Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Daniel giunta desarrollo humano

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Usos y utilidad de las tic
Usos y utilidad de las tic
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Daniel giunta desarrollo humano (20)

Anuncio

Más de Daniel Giunta (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Daniel giunta desarrollo humano

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología, Sección P1 Valle de la Pascua – Guárico ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Estudiante: R. Daniel Giunta M. C.I: 24.792.756 Enero, 2017
  2. 2. El desarrollo humano, son aquellos cambios de maduración tanto sexual, como de identidad y pensamiento; que todo ser humano sufre mientras evoluciona, de acuerdo a su tiempo. Este desarrollo se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Las cuales son: Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de Juventud Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad Esta investigación sobre el desarrollo humano busca describir y comparar el efecto del cambio en los individuos y explicarlo con sus debidas características.
  3. 3. Lo que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas. ¿Cuantas son las etapas del desarrollo humano? Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida del ser humano empezando desde la concepción hasta su fallecimiento. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? Las siete etapas o periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes: Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de Juventud Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad
  4. 4. Etapa prenatal Etapa de La Infancia Etapa de Juventud Etapa de La Niñez Etapa de La Adolescencia Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianidad
  5. 5. ¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento o etapas de la vida del ser humano trae consigo cambios distintos en el desarrollo del ser humano. Los cambios son físicos, psíquicos, interactúales, cognitivos, psicomotores, y de todo tipo. Para más información sobre los cambios en cada una de las etapas, en cada una de las 7 etapas se detallan los cambios que provocan en el ser humano. ¿Cuáles son las características de las etapas del desarrollo del ser humano? Cada una de las etapas de crecimiento de la vida humana tiene características únicas sobre el resto de las etapas. Se detallan para cada una de ellas en cada una de las etapas. La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
  6. 6. Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal: 1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. 2. PERIODO EMBRIONARIO Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estés factores): - Por consumo de alcohol - Ciertos medicamentos - Drogas estimulantes - Infecciones - Deficiencias nutricionales - Radiografías o radioterapia
  7. 7. Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas: a.- Endodermo o capa más interna del embrión b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión c.- Ectodermo o capa externa del embrión Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el embrión. 3. PERIODO FETAL Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia. Infancia Juventud Niñez Adultez Adolescencia Ancianidad
  8. 8. LA INFANCIA, SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO DE LA VIDA DEL SER HUMANO La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio. LA ETAPA DE LA NIÑEZ: La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento
  9. 9. Características de la etapa de la niñez: - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos. - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento. - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades. - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación. La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro. Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres. LA ADOLESCENCIA, CUARTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO
  10. 10. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez. - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso. - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave. - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS: - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior. - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable. - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida. - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios. - Sienten impulso por la realización de cosas. - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro. - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
  11. 11. LA ADULTEZ O ETAPA DE EDAD ADULTA, SEXTA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.
  12. 12. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. LA ANCIANIDAD, SÉPTIMA Y ÚLTIMA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento. A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".
  13. 13. CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD: - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física. - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general. - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas. - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular. - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.
  14. 14. Estas etapas son la forma en la que se divide la vida desde la etapa fetal hasta la muerte, lo más importante es saber como enfrentar cada una de estas etapas, ya que todas presentan desafíos y características, siempre hay que tomar en cuenta que cualquier experiencia o cualquier trastorno en el curso regular de nuestras vidas puede ser modificable mediante ciencias como la psicología, la cuál busca siempre el bienestar y la mejora de la calidad de vida en pro de cumplir regularmente con cada una de las etapas de nuestro ciclo vital.
  15. 15. 1. Nociones de Psicología, Telmo Salinas García, Ed Adunk SRL, Lima (Perú) 2003 2. Psicología, Ubaldo Chueca sdb, Ed. Salesiana, Lima (Perú) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento- humano/comportamiento-humano.shtml#ixzz4W9poOxHM 3. Pombo, et al. (2009). Etapa del desarrollo humano (4 edición). Madrid: Mc Graw Hill.p.147 https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_humano Bibliografía

×