Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PPT Normas APA .pptx

  1. APA: El estilo que está de moda ECEDU/ ZONA/ ECDF Lugar y fecha de la exposición
  2. APA: El estilo que está de moda.
  3. Plagio Copiar y pegar sin decir quién es el autor original de ese apartado. Utilizar las ideas de otro sin decir quién es el autor original de la idea. Es una falta grave: No respeta el trabajo intelectual ajeno
  4. Las citas o paráfrasis dentro del texto Las referencias del trabajo Introducción Normas APA
  5. Introducción Normas APA Citar Parafrasear Usar las palabras del autor exactamente como él las escribió Usar las ideas del autor pero decirlas con mis propias palabras En ambos casos debemos citar el autor original
  6. ¿Cómo presentar información que no es de mi autoría? • Se escribe inmersa en el texto • Entre comillas • Sin cursiva Citas de menos de 40 palabras Narrativa/Parentética
  7. Citas de menos de 40 palabras: narrativas y parentéticas • Mejía (2011) afirma que “Cuando el bebé pronuncia sus primeras palabras, se produce un primer acto de magia que le facilita el reconocimiento del mundo y la comunicación con los seres que le rodean” (p. 876). • Se puede decir que “cuando el bebé pronuncia sus primeras palabras, se produce un primer acto de magia que le facilita el reconocimiento del mundo y la comunicación con los seres que le rodean” (Mejía, 2011, p. 876).
  8. ¿Hay algún error en la siguiente cita de menos de 40 palabras? • El autor manifiesta que es a través de su propia individualidad como los niños y niñas expresan el entorno social y cultural al que pertenecen (Diana Gamboa, 2019, p.27). a. La cita es correcta. b. La cita textual debe ir en cursiva. c. Las comillas son necesarias. d. Se debe citar un número de página. e. Sólo debe ir el apellido del autor.
  9. Ejercicio práctico: Citas de menos de 40 palabras • Con la siguiente información, realice una cita de menos de 40 palabras: • Uno de los factores condicionantes para el logro de un desarrollo infantil pleno es garantizarle al niño o niña un ambiente de aprendizaje estimulante. • Diva Nelly Mejía • 2011 • Página 874
  10. ¿Cómo presentar información que no es de mi autoría? • Se escriben aparte del texto • Con sangría izquierda aplicada al párrafo • Sin comillas Citas de más de 40 palabras Narrativa/Paréntica
  11. Citas de más de 40 palabras:Narrativa • Mejía (2011) afirma que: Los niños y niñas reconocen el dibujo y la escritura como dos formas básicas de representación gráfica, ya que utilizan elementos similares: líneas, rectas, curvas y puntos. Y perciben que su diferencia radica en un principio organizador: la forma de las letras es arbitraria y están ordenadas de manera lineal. (p.878)
  12. Citas de más de 40 palabras: Parentética • Para ampliar lo anterior, debe entenderse que: Los niños y niñas reconocen el dibujo y la escritura como dos formas básicas de representación gráfica, ya que utilizan elementos similares: líneas, rectas, curvas y puntos. Y perciben que su diferencia radica en un principio organizador: la forma de las letras es arbitraria y están ordenadas de manera lineal (Mejía, 2011, p. 878).
  13. ¿Hay algún error en la siguiente cita? • Es preciso decir que “todo ser humano se perfila gracias a un desarrollo integral; los infantes como tal, deben su aprendizaje y desenvolvimiento a la conjunción de varias dimensiones que les posibilitan el avance por distintas etapas de desarrollo: socioafectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, ética, estética y espiritual” (Gamboa, 2019, p.69). a. La cita es correcta. b. La cita textual debe ir en cursiva. c. Las comillas no son necesarias. d. Se debe citar un número de página. e. Debe ir párrafo aparte y con sangría.
  14. Ejercicio práctico: Citas de más de 40 palabras • Con la siguiente información, realice una cita de más de 40 palabras: • El proyecto de lectura para la primera infancia debe involucrar diferentes personas, instituciones y disciplinas (personas adultas cercanas: padres y madres, maestros y maestras, niñeras y niñeros; instancias culturales como librerías, bibliotecas, parques; disciplinas varias: música, psicología, política, economía). Para que los sujetos adultos participen en el Proyecto de Lectura se hace necesario hacer visible su potencial y aporte de lo que pueden hacer con lo que saben, despojándose de prejuicios. • Diva Nelly Mejía • 2011 • Página 881
  15. ¿Cómo presentar información que no es de mi autoría? • Se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. • Es necesario incluir el apellido del autor (o autores y el año de publicación. Citas de parafraseo Narrativa/Parentética
  16. Citas de parafraseo: Narrativas/Parentéticas • De acuerdo con Mejía (2011) un aspecto fundamental en el crecimiento de los bebés es la pronunciación de sus primeras palabras. Esto le permite reconocer su contexto, los adultos significativos que lo acompañan y las infinitas posibilidades de aprender. • A partir de lo anterior, se puede decir que un aspecto fundamental en el crecimiento de los bebés es la pronunciación de sus primeras palabras. Esto le permite reconocer su contexto, los adultos significativos que lo acompañan y las infinitas posibilidades de aprender (Mejía, 2011).
  17. ¿Hay algún error en la siguiente cita de parafraseo? • Se puede decir, entonces, que “la lectura en primera infancia va más allá del tradicional ejercicio de codificación y decodificación; va hacia la exploración y entendimiento de diversos textos y contextos”. (Gamboa, 2019, p.71). a. La cita es correcta. b. La cita textual debe ir en cursiva. c. Las comillas no son necesarias. d. El número de página no es necesario. e. Debe ir párrafo aparte y con sangría.
  18. Ejercicio práctico: Citas de parafraseo • Con la siguiente información, realice una cita de parafraseo: • En el ámbito escolar, tradicionalmente es común la expectativa de que todos los niños y niñas deben aprender a “leer” al finalizar el primer año o grado; la escuela asume que al llegar a este nivel los niños y niñas están en capacidad de producir textos “bien escritos y con sentido”. • Diva Nelly Mejía • 2016
  19. ¡GRACIAS!
Publicidad