SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Encuentro Anual UNICEF España  El papel central de la infancia y adolescencia en la nueva Sociedad del Conocimiento José María Sánchez Bursón
El Siglo XXI: nuevos paradigmas
El Siglo XXI: nuevos escenarios: ,[object Object]
Globalización económica.
Nuevos cambios sociales.
Nuevos niños del Siglo XX,[object Object]
El crecimiento exponencial de la capacidad de computación Número de Operaciones por segundo (en un ordenador de 1.000$) (Escala Logarítmica) 2045 2025 2010 Tiempo 5
Las tecnologías explotan , la economía define sus propias leyes y la sociedad pierde sus referencias, su norte..... El mundo se encuentra desorientado, falta de la construcción de normas y referencias que definan un nuevo paradigma social....
La tierra vista desde la Luna en 1969
El mundo se ha aplanado, y calentado y abarrotado
Un nuevo mundo de contrastes y paradojas Songdo
“La Sociedad del Conocimiento escenario para una nueva alianza de los niños y niñas del mundo por el cambio de la humanidad.”
Sociedad del Conocimiento Eutopía Social
El papel central de los niños y niñas
Los niños y niñas van a jugar un papel esencial en la nueva sociedad global.
En el contexto de la Sociedad del Conocimiento la situación de la infancia se torna estratégica por varias razones: + 33 por ciento de la población mundial. El sentido de flexibilidad y adaptabilidad de los niños y adolescentes conjuga adecuadamente con los sistemas de innovación que propician los cambios permanentes en búsqueda de la eficiencia y excelencia.  Igualmente, la permeabilidad de los niños para integrar las nuevas tecnologías que emergen constituye una atribución valiosa para obtener la prominencia social.  La capacidad comunicativa y la aprehensión de lo nuevo y dinámico conectan mutuamente también.  La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños que no puede seguir pasando desapercibida en la nueva sociedad global. Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento.
Son muchos, el 33 por 100 del mundo
Actitud a la innovación y creatividad Apropiación de las nuevas tecnologías
Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento
La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños
Los nuevos elementos
600 millones de niños en redes sociales “Surge un nuevo niño y adolescente en red conectado a una sociedad plural, comunicada y regida por un caos creativo.”
+ COMUNICACIÓN + INFORMACIÓN + COLABORACIÓN Y + COOPERACIÓN
Nueva sabiduría de la multitud, o  la inteligencia colectiva o global
¿Cuánto pesa la vaca?
“ La colaboración masiva está convirtiendo la red global mundial en un “cerebro global”. 2.000 millones de personas, especialmente jóvenes, utilizan internet como un medio participativo generando una nueva sociedad empática que es distributiva, participativa y no jerarquizada. Las nuevas conexiones igualitarias han permitido que las nuevas generaciones se conviertan en actores de sus propios guiones y compartir un nuevo escenario global. Surge una nueva generación empática con una nueva conciencia dramatúrgica que persigue el sentido de autenticidad.” Rifkin.- La civilización empática
La gobernanza infantil proactiva
Los niños participan activamente en un nuevo civismo planetario
Una ciudadanía global de la infancia y juventud que favorece la integración e inclusión
Los niños disponen de capacidad autoorganizativa y la defensa de sus intereses
Niños que participan en los espacios públicos
Los niños se convierten en agentes de cambio social
Nuevos liderazgo de los niños que conforman patrones sociales colectivos
Nuevos modelos democráticos: deliberativos
Los presupuestos públicos se distribuyen con equidad en asuntos de la infancia
Las propuestas de futuro y la planificación se somete a la verificación de los niños y jóvenes
Una nueva cultura-mundo que moviliza a los niños y jóvenes
La Era de los niños:   * Las normas y la planificación política atiende al enfoque de los derechos de los niños,  * Los presupuestos públicos atienden a las nuevas generaciones. * Se generan vías de conciliación de la vida familiar y laboral. * Los espacios públicos se ordenan teniendo en cuenta las necesidades de expansión y ocio de los niños,  * Y en general, el actuar colectivo se organiza respetando la activa participación y presencia de los niños.
La ética de futuro
La Sociedad del Conocimiento se construye a largo plazo: valora la sostenibilidad
Comunión entre las generaciones presentes y venideras para desarrollar un proyecto común
Nueva visión universal e integradora de la humanidad
Los niños representan a los receptores de las medidas y decisiones que se adoptan en el presente
Los niños son los legítimos continuadores del proyecto humano común
Asignación del rol profético de la infancia en la construcción del futuro colectivo
“Los niños dispone de una visión más lúcida y creativa que los adultos en la construcción de escenarios y tendencias de futuro. En general, se muestran más abiertos, optimistas, solidarios y generosos que los adultos, y fundan criterios y principios más respetuoso con visiones proactivas del desarrollo humano. .../... Los niños son innovadores naturales, están por el cambio en sí mismo, necesitan adaptarse a una realidad cambiante y líquida que ellos no conforman, y además no están estructurados, son diversos y complejos y más libres que los adultos. Por otra parte, los niños constituyen un contrapoder, niegan la representatividad y el poder de los adultos que mandan y que ordenan la sociedad al margen de los intereses de las personas; y por último, además no necesitan preservar la seguridad de los adultos, se sienten libre de ser y estar sin sujeción a los intereses creados y a un pasado restrictivo.”
Un planeta para los niños: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasIrene Haefeli
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientofanni1997
 
Sociedad de la informacion, de red y comunicacion
Sociedad de la informacion, de red y comunicacionSociedad de la informacion, de red y comunicacion
Sociedad de la informacion, de red y comunicacionVernicaMurilloGalvis1
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surbeatrizalvarez001
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterJaime Moreno
 
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________Alejandro Felix Vazquez Mendoza
 
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014cintyaDelgado
 
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad DigitalSociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad DigitalAlvaro Valencia
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraÁngel Pérez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónNoemi Desmedt
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaabaunzavelasquez
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARDilia Sofia Martinez Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Educación En La Era Global
Educación En La Era GlobalEducación En La Era Global
Educación En La Era Global
 
Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
11 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 200711 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 2007
 
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimientoConceptualizacion de la sociedad del conocimiento
Conceptualizacion de la sociedad del conocimiento
 
Genesis.
Genesis.Genesis.
Genesis.
 
Sociedad de la informacion, de red y comunicacion
Sociedad de la informacion, de red y comunicacionSociedad de la informacion, de red y comunicacion
Sociedad de la informacion, de red y comunicacion
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_sur
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savater
 
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
Savater, fernando. vivimos una profunda anormalidad social__________
 
Producto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónicaProducto 3 góngora_blancasmónica
Producto 3 góngora_blancasmónica
 
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
CinthyaHernández_sociedaddelconocimiento_20102014
 
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad DigitalSociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
Sociedad el Aprendisaje vs Sociedad Digital
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fuera
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Los nuevos escenarios (2)
Los nuevos escenarios  (2)Los nuevos escenarios  (2)
Los nuevos escenarios (2)
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediatica
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
 

Similar a El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento

Infancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantilInfancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantiljm burson
 
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptxMaria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptxmyasscum71
 
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...jm burson
 
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñezLa sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñezjm burson
 
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSara Punto
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7DayanaOlaya7
 
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154michaeluman1
 
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)guestd84997
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoNayejuarezl
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias   Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias Sergio Balardini
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagrosMili Galvan
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICYair Salim
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Juan Carlos Melero
 

Similar a El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento (20)

Infancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantilInfancia en red y gobernanza infantil
Infancia en red y gobernanza infantil
 
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptxMaria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
 
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
Nuevos retos para la equidad y el desarrollo de los niños en la Sociedad del ...
 
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñezLa sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21Ciudadanía global. Curso 20-21
Ciudadanía global. Curso 20-21
 
TP Nº 8
TP Nº 8TP Nº 8
TP Nº 8
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
Dialnet consolidacion delasredessocialesenlatinoamerica-5466154
 
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias   Nuevas infancias y adolescencias
Nuevas infancias y adolescencias
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
 

Más de jm burson

Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento jm burson
 
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxi
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxiNuevos escenarios sistema salud en el siglo xxi
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxijm burson
 
Los derechos de los niños en red
Los derechos de los niños en redLos derechos de los niños en red
Los derechos de los niños en redjm burson
 
Las reglas del juego: TIC e infancia
Las reglas del juego: TIC e infanciaLas reglas del juego: TIC e infancia
Las reglas del juego: TIC e infanciajm burson
 
Si no me empoderas me emancipo
Si no me empoderas me emancipoSi no me empoderas me emancipo
Si no me empoderas me emancipojm burson
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poderjm burson
 
Nuevas formas de @gobierno en salud
Nuevas formas de @gobierno en saludNuevas formas de @gobierno en salud
Nuevas formas de @gobierno en saludjm burson
 
Derechos infancia y adolescencia hoy
Derechos infancia y adolescencia hoyDerechos infancia y adolescencia hoy
Derechos infancia y adolescencia hoyjm burson
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011jm burson
 

Más de jm burson (9)

Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
 
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxi
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxiNuevos escenarios sistema salud en el siglo xxi
Nuevos escenarios sistema salud en el siglo xxi
 
Los derechos de los niños en red
Los derechos de los niños en redLos derechos de los niños en red
Los derechos de los niños en red
 
Las reglas del juego: TIC e infancia
Las reglas del juego: TIC e infanciaLas reglas del juego: TIC e infancia
Las reglas del juego: TIC e infancia
 
Si no me empoderas me emancipo
Si no me empoderas me emancipoSi no me empoderas me emancipo
Si no me empoderas me emancipo
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
 
Nuevas formas de @gobierno en salud
Nuevas formas de @gobierno en saludNuevas formas de @gobierno en salud
Nuevas formas de @gobierno en salud
 
Derechos infancia y adolescencia hoy
Derechos infancia y adolescencia hoyDerechos infancia y adolescencia hoy
Derechos infancia y adolescencia hoy
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

El papel central de la infancia en la nueva Sociedad del Conocimiento

  • 1. IV Encuentro Anual UNICEF España El papel central de la infancia y adolescencia en la nueva Sociedad del Conocimiento José María Sánchez Bursón
  • 2. El Siglo XXI: nuevos paradigmas
  • 3.
  • 6.
  • 7. El crecimiento exponencial de la capacidad de computación Número de Operaciones por segundo (en un ordenador de 1.000$) (Escala Logarítmica) 2045 2025 2010 Tiempo 5
  • 8. Las tecnologías explotan , la economía define sus propias leyes y la sociedad pierde sus referencias, su norte..... El mundo se encuentra desorientado, falta de la construcción de normas y referencias que definan un nuevo paradigma social....
  • 9. La tierra vista desde la Luna en 1969
  • 10. El mundo se ha aplanado, y calentado y abarrotado
  • 11. Un nuevo mundo de contrastes y paradojas Songdo
  • 12. “La Sociedad del Conocimiento escenario para una nueva alianza de los niños y niñas del mundo por el cambio de la humanidad.”
  • 13. Sociedad del Conocimiento Eutopía Social
  • 14. El papel central de los niños y niñas
  • 15. Los niños y niñas van a jugar un papel esencial en la nueva sociedad global.
  • 16. En el contexto de la Sociedad del Conocimiento la situación de la infancia se torna estratégica por varias razones: + 33 por ciento de la población mundial. El sentido de flexibilidad y adaptabilidad de los niños y adolescentes conjuga adecuadamente con los sistemas de innovación que propician los cambios permanentes en búsqueda de la eficiencia y excelencia. Igualmente, la permeabilidad de los niños para integrar las nuevas tecnologías que emergen constituye una atribución valiosa para obtener la prominencia social. La capacidad comunicativa y la aprehensión de lo nuevo y dinámico conectan mutuamente también. La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños que no puede seguir pasando desapercibida en la nueva sociedad global. Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento.
  • 17. Son muchos, el 33 por 100 del mundo
  • 18. Actitud a la innovación y creatividad Apropiación de las nuevas tecnologías
  • 19. Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento
  • 20.
  • 21. La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 600 millones de niños en redes sociales “Surge un nuevo niño y adolescente en red conectado a una sociedad plural, comunicada y regida por un caos creativo.”
  • 27.
  • 28. + COMUNICACIÓN + INFORMACIÓN + COLABORACIÓN Y + COOPERACIÓN
  • 29. Nueva sabiduría de la multitud, o la inteligencia colectiva o global
  • 31. “ La colaboración masiva está convirtiendo la red global mundial en un “cerebro global”. 2.000 millones de personas, especialmente jóvenes, utilizan internet como un medio participativo generando una nueva sociedad empática que es distributiva, participativa y no jerarquizada. Las nuevas conexiones igualitarias han permitido que las nuevas generaciones se conviertan en actores de sus propios guiones y compartir un nuevo escenario global. Surge una nueva generación empática con una nueva conciencia dramatúrgica que persigue el sentido de autenticidad.” Rifkin.- La civilización empática
  • 33. Los niños participan activamente en un nuevo civismo planetario
  • 34. Una ciudadanía global de la infancia y juventud que favorece la integración e inclusión
  • 35. Los niños disponen de capacidad autoorganizativa y la defensa de sus intereses
  • 36. Niños que participan en los espacios públicos
  • 37. Los niños se convierten en agentes de cambio social
  • 38. Nuevos liderazgo de los niños que conforman patrones sociales colectivos
  • 40. Los presupuestos públicos se distribuyen con equidad en asuntos de la infancia
  • 41. Las propuestas de futuro y la planificación se somete a la verificación de los niños y jóvenes
  • 42.
  • 43. Una nueva cultura-mundo que moviliza a los niños y jóvenes
  • 44.
  • 45. La Era de los niños: * Las normas y la planificación política atiende al enfoque de los derechos de los niños, * Los presupuestos públicos atienden a las nuevas generaciones. * Se generan vías de conciliación de la vida familiar y laboral. * Los espacios públicos se ordenan teniendo en cuenta las necesidades de expansión y ocio de los niños, * Y en general, el actuar colectivo se organiza respetando la activa participación y presencia de los niños.
  • 46. La ética de futuro
  • 47. La Sociedad del Conocimiento se construye a largo plazo: valora la sostenibilidad
  • 48. Comunión entre las generaciones presentes y venideras para desarrollar un proyecto común
  • 49. Nueva visión universal e integradora de la humanidad
  • 50. Los niños representan a los receptores de las medidas y decisiones que se adoptan en el presente
  • 51. Los niños son los legítimos continuadores del proyecto humano común
  • 52. Asignación del rol profético de la infancia en la construcción del futuro colectivo
  • 53. “Los niños dispone de una visión más lúcida y creativa que los adultos en la construcción de escenarios y tendencias de futuro. En general, se muestran más abiertos, optimistas, solidarios y generosos que los adultos, y fundan criterios y principios más respetuoso con visiones proactivas del desarrollo humano. .../... Los niños son innovadores naturales, están por el cambio en sí mismo, necesitan adaptarse a una realidad cambiante y líquida que ellos no conforman, y además no están estructurados, son diversos y complejos y más libres que los adultos. Por otra parte, los niños constituyen un contrapoder, niegan la representatividad y el poder de los adultos que mandan y que ordenan la sociedad al margen de los intereses de las personas; y por último, además no necesitan preservar la seguridad de los adultos, se sienten libre de ser y estar sin sujeción a los intereses creados y a un pasado restrictivo.”
  • 54.
  • 55. Cuidado desarrollo de los niños.
  • 57. Salvaguarda de sus derechos.
  • 58.
  • 59. Muchas gracias por su atención Josem.sanchez.burson@juntadeandalucia.es http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com/ Twitter: jmsburson