencias "tangibles" para evitar las conjeturas infundadas; y, iii) algunas de
sus conclusiones prácticas más allá de la simple descripción historiográfica. Como afirmó Ibn Jaldún, para ser un
verdadero «historiador» se requiere tener un conocimiento profundo de la filosofía, de la naturaleza, de la geografía,
de las antiguallas (prehistoria), de la iconografía, de la narrativa (tradición oral: mitos y leyendas), de la dinámica de
poblaciones, de la cultura de los pueblos "primitivos" sujetos (costumbres y comportamientos), de sus lenguas
(estructura y reglas gramaticales), etcétera; pero no como una manifestación de erudición ni como conocimientos
separados, ajenos unos de otros, sino como rudimentos indispensables de un corpus único e indisoluble de
capacidades para la recolección, interpretación y verificación de los datos (pp. 4 - 18).
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
34
(funcionalismo inglés y americano), pero sin ocuparse realmente de ellas y, mucho
menos de sus causas, problemas, contradicciones y consecuencias.
- Fue la atomización “positivista cartesiana” de la Ciencia y de la realidad empírica
("para efectos de estudio positivo") --junto con la "ruptura epistemológica" propuesta por
Ernest Mach (empiriocriticismo) y Karl Popper (neopositivismo), para supuestamente
“eliminar” la “subjetividad metafísica y dogmática”, contenida de la "Ciencia Antigua" y
en la Filosofía-- lo que ocasionó la partición convencional de la ¦Historia¦ y de la
¦Sociología¦, propiciando el nacimiento de la ¦Antropología¦ como el “apéndice antípoda”
de ambas ramas humanísticas de estudio propuestas como unidad por Ibn Jaldún,38
destinándola a estudiar solamente, poblaciones humanas "primitivas". De esa chata
antropología, se desprendieron luego la «etnología» positivista (en Francia, Alemania,
Austria y Noruega), la «antropología cultural» (en Estados Unidos de América) y la
«antropología social» (en Gran Bretaña y México), vertientes de las que se separaron
otro tipo de «etnología» y «etnografía», pero ahora "diacrónicas" o "historicistas" a las
que llamaron «etno - historias»; ramas orientadas a la "reconstrucción" descriptiva
(ETIC y EMIC) de la “historia” de los “pueblos primitivos", pero con método etnológico
funcionalista - relativista - inductivo (empiriocriticista), pretendidamente "objetivo" y
opuesto al método materialista - histórico.39
38 Término utilizado por Auguste Compte para separar el estudio "positivo" y ¦sincrónico¦ de la "sociedad civilizada
occidental", del recuento ¦diacrónico¦ (historiográfico) supuestamente "conjetural" ("metafísico") de la Historia que,
desde 1374, era considerada por Ibn Jaldún como la ciencia universal que tenía como propósito explícito el de
investigar el desarrollo de la humanidad como una totalidad organizada, sincrónica y diacrónica (pp. 19 - 21).
39 Infortunadamente, la pretendida "objetividad" del funcionalismo empiriocriticista es dudosa, puesto que sus
fundamentos "científicos" son postulados racionalistas y relativistas que responden a la urgencia política y económica
de incorporar tierras usurpadas y mano de obra indígena, gratuita o barata, a la esfera del mercado local, regional y
mundial, lo que coloca a este tipo de Etnología positivista en la situación del "particularismo histórico" (o de la
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
35
- En cuanto a los posibles métodos singulares de la ¦Historia¦ y de la ¦Etnología¦, el
historicismo funcionalista tyloriano y el particularismo histórico boaciano, coincidieron al
manifestar explícitamente la poca utilidad que tiene la estadística para el análisis de los
datos históricos y culturales, lo mismo que para establecer modelos explicativos y
predictivos, por lo que dejaron abierta la posibilidad para “tratar de interpretar" la acción
social, usando la lógica matemática y el método funcionalista de "falsación" propuesto
por Max Weber en Economía y Sociedad, no olvidemos que Boas fue matemático
también.
- A pesar de que el diccionario dice que la /Etnohistoria/ se ocupa de la
reconstrucción de la historia de pueblos "primitivos" y que su método es inductivo
(positivismo lógico formal), los hechos indican que en su praxis, ese limitado "objeto" y
ese costoso "método", se ven rebasados constantemente cada vez que los
especialistas abordan problemas urbanos, suburbanos y rurales actuales, pero que son
comunes a geógrafos, biólogos, arqueólogos, filólogos, lingüistas, economistas,
sociólogos, historiadores y politólogos (nota 3, pp. 3,.4 y 19). Uno de estos problemas,
por ejemplo, es el de la “construcción de identidades”, es decir, del ¦yo¦ "colonizado" en
oposición a ¦otros¦ dizque "civilizados" “yoes”.
"relatividad restringida" usando la expresión de Einstein en Física), en la medida en que su base son las
construcciones mentales que los funcionalistas y neofuncionalistas ocupan como marcos de referencia para describir
la realidad inmediata (sincrónica) que observan. Curiosamente, este tipo de Etnología (positiivista) se inclina por
utilizar la estadística como recurso metodológico en la estandarización de datos socioculturales e históricos
recopilados, para simular aún más su supuesta "objetividad", pero ignorando la lógica matemática (quizá porque se
trata de un lenguaje simbólico que, por su propia naturaleza es una construcción mental), A mi humilde parecer, es
necesario y urgente investigar el potencial practico de la lógica matemática para describir e interpretar seriamente la
acción social desde el punto de vista de la «Etnología», de la «Etnohistoria» e, inclusive, de la «Arqueología». No en
VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009.
David Vázquez Aguirre
alidavidselim@yahoo.com.mx
teléfono y fax: (01 55) 4695 5712
36
Epílogo
En mi modesta opinión, la separación entre ¦Historia¦ - ¦Etnohistoria¦ sólo es un
artificio, “enteramente artificial”, fundado “acientíficamente” en prejuicios subjetivos,
cargados de emocionalidad y dogmatismo medieval, moderno y postmoderno, de origen
religioso, político, económico, gnoseológico y epistemológico, desde los cuales se
prescribió que:
A) La ¦Historia¦ debe ocuparse de estudiar y registrar, en su totalidad, el devenir de la
“humanidad civilizada" a partir de la “invención de la escritura” y preferentemente desde
el punto de vista seudo objetivo de los “blancos” y naciones dominantes;
B) la ¦Sociología¦ debe especializarse en describir, explicar y “predecir”,
“globalmente”, la organización de la “humanidad blanca y dominante" (civilizada) en su
conjunto;
C) la ¦Antropología¦ debe indagar la organización de “grupos humanos dominados e
incivilizados", a manera de grandes “áreas", "complejos culturales” y conglomerados
particulares;
D) la ¦Etnología¦, debe atender el rescate y el registro detallado y sincrónico
(“presente”), de elementos tangibles e intangibles (folk) característicos de grupos
humanos "primitivos" y sometidos concretos (etnias);
vano Albert Einstein y otros físicos se han servido con bastante éxito de esa álgebra de argumentos simbólicos
cuando no cuentan con métodos empíricos, estadísticos y reductivos para demostrar sus hipótesis.
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf
Etnohistoria para profanos por DVA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Etnohistoria para profanos por DVA.pdf

Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempoDiferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempoDanielChCamacho
 
Los primeros hombre pdf
Los primeros hombre pdfLos primeros hombre pdf
Los primeros hombre pdfenovi7979
 
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)MaxNicodemos1
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina Roberto Rios
 
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de culturaWatson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de culturaortoma1926
 
AN_Pritchard_Unidad_1.pdf
AN_Pritchard_Unidad_1.pdfAN_Pritchard_Unidad_1.pdf
AN_Pritchard_Unidad_1.pdfcabralnati
 
Presentación Textos CientíFicos D
Presentación Textos CientíFicos DPresentación Textos CientíFicos D
Presentación Textos CientíFicos Descabmar
 
Antr9.27.2010
Antr9.27.2010Antr9.27.2010
Antr9.27.2010rbrusi
 
TB_18_(2009-10)_02.pdf
TB_18_(2009-10)_02.pdfTB_18_(2009-10)_02.pdf
TB_18_(2009-10)_02.pdfRenzoDietrich
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropologíajreyna13
 
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdfcomo-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdfssuser3433ef
 
Ann stoler, 2010
Ann stoler, 2010Ann stoler, 2010
Ann stoler, 2010Mateus Cari
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxosmelo
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoNoelia Foschiatti
 

Similar a Etnohistoria para profanos por DVA.pdf (20)

Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempoDiferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
Diferentes formas de ver entender las religiones a los largo del tiempo
 
Los primeros hombre pdf
Los primeros hombre pdfLos primeros hombre pdf
Los primeros hombre pdf
 
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)
255245 text de l'article-344274-1-10-20120627 (1)
 
codice-borgia.pdf
codice-borgia.pdfcodice-borgia.pdf
codice-borgia.pdf
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
 
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de culturaWatson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
 
AN_Pritchard_Unidad_1.pdf
AN_Pritchard_Unidad_1.pdfAN_Pritchard_Unidad_1.pdf
AN_Pritchard_Unidad_1.pdf
 
Presentación Textos CientíFicos D
Presentación Textos CientíFicos DPresentación Textos CientíFicos D
Presentación Textos CientíFicos D
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Antr9.27.2010
Antr9.27.2010Antr9.27.2010
Antr9.27.2010
 
La historia para qué
La historia para quéLa historia para qué
La historia para qué
 
TB_18_(2009-10)_02.pdf
TB_18_(2009-10)_02.pdfTB_18_(2009-10)_02.pdf
TB_18_(2009-10)_02.pdf
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdfcomo-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
 
Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1
 
Ann stoler, 2010
Ann stoler, 2010Ann stoler, 2010
Ann stoler, 2010
 
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptxprepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
prepa_unidad_i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia.pptx
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
Origen de america
Origen de americaOrigen de america
Origen de america
 

Último

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Etnohistoria para profanos por DVA.pdf

  • 1. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 1 Etnohistoria para profanos Por David Vázquez Aguirre, etnohistoriador. El autor no ha escatimado esfuerzos para exponer las ideas fundamentales de la manera más clara y simple posible, aproximadamente en el mismo orden y dentro del mismo contexto en que surgieron realmente. En obsequio de la claridad, ha sido inevitable hacer repeticiones con frecuencia, sin considerar en lo más mínimo la elegancia de la exposición; en todo caso, me he atendido concienzudamente al precepto del teórico genial L. Boltzmann, de que la preocupación por la elegancia se deje para los sastres y los zapateros. Albert Einstein (La Relatividad, 1916) Ante todo, ¦Etnohistoria¦ (entre barras), es una palabra o “significante” que sintetiza múltiples determinaciones singulares del “historiar”, o «etnohistorias». Y la afirmación es igualmente válida para las palabras /Historia/, /Sociología/, /Antropología/, /Etnología/ y /Microhistoria/.1 Según el diccionario ESPASA - CALPE: ETNOHISTORIA f. Antrop. Rama de la etnología que reconstruye la historia de los grupos étnicos, basándose en tradiciones orales, datos lingüísticos, arqueológicos, etcétera (ESPASA, 1998: v. 2, 728) ETNOLOGÍA f. Etnol. Ciencia que estudia sistemática y comparativamente las etnias y las culturas de los pueblos llamados primitivos en oposición a los clásicos y a las sociedades civilizadas occidentales. También se le denomina Antropología Cultural. Se constituyó como ciencia en el siglo XIX al separarse de la Antropología biológica o física. Emplea los datos que le proporciona la etnografía e intenta establecer leyes que determinan la conducta, las realizaciones y la evolución de un grupo humano o de un área cultural (Ibidem). ETNOGRAFÍA f. Antrop. Ciencia que estudia y describe las razas o pueblos. Es una rama de la Antropología Cultural (Id supra). 1 El slash que encierra esas palabras, responde al "criterio gráfico" utilizado por Umberto Eco, para indicar: i) ¦xx¦ (un significante que es vehículo de un contenido determinado); II) /xx/ (la palabra significante que designa un fenómeno u objeto preciso); III) //xx// (el fenómeno u objeto externo, concreto, en cuanto portador de significaciones); y, IV) «xx» (el significado específico de la palabra significante /xxxx/) (Cf. Umberto Eco; Tratado de semiótica general; primera edición en México; Editorial Nueva Imagen - Lumen; México; 1978; pp. 21 -22).
  • 2. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 2 Definiciones de diccionario, que avalan a la //Etnohistoria// como la orientación historicista (o ¦diacrónica¦) de la «/Etnología». No obstante, el análisis crítico revela que tanto la ¦Etnología¦ como la ¦Etnohistoria¦ forman parte parte constitutiva de la //Historia// y la //Sociología//, desde hace más de cinco siglos, gracias al ingenio y rigor de dos sus "precursores", a quienes se les ha escamoteado el mérito del Método Social que nos legaron. Me refiero, concretamente, a Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (1332 - 1406) y a Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590). 1.1. Discusión: génesis y desarrollo "¿Qué quieres decir realmente con la afirmación de que estas proposiciones son verdaderas? Albert Einstein (La Relatividad) Hace algunos años, el Arqueólogo Bruce G. Trigger, escribió: Es sorprendente que la etnohistoria, o algo parecido, no se haya desarrollado en Inglaterra ni en el continente europeo. (Bruce G. Trigger, 1980: 13) Contradiciendo así, lo que R.H. Lowie había dicho en 1937 al examinar las escuelas históricas difusionistas, inglesas y alemanas: Pero los etnólogos historiadores tienen que prescindir en gran parte de documentos porque trabajan principalmente con tribus sin escritura cuyo pasado se halla, cuando más, iluminado esporádicamente por fuentes escritas. Estos investigadores han sido acusados de basarse en meras conjeturas, pero les favorecen las circunstancias. La arqueología, en lo que puede ser aprovechada, proporciona más datos objetivos que los relatos de los cronistas antiguos, con sus prejuicios. En segundo lugar, cualquier historiador interpreta sus datos documentales; y el etnólogo puede reclamar una libertad semejante, con tal que el rigor lógico de sus inferencias garantice una exactitud razonable (Robert.H. Lowie, 1981: 192).
  • 3. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 3 Más recientemente, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, afirmó que la palabra puede rastrearse en las obras de los antropólogos sociales británicos de principios del siglo XX, pero sobre todo en los trabajos de Clark Wissler: … quien acuñó el término para describir una metodología basada en un amplio espectro de evidencias: desde la arqueológica hasta la documental, con el fin de reconstruir lo que él llamaba «la historia pre – europea» (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005: 110). Mientras, la American Society for Etnohistory y el Doctor Luis Barjau Martínez, afirman que la palabra fue inventada por el Grupo Vienes de Estudio para la Historia de la Cultura Africana, encabezado por el austríaco Fritz Röck,2 con la intención de crear un modelo que les permitiera esbozar "historias" que pudieran ser reconocidas como tales, aunque extraídas de datos etnológicos recolectados en labores de campo; en oposición a las ideas de la Viena School of Culture Historical Ethnology, que prevalecían entonces en Austria (American Society for Etnohistory, s/f.: 1 - 2). Ajeno a aquella discusión, Robert R. Sokal aseguró que la European Ethnohistory Database, incluye:3 2 El Doctor Barjau afirma que el término "... fue usado por primera vez en Viena por Fritz Röck en 1930" (Luis Barjau Martínez, 2002: 47). 3 Esta base de datos incluye la "reconstrucción de las historias" de 891 "unidades étnicas" europeas, asiáticas y africanas, con sus lenguajes, variaciones lingüísticas, afinidades genéticas, movimientos migratorios y localizaciones, realizadas sobre datos históricos, arqueológicos, lingüísticos, etnográficos, etnológicos y genéticos, cotejados y considerados entre el año 3,000 a.C. y el año 1970 d.C. Entre las "unidades" que cuentan con este tipo de “reconstrucciones” etnohistóricas destacan la albanesa, la almorávide, la árabe, la asiria, la ateniense, la austriaca, la báltica, la batabi, la belga, la bizantina, la berebere, la bretona, la británica, la romano - británica, la búlgara, la carpatiana, la catara, la celtibera, la celta, la checa, la gala, la franca, la irish, la servia, etcétera (en Robert R. Sokal, et al, European Etnohistory Database, http: life.bio.sunysbe.edu/ee/msr/ethno.html, 2007).
  • 4. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 4 - El registro de la "tradición oral", - La revisión de mapas y cartas geográficas, - Los estudios de parentesco (heráldica, linajes), dinámica de población, etcétera. - El análisis y cotejo de glífos, inscripciones en piedra y arcilla, códices, rollos, pergaminos y pinturas (antiguas, medievales, modernas y recientes), Mientras que sus estudios concretos abarcan:  Grupos ya desaparecidos (3,000 a.C. - 1970 d.C.).  La interacción de distintos grupos, recientes y antiguos, que ocupan un mismo territorio en tiempo y espacio.  Dinámica de migraciones.  Contacto, superposición y sincretismo de culturas de diferente raíz.  Instituciones antiguas y recientes… etc. Trabajos que indican que desde el siglo XIX, los europeos han estado abordando los problemas que les son comunes, sobre la base de estudios concretos sobre variaciones ocurridas en casi dos mil años y un millar de grupos humanos específicos, distribuidos de este a oeste entre Islandia y Bering, y de sur a norte entre Nueva Zelandia y Siberia. (Cf. Robert R. Sokal, op. cit.). A pesar de tantas evidencias, la American Society for Etnohistory insiste en que el modelo del Grupo Vienes, nunca progresó más allá de algunas fronteras teóricas y que
  • 5. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 5 perdió su fuerza, reemergiendo luego en Estados Unidos de América, en los años cincuenta, como una “disciplina” y “técnica de investigación”, en el subcampo de la etnografía histórica: Esta aproximación … fue esencialmente interdisciplinaria y con un énfasis primario centrado en el uso de la historia, la etnología y otros campos del conocimiento utilizados para entender una cultura en sus propios términos (en American Society of Etnohistory, s.f.: 2). Relegando la etnohistoria al evolucionismo norteamericano,4 la American Society agrega que debido a las investigaciones desatadas por el Acta de Reclamos Indígenas de 1946, los reportes antropológicos e históricos que fueron utilizados como evidencia en favor de las reclamaciones indígenas en contra del gobierno de los Estados Unidos de América, fueron llevados a la Ohio Valley Historic Conference, organización que se transformó en la American Indian Etnohistoric Conference, antecesora de la American Society for Etnohistory (en American Society for Ethnohistory, s/f: 2). Asunto sobre el que el Doctor Carlos García Mora agrega: … pese al rechazo del enfoque histórico, sobre todo por parte de la escuela británica de antropología social, algunos etnólogos --estadounidenses más que nadie-- utilizaron documentación histórica --aún con anterioridad a la rigidez funcionalista-- y discutieron en torno al acercamiento entre etnología e historia, planteándose una etnología diacrónica. En Estados Unidos fue en 1946, con motivo de la Ley de Reclamaciones Indígenas, la cual dio derecho a los indios a reclamar indemnización por tierras perdidas, cuando se hizo preciso indagar sobre la existencia de antiguos tratados, dando así nacimiento a la llamada etnohistoria “norteamericana” (Carlos García Mora, 1998: 46). 4 Evolucionismo de prístina tradición enriquecido por Abd al Rahman Ibn Jaldún, Giambattista Vico, Karl Von Linné, Charles Lyell, Augusto Compte, Charles Darwin, Alfred Wallace, J.J. Bachofen, Adolf Bastian, Friedrich Ratzel, Lewis H. Morgan, Herbert Spencer, Edward B. Tylor y Franz Boas, entre otros (Cf. Angel Palerm; Historia de la Etnología: los evolucionistas; Tlalpan, México, D.F.; SEP - INAH, Centro de investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, La Casa Chata, (serie Historia de la Etnología, II) 1976; 214 pp. Cf. Robert H. Lowie; Historia
  • 6. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 6 Por su parte, al tratar problemas comunes al antropólogo y al historiador, en 1950, Margaret Mead expuso: El antiguo Antropólogo trataba con parte de la cultura de una sociedad, por lo general una sociedad que estaba ya en proceso de rápido cambio; intentaba reconstruir a partir de los relatos de viejos informantes tales partes de los modelos formales … El estudio de sociedades integras esperaba el trabajo de excavación [arqueológica] en el que el Antropólogo cesaría de profundizar en la memoria de los viejos, hombres y mujeres, y en su lugar aprendería a hablar el lenguaje nativo y registrar la comunidad viviente, cambiante, particular y primitiva de su propio tiempo, y la investigación en la que el historiador consideraría como parte de su tarea el estudio de las instituciones vivientes frente a la profundidad del tiempo proporcionada a la vez por la memoria de los ancianos y la documentación disponible" (Margaret Mead, 1975: 40– 41). Palabras que evocan el registro de la tradición oral por parte de etnólogos y antropólogos estadounidenses de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esta dirección, Melville J. Herskovits ya había dicho en 1948: En los estudios de transculturación, no obstante, los hechos históricos se conocen o pueden conocerse. En la mayor parte de los casos, las investigaciones de transculturación estudian contactos del periodo contemporáneo. Las condiciones que anteceden a los contactos pueden, de esta manera, descubrirse, determinarse las culturas anteriores al contacto de los pueblos que participaron en aquél y fijarse el estado presente de las culturas. En algunos casos, se puede llegar hasta saber qué personas intervinieron en la influencia para la aceptación o el rechazo de varios elementos. Donde es precisa la documentación, la soldadura de los materiales etnográficos e históricos es simplemente asunto de investigación penetrante y disciplinada. Esto, ciertamente, ha dado origen a una técnica especial llamada método etno - histórico. Cuando los investigadores se interesan por los contactos del pasado entre pueblos históricos, la situación transcultural se puede estudiar mediante el material documental… (Herskovits, Melville J., 1973: 568). Arguyendo enseguida dos trabajos sobre transculturación y contacto cultural: La Danza de los Espíritus de James Mooney; y el "… boceto del Culto al Peyote de los de la Etnología, versión de Paul Kirchhoff, segunda reimpresión en español; México; Fondo de Cultura Económica; 1981; 358 pp.).
  • 7. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 7 winnebagos" de Paul Radin (en Melville Herkovits, 1973: 568),5 que ejemplifican los intereses, inquietudes y orientaciones que desde principios del siglo XX, ha motivado a la antropología norteamericana, lo que nos remite directamente: 1°) al evolucionismo decimonónico de Lewis H. Morgan y al uso que este abogado hizo de algunos escritos españoles antiguos, para establecer el estadio de evolución de los aztecas; y, 2°) al impacto que tuvieron sobre la antropología americana: I) los descubrimientos de los prehistoriadores; II) la madurez de la heurística como método de investigación científica; III) las preocupaciones de los evolucionistas (adaptación, progreso, cambio y continuidad), difusionistas (conexión histórica), paralelistas (unidad psicológica y función), filologistas (reglas gramaticales) y lingüistas (estructura del lenguaje); y, IV) La influencia que Edward B. Tylor y Franz Boas --formados en el empirismo de Adolf Bastian y en los rígidos métodos de Fritz Graebner-- ejercieron sobre los investigadores estadounidenses (cf. Robert H. Lowie, 1981: 72 - 239). Hechos que dieron su perfil distintivo a la antropología norteamericana que, desde entonces, se distanció del evolucionismo de Darwin y Morgan, de las propuestas positivistas de Compte y Durkheim, del psicoanálisis de Freud y del funcionalismo Malinowsky.6 5 Trabajos elaborados en un contexto nacionalista - expansionista en el que los autores buscaban resolver: a) problemas prácticos de deculturación, transculturación y contacto interétnico; y, b) algunas injusticias ocasionadas por la invasión y usurpación de las tierras indígenas por parte de los colonos "blancos". 6 Entre las aportaciones más relevantes de Morgan para el surgimiento de la etnología historicista (etno - historia), destacan: i) su terminología de parentesco; ii) su esquema evolutivo que relaciona edades o etapas de desarrollo con inventos específicos y con el grado de desarrollo económico, social y político de las fuerzas productivas; y, iii) el estudio de fuentes primarias españolas para la establecer el estadio de progreso de los aztecas. Entre las contribuciones más importantes de Edward B. Tylor sobresalen: i’) su interés por la prehistoria (arqueología), el historicismo, la filología y la lingüística; ii’) su manejo de diversas fuentes para extraer "núcleos objetivos" de datos históricos fidedignos; iii’) su racionalismo - empirista antidogmático, que obliga a sopesar con extremado rigor las pruebas exhibidas como evidencias, antes de admitirlas como correctas, válidas y quizá ciertas. Esto en abierta oposición al difusionismo extremo, que rechazaba apriorísticamente las hipótesis paralelistas, arguyendo criterios dogmáticos que sólo admiten que la evolución y el cambio sociocultural son el resultado de la
  • 8. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 8 Es claro entonces que la antropología cultural y la etnología norteamericanas, evolucionaron de manera paralela y relativamente interdependiente, con respecto de sus equivalentes europeas,7 por lo que la supuesta "reemergencia" de las ideas del grupo de Fritz Röck en los Estados Unidos, en realidad refleja un cambio cualitativo en la antropología estadounidense a partir de 1948. 1.1.1. Las etnociencias Dos acontecimientos, que son simultáneos con respecto a la vía férrea, no son simultáneos con respecto al tren, y recíprocamente (relatividad de la simultaneidad). Cada cuerpo de referencia (sistema de coordenadas) tiene su tiempo propio; una indicación de tiempo sólo tiene significado cuando indica el cuerpo de referencia al que se refiere. Albert Einstein (La relatividad) dispersión humana --pero no de la posible creatividad independiente-- manteniendo siempre una actitud abierta con respecto a las diferentes explicaciones que pudieran surgir, aún cuando fuesen paralelistas; iv') su tolerancia sobre la evolución y la historia al afirmar que: “La mayor parte de sus fenómenos ha llegado a cierta forma a través de una complicación tan grande de acontecimientos, que el único modo seguro de estudiarlos es el desentrañar laboriosamente su historia previa…” (Edward Burnet Tylor, Primitive Culture; volumen I, p. 53, citado por Robert H. Lowie; op.cit.; pp. 95 - 96), pasaje que demuestra su aceptación tácita (sin pruebas) de que debe existir alguna relación causal entre el pasado y el presente, aunque esta no siempre sea directa por necesidad; v’) su opinión de que los métodos cuantitativos y estadísticos son poco útiles para resolver problemas culturales; vi’) su riguroso manejo de principios lógico - formales para eliminar la vaguedad de las prenociones metafísicas, teológicas, filosóficas y psicológicas, en favor de factores sociales concretos y empíricamente demostrables; y, vii’) la aceptación de que un mismo fenómeno percibido (o efecto) puede tener una o más causas determinantes probables, razón por la que sustituyó el concepto metafísico racionalista de causalidad (relación directa causa - efecto, ) por el concepto de función (relación) matemática, donde y = f(x) y cada una de las distintas "explicaciones" "x" debe ser rigurosamente demostrada de manera empírica precisa, evidente, clara y contundente, irrefutable, a sabiendas de que el tratamiento estadístico sólo podrá aportarnos una correlación de frecuencias y características culturales, pero no sus secuencias cronológicas, puesto que la observación empírica sincrónica nunca revela “etapas”, sino sólo ciertas combinaciones de "rasgos culturales" (Robert H. Lowie, op. cit.: 72 - 108). En todo caso, el funcionalismo y el neofuncionalismo derivados de las ideas de Tylor --más que buscar las causas y contradicciones inmediatas (ciencia) y últimas (filosofía) que pudieran predecir y explicar la realidad concreta que se percibe a través de los sentidos-- se interesan primordialmente en la descripción detallada del "cómo" funcionan las cosas, para luego (por analogía cibernética), reproducirla (tecnología). Esto explica el interés funcionalista y neofuncionalista por la etnografía sincrónica detallada: la producción y reproducción de las condiciones de existencia o estatus quo preexistente, más que por la etnología diacrónica deductiva, explicativa y predictiva orientada a la transformación de la realidad. 7 Cf. Robert H. Lowie, op. cit. Angel Palerm, op. cit. y Marvin Harris; El desarrollo de la teoría antropológica, una historia de las teorías de la cultura; primera edición en español, México; Editorial Siglo Veintiuno; 1979.
  • 9. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 9 La primera dirección que tomo el cambio en la antropología estadounidense provino de la búsqueda de soluciones prácticas a problemas concretos, desencadenados por: a) la expansión de colonos "blancos" en Norteamérica; b) el contacto interétnico y su dinámica intercultural; c) la ocupación de vastos territorios indígenas; y, d) el Acta de Reclamos Indígenas de 1946. Un fundamento primordial de esta orientación es el axioma expuesto por Tylor, que presupone que en cualquier sociedad: La mayor parte de sus fenómenos ha llegado a cierta forma a través de una complicación tan grande de acontecimientos, que el único modo seguro de estudiarlos es el desentrañar laboriosamente su historia previa…” (Edward B. Tylor, 1865; I: 53).8 Otros de sus postulados, provienen de Franz Boas, quien afirmó: La diferencia entre estas dos directrices de estudio [el evolucionismo y el difusionismo], puede resumirse mejor diciendo que los de la escuela americana están interesados en los fenómenos dinámicos de cambio cultural, y tratan de resolver la historia de la cultura por la aplicación de los resultados de sus estudios; relegando la respuesta a la pregunta principal relativa al paralelismo del desarrollo cultural en áreas distantes, contra la difusión mundial y la estabilidad de rasgos culturales durante largos periodos para un futuro… … solamente que nosotros no esperamos ser capaces de resolver un intrincado problema histórico por medio de una fórmula. Primero que nada, el problema total de la historia de las culturas se nos presenta como un problema histórico. Para poder entender la historia, es necesario conocer no solamente cómo son las cosas, sino cómo han llegado a ser. En los terrenos etnológicos, donde para la mayoría de las partes del mundo, los factores históricos no están disponibles, excepto los que revelan los estudios 8 Edward B. Tylor fue un naturalista inglés influido por Adolf Bastian. Visitó México en 1856 y se interesó en: 1) la prehistoria; 2) la difusión y la posibilidad de la unidad psicológica de la especie humana (o "paralelismo"); 3) la lingüística; 4) el manejo cuidadoso de las fuentes históricas para extraer núcleos de datos susceptibles de ser probados por la arqueología y por la propia historia; y, 5) el rigor metodológico de sopesar las pruebas empíricas obtenidas en el trabajo de campo, mediante procedimientos que van más allá de la explicación causal, de modo que el antropólogo social y el etnólogo deben evitar la sugerencia de posibles conexiones pasadas y presentes entre diferentes hechos, o probarlas fehacientemente con evidencias empíricas irrefutables (ver nota 6).
  • 10. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 10 arqueológicos, toda evidencia de cambio puede ser inferida únicamente por métodos indirectos. Las investigaciones de los estudiantes de Filología comparativa señalan sus características: el método está basado en la comparación de fenómenos estáticos combinados con el estudio de su distribución... o por las investigaciones actuales de la mitología americana. Por supuesto, es cierto que no podemos esperar el obtener datos incontrovertibles acerca de la secuencia cronológica de los hechos, pero se pueden aseverar ciertas líneas generales amplias, con un alto grado de probabilidad y aún de seguridad… (Franz Boas, 1896, en Alfredo Tecla, 1980: 26 – 28). A decir Boas, la "... complicación ... de acontecimientos..." sólo podrá resolverse inductivamente, mediante aproximaciones sucesivas, cuando se conozcan las historias culturales de cada grupo específico. A este punto de vista se le llama "relativismo cultural" y "particularismo histórico" (Alfredo Tecla, 1980: 7 - 19)9 . Un cimiento racional más de las Etnociencias proviene también de Boas, quien --tal vez influido por las ideas de Frege, Russell y Wittgenstein sobre las estructuras lógico formales del "lenguaje simbólico" (matemático), al criticar las ideas de Sigmund Freud y Pitt Rivers, sobre el pensamiento primitivo-- destacó la importancia que tienen las percepciones y las impresiones psicológicas que éstas producen en la infancia, subrayando el papel trascendental que tienen las palabras (y las ideas y reacciones emotivas que se derivan de éstas), en cada interpretación personal concreta, agregando que:10 … los fenómenos del lenguaje demuestran claramente que condiciones bastante diferentes a las que los psicólogos prestan atención, determinan la conducta mental del hombre. Los conceptos generales que fundamentan el lenguaje son completamente desconocidos para la 9 Como Físico, Boas dominaba la lógica formal, las matemáticas, el método empirista inductivo y el nominalismo extremo. A pesar de la probable influencia (directa o indirecta) que pudiera haber recibido de Berckeley, Frege, Wittgenstein, Avenarius, Mach y Weber, Boas mantuvo una posición única abierta al historicismo de su tiempo --en abierta oposición al extremismo funcionalista - nominalista, que niega validez, utilidad e importancia a la Historia al calificarla como un conjunto de conjeturas subjetivas imposibles de probar-- al proponer el particularismo histórico y aceptar que la prehistoria, junto con la paleontología y la genética de poblaciones, están contribuyendo con la ciencia al aportar pruebas fácticas fehacientes que confirman o rechazar los datos históricos. 10 Planteamientos que nos remiten a los estudios filológicos, lógico - matemáticos y lingüísticos sobre el lenguaje simbólico, las reglas gramaticales y la psicología del aprendizaje y del conocimiento.
  • 11. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 11 mayoría de la gente. Estos conceptos no se hacen conscientes hasta que se empieza el estudio científico de la gramática. No obstante, las categorías del lenguaje ven el mundo arreglado en grupos conceptuales definidos, los que, debido a nuestra falta de conocimientos de los procesos lingüísticos, los tomamos como categorías objetivas, las cuales se imponen sobre la forma de nuestros pensamientos. No se conoce cuál puede ser el origen de estas categorías, pero, es casi seguro que no tienen nada que ver con los fenómenos que son el tema del estudio psicoanalítico (Id supra; p. 35). Siguiendo este razonamiento, entre 1898 y 1946 florecieron: i) el culturalismo; y, ii) la escuela de Cultura y Personalidad; enfoques que abrieron las puertas de la Antropología americana a la influencia del estructuralismo de Saussure y de Levy Strauss, lo que facilitó la aparición de las etnociencias y las neurociencias. Fue en los años cincuenta, cuando los etnociencientíficos plantearon que cada cultura es un sistema compartido de percepciones, conocimientos, valores y creencias, donde el intelecto y lo individual, son más importantes que lo ambiental y lo biológico (empiriocritisismo), por lo que postularon que el objetivo de la antropología es determinar cuáles son las pautas lingüísticas que definen el ethos de cada grupo concreto, razón por la que debemos prestar especial atención a las reglas gramaticales que gobiernan la totalidad de cada cultura.11 11 En términos muy generales, la idea de los etnocientíficos me recuerda las inquietudes que entre 1936 y 1949 desarrolló Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951), lógico - matemático seguidor de Bertrand Russell. Wittgenstein concibió al mundo como un conjunto de hechos independientes entre sí, cuyas relaciones mutuas forman la estructura lógica del mismo que se corresponde con la estructura lógica del lenguaje. Afirmó también que las proposiciones lógicas carecen de contenido empírico en tanto construcciones mentales por lo que, en ese sentido, no dicen nada sobre la realidad concreta pero sí constituyen el cuadro formal del conocimiento científico. En sus Investigaciones Filosóficas (1936 y 1949), Wittgenstein planteó la concepción del lenguaje como instrumento de comunicación humana con su sistema particular de reglas que se corresponde con diversos «juegos de lenguaje». Las teorías de Wittgenstein suponen un esfuerzo de clasificación lógica de los pensamientos para mostrar que la formulación de problemas filosóficos y científicos reposa sobre un malentendido de la lógica de nuestro lenguaje. En otro orden de ideas, ethos se define cómo: n. Carácter, costumbres. Moral (ITER, 1964: 215). Con este punto de vista, Ward Goodenough (1957) afirmó que cada cultura específica es “un sistema concreto de percibir y organizar los fenómenos naturales, las cosas, los acontecimientos y las emociones” (en Ino Rossi y Edward O'Higgins; Teorías de la cultura y métodos antropológicos; traducción de Alberto Cardín, introducción de Ino Rossi; Barcelona; Editorial Anagrama (colección Panorama de la antropología cultural contemporánea, número 1); 1981: 204 pp.). Luego, Stephen A. Tyler (1969) agregó que el objeto de estudio antropológico “no son los fenómenos materiales como tales, sino el modo cómo éstos se organizan en la cabeza de las personas. De modo que las culturas no son fenómenos
  • 12. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 12 Desde esa perspectiva, podemos entender una cultura: “…cuando conocemos las reglas [lógicas y gramaticales] que nos permiten enunciar las conductas que los nativos consideran adecuadas a cada circunstancia”, en sus propios términos mentales y estructurales (enfoque EMIC) (Cf. Rossi, Iano y O'Higgins, Edward, 1981: 128 - 130).12 Con esa idea, Charles Winick definió la Etnohistoria como: "…the use of records of literate groups to help write their history" (en Charles Winick, 1956); peculiaridad que exige la alfabetización y esmerado entrenamiento como etnógrafos, de algunos miembros previamente seleccionados del grupo investigado, a fin de que sean ellos, quienes realicen la “reconstrucción de sus historias”, sobre la base del conocimiento y el respeto de las reglas gramaticales que regulan sus lenguas y culturas concretas.13 1.1.2. La ecología cultural "El nivel etnográfico es esencial y definitorio en etnohistoria" y así "puede concebirse una monografía etnohistórica como la interpretación de una situación sociocultural en un momento dado, según el estilo tradicional de la etnología o de la antropología social" (Jiménez, 1975). Está implícito pues, en este autor, que son ciertos fenómenos los que interesan a la etnohistoria... Aquellos donde exista "interdependencia de los elementos de un sistema y de los sistemas entre sí." Además de que se debe incluir una variable fundamental: "el medio natural y las relaciones del hombre con el medio o, en otras palabras, la ecología cultural. Luis Barjau Martínez (La Etnohistoria: reflexiones ...). materiales, sino organizaciones [mentales] de fenómenos materiales, … [por lo que] … más allá de la diversidad cultural que percibimos, debe existir un conjunto de reglas lógicas finitas, conscientes o no, para la construcción e interpretación socialmente adecuada de los distintos mensajes" (Ibidem: 128 – 129). Es claro entonces que la Etnociencia es una postura que nos remite tanto a la lógica matemática o simbólica, como al racionalismo, al realismo y al nominalismo extremo. 12 La idea etnocientífica de lo EMIC y de lo ETIC es una analogía derivada de la lingüística estructural francesa que distingue fon(emic)a de fon(etic)a, donde EMIC es el "punto de vista interno" o "desde dentro" del objeto de estudio ("grupo humano visto por sí mismo") y ETIC es el "punto de vista externo" o "desde fuera” del objeto que se estudia ("el grupo humano observado e interpretado por otro grupo distinto"). 13 Este modelo es el que guio las labores del Instituto Lingüístico de Verano y la formación de promotores indígenas desde la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas a través de sus unidades regionales (1981-1986).
  • 13. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 13 Esta segunda orientación --de naturaleza neoliberal y orientación biológica – antropogeográfica, con matices darwinianos - tylorianos - boasianos - childeanos - braudelianos--14 también se basó en dos axiomas racionalistas: i) el "paralelismo" o "evolución independiente"; y, ii) la analogía que suele establecerse entre la "evolución de los organismos biológicos" y el "devenir de los sistemas socioculturales", probabilidad que tal vez Julian Steward tomó del libro Man Makes Himself (Londres, 1936), en el que Gordon Childe afirmó:15 Hemos sugerido que la prehistoria es una continuación de la historia natural, y que existe una analogía entre la evolución orgánica y el progreso de la cultura. La historia universal indaga la aparición de nuevas especies, cada vez mejor adaptadas para sobrevivir, más aptas para conseguir alimento y abrigo, y para multiplicarse. La historia humana muestra al hombre creando nuevas industrias y economías que han promovido el incremento de su especie y, con esto, ha vindicado el mejoramiento de su aptitud. ... ... Las costumbres y prohibiciones, condensando siglos de experiencia acumulada y transmitida por la tradición social, ocupan el lugar de los instintos heredados, facilitando la supervivencia de nuestra especie. Se trata ciertamente de una analogía. Pero, es esencial no perder de vista las importantes diferencias que existen entre el proceso histórico y la evolución orgánica, entre la cultura humana y el apresto corpóreo del animal, entre la herencia social y la herencia biológica... (Gordon Childe, 1996: 26 - 27). Asunto sobre el que I. M. Lewis comenta: 14 Modelo neopositivista, neoevolucionista, neofuncionalista y estructural - funcionalista (Cf. Boehm Schoendube de Lameiras, Brigitte; “Una respuesta al presente: la Etnohistoria” en Espacio de Reflexión sobre la Etnohistoria; Congreso; México; 2002: passim). 15 Recordemos que para explicar la «evolución sociocultural» como parte de la «evolución biológica, los evolucionistas propusieron dos posibles explicaciones, opuestas entre sí, donde «innovación» y «cambio sociocultural» son el resultado de: i) dinámicas internas y externas derivadas del contacto social, la difusión cultural y
  • 14. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 14 … el enfoque histórico dentro de la Antropología estaba representado por dos ramas principales. Los evolucionistas sociales tendían a «explicar» las instituciones en términos de una línea progresiva a través de periodos inmutables desde las formas primitivas… Los difusionistas, por otra parte, buscaban en cualquier ambiente particular los orígenes de las instituciones, explicándolas como efecto de contactos y conexiones externas… Pero estos puntos de vista: el evolutivo y el difusionista, se afinaron y adulteraron progresivamente, y --reforzándose con un creciente interés por la ecología-- desarrollaron en América una tradición no interrumpida, en la que los datos etnográficos locales entresacados de las culturas muertas o en decadencia de los pueblos amerindios fomentaron su persistencia... " (Lewis, M.I., 1972: 12). Siguiendo esta orientación --y sin argumentar ninguna crítica ni oposición a las etnociencias-- en 1955, Julian Steward, propuso otro modelo al que llamó Ecología Cultural (Cf. Ino Rossi y Edward O’higgins, op. cit.; 115; y Brigitte Boehm Schoendube de Lameiras, 2002: 63), que centra su atención en la «adaptabilidad» que pudieran tener los «sistemas sociales», a partir de la alta especialización desarrollada por ellos mismos en los «nichos ecológicos» específicos que ocupan, sin importar las formas en que tales «sistemas» cambian con el tiempo (Id supra).16 Con esa idea, los ecologistas registran datos sobre grupos precisos establecidos en «nichos ecológicos» específicos, donde las «poblaciones» concretas son consideradas como «sistemas biológicos naturales» diferenciados, cerrados y aislados, mientras que los «nichos» son admitidos como “laboratorios biológicos" en los que la naturaleza realiza sus experimentos evolutivos y de supervivencia; por lo que el método inductivo - analógico - comparativo resulta útil para contrastar la evolución humana en los «nichos la dinámica que se genera; o de, ii) invenciones y dinámicas independientes (“paralelismo” por «adaptación al medio ecológico»). (en R.H. Lowie, 1981; Angel Palermo, 1975 y Marvin Harris, 1981; entre otros). 16 ¦Adaptabilidad¦ se define como la habilidad desarrollada por un organismo o población para sobrevivir y reproducirse en un medio ambiente específico (Cf. Philip K. Bock, Introducción a la moderna Antropología Cultural, traducción de Carmen González, primera edición, Madrid; Fondo de Cultura Económica; 1977: 282 – 284).
  • 15. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 15 ecológicos» que son semejantes, sin que para ello importe si se comparan etnias vivas, "en vías de desaparición" o ya extintas (y en lugares y épocas diferentes). Por lo mismo, estos etnólogos aceptan eclécticamente los datos arqueológicos e históricos "probados" que estiman convenientes, para extraer "núcleos firmes" de información que les permitan fijar combinaciones de «rasgos culturales» («formas culturales» o «sistemas socioculturales») que luego buscarán en las relaciones que establecen entre el ambiente natural, el nivel tecnológico y las formas de trabajo de cada sociedad concreta (Id supra y Brigitte Boehm Schoendube de Lameiras, op. cit.: 63).17 Ahora bien: Hasta hace algunos años podía decirse que los indígenas tenían en común con las mujeres, los vagabundos y los obreros, el hecho de que su pasado no era registrado ni tomado en consideración por la historiografía tradicional. Mas en fechas recientes, la llamada Nueva Historia comenzó a aproximarse a su acontecer y a explicar algunos aspectos de su devenir, lo que para algunos significaba el fin del divorcio de la etnohistoria. Para otros, esta última ya no tenía razón de ser, no obstante que contaba con un largo trecho recorrido en el uso de fuentes alternativas al documento, en la construcción de una metodología que permitía explicar el pasado con una óptica eminentemente etnológica y en la exploración de analogías entre los pueblos vivos y las sociedades del pasado... (Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005: 105) Con este enfoque historicista francés, algunos arqueólogos y etnólogos ecologistas, fieles al ahistoricismo funcionalista de Durkheim y de Malinowsky, han pretendido 17 De acuerdo con Julian Steward, el medio ambiente es la causa y la cultura, su efecto adaptativo. Steward utilizó la expresión Ecología Cultural para designar esencialmente una metodología que el mismo definió como “… el estudio de la forma cómo los individuos y los grupos humanos se adaptan a sus condiciones naturales por medio de su cultura.” (en Ino Rossi y Edward O'Higgins: 115), pasando de la fórmula antropogeológica paralelista simple en la que “los ambientes moldean las culturas”, a otra más refinada donde “los factores medioambientales específicos moldean rasgos culturales concretos” (Ibid). La Ecología Cultural es la rama de la antropología cultural estadounidense que pretende estudiar la relación que hay entre el medio ambiente y la cultura. (Id supra). Se trata de un enfoque que nos remite directamente a la posición funcionalista y ahistoricista de Durkheim y a la imposibilidad de desarrollar una teoría en torno del cambio social (Cf. Víctor Bravo Ahuja; "La construcción del objeto de estudio" en Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber; quinta edición; México; Centro de Investigación para la Integración Social - Juan Pablos editor (serie metodológica); 1984; pp. 14 – 22).
  • 16. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 16 conciliar el modelo de los "sistemas mundo", propuesto por Immanuel Wallerstein en 1974 para la Economía Política, con algunos conceptos estructuralistas definidos por Ferdinand Braudel a finales de los años sesenta --y que el propio historiador limitó a "marcos de larga duración", "ciclos" y "reducción en el espacio" (Cf. Pierre Vilar, 1981: 51 - 105)-- usándolos como sinónimos de «sistema sociocultural», «ciclo» y «etapa», asumiendo que los conceptos braudelianos coinciden con las «secuencias cronológicas» en las que ellos enmarcan sus «ciclos» de acumulación de cambios adaptativos. Sobra decir que a la combinación ecléctica de conceptos braudelianos, con datos tomados de la arqueología, la historia, la etnohistoria y la microhistoria,18 es lo que algunos etnólogos ecologistas y microhistoriadores consideran “un aprovechamiento práctico y correcto” de la información diacrónica.19 18 La //Microhistoria// se ocupa de estudiar grupos humanos vivos (urbanos, suburbanos y rurales) y sociedades ya desaparecidas o en vías de desaparición, con una visión etnológica muy similar a la de los etnohistoriadores. 19 Un ejemplo de esta estrategia, dentro de la etnología mexicana, nos lo ofrece la tesis doctoral de Alejandro Castaneira Yeeben (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2008). En su planteamiento, Castaneira pretende narrar el devenir de El Paso Mareño, solamente desde el punto de vista huave (sin ser huave). Valiéndose de datos arqueológicos y microhistóricos probados, sugiere ciertas etapas de adaptación --cada una de ellas en íntima correspondencia con un «sistema mundo» distinto-- proponiéndonos a los Ikood (huaves), como protagonistas periféricos de un «sistema mundo» supuestamente “cerrado y aislado” para propósitos de estudio, a pesar de que él mismo, hace referencias continuas: i) a la “superposición” de diferentes «sistemas mundo» que abarcan los distintos nichos ecológicos de las cuencas ribereñas y lacustres de la costa sur del Istmo de Tehuantepec, y, ii) al continuo contacto interétnico que hay entre ikoods, nahuas, zoques, mixes, zapotecas, mixtecos, etcétera. Si bien es cierto que Castaneira confirma que la alta especialización productiva de los huaves --en: I) procesos de extracción y comercialización al menudeo de proteínas de estuario; II) la transportación de mercaderías a través de canales costeros; y, III) la utilización de una planta para hacer canastas y embalar sal en panes-- ha sido un factor adaptativo primordial para su superviviencia como grupo diferenciado, también es cierto que soslaya las imbricaciones simbióticas igualmente adaptativas que evidencian las relaciones de afinidad y parentesco establecidas entre ikoods y binizaas a lo largo de más seiscientos años de contacto continuo, tratando de minimizar, deliberadamente que existe una integración paulatina y relativamente voluntaria de la elite huave a la nación zapoteca (grupo étnico dominante en la región del Istmo Sur). Por su orientación ecologísta, este Doctor en Etnología, centra su interés en la pura descripción de la adaptación económica y tecnológica de los mareños, a los nichos ecológicos que ocupan, desechando la hipótesis de la afinidad y el parentesco como mecanismos culturales de adaptación y de sincretismo simbiótico regional, adaptativo, a las circunstancias sociopolíticas y económicas, argumentando “falta de datos empíricos irrefutablemente comprobados” (y efectivamente se carece de datos y sólo se conocen los aportados por Fabiola Bailón Vázquez y Laura Machuca, aunque ninguno reciente (Cf. Alejandro Castaneira Yebeen, El paso mareño, tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Antropológicas; México por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa; UAM - Iztapalapa; México; 2008; 356 pp.).
  • 17. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 17 1.1.3. La etnohistoria norteamericana En el seno de la antropología nace formalmente la etnohistoria como disciplina. Luis Barjau Martínez (op. cit) Sobre la definición de diccionario de ¦Etnohistoria¦, hay que decir que, en la etnohistoria estadounidense, destacan, también: - El rescate de la "tradición oral", - La revisión de mapas y cartas geográficas, - El análisis y cotejo de códices, rollos, pergaminos, pinturas y documentos. - El estudio de linajes, parentesco por afinidad y dinámicas de población. - La dinámica de cambio derivada de los contactos: deculturación, aculturación, etc. Líneas que comprenden estudios concretos sobre: a) Grupos antiguos ya desaparecidos (mayas, nahuas, quechuas, etcétera). b) La interacción de grupos étnicos diferentes --antiguos y recientes-- que ocupan un mismo territorio en espacio y tiempo. c) Migraciones. d) Contacto, superposición y sincretismo de culturas. e) Etapas de adaptación social a diferentes nichos ecológicos y ciclos de cambio. f) Problemas de tenencia de la tierra y disputas por los recursos naturales
  • 18. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 18 g) Instituciones antiguas y recientes… etcétera. Trabajos que --como en el caso de la Etnohistoria europea-- abarcan casi doscientos años de labor. Quizá por eso algunos americanistas, creen que: “… el término ¦Etnohistoria¦ se acuñó en los Estados Unidos…” (Cf. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2005: 105). 1.2. Discusión: Al sur de los Pirineos se encuentra el Sahara. … un punto importante en la aparición de la antropología como ciencia a nivel mundial, fue el descubrimiento y conquista de América. INAH (en Una introducción a la Antropología). En 1374, Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (1332 – 1406) afirmó:20 ... La historia es una ciencia … que nos proporciona el conocimiento de las condiciones y costumbres de los pueblos antiguos … mas, desde luego, para conseguir tal objeto, se hace necesario apoyarse en fuentes de diversa naturaleza y conocimientos muy varios. Son precisamente la disquisición atenta y la aplicación sostenida las que conducen a descubrir la verdad y resguardan contra el yerro y los tropiezos.... si no se juzga de lo ausente por lo que se tiene a la vista, si no se compara el pasado con el presente, quizá no se estaría seguro de los tropiezos, de la caída en el error y del extravío de la senda de la veracidad…. ... Por tanto, es indispensable que el historiador conozca los principios fundamentales de la política, del arte de gobernar, la verdadera naturaleza de las entidades, el carácter de los acontecimientos, las diversidades que ofrecen las naciones, los países, la naturaleza geográfica y 20 Antes de Ibn Jaldún, los exploradores bagdadies Ibn Kokal y Masûdi (siglo IX), aspiraron a elevar al rango de ciencias sus exactas descripciones geográficas sobre el imperio jalifano y sus contornos. Cuatro siglos después, el historiador y político Abd Al Rahmán Ibn Jaldún, elogió el libro Praderas de Oro, escrito por Masûdi (en R. Cansinos Assens; " Estudio literario - crítico de «Las Mil y Una Noches» en Libro de Las Mil y Una Noches, traducción directa del árabe, prologada, anotada y cotejada por R. Casinos Assensy; tres tomos, primera edición segunda reimpresión; Madrid; Aguilar S.A. de ediciones (colección obras eternas); 1974; volumen 1, p.308). En 1374 Ibn Jaldún comenzó a escribir su Historia de los berberíscos y de las dinastías de África del Norte, obra por la que se le considera el "padre" de la Ciencia Social (o Sociología), donde ¦Historia¦, ¦Geografía¦, ¦Política¦, ¦Sociología¦, ¦Antropología¦, ¦Etnología¦, ¦Economía¦, ¦Ciencia Política¦, ¦Psicología¦, etcétera, son construcciones mentales que sintetizan una misma ciencia, ocupada en indagar de modo integral el devenir de la humanidad.
  • 19. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 19 las épocas en lo que se refiere a costumbres, usos, modalidades, conducta, opiniones, sentimientos religiosos y todas las circunstancias que influyen en la sociedad humana y su evolución. Debe tener plena conciencia de lo que, de todo eso, subsiste al presente, a efecto de poder confrontar el presente con el pasado, discernir sus puntos concordantes, así como los contradictorios, señalar la causalidad de esas analogías o de aquellas disimilitudes.... En suma, debe conocer a fondo las motivaciones de cada acontecer y la fuente de todo dato, de un modo que abarcare todas las nociones relativas a su actividad. Entonces estará en la posibilidad de someter las narraciones que se le han transmitido al análisis conforme a los principios y normas que ya tiene a su disposición; de esta suerte, los hechos que concuerden con dichas normas y correspondan a todas sus exigencias, podrá considerarlos como auténticos; de lo contrario, deberá mirarlos como apócrifos y rechazarlos... LIBRO PRIMERO Sabed que la historia tiene por verdadera finalidad hacernos conocer el estado social del hombre, en su dimensión humana, o sea la urbanización y civilización del mundo, y de darnos a entender los fenómenos concomitantes naturalmente a su índole, tales como la vida salvaje, la humanización, la coligación agnaticia (“al-asabiya”), las diversas formas de supremacía que los pueblos logran unos sobre otros y que originan los imperios y las dinastías, las distinciones de rangos, las actividades que adoptan los hombres y a las que dedican sus esfuerzos [economía], tales como los oficios para subsistir, las profesiones lucrativas, las ciencias, las artes; en fin, todo el devenir y todas las mutaciones que la naturaleza de las cosas pueda operar en el carácter de la sociedad (Abd Al Rahmán Ibn Jaldún, 2008: 108 – 111). Palabras que definen la ¦Historia¦ como una ciencia socio-antropológica de dimensión universal, a cuyo empirismo racional se sumó Karl Marx casi quinientos años después: ... preocupado por los mecanismos de fondo de las sociedades y no por sus formas-- expresó por lo menos un par de veces en el curso de su vida su deseo de identificar ciencia social [o sociología] e historia. La primera vez en 1845, en La ideología alemana, cuando escribió con Engels «Wir kennen nur eine einzige Wissenschaft, die Wissenschaft der Gescchichte» («No conocemos más que una Ciencia, la Ciencia de la Historia»). Es cierto que la frase fue tachada y el libro permaneció inédito. Y Marx también dejó sin publicar en 1857 una «Introducción» que es tal vez el único proyecto que existe de un «tratado de historia». En este texto se encuentra todo, desde la apelación a la geografía («las condiciones naturales»), hasta la Kulturgeschichte [Historia de la cultura] y el problema de las etnias... (en Pierre Vilar, 1981: 8 - 9; los corchetes y las itálicas son míos). Orientación que defendió Paul Kirchhoff en 1936:
  • 20. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 20 La única manera de estudiar a la sociedad humana en todas sus manifestaciones e interrelaciones, es estudiarla en su cambio continuo, es decir, en su desarrollo, en su evolución, en su historia… La etnología, por consiguiente, es en nuestra definición parte integral de la Historia, trata de la misma materia: la sociedad humana, y persigue la misma finalidad como la historia, es decir: la etnología como la historia general trata de descubrir leyes históricas, el conocimiento de las cuales pueda guiarnos en nuestra actitud práctica frente a los problemas actuales. ¿A quién, por ejemplo, toca el estudio de los griegos de Homero o de los aztecas? ¿A los historiadores o a los etnólogos? En realidad, esa pregunta y la separación de la etnología de la historia en que se funda, son estúpidas: la sociedad humana [en general,] objeto de la sociología] tiene una evolución, una historia continua, y su estudio en todas sus etapas toca a la misma disciplina: la historia (en Paul Kirchhoff, 1975: 4). Desde este punto de vista es claro que a diferencia de la etnología racista, que nació en el siglo XIX para estudiar por separado a los pueblos "primitivos" y "bárbaros", Ibn Jaldun, Marx y Kirchhoff, partieron del supuesto, genéticamente probable de que la sociedad humana sapiens sapiens, es una totalidad orgánica única e indivisible, por lo que conviene estudiarla sin separar a las poblaciones concretas según sus orígenes raciales o su condiciones políticas, religiosas, económicas y "de clase", o estamento.... Cinco lustros después de que Ibn Jaldún comenzara a escribir su Historia de los berberíscos ... (primera etnohistoria formal conocida) y ciento noventa años después del triunfo de la cristiandad en Navas de Tolosa,21 los ataques visigodos al reino de Granada en 1400 y 1410 d.C., marcaron el reinicio de la expansión castellana que se inició en 1236 (Cfr. en José E. Ruiz Domeneq, 1980, 7: 21). Los turcos tomaron Bizancio (1453), lo que alentó la unificación de la cristiandad en torno de los reyes católicos en 1480. Finalmente, Isabel de Castilla, expulsó a los moros de Andalucía en enero de 1492 y, en ese mismo año, proscribió a los judíos y financió empresas 21 Épica que frenó la expansión almohade sobre la península ibérica y marcó el futuro de la "Reconquista" española (Cf. Pierre Vilar, Historia de España, traducción de Manuel Tuñón de Lara y Jesús Suso Soria, onceava edición; Barcelona; Crítica, Grupo editorial Grijalbo, octubre de 1980: p. 22 y pp. 24 – 26).
  • 21. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 21 mercantilistas para explorar nuevas rutas de comercio (Cfr. Pierre Vilar, 1980. cf. José E. Ruiz Domeneq, 1980). Los grandes cambios y los asombrosos descubrimientos ocurridos en aquellos años estimularon: 1) la expansión del catolicismo armado; 2) la propagación de la Reforma protestante; 3) la persecución religiosa; 4) la búsqueda de soluciones prácticas a problemas sociales concretos; y, 5) las revoluciones precientíficas.22 Surgió entonces una nueva vertiente de la /etnohistoria/, como extensión de la /Historia/ de esa época (Cf. José Lameiras, op. cit.: 75. Johana Broda, 1998: 64. Brigitte Boehm de Lameiras, op. cit.: 116 y ENAH, op. cit.: 107 – 109), pues los grandes cambios trajeron aparejado el hallazgo de antiguos monumentos, códices y objetos diversos, tanto en Europa, como en el "Nuevo Mundo", lo que sumado al interés por la exégesis y la divulgación de las Sagradas Escrituras, dio un nuevo impulsó al humanismo, al arte y a la Historia (Cf. Pierre Vilar, 1981: 33). Esta preocupación se expresa bajo dos formas complementarias que inicialmente convergen sólo de forma ocasional, que divergen con demasiada frecuencia, y cuya conjunción condiciona, sin embargo, el desarrollo científico de la historia: 1) La preocupación crítica, que consiste en no aceptar la existencia de un hecho, la autenticidad de un texto, hasta después de verificaciones minuciosas. 2) La preocupación constructiva, que consiste en elegir determinado tipo de hechos, en confrontarlos y en buscar las correlaciones, con el fin de resolver un problema planteado por el pasado humano (problema económico, problema social, problema institucional, problema espiritual, o toda combinación compleja de estos problemas). 22 Serie de innovaciones impulsadas por el funcionalismo racional empirista de Fray Roger Bacon (1214 – 1294); el nominalismo extremo de Fray William de Occam (1300 – 1350), y las tesis sobre la experiencia sensible y el método comparativo de Fray Nicolás de Cusa (1401 – 1464). Posturas gnoseológicas y epitemológicas que culminaron en las propuestas de N. Copérnico, G. Bruno, G. Galilei, F. Bacon, J. Locke, G. Berkeley, D. Hume, B. Spinoza, W. Leibniz, I. Kant, I. Newton, R. Descartes, A. Compte, E. Durkheim, E. Mach y B. Russell, entre muchos otros. (Cfr. Raúl Gutiérrez Sánchez, Historia de las doctrinas filosóficas, undécima edición, México, Editorial Esfinge, 1980, pp. 75 – 153).
  • 22. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 22 La preocupación crítica se manifiesta, a finales del siglo XV y durante el XVI, tanto en el descubrimiento de textos y de monumentos de la antigüedad como en el deseo de una reforma en el campo religioso; la importancia, en este terreno, de los textos sagrados arrastra a los espíritus reformadores a la crítica de los textos; crítica que no basta para fundar una ciencia histórica, pero que es una condición necesaria; es imposible razonar de forma válida a partir de documentos materialmente falsos o mal conocidos en su forma original. La preocupación constructiva se manifiesta cuando los sabios, los filósofos y los juristas aplican las investigaciones eruditas a la solución de un problema, incluso cuando este problema es todavía secundario o parcial. (Pierre Vilar, 1981: 33). Hecho que favoreció la proliferación de historias, relaciones, crónicas, etcétera;23 sobre lo que la Maestra Vicenta Cortés Alonso, habla para el caso de España: En la propia legislación, todo el libro VI de la Recopilación de las Leyes de Indias, se ocupa «De los indios».5 «Habiendo de tratar en este libro la materia de los indios, su libertad, aumento y alivio». La normativa, con su casuística peculiar, recorre todo un cuestionario culturológico de los indígenas sobre sus poblaciones, tributos, caciques, tratamiento, servicios y trabajo. Estas órdenes presuponen acontecimientos, informes, reclamaciones, pleitos y peticiones explicativas de cada caso, o de varios casos que presentaban las mismas características, los cuales determinaban las nuevas decisiones regias. Las cédulas reconocían la conveniencia de seguir una tradición anterior o marcaban nuevas pautas.6 En ambas circunstancias, la documentación que culminé con una de estas cédulas interesa al investigador preocupado por la Antropología 7. (cf. en Vicenta Cortés Alonso, 2000: v. 6: n. (8): cita Tít. 5, Ley 1 de 1523). Lo que justifica los dos siguientes comentarios: … eso que vosotros llamáis /etnohistoria/, es lo que desde 1492 nosotros llamamos «Historia de Indias», «Historia de Provincias Internas» o «Historia Externa»,24 que comprende el: "… aprovechamiento, en cualquier campo del conocimiento, sin importar cuál, de fuentes documentales primarias que nos proporcionan datos anteriores y posteriores a 1492".25 23 Documentos elaborados para dar cumplimiento a lo mandado por las "Leyes de los Reynos de Indias", de modo que los reyes contasen con descripciones detalladas sobre sus nuevas posesiones para conocer sus dominios y conducir la incorporación de los territorios conquistados y las poblaciones sometidas a su imperio. Estos documentos son: i) narraciones sobre los recuerdos de lo imperfectamente percibido por los autores a través de sus sentidos; ii) códices pictográficos; y, iii) balances sui géneris sobre hechos subjetivamente percibidos, interpretados y aderezados con semblanzas al más puro estilo de las novelas de caballería y referencias bíblicas y a la morería que --gracias a la larga tradición romana de conservar los registros jurídicos e historiográficos en archivos-- desde su mismo origen fueron considerados como fuentes primarias para la Historia General del Reino y su Historia Externa, ora como Historia de América, ora como Historia de Indias. 24 Comentario de la Dr. María Teresa Otero al autor durante el VII Congreso Internacional de Protocolo que se celebró en la ciudad de Villahermosa, Tabasco en octubre de 2005. 25 Fuentes usualmente inéditas publicadas en grandes colecciones a finales del siglo XIX, sin la intención de auxiliar a la Antropología, a pesar de que han aportado datos valiosos a los antropólogos (en Vicenta Cortés Alonso; "La
  • 23. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 23 Sin embargo algunos frailes y funcionarios calificaron esos informes de "disparates dictados por el diablo" y los dispersaron (Cf. José Lameiras, op. cit.: 75. Johana Broda, 1998: 64. Brigitte Boehm de Lameiras, op. cit.: 116 y Escuela Nacional de Antropología e Historia, op. cit.: 107 – 109). Y fue hasta la segunda mitad del siglo XVII cuando algunos comenzaron a reconocer el valor de esas fuentes al examinarlas para entender la Historia Antigua de México y la Historia General de América (Cuadro 1).26 Sobra decir que el aprovechamiento de las mismas exige separar "la paja" para extraer los datos útiles; labor propia para la "arqueología y la etnografía de archivo", modalidades peculiares de la //Historia//, la //Etnohistoria// y la //Microhistoria//.27 1.3. Discusión: la etnohistoria en México Es difícil, en primera instancia, en función a técnicas de investigación plantear el inicio de la Etnohistoria en México, pues se entrelaza con la Historia y con los llamados precursores de la Antropología. Angel Palerm (en Eduardo Corona Sánchez). Otra vertiente de ¦Etnohistoria¦ asumida como ¦Historia¦, nació del genio del otro "padre" de la Ciencia Social: Fray Bernardino de Sahagún. Antropología de América y los Archivos" en Revista Española de Antropología Americana; Madrid; Portal de Revistas Científicas de la Universidad Complutense de Madrid; 2000: volumen 6, 149 – 177). 26 Llamadas también "Historia de Indias" o "de Provincias Internas". Entre esos investigadores destacan Carlos Sigüenza y Góngora, Lorenzo Boturini, Francisco Xavier Clavijero, Francisco del Paso y Troncoso, Lewis H. Morgan, Walter Krickeberg, Edward Seler, Alfredo Chavero, Othón de Mendizábal, Nicolás León y Silvio Zavala. 27 Muchas fuentes son mezcla de Ciencia Política, Economía, Geografía, Historia, Etnografía, Filología, Iconografía, etcétera, con racionalismo, empirismo, idealismo, fantasía, valores y creencias, en unidad contradictoria.
  • 24. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 24 1.3.1. Su origen colonial ... La historia es una ciencia … que nos proporciona el conocimiento de las condiciones y costumbres de los pueblos antiguos … Abd Al Rahmán Ibn Jaldún (Historia...) Los primeros afanes de los conquistadores fueron: 1) someter a las poblaciones sojuzgadas, a sus intereses personales; y, 2) convertirlas al catolicismo. Para conseguirlo, los primeros misioneros tuvieron que enfrentar la tarea de catequizar a los nativos. Y al notar que éstos conservaban la memoria de su devenir colectivo en relatos, pinturas y petroglifos, los frailes idearon un método audiovisual de adoctrinamiento basado en el sistema indígena de enseñanza y el uso de dibujos, metáforas y ejemplos prácticos tomados de la vida, para que los pupilos pudieran entender y asimilar fácil y rápidamente la nueva doctrina. Testimonios de esto son los códices testerianos, las capillas abiertas, las cruces atriales y las pinturas murales que perduran en templos y capillas (Cf. Martinez Marín, Carlos; 1968). Sin embargo, la investigación diligente de usos y costumbres para entender a los nativos y "librarlos de la idolatría", fue una empresa que pocos emprendieron.28 1.3.2. El método de Sahagún Para poder entender la historia, es necesario conocer no solamente cómo son las cosas, sino cómo han llegado a ser Franz Boas (Los métodos en Etnología) 28 Entre esos frailes destacan Juan de Zumárraga, Andrés de Olmos, Alonso de Molina, Toribio de Benavente, Juan de Torquemada, Diego Durán y Bernardino de Sahagún.
  • 25. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 25 Probablemente fue entre 1529 y 1547, cuando fray Bernardino de Sahagún fraguó un riguroso método para producir una obra crítica que treinta años después, él mismo tradujo del nahuatl al castellano: su Historia General de las Cosas de la Nueva España..., fundada en la documentación en lengua mexicana recogida por los mismos naturales. En cuanto al método, él mismo fraile dice:29 29 Para ponderar a fondo el método de Sahagún es necesario leer críticamente su "Prólogo" a la obra, así como su "apéndice" del libro primero, su "Prólogo" del libro segundo, su "apéndice" del cuarto libro y su "Prólogo" del libro sexto (en Fray Bernardino de Sahagún; Historia General de las cosas de Nueva España...; edición, numeración, anotación y apéndices de Ángel María Garibay K.; décima edición; México; editorial Porrúa S.A de C.V. (colección Sepan Cuantos, N° 300); 1999; 1093 pp. También es conveniente leer Alfonso Toro; "Importancia etnográfica y lingüística de las obras de fray Bernardino de Sahagún" en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, México; 1924; cuarta época; p. 2; pp. 1-18. Robert Ricard, The spiritual conquest of Mexico, ann essay on the apostolate and the evangelizing methods of mendicant orders in New Spain: 1523 - 172; translated and prefaced by Lesley Byrd Simpson; California Library Reprint Series Edition, 1974; Berkeley and Los Ángeles, California; University of California Press; pp. 39 - 60; 423 pp). Wigberto Jimenez Moreno; "Fray Bernardino de Sahagún y su obra" en Historia General de las cosas de la Nueva España, cinco volúmenes; México; Pedro Robredo; 1938: volumen I, pp. XIII - LXXXIV. Angel María Garibay; Fray Bernardino de Sahagún: relación de los textos que no aprovechó en su obra. Su método de investigación; México; UNAM, Sociedad Folklórica de México; 1953. Alfredo López Austin, "The research method of Bernardino de Sahagún, the questionaires" en Sixteenth - Century Mexico: the work of Sahagún; Munro S. Edmonson, editor; Alburquerque; University of New Mexico; 1974; pp. 205 - 224. Alfredo López Austin; "Estudio acerca del método de la investigación de fray Bernardino de Sahagún" en La investigación social de campo en México; Jorge Martínez Ríos, compilador; México; Instituto de Investigaciones Históricas - UNAM; 1976; pp. 9 - 56 y León - Portilla, Miguel; "La investigación integral de Sahagún y la problemática acerca de ella" en Toltecayotl, aspectos de la cultura náhuatl, México; Fondo de Cultura Económica; 1983; 101 - 135. El método, que yo califico de realista - nominalista y racionalista - empirista práctico, exige: 1°) establecer hipótesis y propósitos claros y moralmente lícitos: "los naturales son víctimas de confusión por las cadenas de la idolatría que les ha puesto el diablo", de modo que la labor de los catequistas era una tarea práctica inmediata: "librarlos de la idolatría"; 2°) diseñar un cuestionario culturológico específico, o "minuta de trabajo", para guiar las indagaciones de modo integral; 3°) responder al cuestionario fijando metas precisas: ("12 libros" en su caso); 4°) realizar la crítica de los conceptos, creencias y costumbres indígenas percibidas; 5°) seleccionar cuidadosamente y en diferentes lugares, distintos informantes de "alta calidad" (personas sobre las que sea socialmente demostrable que son muy versadas y veraces en los temas sobre los que se les ha de interrogar); 6°) adiestrar a los informantes seleccionados --de manera clara, precisa y profunda-- en el uso del español, del latín y de la gramática y uso de sus propias lenguas nativas, para que sean ellos mismos quienes escriban sus informes en sus propias lenguas (¿etnohistoria EMIC?); 7°) usar la lengua nativa a lo largo de toda la investigación, tanto para recabar los datos (tradición oral), como para registrarlos en las notas, borradores y textos definitivos finales; 8°) utilizar el método audiovisual de indagación, transmisión del conocimiento, lectura y enseñanza de los nativos (códices pictográficos e inscripciones líticas), para recibir de los informantes los datos y comentarios requeridos; 9°) cotejar de manera rigurosa ("a triple cedazo"), en distintos lugares, en repetidas ocasiones y con diferentes "jueces", los datos recabados, para garantizar su "corrección", "validez" y "veracidad" (criterio heurístico de "objetividad"); 10°) sin alterar nada, y después de un largo análisis crítico, estructurar la información recabada a la manera de una Historia General enciclopédica que abarque tanto la totalidad de los aspectos físicos (zoológicos, botánicos y geográficos), como los de naturaleza humana: social, política, económica, cultural, ambiental y tecnológica (¿arqueofuncionalismo?); 11) preparar borradores preliminares en tres lenguas (nahuatl, latín y castellano) para someterlos nuevamente a su verificación a "triple cedazo" ("primeros memoriales"); 12) preparar finalmente una
  • 26. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 26 El médico no puede acertadamente aplicar las medicinas al enfermo [sin] que primero conozca de qué humor, o de que causa proceda la enfermedad; de manera que el buen médico conviene sea docto en el conocimiento de las medicinas y en el de las enfermedades, para aplicar conveniblemente a cada enfermedad la medicina contraria [y porque] los predicadores y confesores médicos son de las ánimas, para curar las enfermedades espirituales conviene tengan experiencia de las medicinas y de las enfermedades espirituales: el predicador de los vicios de la república, para enderezar contra ellos su doctrina; y el confesor, para saber preguntar lo que conviene y entender lo que dijesen tocante a su oficio, conviene mucho que sepan lo necesario para ejercitar sus oficios; ni conviene se descuiden los ministros de esta conversación, con decir que entre esta gente no hay más pecados que borrachera, hurto y carnalidad, porque otros muchos pecados hay entre ellos muy más graves y que tienen gran necesidad de remedio: Los pecados de la idolatría y ritos idolátricos, y supersticiones idolátricas y agüeros, y abusiones y ceremonias idolátricas, no son aún perdidos de todo. Para predicar contra estas cosas, y aún para saber si las hay, menester es de saber cómo las usaban en tiempo de su idolatría, que por falta de no saber esto en nuestra presencia hacen muchas cosas idolátricas sin que lo entendamos; y dicen algunos, excusándolos, que son boberías o niñerías, por ignorar la raíz de donde salen --que es mera idolatría y los confesores ni se las preguntan ni piensan que hay tal cosa, ni saben lenguaje para se las preguntar, ni aún lo entenderán aunque se lo digan-- Pues por que los ministros del Evangelio que sucederán a los que primero vinieron, en la cultura de esta nueva viña del Señor no tengan ocasión de quejarse de los primeros, por haber dejado a oscuras las cosas de estos naturales de esta Nueva España, yo Fray Bernardino de Sahagún, ..., por mandato del muy Reverendo Padre el P. Fray Francisco Toral, provincial de esta Provincia del Santo Evangelio, ..., escribí estos doce libros de las cosas divinas, o por mejor decir, idolátricas, y humanas y naturales de esta Nueva España... (Bernardino de Sahagún, 1999: 17). Evidenciando así el carácter práctico de su obra. Lamentablemente, el fanatismo dogmático piadoso y poco objetivo de Sahagún --magnificado por sus prejuicios y la persecución de la que fue víctima su obra-- eclipsó su valioso legado metodológico.30 traducción cuidadosa al castellano de toda la obra originalmente escrita en lengua nativa (nahuatl), para su mejor aprovechamiento transformador por parte de los catequizadores que fuesen profanos de la lengua local (propósito práctico); 13) aprovechar --él y los demás frailes catequizadores-- los conocimientos así adquiridos, para el adoctrinamiento cotidiano específico (praxis social transformadora); y, 14) redactar los resultados finales de la experiencia a la manera de un libro acabado que debe ser expuesto a la crítica de la opinión pública para su posterior aprovechamiento para facilitar el cambio del ethos indígena ("cambio cultural"). 30 Como establecí antes, fue durante la expansiones nacionalistas e imperialistas del siglo XIX cuando nacieron la Antropología y la Etnología como antípodas de la Sociología, para investigar a los grupos "primitivos exóticos" sometidos, e incorporarlos a los procesos "civilizatorios" de producción, distribución, intercambio y consumo. Y esto es el quid del origen y una parte de la esencia de la ¦Etnohistoria¦: su origen colonialista. De acuerdo con Fredrik Barth, et al. y Roberto Ricardo Ringuelet, la cuestión “étnica” surgió en la Sociología francesa del siglo XIX y durante el neocolonialismo europeo y americano, cuando los eruditos se plantearon la necesidad de integrar a las poblaciones indígenas concretas al ámbito de la sociedad colonial globalizada, contexto en el que la entonces naciente antropología consideró a la lengua, al territorio y a las características raciales, como los atributos esenciales
  • 27. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 27 1.3.3. Historia Antigua: la construcción de una identidad El individuo sólo es él mismo a condición de ser al mismo tiempo otro que sí mismo (identificación con el alma colectiva del grupo). Bajo este nuevo aspecto lejos de ser uno, tal como nosotros lo concebimos, es a la vez uno y varios. Es, pues, por así decirlo un verdadero lugar de participaciones. José Luis González Martínez A decir del Doctor Miguel León - Portilla, la obra de Sahagún fue citada, aprovechada y hasta parcialmente copiada por personajes como el Doctor Francisco Hernández, protomédico de Felipe II, Fray Jerónimo de Mendieta, Fray Juan de Torquemada, Antonio de Herrera, Cronista Real, Domingo de San Antón Muñon Chimalpain Cuauhtlehuanitzin, Juan Suárez de Peralta, Horacio Carochi, Nicolás Antonio, Fray Agustín de Vetancurt, Fray Juan de San Antonio, Juan José de Eguiara y Eguren y Francisco Xavier Clavijero (Historia), entre otros (Cf. Miguel León - Portilla, 1999: 7 - 8). Pero la idea de "extirpar la idolatría" indígena utilizando el conocimiento de sus argucias, se agotó con el Manual de ministros de Indios de Jacinto de la Serna, cuyo original pasó por las manos Don Carlos Sigüenza y Góngora, bajo el nombre "De la Idolatría de los Mexicanos" (Cf. José Luís González Martínez, 2006: passim): En el "Prólogo a los ministros" el autor señala el perfil preciso de la coyuntura en que se realizó la campaña de extirpación en Nueva España, pues resulta evidente que la preocupación principal parece haber cambiado, ya no es el hecho de que los indios no sean cristianos como en los inicios de la evangelización. Hasta cierto punto el problema es más grave porque el frente de batalla es más confuso: los indios están creando una nueva síntesis a partir de elementos autóctonos y cristianos, y contra esto que ocurre ante sus ojos trata de movilizar a de la etnicidad, o sea, de la identidad de cada pueblo. De modo que la prístina palabra latina (etnia) se usó, a partir del siglo XIX, para caracterizar globalmente a cualquier grupo humano que: i) reside en un territorio concreto; ii) muestra determinado comportamiento; iii) habla una lengua que le es propia; iv) tiene cierto estilo de vida; y, v) comparte una cultura específica. La antropología social y la etnología se ocuparían entonces de estas sociedades precisas: la antropología en lo particular y la etnología en lo singular; mientras que la Sociología estudiaría la Sociedad en su conjunto (Cfr. Frederik Barth, 1976: 9 – 49 y Roberto Ricardo Ringuelet, 1985: 17 – 23).
  • 28. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 28 los ministros de indios en lo que podría ser la segunda ofensiva de conquista espiritual; pero esta vez se trata de una recristianización (en José Luis González Martínez, 2006: 4). Cabe agregar que la exaltación del pasado Azteca como antecedente del México criollo, fue la idea de Sigüenza y Góngora, investigador escrupuloso de la grandeza mexicana e inventor legítimo de la mexicanidad (ver en Jacques Lafaye, julio - diciembre 2001: 15). Coleccionista de documentos y objetos antiguos, Don Carlos Sigüenza, alabó la fusión sincrética de lo español con el pasado prehispánico. Y en su afán por impulsar la identidad mexicana de los criollos, organizó exploraciones arqueológicas a Teotihuacan, con la intención de resolver un problema histórico, inaugurando así una "nueva" modalidad científica: la Historia Antigua de México, que concibió como una línea continua, ininterrumpida desde los tiempos prehispánicos hasta su época (Cf. Tonatiuh Romero Contreras, julio de 1998: .196 - 197). Lorenzo Boturini relacionó sus obras (algunas ya perdidas) y, desde entonces, la Historia Antigua de México se ha enriquecido con las aportaciones de Francisco Xavier Clavijero, José Fernando Ramírez, Francisco del Paso y Troncoso, Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero, Nicolás León, Othón de Mendizábal, Ángel María Garibay, Silvio Zavala, Luis González, Luis Chávez Orozco, Federico Gómez de Orozco, Alfonso Caso, Pablo Martínez del Río, Wigberto Jiménez Moreno, Paul Kirchoff, Pedro Carrasco, Luis Villoro, Alfredo López Austin y Miguel León Portilla, entre algunos de los más destacados historiadores – etnohistoriadores mexicanos.
  • 29. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 29 1.3.4. Discusión: la etnohistoria mexicana Todo lo anterior, aunque parezca que confunde, en realidad responde a su origen o base integral, así, no se debe de olvidar, que la arqueología, la etnología, La antropología física, la lingüística, la antropología social y la etnohistoria, forman parte de la antropología y no son ciencias de por sí, sino subdivisiones metodológicas y técnicas a veces llamadas disciplinas, con el mismo objetivo: el estudio del hombre, y aunque se pueda discutir su relación o interrelación con otras ciencias biológicas, físicas y sociales, llegaríamos otra vez a la historia como ciencia universal del hombre. Eduardo Corona Sánchez. Larga y fructífera ha sido la evolución de nuestra “historia natural, antigua o etnohistoria”, desde sus orígenes jaldunianos, sahagunianos y gongorianos, hasta los recientes logros de los ya mencionados Maestros Pablo Martínez del Río, Wigberto Jiménez Moreno, Paul Kirchoff, Pedro Carrasco, Luis Villoro, Alfredo López Austin, Miguel León Portilla, Eduardo Corona Sánchez y Eduardo Matos Moctezuma.31 Como particularidad, la línea mexicana evidencia al menos cuatro épocas de labor continuada, con propósitos, técnicas y métodos “propios”, diversos de las otras “etnohistorias” ya revisadas: i) la //Historia General de las Cosas de la Nueva España//, historia orientada a someterá a la población, "librando" a los indígenas de sus "idolatrías"; ii) la //Historia Antigua de México//, empeñada en fundamentar, “científicamente”, la identidad criolla mexicana, fomentando la exaltación magnificada y mitificada de la “grandeza prehispánica”; iii) el coleccionismo de antiguallas, la "arqueología en archivos", la historiografía de lo indiano y la museografía, ocupadas en 31 Por metodología entiendo el estudio o tratado de los métodos, es decir de los caminos del razonamiento humano para descubrir la "verdad" y demostrarla; lo que incluye la "construcción del objeto de estudio" a partir de la discusión crítica y la elaboración de categorías y conceptos (construcciones mentales sintéticas). Por disciplina científica entiendo una rama de la investigación que cuenta con enfoques, técnicas e instrumentos propios para realizar su labor y alcanzar su propósito (por ejemplo: selección de informantes, diseño y realización de entrevistas, análisis iconográfico de códices y petroglifos, etcétera). En cuanto al enfoque, puede ser histórico, biológico, etcétera.
  • 30. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 30 el reconocimiento mundial de la grandeza mexicana y en el fortalecimiento de la identidad nacional novohispana (criolla) y mexicana (mestiza); y iv) la //etnohistoria// “formal”, mezcla de un historicismo “nacionalista” y la etnología mexicano americana del siglo XX, institucionalizada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Instituto del mismo nombre.32 1.4. Conclusiones Todo vuelve a empezar y nada hay nuevo bajo el sol; el hombre no cambia aun cuando cambien sus hábitos y las palabras de su lengua. Milka Waltari (Sinuhé el egipcio) De todo lo ya expuesto, desprendo que: - Como categoría universal, la expresión ¦etnohistoria¦ es apócope de los vocablos ¦etnología¦ e ¦historia¦, por lo que gramaticalmente “nació” cuando la etnología anglo – americana, se fraccionó en dos campos: uno sincrónico, al que se le siguió llamando simplemente ¦Etnología¦; y otro, diacrónico (o historicista), al que le llamaron ¦Etno - historia¦. - En términos generales, el paralelismo y la interdependencia y el variopinto origen que se observa en las distintas «etnohistorias» en el mundo, es el resultado de inquietudes e intereses políticos, económicos y sociales similares, como: 32 Cf. Rafael Albarrán Chávez, La Etnohistoria en la ENAH: Contribución a la Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia 1973 - 2003, Tesis para obtener el título de Licenciado en Etnohistoria, director: Eduardo Corona Sánchez; México; edición en offset ENAH - INAH; 2005; 191 pp.
  • 31. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 31 I) La búsqueda de soluciones a problemas derivados de la colonización, dominación y “globalización” mundial; II) La urgencia de analizar grupos humanos concretos que enfrentan procesos acelerados de integración a la sociedad mundial “globalizada”, para determinar: A) Si en su evolución, han desarrollado especializaciones adaptativas funcionales al nicho ecológico que ocupan, y que pudieran ser aprovechadas luego en procesos productivos capitalistas más amplios; B) Si tales grupos tienen posibilidades de sobrevivir, cuando no son absorbidos como mano de obra barata (esclava) o "ejércitos de reserva" (lumpen proletariado urbano); y C) La conveniencia económica y política de rescatar y preservar ciertos elementos “folclóricos” (tangibles e intangibles) de las llamadas “culturas exóticas” (extintas o en proceso de integración y extinción, por su cambio acelerado), en la medida en que lleguen a considerarse "dignos" de ser coleccionados y exhibidos al turismo, en museos públicos y privados, como “Patrimonio Cultural”, dado su "valor mercantil de uso y de intercambio” intrínseco; - La urgencia de diseñar y utilizar un riguroso método para investigar la evolución de grupos humanos diferentes, apareció en distintos momentos y con diversos nombres, entre 1860 y 1915, en relación, siempre, con alguno de los siguientes escenarios: 1) El descubrimiento, la dominación y la colonización de "nuevas" tierras (siglos XIV a XX);
  • 32. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 32 2) El renacimiento y desarrollo del evolucionismo, así como de las controversias evolucionistas, difusionistas y paralelistas; 3) El neocolonialismo que se expandió por el mundo entre los siglos XIX a XXI; y, 4) El nacionalismo que proliferó desde finales del siglo XVII (Cf. “Advertencia”, pp. iv – ix; Báez Jorge, Félix, 1976: 37 – 40; Velasco Ávila, Cuauhtémoc, 1976, 41 – 44; García Mora, Carlos, 1976: 45 – 55; Monjarás Ruíz, Jesús, et. al, 1976: 57 – 62; y, Mayer Guala, Claudio, 1976: 63 – 67; entre otros).33 - Los escenarios antes descritos, proporcionaron la “razón utilitaria” para el estudio científico de las poblaciones humanas, sometidas y por someter, toda vez que los intereses económicos hegemónicos, reiteradamente han sido:34 I) La incorporación de nuevas tierras a la esfera del mercado mundial; II) La colonización compulsiva, la apropiación privada de todo, y la "regularización jurídica" de la tenencia de las tierras indígenas usurpadas”; III) La explotación de los territorios expoliados; y, IV) La integración, como mano de obra barata o de reserva (o el extermino definitivo), de las poblaciones “conquistadas” y sometidas a la "civilización".35 33 En España, por ejemplo, re - nació como ¦Historia¦ con el método crítico propuesto por Abd al Rahmán Ibn Jaldún (1374) y en la Nueva España como Historia General de Indias con los métodos diseñados y puestos en práctica primero por Fray Bernardino de Sahagún entre 1547 y 1563, y por Jacinto de la Serna (1611 - 1656). Luego Don Carlos Sigüenza y Góngora (1680 - 1940) creo otra corriente: la Historia Antigua de México, que todavía sigue contribuyendo con la creación, recreación y fortalecimiento de la identidad mexicana, sin menoscabo de que luego reapareciera como ¦Historia¦ y con otros nombres en Iberoamérica, y como ¦Etnología diacrónica¦ en Austria, Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Francia y Estados Unidos entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX. 34 Ver “Advertencia”, pp. iv – ix. cfr. Baez Jorge, Felix, 1976: 37 – 40. Velasco Ávila, Cuauhtémoc, 1976, 41 – 44. García Mora, Carlos, 1976: 45 – 55. Monjarás Ruíz, Jesús, et. al, 1976: 57 – 62 y Mayer G. Claudio, 1976: 63 – 67. 35 Pretensiones contradictoriamente paliadas por la vocación humanística que usualmente han mostrado los coleccionistas de arte, los historiadores, los geógrafos, los naturalistas, los prehistoriadores (arqueólogos), antropólogos, etnólogos, etnógrafos, etnohistoriadores, filólogos y lingüistas de todos los tiempos y continentes, quienes usualmente han terminado defendiendo a los indígenas en contra de los intereses e intensiones de sus
  • 33. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 33 - Por lo tanto, desde su origen como ¦Historia¦ y como ¦Etnología¦, la «Etnohistoria» se ha ocupado --aunque no única ni necesariamente-- de la recuperación, reconocimiento, descripción, interpretación, análisis y reconstrucción de “recuerdos sociales” preservados en vestigios materiales, documentos, “memoria colectiva inventada” y lenguajes propios de las poblaciones "primitivas", labor que suele centrarse artificiosamente en los momentos próximos al primer “contacto intercultural”, conquista y colonización.36 - Infortunadamente, el método general de la ¦Historia¦ (heurística) resulta impráctico para las urgencias políticas, económicas y sociales del capitalismo liberal y neoliberal.37 - Fue el utilitarismo liberal y neoliberal de corte “ricardiano”, con su proceso inherente de “concentración acelerada de la riqueza, en pocas manos”, lo que hizo imperativa la urgencia de investigar a las poblaciones humanas sometidas y subordinadas, utilizando un método general más rápido, acrítico y práctico, menos profundo y supuestamente "más objetivo", e interesado sólo en describir, con detalle, "cómo funcionan las cosas" "civilizadores" y de las clases sociales dominantes, dejando a un lado sus propias inclinaciones al racismo y la soberbia flemática (Cfr. Felix Baez Jorge, 1998: 37 – 40 y Cuauhtemoc Velazco Ávila, 1998: 41 – 44). 36 Para no invadir los límites positivistas de la Historia, la Prehistoria, la Sociología y la Etnología. 37 Básicamente debido a la esencia racionalista, realista, deductiva y analógico - comparativa del método heurístico, que va de lo general (la humanidad misma en su conjunto) a lo singular (los grupos humanos específicos) y que pretende describir, explicar, predecir y hasta transformar la realidad social, basándose en su rigor metodológico que exige: i) la "correcta" ordenación racional de los argumentos (lógica); ii) la validez y veracidad irrefutable de los datos, testimonios y pruebas ofrecidas como evidencias "tangibles" para evitar las conjeturas infundadas; y, iii) algunas de sus conclusiones prácticas más allá de la simple descripción historiográfica. Como afirmó Ibn Jaldún, para ser un verdadero «historiador» se requiere tener un conocimiento profundo de la filosofía, de la naturaleza, de la geografía, de las antiguallas (prehistoria), de la iconografía, de la narrativa (tradición oral: mitos y leyendas), de la dinámica de poblaciones, de la cultura de los pueblos "primitivos" sujetos (costumbres y comportamientos), de sus lenguas (estructura y reglas gramaticales), etcétera; pero no como una manifestación de erudición ni como conocimientos separados, ajenos unos de otros, sino como rudimentos indispensables de un corpus único e indisoluble de capacidades para la recolección, interpretación y verificación de los datos (pp. 4 - 18).
  • 34. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 34 (funcionalismo inglés y americano), pero sin ocuparse realmente de ellas y, mucho menos de sus causas, problemas, contradicciones y consecuencias. - Fue la atomización “positivista cartesiana” de la Ciencia y de la realidad empírica ("para efectos de estudio positivo") --junto con la "ruptura epistemológica" propuesta por Ernest Mach (empiriocriticismo) y Karl Popper (neopositivismo), para supuestamente “eliminar” la “subjetividad metafísica y dogmática”, contenida de la "Ciencia Antigua" y en la Filosofía-- lo que ocasionó la partición convencional de la ¦Historia¦ y de la ¦Sociología¦, propiciando el nacimiento de la ¦Antropología¦ como el “apéndice antípoda” de ambas ramas humanísticas de estudio propuestas como unidad por Ibn Jaldún,38 destinándola a estudiar solamente, poblaciones humanas "primitivas". De esa chata antropología, se desprendieron luego la «etnología» positivista (en Francia, Alemania, Austria y Noruega), la «antropología cultural» (en Estados Unidos de América) y la «antropología social» (en Gran Bretaña y México), vertientes de las que se separaron otro tipo de «etnología» y «etnografía», pero ahora "diacrónicas" o "historicistas" a las que llamaron «etno - historias»; ramas orientadas a la "reconstrucción" descriptiva (ETIC y EMIC) de la “historia” de los “pueblos primitivos", pero con método etnológico funcionalista - relativista - inductivo (empiriocriticista), pretendidamente "objetivo" y opuesto al método materialista - histórico.39 38 Término utilizado por Auguste Compte para separar el estudio "positivo" y ¦sincrónico¦ de la "sociedad civilizada occidental", del recuento ¦diacrónico¦ (historiográfico) supuestamente "conjetural" ("metafísico") de la Historia que, desde 1374, era considerada por Ibn Jaldún como la ciencia universal que tenía como propósito explícito el de investigar el desarrollo de la humanidad como una totalidad organizada, sincrónica y diacrónica (pp. 19 - 21). 39 Infortunadamente, la pretendida "objetividad" del funcionalismo empiriocriticista es dudosa, puesto que sus fundamentos "científicos" son postulados racionalistas y relativistas que responden a la urgencia política y económica de incorporar tierras usurpadas y mano de obra indígena, gratuita o barata, a la esfera del mercado local, regional y mundial, lo que coloca a este tipo de Etnología positivista en la situación del "particularismo histórico" (o de la
  • 35. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 35 - En cuanto a los posibles métodos singulares de la ¦Historia¦ y de la ¦Etnología¦, el historicismo funcionalista tyloriano y el particularismo histórico boaciano, coincidieron al manifestar explícitamente la poca utilidad que tiene la estadística para el análisis de los datos históricos y culturales, lo mismo que para establecer modelos explicativos y predictivos, por lo que dejaron abierta la posibilidad para “tratar de interpretar" la acción social, usando la lógica matemática y el método funcionalista de "falsación" propuesto por Max Weber en Economía y Sociedad, no olvidemos que Boas fue matemático también. - A pesar de que el diccionario dice que la /Etnohistoria/ se ocupa de la reconstrucción de la historia de pueblos "primitivos" y que su método es inductivo (positivismo lógico formal), los hechos indican que en su praxis, ese limitado "objeto" y ese costoso "método", se ven rebasados constantemente cada vez que los especialistas abordan problemas urbanos, suburbanos y rurales actuales, pero que son comunes a geógrafos, biólogos, arqueólogos, filólogos, lingüistas, economistas, sociólogos, historiadores y politólogos (nota 3, pp. 3,.4 y 19). Uno de estos problemas, por ejemplo, es el de la “construcción de identidades”, es decir, del ¦yo¦ "colonizado" en oposición a ¦otros¦ dizque "civilizados" “yoes”. "relatividad restringida" usando la expresión de Einstein en Física), en la medida en que su base son las construcciones mentales que los funcionalistas y neofuncionalistas ocupan como marcos de referencia para describir la realidad inmediata (sincrónica) que observan. Curiosamente, este tipo de Etnología (positiivista) se inclina por utilizar la estadística como recurso metodológico en la estandarización de datos socioculturales e históricos recopilados, para simular aún más su supuesta "objetividad", pero ignorando la lógica matemática (quizá porque se trata de un lenguaje simbólico que, por su propia naturaleza es una construcción mental), A mi humilde parecer, es necesario y urgente investigar el potencial practico de la lógica matemática para describir e interpretar seriamente la acción social desde el punto de vista de la «Etnología», de la «Etnohistoria» e, inclusive, de la «Arqueología». No en
  • 36. VÁZQUEZ AGUIRRE, David; Etnohistoria para profanos; México; febrero de 2009. David Vázquez Aguirre alidavidselim@yahoo.com.mx teléfono y fax: (01 55) 4695 5712 36 Epílogo En mi modesta opinión, la separación entre ¦Historia¦ - ¦Etnohistoria¦ sólo es un artificio, “enteramente artificial”, fundado “acientíficamente” en prejuicios subjetivos, cargados de emocionalidad y dogmatismo medieval, moderno y postmoderno, de origen religioso, político, económico, gnoseológico y epistemológico, desde los cuales se prescribió que: A) La ¦Historia¦ debe ocuparse de estudiar y registrar, en su totalidad, el devenir de la “humanidad civilizada" a partir de la “invención de la escritura” y preferentemente desde el punto de vista seudo objetivo de los “blancos” y naciones dominantes; B) la ¦Sociología¦ debe especializarse en describir, explicar y “predecir”, “globalmente”, la organización de la “humanidad blanca y dominante" (civilizada) en su conjunto; C) la ¦Antropología¦ debe indagar la organización de “grupos humanos dominados e incivilizados", a manera de grandes “áreas", "complejos culturales” y conglomerados particulares; D) la ¦Etnología¦, debe atender el rescate y el registro detallado y sincrónico (“presente”), de elementos tangibles e intangibles (folk) característicos de grupos humanos "primitivos" y sometidos concretos (etnias); vano Albert Einstein y otros físicos se han servido con bastante éxito de esa álgebra de argumentos simbólicos cuando no cuentan con métodos empíricos, estadísticos y reductivos para demostrar sus hipótesis.