SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
JUAN MANUEL ABAL MEDINA
MODELOS DE POLÍTICA; UNA MIRADA DESDE EL ESTADO Y LA CIUDADANIA
EN CLAVE LATINOAMERICANA
El autor presenta tres modelos, que son construcciones típicoideales que sintetizan las
principales características que asume lo político en su relación entre el Estado y los
Ciudadanos en un ámbito espacio temporal determinado.
Es decir un tipo particular de Estado se corresponde a un tipo particular de ciudadanía.
Cuando se habla de política no se trata de un elemento estático, sino dinámico, cuyas
transformaciones se pueden observar históricamente.
Los tres modelos tienen que ver con la democracia representativa, ya que la OP tiene un lugar
especial en las democracias representativas.
La modernidad significó un cambio radical respecto del HOMBRE Y SUS DERECHOS
Un orden que estaba sustanciado en la divinidad comienza a constituirse en un orden
producido por
y para los hombres tal cual muestra el contractualismo en sus distintas acepciones.
POLITICA
Política se basa en resolver los problemas que plantea la convivencia colectiva, por eso la
importancia de la participación ciudadana en el espacio público.
La política se construye en un espacio en el que se intersectan contradictoriamente racimos de
relaciones sociales, mismo espacio al que convergen en forma desordenada las cuatro fuentes
de poder (ideológico, económico, militar y político).
Se explica el surgimiento y desarrollo de los estados modernos así como de la ciudadanía:
CONSTITUCION DE LOS ESTADOS NACIONALES
Antes de entrar en los 3 modelos el autor explica que el surgimiento de los estados
nacionales (S XVI) está vinculado a la expansión económica y al crecimiento de los mercados
de consumo. La intensificación en las relaciones de intercambio justificaron el proceso de
concentración de los recursos de poder político, expresado en los inicios en un estado que
cumplía funciones de coordinación. También se explica en relación a los gastos para la
guerra que se fueron ampliando con el desarrollo armamentista más complejo. Los estados
nación permitieron gestionar ejércitos permanentes.
Durante el S XVII estas funciones del estado continuaron ampliándose, y comenzó a
intervenir en otras problemáticas, como regulación de salarios, cndiciones de empleo,
movilidad de los trabajadores, etc.
También fue un factor influyente el proceso de ruptura ideológica con el viejo orden. Se
comienza a construir una visión de política como instancia separada a la religión. El orden
religioso cambia por el secular. El pueblo comienza a entenderse como del que se emana el
poder. Cada vez se rechaza más la creencia y fe ciega en las autoridades. Sin embargo, por
mucho tiempo las comunidades políticas involucrarán fundamentalmente a los sectores
dominantes o elites.
Surgió la aparición de una clase capitalista, descentralización, concentración y ampliación de
las funciones de los Estados; la revolución científica; y la aparición de los estados del noreste
europeo.
En este marco, la concepción de la ciudadanía sufre una transformación decisiva, las
diferentes formas de articulación en lo público y privado aparecen como el elemento
distintivo. Además aparece con fuerza la noción de DERECHOS. En el S XX estos se van a
englobar bajo el concepto de derechos humanos en la declaración de 1948.
1) MODELO LIBERAL
Al primer momento de desarrollo de la política moderna, lo podemos llamar modelo político
liberal.
Es una sociedad que se modernizaba con el crecimiento de las relaciones sociales capitalistas
y un régimen político en transición fuertemente asociado a las instituciones parlamentarias.
El capitalismo comienza a ordenar la vida social en el siglo XVIII, el hombre se vuelve
“individuo”, miembro de una sociedad civil.
Durante estos años ocurre un
proceso de construcción paralelo, pero caótico, del estado y el régimen político con la
ampliación de los nacientes estado nación que acompañan la expansión de las relaciones
sociales capitalistas. En términos de régimen político las naciones más avanzadas estaban
empezando a transitar el camino hacia la democracia. Por lo cual es la etapa de los primeros
partidos políticos.
Los regímenes políticos comienzan a abrirse paulatina pero persistentemente al crecimiento
de los cuerpos electorales.
Convive la imagen del partido pero
también de la persona que lo representa de manera muy fuerte. En este modelo
parlamentarista había una fuerte presencia del dirigente. La idea del candidato
como la imagen fuerte.
La representación en las democracias parlamentarias se muestra como una relación muy
directa, posible básicamente por el reducido cuerpo electoral, esto, sumado al carácter del
sistema electoral en el cual el candidato se presentaba solo frente a sus rivales, originando
una relación individual entre el representante y sus electores fuertemente marcada aún por
los signos del mundo aristocrático. El debate público se da principalmente dentro de las
elites.
La lucha por los derechos civiles (principalmente orientados al desarrollo individual y de los
mercados) va a avanzar y a fines de esta etapa la lucha va a ser también por los derechos
políticos (como derecho universal al sufragio, participación política, libertad de expresión).
Esto es frente a un estado que en esta etapa podemos caracterizar como oligárquico.
El estado comienza a responder a la representación de los derechos civiles.
Sobre el final se desarrollan cambios profundos en los principales aspectos del modelo liberal y
este se quiebra generando un pasaje al modelo de masas (nuevas formas que generan nueva
representatividad política a mediados del siglo XX)
2) MODELO DE MASAS
Implica una ruptura en varios sentidos con el modelo liberal.
Aparecen Estados amplios que regulan lo económico, sociedades que generan fuertes
identidades colectivas y regímenes políticos (partidos) que legitiman la idea de la
representación política de los intereses sociales.
En el marco de la transformación que se dio con la urbanización e industrialización, aparece un
nuevo actor social, LA CLASE OBRERA. Se organizó enfrentada al sistema en su conjunto,
inspirada ideológicamente por las corrientes socialistas que proliferaron.
Una vez que se aceptó que el criterio numérico (sufragio) se convirtiera en el elemento central
de determinación de la autoridad política (democracia). La discusión sobre los criterios de
exclusión e inclusión estará sujeta a análisis de los costos-beneficio, dependiendo de las
diversas alianzas sociales, hasta que se alcanza el sufragio universal, que primero fue
masculino.
Esto constituyó la moderna democracia de masas, es decir la poliarquía, que se constituía
sobre la base de cuerpos electorales muy amplios, heterogéneos y de gran diversidad de
intereses materiales e ideales.
El estado se transformó paralelamente en ESTADO DE BIENESTAR.
Este suponía algún grado de “subordinación de los mercados de la política”.
El Estado de Bienestar va a dar respuestas a las masas en cuanto a las demandas sociales.
El estado tendrá dos características fundamentales: Estado integrador y Estado
modernizador.
* El estado integrador: Incluye a los excluidos del modelo liberal, los obreros. Por un lado
para evitar rebeliones, y por el otro, para captarlos como masa electoral.
El estado representa a las mayorías, no solo a la elite. No solo tienen existencia jurídica sino
existencia social (con derechos). El estado responde ante la demanda social de estos grupos.
* El estado modernizador: consistía en la creencia de índole Keynesiana de que el estado
debía actuar como un agente de desarrollo económico.
Para responder a estas cuestiones los estados ampliaron todo un entramado de
organizaciones burocráticas. La política en este panorama adquirió una gran centralidad, ya
que las decisiones estatales tenían una enorme relevancia para los ciudadanos, creaban
empleo, tasaban las áreas económicas, generaban programas sociedad, etc.
Los partidos políticos enfrentaron la necesidad de transformarse para adecuarse a los nuevos
requerimientos de las sociedades. Los partidos comienzan a volverse más complejos
institucionalmente y adoptando una estructura piramidal.
Los partidos se enfrentan a un desafío ideológico y comienzan a anclarse en la sociedad
como representantes de determinados grupos sociales (los obreros, católicos, campesinos,
etc.). Empieza a presentarse una diferenciación entre fuerzas sociales que están en conflicto
entre sí. La política tomará esto y se presentará como representante de determinados
intereses. La lucha partidaria cada vez encarna más un conflicto entre clases
HAY HETEROGENEIDAD DE CLASES, PERO LOS GRUPOS SOCIALES SE MUESTRAN
HOMOGENEOS EN SUS INTERESES AL INTERIOR DE ESTAS.
Los partidos presentaban propuestas que beneficiaban al grupo social del que buscaban
adhesión (como por ejemplo favorecer impositivamente un sector productivo, etc.),
entendían estas diferencias de clase, y a la vez las utilizaban para ganar la adhesión de
grandes grupos sociales.
COMO EL MODELO LIBERAL SIGNIFICÓ LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDADANÍA EN TÉRMINOS
DE DERECHOS CIVILES, EL FINDE DE ESA ETAPA Y EL COMIENZO DE LA POLÍTICA DE MASAS
SIGNIFICARON LA EXPANSIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS.
Esto significaba la búsqueda del fin de un sistema oligárquico, ya que por lo que más se luchó
fue por el sufragio universal masculino y la representación de los dirigentes de acuerdo a los
intereses de los grupos sociales.
En este modelo se sintetiza la tríada, los tres derechos (civiles, políticos y sociales).
3) MODELO DE LOS PÚBLICOS:
Modelo actual. Hace referencia a las formas políticas del final del siglo XX y principios del siglo
XXI
Es diferente al de masas. Irrumpe por la crisis del Estado de bienestar de los 90, la crisis de
sus aparatos sociales y económicos, y sociedades cada vez más individualizadas y
heterogéneas en las que se construyen diversos y efímeros públicos, que llevan a una
descentralización de la política, que cede más lugar al mercado.
El discurso gira en torno al lugar del mercado y al achicamiento del estado.
El estado pierde gran parte de su carácter representativo e integrador.
El modelo partidario que se inscribe en este entorno es el llamado “profesional electoral”. En
este los partidos de masas existen pero bajo esta forma de partido
profesional, con la idea de buscar adherentes de un gran grupo.
Los partidos toman diversos grupos públicos porque no tiene garantizado el gran grupo (una
clase social), sino que debe buscar dentro de la hetereogeneidad de cada clase.
Deja de pensarse en el nivel de participación capaz de mantener las viejas estructuras
(afiliados, locales, escuelas de formación, etc.) y ponen todos sus esfuerzos en garantizar ese
grado mínimo de representación que es el voto.
En cierta forma comparte características con el modelo liberal, ya que la preocupación es por
las elecciones y se presentan con vaguedad ideológica, estructuras organizativas
escasamente desarrolladas, etc. Con el pasaje de modelo de masa a público aparece la idea
de despolitización.
Necesitan elementos para comprender los públicos, y en este
sentido generan encuestas de opinión, entre otras técnicas, que les permitan orientar sus
estrategias.
La transformación del estado, la creciente diferenciación social y el impacto de los medios de
comunicación son las principales causas de esta mutación de los partidos.
Los intereses sociales se formulan cada vez más de forma individualizada, perdiendo
relevancia los grandes grupos colectivos de la sociedad industrial.
Hay un quiebre de identidades vinculado a la crisis del aparato productivo. Se fragmenta en
términos económicos y surgen escisiones sociales muy marcadas.
Los movimientos sociales representan demandas de derechos de grupos más pequeños, y en
relación a la expansión de la autonomía individual (Ej. lucha por el género).
No hay una cuestión que divida (Pueblo No pueblo) sino diferentes identidades en lucha. El
partido va perdiendo sus referentes sociales al no poder garantizarles políticas específicas
atractivas por la heterogeneidad dentro de las clases o de los grandes grupos sociales.
Ahora la OP es el sustituto moderno del pueblo, y es crucial el impacto de los medios
masivos que está transformando radicalmente la política.
Sartori sostiene que la política “videoplasmada” es el peor terreno para los sueños ya que la
OP excluye todo lo que se sale de la media y constituye una presión en la mentalidad,
creando un consenso omnipresente y tiránico (espiral del silencio).
La política de los media sería el reino de la mediocridad.
Para Manin, es lo que él denomina “democracia de la audiencia”.
La gente no vota al partido sino al candidato. Con el candidato se mantiene una relación
mediática. La política ya no es el ámbito donde se discuten los asuntos públicos.
Todo esto supone un deterioro de las grandes instituciones democráticas. El estado se
encuentra muy debilitado.
Hay distancia entre el representante y el representado que genera crisis de representación
política. En la ruptura entre el dirigente y el ciudadano hay una perdida de confianza
(política de desconfianza)
Los ciudadanos se han vuelto mucho más volátiles, menos leales hacia partidos individuales y
más propensos al cambio.
OP: lo que un público opina y la manera en que lo hace influye en la política.
Hay muchos públicos, porque hay muchos temas.
La OP como forma de control (poderes de control). Porque el control esta diseminado en la
sociedad. Opera a través de la vigilancia, denuncia, etc.
La OP ocupa el lugar de las propias expresiones partidarias. Ocupa un lugar central para ver
como el dirigente puede lograr su voto.
No hay una cuestión que divida (Pueblo No pueblo) sino diferentes identidades en lucha. El
partido va perdiendo sus referentes sociales al no poder garantizarles políticas específicas
atractivas por la heterogeneidad dentro de las clases o de los grandes grupos sociales.
Ahora la OP es el sustituto moderno del pueblo, y es crucial el impacto de los medios
masivos que está transformando radicalmente la política.
Sartori sostiene que la política “videoplasmada” es el peor terreno para los sueños ya que la
OP excluye todo lo que se sale de la media y constituye una presión en la mentalidad,
creando un consenso omnipresente y tiránico (espiral del silencio).
La política de los media sería el reino de la mediocridad.
Para Manin, es lo que él denomina “democracia de la audiencia”.
La gente no vota al partido sino al candidato. Con el candidato se mantiene una relación
mediática. La política ya no es el ámbito donde se discuten los asuntos públicos.
Todo esto supone un deterioro de las grandes instituciones democráticas. El estado se
encuentra muy debilitado.
Hay distancia entre el representante y el representado que genera crisis de representación
política. En la ruptura entre el dirigente y el ciudadano hay una perdida de confianza
(política de desconfianza)
Los ciudadanos se han vuelto mucho más volátiles, menos leales hacia partidos individuales y
más propensos al cambio.
OP: lo que un público opina y la manera en que lo hace influye en la política.
Hay muchos públicos, porque hay muchos temas.
La OP como forma de control (poderes de control). Porque el control esta diseminado en la
sociedad. Opera a través de la vigilancia, denuncia, etc.
La OP ocupa el lugar de las propias expresiones partidarias. Ocupa un lugar central para ver
como el dirigente puede lograr su voto.

Más contenido relacionado

Similar a Modelos políticos en la historia de Abal medina

La lucha de los poderes 2 santiago velez
La lucha de los poderes 2 santiago velezLa lucha de los poderes 2 santiago velez
La lucha de los poderes 2 santiago velezsantiagovelez08
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilasa160893
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derechoedwin70
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derechoedwin70
 
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.docJuanAndresGonzalezOl
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPedroMireles4
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608CPYS608
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialPaola Ramirez
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilgdiaznovoa
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaMaria Garcia
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Historia colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño dHistoria colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño dsofiad1324
 
La democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxiLa democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxiEmilio Garcia
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadaniaAgus Suárez
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas309265962
 

Similar a Modelos políticos en la historia de Abal medina (20)

La lucha de los poderes 2 santiago velez
La lucha de los poderes 2 santiago velezLa lucha de los poderes 2 santiago velez
La lucha de los poderes 2 santiago velez
 
Gobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civilGobierno y sociedad_civil
Gobierno y sociedad_civil
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doccpoliticas_papel_organizaciones.doc
cpoliticas_papel_organizaciones.doc
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocial
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración pública
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
Historia colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño dHistoria colombiana sofia avendaño d
Historia colombiana sofia avendaño d
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
La democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxiLa democracia socialista del siglo xxi
La democracia socialista del siglo xxi
 
Construir ciudadania
Construir ciudadaniaConstruir ciudadania
Construir ciudadania
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Art09
Art09Art09
Art09
 
Presentacion politicas
Presentacion politicasPresentacion politicas
Presentacion politicas
 

Último

Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 

Último (20)

Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 

Modelos políticos en la historia de Abal medina

  • 1. JUAN MANUEL ABAL MEDINA MODELOS DE POLÍTICA; UNA MIRADA DESDE EL ESTADO Y LA CIUDADANIA EN CLAVE LATINOAMERICANA El autor presenta tres modelos, que son construcciones típicoideales que sintetizan las principales características que asume lo político en su relación entre el Estado y los Ciudadanos en un ámbito espacio temporal determinado. Es decir un tipo particular de Estado se corresponde a un tipo particular de ciudadanía. Cuando se habla de política no se trata de un elemento estático, sino dinámico, cuyas transformaciones se pueden observar históricamente. Los tres modelos tienen que ver con la democracia representativa, ya que la OP tiene un lugar especial en las democracias representativas. La modernidad significó un cambio radical respecto del HOMBRE Y SUS DERECHOS Un orden que estaba sustanciado en la divinidad comienza a constituirse en un orden producido por y para los hombres tal cual muestra el contractualismo en sus distintas acepciones. POLITICA Política se basa en resolver los problemas que plantea la convivencia colectiva, por eso la importancia de la participación ciudadana en el espacio público. La política se construye en un espacio en el que se intersectan contradictoriamente racimos de relaciones sociales, mismo espacio al que convergen en forma desordenada las cuatro fuentes de poder (ideológico, económico, militar y político). Se explica el surgimiento y desarrollo de los estados modernos así como de la ciudadanía: CONSTITUCION DE LOS ESTADOS NACIONALES Antes de entrar en los 3 modelos el autor explica que el surgimiento de los estados nacionales (S XVI) está vinculado a la expansión económica y al crecimiento de los mercados de consumo. La intensificación en las relaciones de intercambio justificaron el proceso de concentración de los recursos de poder político, expresado en los inicios en un estado que cumplía funciones de coordinación. También se explica en relación a los gastos para la guerra que se fueron ampliando con el desarrollo armamentista más complejo. Los estados nación permitieron gestionar ejércitos permanentes. Durante el S XVII estas funciones del estado continuaron ampliándose, y comenzó a intervenir en otras problemáticas, como regulación de salarios, cndiciones de empleo, movilidad de los trabajadores, etc. También fue un factor influyente el proceso de ruptura ideológica con el viejo orden. Se comienza a construir una visión de política como instancia separada a la religión. El orden religioso cambia por el secular. El pueblo comienza a entenderse como del que se emana el poder. Cada vez se rechaza más la creencia y fe ciega en las autoridades. Sin embargo, por mucho tiempo las comunidades políticas involucrarán fundamentalmente a los sectores dominantes o elites.
  • 2. Surgió la aparición de una clase capitalista, descentralización, concentración y ampliación de las funciones de los Estados; la revolución científica; y la aparición de los estados del noreste europeo. En este marco, la concepción de la ciudadanía sufre una transformación decisiva, las diferentes formas de articulación en lo público y privado aparecen como el elemento distintivo. Además aparece con fuerza la noción de DERECHOS. En el S XX estos se van a englobar bajo el concepto de derechos humanos en la declaración de 1948. 1) MODELO LIBERAL Al primer momento de desarrollo de la política moderna, lo podemos llamar modelo político liberal. Es una sociedad que se modernizaba con el crecimiento de las relaciones sociales capitalistas y un régimen político en transición fuertemente asociado a las instituciones parlamentarias. El capitalismo comienza a ordenar la vida social en el siglo XVIII, el hombre se vuelve “individuo”, miembro de una sociedad civil. Durante estos años ocurre un proceso de construcción paralelo, pero caótico, del estado y el régimen político con la ampliación de los nacientes estado nación que acompañan la expansión de las relaciones sociales capitalistas. En términos de régimen político las naciones más avanzadas estaban empezando a transitar el camino hacia la democracia. Por lo cual es la etapa de los primeros partidos políticos. Los regímenes políticos comienzan a abrirse paulatina pero persistentemente al crecimiento de los cuerpos electorales. Convive la imagen del partido pero también de la persona que lo representa de manera muy fuerte. En este modelo parlamentarista había una fuerte presencia del dirigente. La idea del candidato como la imagen fuerte. La representación en las democracias parlamentarias se muestra como una relación muy directa, posible básicamente por el reducido cuerpo electoral, esto, sumado al carácter del sistema electoral en el cual el candidato se presentaba solo frente a sus rivales, originando una relación individual entre el representante y sus electores fuertemente marcada aún por los signos del mundo aristocrático. El debate público se da principalmente dentro de las elites. La lucha por los derechos civiles (principalmente orientados al desarrollo individual y de los mercados) va a avanzar y a fines de esta etapa la lucha va a ser también por los derechos políticos (como derecho universal al sufragio, participación política, libertad de expresión). Esto es frente a un estado que en esta etapa podemos caracterizar como oligárquico. El estado comienza a responder a la representación de los derechos civiles. Sobre el final se desarrollan cambios profundos en los principales aspectos del modelo liberal y este se quiebra generando un pasaje al modelo de masas (nuevas formas que generan nueva representatividad política a mediados del siglo XX)
  • 3. 2) MODELO DE MASAS Implica una ruptura en varios sentidos con el modelo liberal. Aparecen Estados amplios que regulan lo económico, sociedades que generan fuertes identidades colectivas y regímenes políticos (partidos) que legitiman la idea de la representación política de los intereses sociales. En el marco de la transformación que se dio con la urbanización e industrialización, aparece un nuevo actor social, LA CLASE OBRERA. Se organizó enfrentada al sistema en su conjunto, inspirada ideológicamente por las corrientes socialistas que proliferaron. Una vez que se aceptó que el criterio numérico (sufragio) se convirtiera en el elemento central de determinación de la autoridad política (democracia). La discusión sobre los criterios de exclusión e inclusión estará sujeta a análisis de los costos-beneficio, dependiendo de las diversas alianzas sociales, hasta que se alcanza el sufragio universal, que primero fue masculino. Esto constituyó la moderna democracia de masas, es decir la poliarquía, que se constituía sobre la base de cuerpos electorales muy amplios, heterogéneos y de gran diversidad de intereses materiales e ideales. El estado se transformó paralelamente en ESTADO DE BIENESTAR. Este suponía algún grado de “subordinación de los mercados de la política”. El Estado de Bienestar va a dar respuestas a las masas en cuanto a las demandas sociales. El estado tendrá dos características fundamentales: Estado integrador y Estado modernizador. * El estado integrador: Incluye a los excluidos del modelo liberal, los obreros. Por un lado para evitar rebeliones, y por el otro, para captarlos como masa electoral. El estado representa a las mayorías, no solo a la elite. No solo tienen existencia jurídica sino existencia social (con derechos). El estado responde ante la demanda social de estos grupos. * El estado modernizador: consistía en la creencia de índole Keynesiana de que el estado debía actuar como un agente de desarrollo económico. Para responder a estas cuestiones los estados ampliaron todo un entramado de organizaciones burocráticas. La política en este panorama adquirió una gran centralidad, ya que las decisiones estatales tenían una enorme relevancia para los ciudadanos, creaban empleo, tasaban las áreas económicas, generaban programas sociedad, etc. Los partidos políticos enfrentaron la necesidad de transformarse para adecuarse a los nuevos requerimientos de las sociedades. Los partidos comienzan a volverse más complejos institucionalmente y adoptando una estructura piramidal. Los partidos se enfrentan a un desafío ideológico y comienzan a anclarse en la sociedad como representantes de determinados grupos sociales (los obreros, católicos, campesinos, etc.). Empieza a presentarse una diferenciación entre fuerzas sociales que están en conflicto entre sí. La política tomará esto y se presentará como representante de determinados intereses. La lucha partidaria cada vez encarna más un conflicto entre clases HAY HETEROGENEIDAD DE CLASES, PERO LOS GRUPOS SOCIALES SE MUESTRAN HOMOGENEOS EN SUS INTERESES AL INTERIOR DE ESTAS. Los partidos presentaban propuestas que beneficiaban al grupo social del que buscaban adhesión (como por ejemplo favorecer impositivamente un sector productivo, etc.),
  • 4. entendían estas diferencias de clase, y a la vez las utilizaban para ganar la adhesión de grandes grupos sociales. COMO EL MODELO LIBERAL SIGNIFICÓ LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDADANÍA EN TÉRMINOS DE DERECHOS CIVILES, EL FINDE DE ESA ETAPA Y EL COMIENZO DE LA POLÍTICA DE MASAS SIGNIFICARON LA EXPANSIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS. Esto significaba la búsqueda del fin de un sistema oligárquico, ya que por lo que más se luchó fue por el sufragio universal masculino y la representación de los dirigentes de acuerdo a los intereses de los grupos sociales. En este modelo se sintetiza la tríada, los tres derechos (civiles, políticos y sociales). 3) MODELO DE LOS PÚBLICOS: Modelo actual. Hace referencia a las formas políticas del final del siglo XX y principios del siglo XXI Es diferente al de masas. Irrumpe por la crisis del Estado de bienestar de los 90, la crisis de sus aparatos sociales y económicos, y sociedades cada vez más individualizadas y heterogéneas en las que se construyen diversos y efímeros públicos, que llevan a una descentralización de la política, que cede más lugar al mercado. El discurso gira en torno al lugar del mercado y al achicamiento del estado. El estado pierde gran parte de su carácter representativo e integrador. El modelo partidario que se inscribe en este entorno es el llamado “profesional electoral”. En este los partidos de masas existen pero bajo esta forma de partido profesional, con la idea de buscar adherentes de un gran grupo. Los partidos toman diversos grupos públicos porque no tiene garantizado el gran grupo (una clase social), sino que debe buscar dentro de la hetereogeneidad de cada clase. Deja de pensarse en el nivel de participación capaz de mantener las viejas estructuras (afiliados, locales, escuelas de formación, etc.) y ponen todos sus esfuerzos en garantizar ese grado mínimo de representación que es el voto. En cierta forma comparte características con el modelo liberal, ya que la preocupación es por las elecciones y se presentan con vaguedad ideológica, estructuras organizativas escasamente desarrolladas, etc. Con el pasaje de modelo de masa a público aparece la idea de despolitización. Necesitan elementos para comprender los públicos, y en este sentido generan encuestas de opinión, entre otras técnicas, que les permitan orientar sus estrategias. La transformación del estado, la creciente diferenciación social y el impacto de los medios de comunicación son las principales causas de esta mutación de los partidos. Los intereses sociales se formulan cada vez más de forma individualizada, perdiendo relevancia los grandes grupos colectivos de la sociedad industrial. Hay un quiebre de identidades vinculado a la crisis del aparato productivo. Se fragmenta en términos económicos y surgen escisiones sociales muy marcadas. Los movimientos sociales representan demandas de derechos de grupos más pequeños, y en relación a la expansión de la autonomía individual (Ej. lucha por el género).
  • 5. No hay una cuestión que divida (Pueblo No pueblo) sino diferentes identidades en lucha. El partido va perdiendo sus referentes sociales al no poder garantizarles políticas específicas atractivas por la heterogeneidad dentro de las clases o de los grandes grupos sociales. Ahora la OP es el sustituto moderno del pueblo, y es crucial el impacto de los medios masivos que está transformando radicalmente la política. Sartori sostiene que la política “videoplasmada” es el peor terreno para los sueños ya que la OP excluye todo lo que se sale de la media y constituye una presión en la mentalidad, creando un consenso omnipresente y tiránico (espiral del silencio). La política de los media sería el reino de la mediocridad. Para Manin, es lo que él denomina “democracia de la audiencia”. La gente no vota al partido sino al candidato. Con el candidato se mantiene una relación mediática. La política ya no es el ámbito donde se discuten los asuntos públicos. Todo esto supone un deterioro de las grandes instituciones democráticas. El estado se encuentra muy debilitado. Hay distancia entre el representante y el representado que genera crisis de representación política. En la ruptura entre el dirigente y el ciudadano hay una perdida de confianza (política de desconfianza) Los ciudadanos se han vuelto mucho más volátiles, menos leales hacia partidos individuales y más propensos al cambio. OP: lo que un público opina y la manera en que lo hace influye en la política. Hay muchos públicos, porque hay muchos temas. La OP como forma de control (poderes de control). Porque el control esta diseminado en la sociedad. Opera a través de la vigilancia, denuncia, etc. La OP ocupa el lugar de las propias expresiones partidarias. Ocupa un lugar central para ver como el dirigente puede lograr su voto.
  • 6. No hay una cuestión que divida (Pueblo No pueblo) sino diferentes identidades en lucha. El partido va perdiendo sus referentes sociales al no poder garantizarles políticas específicas atractivas por la heterogeneidad dentro de las clases o de los grandes grupos sociales. Ahora la OP es el sustituto moderno del pueblo, y es crucial el impacto de los medios masivos que está transformando radicalmente la política. Sartori sostiene que la política “videoplasmada” es el peor terreno para los sueños ya que la OP excluye todo lo que se sale de la media y constituye una presión en la mentalidad, creando un consenso omnipresente y tiránico (espiral del silencio). La política de los media sería el reino de la mediocridad. Para Manin, es lo que él denomina “democracia de la audiencia”. La gente no vota al partido sino al candidato. Con el candidato se mantiene una relación mediática. La política ya no es el ámbito donde se discuten los asuntos públicos. Todo esto supone un deterioro de las grandes instituciones democráticas. El estado se encuentra muy debilitado. Hay distancia entre el representante y el representado que genera crisis de representación política. En la ruptura entre el dirigente y el ciudadano hay una perdida de confianza (política de desconfianza) Los ciudadanos se han vuelto mucho más volátiles, menos leales hacia partidos individuales y más propensos al cambio. OP: lo que un público opina y la manera en que lo hace influye en la política. Hay muchos públicos, porque hay muchos temas. La OP como forma de control (poderes de control). Porque el control esta diseminado en la sociedad. Opera a través de la vigilancia, denuncia, etc. La OP ocupa el lugar de las propias expresiones partidarias. Ocupa un lugar central para ver como el dirigente puede lograr su voto.