SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN.



La noción de infancia ha venido siendo diversificada de acuerdo a las diferentes posturas
sociales, económicas, políticas culturales entre otras enmarcadas en una sociedad. Esta a
su vez, piensa la infancia como la generalidad del niño y niñas los cuales atraviesan un
paradigma frente a las diferentes formas de ser y de hacer en el mundo.

La problemática a tratar buscar reflejar las diferentes nociones que tiene los adultos
mayores y los jóvenes, frente a la temática de la infancia, la cual hoy por hoy está en gran
auge desde la compresión temática y practica del “buen desarrollo de la sociedad”.

Para dar fundamento a este estudio se ha planteado una pregunta problema, la cual
obedece al siguiente enunciado: ¿Qué noción tiene los jóvenes y adultos mayores de
infancia? A partir de esta pregunta se desarrollo un primer elementó de investigación para
aplicarlo en la población de jóvenes, este consiste en dar respuesta por medio de un
dibujo y un pequeño comentario a la pregunta ¿que es para usted la infancia?.

Este instrumento fue aplicado, a diferentes grupos de jóvenes en un primer momento se
aplico el instrumento a jóvenes de ciudad Bolívar, con los cuales se realizo un recorrido
de reconocimiento de su territorio; en un segundo momento se aplico el instrumento en
diferentes lugares donde frecuentan los jóvenes (biblioteca, universidad entre otros).

A continuación encontrar una matriz donde se sistematiza la información recolectada en
este primer instrumento aplicado.
Categorías                            Jóvenes

                       “ la concepción de infancia es la forma más
                       elemental de ver el significado de la vida,
                       donde la educación sea en casa o escuela de
                       fundamentos a la esencia de la misma”
                       (dibujo 7 – Andrés Bernal, 20 años)

                    “la infancia…reconociendo sus limitaciones y
                    necesidades y buscar las mejores maneras
                    de suplirlas” (Dibujo 16 – Ángela Sandoval,
SOCIAL    EDUCACION 24 años)
                       “…es el momento indicando en el que se le
                       puede enseñar aspectos muy importantes
                       para el resto de su vida” (Dibujo 2 – Lina
                       Rodríguez 23 años)

                       “la infancia es la fuente fundamental de las
                       instituciones sociales, que requieren del
                       cuidado, atención y transmisión den saberes
                       (recreación, libre expresión, derechos) de los
                       adultos” (Dibujo 15 – Camila Acevedo, 20
                       años)

                       “la infancia es la etapa más importante para
                       el desarrollo de cada ser humano…” (Dibujo
                       14 – Laura Castillo, 21años)
                       “los niños son los mejores amigos de Dios”
                       (Dibujo 17- Tania Sandoval, 20 años)
           RELIGION



                       “la infancia es…dar vuelta seguro de sus
                       padres” (Dibujo 16 – Ángela Sandoval, 24
                       años)

                       “la mejor etapa de la vida es la infancia, y que
                       mejor recuerdo al lado de nuestra familia con
            FAMILIA    acontecimientos felices como jugar en el
                       parque” (Dibujo 12 – Andrea González, 22
                       años)

                       “la infancia es una etapa de gran importancia
                       que debe tener la compañía de los padres…”
                       (Dibujo 13 – Julieth Sepulveda, 19 años)
                       “se encuentra en un estado de dependencia
                       que le implica someterse ciertos deberes, sin
                       violentar sus derechos” (Dibujo 1- Elizabeth
                       Rubio, 23 años )
            POLITICA
                       “…estamos sumergidos en un infierno, lleno
                       de muerte, drogas, dolor y desgracia...”
                       (dibujo 21 Santiago Torres, 23 años)

                       “la infancia es el eje fundamental de nuestra
                       sociedad, en donde los sujetos protagonistas
LISTADO DE LOS NOMBRES Y LA EDAD DE LOS

JOVENES Y SU RESPECTIVPO NUMERO DE DIBULO.
Nombre           Edad
1    Elizabeth Rubio      23
2    Lina Rodríguez       23
3   Alexandra Callejas    23
4     Juan Martínez       19
5    Andrés Jiménez       18
6    Eduardo Torres       18
7    Andrés Bernal       20
8    Nicolas Buitrago     18
9   Daimer González       24
1    Larry Jhomson        19
0
1     Jorge Fuentes      20
1
1   Andrea González       22
2
1   Julieth Sepulveda     19
3
1     Laura Castillo      21
4
1    Camila Acevedo       20
5
1   Angela Sandoval       24
6
1    Tania Sandoval       20
7
1    Monica Vargas        18
8
1     Neidy Rosales       25
9
2     Karen Castillo      18
0
2    Santiago Torres      23
1
2   Michael Grajales      20
2

Más contenido relacionado

Similar a Primer instrumento

Arte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdfArte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdf
fabi12549
 
Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)
Carmen Gloria Gallardo Collins
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
LauraVite4
 
Jóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicosJóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicos
socios comunitarios
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Susan Rt
 
Psicología infantil susi um
Psicología infantil susi umPsicología infantil susi um
Psicología infantil susi um
Susan Rt
 
congreso Mundial de los derechos NNyA Malaga 2018
congreso Mundial  de los derechos NNyA Malaga 2018congreso Mundial  de los derechos NNyA Malaga 2018
congreso Mundial de los derechos NNyA Malaga 2018
Luciana Cataldi
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumnoLa pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
DanaRmz17
 
Pp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologiaPp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologia
Nohemi Medina Zazueta
 
La niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantilLa niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantil
arletesli
 
Infancia
InfanciaInfancia
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
Marcela Cano Areiza
 
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
PaulaAndreaCubillosMontilla
 
Probl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivasProbl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivas
María Elisa Crucci
 
Investigadores de la juventud
Investigadores de la juventudInvestigadores de la juventud
Investigadores de la juventud
Cris Lopes
 
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
EliaIxayanaDeLaCruzE
 
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del ConocimientoEl papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
jm burson
 
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoyNiñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Centro de Formación Judicial
 
Exposición popkewitz
Exposición popkewitz Exposición popkewitz
Exposición popkewitz
MiriHetfield
 

Similar a Primer instrumento (20)

Arte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdfArte, primera infancia.pdf
Arte, primera infancia.pdf
 
Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)Libro metasinfantil (5)
Libro metasinfantil (5)
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
 
Jóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicosJóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicos
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicología infantil susi um
Psicología infantil susi umPsicología infantil susi um
Psicología infantil susi um
 
congreso Mundial de los derechos NNyA Malaga 2018
congreso Mundial  de los derechos NNyA Malaga 2018congreso Mundial  de los derechos NNyA Malaga 2018
congreso Mundial de los derechos NNyA Malaga 2018
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumnoLa pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
 
Pp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologiaPp la niñez psicologia
Pp la niñez psicologia
 
La niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantilLa niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantil
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Concepción de la infancia
Concepción de la infancia Concepción de la infancia
Concepción de la infancia
 
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA CONCEPCIÓN DE INFANCIA
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
Probl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivasProbl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivas
 
Investigadores de la juventud
Investigadores de la juventudInvestigadores de la juventud
Investigadores de la juventud
 
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
 
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del ConocimientoEl papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento
 
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoyNiñez y Adolescencia. Ayer y hoy
Niñez y Adolescencia. Ayer y hoy
 
Exposición popkewitz
Exposición popkewitz Exposición popkewitz
Exposición popkewitz
 

Más de Diana Martin Herrera

PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)Diana Martin Herrera
 
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)Diana Martin Herrera
 
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)Primer instrumento (Dibujos Jovenes)
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)Diana Martin Herrera
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
Diana Martin Herrera
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
Diana Martin Herrera
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
Diana Martin Herrera
 

Más de Diana Martin Herrera (6)

PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (Dibujo-Jóvenes)
 
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)
PRIMER INSTRUMENTO (dibujo - Jóvenes)
 
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)Primer instrumento (Dibujos Jovenes)
Primer instrumento (Dibujos Jovenes)
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
 
Primer instrumento
Primer instrumentoPrimer instrumento
Primer instrumento
 

Primer instrumento

  • 1. INTRODUCCIÓN. La noción de infancia ha venido siendo diversificada de acuerdo a las diferentes posturas sociales, económicas, políticas culturales entre otras enmarcadas en una sociedad. Esta a su vez, piensa la infancia como la generalidad del niño y niñas los cuales atraviesan un paradigma frente a las diferentes formas de ser y de hacer en el mundo. La problemática a tratar buscar reflejar las diferentes nociones que tiene los adultos mayores y los jóvenes, frente a la temática de la infancia, la cual hoy por hoy está en gran auge desde la compresión temática y practica del “buen desarrollo de la sociedad”. Para dar fundamento a este estudio se ha planteado una pregunta problema, la cual obedece al siguiente enunciado: ¿Qué noción tiene los jóvenes y adultos mayores de infancia? A partir de esta pregunta se desarrollo un primer elementó de investigación para aplicarlo en la población de jóvenes, este consiste en dar respuesta por medio de un dibujo y un pequeño comentario a la pregunta ¿que es para usted la infancia?. Este instrumento fue aplicado, a diferentes grupos de jóvenes en un primer momento se aplico el instrumento a jóvenes de ciudad Bolívar, con los cuales se realizo un recorrido de reconocimiento de su territorio; en un segundo momento se aplico el instrumento en diferentes lugares donde frecuentan los jóvenes (biblioteca, universidad entre otros). A continuación encontrar una matriz donde se sistematiza la información recolectada en este primer instrumento aplicado.
  • 2. Categorías Jóvenes “ la concepción de infancia es la forma más elemental de ver el significado de la vida, donde la educación sea en casa o escuela de fundamentos a la esencia de la misma” (dibujo 7 – Andrés Bernal, 20 años) “la infancia…reconociendo sus limitaciones y necesidades y buscar las mejores maneras de suplirlas” (Dibujo 16 – Ángela Sandoval, SOCIAL EDUCACION 24 años) “…es el momento indicando en el que se le puede enseñar aspectos muy importantes para el resto de su vida” (Dibujo 2 – Lina Rodríguez 23 años) “la infancia es la fuente fundamental de las instituciones sociales, que requieren del cuidado, atención y transmisión den saberes (recreación, libre expresión, derechos) de los adultos” (Dibujo 15 – Camila Acevedo, 20 años) “la infancia es la etapa más importante para el desarrollo de cada ser humano…” (Dibujo 14 – Laura Castillo, 21años) “los niños son los mejores amigos de Dios” (Dibujo 17- Tania Sandoval, 20 años) RELIGION “la infancia es…dar vuelta seguro de sus padres” (Dibujo 16 – Ángela Sandoval, 24 años) “la mejor etapa de la vida es la infancia, y que mejor recuerdo al lado de nuestra familia con FAMILIA acontecimientos felices como jugar en el parque” (Dibujo 12 – Andrea González, 22 años) “la infancia es una etapa de gran importancia que debe tener la compañía de los padres…” (Dibujo 13 – Julieth Sepulveda, 19 años) “se encuentra en un estado de dependencia que le implica someterse ciertos deberes, sin violentar sus derechos” (Dibujo 1- Elizabeth Rubio, 23 años ) POLITICA “…estamos sumergidos en un infierno, lleno de muerte, drogas, dolor y desgracia...” (dibujo 21 Santiago Torres, 23 años) “la infancia es el eje fundamental de nuestra sociedad, en donde los sujetos protagonistas
  • 3. LISTADO DE LOS NOMBRES Y LA EDAD DE LOS JOVENES Y SU RESPECTIVPO NUMERO DE DIBULO.
  • 4. Nombre Edad 1 Elizabeth Rubio 23 2 Lina Rodríguez 23 3 Alexandra Callejas 23 4 Juan Martínez 19 5 Andrés Jiménez 18 6 Eduardo Torres 18 7 Andrés Bernal 20 8 Nicolas Buitrago 18 9 Daimer González 24 1 Larry Jhomson 19 0 1 Jorge Fuentes 20 1 1 Andrea González 22 2 1 Julieth Sepulveda 19 3 1 Laura Castillo 21 4 1 Camila Acevedo 20 5 1 Angela Sandoval 24 6 1 Tania Sandoval 20 7 1 Monica Vargas 18 8 1 Neidy Rosales 25 9 2 Karen Castillo 18 0 2 Santiago Torres 23 1 2 Michael Grajales 20 2