Más contenido relacionado

Similar a PETO(20)

PETO

  1. ADA2. MAYASCONTEMPORÁNEOS DELAPOBLACIÓN DE PETO Integrantes: • Ávila Tun Danna Paola 100% • Canul Ek Wendy Rubí 100% • Gorocica Vázquez Orlando Manuel 100% • Montalvo Andrade Erin Alejandra 100% • Navarrete Segovia Uriel Leonardo 100% • Poot Polanco Rebeca Abigail 100% Imagen 1. Catedral de Peto (Naíl, 2017).
  2. BANCO WOODGROVE PROBABLE PROBLEMA DESDE LA PERSPECTIVA DE UN MVZ Las enfermedades en poblaciones indígenas suelen ser un problema que va desde la educación, discriminación, mala alimentación e higiene por falta de recursos y poco acceso a servicios de la salud (INSP s/f). De igual forma, la salud de los animales es un eje vital para el cuidado de la salud pública (PRONABIVE 2021). Es decir, el MVZ es responsable de proteger y asegurar la salud de la población mediante el monitoreo de los animales de producción, en la inspección sanitaria de los productos de origen animal, en el diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades en los animales, etc. (García s/f). 2
  3. BANCO WOODGROVE DEMOGRAFÍA DE PETO Localización: • Ubicado en el estado de Yucatán. • Limita al norte con Yaxcabá- Thadziú; al sur con el estado de Quintana Roo; al este con Chikindznot y al oeste con Tzucacab (Gobierno del Estado de Yucatán, 2023) 3 Imagen 2. Localización de Peto.
  4. BANCO WOODGROVE DATOS DE LA POBLACIÓN TOTALDE LAPOBLACIÓN • 25, 954 habitantes PORCENTAJE QUE HABLAMAYA • 50.9% de la población total 4 (INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020).
  5. BANCO WOODGROVE ESTRATIFICACIÓN POR EDAD (INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020). 5 • 0-14 años - 7,909 • 15-24 años - 4,674 • 25-34 años - 4,737 • 35-49 años - 4,254 • 50-64 años - 2,937 • 65-79 años - 1,768 • 80+ años - 549
  6. BANCO WOODGROVE FUENTES DE EMPLEO (INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2020). 6 Sector Porcentaje Primaria (agricultura, ganadería, caza y pesca). 25.29% Secundaria (minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad). 22.10% Terciaria (comercio, turismo y servicios). 51.63% Otros. 1.08%
  7. BANCO WOODGROVE ACTIVIDADES Actividades agrícolas • Frijol • Maíz • Sandia Actividades ganaderas • Bovino • Porcino • Aves 7 Imagen 3. Siembra en Peto. Imagen 4. Ganadería en Peto.
  8. BANCO WOODGROVE INDICADORES DE POBREZA 8 Población Porcentaje Clase alta 3% Clase media 11.7% Clase baja Pobreza: 52.1% Pobreza extrema: 33.2% (Gobierno de México, 2022).
  9. BANCO WOODGROVE PRESENCIA OAUSENCIA DE SERVICIOS (ESCUELAS,HOSPITALES,CENTROSDEPORTIVOS,CLÍNICASVETERINARIAS,RASTRO,MERCADOS, CANTINAS,IGLESIAS,RUINASARQUEOLÓGICAS,CENOTES,ETC.) 9 • La ciudad de Peto tiene 83 escuelas, de las cuales 0 son de nivel inicial, 23 de Preescolar (Kínder), 27 de Primaria, 15 Secundaria, 7 Media Superior (Preparatoria). Las demás son Superior o formaciones para el trabajo. • Cuenta con un hospital comunitario el cual tiene como función prestar servicios de salud de alta calidad, en materia de atención médica con especialidad en ginecología, obstetricia y pediatría, incluyendo servicios de hospitalización a la población, preferentemente de escasos recursos económicos afiliados al Seguro Popular y a los que carezcan de Seguridad Social. • FARMACIA Y VETERINARIA PETO es un establecimiento ubicado en Yucatán, ofrece productos/servicios como medicamentos, veterinaria y su principal actividad es servicios veterinarios para mascotas prestados por el sector privado. • Peto cuenta con un Rastro Municipal el cual se encarga de la matanza de animales comestibles (ganado, aves, otros). • En Peto se encuentra solo un mercado Municipal.
  10. BANCO WOODGROVE 10 • Peto tiene 14 Bares/cantinas: Cantina El Oasis, Bar Los Flamboyanes, Cantina El Escondido, Cantina El Mambo, Cantina Centro Yucateco, Restaurante Piscis, Cantina El Toro, Cantina Rock And Roll, Cantina Añoranzas, Bar Cantina El Negro, Bar Copacavana, Bar- Cantina La Playa, Restaurant Bar Xanil Nah, Cantina El Charro. • Peto posee 7 iglesias: Iglesia Católica De Crescencio Rejón, Iglesia Católica De Papacal, Iglesia Católica De Peto, Iglesia Católica Del Pequeñito, Iglesia Católica Santa Ruperta, Parque e Iglesia de Tixhualactun, Comisaria de Peton, y Parroquia de Peto. • En el municipio se localizan las zonas arqueológicas de Calotmul, Tixualahtún y Xoy. • Posee un cenote que lleva como nombre San Mateo el cual fue inagurado el 14 de enero de 2015 pero, en junio de 2019 fue cerrado debido a qur los turistas contraian enfermedades a cuasa del excremento de los murcielagos. Imagen 5. Mujeres mayas de peto sin acceso al protocolo de salud por violencia sexual (RUIDO, 2020).
  11. BANCO WOODGROVE FIESTAS Y TRADICIONES 11 Se realiza del 26 de Diciembre al 1 de Enero. Tiene lugar en la colonia Sarabia. Se realizan distintas activiades ,como son misas, procesiones, fuegos artificiales, vaquerias y baile popoular. La gastronomia que se disfruta es la decembrina de esta región, que consta por ejemplo del Kool de repollo, los tamales de pollo, la chachalaca en escabeche, pipian de huevo, entre muchas otras. En sus inicios la celebración era completamente religioso, con el pasar de los años se agregaron corridas de toros y bailes populares. Fue traída de Guatemela junto con otras 2 virgenes, conocidas como las 3 hermanas. Las otras 2 fueron llevadas a Izamal y a la capita.Se le puso el nombre de Virgen de la Estrella por la piedra que tiene en la frente.La iglesia se llama Nuestra Señora de la Asunción y la fiesta dedicada en su honor es en agosto, pero la celebración más concurrida es la de la Virgen de la Estrella. Fiesta de la Virgen de Estrella Imagen 6. Cabalgata en honor a la Virgen de la Estrella (Politikon, M, 2016)
  12. BANCO WOODGROVE Fiesta de 3 cruces de Dzonotchel Se celebra del 29 de Abril al 3 de Mayo. Se tiene muy poca información de esta fiesta popular, pero se conoce que es una tradición que reune a las familias de las zonas con distintas avtividades como la vaqueria, misas,bailes,múscia, feria, procesiones y gremios. La celebración es llevada acabo en la colonia las tres cruces. Esta colonia es la más antigua de Peto y su capilla está dedicada a las Tres Cruces, que fue rescatada de una noria de Dzonotchel. Este lugar fue el eje de atención de muchas familias, porque el 3 de mayo todos se juntaban para preparar las arepas. 12 Imagen 7 . Adiós a los fundadores de la colonia Tres Cruces de Peto (Caamal, 2016).
  13. BANCO WOODGROVE 13 Tradición en el día de muertos Se acostumbra a colocar en el día de los muertos un altar ubicado en el lugar principal de la casa la comida favorita de los familiares fallecidos y el Mucbil de pollo, acompañado de atole de maíz nuevo y chocolate batido con agua. Imagen 8 . Actividades en Peto por día de muertos (Impreso, 2021).
  14. BANCO WOODGROVE FACTORES DEL PUEBLO QUE PUEDEN INCREMENTAR LAPROBABILIDAD DE LAS ENFERMEDADES PORANIMALES 14 Animales callejeros y silvestres Tener un animal es una gran responsabilidad, por lo que es importante que el propietario vacune a su mascota. En zonas rurales, hay más exposición a zoonosis. Peto pertenece a un lugar rural, por lo que es común ver perros callejeros y fauna silvestre, esto presenta un reto para la salud pública ya que son vectores para transmitir enfermedades (Ortega Pacheco et al., 2017) Imagen 9. Perros en estado de calle en Peto.
  15. BANCO WOODGROVE FACTORES DEL PUEBLO QUE PUEDEN INCREMENTAR LAPROBABILIDAD DE LAS ENFERMEDADES PORANIMALES 15 Pobreza Peto es un municipio que sufre de pobreza, por lo que la mayoría de la población no tiene una economía estable . La pobreza es un factor importante para la aparición de virus y parásitos, esto se bebe a que las familias no tienen el recurso para comprar miriñaques, mosquitero, vacunar a sus mascotas para evitar la proliferación de vectores que propicien enfermedades a los humanos (Secretaria de Bienestar, 2022) Imagen 10. Viviendas en Peto.
  16. BANCO WOODGROVE FACTORES DEL PUEBLO QUE PUEDEN INCREMENTAR LAPROBABILIDAD DE LAS ENFERMEDADES PORANIMALES 16 Unidades ganaderas Imagen 11. Ganadería en Peto. Los trabajadores en zonas ganaderas se encuentran expuestos a zoonosis. Las zonas rurales son zonas donde es fácil contraer parásitos y virus, debido al contacto directo con animales sin equipos de protección, exposición a los heces fecales de los animales, de igual manera, a la interacción con roedores, esto puede propiciar "zoonosis" (Vado Solís et al., 2014)
  17. BANCO WOODGROVE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS García L. (s/f). El otro veterinario, los otros médicos. Inecol.mx. Gobierno del Estado, 2023. https://www.yucatan.gob.mx/estado/ver_municipio.php?id=58 INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2020, Gobierno de México. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos Instituto Nacional de Salud Pública. (s/f). Situación Social de los pueblos indígenas. Insp.mx. Ortega Pacheco, A., Jiménez Coello, M., Ortega Pacheco, A., & Jiménez Coello, M. (2017). La rabia canina, una zoonosis latente en Yucatán. Revista Biomédica. pp. 61-62. Politikon, M. (2016, julio 12). Adiós a los fundadores de la colonia Tres Cruces de Peto. MayaPolitikon. https://mayapolitikon.com/trescrucespeto Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (2021). Importancia del Médico Veterinario en la salud pública. Gob.mx. Secretaria de bienestar. (2022). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/699964/31_058_YUC_Peto.pdf SEFOET. Secretaria de Fomento Económico y Trabajo, Gobierno Del Estado, 2015. http://www.sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/peto Vado-Solís, I. A., Cárdenas-Marrufo, M. F., Pérez-Osorio, C. E., Jiménez-Delgadillo, B. M. G., Arias-León, J. J., Peniche-Lara, G. F. (2014). Leptospirosis: una enfermedad ocupacional en trabajadores que conviven con bovinos seropositivos en el estado de Yucatán. Ciencia y Humanismo en la Salud. pp 5- 11. Gobierno de México, Secretaria de Bienestar, 2022, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/699964/31_058_YUC_Peto.pdf 17