SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS INFANCIAS
Una mirada de la infancia a través de los siglos…

        LIC. SILVIA MARÍA PAGLIERO
Los niños en la Antigüedad
La antigüedad y la niñez
• Los griegos no diferencian una
  “edad” de niñez. No cuentan con
  una palabra. Poca representación
  artística de este grupo.
  – Sin embargo crean el concepto de
    educación y de escuela “el lugar del
    tiempo libre” Lo natural del tiempo
    libre es pensar y aprender.
  – Pre idea del niño como un ser que se
    educa
La edad media y la niñez
• Durante la edad media desaparece el
  concepto incipiente de niñez
  – Mundo que no sabe leer ni escribir (gran mayoría),
    no es necesario distinguir a niños de adultos.
  – Ausencia de interés por los niños
EDAD MEDIA
¿QUE OBSERVAS?
RENACIMIENTO
Antes de la modernidad:
     ¿ángeles o demonios?
•   S.XV: cambio de la oralidad a una época de escritura.
     – Inicios de transformación del concepto de adultez
        (el que puede leer y escribir; el que es un ser
        individual).

•   S.XVI: Rousseu “Emille”
     – Emerge una diferenciación respecto del adulto en
        las representaciones artísticas.
          • “La naturaleza quiere que los niños sean niños
             antes de ser hombres. Si nosotros queremos
             pervertir este orden produciremos frutos
             precoces que no tendrán ni madurez ni sabor y
             pronto se marchitarán."

•   S.XVII:
     – Se asienta el concepto de que es intolerable el
        infanticidio y la muerte de niños.
     – Los niños son seres diferentes a los adultos.
FIGURA S DE SANTOS
Educar al niño y niña…
Adultos en miniaturas..
Adultos en miniatura..
Después del siglo XVlll

– Niño como ser capaz de contemplar el mundo de
  una manera diferente al adulto
– Deja de ser un adulto pequeño
– Se diferencian algunos segmentos: bebé (s.XIX)
¿Qué pasó en el siglo XlX?
                Niño como sujeto de
                estudio y atención.
                    Desarrollo incipiente
                    psicología evolutiva,
                    conceptos de
                    evolución, desarrollo
                    psicología cognitiva:
                    Niño como sujeto en
                    desarrollo / evolución
                Paralelamente emerge la
                idea de niño como
                posesión económica,
                como bien.
                    Ser inferior que debe
                    ser controlado y
                    administrado por los
Imagen angelical de los niños y niñas…
          La inocencia…
La afectividad en los
                     rostros de los niños y
                     niñas …




•1950-80: Niños
como seres lúdicos
(Erikson)
Nueva mirada: escolarización de la
           infancia
Siglo 20: El niño/a como sujeto de
  derechos.. Nuevas infancias…
Siglo XX
        Historia de los derechos
• Declaración de Ginebra de
  1924,Unión Internacional de
  Socorros de los Niños(1920)

• Creación de UNICEF( fondo
  internacional de emergencia) el
  11 de septiembre de 1946

• Declaración de los Derechos del
  Niño, Asamblea General de la
  ONU ,20 de noviembre de 1959
Siglo XX : Homogeneización??
En las políticas públicas
• Del concepto de “menores” (protección,
  ámbito legal, niño como objeto, ley del
  patronato de la infancia)
  – Objetos necesitados de protección
• Al concepto de niños
  – Sujeto de derechos
• Hacia el concepto de niños y niñas
  – Sujeto de derechos particulares.
• Sistema de Protección integral a la infancia
  Ley 26.065.
Siglo 21
¿infancia cuidada?
INFANCIA HIPERREALIZADA
• La infancia hiperrealizada
  aquella procesada a los ritmos
  vertiginosos de la cultura de
  las nuevas tecnologías y los
  nuevos medios masivos de
  comunicación, lo que la
  conduce a comprender y
  manejar mejor las tecnologías
  dado que crece en ellas, se
  realiza en ellas. Son niños y
  niñas que no requieren de los
  adultos para acceder a la
  información. Es la infancia
  enchufada.
Nuevas infancias… ¿¿nuevas
        infancias??

                INFANCIA
                DESREALIZADA
INFANCIAS DESREALIZADAS
• En el otro polo se encuentra la infancia desrealizada,
  independiente, autónoma, que construye sus propios
  códigos alrededor del aquí y del ahora, alrededor de
  las calles que los albergan y de los “trabajos” que los
  mantienen vivos. No despiertan en los mayores un
  sentimiento de ternura y cuidado. Es una infancia
  desenchufada, pero de la escuela y de la familia, que
  no logran retenerlos y cuando lo logran, no sabe muy
  bien qué hacer con ellos.
MACDONALIZACIÓN DE LA
INFANCIA..


NIÑOS Y NIÑAS CONSUMISTAS…
BOMBARDEADOS POR OBJETOS
QUE BRINDAN SATISFACCIONES
QUE NO RESPONDEN A
NECESIDADES BÁSICAS?
NIÑOS SOLDADOS…
NIÑOS Y NIÑAS TRABAJANDO
EN LAS CALLES…
La esperanza: Cooperación-
        solidaridad
Concluyendo:
• Entre los chicos de la calle y los chicos de
  los countries, entre los niños hiperrealizadosy
  los desrealizados, entre los niños
  consumidores y los excluidos, entre los niños
  escolarizados o no pasa gran parte de las
  infancias, que construyen día a día aquellos
  sentidos de existencia.
y parafraseando a Lewkowicz:
  Pensar hoy la infancia es des- suponer la
  infancia y postular que hay chicos y
  chicas hoy… pensando y construyendo
  día a día subjetividades, identidades y
  existencias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Laura Pedrozo
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infanciaGabriela Criolani
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadBreenm
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosF-Kitha Kastañeda
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
Marcelo Bentancour
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
DAMARIS26
 

La actualidad más candente (20)

1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
El-lugar-del-nino-y-el-concepto-de-infancia
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
 

Similar a Nuevas infancias

Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infanciaDana Diaz
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaFernández Gorka
 
Infancias presentacion
Infancias presentacionInfancias presentacion
Infancias presentacion
Leticia Bardoneschi
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infanciaKelly0610
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
grupodiversidad
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
LauraVite4
 
Historiadelainfancia29
Historiadelainfancia29Historiadelainfancia29
Historiadelainfancia29
Lus Celis
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasuteprofepsi01
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilYamid Giraldo
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezkspavicich
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
darlene aguirre
 
La infancia en la historia
La infancia en la historiaLa infancia en la historia
La infancia en la historiaanalibianchi
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñezkspavicich
 
Probl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivasProbl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivasMaría Elisa Crucci
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
notebookncsdp
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioYanina_Massi
 

Similar a Nuevas infancias (20)

Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
El constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historiaEl constructo infancia a través de la historia
El constructo infancia a través de la historia
 
Infancias presentacion
Infancias presentacionInfancias presentacion
Infancias presentacion
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptxSujeto de la Educación INFANCIA.pptx
Sujeto de la Educación INFANCIA.pptx
 
Historiadelainfancia29
Historiadelainfancia29Historiadelainfancia29
Historiadelainfancia29
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasute
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
La infancia en la historia
La infancia en la historiaLa infancia en la historia
La infancia en la historia
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Probl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivasProbl.de la ed. 2011diapositivas
Probl.de la ed. 2011diapositivas
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
1lineadeltiempoconcepciondelainfancia-150213020657-conversion-gate01.pdf
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Nuevas infancias

  • 1. NUEVAS INFANCIAS Una mirada de la infancia a través de los siglos… LIC. SILVIA MARÍA PAGLIERO
  • 2. Los niños en la Antigüedad
  • 3. La antigüedad y la niñez • Los griegos no diferencian una “edad” de niñez. No cuentan con una palabra. Poca representación artística de este grupo. – Sin embargo crean el concepto de educación y de escuela “el lugar del tiempo libre” Lo natural del tiempo libre es pensar y aprender. – Pre idea del niño como un ser que se educa
  • 4.
  • 5. La edad media y la niñez • Durante la edad media desaparece el concepto incipiente de niñez – Mundo que no sabe leer ni escribir (gran mayoría), no es necesario distinguir a niños de adultos. – Ausencia de interés por los niños
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 13. Antes de la modernidad: ¿ángeles o demonios? • S.XV: cambio de la oralidad a una época de escritura. – Inicios de transformación del concepto de adultez (el que puede leer y escribir; el que es un ser individual). • S.XVI: Rousseu “Emille” – Emerge una diferenciación respecto del adulto en las representaciones artísticas. • “La naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres. Si nosotros queremos pervertir este orden produciremos frutos precoces que no tendrán ni madurez ni sabor y pronto se marchitarán." • S.XVII: – Se asienta el concepto de que es intolerable el infanticidio y la muerte de niños. – Los niños son seres diferentes a los adultos.
  • 14. FIGURA S DE SANTOS
  • 15. Educar al niño y niña… Adultos en miniaturas..
  • 17.
  • 18.
  • 19. Después del siglo XVlll – Niño como ser capaz de contemplar el mundo de una manera diferente al adulto – Deja de ser un adulto pequeño – Se diferencian algunos segmentos: bebé (s.XIX)
  • 20. ¿Qué pasó en el siglo XlX? Niño como sujeto de estudio y atención. Desarrollo incipiente psicología evolutiva, conceptos de evolución, desarrollo psicología cognitiva: Niño como sujeto en desarrollo / evolución Paralelamente emerge la idea de niño como posesión económica, como bien. Ser inferior que debe ser controlado y administrado por los
  • 21. Imagen angelical de los niños y niñas… La inocencia…
  • 22. La afectividad en los rostros de los niños y niñas … •1950-80: Niños como seres lúdicos (Erikson)
  • 24. Siglo 20: El niño/a como sujeto de derechos.. Nuevas infancias…
  • 25. Siglo XX Historia de los derechos • Declaración de Ginebra de 1924,Unión Internacional de Socorros de los Niños(1920) • Creación de UNICEF( fondo internacional de emergencia) el 11 de septiembre de 1946 • Declaración de los Derechos del Niño, Asamblea General de la ONU ,20 de noviembre de 1959
  • 26. Siglo XX : Homogeneización??
  • 27. En las políticas públicas • Del concepto de “menores” (protección, ámbito legal, niño como objeto, ley del patronato de la infancia) – Objetos necesitados de protección • Al concepto de niños – Sujeto de derechos • Hacia el concepto de niños y niñas – Sujeto de derechos particulares. • Sistema de Protección integral a la infancia Ley 26.065.
  • 30. INFANCIA HIPERREALIZADA • La infancia hiperrealizada aquella procesada a los ritmos vertiginosos de la cultura de las nuevas tecnologías y los nuevos medios masivos de comunicación, lo que la conduce a comprender y manejar mejor las tecnologías dado que crece en ellas, se realiza en ellas. Son niños y niñas que no requieren de los adultos para acceder a la información. Es la infancia enchufada.
  • 31. Nuevas infancias… ¿¿nuevas infancias?? INFANCIA DESREALIZADA
  • 32. INFANCIAS DESREALIZADAS • En el otro polo se encuentra la infancia desrealizada, independiente, autónoma, que construye sus propios códigos alrededor del aquí y del ahora, alrededor de las calles que los albergan y de los “trabajos” que los mantienen vivos. No despiertan en los mayores un sentimiento de ternura y cuidado. Es una infancia desenchufada, pero de la escuela y de la familia, que no logran retenerlos y cuando lo logran, no sabe muy bien qué hacer con ellos.
  • 33. MACDONALIZACIÓN DE LA INFANCIA.. NIÑOS Y NIÑAS CONSUMISTAS… BOMBARDEADOS POR OBJETOS QUE BRINDAN SATISFACCIONES QUE NO RESPONDEN A NECESIDADES BÁSICAS?
  • 34.
  • 35. NIÑOS SOLDADOS… NIÑOS Y NIÑAS TRABAJANDO EN LAS CALLES…
  • 37. Concluyendo: • Entre los chicos de la calle y los chicos de los countries, entre los niños hiperrealizadosy los desrealizados, entre los niños consumidores y los excluidos, entre los niños escolarizados o no pasa gran parte de las infancias, que construyen día a día aquellos sentidos de existencia. y parafraseando a Lewkowicz: Pensar hoy la infancia es des- suponer la infancia y postular que hay chicos y chicas hoy… pensando y construyendo día a día subjetividades, identidades y existencias…