SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
CampañaNuclear
1
CampañaNuclear
MinadeUranioenNíger,2009©Greenpeace/PhilipReyaner
Uranio
Agosto 2012
Combustible de los reactores
atómicos y la industria militar
2
CampañaNuclear
Uranio
Descubierto en el siglo XVIII a raíz de las
afecciones pulmonares que generaba en los
mineros, es en 1938, cuando dos físicos
alemanes, Otto Hahn y Fritz Strassmann,
comprueban que el Uranio podía ser
dividido en partes y producir una fuerte
emisión de energía.
El Uranio se ha convertido en el combustible
básico para los reactores nucleares y la
materia prima esencial para las armas
nucleares. La minería y concentración del
Uranio son los primeros eslabones de la
industria nuclear. Una industria cuyos riesgos,
residuos radiactivos y problemas de seguridad
la convierten en la peor y menos justificada
opción para producir electricidad.
CampañaNuclear
3
Uranio Natural
El Uranio es un elemento metálico, radiactivo y de color gris. Aparece en la naturaleza en
concentraciones muy bajas. En su forma natural aparece como una mezcla de tres isótopos:
Uranio-234 (0,01%), Uranio-235 (0,71%), y Uranio-238 (99,28%). El Uranio es el elemento más
pesado que se encuentra en la naturaleza. Se trata de un elemento peligroso por ser radiactivo y
químicamente tóxico.
El núcleo de un elemento radiactivo es inestable, esto significa que se transforman espontáneamente
en otros elementos, típicamente emitiendo partículas (a veces mediante la absorción de partículas).
Este proceso, conocido como “decaimiento radiactivo” o “desintegración”, generalmente resulta en
la emisión de partículas alfa y beta provenientes del núcleo. Es a veces acompañado por la emisión
de radiación gamma, que es una radiación electromagnética, como los rayos X. Estos tres tipos de
radiación tienen diferentes propiedades pero todas son radiaciones ionizantes.
Los materiales radiactivos poseen la particularidad de liberar energía en forma de radiación ionizante.
Este tipo de radiación es capaz de golpear electrones y extraerlos de los átomos, convirtiéndolos en
iones. En interacción con la materia, una alta concentración de radiación ionizante genera estados
excitados de los átomos o moléculas y por lo tanto promueve reacciones químicas que de otro modo
ocurrirían muy lentamente o nunca sucederían. Los radionucleidos representan un gran riesgo para
la salud cuando son ingeridos o inhalados, sin embargo los fragmentos que emiten radiación
pueden ser tan pequeños que pueden permanecer en los poros de la piel y folículos capilares
de todo el cuerpo.
Los emisores alfa son los más peligrosos para las células vivas en caso de ser ingeridos o inhalados,
esto ocurre a pesar de que las partículas alfa sólo pueden recorrer distancias de algunos centímetros.
Estas partículas tienen poco poder penetrante pero de mucho impacto (son las partículas atómicas
más pesadas emitidas por un material radiactivo).
La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética, no es una partícula como la alfa o
beta. La radiación gamma posee un gran poder de penetración.
.
Uranio-234
Isótopo no fisionable, no fértil, de vida media de 245.400 años.
Uranio-235
Isótopo esencial para sostener el proceso de fisión en que se basa la energía nuclear y el diseño
de armamentos nucleares. Es uno de los tres elementos fisionables que existen y el único que
aparece naturalmente. Su vida media es de 703,7 millones de años.
Uranio-238
Es también un isótopo indispensable para la industria nuclear y es uno de los dos materiales
fértiles que pueden ser utilizados para producir material fisionable. Tiene una vida media de
4.468 millones de años. El Uranio-238 genera el plutonio-239, material fisionable.
ESTOS TRES RADIOISÓTOPOS EMITEN RADIACIÓN ALFA Y GAMMA
4
CampañaNuclear
Resumen de los
isótopos del Uranio
Isótopo % en Uranio
Natural
Número de
Protones
Número de
Neutrones
Vida Media
(en años)
Uranio-238
Uranio-235
Uranio-234
99,284
0,711
0,0055
92
92
92
146
143
142
4,46 mil millones
704 millones
245.000
El Uranio-238, el isótopo con mayor presencia en el mineral de Uranio, tiene una vida media de
alrededor de 4,5 mil millones de años, esto significa que la mitad de los átomos, en cualquier
muestra que se tome, decaerá en ese lapso de tiempo. El Uranio-238 decae mediante una emisión
alfa a Torio-234, el cual decae mediante emisión beta a Protactinio-234, el cual decae mediante
emisión beta a Uranio-234, y así continua. Los diversos productos de decaimiento forman una serie
que se inicia con el Uranio-238. Luego de varios decaimientos por emisiones alfa y beta, la serie
finaliza con el isótopo estable Plomo-206.
El Uranio-238 emite partículas alfa, que son menos penetrantes que otras formas de radiación. En la
medida que permanezca fuera del organismo, el Uranio representa un pequeño riesgo para la salud
(principalmente por los rayos gamma). Si es inhalado o ingerido, entonces, su radiactividad
representa un riesgo muy alto de cáncer de pulmón o cáncer de huesos. El Uranio es también
químicamente tóxico a altas concentraciones y puede ocasionar daños en órganos internos,
particularmente en riñones. Estudios realizados en animales sugieren que el Uranio puede afectar la
reproducción, el desarrollo del feto e incrementa el riesgo de leucemia y cáncer en tejidos blandos.
La propiedad importante del Uranio para las armas nucleares y la energía atómica es su capacidad
de fisión, o sea dividirse en dos fragmentos más livianos cuando es bombardeado con neutrones y
liberar energía. De las formas naturales del Uranio solo el Uranio-235 puede sostener una reacción
en cadena --una reacción en la cual cada fisión produce suficientes neutrones como para disparar
otras, lo que hace que el proceso de fisión se sostenga sin ninguna fuente externa de neutrones. En
contraste, el Uranio-238 no puede sostener una reacción en cadena, pero puede ser convertido en
Plutonio-239, el cual sí puede generar una reacción en cadena. El Plutonio-239, no existe en la
naturaleza, fue utilizado en la primera bomba atómica probada el 16 de julio de 1945 y en la bomba
que se arrojó sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.
CampañaNuclear
5
Serie de
decaimiento
del Uranio-238
Leer de arriba hacia abajo.
Las flechas indican el decaimiento.
(La vidas medias son valores redondeados)
6
CampañaNuclear
Demanda global de Uranio
Las propiedades del Uranio lo hacen único para su aplicación tanto con fines militares como civiles.
Entre los primeros, con altos niveles de “enriquecimiento” (ver más adelante) del isótopo U-235
–en más del 90%–, es posible construir una bomba atómica como la que detonó Estados Unidos en
Hiroshima el 6 de agosto de 1945. También un sub-producto del “enriquecimiento” –el Uranio
empobrecido– se utiliza en proyectiles militares en asociación con un 1% o 2% de otros productos,
por su alta densidad y penetración.
Entre los usos civiles, se destaca su uso como combustible para generar electricidad en centrales
nucleares. Hay en el mundo 435 reactores nucleares de potencia que representan conjuntamente
una potencia total instalada de aproximadamente 375GWe. Esto demanda anualmente unas de
68.000 toneladas de Uranio (tU) para la fabricación del combustible nuclear.
El principal suministro del Uranio que demandan globalmente los reactores nucleares es la minería.
En el año 2009 el 78% del Uranio se extrajo a través de distintas técnicas mineras. Otras formas de
obtenerlo son, por ejemplo, a partir del procesamiento del mineral ya utilizado, de las reservas
comerciales acumuladas o de material militar desmantelado. En 2011 la minería de Uranio extrajo
globalmente 53.494 tU. Cerca del 90% de esa producción se concentró sólo en ocho países
–Kazajistán, Canadá, Australia, Níger, Namibia, Rusia y Uzbekistán, por orden de producción.
Las únicas industrias que sostienen la gran
demanda de Uranio global son la industria
militar y la actividad nucleoeléctrica
CampañaNuclear
7
Producción de Uranio en minas [en tU]
CampañaNuclear
8
Lo que establece la rentabilidad de la minería de Uranio, como en cualquier otro caso, es la relación
entre los costos de extracción y producción con los precios del mercado internacional. Esto hace
que todo incremento en el precio internacional haga viable la extracción a partir de técnicas más
costosas y peligrosas, generando así un avance de la minería hacia nuevas fronteras de explotación.
Los precios se mantuvieron históricamente por debajo de los US$ 20 la libra de óxido de Uranio
(US$/lb U3O8), hasta que en 2004 cruzó ese techo llegando a su valor máximo a mediados de 2007,
al alcanzar los 140 US$/lb. Antes del fin de 2007 el precio ya había bajado a menos de 80 US$/lb y
en 2010 llegó a los US$ 40 la libra (Gráfico 1).
Antes de finalizar 2010, los precios habían comenzado a aumentar y esa tendencia se interrumpió
abruptamente como consecuencia del desastre nuclear de Fukushima (marzo 2011), cayendo desde los 70
US$/lb que había alcanzado a alrededor de US$ 50, precio que mantiene al día de hoy (Gráfico 2).
La situación de incertidumbre en la industria nuclear explica que no haya nuevos aumentos
desde entonces.
Gráfico 1
Gráfico 2
CampañaNuclear
9
Minería de Uranio
Desde la búsqueda del mineral hasta la puesta en producción de un yacimiento de Uranio, se
reconocen etapas bien diferenciadas: estudios de potencialidad uranífera, prospección,
exploración-evaluación, extracción, tratamiento del mineral y recuperación del Uranio. Una vez
definida la potencialidad uranífera de una unidad geológica, en las áreas promisorias, se pasa a la
etapa de prospección donde se aplican las técnicas de geofísica y geoquímica más convenientes a
fin de delimitar la o las zonas con mayor concentración mineral.
En la etapa de exploración-evaluación, se investiga y analiza detalladamente la geología de la zona
mineralizada, identificando las unidades rocosas portadoras del mineral, elaborando con la
información obtenida mapas geológicos de detalle.
La etapa de extracción, tratamiento del mineral y recuperación del Uranio se definen por estudios de
factibilidad del proyecto. A partir de allí, mediante ensayos pilotos y el desarrollo de la ingeniería de
planta se define el equipamiento minero e instalaciones para la etapa de producción.
Los métodos de extracción son diversos, pero más de la mitad del Uranio extraído en el mundo se
recupera a través de la minería a cielo abierto y de minería subterránea. El Uranio se encuentra en
la roca en muy baja ley –entre un 0,1% y 0,2% del total de la roca procesada, alrededor de 1.000 o
2.000 gramos por tonelada de roca–, por lo que existe un gran desperdicio de mineral residual. Los
residuos provenientes de la minería del uranio, están constituidos mayoritariamente por las “colas del
mineral” (a las que se les extrajo el uranio aprovechable) y por los “estériles de la minería” (la roca
extraída con muy bajo contenido de uranio). Esos residuos contienen las mismas sustancias
radiactivas que poseía el mineral original y que no fueron separadas, como el radio, el torio o el potasio.
En estas minas el mineral pasa por una zona de trituración y molienda, y luego es lixiviado con una
solución ácida con agregado de ácido sulfúrico para disolver los óxidos de Uranio. Una vez secado
el mineral, se obtiene la “torta amarilla” (“yellowcake”), que contiene un 75% o más de U3O8, y es
utilizada para preparar el combustible de los reactores nucleares, en los cuales se procesa y purifica
para obtener dióxido de Uranio (UO2, ver más adelante). Actualmente no hay una alternativa al ácido
sulfúrico para los procesos de lixiviación; otros ácidos disponibles incrementan los costos de
molienda, son más corrosivos y tienen mayor potencial de generar impacto ambiental.
Sin embargo, en las últimas dos décadas creció exponencialmente el empleo de la tecnología de
lixiviación in-situ (ISL), que utiliza ácidos y soluciones alcalinas para extraer el Uranio directamente
desde el depósito donde se encuentra naturalmente. En 2009 representó el método más utilizado en
la extracción minera del Uranio y suele utilizarse sólo en depósitos de areniscas.¹
La técnica de ISL significa no extraer la piedra fértil de su lugar bajo la tierra, la disolución del mineral
con la inyección de los ácidos descriptos, y el bombeo de la solución al exterior donde puede
procederse al procesamiento final del mineral. Técnicamente, el ISL representa un impacto menor en
la superficie –no hay diques de colas ni depósitos de estériles–, pero tiene efectos adversos como la
contaminación de las aguas subterráneas, contaminación potencial de los acuíferos circundantes a
los pozos de extracción, liberación de soluciones ácidas utilizadas en el proceso en caso de falla o
daño en la infraestructura superficial, y una menor recuperación del Uranio en comparación con otras
tecnologías –menor eficiencia. La ISL tiene similitudes con la lixiviación en pilas, aunque esta última
deposita la roca fértil en grandes piletas y las riega con los químicos a través de un sistema de goteo.
	
La minería, especialmente a cielo abierto, utiliza enormes cantidades de agua, poniendo en peligro la
disponibilidad y la calidad de este recurso escaso y vital. La Agencia Internacional de Energía
Atómica (AIEA) reconoce que “los diques de relave [donde se lixivia el mineral mezclando agua con
10
CampañaNuclear
ácido sulfúrico y otros
químicos] y la
administración y uso del
agua, son las áreas más
significantes en las que
la industria de la minería
de Uranio –y la industria
minera en general– deben
mejorar su performance”. ²
Un tema de especial
preocupación en la
industria uranífera, es el
potencial de contaminación
por el decaimiento
radiactivo del Uranio y sus
sub-productos asociados,
así como los Drenajes
Ácidos de Roca (DAR) y la
lixiviación del metal. Estos
contaminantes pueden ser liberados al ambiente a través de distintas vías, incluyendo el aire, el agua
superficial y acuíferos subterráneos, pudiendo provocar impactos adversos tanto en los trabajadores
mineros, como en la población y el ambiente cercano a las minas. En este sentido, la AIEA también
reconoce que “la importancia de los impactos y la responsabilidad de las pilas de estériles en el largo
plazo ha sido históricamente minimizado por la industria minera”.³
Los drenajes ácidos representan uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la
minería. Estos drenajes ácidos ocurren cuando los minerales que contienen sulfuros presentes en la
roca se exponen al aire o al agua, convirtiendo el sulfuro en ácido sulfúrico. Este ácido puede disolver
metales pesados (plomo, zinc, cobre, arsénico, mercurio o cadmio) presentes en las rocas y en los
residuos o colas, hacia el agua superficial o subterránea. Algunas bacterias presentes naturalmente
pueden acelerar significativamente esta reacción. Los drenajes ácidos pueden contaminar gravemente
el agua de ecosistemas cercanos así como el agua de consumo humano. Los drenajes ácidos ocurren
naturalmente y se denominan drenajes ácidos de roca (DAR), pero son significativamente magnificados
como consecuencia de la minería y adquieren el nombre de drenajes ácidos de minería (DAM).
Los DAM pueden producirse en distintos puntos del emprendimiento minero: en tajos o cavas,
instalaciones subterráneas, sitios de vertido y depósito de los restos de roca (escombrera), depósitos
de colas o residuos y en los depósitos de minerales.
La generación de DAM puede durar décadas e incluso siglos, y los drenajes pueden viajar largas
distancias río abajo.
4
Uranium 2009: Resources, Production and Demand, OECD & IAEA, 2010. Pag 52.
IAEA Nuclear Energy Series, No. NF-T-1.1, “Establishment of Uranium Mining and Processing Operations in the Context of
Sustainable Development”, 2009.
Ibid.
1
2
3
No todo lo que es oro brilla, Greenpeace Argentina, 2003:
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/4/no-todo-lo-que-es-oro-brilla.pdf
4
CampañaNuclear
11
Las operaciones mineras y de concentración del Uranio generan una gran cantidad de residuos
químicos y de restos minerales o “colas de mineral”. La parte útil es generalmente menos del uno
por ciento del mineral original. Las pilas de estos estériles en la minería de Uranio, contienen una
concentración más elevada de elementos radiactivos en comparación con los desechos generados
tras la extracción de otros incluso después de cerradas minerales. Estas “colas de mineral” ponen en
riesgo al ambiente y a la población las minas, debido principalmente a la liberación de gas radón y
las filtraciones de agua que contienen materiales tóxicos y radiactivos.
Si bien el riesgo por cada gramo de estos residuos es relativamente bajo comparado al de otros
residuos producidos en el ciclo del combustible nuclear, el gran volumen y las notables fallas
registradas en los sistemas de control resultan en un gran riesgo ambiental y social. Más aún, las
vidas medias de los principales componentes radiactivos de estas colas de mineral, Torio-230 y Ra-
dio-226 son largas, siendo alrededor de 75.000 y 1.600 años respectivamente.
El riesgo más serio asociado con estos procesos es el cáncer de pulmón debido a la inhalación de
productos del decaimiento del Uranio. Las colas de mineral contienen materiales radiactivos, entre
los más importantes están el Torio-230, el Radio-226, el Radón-222 (el mencionado gas radón) y la
serie generada a partir del radón que incluye al Polonio-210. También se encuentran metales
pesados como el manganeso y molibdeno. Todos estos elementos pueden filtrarse dentro de las
napas y cursos de agua, contaminar este precioso recurso y poniendo en riesgo la salud humana.
Escombrera de una mina de Uranio en Níger, 2009.
©Greenpeace/Philip Reyaner.
12
CampañaNuclear
La minería de Uranio en Argentina
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzó la producción de Uranio en Argentina
a escala piloto en 1952 y a escala industrial de 1964 a 1997, cuando se dejó de extraer mineral del
Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR), conocido como Sierra Pintada, debido a los bajos
precios y la sobreoferta del Uranio en el mercado internacional.
En ese período, la CNEA extrajo 2.513 tU en ocho complejos mineros. 1.809 tU se extrajeron
utilizando técnicas de minería a cielo abierto y lixiviación en pilas, y 704 tU con minería subterránea,
todos en depósitos de areniscas.
En cumplimiento con lo articulado por la Ley 25.018 –Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos–,
la CNEA presentó en marzo de 2003 su Programa de Gestión de Residuos Radiactivos al Con-
greso Nacional en el que, entre otros temas, informó sobre su Proyecto de Restitución de la Minería
de Uranio (PRAMU). Allí se determina que “el objetivo [de este proyecto] es lograr que, en todos
aquellos sitios en los cuales se han desarrollado actividades intrínsecas a la minería del Uranio, se
restituya el ambiente tanto como sea posible en términos de razonabilidad económica y técnica”.
Luego establece una serie de sitios de estudio para la remediación. Estos son: Malargüe (Mendoza),
San Rafael (Mendoza), Huemul (Mendoza), Córdoba (Córdoba), Los Gigantes (Córdoba), Pichiñán
(Chubut), Tonco (Salta), La Estela (San Luis), Los Colorados (La Rioja). Allí se informan las siguientes
cantidades de residuos.
Tipos y cantidades
de residuos por sitio
Sitio Colas de Mineral
de Uranio
Estériles
1.000.000 (t)
19.500 (m3)
1.140.000(t)
1.000.000 (t)
13.710.000(m3)
Marginales
600.000 (t)
250.000 (m3)
411.000 (t)
Malargüe (Mendoza)
Córdoba (Córdoba)
Los Gigantes (Córdoba)
Tonco (Salta)
Pichiñán (Chubut)
Huemul (Mendoza)
La Estela (San Luis)
Los Colorados (La Rioja)
San Rafael (Mendoza)
TOTAL
700.000 (t)
57.600 (t)
2.400.000 (t)
500.000 (t)
145.000 (t)
70.000 (t)
135.000 (t)
1.895.000 (t)
5.902.600 (t)
CampañaNuclear
13
La postergada remediación
En realidad, los planes para remediar el pasivo ambiental dejado por la minería de Uranio
comenzaron mucho antes del 2003. En el Documento Marco de Evaluación Ambiental del PRAMU
(CNEA 2005), se informa lo siguiente: “Para lograr este objetivo [la remediación], se comenzó en
1994 a trabajar en dicho aspecto, iniciándose, además, gestiones para conseguir financiación para
las obras necesarias. En el 2000 se crea el PRAMU y se continuaron las negociaciones con el Banco
Mundial para obtener financiamiento para el proyecto. Las mismas se interrumpen a principios del
2002. Al presente se han reanudado las negociaciones, estableciéndose un cronograma
tentativo de ejecución”.
Otro documento de la CNEA
5
, redactado por Jorge Gregui en 2009, indica que en septiembre de
1997 la provincia de Mendoza “dictó una Declaración de Impacto Ambiental que disponía el inicio de
las obras de restitución ambiental y establecía un plazo de tres años y medio para el sitio Malargüe.
En orden al aspecto presupuestario, las autoridades de las que dependía la CNEA dispusieron que
se tramitara un préstamo ante el Banco Mundial para hacer frente a las obras de Malargüe y atender
otros sitios donde también debía realizarse la restitución ambiental”. En marzo de 1998 se realizó la
primera misión técnica del Banco Mundial con el agregado una componente financiera y
administrativa para cumplir con los requisitos del Banco en el otorgamiento y gestión del préstamo.
Durante esos años se realizaron diversas reuniones de consulta por parte el Banco Mundial con
organizaciones de la sociedad civil (OSC) en procura de otorgarle al PRAMU una componente de
consulta y revisión por parte de ONG y entidades vecinales. Sin embargo las demoras en su avance
por parte de la CNEA resultaron en sucesivas postergaciones del préstamo.
En 2005 la CNEA retomó las gestiones con el Banco Mundial, y en el citado Documento Marco de
2005, indicó que “la financiación del PRAMU, por varias razones, entre ellas la simplificación del
proceso y la oportunidad de flujo de préstamos del Banco Mundial, está prevista en una sola
operación que contempla un monto de US$ 25.000.000”.
En ese nuevo intento, el Banco Mundial estimó como tiempo de obra de la remediación del sitio
Malargüe entre 2006 y 2009. Sin embargo las negociaciones volvieron a estancarse.
Finalmente el 31 de julio de 2008, el Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 30.000.000 a la
República Argentina para que la CNEA termine de remediar el Complejo Fabril Malargüe en Mendoza
y proveer asistencia técnica para el diseño de ingeniería de los otros sitios donde se desarrollaron
actividades de la minería del Uranio.6
Recién el 28 de abril de 2010 el Banco Mundial emitió la
Declaración de Efectividad, momento en el cuál el préstamo se puso operativo.
	
A junio de 2012, la CNEA informó que sólo se había ejecutado un monto inferior al 1% del total del
préstamo (US$ 2,97 millones).7
En cuanto a las obras, CNEA informa que se registra un total de
avance del 35% y una gestión del 15% del volumen de las 700.000 toneladas de colas de mineral
depositadas en el complejo.
Crónica sobre la fábrica de Uranio en Malargüe, CNEA, 2009:
http://www.cnea.gov.ar/pdfs/revista_cnea/35/uranio-Malargue.pdf
5
http://web.worldbank.org/external/projects/main?Projectid=P110462&theSitePK=40941&piPK=64302772&pagePK=643306
70&menuPK=64282135&Type=Financial
6
http://documents.worldbank.org/curated/en/2012/06/16398817/argentina-argentina-mining-environmental-restoration-pro-
ject-p110462-implementation-status-results-report-sequence-07
7
14
CampañaNuclear
El caso del Complejo Minero Fabril de San Rafael (Sierra Pintada) en la provincia de Mendoza merece
un trato aparte. El sitio produjo 1.600 tU desde 1979 hasta 1997, con una planta de producción de
concentrado de Uranio de 120 toneladas anuales, procesando mineral del yacimiento Sierra
Pintada ubicado en la sierra homónima. La CNEA lo considera como el más importante
históricamente operado, y estima que en el depósito mineral queda un remanente de 6.500 tU,
equivalente a US$ 700.000.000, a los valores actuales del Uranio en el mercado internacional.8
Dado el contexto internacional de incremento en los precios del Uranio y el relanzamiento del Plan
Nuclear Argentino, cuyo primer paso significativo es la conexión de la Central Nuclear Atucha II, se
ha revitalizado los proyectos de explotación de la minería de Uranio en la Argentina. El desarrollo
nuclear previsto en el mencionado plan aumentará la demanda interna del mineral, lo que motivó a la
CNEA a no considerar a Sierra Pintada dentro del PRAMU. En su Plan Estratégico a 2019 se
establece el objetivo de reactivarlo, por lo que hoy los sitios de estudio para la remediación se ven
limitados a ocho.9
En diciembre de 2010 un fallo de la Corte Suprema de Justicia obligó a la CNEA a remediar el pasivo
ambiental de la mina de Sierra Pintada antes de reactivar su explotación.10
Vecinos mendocinos
integrantes de la Multisectorial del Sur habían presentado un recurso de amparo al que dio lugar un
Perspectivas a futuro
Tipos y cantidades
de residuos por sitio
Original
Formalmente Revisado
Actual
40
30
20
10
0
2009/01
2010/01
2011/01
2012/01
2012/04
2013/01
2013/04
Cantidadenmillones
Plan Estratégico 2010 – 2019, Comisión Nacional de Energía Atómica:
http://www.cnea.gov.ar/pdfs/plan_estrategico/PLAN_ESTRATEGICO_CNEA.pdf
8
Ibid.9
“La Corte frenó la reapartura de Sierra Pintada”, Diario Los Andes:
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/12/17/corte-freno-reapertura-sierra-pintada-540047.asp
10
MDZol: http://www.mdzol.com/mdz/nota/386325-la-corte-sanciono-duramente-por-la-contaminacion-en-malargue/11
CampañaNuclear
15
Juez Federal de primera instancia. La CNEA interpuso un recurso de queja que resultó finalmente
desestimado por la Corte Suprema.
En marzo de 2012 ante la alerta de algunos vecinos y medios locales de San Rafael de Mendoza, el
Bloque del Partido Justicialista de la Cámara de Diputados mendocina realizó un pedido de informes
a la Comisión Nacional de Energía Atómica para que clarifique la situación. En abril de 2012 la CNEA
informó formalmente que: “El 23 de marzo de 2012, personal de la CNEA detectó una rotura [de 30
cm] en la membrana del Dique de evaporación de efluentes del Complejo Minero Fabril San Rafael”.
Agrega que “se procedió inmediatamente a bombear los mismos [efluentes] hacia el vaso chico del
dique con la clara intención de que los efluentes o líquidos contenidos no puedan filtrar a través de la
rotura detectada”, y observó “una pluma de humedad en la base del talud en línea coincidente con
la orientación de la rotura” por lo que intervinieron los Organismos de aplicación de la Provincia de
Mendoza, entre otras instituciones. No quedó determinado si el derrame del dique afectó un afluente
del río Diamante, uno de los ríos más importantes de la Provincia.
Un mes más tarde, la Corte Suprema de Justicia de la Nación multó a la CNEA por un millón de
pesos, luego de detectar altos niveles de Uranio en un cauce de agua, producto de los residuos
dejados por la mina Malargüe.11
La multa fue aplicada en el año 2002, pero la CNEA recurrió a la
Corte para que la anulara. Luego de años de análisis y peritajes (los últimos estudios se realizaron en
2010) el Tribunal dejó firme la sanción. En el fallo, la Corte destaca que la CNEA no había cumplido
con la remediación de los pasivos ambientales tal como se había comprometido en la Declaración de
Impacto Ambiental.
Recursos Convencionales Razonablemente
Asegurados por Método de Producción [en tU]
Método de
Producción
Minería subterránea
Minería a cielo abierto
Lixiviación in situ
Co-Producto
Sub-Producto
Total
Factor de
recuperación
%
82
<USD
260/KgU
0
10.400
0
0
0
10.400
<USD
130/KgU
0
10.400
0
0
0
10.400
<USD
80/KgU
0
7.000
0
0
0
7.000
<USD
40/KgU
0
0
0
0
0
0
Factor de
recuperación
%
Recursos Convencionales Razonablemente
Asegurados por Método de Procesamiento [en tU]
Método de
Procesamiento
Convencional
Lixiviación en el lugar
Lixiviación en pilas
Total
82
<USD
260/KgU
0
0
10.400
10.400
<USD
130/KgU
0
0
10.400
10.400
<USD
80/KgU
0
0
7.000
7.000
<USD
40/KgU
0
0
0
0
16
CampañaNuclear
El país posee en materia de Recursos Razonablemente Asegurados (RAR, por su sigla en inglés)
unas 10.400 tU, y sólo 7.000 se encuentran en un costo de extracción de entre los US$ 40 y los US$
80 el kilogramo de Uranio (<US$ 80/kgU), equivalente a US$ 36 la libra. Esos recursos se hallan un
37% en areniscas y el 63% restante en sedimentos volcánicos. De acuerdo a lo que informa la AIEA,
la totalidad de las reservas de Uranio deben ser extraídas a cielo abierto (open-pit mining) con
lixiviación en pilas (heap-leaching).12
La mayor parte de estos recursos se encuentran en los yacimientos de Sierra Pintada, en Mendoza,
y Cerro Solo, en Chubut. Estas dos provincias cuentan con leyes sancionadas luego de los reclamos
y la activa participación de la sociedad civil, que prohíben la actividad minera a cielo abierto o con
uso de ácido sulfúrico –las leyes provinciales 7.722 y 5.001, respectivamente. Sin embargo, a pesar
de tener peso legal vigente, la CNEA informó a la AIEA esta situación como “un tema a resolver”, y
avanzó con los planes de exploración.13
En junio de 2012 la Comisión Nacional de Energía Atómica comunicó su plan de desarrollo nuclear
a 2030. De respetar el escenario planteado por la CNEA, el país demandaría entre 4.000 toneladas
de Uranio de mínima y 10.000 tU de máxima. El primer escenario contempla sólo el consumo de
las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. El segundo, en el que se agotarían completamente las
reservas probadas del país, considera además la construcción del CAREM-150 –reactor de diseño
nacional cuyo prototipo de 25 MWe se encuentra en construcción en la localidad de Lima–, y una
cuarta, una quinta y una sexta central nuclear de aproximadamente 1.400 MWe cada una.
Ibid.13
Uranium 2009: Resources, Production and Demand”, AIEA & OCDE, 2010.12
Por lo tanto se infiere que, de cumplirse los planes
propuestos por la industria nuclear, el país debería extraer
la totalidad de sus recursos uraníferos a través de minería a
cielo abierto con lixiviación en pilas, incluso antes de remediar
los pasivos ambientales existentes en la actualidad.
Gráficos presentados por la CNEA en el seminario “La Energía Nuclear: su inserción en la matriz energética de Argentina”, junio 2012.
CampañaNuclear
17
Conversión (UO2)
El Uranio es generalmente utilizado en los reactores en forma de dióxido de Uranio (UO2) o de
Uranio metálico. Históricamente, la Argentina utilizó como combustible nuclear el Uranio natural (sin
enriquecimiento). Desde hace unos años, la Central Nuclear Atucha I consume Uranio Levemente
Enriquecido al 0,85%, mientras que Embalse sigue utilizando Uranio natural. La materia prima para
el combustible nuclear es el dióxido de Uranio.
Este proceso se realiza en la actual fábrica que posee la empresa Dioxitek S.A. en la ciudad de
Córdoba. Por medio de una serie de procesos químicos se obtiene inicialmente una purificación del
concentrado de Uranio para producir uranil carbonato de amonio (AUC) y luego este es reducido a
UO2. Esta planta tiene una capacidad nominal de producir unas 150 toneladas anuales de UO2.
La materia prima de esta planta se proveyó históricamente del Complejo Minero Fabril de San Rafael
(Mendoza) y de importaciones. En la actualidad sólo recibe Uranio importado. Greenpeace detectó
en mayo de 1998 una importación de 120 toneladas de concentrado comercial de Uranio ingresados
por el puerto de Buenos Aires siendo transportados en condiciones no habilitadas y violando la
18
CampañaNuclear
constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
La etapa de conversión suma una nueva serie de descargas gaseosas, líquidas y sólidas producto
de los diferentes procesos químicos. Estos residuos contienen Uranio y sus diferentes productos de
decaimiento o desintegración (como el Radio-226). Durante la operación de esta planta se han
repetido incidentes con emanaciones gaseosas de amoníaco.
Desde 1997 Dioxitek recibe además del concentrado de Uranio lotes de dióxido de Uranio
enriquecido al 3,4 % en Uranio-235. Este material es mezclado con dióxido de Uranio natural para
lograr lotes de óxidos levemente enriquecidos al 0,85% en Uranio-235. Este material se utiliza para
fabricar elementos combustibles para Atucha I.
Un embarque con dióxido de Uranio enriquecido al 3,4% fue detectado por Greenpeace en
Diciembre de 1998 ingresando por el puerto de Bahía Blanca. Este transporte implicó la violación de
prohibiciones como las existentes en la ciudad de Torquinst (Buenos Aires).
Torio-230
Es el radiositopo de más larga vida dentro
de la serie de desintegraciones del Uranio.
Es tóxico y afecta particularmente al hígado
y el bazo. Es causante de leucemias y otras
afecciones en el sistema sanguíneo.
Radio-226
Es uno de los elementos más peligrosos
producto del decaimiento del Uranio. Es
un metal pesado radiactivo y potente emisor
alfa. Por su desintegración se genera el gas
radón. Es químicamente similar al calcio,
por lo tanto, cuando se lo ingiere migra a los
huesos, dientes y leche.
Radón-222
Es un gas tóxico. Cuando la roca de Uranio
es molida se libera el gas atrapado en ella.
El radón (y sus productos de decaimiento)
es un poderoso agente cancerigeno.
La molienda del Uranio genera
permanentemente grandes cantidades de
radón. Puede viajar a grandes distancias por
efecto del viento y depositar sus productos
de desintegración sólidos.
CampañaNuclear
19
Se hace referencia a Uranio “enriquecido” o “empobrecido” en función de la proporción existente de
Uranio-235 en el volumen total de Uranio. Como señalamos anteriormente el isótopo U-235 aparece
naturalmente en una proporción de 0,711% del total de Uranio. Cuando se incrementa artificialmente esa
proporción hablamos de Uranio “enriquecido”. Cuando esa proporción es reducida artificialmente
respecto del valor natural se habla de Uranio “empobrecido”.
Como ya lo señalamos el isótopo U-235 es esencial para el combustible en plantas de energía y en
armamentos. Esto se debe a su capacidad de ser “fisionable” es decir que puede sostener una
reacción en cadena, ya sea “controlada” en un reactor o “no controlada” en un explosivo nuclear. Por
lo general, los combustibles para las plantas atómicas y reactores de investigación utilizan Uranio
“enriquecido”, es decir que poseen más Uranio-235 que lo normal. En el propio proceso de
enriquecimiento queda una porción sobrante con menos U-235 que lo normal y se lo denomina
Uranio empobrecido.
El Uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico. El Uranio empobrecido es el
menos radioactivo, el Uranio enriquecido el más radioactivo.
En la mayoría de las plantas nucleares de producción de energía en el mundo se utiliza combustible
nuclear realizado con Uranio enriquecido al 3,5% o un poco más. Contrariamente en Argentina la
Central Nuclear de Embalse (Córdoba) utiliza combustible nuclear en base a Uranio natural, en
cambio la Central Nuclear Atucha I (Buenos Aires), diseñada para funcionar en base a Uranio natural,
desde el año 2001 funciona con Uranio levemente enriquecido (ULE) al 0,85%.
La fábrica de los elementos combustibles para ambas centrales es Combustibles Nucleares
Argentinos (CONUAR) que está situada en el Centro Atómico Ezeiza (CAE). Esta empresa se
estableció en 1982 y es operada por una sociedad mixta de mayoría privada.
14
El proceso de fabricación se alimenta de polvo de UO2 de pureza nuclear, proveniente del Complejo
Fabril Córdoba, y de tubos fabricados con una aleación de zirconio denominada Zircaloy,
producidos en instalaciones adyacentes a la planta de Fábrica de Aleaciones Especiales (FAE)
también en el Centro Atómico Ezeiza.
15
Uranio “enriquecido” y Uranio “empobrecido”
14 La composición accionaria de CONUAR es 33% Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
y 67% del Grupo Perez Companc.
15 La empresa Fábrica de Aleaciones Especiales S.A.(FAE) fue creada en 1986. Es una sociedad
anónima cuyo capital accionario corresponde un 32% a la CNEA y el 68% restante a CONUAR.
20
CampañaNuclear
Esquema del proceso de fabricación
de combustibles nucleares en CONUAR
Polvo UO²
Prensado de
pastillas
Sinterización
horno continuo
Rectificación
de dimensiones
finales
Tubos Zircaloy
Maquinado, extremos, electropulido,
soldadura patines, soldadura 1° tapón
Cargado de
barras y soldadura
2° tapón
Espaciadores
y otras piezas
estructurales
Electroerosión
Electropulido
Maquinado
Ensamblado
Elemento
Combustible 37
Barras
Por lo general, en los reactores de investigación y de producción de radioisótopos para usos
medicinales e industriales se usan combustibles con niveles de enriquecimiento mucho mayor.
En los reactores de investigación emplazados en Argentina se utiliza Uranio enriquecido en las
siguientes proporciones:
RA-0
REACTOR
RA-116
RA-317
RA-4 RA-6 RA-8
Ubicación
Ciudad
Universitaria
Córdoba
Centro
Atómico
Constituyentes
Centro
Atómico
Ezeiza
Universidad
Nacional
de Rosario
Centro
Atómico
Bariloche
Pilcaniyeu
Operador
Universidad
Nacional de
Córdoba
CNEA CNEA Facultad
de
Ingeniería
CNEA CNEA
Uso
Investigación
y docencia
Investigación Producción de
Radioisótopos
e investigación
Investigación
y docencia
Investigación
y docencia
Investigación
Potencia
Térmica
1 Wt 40 KWt 10 MWt 1 Wt 3 MWt 10 Wt
Combustible
Uranio
enriquecido
al 20% en
Uranio 235
Uranio
enriquecido
al 20% en
Uranio 235
Uranio
enriquecido
al 20% en
Uranio 23518
Uranio
enriquecido
al 3% en
Uranio 235
Uranio
enriquecido
al 20% en
Uranio 235
Uranio
enriquecido
al 20% en
Uranio 235
16 Este reactor comenzó a operar en 1958 con un núcleo enriquecido al 90% y luego fue modificado para operar con combustible enriquecido al 20%.
17 Se puso en servicio en 1967 con un núcleo en base a Uranio enriquecido al 90%. En 1990 comenzó a operar con combustible en base a Uranio enriquecido al 20%.
18 El RA-6 funcionó con núcleo de Uranio enriquecido al 90%, generando 0,5 MWt hasta 2009. Luego se repotenció a 3 MWt y cambió su combustible a Uranio
enriquecido al 20%. Ver “Plan Estratégico 2010 – 2019”, CNEA, 2010.
CampañaNuclear
21
El Uranio enriquecido para elaborar los elementos combustibles tanto de Atucha I como de los
diferentes reactores experimentales ha provenido de Estados Unidos o Rusia. La mezcla de Uranio y
el ensamblado de los elementos combustibles se realiza en Dioxitek (Córdoba) y en CONUAR (CAE).
Uranio en el agua de consumo humano
La contaminación del agua potable por Uranio puede ser de dos tipos, radiológica y química. Por
ello, existen dos niveles de referencia para el uranio presente en el agua, uno relativo a su
radiactividad y otro relativo a su toxicidad química.
Con referencia a la radiactividad, la Organización Mundial de la Salud (OMS)3 recomienda calcular
los niveles de radionucleidos contenidos en agua potable en base a un criterio de referencia de dosis
anual de 0,1 miliSievert (mSv)19
para un consumo de 2 litros por día por año.
Los límites más restrictivos son definidos por su la toxicidad química del Uranio. En este sentido, el
valor guía de Uranio en agua para consumo humano es establecido por la Organización Mundial de
la Salud (OMS). En el 2011 se cambió el valor de 15 µg/litro establecido en 2004, al valor guía actual
de 30 μg/l. Esto se realizó en base a nuevos estudios epidemiológicos en poblaciones expuestas a
altas concentraciones de Uranio, teniendo en cuenta básicamente su toxicidad química. Este valor
sigue siendo provisional por la incertidumbre existente alrededor de su toxicidad, teniendo en
cuenta que no ha sido posible aún definir con claridad una concentración de Uranio libre de efectos
para la salud. Vale mencionar que la Directiva para la calidad del agua para consumo humano de la
OMS en 1998 era de 2 µg/litro. Luego ese valor fue aumentado a 9 µg/l en el año 2003, a 15 µg/l en
2004, hasta llegar al valor actual de 30 µg/l en 2011.20
Este valor, al igual que el de muchos otros contaminantes, ha ido variando a lo largo del tiempo
acorde avanzaron los conocimientos sobre los impactos sobre la salud de estos elementos. También,
en buena parte, los valores máximos admitidos por diferentes países evolucionan acorde a la
capacidad de la industria de controlar sus vertidos o a las posibilidades tecnológicas y económicas
de alcanzar niveles más bajos. Por lo general estos parámetros han tenido una clara tendencia a la
baja con el paso del tiempo y son resultado de la puja entre la necesidad de proteger la salud y la
presión que ejercen determinadas industrias.
En Australia el límite máximo para el Uranio en agua para consumo humano es de 20 µg/l según
sus directrices de 1996. En Estados Unidos el valor máximo se estableció en 30 µg/l en el año 2000
aunque la Agencia de Protección del Medio Ambiente sostiene que el objetivo debería ser 0 µg/l y
que actualmente sería factible al menos llevarlas a 20 µg/l.21
En la Argentina el valor máximo permitido para el Uranio en agua de consumo humano es de 100 µg/l
de acuerdo a la reglamentación de la Ley 24.051 (Residuos Peligrosos).22
19 El Sievert (Sv) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades. Mide la dosis de radiación absorbida
equivalente. 1 Sv es equivalente a un joule de energía ionizante por un kilogramo de tejido vivo irradiado. 1 Sv = 1.000 mSv
20 “Guidelines for drinking-water quality”, fourth edition, Organización Mundial de la Salud, 2011.
http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf
21 National Primary Drinking Water Regulations; Radionuclides; Final Rule, ENvironmental Protection Agency, 2000.
22 Decreto Nacional 831/93, Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos.
22
CampañaNuclear
Claramente se trata de un anacronismo de la legislación argentina, ya que en dicha reglamentación,
realizada en abril de 1993, se adoptó como referencia la normativa vigente en Canadá –“Canadian
Water Quality Guidelines”, aprobada en 1987. En ese país esa normativa fue revisada y actualizada
a un valor guía de 20 µg/l en 1999. Es decir que la normativa vigente en Argentina está rezagada en
relación a la evolución del conocimiento de los riesgos de este elemento.
En mayo de 2009 la Auditoría General de la Nación (AGN) publicó un informe23
en el que advierte que
la normativa que establece el valor máximo permitido de Uranio en agua de consumo humano,
presenta dos dificultades. La primera, que “se trata de un valor que sólo mide la contaminación
química de la sustancia, pero la norma no establece niveles guía para la contaminación radiactiva”.
Y en segundo lugar, que la normativa “está destinada a ser derogada por una nueva normativa de
presupuestos mínimos de residuos […], la Ley 25.612 sancionada (Sancionada: 3 de julio de 2002;
Promulgada parcialmente: 25 de julio de 2002. Boletín Oficial: 29/07/2002) derogó la Ley 24.051 y
está vigente porque el decreto reglamentario vetó la derogación”. Por lo mencionado, la AGN
concluye: “Cuando se derogue la Ley 24.051 tal como está previsto, nos encontraríamos con que en
Argentina no hay ningún estándar nacional en relación al Uranio”.
En los comentarios finales del informe, la AGN señala: “debemos recordar que el establecimiento de
estándares en general se hace teniendo en vista la legislación internacional en la materia”. Y luego
indica que “llama la atención como un organismo [la Autoridad Regulatoria Nuclear] que trabaja en
consonancia y relación estrecha con la comunidad internacional (OIEA) [Agencia Internacional de
Energía Atómica] y legitima sus metodologías y acciones en dicha relación, recurre tan abruptamente
y tan vagamente a conceptos de especificidad local a la hora de reevaluar la posibilidad de actualizar
un estándar”.
Mantener un valor alto como límite máximo permitido en la
concentración de Uranio en el agua de consumo humano es
claramente un modo de proteger a una industria sucia como
la nuclear en detrimento de la salud de la población.
23 Informe sobre la gestión de la CNEA en lo referido a la prevención de la contaminación radiactiva de las aguas subterráneas
en el Centro Atómico Ezeiza, Auditoría General de la Nación, mayo 2009:
http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2009/2009_134.pdf
CampañaNuclear
23
Greenpeace es una organización ecologista
internacional, económica y políticamente
independiente, que no acepta donaciones ni
presiones de gobiernos, partidos políticos o
empresas, que se financia con la contribución
de 3 millones de individuos en todo el mundo.
Greenpeace Argentina.
Zabala 3873, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales
 
Tablas de poder calorifico
Tablas de poder calorificoTablas de poder calorifico
Tablas de poder calorifico
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Espectrofotometría 2019 versión final.pdf
Espectrofotometría 2019 versión final.pdfEspectrofotometría 2019 versión final.pdf
Espectrofotometría 2019 versión final.pdf
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
 

Similar a Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la industria militar

Similar a Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la industria militar (20)

Presentacion uranio
Presentacion uranio Presentacion uranio
Presentacion uranio
 
El uranio
El uranioEl uranio
El uranio
 
Actinidos
ActinidosActinidos
Actinidos
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Pablo martinez 7 a
Pablo martinez 7 aPablo martinez 7 a
Pablo martinez 7 a
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
 
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptxRadioactividad y materiales radioactivos.pptx
Radioactividad y materiales radioactivos.pptx
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
 
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAROPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
 
Radiactividad
Radiactividad Radiactividad
Radiactividad
 
materiales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nuclearesmateriales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nucleares
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Pacerizu artículos efectos médicos de la contaminación interna por uranio
Pacerizu artículos efectos médicos de la contaminación interna por uranioPacerizu artículos efectos médicos de la contaminación interna por uranio
Pacerizu artículos efectos médicos de la contaminación interna por uranio
 

Más de Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEduardo Nelson German
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesEduardo Nelson German
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfEduardo Nelson German
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – CebollarEduardo Nelson German
 
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaContrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaEduardo Nelson German
 
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteFiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteEduardo Nelson German
 
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
 
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaContrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
 
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporteFiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
Fiscal cambió dictamen y juez declara incompetencia por subsidios al transporte
 
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
 

Último

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 

Último (14)

maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 

Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la industria militar

  • 2. 2 CampañaNuclear Uranio Descubierto en el siglo XVIII a raíz de las afecciones pulmonares que generaba en los mineros, es en 1938, cuando dos físicos alemanes, Otto Hahn y Fritz Strassmann, comprueban que el Uranio podía ser dividido en partes y producir una fuerte emisión de energía. El Uranio se ha convertido en el combustible básico para los reactores nucleares y la materia prima esencial para las armas nucleares. La minería y concentración del Uranio son los primeros eslabones de la industria nuclear. Una industria cuyos riesgos, residuos radiactivos y problemas de seguridad la convierten en la peor y menos justificada opción para producir electricidad.
  • 3. CampañaNuclear 3 Uranio Natural El Uranio es un elemento metálico, radiactivo y de color gris. Aparece en la naturaleza en concentraciones muy bajas. En su forma natural aparece como una mezcla de tres isótopos: Uranio-234 (0,01%), Uranio-235 (0,71%), y Uranio-238 (99,28%). El Uranio es el elemento más pesado que se encuentra en la naturaleza. Se trata de un elemento peligroso por ser radiactivo y químicamente tóxico. El núcleo de un elemento radiactivo es inestable, esto significa que se transforman espontáneamente en otros elementos, típicamente emitiendo partículas (a veces mediante la absorción de partículas). Este proceso, conocido como “decaimiento radiactivo” o “desintegración”, generalmente resulta en la emisión de partículas alfa y beta provenientes del núcleo. Es a veces acompañado por la emisión de radiación gamma, que es una radiación electromagnética, como los rayos X. Estos tres tipos de radiación tienen diferentes propiedades pero todas son radiaciones ionizantes. Los materiales radiactivos poseen la particularidad de liberar energía en forma de radiación ionizante. Este tipo de radiación es capaz de golpear electrones y extraerlos de los átomos, convirtiéndolos en iones. En interacción con la materia, una alta concentración de radiación ionizante genera estados excitados de los átomos o moléculas y por lo tanto promueve reacciones químicas que de otro modo ocurrirían muy lentamente o nunca sucederían. Los radionucleidos representan un gran riesgo para la salud cuando son ingeridos o inhalados, sin embargo los fragmentos que emiten radiación pueden ser tan pequeños que pueden permanecer en los poros de la piel y folículos capilares de todo el cuerpo. Los emisores alfa son los más peligrosos para las células vivas en caso de ser ingeridos o inhalados, esto ocurre a pesar de que las partículas alfa sólo pueden recorrer distancias de algunos centímetros. Estas partículas tienen poco poder penetrante pero de mucho impacto (son las partículas atómicas más pesadas emitidas por un material radiactivo). La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética, no es una partícula como la alfa o beta. La radiación gamma posee un gran poder de penetración. . Uranio-234 Isótopo no fisionable, no fértil, de vida media de 245.400 años. Uranio-235 Isótopo esencial para sostener el proceso de fisión en que se basa la energía nuclear y el diseño de armamentos nucleares. Es uno de los tres elementos fisionables que existen y el único que aparece naturalmente. Su vida media es de 703,7 millones de años. Uranio-238 Es también un isótopo indispensable para la industria nuclear y es uno de los dos materiales fértiles que pueden ser utilizados para producir material fisionable. Tiene una vida media de 4.468 millones de años. El Uranio-238 genera el plutonio-239, material fisionable. ESTOS TRES RADIOISÓTOPOS EMITEN RADIACIÓN ALFA Y GAMMA
  • 4. 4 CampañaNuclear Resumen de los isótopos del Uranio Isótopo % en Uranio Natural Número de Protones Número de Neutrones Vida Media (en años) Uranio-238 Uranio-235 Uranio-234 99,284 0,711 0,0055 92 92 92 146 143 142 4,46 mil millones 704 millones 245.000 El Uranio-238, el isótopo con mayor presencia en el mineral de Uranio, tiene una vida media de alrededor de 4,5 mil millones de años, esto significa que la mitad de los átomos, en cualquier muestra que se tome, decaerá en ese lapso de tiempo. El Uranio-238 decae mediante una emisión alfa a Torio-234, el cual decae mediante emisión beta a Protactinio-234, el cual decae mediante emisión beta a Uranio-234, y así continua. Los diversos productos de decaimiento forman una serie que se inicia con el Uranio-238. Luego de varios decaimientos por emisiones alfa y beta, la serie finaliza con el isótopo estable Plomo-206. El Uranio-238 emite partículas alfa, que son menos penetrantes que otras formas de radiación. En la medida que permanezca fuera del organismo, el Uranio representa un pequeño riesgo para la salud (principalmente por los rayos gamma). Si es inhalado o ingerido, entonces, su radiactividad representa un riesgo muy alto de cáncer de pulmón o cáncer de huesos. El Uranio es también químicamente tóxico a altas concentraciones y puede ocasionar daños en órganos internos, particularmente en riñones. Estudios realizados en animales sugieren que el Uranio puede afectar la reproducción, el desarrollo del feto e incrementa el riesgo de leucemia y cáncer en tejidos blandos. La propiedad importante del Uranio para las armas nucleares y la energía atómica es su capacidad de fisión, o sea dividirse en dos fragmentos más livianos cuando es bombardeado con neutrones y liberar energía. De las formas naturales del Uranio solo el Uranio-235 puede sostener una reacción en cadena --una reacción en la cual cada fisión produce suficientes neutrones como para disparar otras, lo que hace que el proceso de fisión se sostenga sin ninguna fuente externa de neutrones. En contraste, el Uranio-238 no puede sostener una reacción en cadena, pero puede ser convertido en Plutonio-239, el cual sí puede generar una reacción en cadena. El Plutonio-239, no existe en la naturaleza, fue utilizado en la primera bomba atómica probada el 16 de julio de 1945 y en la bomba que se arrojó sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.
  • 5. CampañaNuclear 5 Serie de decaimiento del Uranio-238 Leer de arriba hacia abajo. Las flechas indican el decaimiento. (La vidas medias son valores redondeados)
  • 6. 6 CampañaNuclear Demanda global de Uranio Las propiedades del Uranio lo hacen único para su aplicación tanto con fines militares como civiles. Entre los primeros, con altos niveles de “enriquecimiento” (ver más adelante) del isótopo U-235 –en más del 90%–, es posible construir una bomba atómica como la que detonó Estados Unidos en Hiroshima el 6 de agosto de 1945. También un sub-producto del “enriquecimiento” –el Uranio empobrecido– se utiliza en proyectiles militares en asociación con un 1% o 2% de otros productos, por su alta densidad y penetración. Entre los usos civiles, se destaca su uso como combustible para generar electricidad en centrales nucleares. Hay en el mundo 435 reactores nucleares de potencia que representan conjuntamente una potencia total instalada de aproximadamente 375GWe. Esto demanda anualmente unas de 68.000 toneladas de Uranio (tU) para la fabricación del combustible nuclear. El principal suministro del Uranio que demandan globalmente los reactores nucleares es la minería. En el año 2009 el 78% del Uranio se extrajo a través de distintas técnicas mineras. Otras formas de obtenerlo son, por ejemplo, a partir del procesamiento del mineral ya utilizado, de las reservas comerciales acumuladas o de material militar desmantelado. En 2011 la minería de Uranio extrajo globalmente 53.494 tU. Cerca del 90% de esa producción se concentró sólo en ocho países –Kazajistán, Canadá, Australia, Níger, Namibia, Rusia y Uzbekistán, por orden de producción. Las únicas industrias que sostienen la gran demanda de Uranio global son la industria militar y la actividad nucleoeléctrica
  • 8. CampañaNuclear 8 Lo que establece la rentabilidad de la minería de Uranio, como en cualquier otro caso, es la relación entre los costos de extracción y producción con los precios del mercado internacional. Esto hace que todo incremento en el precio internacional haga viable la extracción a partir de técnicas más costosas y peligrosas, generando así un avance de la minería hacia nuevas fronteras de explotación. Los precios se mantuvieron históricamente por debajo de los US$ 20 la libra de óxido de Uranio (US$/lb U3O8), hasta que en 2004 cruzó ese techo llegando a su valor máximo a mediados de 2007, al alcanzar los 140 US$/lb. Antes del fin de 2007 el precio ya había bajado a menos de 80 US$/lb y en 2010 llegó a los US$ 40 la libra (Gráfico 1). Antes de finalizar 2010, los precios habían comenzado a aumentar y esa tendencia se interrumpió abruptamente como consecuencia del desastre nuclear de Fukushima (marzo 2011), cayendo desde los 70 US$/lb que había alcanzado a alrededor de US$ 50, precio que mantiene al día de hoy (Gráfico 2). La situación de incertidumbre en la industria nuclear explica que no haya nuevos aumentos desde entonces. Gráfico 1 Gráfico 2
  • 9. CampañaNuclear 9 Minería de Uranio Desde la búsqueda del mineral hasta la puesta en producción de un yacimiento de Uranio, se reconocen etapas bien diferenciadas: estudios de potencialidad uranífera, prospección, exploración-evaluación, extracción, tratamiento del mineral y recuperación del Uranio. Una vez definida la potencialidad uranífera de una unidad geológica, en las áreas promisorias, se pasa a la etapa de prospección donde se aplican las técnicas de geofísica y geoquímica más convenientes a fin de delimitar la o las zonas con mayor concentración mineral. En la etapa de exploración-evaluación, se investiga y analiza detalladamente la geología de la zona mineralizada, identificando las unidades rocosas portadoras del mineral, elaborando con la información obtenida mapas geológicos de detalle. La etapa de extracción, tratamiento del mineral y recuperación del Uranio se definen por estudios de factibilidad del proyecto. A partir de allí, mediante ensayos pilotos y el desarrollo de la ingeniería de planta se define el equipamiento minero e instalaciones para la etapa de producción. Los métodos de extracción son diversos, pero más de la mitad del Uranio extraído en el mundo se recupera a través de la minería a cielo abierto y de minería subterránea. El Uranio se encuentra en la roca en muy baja ley –entre un 0,1% y 0,2% del total de la roca procesada, alrededor de 1.000 o 2.000 gramos por tonelada de roca–, por lo que existe un gran desperdicio de mineral residual. Los residuos provenientes de la minería del uranio, están constituidos mayoritariamente por las “colas del mineral” (a las que se les extrajo el uranio aprovechable) y por los “estériles de la minería” (la roca extraída con muy bajo contenido de uranio). Esos residuos contienen las mismas sustancias radiactivas que poseía el mineral original y que no fueron separadas, como el radio, el torio o el potasio. En estas minas el mineral pasa por una zona de trituración y molienda, y luego es lixiviado con una solución ácida con agregado de ácido sulfúrico para disolver los óxidos de Uranio. Una vez secado el mineral, se obtiene la “torta amarilla” (“yellowcake”), que contiene un 75% o más de U3O8, y es utilizada para preparar el combustible de los reactores nucleares, en los cuales se procesa y purifica para obtener dióxido de Uranio (UO2, ver más adelante). Actualmente no hay una alternativa al ácido sulfúrico para los procesos de lixiviación; otros ácidos disponibles incrementan los costos de molienda, son más corrosivos y tienen mayor potencial de generar impacto ambiental. Sin embargo, en las últimas dos décadas creció exponencialmente el empleo de la tecnología de lixiviación in-situ (ISL), que utiliza ácidos y soluciones alcalinas para extraer el Uranio directamente desde el depósito donde se encuentra naturalmente. En 2009 representó el método más utilizado en la extracción minera del Uranio y suele utilizarse sólo en depósitos de areniscas.¹ La técnica de ISL significa no extraer la piedra fértil de su lugar bajo la tierra, la disolución del mineral con la inyección de los ácidos descriptos, y el bombeo de la solución al exterior donde puede procederse al procesamiento final del mineral. Técnicamente, el ISL representa un impacto menor en la superficie –no hay diques de colas ni depósitos de estériles–, pero tiene efectos adversos como la contaminación de las aguas subterráneas, contaminación potencial de los acuíferos circundantes a los pozos de extracción, liberación de soluciones ácidas utilizadas en el proceso en caso de falla o daño en la infraestructura superficial, y una menor recuperación del Uranio en comparación con otras tecnologías –menor eficiencia. La ISL tiene similitudes con la lixiviación en pilas, aunque esta última deposita la roca fértil en grandes piletas y las riega con los químicos a través de un sistema de goteo. La minería, especialmente a cielo abierto, utiliza enormes cantidades de agua, poniendo en peligro la disponibilidad y la calidad de este recurso escaso y vital. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reconoce que “los diques de relave [donde se lixivia el mineral mezclando agua con
  • 10. 10 CampañaNuclear ácido sulfúrico y otros químicos] y la administración y uso del agua, son las áreas más significantes en las que la industria de la minería de Uranio –y la industria minera en general– deben mejorar su performance”. ² Un tema de especial preocupación en la industria uranífera, es el potencial de contaminación por el decaimiento radiactivo del Uranio y sus sub-productos asociados, así como los Drenajes Ácidos de Roca (DAR) y la lixiviación del metal. Estos contaminantes pueden ser liberados al ambiente a través de distintas vías, incluyendo el aire, el agua superficial y acuíferos subterráneos, pudiendo provocar impactos adversos tanto en los trabajadores mineros, como en la población y el ambiente cercano a las minas. En este sentido, la AIEA también reconoce que “la importancia de los impactos y la responsabilidad de las pilas de estériles en el largo plazo ha sido históricamente minimizado por la industria minera”.³ Los drenajes ácidos representan uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la minería. Estos drenajes ácidos ocurren cuando los minerales que contienen sulfuros presentes en la roca se exponen al aire o al agua, convirtiendo el sulfuro en ácido sulfúrico. Este ácido puede disolver metales pesados (plomo, zinc, cobre, arsénico, mercurio o cadmio) presentes en las rocas y en los residuos o colas, hacia el agua superficial o subterránea. Algunas bacterias presentes naturalmente pueden acelerar significativamente esta reacción. Los drenajes ácidos pueden contaminar gravemente el agua de ecosistemas cercanos así como el agua de consumo humano. Los drenajes ácidos ocurren naturalmente y se denominan drenajes ácidos de roca (DAR), pero son significativamente magnificados como consecuencia de la minería y adquieren el nombre de drenajes ácidos de minería (DAM). Los DAM pueden producirse en distintos puntos del emprendimiento minero: en tajos o cavas, instalaciones subterráneas, sitios de vertido y depósito de los restos de roca (escombrera), depósitos de colas o residuos y en los depósitos de minerales. La generación de DAM puede durar décadas e incluso siglos, y los drenajes pueden viajar largas distancias río abajo. 4 Uranium 2009: Resources, Production and Demand, OECD & IAEA, 2010. Pag 52. IAEA Nuclear Energy Series, No. NF-T-1.1, “Establishment of Uranium Mining and Processing Operations in the Context of Sustainable Development”, 2009. Ibid. 1 2 3 No todo lo que es oro brilla, Greenpeace Argentina, 2003: http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/4/no-todo-lo-que-es-oro-brilla.pdf 4
  • 11. CampañaNuclear 11 Las operaciones mineras y de concentración del Uranio generan una gran cantidad de residuos químicos y de restos minerales o “colas de mineral”. La parte útil es generalmente menos del uno por ciento del mineral original. Las pilas de estos estériles en la minería de Uranio, contienen una concentración más elevada de elementos radiactivos en comparación con los desechos generados tras la extracción de otros incluso después de cerradas minerales. Estas “colas de mineral” ponen en riesgo al ambiente y a la población las minas, debido principalmente a la liberación de gas radón y las filtraciones de agua que contienen materiales tóxicos y radiactivos. Si bien el riesgo por cada gramo de estos residuos es relativamente bajo comparado al de otros residuos producidos en el ciclo del combustible nuclear, el gran volumen y las notables fallas registradas en los sistemas de control resultan en un gran riesgo ambiental y social. Más aún, las vidas medias de los principales componentes radiactivos de estas colas de mineral, Torio-230 y Ra- dio-226 son largas, siendo alrededor de 75.000 y 1.600 años respectivamente. El riesgo más serio asociado con estos procesos es el cáncer de pulmón debido a la inhalación de productos del decaimiento del Uranio. Las colas de mineral contienen materiales radiactivos, entre los más importantes están el Torio-230, el Radio-226, el Radón-222 (el mencionado gas radón) y la serie generada a partir del radón que incluye al Polonio-210. También se encuentran metales pesados como el manganeso y molibdeno. Todos estos elementos pueden filtrarse dentro de las napas y cursos de agua, contaminar este precioso recurso y poniendo en riesgo la salud humana. Escombrera de una mina de Uranio en Níger, 2009. ©Greenpeace/Philip Reyaner.
  • 12. 12 CampañaNuclear La minería de Uranio en Argentina La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzó la producción de Uranio en Argentina a escala piloto en 1952 y a escala industrial de 1964 a 1997, cuando se dejó de extraer mineral del Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR), conocido como Sierra Pintada, debido a los bajos precios y la sobreoferta del Uranio en el mercado internacional. En ese período, la CNEA extrajo 2.513 tU en ocho complejos mineros. 1.809 tU se extrajeron utilizando técnicas de minería a cielo abierto y lixiviación en pilas, y 704 tU con minería subterránea, todos en depósitos de areniscas. En cumplimiento con lo articulado por la Ley 25.018 –Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos–, la CNEA presentó en marzo de 2003 su Programa de Gestión de Residuos Radiactivos al Con- greso Nacional en el que, entre otros temas, informó sobre su Proyecto de Restitución de la Minería de Uranio (PRAMU). Allí se determina que “el objetivo [de este proyecto] es lograr que, en todos aquellos sitios en los cuales se han desarrollado actividades intrínsecas a la minería del Uranio, se restituya el ambiente tanto como sea posible en términos de razonabilidad económica y técnica”. Luego establece una serie de sitios de estudio para la remediación. Estos son: Malargüe (Mendoza), San Rafael (Mendoza), Huemul (Mendoza), Córdoba (Córdoba), Los Gigantes (Córdoba), Pichiñán (Chubut), Tonco (Salta), La Estela (San Luis), Los Colorados (La Rioja). Allí se informan las siguientes cantidades de residuos. Tipos y cantidades de residuos por sitio Sitio Colas de Mineral de Uranio Estériles 1.000.000 (t) 19.500 (m3) 1.140.000(t) 1.000.000 (t) 13.710.000(m3) Marginales 600.000 (t) 250.000 (m3) 411.000 (t) Malargüe (Mendoza) Córdoba (Córdoba) Los Gigantes (Córdoba) Tonco (Salta) Pichiñán (Chubut) Huemul (Mendoza) La Estela (San Luis) Los Colorados (La Rioja) San Rafael (Mendoza) TOTAL 700.000 (t) 57.600 (t) 2.400.000 (t) 500.000 (t) 145.000 (t) 70.000 (t) 135.000 (t) 1.895.000 (t) 5.902.600 (t)
  • 13. CampañaNuclear 13 La postergada remediación En realidad, los planes para remediar el pasivo ambiental dejado por la minería de Uranio comenzaron mucho antes del 2003. En el Documento Marco de Evaluación Ambiental del PRAMU (CNEA 2005), se informa lo siguiente: “Para lograr este objetivo [la remediación], se comenzó en 1994 a trabajar en dicho aspecto, iniciándose, además, gestiones para conseguir financiación para las obras necesarias. En el 2000 se crea el PRAMU y se continuaron las negociaciones con el Banco Mundial para obtener financiamiento para el proyecto. Las mismas se interrumpen a principios del 2002. Al presente se han reanudado las negociaciones, estableciéndose un cronograma tentativo de ejecución”. Otro documento de la CNEA 5 , redactado por Jorge Gregui en 2009, indica que en septiembre de 1997 la provincia de Mendoza “dictó una Declaración de Impacto Ambiental que disponía el inicio de las obras de restitución ambiental y establecía un plazo de tres años y medio para el sitio Malargüe. En orden al aspecto presupuestario, las autoridades de las que dependía la CNEA dispusieron que se tramitara un préstamo ante el Banco Mundial para hacer frente a las obras de Malargüe y atender otros sitios donde también debía realizarse la restitución ambiental”. En marzo de 1998 se realizó la primera misión técnica del Banco Mundial con el agregado una componente financiera y administrativa para cumplir con los requisitos del Banco en el otorgamiento y gestión del préstamo. Durante esos años se realizaron diversas reuniones de consulta por parte el Banco Mundial con organizaciones de la sociedad civil (OSC) en procura de otorgarle al PRAMU una componente de consulta y revisión por parte de ONG y entidades vecinales. Sin embargo las demoras en su avance por parte de la CNEA resultaron en sucesivas postergaciones del préstamo. En 2005 la CNEA retomó las gestiones con el Banco Mundial, y en el citado Documento Marco de 2005, indicó que “la financiación del PRAMU, por varias razones, entre ellas la simplificación del proceso y la oportunidad de flujo de préstamos del Banco Mundial, está prevista en una sola operación que contempla un monto de US$ 25.000.000”. En ese nuevo intento, el Banco Mundial estimó como tiempo de obra de la remediación del sitio Malargüe entre 2006 y 2009. Sin embargo las negociaciones volvieron a estancarse. Finalmente el 31 de julio de 2008, el Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 30.000.000 a la República Argentina para que la CNEA termine de remediar el Complejo Fabril Malargüe en Mendoza y proveer asistencia técnica para el diseño de ingeniería de los otros sitios donde se desarrollaron actividades de la minería del Uranio.6 Recién el 28 de abril de 2010 el Banco Mundial emitió la Declaración de Efectividad, momento en el cuál el préstamo se puso operativo. A junio de 2012, la CNEA informó que sólo se había ejecutado un monto inferior al 1% del total del préstamo (US$ 2,97 millones).7 En cuanto a las obras, CNEA informa que se registra un total de avance del 35% y una gestión del 15% del volumen de las 700.000 toneladas de colas de mineral depositadas en el complejo. Crónica sobre la fábrica de Uranio en Malargüe, CNEA, 2009: http://www.cnea.gov.ar/pdfs/revista_cnea/35/uranio-Malargue.pdf 5 http://web.worldbank.org/external/projects/main?Projectid=P110462&theSitePK=40941&piPK=64302772&pagePK=643306 70&menuPK=64282135&Type=Financial 6 http://documents.worldbank.org/curated/en/2012/06/16398817/argentina-argentina-mining-environmental-restoration-pro- ject-p110462-implementation-status-results-report-sequence-07 7
  • 14. 14 CampañaNuclear El caso del Complejo Minero Fabril de San Rafael (Sierra Pintada) en la provincia de Mendoza merece un trato aparte. El sitio produjo 1.600 tU desde 1979 hasta 1997, con una planta de producción de concentrado de Uranio de 120 toneladas anuales, procesando mineral del yacimiento Sierra Pintada ubicado en la sierra homónima. La CNEA lo considera como el más importante históricamente operado, y estima que en el depósito mineral queda un remanente de 6.500 tU, equivalente a US$ 700.000.000, a los valores actuales del Uranio en el mercado internacional.8 Dado el contexto internacional de incremento en los precios del Uranio y el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, cuyo primer paso significativo es la conexión de la Central Nuclear Atucha II, se ha revitalizado los proyectos de explotación de la minería de Uranio en la Argentina. El desarrollo nuclear previsto en el mencionado plan aumentará la demanda interna del mineral, lo que motivó a la CNEA a no considerar a Sierra Pintada dentro del PRAMU. En su Plan Estratégico a 2019 se establece el objetivo de reactivarlo, por lo que hoy los sitios de estudio para la remediación se ven limitados a ocho.9 En diciembre de 2010 un fallo de la Corte Suprema de Justicia obligó a la CNEA a remediar el pasivo ambiental de la mina de Sierra Pintada antes de reactivar su explotación.10 Vecinos mendocinos integrantes de la Multisectorial del Sur habían presentado un recurso de amparo al que dio lugar un Perspectivas a futuro Tipos y cantidades de residuos por sitio Original Formalmente Revisado Actual 40 30 20 10 0 2009/01 2010/01 2011/01 2012/01 2012/04 2013/01 2013/04 Cantidadenmillones Plan Estratégico 2010 – 2019, Comisión Nacional de Energía Atómica: http://www.cnea.gov.ar/pdfs/plan_estrategico/PLAN_ESTRATEGICO_CNEA.pdf 8 Ibid.9 “La Corte frenó la reapartura de Sierra Pintada”, Diario Los Andes: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/12/17/corte-freno-reapertura-sierra-pintada-540047.asp 10 MDZol: http://www.mdzol.com/mdz/nota/386325-la-corte-sanciono-duramente-por-la-contaminacion-en-malargue/11
  • 15. CampañaNuclear 15 Juez Federal de primera instancia. La CNEA interpuso un recurso de queja que resultó finalmente desestimado por la Corte Suprema. En marzo de 2012 ante la alerta de algunos vecinos y medios locales de San Rafael de Mendoza, el Bloque del Partido Justicialista de la Cámara de Diputados mendocina realizó un pedido de informes a la Comisión Nacional de Energía Atómica para que clarifique la situación. En abril de 2012 la CNEA informó formalmente que: “El 23 de marzo de 2012, personal de la CNEA detectó una rotura [de 30 cm] en la membrana del Dique de evaporación de efluentes del Complejo Minero Fabril San Rafael”. Agrega que “se procedió inmediatamente a bombear los mismos [efluentes] hacia el vaso chico del dique con la clara intención de que los efluentes o líquidos contenidos no puedan filtrar a través de la rotura detectada”, y observó “una pluma de humedad en la base del talud en línea coincidente con la orientación de la rotura” por lo que intervinieron los Organismos de aplicación de la Provincia de Mendoza, entre otras instituciones. No quedó determinado si el derrame del dique afectó un afluente del río Diamante, uno de los ríos más importantes de la Provincia. Un mes más tarde, la Corte Suprema de Justicia de la Nación multó a la CNEA por un millón de pesos, luego de detectar altos niveles de Uranio en un cauce de agua, producto de los residuos dejados por la mina Malargüe.11 La multa fue aplicada en el año 2002, pero la CNEA recurrió a la Corte para que la anulara. Luego de años de análisis y peritajes (los últimos estudios se realizaron en 2010) el Tribunal dejó firme la sanción. En el fallo, la Corte destaca que la CNEA no había cumplido con la remediación de los pasivos ambientales tal como se había comprometido en la Declaración de Impacto Ambiental. Recursos Convencionales Razonablemente Asegurados por Método de Producción [en tU] Método de Producción Minería subterránea Minería a cielo abierto Lixiviación in situ Co-Producto Sub-Producto Total Factor de recuperación % 82 <USD 260/KgU 0 10.400 0 0 0 10.400 <USD 130/KgU 0 10.400 0 0 0 10.400 <USD 80/KgU 0 7.000 0 0 0 7.000 <USD 40/KgU 0 0 0 0 0 0 Factor de recuperación % Recursos Convencionales Razonablemente Asegurados por Método de Procesamiento [en tU] Método de Procesamiento Convencional Lixiviación en el lugar Lixiviación en pilas Total 82 <USD 260/KgU 0 0 10.400 10.400 <USD 130/KgU 0 0 10.400 10.400 <USD 80/KgU 0 0 7.000 7.000 <USD 40/KgU 0 0 0 0
  • 16. 16 CampañaNuclear El país posee en materia de Recursos Razonablemente Asegurados (RAR, por su sigla en inglés) unas 10.400 tU, y sólo 7.000 se encuentran en un costo de extracción de entre los US$ 40 y los US$ 80 el kilogramo de Uranio (<US$ 80/kgU), equivalente a US$ 36 la libra. Esos recursos se hallan un 37% en areniscas y el 63% restante en sedimentos volcánicos. De acuerdo a lo que informa la AIEA, la totalidad de las reservas de Uranio deben ser extraídas a cielo abierto (open-pit mining) con lixiviación en pilas (heap-leaching).12 La mayor parte de estos recursos se encuentran en los yacimientos de Sierra Pintada, en Mendoza, y Cerro Solo, en Chubut. Estas dos provincias cuentan con leyes sancionadas luego de los reclamos y la activa participación de la sociedad civil, que prohíben la actividad minera a cielo abierto o con uso de ácido sulfúrico –las leyes provinciales 7.722 y 5.001, respectivamente. Sin embargo, a pesar de tener peso legal vigente, la CNEA informó a la AIEA esta situación como “un tema a resolver”, y avanzó con los planes de exploración.13 En junio de 2012 la Comisión Nacional de Energía Atómica comunicó su plan de desarrollo nuclear a 2030. De respetar el escenario planteado por la CNEA, el país demandaría entre 4.000 toneladas de Uranio de mínima y 10.000 tU de máxima. El primer escenario contempla sólo el consumo de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. El segundo, en el que se agotarían completamente las reservas probadas del país, considera además la construcción del CAREM-150 –reactor de diseño nacional cuyo prototipo de 25 MWe se encuentra en construcción en la localidad de Lima–, y una cuarta, una quinta y una sexta central nuclear de aproximadamente 1.400 MWe cada una. Ibid.13 Uranium 2009: Resources, Production and Demand”, AIEA & OCDE, 2010.12 Por lo tanto se infiere que, de cumplirse los planes propuestos por la industria nuclear, el país debería extraer la totalidad de sus recursos uraníferos a través de minería a cielo abierto con lixiviación en pilas, incluso antes de remediar los pasivos ambientales existentes en la actualidad. Gráficos presentados por la CNEA en el seminario “La Energía Nuclear: su inserción en la matriz energética de Argentina”, junio 2012.
  • 17. CampañaNuclear 17 Conversión (UO2) El Uranio es generalmente utilizado en los reactores en forma de dióxido de Uranio (UO2) o de Uranio metálico. Históricamente, la Argentina utilizó como combustible nuclear el Uranio natural (sin enriquecimiento). Desde hace unos años, la Central Nuclear Atucha I consume Uranio Levemente Enriquecido al 0,85%, mientras que Embalse sigue utilizando Uranio natural. La materia prima para el combustible nuclear es el dióxido de Uranio. Este proceso se realiza en la actual fábrica que posee la empresa Dioxitek S.A. en la ciudad de Córdoba. Por medio de una serie de procesos químicos se obtiene inicialmente una purificación del concentrado de Uranio para producir uranil carbonato de amonio (AUC) y luego este es reducido a UO2. Esta planta tiene una capacidad nominal de producir unas 150 toneladas anuales de UO2. La materia prima de esta planta se proveyó históricamente del Complejo Minero Fabril de San Rafael (Mendoza) y de importaciones. En la actualidad sólo recibe Uranio importado. Greenpeace detectó en mayo de 1998 una importación de 120 toneladas de concentrado comercial de Uranio ingresados por el puerto de Buenos Aires siendo transportados en condiciones no habilitadas y violando la
  • 18. 18 CampañaNuclear constitución de la Ciudad de Buenos Aires. La etapa de conversión suma una nueva serie de descargas gaseosas, líquidas y sólidas producto de los diferentes procesos químicos. Estos residuos contienen Uranio y sus diferentes productos de decaimiento o desintegración (como el Radio-226). Durante la operación de esta planta se han repetido incidentes con emanaciones gaseosas de amoníaco. Desde 1997 Dioxitek recibe además del concentrado de Uranio lotes de dióxido de Uranio enriquecido al 3,4 % en Uranio-235. Este material es mezclado con dióxido de Uranio natural para lograr lotes de óxidos levemente enriquecidos al 0,85% en Uranio-235. Este material se utiliza para fabricar elementos combustibles para Atucha I. Un embarque con dióxido de Uranio enriquecido al 3,4% fue detectado por Greenpeace en Diciembre de 1998 ingresando por el puerto de Bahía Blanca. Este transporte implicó la violación de prohibiciones como las existentes en la ciudad de Torquinst (Buenos Aires). Torio-230 Es el radiositopo de más larga vida dentro de la serie de desintegraciones del Uranio. Es tóxico y afecta particularmente al hígado y el bazo. Es causante de leucemias y otras afecciones en el sistema sanguíneo. Radio-226 Es uno de los elementos más peligrosos producto del decaimiento del Uranio. Es un metal pesado radiactivo y potente emisor alfa. Por su desintegración se genera el gas radón. Es químicamente similar al calcio, por lo tanto, cuando se lo ingiere migra a los huesos, dientes y leche. Radón-222 Es un gas tóxico. Cuando la roca de Uranio es molida se libera el gas atrapado en ella. El radón (y sus productos de decaimiento) es un poderoso agente cancerigeno. La molienda del Uranio genera permanentemente grandes cantidades de radón. Puede viajar a grandes distancias por efecto del viento y depositar sus productos de desintegración sólidos.
  • 19. CampañaNuclear 19 Se hace referencia a Uranio “enriquecido” o “empobrecido” en función de la proporción existente de Uranio-235 en el volumen total de Uranio. Como señalamos anteriormente el isótopo U-235 aparece naturalmente en una proporción de 0,711% del total de Uranio. Cuando se incrementa artificialmente esa proporción hablamos de Uranio “enriquecido”. Cuando esa proporción es reducida artificialmente respecto del valor natural se habla de Uranio “empobrecido”. Como ya lo señalamos el isótopo U-235 es esencial para el combustible en plantas de energía y en armamentos. Esto se debe a su capacidad de ser “fisionable” es decir que puede sostener una reacción en cadena, ya sea “controlada” en un reactor o “no controlada” en un explosivo nuclear. Por lo general, los combustibles para las plantas atómicas y reactores de investigación utilizan Uranio “enriquecido”, es decir que poseen más Uranio-235 que lo normal. En el propio proceso de enriquecimiento queda una porción sobrante con menos U-235 que lo normal y se lo denomina Uranio empobrecido. El Uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico. El Uranio empobrecido es el menos radioactivo, el Uranio enriquecido el más radioactivo. En la mayoría de las plantas nucleares de producción de energía en el mundo se utiliza combustible nuclear realizado con Uranio enriquecido al 3,5% o un poco más. Contrariamente en Argentina la Central Nuclear de Embalse (Córdoba) utiliza combustible nuclear en base a Uranio natural, en cambio la Central Nuclear Atucha I (Buenos Aires), diseñada para funcionar en base a Uranio natural, desde el año 2001 funciona con Uranio levemente enriquecido (ULE) al 0,85%. La fábrica de los elementos combustibles para ambas centrales es Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) que está situada en el Centro Atómico Ezeiza (CAE). Esta empresa se estableció en 1982 y es operada por una sociedad mixta de mayoría privada. 14 El proceso de fabricación se alimenta de polvo de UO2 de pureza nuclear, proveniente del Complejo Fabril Córdoba, y de tubos fabricados con una aleación de zirconio denominada Zircaloy, producidos en instalaciones adyacentes a la planta de Fábrica de Aleaciones Especiales (FAE) también en el Centro Atómico Ezeiza. 15 Uranio “enriquecido” y Uranio “empobrecido” 14 La composición accionaria de CONUAR es 33% Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y 67% del Grupo Perez Companc. 15 La empresa Fábrica de Aleaciones Especiales S.A.(FAE) fue creada en 1986. Es una sociedad anónima cuyo capital accionario corresponde un 32% a la CNEA y el 68% restante a CONUAR.
  • 20. 20 CampañaNuclear Esquema del proceso de fabricación de combustibles nucleares en CONUAR Polvo UO² Prensado de pastillas Sinterización horno continuo Rectificación de dimensiones finales Tubos Zircaloy Maquinado, extremos, electropulido, soldadura patines, soldadura 1° tapón Cargado de barras y soldadura 2° tapón Espaciadores y otras piezas estructurales Electroerosión Electropulido Maquinado Ensamblado Elemento Combustible 37 Barras Por lo general, en los reactores de investigación y de producción de radioisótopos para usos medicinales e industriales se usan combustibles con niveles de enriquecimiento mucho mayor. En los reactores de investigación emplazados en Argentina se utiliza Uranio enriquecido en las siguientes proporciones: RA-0 REACTOR RA-116 RA-317 RA-4 RA-6 RA-8 Ubicación Ciudad Universitaria Córdoba Centro Atómico Constituyentes Centro Atómico Ezeiza Universidad Nacional de Rosario Centro Atómico Bariloche Pilcaniyeu Operador Universidad Nacional de Córdoba CNEA CNEA Facultad de Ingeniería CNEA CNEA Uso Investigación y docencia Investigación Producción de Radioisótopos e investigación Investigación y docencia Investigación y docencia Investigación Potencia Térmica 1 Wt 40 KWt 10 MWt 1 Wt 3 MWt 10 Wt Combustible Uranio enriquecido al 20% en Uranio 235 Uranio enriquecido al 20% en Uranio 235 Uranio enriquecido al 20% en Uranio 23518 Uranio enriquecido al 3% en Uranio 235 Uranio enriquecido al 20% en Uranio 235 Uranio enriquecido al 20% en Uranio 235 16 Este reactor comenzó a operar en 1958 con un núcleo enriquecido al 90% y luego fue modificado para operar con combustible enriquecido al 20%. 17 Se puso en servicio en 1967 con un núcleo en base a Uranio enriquecido al 90%. En 1990 comenzó a operar con combustible en base a Uranio enriquecido al 20%. 18 El RA-6 funcionó con núcleo de Uranio enriquecido al 90%, generando 0,5 MWt hasta 2009. Luego se repotenció a 3 MWt y cambió su combustible a Uranio enriquecido al 20%. Ver “Plan Estratégico 2010 – 2019”, CNEA, 2010.
  • 21. CampañaNuclear 21 El Uranio enriquecido para elaborar los elementos combustibles tanto de Atucha I como de los diferentes reactores experimentales ha provenido de Estados Unidos o Rusia. La mezcla de Uranio y el ensamblado de los elementos combustibles se realiza en Dioxitek (Córdoba) y en CONUAR (CAE). Uranio en el agua de consumo humano La contaminación del agua potable por Uranio puede ser de dos tipos, radiológica y química. Por ello, existen dos niveles de referencia para el uranio presente en el agua, uno relativo a su radiactividad y otro relativo a su toxicidad química. Con referencia a la radiactividad, la Organización Mundial de la Salud (OMS)3 recomienda calcular los niveles de radionucleidos contenidos en agua potable en base a un criterio de referencia de dosis anual de 0,1 miliSievert (mSv)19 para un consumo de 2 litros por día por año. Los límites más restrictivos son definidos por su la toxicidad química del Uranio. En este sentido, el valor guía de Uranio en agua para consumo humano es establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el 2011 se cambió el valor de 15 µg/litro establecido en 2004, al valor guía actual de 30 μg/l. Esto se realizó en base a nuevos estudios epidemiológicos en poblaciones expuestas a altas concentraciones de Uranio, teniendo en cuenta básicamente su toxicidad química. Este valor sigue siendo provisional por la incertidumbre existente alrededor de su toxicidad, teniendo en cuenta que no ha sido posible aún definir con claridad una concentración de Uranio libre de efectos para la salud. Vale mencionar que la Directiva para la calidad del agua para consumo humano de la OMS en 1998 era de 2 µg/litro. Luego ese valor fue aumentado a 9 µg/l en el año 2003, a 15 µg/l en 2004, hasta llegar al valor actual de 30 µg/l en 2011.20 Este valor, al igual que el de muchos otros contaminantes, ha ido variando a lo largo del tiempo acorde avanzaron los conocimientos sobre los impactos sobre la salud de estos elementos. También, en buena parte, los valores máximos admitidos por diferentes países evolucionan acorde a la capacidad de la industria de controlar sus vertidos o a las posibilidades tecnológicas y económicas de alcanzar niveles más bajos. Por lo general estos parámetros han tenido una clara tendencia a la baja con el paso del tiempo y son resultado de la puja entre la necesidad de proteger la salud y la presión que ejercen determinadas industrias. En Australia el límite máximo para el Uranio en agua para consumo humano es de 20 µg/l según sus directrices de 1996. En Estados Unidos el valor máximo se estableció en 30 µg/l en el año 2000 aunque la Agencia de Protección del Medio Ambiente sostiene que el objetivo debería ser 0 µg/l y que actualmente sería factible al menos llevarlas a 20 µg/l.21 En la Argentina el valor máximo permitido para el Uranio en agua de consumo humano es de 100 µg/l de acuerdo a la reglamentación de la Ley 24.051 (Residuos Peligrosos).22 19 El Sievert (Sv) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades. Mide la dosis de radiación absorbida equivalente. 1 Sv es equivalente a un joule de energía ionizante por un kilogramo de tejido vivo irradiado. 1 Sv = 1.000 mSv 20 “Guidelines for drinking-water quality”, fourth edition, Organización Mundial de la Salud, 2011. http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf 21 National Primary Drinking Water Regulations; Radionuclides; Final Rule, ENvironmental Protection Agency, 2000. 22 Decreto Nacional 831/93, Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre régimen de desechos peligrosos.
  • 22. 22 CampañaNuclear Claramente se trata de un anacronismo de la legislación argentina, ya que en dicha reglamentación, realizada en abril de 1993, se adoptó como referencia la normativa vigente en Canadá –“Canadian Water Quality Guidelines”, aprobada en 1987. En ese país esa normativa fue revisada y actualizada a un valor guía de 20 µg/l en 1999. Es decir que la normativa vigente en Argentina está rezagada en relación a la evolución del conocimiento de los riesgos de este elemento. En mayo de 2009 la Auditoría General de la Nación (AGN) publicó un informe23 en el que advierte que la normativa que establece el valor máximo permitido de Uranio en agua de consumo humano, presenta dos dificultades. La primera, que “se trata de un valor que sólo mide la contaminación química de la sustancia, pero la norma no establece niveles guía para la contaminación radiactiva”. Y en segundo lugar, que la normativa “está destinada a ser derogada por una nueva normativa de presupuestos mínimos de residuos […], la Ley 25.612 sancionada (Sancionada: 3 de julio de 2002; Promulgada parcialmente: 25 de julio de 2002. Boletín Oficial: 29/07/2002) derogó la Ley 24.051 y está vigente porque el decreto reglamentario vetó la derogación”. Por lo mencionado, la AGN concluye: “Cuando se derogue la Ley 24.051 tal como está previsto, nos encontraríamos con que en Argentina no hay ningún estándar nacional en relación al Uranio”. En los comentarios finales del informe, la AGN señala: “debemos recordar que el establecimiento de estándares en general se hace teniendo en vista la legislación internacional en la materia”. Y luego indica que “llama la atención como un organismo [la Autoridad Regulatoria Nuclear] que trabaja en consonancia y relación estrecha con la comunidad internacional (OIEA) [Agencia Internacional de Energía Atómica] y legitima sus metodologías y acciones en dicha relación, recurre tan abruptamente y tan vagamente a conceptos de especificidad local a la hora de reevaluar la posibilidad de actualizar un estándar”. Mantener un valor alto como límite máximo permitido en la concentración de Uranio en el agua de consumo humano es claramente un modo de proteger a una industria sucia como la nuclear en detrimento de la salud de la población. 23 Informe sobre la gestión de la CNEA en lo referido a la prevención de la contaminación radiactiva de las aguas subterráneas en el Centro Atómico Ezeiza, Auditoría General de la Nación, mayo 2009: http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2009/2009_134.pdf
  • 23. CampañaNuclear 23 Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas, que se financia con la contribución de 3 millones de individuos en todo el mundo. Greenpeace Argentina. Zabala 3873, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.