Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reino protista
Reino protista
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Reino protista (20)

Reino protista

  1. 1.  Características generales de los organismos eucariontes y su origen.  Características generales de reino Protista.
  2. 2. Organismos eucariontes  Son organismos formados por células eucariotas.  Tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de un núcleo.  Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas.  Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelos celulares.
  3. 3.  Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan alguna diferencia: son las células animales y vegetales.
  4. 4. Célula animal
  5. 5. Célula vegetal
  6. 6. ¿Cómo surgieron?  Registros fósiles indican que los organismos eucariontes aparecieron alrededor de l,500 millones de años.  El origen de los organismos eucariontes se puede explicar con la teoría endosimbiotica.
  7. 7. Teoría endosimbiotica  Según esta teoría las células eucariontes se habrán formado cuando ciertos procariontes invadieron otras células de mayor tamaño y crearon entre otros organelos a las mitocondrias y a los cloroplastos.
  8. 8. PROTISTAS - Fue propuesto por Ernst Heinrich Haeckel Grupo en el que se reúnen los organismos eucariontes, que tienen caracteristicas similares a las de los organismos de los otros reinos, pero a su vez cumplen con otras que los hacen diferentes.
  9. 9. Características generales *Todos son eucarióticos *Ayudan al equilibrio en ecosistemas y cadenas * Su reproducción puede ser alimenticias, ya que algunos sexual o asexual organismos forman parte del plancton en las aguas. *No pueden formar tejidos, *Se desarrollan en el agua o pero si forman ambientes húmedos comunidades * Pueden ser unicelulares o *Tienen una gran capacidad de pluricelulares, microscópicos o adaptación en diversos ambientes. macroscópicos, autótrofos o heterótrofos.
  10. 10. Clasificación Protozoarios -Comprenden organismos unicelulares, eucarióticos, heterótrofos. -Se mueven mediante flagelos, seudópodos o cilios. -Contribuyen a l a fertilidad del suelo. -Causan enfermedades en los seres humanos. Trypanosoma gambiense Plasmodium Amibas (causante del mal del (malaria) sueño)
  11. 11. Hongos mucilaginosos -Etapa vegetativa y reproductiva en la que forman esporangios -Acuáticos Dictyostelium Physarum Saprolegnia
  12. 12. Pluricelulares autótrofos -Presentan ciclos de vida complejos -Alternan la generación sexual con la asexual -Poseen diversos tipos de clorofila -Algunos tienen almidón y tienen gran valor nutritivo Algas Laminaria Chlorella

×